Biblioteca Pública de Burlada NOVEDADES NOVIEMBRE 2015 AZAROAREN NOBEDADEAK
Burlatako Liburutegi Publikoa
NARRATIVA EN CASTELLANO
N Andueza ANDUEZA GAY, Daniel: Abbakus: el libro de Ella escrito por El. Esta obra del autor local Daniel Andueza está escrita con una intención doble: cambiar el mundo y ganar mucho dinero. No es broma, es así, aunque, por supuesto, su misión principal es entrener. Puede leerse como una novela, pero busca algo más. ¿Qué? ¿porqué?. Lea y entenderá. Es bueno hacerse preguntas. Aquí se plantean unas cuantas, respóndalas si quiere o hágase otras usted. Acción, reflexión, humor y amor, personajes chuscos o siniestros se mezclan en esta obra que avanza hacia un explosivo final que no es sino el prólogo de un nuevo comienzo, con el universo entero puesto a disposición de los seres humanos, gracias a Ella. Y al Abbakus, claro.
N Aswany ASWANY, Alaa Al: El automóvil club de Egipto. Esta novela está ambientada en El Cairo antes de la caída de la monarquía y la descolonización. A finales de los años cuarenta del siglo pasado, los pachás y los miembros de la monarquía coquetean con los diplomáticos y la aristocracia europea bajo las aspas de los ventiladores del Automóvil Club de Egipto. La extravagancia y la magnificencia de sus miembros inunda los lujosos salones y, mientras el despótico rey de Egipto y Sudán honra con su presencia la mesa de póquer, la plantilla de sirvientas y empleados del club vive atemorizada bajo la autoridad inflexible del ayuda de cámara del monarca. Entre los trabajadores se encuentra Abdelassís Hamam, un burgués arruinado del Alto Egipto que llegó a El Cairo con la esperanza de asegurar la educación de sus hijos. Al igual que sus compañeros, ha soportado hasta ahora el despotismo y la injusticia del orden establecido sin ser consciente de que una minoría ha empezado a plantar la semilla de la insurgencia dentro y fuera de las paredes del club. Serán los hijos de Abselassís quienes deberán luchar por su futuro y tomar partido en un país donde la opresión británica tiene los días contados.
N Atwood ATWOOD, Margaret: Nada se acaba. ¿Existe alguna manera de trascendernos, de vencer nuestra condición de seres mortales, quizá a través de la pasión? Esa es la pregunta que guía e intriga al lector en Nada se acaba. El matrimonio de Elisabeth y Nate hace aguas. Llevan casados más de una década y viven bajo el mismo techo, pero durante los últimos años han llevado vidas separadas. En su naufragio conyugal se embarcan en constantes aventuras sentimentales de las que suelen volver maltrechos, hasta que de repente algo cambia: el suicidio del último amante de Elisabeth y la relación entre Nate y Lesje, una paleontóloga que solo se siente cómoda entre fósiles de dinosaurios, van a crear un nuevo triángulo amoroso que rompe el peculiar equilibrio de la pareja. A lo largo de estas páginas llenas de sabiduría desfilan adultos que al final del día no son más que niños en busca de protección. Su desconcierto y su rabia son en el fondo universales, pues duele comprender que no somos más que una mota de polvo en la historia del universo: por mucho que hagamos, nada se acaba y la vida sigue sin pedir permiso. Finalmente, entre tantas dudas, un destello de luz se abre paso: tal vez la entrega amorosa pueda llevarnos hacia el futuro y ser un antídoto contra la muerte y el olvido.
N Baroja BAROJA, Pío: Los caprichos de la suerte. Con esta obra, que ha llegado a las librerías el 5 de noviembre, el escritor donostiarra (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) cierra la trilogía de la Guerra Civil española, Las Saturnales, iniciada con El cantor vagabundo y Miserias de la guerra, publicada en 2006. Es el último hallazgo barojiano, encontrado en una carpeta olvidada en los archivos de Itzea, la casa familiar de los Baroja en Bera (Navarra), que confirma tres elementos del escritor: su obsesión por el conflicto español y las teorías sobre sus causas, la presencia de un amor frustrado, habitual en su narrativa, y su estilo directo y claro. El mejor Baroja atrapa de nuevo a los lectores con la descripción de los lugares. Un paseo melancólico y lírico por la Es.paña de la guerra civil; una aguda descripción de Valencia la roja, punto de partida de aquellos que quieren embarcarse fuera del país; un retrato impresionista del París del exilio, de las tertulias y del desencanto de una Europa que ha entrado en guerra. Una obra inolvidable que cierra la gran trilogía de Las saturnales.
