Club de Lectura_"El arte de perder" de Alice Zeniter

Page 1

Biblioteca Rafael Andolz


La autora: Alice Zeniter, novelista y dramaturga francesa, nació en Clamart, Francia en 1986. Francia,

A los dieciséis años publicó su primera novela. novela Enseñó francés en el extranjero, sobre todo en Hungría, donde vivió varios años y fue ayudante en prácticas de dirección de una compañía Fuente: Penguin Libros teatral.


¿Se puede perder un país? Cuenta la historia de los harqueños, los árabes que lucharon con Francia en la guerra de Argelia y tuvieron que huir. Tres partes – Tres generaciones . El abuelo, que luchó en la batalla de Monte Cassino y fue recibido como un héroe de guerra para luego huir antes de que lo mataran en su Argelia natal. . El padre,, que se crió en los campos de refugiados y en los bloques de viviendas sociales y que sacó adelante a su familia y que nunca quiso hablar de su tierra natal. . La hija,, que ya tiene estudios universitarios y ha logrado salir del suburbio para instalarse en una vida relativamente cómoda en París pero que se tendrá que visitar el país de sus padres.


 Profunda reflexión sobre la identidad de estos argelinos franceses a los que no quisieron ni en Argelia ni en Francia.  Contada desde el bando de los perdedores.  La pérdida de lo que supone toda emigración, empezando por la lengua. lengua  Denuncia el silencio que ocupa una gran parte de la novela: protección, olvido… olvido Si no se cuenta no hay compasión ni desprecio.. Fuente: Diario de Sevilla / El Periódico


Pieds-noirs, desde 1962, son los

Fuente: Wikipedia

europeos de Argelia, franceses del Norte de África, de origen mediterráneo, que buscan su identidad tras el doloroso éxodo, así como una nueva tierra donde implantarse.

Harqueños, -también como harkis- son los árabes que lucharon con Francia en la guerra de Argelia (1954-1962) Fuente: Levante-EMV


Fuente: Wikipedia

CABILIA, región histórica del norte de Argelia, poblada mayoritariamente por bereberes


Imperio colonial francés

Fuente: Wikipedia


Les gorges “gargantas” de Palestro

Fuente: Twitter

Fuente: Monmireille


Batalla de Montecassino, 4 duras batallas en la Segunda Guerra Mundial Fuente: La Vanguardia

Fuente: La Segunda Guerra


4 personajes en el contexto

Ahmed Ben Bella (Frente de Liberación Nacional)

Charles de Gaulle (Presidente República Francesa, 1944-1946)

Jean-Marie Le Pen

Ahmed Ben Messali Hadj

(Presidente del Frente Nacional, 1972-2011)

(“padre” del nacionalismo argelino)


Campo de Riversaltes, en uso de 1939 a 2007, como base militar y campo de concentración o de reagrupamiento de civiles.

Fuente:El Español

En junio de 1962 llegan los primeros argelinos con el Primer regimiento de tiradores. Con ellos llegan centenares de civiles, mujeres y niños. Los últimos refugiados estuvieron hasta 1977.


Banlieue – suburbios/periferia de París Documental de Yasmina Adi, 2011

Fuente: SensaCine


Escritores argelinos


Escritores argelinos


Escritores argelinos


Películas que dan contexto


Sobre Argelia…


Otras emigraciones, otros refugiados


Biblioteca Rafael Andolz


Seminario II (2ª planta)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.