Renée Ballard, que sigue trabajando en el turno de noche, regresa a la comisaria de Hollywood de madrugada y se encuentra a un desconocido hurgando en los viejos archivadores. El intruso es el detective retirado Harry Bosch, que está buscando pistas de un caso abierto que le obsesiona.
Harry Bosch y la detective Ballard vuelven a unir sus fuerzas. Cuando era un detective de homicidios novato, Harry Bosch tuvo un mentor que le enseñó a tomarse el trabajo de forma personal y prender la llama de la tenacidad para no dejar ni un caso sin resolver.
Escritas durante los primeros meses de confinamiento, estas “Contemplaciones” son un agudo ejercicio de experiencias, sentimientos, ideas y preguntas que han ido aflorando durante esta situación sin precedentes.
María, una exdeportista que malvive con trabajos ocasionales, ha llamado la atención del Emérito. Una maquinaria oculta que pone en marcha para satisfacer los deseos reales bajo la batuta del comisario Romero, personaje complejo al servicio de los poderosos ...
Angus Russell, un poderoso hombre millonario aparece muerto en su mansión de Harrow Hill, con la garganta cortada de lado a lado. Las huellas dactilares y el ADN encontrado en la escena del crimen señalan como culpable a Billy Tate, un bicho raro del pueblo relacionado con temas de brujería y con un conocido rencor contra la víctima.
Una joya legendaria en manos de personajes extraordinarios. La Peregrina es, sin duda, la perla más famosa de todos los tiempos. En el siglo XVI, el esclavo que la extrajo del mar logró comprar con ella su libertad.
Kellan Turner, el hijo del sheriff, no es el chico modélico que todos piensan, y Romy Grey lo sabe a ciencia cierta. Pero, como nadie quiere creer a una chica de los barrios bajos del pueblo, contar la verdad sobre él le sale muy caro: sus amigos, su familia, su comunidad...
Más de 200 conceptos clave de la filosofía occidental explicados con imágenes comprensibles, frescas e innovadoras, que de un modo accesible iluminan procesos mentales de gran complejidad y abstracción. De Tales a Derrida, pasando por Schopenhauer, por fin la filosofía al alcance de todos.
Según su etimología, una pandemia es una enfermedad infecciosa que afecta a todos, mientras que una epidemia afecta a una área geográfica determinada. Podríamos decir que nuestros instrumentos de gobierno están destinados para gestionar epidemias no pandemias ...
¿Quieres tonificar y reducir el volumen de una parte concreta de tu cuerpo que se te resiste? Kenichi Sakuma, entrenador de éxito de supermodelos y celebridades internacionales, te demostrará que, gracias a su efectivo y sencillo método, puedes despedirte de las zonas más rebeldes en tan solo un mes.
Ayuda a tus hijos con las técnicas de estudio es el libro que necesitas. Su innovador enfoque visual combina claros diagramas e imágenes con instrucciones paso a paso que hacen que estudiar de forma efectiva sea más fácil que nunca.
Viajes en el tiempo, agujeros negros, motores de antimateria, aceleración del universo … La física moderna suena a película, pero es ciencia, de la verdad verdadera, la que nos cuenta una historia fascinante de descubrimientos y sueños cumplidos, de luchas y disputasm de pasión por comprender la naturaleza.
Al terminar la Guerra Civil, miles de personas salieron de España por distintos puntos fronterizos para salvar la vida, mantener sus ideas o intentar tener una oportunidad de futuro. Y con ellas se marchó todo un caudal de ciencia y de cultura...
Más de doscientas páginas en edicón facsímil de bocetos de indumentaria aragonesa del siglo XIX, de los archivos de Tomás Martínez Marquina.
Este libro aborda los beneficios del paseo desde una perspectiva neurofisiológica. Y es que caminar a diario tiene efectos muy positivos sobre la mente y el cuerpo: contribuye al desarrollo de la capacidad cognitiva del cerebro, del sistema nervioso y los músculos, ayuda a regenerar los órganos, evita el envejecimiento cerebral...
El Alto Aragón posee un paisaje excepcional, resultado de miles de años de erosión y cambio. Los megalitos son piedras que nos hablan, que nos cuentan desde su posición una historia; hay que pararse a escuchar y solo el buen observador se dará cuenta de esta comunicación que, aunque parezca extraño, fue el objetivo principal de estas estructuras megalíticas en su origen...
Nos pasamos toda una vida con un solo cuerpo y casi no sabemos cómo funciona. Desde los genes hasta nuestra capacidad de hablar, pasando por nuestras constantes adaptaciones al medio y los riesgos que corremos, este libro nos descubre que nuestro microcosmos es un verdadero milagro, lleno de prodigios y secretos asombrosos.
Con una extraordinaria precisión en el estudio de los personajes , y un estilo directo y sin rodeos, la autora narra la educación sentimental de una hermosa joven que alcanza su madurez entregada a la furia de vivir, sobrevivir y revivir.
A los cuarenta años, Solène lo ha sacrificado todo por su carrera como abogada: sus sueños, sus amigos y sus amores, hasta que un día se derrumba y se sume en una profunda depresión. Para ayudarle a recuperarse su mèdico le aconseja que haga tareas de voluntariado. Poco convencida, encuentra por internet un anuncio que despierta su curiosidad y decide interesarse por él.
No es un manual al uso ilustrado de buenos modales, de protocolo o del arte de conversar, sino una notabilísima contribución a la filosofía práctica de la vida, ese género de pensamiento que se ocupa fundamntalmente de los problemas que resultan del coexistir de los hombre.
Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.
Esta es la historia de una enfermera que luchó contra el coronavirus en primera línea, armada con una bolsa de basura y una mascarilla reutilizada. Pero, en realidad, es también la de todos los enfermeros y las enfermeras que plantaron cara al virus...
Historia de cuatro amigos que crecen juntos en Manhattan y comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos.
La medicina, el antiguo y noble arte de curar cuyos poderes la ciencia moderna parece haber ampliado más allá de todo límite, se ha convertido en el siglo XXI en un enorme negocio con incalculables márgenes de beneficio, cuyos riesgos, corren a cuenta, casi por entero , de quienes necesitan su atención: los pacientes