N Cervantes CERVANTES, Miguel de : Don Quijote de la mancha. Andrés Trapiello, escritor y experto en Cervantes, nos sorprende con una ambiciosa edición de uno de los mayores hitos de la literatura universal: el Quijote. Coincidiendo con el cua rto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, Trapiello ha adaptado el texto íntegro de esta obra imprescindible al castellano que hablamos hoy en día. Esta edición pretende acercar las aventuras de don Quijote y Sancho Panza a todos los lectores para que puedan disfrutar de ellas sin la dificultad que puede suponer leerlas en el castellano de cuatrocientos años atrás. «En la versión de Trapiello la obra de Cervantes se ha rejuvenecido y actualizado sin dejar de ser ella misma, poniéndose al alcance de muchos lectores», Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura
N Eyre EYRE, Pilar: Nomeolvides. Aquella noche en la que quedó finalista del Premio Planeta con una novela llena de amor, pasión y aventura al lado de Sébastien, el hombre al que había conocido otra mágica noche de verano, Pilar Eyre tomó una decisión: no abandonaría su incesante búsqueda del amor del francés. El caprichoso destino quiso que volvieran a encontrarse e intentaran encaminar sus pasos a la par, pero una sorprendente vuelta de tuerca del azar escribirá una nueva página en esta bella historia de amor. Tal y como la conocimos en Mi color favorito es verte, Pilar vuelve a desnudarse ante el lector y le atrapa en una nueva novela divertida, entrañable y desgarradoramente humana. Sus peripecias tras quedar finalista del Planeta, su amor por Sébastien, sus peculiares relaciones de amistad y familia y todos sus intentos para encontrar el elixir de la eterna juventud quedan reflejados con maestría en Nomeolvides, una novela tan divertida y tan de verdad como la propia autora.
N Ferrante FERRANTE, Elena: La niña perdida. Lina y Elena son ahora adultas y han tomado caminos distintos: Elena dejó Nápoles para casarse y convertirse en una escritora de éxito en Milán. Solo un amor de juventud que vuelve a florecer la devolverá a Nápoles, donde la espera Lina, que ahora es madre y además ha triunfado muy a su manera en el negocio local. Elena es la señora culta, Lina es en apariencia la mujer de barrio, ignorante y poco dispuesta al refinamiento, pero la inteligencia pura y la intuición están del lado de Lina. Los hechos se precipitan cuando un buen día de repente, la hija de Lina desaparece: ¿asesinato, rapto, muerte? Nadie sabe, y el barrio murmura. Desde entonces, Lina ya no es la misma y la locura acecha. Todo -los hombres, las mujeres, el paisaje, la ciudad entera de Nápoles- se convierten en testigos del duelo de una madre que no sabe llorar y un buen día también desaparecerá, devolviendo al lector a las primeras páginas de esta espléndida saga.
N Gaige GAIGE, Amity : Las buenas intenciones. Desde la cárcel, Eric Kennedy escribe una larga carta a su esposa, Laura, en la que confiesa los motivos que lo condujeron a incumplir flagrantemente la ley. En trámite de divorcio, Eric y Laura se hallaban en mitad de una tensa y desagradable pugna por la custodia de Meadow, su hija de seis años, cuando él decidió llevarse a la niña sin autorización para realizar un viaje por los lagos de Vermont. La búsqueda de la identidad, los fantasmas del pasado, el amor insatisfecho, los sueños malogrados, en suma, todo aquello que determina la conducta de una persona converge en Eric, un hombre contradictorio y seductor, dispuesto a arriesgarlo todo por la necesidad de compartir tiempo con su hija.
N Glattauer GLATTAUER, Daniel : Un regalo que no esperabas. A Gerold Plassek le gustan las cosas simples. Trabaja como periodista para un periódico diario, donde se ocupa, sin demasiadas ambiciones, de las noticias locales. Pasa la mayor parte de su tiempo en Zoltan, la cafetería local que se ha convertido en una especie de extensión de su sala de estar. Una vida fácil, basada en tres principios fundamentales: trabajar lo menos posible, permanecer en las sombras y esconderse detrás de una rutina tranquilizadora. Cuando una ex novia le pide que cuide de su hijo Manuel, Gerold es cualquier cosa menos feliz. Tener un adolescente a sus pies socava su equilibrio, especialmente una vez que la mujer le confiesa, sin mucho preámbulo, que el hijo es también suyo.
N GIMENEZ-B GIMENEZ-BARTLETT, Alicia : Hombres desnudos. Alicia Giménez Bartlett nos ofrece una gran novela que no dejará indiferente a nadie. Nadie puede imaginar hasta qué punto los tiempos convulsos son capaces de convertirnos en quienes ni siquiera imaginamos que podríamos llegar a ser. Hombres desnudos es una novela sobre el presente que estamos viviendo, donde hombres treintañeros pierden su trabajo y pueden acabar haciendo estriptis en un club, y donde cada vez más mujeres priman su carrera profesional sobre cualquier compromiso sentimental o familiar. En esta historia, esos hombres y esas mujeres entran en contacto y en colisión, y lo harán con unas consecuencias imprevisibles. Sexo, amistad, inocencia y maldad en una combinación tan armónica como desasosegante.
