Club de lectura_"La señora Dalloway" de Virginia Woolf

Page 1

Biblioteca Rafael Andolz


La autora: Virginia Woolf (1882-1941), escritora británica, una de las más destacadas del modernismo del siglo XX y del feminismo internacional

Fuente: The Objetive

Fue una figura significativa en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury, conjunto de intelectuales Fuente: Wikipedia de la época


Círculo o grupo de Bloomsbury . Tomaron el nombre del barrio de Londres que rodea el Museo Británico, donde habitaba la mayor parte de sus integrantes. . Reuniones a partir de 1907, en torno a la casa de Virginia Woolf y su hermana Vanessa casada con el crítico de arte Clive Bell (Gordon Square 46) . La mayoría eran miembros de la sociedad secreta Apóstoles de Cambridge y muchos publicaron en la editorial Hogarth Press, creada por Virginia y su marido Leonard Woolf. Fuente: escritores.org


Fuente: Lovelljohns


Fuente: Lovelljohns


John Maynard KEYNES, economista británico nacido en 1883 – aportaciones a la teoría macroeconómicadel Fuente: Verdad económica siglo XX


Edward Morgan FOSTER, escritor británico nacido en 1879 – evidenció la rigidez y el exceso de la sociedad victoriana - Una habitación con vistas - Howards End - Pasaje a la India Fuente: Biografía y vidas


Bertrand RUSSELL, filósofo, matemáticoy escritor británico nacido en 1872 – Premio Nobel de Literatura en 1950 Fue un activista social pacifista contra la guerra Fuente: Wikipedia


Gerald BRENAN, hispanista y escritor nacido en la isla de Malta en 1894 Vivió en Granada donde le visitaron entre otros Virginia y Leonard Woolf Fuente: Málaga hoy


Ludwig WTTGENSTEIN, filósofo británico nacido en Viena en 1889 Importante industrial del acero, estudió lógica bajo la dirección de Bertrand Russell Fuente: Biografía y vidas


Reseñas en Youtube

Fuente: https://youtu.be/Y8M9r261wGU


Reseñas en Youtube Publicada en 1925, iba a titularse “Las horas”, sobre un relato breve de la autora  A medio camino entre la prosa y la poesía  Traducida a más de 150 idiomas  Prácticamente olvidada tras la Segunda Guerra Mundial y rescatada en los años 70 por la 2ª ola del feminismo como un gran referente Un día en casa de Clarissa, la sra. Dalloway que está organizando una fiesta para esa misma noche (junio) y que, animada por el buen tiempo, decide salir ella misma a comprar las flores. Este paseo suscitará recuerdos, reflexiones y algunos encuentros fortuitos… Fuente: Victorian Spirit https://youtu.be/Y8M9r261wGU


Reseñas en Youtube Flujo de conciencia – los pensamientos de la protagonista del pasado a presente y el vaivén de hasta 20 personajes que da lugar a muchos temas. A destacar:  Coste de oportunidad de tomar unas decisiones u otras  El tiempo perdido que no se recupera  El clasismo  La represión sexual  El juego de apariencias de las clases altas Gran importancia en mantener la fiesta porque no quiere mover las costumbres Fuente: Victorian Spirit https://youtu.be/Y8M9r261wGU


Reseñas en Youtube Complemento a esta novela: La fiesta de la Señora Dalloway  Recopilación de 7 relatos  La sociedad cambió radicalmente después de la Primera Guerra Mundial aunque la señora Dalloway no quiera aceptarlo En uno de los relatos no compra flores sino guantes y la dependienta le comenta: “Ya no se hacen los guantes con la misma calidad que antes de la Guerra”  la esencia de la novela Fuente: Victorian Spirit https://youtu.be/Y8M9r261wGU


Conferencia de Laura Freixas, escritora de novela y ensayo, crítica literaria y articulista

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ewnKYN4rmdg


Reseñas en Youtube

Fuente: https://youtu.be/oNXYqdNQ0Ao


Reseñas en Youtube

Su obra más conocida, polémica ¿O la amas o la odias? Viaja mucho entre pensamientos  Muchas comparativas, mezclando diálogos con acción  Intimista, con muchos paralelismos y metáforas de su vida  Muchos matices en el lenguaje; necesita lectura reposada Un día en casa de Clarissa, la sra. Dalloway, que está organizando una fiesta y a partir de ahí se producen algunos encuentros como conn Peter Walsh, Walsh un viejo pretendiente que suscita muchos sentimientos… Fuente: Asun Martín https://youtu.be/oNXYqdNQ0Ao


Reseñas en Youtube

 Los personajes siempre vistos por parte de alguien pero también de manera personal (lo que ven y sienten) - personajes femeninos como muestra de rebeldía  Los temas muy profundos y muy superficiales: - política y sociedad de 1920 - trastornos psicológicos, Virginia Woolf en esencia: manía a la medicina y los médicos, depresiones, enfermedades mentales - frivolidad y esnobismo de ciertas clases sociales - pobreza Fuente: Asun Martín https://youtu.be/oNXYqdNQ0Ao


¿Qué quiere decir quién teme a Virginia Woolf? Es un juego de palabras que viene de una canción de Disney y la escritora Virginia Woolf - ¿Quién tiene miedo del gran lobo malo? ´Who’s afraid of the Big Bad Wolf? Es una broma académica del escritor original Edward Albee que cambió el final de la frase por el nombre de la escritora En realidad el significado sería: ¿Quién

teme vivir la vida sin

falsas ilusiones? Sinopsis: Una pareja de jóvenes son testigos del cruel juego de autodestrucción y humillación que mantienen un maduro matrimonio en pleno de proceso de decadencia (Basada en la obra de teatro)

Fuente: Pasión por el cine


Sobre la época victoriana


Las horas, de Michel Cunningham Una mañana de 1923, en un suburbio de Londres, Virginia Woolf se despierta con la idea que se convertirá en "La señora Dalloway". En los años noventa, en Nueva York, Clarissa Vaughan compra flores para una fiesta en honor de Richard, un antiguo amigo enfermo de sida que ha recibido un importante premio literario...


Biblioteca Rafael Andolz


Seminario II (2ª planta)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.