Novedades octubre 2016

Page 1

Biblioteca Pública de Burlada NOVEDADES OCTUBRE 2016 URRIAREN NOBEDADEAK

Burlatako Liburutegi Publikoa


NARRATIVA EN CASTELLANO

N Bernal BERNAL, Rafael: Trópico. Trópico despliega con asombroso vigor todos los destellos de una prosa exacta y una perspicacia sutil. Hay dos escenarios, el interior y la costa de Chiapas, que encarnan alegóricamente la pureza serrana y la corrupción cenagosa, el vicio y la virtud. Atrapados en esa dualidad fatídica, los individuos se alzan o derrumban frente al mal. No tienen escapatoria, pero son dueños de sus actos, amos y esclavos de su destino. Esa paradoja es la vida y es este libro.

N Dicker DICKER, Joël: El libro de los Baltimore. Hasta que tuvo lugar el Drama existian dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreido, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore. Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo que el Drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia para siempre.


N Ebenezer EBENEZER, Bassi: Silencio en el camino. Bassi Ebenezer, escritor camerunés, tiene sus raíces en un pueblo llamado Dibom. De su África natal quiere compartir en sus ensayos su sagrada cultura y su teoría de la búsqueda de uno mismo y de los derechos humanos: su constante preocupación y el estímulo que le mueve a escribir. Su trayectoria literaria cuenta ya con cuatro títulos publicados. Su ópera prima, Pequeñas cosas, esas maravillas, La magia de nuestro amor, El mensajero y La sombra de los muertos (2014). Todas las publicaciones presentadas con gran respuesta de público y crítica local.

N García-S GARCÍA , Eva: El silencio de la ciudad blanca. «Una ciudad aterrorizada por el regreso de unos asesinatos rituales. Un experto en perfiles criminales que esconde una tragedia. Un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos» Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval. El joven inspector Unai López de Ayala, alias Kraken, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes. El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente? Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal.

N Garde GARDE, Luis : El silencio del cazador. Ezkaba, 22 de mayo de 1938. Un grupo de presos abre las puertas del Fuerte de San Cristóbal. La fuga de casi ochocientos republicanos es el principio de una cacería emprendida por militares, falangistas y requetés. Dos de los fugados buscan el camino de la libertad por los montes y valles cercanos a Pamplona.Donemartie, a orillas del Bidasoa. Un escritor de poemas con escasa repercusión aborda una novela donde narrará la fuga de Ezkaba. Documentos y testimonios harán aflorar sus recuerdos. La memoria histórica deja paso a la historia oculta en su memoria. El escritor es un cazador furtivo; el pasado es un perseguidor tramposo.Novela-puzle, acuarela, híbrido, mosaico Una reflexión, a veces irónica y a veces ácida, sobre la destrucción de la memoria y la construcción del olvido; la literatura y el poder; el silencio de los perseguidos y el de los perseguidores; la historia pasada y reciente de los vascos.


N Ginzburg GINZBURG, Natalia: Las pequeñas virtudes. A medio camino entre el ensayo y la autobiografía,“Las pequeñas virtudes”reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedor y bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historias de una historia–personal y colectiva–que Natalia Ginzburg ensambla magistralmente, en estas páginas de turbadora belleza, con una reflexión sagaz siempre atenta al otro, arcovital y testimonio del oficio–vocación irrenunciable, orgánica–de escribir.

N Grossman GROSSMAN, David: La memoria de la piel. Dos novelas cortas sobre la infidelidad y el deseo cargadas de una corrosiva intensidad psicológica. La primera de las dos novelas cortas que componen La memoria de la piel, Delirio, narra el viaje que emprende Saul en busca de su esposa. Convencido de que ésta le es infiel desde hace diez años, arrastrará en su obsesión a Esti, su cuñada, que lo acompañará en la travesía. En la historia que da título al libro, La memoria de la piel, una escritora de éxito, pero amargada, relata sin piedad la aventura de su moribunda madre con un adolescente. El erotismo y la traición deambulan por estas páginas, en las que David Grossman despliega una prosa magistral.

N Lemaitre LEMAITRE, Pierre: Tres días y una vida. Pierre Lemaitre retrata con mano maestra la trayectoria vital de un adolescente que, en un fugaz e impremeditado arranque de ira, se ve envuelto en un crimen y debe cargar con el horror y la culpa por el resto de sus días. El relato, dividido en tres momentos espaciados en el tiempo 1999, 2011 y 2015 , es una invitación a acompañar el fascinante proceso de formación de la psique de Antoine Courtin, durante el cual se vislumbra el lacerante destino de una persona que, paradójicamente, ha sido víctima de su propia culpabilidad. Todo comienza en Beauval, un pequeño pueblo enclavado en una región cubierta de bosques, donde la apacibilidad y belleza del lugar son el contrapunto perfecto a la sucesión de acontecimientos que conforman la trama. Al complejo microcosmos de sus habitantes, no exentos de hipocresía y cinismo, se añaden los ambiguos gestos, los comentarios maliciosos, la maldad y la insidia parapetadas detrás de las buenas intenciones, elementos todos ellos determinantes en la gestación y desenlace de la apasionante historia de Antoine.Conjugac...