N Grisham GRISHAM, John : El secreto de Gray Mountain. La nueva heroína de Grisham es una caja de sorpresas. Hace una semana Samantha Kofer trabajaba en una prestigiosa firma de abogados de Nueva York. Ahora trabaja gratis en una asesoría legal para clientes sin recursos en una pequeña ciudad de Virginia. La caída de Lehman Brothers supuso para ella la pérdida del trabajo, de la seguridad y del futuro. Su mundo no tiene nada que ver con su vida pasada de peces gordos y bonos desorbitados. En la actualidad se enfrenta a clientes reales con problemas reales en las tierras del carbón, donde la ley es diferente y defender la verdad significa poner en peligro la vida. Su nuevo jefe se dedica a demandar a las compañías mineras por los destrozos medioambientales que están devastando la comarca, y mucha gente lo odia por ello. La vida de Samantha ha dado un giro de 180 grados.
N Grossman GROSSMAN, Lev : El códice secreto. Edward Wozny es un joven banquero que debe catalogar una serie de libros de gran valor para los duques de Bowmry. Los duques están especialmente interesados en la recuperación de un códice del siglo XIII titulado “A Viage to the Contree of the Cimmerians” escrito por Gervase de Langford un coetáneo de Chaucer y que habría sido ocultado durante siglos para evitar que salieran a la luz ciertos secretos. A medida que transcurre la búsqueda, Edward se muestra cada vez más intrigado por el códice. Además, dedica mucho tiempo a un juego de ordenador llamado Momus, sumamente adictivo, y comienza a descubrir una serie de paralelismos entre su propia vida y el juego. El códice secreto es un thriller sobre el misterioso poder que siempre han ejercido los libros.
N Hunt HUNT, Laird : Neverhome (Ella era más fuerte) Ash Thompson es una leyenda. Ash Thompson besa a mujeres con la boca sabor baya de tilo, caza ardillas mientras el coronel fuma, y pisa cadáveres de los dos bandos en el campo de batalla. Ash Thompson es una mujer. Una de las 400 que se disfrazaron de hombre para luchar contra la esclavitud en la guerra civil americana durante la década de 1860. Ash Thompson se llama Constance y lleva en el bolsillo de su guerrera la foto del marido que la espera en su granja de Indiana. Allí también dejó el recuerdo de una madre muerta que le cambiaba el final a los cuentos. «Ve. Ve y descubre lo que eres». Tanto Ash Thompson como su creador, Laird Hunt, uno de los escritores contemporáneos favoritos de Paul Auster, están cansados de historias de guerra donde «las mujeres son santas y ángeles y los hombres son valientes y nobles muchachos». Todo es más duro. Y más confuso. Ella es valiente y también tiene miedo.
N Jungersen JUNGERSEN, Christian : La excepción. Cuatro mujeres trabajan en el Centro Danes de Información sobre el Genocidio en Copenhague. Cuando dos de ellas empiezan a recibir e-mails anónimos en los que se les amenaza de muerte, sus sospechas se dirigen hacia los acusados de crímenes contra la humanidad que aparecen en las listas de la web del centro. Sin embargo, a medida que la tensión crece, las miradas acusadoras de todas se vuelven hacia sus propias compañeras para descubrir que en realidad nadie es exactamente la persona que parece ser. La oficina se convierte así en un campo de batalla claustrofóbico en el que cada movimiento es sometido al análisis y la sospecha. Con estos ingredientes, Christian Jungersen construye un trepidante juego de espejos en el que reflexiona sobre la psicología del mal y el origen de la crueldad. Cada una de las protagonistas tendrá que descubrir si ella es capaz de hacer el mal o si, por el contrario, es la excepción.
N King KING, Stephen: Mr. Mercedes. Mr MERCEDES es la historia de una guerra entre el Bien y el Mal. Un retrato inolvidable de la mente de un asesino obsesionado y demente. Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han an unciado. Han hecho cola durante toda la noche. De pronto, invisible hasta que lo tienen prácticamente encima, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a todos los que encuentra a su alcance.
N Khadra KHADRA, Yasmina: La última noche del Rais. Durante mucho tiempo creí encarnar a una nación y que ponía de rodillas a los poderosos del mundo. Era la leyenda hecha hombre. Los ídolos y los poetas comían en mi mano. Hoy no me queda para dejar a mis herederos más que este libro que relata las últimas horas de mi fabulosa existencia. Entre el tirano visionario y el beduino indomable, ¿qué recordará la Historia?" Noche del 19 al 20 de octubre, en una miserable escuela del distrito 2 de Sirte se esconde con un puñado de seguidores armados el hombre que lo fue todo en Libia: adulado por unos, odiado por otros, temido por todos. No entiende lo que le está pasando e ignora lo que sucederá en las próximas horas. A ratos abatido, a ratos poseído por una soberbia incontrolable, recuerda determinados episodios de su vida que tienen relación directa o indirecta con su situación actual, desde su infancia inestable y sus primeros amores a un narcisismo delirante y mesiánico que le llevó a creerse la encarnación de su pueblo y a imponerle sus designios a sangre y fuego. Y, sobre todos estos recuerdos, planea y le atormenta la lección aprendida de la vida de Van Gogh. Yasmina Khadra esboza en primera persona los últimos momentos de la vida de Muamar Gadafi. Todo el mundo conoce sus arbitrariedades y su megalomanía, pero pocos saben cómo era el hombre que las encarnaba.
