Novedades_Lecturas_Octubre 2021

Page 1

La anciana Tamara Pavlovna rescata a la pequeña Lastochka de un orfanato durante los años más grises del comunismo de Moldavia. Lo que en principio puede parecer un acto de piedad esconde una realidad terrorífica. A Lastochka la han comprado para trabajar como esclava recolectando, durante casi una decada, botellas por las calles de la ciudad.

El ala izquierda es el volumen que abre «Cegador», la monumental trilogía en forma de mariposa considerada de modo unánime la obra maestra del escritor rumano Mircea Cartarescu. Viscaral ejercicio de autoexploración literaria sobre la naturaleza femenina y la madre, viaje ficticio a través de la geografía de una ciudad alucinada, una Bucarest que se convierte en el escenario de la historia universal, El ala izquierda se ha convertido en uno de los éxitos más sólidos de la literatura europea actual, y un best seller literario desde el mismo momento de su publicación.

La peste que asoló Zaragoza el año 1564 fue una de las epidemias más mortíferas de la historia de la ciudad. Cuantificar el número de decesos es imposible, pero sin duda fueron varios los miles de habitantes fallecidos en los apenas seis meses que duró. Este estudio no solo analiza su incidencia real, sino también los comportamientos de su servicio sanitario, de su élite local, de sus héroes- anónimos y conocidos-, e incluso determinados usos menos honrosos por parte de quienes trataron de sacar beneficio de la desgracia o la ingratitud de algunas instituciones municipales y su consiguiente conflicto social.

Esta antología en su conjunto da una respuesta de primera mano a la pregunta de cómo ha sido la vida de la mujer en España durante aquellas cuatro conflictivas décadas del pasado siglo. Los textos seleccionados reúnen imágenes y situaciones- a veces insólitas y descarnadas – de las adversas circunstancias sociales que atravesaron y en las que les tocó vivir.


El mundo de los cazadores del Paleolítico se ve profundamente alterado por la llegada de una nueva civilización basada en la agricultura y la domesticación de animales. Sin embargo, los cazadores no desean abandonar su antiguo modo ni el culto a la Diosa Madre. El enfrentamiento resulta inevitable y el último del clan de Nublares, y último cázador, se ve forzado a hui tras haber matado ...

En esta novela vertiginosa que Stephen Crane completó con solo veinticuatro años de edad, un joven se alista como voluntario en la Guerra de Secesión movido por sus ideales de heroísmo. Sin embargo, la batalla pronto deja de ser un escenario romántico para convertirse en un infierno de miedo, fango y desesperación, cuya descripción impresionista Crane conjuga magistralmente con las dudas individuales.

Abril de 1915. La Primera Guerra Mundial sigue su implacable marcha. Entre las tropas británicas enviadas al frente se hallan tres de los hermanos Reavley: Joseph, el mayor, ejerce de capellán en las trincheras; Judith es conductora y traductora del general que está al mando del ejército británico; y Matthew participa en los acontecimientos históricos desde su puesto en los servicios de inteligencia en Londres.

Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística.


Eva es una mujer independiente, segura de sí misma y muy unida a su adinerada familia, a pesar de que sus hermanos, en ocasiones, no se lo pongan fácil. Tras un fracaso amoroso en el pasado decidió volcarse en sus restaurantes, y es su trabajo de chef lo que llena su vida. Marc Sarriá, más conocido como doctor Sarriá, es un prestigioso y querido cirujano oncólogo en un hospital privado de Madrid.

El descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es una chica conflictiva que quedo con la víctima la noche que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es la tía del joven y Miriam es la indiscreta vecina que oculta información sobre el caso a la policía. Tres mujeres que no se conocen pero que tienen distintas conexiones con la víctima.

Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejercito israelí en el sur del Libano. Ante los cadáveres de su madre y su hermana pequeña, jura que perseguirá a los culpables el resto de su vida. Noche tras noche, la amenaza de Abir interrumpe el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción, mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchas contra enemigos que no ha elegido.

Marzo, 2020. Un profesor abandona Madrid por prescripción médica, va hasta una cabaña en la sierra y conoce a una mujer apasionada quince años menor. Él se llama Salvador; ella, Montserrat, y entre los dos crece una confianza plena e inesperada, llena de revelaciones. Sus encuentros son un gran baño de luz. Salvador se ilusiona y le cambia el nombre, la llama Altisidora, como el personaje del Quijote.


Vera Ninkovic llegó a Chile siguiendo a su esposo, un naturalista norteamericano fascinado con las aves del fin del mundo. En estas tierras la pilló una guerra que no era la suya pero se parecía a la furia que vivió en los Balcanes. Vera compró un periodico en Iquique, amuebló una casa, crió un hijo y se preparó, como pudo, para la catástrofe que nubló su horizonte y el de su grupo de mujeres - Mercedes, Jacinta, la Changa, Silvia – de distinto origen pero el mismo ímpetu: enfrentar la lógica de un conflicto sangriento que no tuvo piedad alguna en el mar ni en la tierra.

José Ortega es un periodista español destinado en el Berlín prehitleriano con la misión de informar sobre el convulso panorama político alemán. Allí será testigo de las hazañas de Erik Jan Hanussen, un mentalista cuyas predicciones lo convierten en una de las grandes estrellas del mundo del espectáculo de la época, en multimillonario y, de forma sorprendente, en uno de los principales apoyos del Partido Nazi, llegando a entablar estrechas relaciones con personalidades como Goebbels, Göring y hasta el mismísimo Führer.

Eso es lo que sintió Moshe cuando volvió a escucharlas muchos años después. Sintió el frío de Auschwitz, el terror de la voz de los oficiales y el olor fétido de la muerte. Auschwitz, 1944. debido a la fuga de unos prisioneros y como castigo ejemplar para el resto, diez personas son recluidas en una celda del pabellon 11 para ser asesinadas al día siguiente. Pero un repentino cambio de decisión por parte del Kommandant altera los planes: solo morirá uno, pero serán ellos mismos los que decidan quién.

La verdadera historia no es ni la mitad de bonita de lo que te han contado. Así empieza una historia de fuego y de hielo, de dos mundos opuestos, de plata y oro, de tres chicas valientes y poderosas y de destinos por los que luchar. Adéntrate en un mundo en el que querrás quedarte a vivir.


Álvaro, un exitoso escritor, y Mateo, un crucigramista en números rojos, acabarán atrapados en el caótico trazado medieval de la villa y bajo una impenitente cencellada. Ambos serán parte de una macabro juego en el que la se de la venganza los llevará a tomar decisiones que condicionarán sus vidas en el caso de que alguno supere la jornada.

El italiano relata una asombrosa historia de amor, mar y guerra. En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce baños aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua.

Érase una vez una niña judía inteligente y hermosa que viviá en la ciudad de Lwow con sus padres. Se llamaba Nusia y sus días transcurrían felices … Así podría empezar esta historia si fuera una fábula, pero la peripecia de Nusia Stier de Gotlib es real: en 1939 el ejército ruso invade la ciudad donde ella vive, tras los rusos llegan los alemanes y luego el infierno del gueto.

Elisabetta ha vivido siempre en el hogar de su niñez y desde entonces todos los veranos prepara mermelada con los albaricoques del árbol de su jardín. Conserva un tarro de cada año, igual que conserva vivos los recuerdos de su primer amor, de su pequeña tortuga y del día en que todo cambió cuando sus padres y hermanas fueron deportados por las SS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.