N Martin MARTIN, Luis G.: El amor del revés . El amor del revés es la autobiografía sentimental de un muchacho que, al llegar a la adolescencia, descubre que su corazón está podrido por una enfermedad maligna: la homosexualidad: «En 1977, a los quince años de edad, cuando tuve la certeza definitiva de que era homosexual, me juré a mí mismo, aterrado, que nadie lo sabría nunca. En 2006, sin embargo, me casé con un hombre en una ceremonia civil ante ciento cincuenta invitados, entre los que estaban mis amigos y toda mi familia. En esos veintinueve años que habían transcurrido entre una fecha y otra, yo había sufrido una metamorfosis y me había ido convirtiendo poco a poco en un ser humano.» El amor del revés es la historia de un camino de perfección que trata de poner al descubierto, sin clichés y sin moralismos, la intimidad desnuda de alguien que de repente se siente apartado de las normas sociales y trata de sobrevivir entre ellas. El autor cuenta su propia vida con una sinceridad a veces hiriente: el descubrimiento de su condición sexual, los primeros amores juveniles, los problemas psicológicos derivados de su inadaptación, la terapia conductual , la exploración del sexo, las primeras relaciones afectivas, los contactos con el mundo gay y el descubrimiento progresivo y tardío de la felicidad.

N Pérez-R PÉREZ REVERTE, Arturo: Falcó. El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.» La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo xx es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres los hermanos Montero y Eva Rengel serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.

N Perutz PERUTZ, Leo: De noche, bajo el puente de piedra. Relato de relatos ambientado en la Praga del siglo XVI, De noche, bajo el puente de piedra nos habla del emperador Rodolfo II, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio, amante de las artes, manirroto y paranoico; del gran rabino Loew, místico y vidente; y del riquísimo judío Mordejai Meisl y su bella esposa Esther, eslabón entre la corte y el gueto. El depositario de todos estos relatos es Jakob Meisl, un misterioso estudiante de medicina de Praga dispuesto a demostrarnos que «los profesores de historia que enseñan en los colegios y los señores que escriben los libros de historia no saben ni entienden nada», que el relato histórico suele olvidar la parte humana y mágica de nuestra existencia y que la verdadera literatura es, gran parte de las veces, más real que la propia historia.


N Rovida ROVIRA, Bru: Sólo pido un poco de belleza. Un ex mercenario italiano de las guerras africanas que recita a Leopardi a sus amigos desahuciados. Una anciana que toca Beethoven en un piano roído por los ratones. Una criada que aprende a leer cuando la echan a la calle después de media vida sirviendo en familias de clase alta. Una recolectora urbana de chatarra que encuentra un millón de pesetas en un ascensor... Bru Rovira da voz a un grupo de personajes anónimos y marginados de la ciudad vieja de Barcelona que comparten amistad, aventuras y solo piden «un poco de belleza». Buceando en sus vidas, el autor destila humor y melancolía en un retrato literario y periodístico hecho a pie de calle de unos barrios castigados por la nueva pobreza.

N Strout STROUT, Elizabeth: Me llamo Lucy Barton. De la autora Premio Pulitzer y nº1 del The New York Times: Una historia que ilumina nuestras relaciones más tiernas. En una habitación de hospital en pleno centro de Manhattan, delante del iluminado edificio Chrysler, cuyo perfil se recorta al otro lado de la ventana, dos mujeres hablan sin descanso durante cinco días y cinco noches. Hace muchos años que no se ven, pero el flujo de su conversación parece capaz de detener el tiempo y silenciar el ruido ensordecedor de todo lo que no se dice. En esa habitación de hospital, durante cinco días y cinco noches, las dos mujeres son en realidad algo muy antiguo, peligroso e intenso: una madre y una hija que recuerdan lo mucho que se aman.

N Zweig ZWEIG, Stefan: Veinticuatro horas en la vida de unamujer. ¿Usted no encuentra, pues, odioso, despreciable, que una mujer abandone a su marido y a sus hijas para seguir a un hombre cualquiera, del que nada sabe, ni siquiera si es digno de su amor? ¿Puede usted realmente excusar una conducta tan atolondrada y liviana en una mujer que, además, no es ya una jovencita y que siquiera por amor a sus hijas hubiese debido preocuparse de su propia dignidad?»


TEATRO

T Aristófanes ARISTÓFANES: La asamblea de las mujeres Praxágora, la protagonista, provoca un movimiento popular entre las mujeres atenienses y las arenga y conduce, aunque es para apoderarse del poder y sustituir a los hombres en el gobierno de la Ciudad. La obra es una graciosa sátira de ciertas teorías comunicantes sostenidas a la sazón por algunos filósofos. Una vez dueñas del Gobierno, las mujeres atenienses decretan una Constitución fundada en la comunidad de bienes. Inspiradas en los principios que rigen la administración del hogar, las mujeres gobernarán la Ciudad como su propia casa y para bien de todos los ciudadanos.