N McEwan MCEWAN, Ian: La ley del menor. Acostumbrada a evaluar las vidas de los demás en sus encrucijadas más complejas, Fiona Maye se encuentra de golpe con que su propia existencia no arroja el saldo que desearía: su irreprochable trayectoria como jueza del Tribunal Superior especializada en derecho de familia ha ido arrinconando la idea de formar una propia, y su marido, Jack, acaba de pedirle educadamente que le permita tener, al borde de la sesentena, una primera y última aventura: una de nombre Melanie. Y al mismo tiempo que Jack se va de casa, incapaz de obtener la imposible aprobación que demandaba, a Fiona le encargan el caso de Adam Henry. Que es anormalmente maduro, y encendidamente sensible, y exhibe una belleza a juego con su mente, tan afilada como ingenua, tan preclara como romántica; pero que está, también, enfermo de leucemia. Y que, asumiendo las consecuencias últimas de la fe en que sus padres, testigos de Jehová, lo han criado, ha resuelto rechazar la transfusión que le salvaría la vida. Pero Adam aún no ha cumplido los dieciocho, y su futuro no está en sus manos, sino en las del tribunal que Fiona preside. Y Fiona lo visita en el hospital, y habla con él de poesía, y canta mientras el violín de Adam suena; luego vuelve al juzgado y decide, de acuerdo con la Ley del Menor.
N Medina MEDINA, Maribel: Sangre intocable. La nueva novela de Maribel Medina lleva a la forense Laura Therraux y el agente de la Interpol, Thomas Connors, hasta la fascinante ciudad de Benarés. Unos meses después del desenlace de Sangre de barro, Thomas Connors se ve envuelto en un extraño caso cuando el cadáver de un conocido de su infancia aparece en Lyon, donde supuestamente había acudido para comunicar algo a Thomas. Con la ayuda de la forense Laura Therraux, que consiguió por fin cumplir su sueño de quedarse embarazada, Thomas seguirá el rastro dejado por su viejo conocido, que lo conduce hasta la fascinante ciudad de Benarés. Allí, una niña llamada Tanika se ve obligada a huir tras la misteriosa muerte de sus padres, que encierra la clave de un escándalo relacionado con algunas siniestras prácticas de la industria farmacéutica.
N Mendoza MENDOZA, Eduardo: El secreto de la modelo extraviada. El detective loco que protagonizó El misterio de la cripta embrujada y otras , recuerda un caso aparentemente cerrado de los ochenta y no ceja en su empeño de resolverlo. El detective más divertido de la narrativa española nos cuenta aquí su doble aventura: «Para el que ha pasado buena parte de su vida encerrado en un manicomio, una reacción absurda no tiene nada de particular, aunque eso suponga meterse en líos. Años atrás me vi envuelto en un asunto feo. Habían asesinado a una modelo y me culpaban a mí, una modelo no haría caso a un tipo como yo ni asesinándola. Simplemente, había un oscuro enredo, estaba metida gente importante y pensaron que yo podía servir de cabeza de turco o de conejillo de indias. Para salvar el pellejo tuve que recurrir a mi ingenio y a métodos poco convencionales. No sé si salí bien parado del intento, pero salí. Ahora todo aquello ya es agua pasada. Sin embargo, un impulso me ha hecho volver sobre mis pasos, recorrer los antiguos escenarios, buscar a las personas que fueron protagonistas de aquel oscuro caso, y resolverlo por fin.
N Petrovic PETROVIC, Goran: El cerco de la iglesia de la santa. La novela que catapultó a Goran Petrovic a lo más alto de las letras serbias. Este rascacielos narrativo se construye sobre tres ejes: el asedio al monasterio de Zica, sede de la autoridad espiritual serbia; la toma de Constantinopla por los cruzados; y la vida de Bogdan, un joven concebido en un sueño del siglo XIII pero nacido en pleno siglo XX. Lo que los une es, sin embargo, la búsqueda de una pluma de ángel con propiedades mágicas, en la que parece haber quedado cifrada la historia del antiguo reino de Raka. Un monasterio que se eleva a los cielos; frescos cuyos personajes cobran vida en cualquier instante; sueños milenarios a través de los cuales se puede transitar... Petrovic arroja una conmovedora imagen de aquello que se perdió en el camino: la fe, los sueños, la esperanza, los principios, la magia.
N Preston PRESTON, Douglas J.: La danza del cementerio. Un periodista muere acuchillado en su piso, pero las cámaras de seguridad del edificio han registrado al asesino: se trata de un vecino ¡que había muerto dos meses antes! El detective Pendergast está desconcertado, los asesinatos perpetrados por «muertos» se suceden y todas las pistas conducen a una sociedad secreta que vive aislada al norte de Manhattan. Pendergast tendrá que recurrir a su antiguo tutor, Monsieur Berin, experto en vudú y en religiones africanas….
N Sánchez-A SÁNCHEZ-ARÉVALO, Daniel : La isla de Alice. Considero que esta novela es la mejor de mis películas, porque la vas a rodar tú a través de su lectura.» Daniel Sánchez Arévalo Cuando Chris muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar, la vida de su mujer, Alice, con una niña de seis años y otra en camino, se desmorona. Incapaz de asumir la pérdida y con el temor de que tal vez su relación perfecta haya sido una mentira, se obsesiona con descubrir de dónde venía Chris y qué secreto escondía. Reconstruye el último viaje de su marido con la ayuda de las cámaras de seguridad de los establecimientos por donde este había pasado, hasta llegar al epicentro del misterio: Robin Island, en Cape Cod, Massachusetts, una pequeña y, solo en apariencia, apacible isla que modificará profundamente a Alice mientras busca respuesta a la pregunta: ¿Qué hacía Chris en la isla?
N Sánchez-G SÁNCHEZ-GARNICA, Paloma : El alma de las piedras. Año 824. Tres curiosos personajes hallan una tumba cuyos restos pertenecen a Santiago Apóstol y crean el Iocus Sancti Jacobi para mayor Gloria de Dios. Dos siglos después, una joven noble, Mabilia, descubre de la mano de un cantero una marca en una piedra que conduce hasta La Inventio, un pergamino en el que se cuenta el milagroso hallazgo. Mabilia decidirá acompañar a Arno, el cantero, en busca de la verdad.
N Somoza SOMOZA, José Carlos: Croatoan. Croatoan. El correo enviado por Carlos Mandel contiene tan sólo esa palabra. El maestro, suicidado dos años antes, dejó programado este mensaje para que le llegara a una serie de conocidos. Un aviso que parece relacionado con los extraños sucesos que están ocurriendo en todo el mundo. Miles de animales aparecen muertos en las costas y el resto actúa de forma desconcertante. Por si fuera poco, se comienzan a repetir dantescas matanzas entre hombres que no parecen ser hechos aislados. La etóloga (experta en comportamiento animal) Carmela Garcés, antigua alumna de Mandel, trata de encontrar un razonamiento a la escalada de horror y sangre que se extiende como una enfermedad contagiosa y que va camino de acabar con la raza humana.
N Tochman TOCHMAN, W.L.: Como si masticaras piedras. Después de la guerra de Bosnia, W. L. Tochman acompañó la doctora forense Ewa Klonowski y a las familias de los desaparecidos en su silenciosa búsqueda de la verdad y escribió este delicado puzzle narrativo que trasciende la guerra de los Balcanes para convertirse en una reflexión universal sobre el duelo, la pérdida, el dolor, la vergüenza, la locura, el odio, el perdón y la imposibilidad de justicia mientras sigan existiendo desaparecidos.
N Tyler TYLER, Anne: El hilo azul. Una novela sobre los lazos familiares construida con el mejor estilo de Anne Tyler (Pulitzer 1989), que muestra lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Lo importante no es saber cuanto amas a alguien, sino quien eres tú cuando estas con esa persona. Todas las familias guardan secretos, incluso las que parecen perfectas. Los Whitshank no son una excepción a esa regla, pero ¿quienes son realmente los Whitshank? Pues una familia de clase media americana afincada en Baltimore desde 1920. A simple vista, parecen un clan unido por el afecto y la solidaridad. Sin embargo, pronto descubriremos que en el retrato que hacen de si mismos solo aparece una parte de la fotografía. Sin embargo, mas allá de los silencios, incluso mas allá de la muerte, los Whitshank nunca dejan de ser una familia. Basta a veces que una madeja de hilo azul caiga al suelo en un momento clave para saber que no estamos solos... El hilo azul es una novela que tiene el poder de emocionar huyendo de tópicos y sentimentalismos. Una obra que reúne todas las cualidades inteligencia, humor y compasión hacia el ser humano- que han hecho de su autora una de las figuras mas amadas y respetadas de nuestro tiempo.
N Vallejo VALLEJO, Fernando: ¡Llegaron! ¡Llegaron! es el título del nuevo libro del escritor antioqueño radicado en México. Retoma los días azules de la niñez para adentrarse en los días negros previos a la muerte. Llegaron otra vez las lancinantes diatribas de Vallejo, esta vez con más humor y más autoironía que antes. En su nueva novela '¡Llegaron!', que bien cabe en el género de autoficción, el polémico autor arremete, como lo había hecho en 'El desbarrancadero', contra toda jerarquía o poder. Como un Quijote frente al retablo de maese Pedro, no deja títere con cabeza. Nadie se salva. Ni siquiera Cristo “el loquito de Galilea”, ni el mismísimo dios “si a esa cosa llaman ‘bueno’ ¡Cómo será Satanás!”. Y por ahí derecho, la Iglesia, la Biblia y el Papa (aunque con Francisco es menor la saña que con Juan Pablo II).
N Vann VANN, David : Cocodrilo: varado en un puerto de narcos. El tremendo calvario vivido por el escritor David Vann en un puerto mexicano, núcleo del narcotráfico, mientras intenta rescatar su velero averiado. Un cambio de registro del autor de Sukkwand Island. Antes de triunfar como novelista, David Vann organizaba cruceros y charteres educativos a bordo de su velero. En una de estas travesías su navío, averiado, quedo varado en Puerto Madero, un enclave dejado de la mano de Dios, centro del narcotráfico mexicano y territorio de prostitutas y policías corruptos. El increíble calvario que vivió el autor para intentar rescatar su barco hacen de estas memorias un thriller de alto voltaje.
N Vargas VARGAS, Fred: Tiempos de hielo. Alice Gauthier, una respetable profesora de matemáticas de sesenta y seis años, aparece muerta en s u bañera; todo parece apuntar a un suicidio, pero ciertos detalles, como un extraño signo trazado en el lugar del suceso, hacen pensar que quizá haya algo mas detrás de su muerte, por lo que el caso es derivado al equipo de la Brigada Criminal del comisario Adamsberg. Al poco, una mujer dice haber enviado una carta que la muerta había escrito a un tal Amadee Masfaure..., cuyo padre se habría suicidado dejando un signo similar. Las sospechas se confirman al comprobar que ambas muertes tenían algo mas en común: las dos victimas formaban parte de una trágica expedición a una remota e inexplorada isla de Islandia, diez años antes.
N Verdon VERDON, John : Controlaré tus sueños. ¿Cómo pueden tener el mismo sueño cuatro personas? ¿ Por qué iban a suicidarse después de soñarlo? Cuatro personas que no se han visto nunca y que no parecen tener nada en común explican que han tenido el mismo sueño: una pesadilla recurrente cuyo elemento más inquietante es un cuchillo ensangrentado con la cabeza tall ada de un lobo en la empuñadura. Todos los hombres son hallados muertos posteriormente. La policía enseguida descubre que las víctimas tenían dos hechos significativos en común: todos habían pernoctado recientemente en un mismo hotel, viejo y misterioso, de las montañas de Adirondack, y todos habían consultado al mismo hipnoterapeuta. Gurney se apresura a resolver otra serie de interrogantes imposibles, que en esta ocasión desconcertarán tanto a su cabeza como a su corazón.
N Winslow WINSLOW, Don : El cártel. El cartel es una colosal narración que se mueve entre los áridos escenarios mexicanos y los despachos de los poderosos en Washington, y que se extiende hasta ciudades europeas como Berlín y Barcelona. El absorbente trabajo de documentación de Winslow (libros, prensa, fotos, videos, encuentros personales...) le ocupo cinco años, y marcó su vida personal por las implicaciones que acarrea adentrarse en un mundo tan increíblemente violento y corrupto. El periodismo te proporciona los datos, pero la ficción te cuenta la verdad, confeso Don Winslow en una entrevista. Aunque El cartel sea ficción, muchos de los asesinatos, torturas y actuaciones policiales que se describen en el librose basan en hechos reales, ocurridos sobre todo entre los años 2000 y 2011.
NARRATIVA EN EUSKERA
N Alonso Alonso Fourcade, J.
Hiri hondakin solidoak
Nobela aurkeztu zuen pasa den astean Jon Alonsok, Txalaparta argitaletxearen eskutik. Lan berri honen aurkezpenaren uberari jarraitu nahi izan diogu albiste honetan "Abandonatu dezagun ohiko euskara kamuts hori bidean bizpahiru kontu formal sakrifikatzeko arriskua badago ere, eta eman diezaiegun hitzaren lema euskaraz bizi diren euskaldunei, eta egin diezaiegun kasu pixka bat sortzaileei eurek sortzen dutelako hizkuntza eta ez filologoek, ez funtzionarioek eta ez gramatikariek ere".
N Salaberri SALABERRI, Bea. Baionak ez daki Baiones baten plazer txikiak, lorpenak, etsipenak, grinak kontatzen ditu Bea Salaberrik bere lehendabiziko liburuan: Baionak ez daki. Urriaren 15ean jendaurrean aurkeztu aurretik eskaintzen dizugu sarean. 33 ipuin laburren bidez, eguneroko bizitzako gertakari sinpleetan ipintzen du arreta, kasik ezdeusetan, ustekabean entzundako solasetan, esperientziak iradokitako gogoetetan, kontu tipienei begira, detaileetan pausaturik, funtsezkoa den hartara hurbildu nahian. Baionak ba ote daki zerk eragiten dien zirrara zubi gainetatik datozenei?, noiz elkartzen diren isilpekoez mintzatzera?, nola egiten duten aitzina?
N Agirre AGIRRE, Alaine: X Hil da Hainbat arrazoi izan ditzake maitearen galerak: haren heriotza, ihesa, asperdura, traizioa‌ bakoitza desberdina baina denak izugarriak bakarrik geratzen den maitalearentzat. Herio eta galbide bakoitzaren atze-aurre guztiak xeheki aztertzen ditu nobela honetako protagonista eta narratzaileak, intentsitate harrigarria lortzen duten pasarteetan, ikara berberak behin eta berriz exorzizatuz, obsesio baten bulkada eutsiezinaz. Idazle iaio baten sena erakusten du Alaine Agirrek bere bigarren eleberri honetan, kontakizu naren erritmoa eta hizkuntzaren edertasuna trebezia handiz uztartzen baititu gai beraren inguruko bariazio hauek lantzean.
N Urzelai URZELAI, Andoni: Karanbola toxikoak Andoni Urzelaik, hamazazpi narrazio bidez osatu du eleberria. Zubi lanerako balio izan diote hainbat pertsonaia eta gaiek, pertsonaia sorta zabala osatuz eta liburuko emakumezkoak indartsuago gizonezkoak baino. Irribarre gaizto bat eragingo dizute Andoni Urzelairen kontakizunek. Pentsatu bai, baina normalean egiten ez diren gauzak egiteko gai diraeta istorio hauetako protagonistak: idazlea, itzultzailea, psikoanalista, tabernaria, itsua, ertzaina edo hoteleko langilea izan, berdin da, denek badute motiborik konforme ez egoteko. Inor ez da perfektua, esaera komikoa da; baina batzuk badira, gainera, harreman toxikoak sortzen bereziki trebeak. Nahastuko dute hurkoa zeregin zail batean, berotuko diote gogoa, baldintzatuko bizimodua.
CONOCIMIENTOS
028.6 MOR (Animación a la lectua) MORENO, Victor: Preferiría no leer: valores “desagradables” de la lectura. Para hacerse lector no basta con saber leer. Hay mucha gente que sabe leer, incluso muy bien, pero no son lectores. Saber leer es condición sine qua non para hacerse lector, pero una competencia lectora a prueba de un examen de PISA no es garantía absoluta de que dicha persona se haga lectora de por vida. Para corroborar más si cabe la falta de consistencia de este conductismo, existe una significativa cantidad de profesores de lengua y de literatura que, en posesión de una excelente capacidad comprensiva lectora, tampoco son lectores, prefiriendo otros artilugios para llenar el paso de las horas de sus vidas. No es suficiente saber leer bien para hacerse lector con garantías. Hace falta un algo más. ¿El qué? Nadie lo sabe. Cada persona es un X-man en este aspecto. Sí sabemos con certeza que la lectura no cotiza en la Bolsa de los valores de la sociedad. Sí sabemos que los valores que exige la lectura –el silencio, la lentitud, la soledad, la autonomía, la utilidad de lo inútil-, tampoco están en la agenda axiológica de la sociedad actual. Así las cosas, hacerse lector, más que un asunto de saber leer bien, depende de ser de otro modo.
159.922 GON (Niños-Desarrollo) GONZÁLEZ VARA, Yolanda: Amar sin miedo a malcriar. Este libro, está basado en la enriquecedora experiencia directa con bebés y niños, numerosos grupos de madres- padres y profesionales de diferentes ámbitos. En él, abarcamos un amplio abanico de temas durante el proceso de desarrollo integral infantil, desde el momento de la concepción hasta los siete años de vida. Sólo desde el conocimiento de sus procesos evolutivos y desde el respeto y confianza en su autorregulación, podremos como padres, educadores y profesionales, fomentar vínculos seguros y futuros adultos más solidarios con la vida y el planeta.
338.1 GRO (Crisis económicas) GROSSMAN, Richard S.: Error: nueve grandes desastres en políticas económicas... 9 grandes desastres en políticas económicas y qué podemos aprender de ellas. Error analiza la mala política económica, la que durante más de dos siglos se ha llevado a cabo. El objetivo de su autor es comprender errores políticos anteriores con el fin de evitar que se repitan. Centrándose en las políticas económicas l levadas a cabo en Estados Unidos, Europa y Japón, Grossman explora los errores más significativos, explicando por qué se adoptó la política en cuestión, la forma en que se llevó a cabo y cuáles fueron sus consecuencias a corto y a largo plazo. La tesis principal que se defiende en el libro reside en que los frecuentes errores son el resultado de la adhesión a una ideología obsoleta o un análisis defectuoso.
37.064 MOL (Acoso escolar, Ciberacoso) MOLINA DEL PERAL, Jose Antonio: Bullyng, ciberbullyng y sexting ¿Conoce las diferencias que existen entre bullying, mobbing, ciberbullying, grooming y sexting, qué factores influyen en su aparición, cómo se puede prevenir, cómo actuar en caso de sufrirlo o de que lo sufra un hijo o una persona cercana? Esta obra que tiene en sus manos, escrita por dos profesionales de la psicología, intenta acercar al lector al tema del acoso, tanto en el mundo real como en el de las nuevas tecnologías. Sin duda estamos ante problemas sociales que existen en la actualidad y que, sin la información suficiente, la búsqueda de soluciones para solventarlos puede ser compleja. En este libro encontrará información de lo que es el fenómeno del acoso, las formas que puede adquirir en el mundo virtual (grooming, happy slapping…), las consecuencias que pueden derivarse, las estrategias de detección, las técnicas psicológicas de intervención, y también sobre la importancia de la labor preventiva. Esta última es realmente importante, ya que, si no se interviene a tiempo, las secuelas psicológicas de la víctima pueden cronificarse y desencadenar diferentes tipos de trastornos psicológicos. La obra está escrita con un lenguaje cercano y sencillo, y el lector encontrará ejemplos de casos tratados en consulta y numerosos recursos que le ayudarán a desenvolverse eficazmente ante una situación de acoso. Esta temática, por su marcada repercusión social, es de fundamental interés para padres, profesores, sociólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos, pediatras, psiquiatras, etc. Por este motivo, se ha querido ofrecer a todos ellos una respuesta a sus dudas e incertidumbres y, por supuesto, una visión optimista acerca del tratamiento de los agentes que intervienen en el acoso.
37.064 MOL (Psicología del deporte) GUTIÉRREZ DEL POZO, Diego: Coaching deportivo El libro se divide en dos partes que os proporcionaran información para saber que es el coaching deportivo y como se aplica un proceso de coaching. El autor, alguien congruente con lo que escribe, nos explica con ejemplos claros y concisos el proceso que se puede producir con un cliente, aprovechando para darnos herramien tas que nos servirán para nosotros mismos o para utilizar con nuestros discípulos .
796.342 FUN (Pádel) NAVARRO, Sergio (coord.): Fundamentos del pádel. Fundamentos del pádel proporciona al lector las bases y herramientas más útiles para que vaya avanzando en nivel de juego y mejorando su rendimiento dentro de la pista. Es una obra muy completa que ofrece respuestas a preguntas acerca del pádel y de su metodología, para todos los practicantes independientemente de su nivel.
929 Hegel HONDT, Jacques d´: Hegel. Cuando GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL es enterrado en Berlín el 16 de octubre de 1831, la muchedumbre que se agolpa en el cortejo fúnebre, es consciente de que acaba de perder a uno de sus grandes hombres. No por casualidad comienza este libro con las exequias del filósofo, pues importa saber a quién se honraba en ellas realmente: ¿al filósofo de la Restauración y represor, o al pensador que desenmascaró el carácter dialéctico y revolucionario de todo proceso histórico? Hegel nació en Stuttgart en 1770. Hijo de un funcionario fiscal y compañero generacional de personalidades de la talla de Hölderlin, Beethoven, Schiller o Schelling, en su juventud se entusiasmó con los acontecimientos de la Revolución francesa al tiempo que comenzaba a gestar los avatares de un sistema filosófico que Ortega y Gasset calificaría, con razón, de “madurez intelectual de Europa” e iniciaba una carrera académica que le condujo desde el humilde puesto de preceptor privado en Berna hasta los mayores honores en la Universidad de Berlín. Jacques D’Hondt ha escrito en este libro mucho más que la biografía del filósofo alemán. El lector encontrará en estas páginas la crónica de uno de los momentos más fascinantes de la historia europea (marcado por la crisis del absolutismo, las guerras napoleónicas y las revoluciones burguesas), así como el apasionante relato de la ventura intelectual que se desarrolla en nuestro continente desde el final de la Ilustración y que culmina con el idealismo alemán, cuya figura más destacada es precisamente Hegel.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURLADA HORARIO De lunes a viernes de 9 h. a 21 h.
CARNET DE SOCIO Sólo rellenar un impreso y traer una fotografía tamaño carnet
PRÉSTAMO Cada socio tiene derecho a llevarse a casa: 3 libros (21 días, prorrogables) 4 audiovisuales (DVD, CD) (7 días) 2 revistas (7 días)
BURLATAKO LIBURUTEGI PUBLIKOA ORDUTEGIA Astelehenetik ostiralera 9tatik 21etara
BAZKIDE TXARTELA Inprimaki bat bete eta argazki bat besterik ez da ekarri behar
MAILEGUA Bazkide bakoitzak honako hau eraman dezake etxera: 3 liburu (21 egun, luzatzeko aukerarekin) 4 ikus ikus--entzunezko (DVD, CD) (7 egun) 2 aldizkari (7 egun)
DIRECCIÓN - HELBIDEA Pl. Ezkabazabal, 6 31600 Burlada - Burlata 948 948--136633 biblibur@cfnavarra.es