NARRATIVA EN INGLÉS

N Ferrante FERRANTE, Elena: My brilliant friend A modern masterpiece from one of Italy´s most acclaimed authors, My Brilliant Friend is a rich, intense, and generous-hearted story about two friends, Elena and Lila. Ferrante´s inimitable style lends itself perfectly to a meticulous portrait of these two women that is also the story of a nation and a touching meditation on the nature of friendship. The story begins in the 1950s, in a poor but vibrant neighborhood on the outskirts of Naples. Growing up on these tough streets the two girls learn to rely on each other ahead of anyone or anything else. As they grow, as their paths repeatedly diverge and converge, Elena and Lila remain best friends whose respective destinies are reflected and refracted in the other. They are likewise the embodiments of a nation undergoing momentous change. Through the lives of these two women, Ferrante tells the story of a neighborhood, a city, and a country as it is transformed in ways that, in turn, also transform the relationship between her protagonists, the unforgettable Elena and Lila.


CÓMIC

C Díaz DÍAZ CANALES, Juan: Como viaja el agua. A sus 83 años, Niceto tiene muy pocos alicientes para levantarse cada mañana. Junto al pequeño grupo de sus octogenarios amigos, decide ponerle un poco de sal a su rutinaria existencia dedicándose al menudeo y al tráfico de mercancías robadas. Lo que empieza casi como un pasatiempo se torna inesperadamente en tragedia cuando los compañeros de Niceto comienzan a aparecer muertos en extrañas y violentas circunstancias. Es éste un relato en clave de serie negra y social ambientada en un Madrid actual.

C Rosa ROSA CAMACHO, Juan: Aquí vivió: historia de un desahucio. Una ruptura familiar, un cambio de casa, la adolescencia. Tres situaciones difíciles, y a Alicia le ha tocado vivir todas a la vez. Pero además hay algo extraño en su nueva vivienda: vecinos hostiles, un diario secreto y una visita inesperada. Alicia emprende una investigación que nos acercará a la tragedia de miles de familias que han perdido su casa. Pero también a la lucha de quienes llevan años resistiendo contra los desahucios. Aquí vivióes la primera novela gráfica de Isaac Rosa, ilustrada por Cristina Bueno.


C Trondheim TRONDHEIM, Lewis: Las amapolas de Irak. Una infancia en Irak: Lewis Trondheim, autor de referencia del nuevo cómic galo, dibuja la infancia de su mujer, Brigitte Findakly, en el Mosul de los años 60. Nacida en Irak, de padre iraquí y madre francesa, Brigitte pasa su infancia en una época donde van encadenándose golpes de Estado y dictaduras militares. La vida de la familia se ve afectada por las aberraciones de la dictadura y sus repercusiones en la vida cotidiana, hasta su exilio en Francia a principios de los años 70. Comparte la nostalgia de los que dejaron su país de origen y los escasos vínculos que subsisten, repasando las costumbres y el modo de vida, las revueltas, la paranoia del espionaje y la convivencia entre religiones diferentes, tendiendo puentes con la situación actual del país: en un momento en que la historia de Irak se borra a fuerza de explosivos y la memoria se difumina poco a poco, este relato reúne los recuerdos de una niña, de una familia y de un país entero.


CONOCIMIENTOS

173.2 (Amor libre) ETXEBARRIA, Lucía: Más peligroso es no amar : poliamor y otras muchas formas de relación sexual y amorosa en el siglo XXI El nuevo libro de Lucía Etxebarria. Una investigación en torno al fenómeno del poliamor y otros modelos de relación que probablemente te haga replantearte muchos mitos sobre el amor romántico. A tu alrededor conoces muchas parejas monógamas. Lo sabemos. Pero puede que conozcas también... A personas que viven en pareja abierta, como Roja y su marido. O que viven en trieja, en una relación a tres, como Rosa, Piluca y Juan. O Sonia, Joaquim y Gero. O en cuadreja, en una relación a cuatro, como Uxía, Mer, Sabela y Lola. O que participan en un círculo de polifidelidad, como Rubén. O que viven en círculo pero sin el compromiso de fidelidad, como el grupo en el que vivió Yanara. A hombres y mujeres célibes pero que mantienen una o varias relaciones de profundo amor y cuidado, como Carla. Aswingers, que organizan intercambios sexuales de pareja pero sin implicarse emocionalmente, como Tomás y Raquel. O a sesioneros y pajareros, que organizan sesiones de sexo en grupo, con drogas o sin ellas, como Ismael. Quizá las conoces pero no lo sabes. Crees que son compañeros de piso, o pareja monógama, o solteros en busca de su media naranja. Porque todas estas personas

331.1 MOR (Nóminas-España) MORUECO GÓMEZ, Raúl: Guía laboral: nóminas, contratos y seguridad social. Huyendo de grandes tratados en materia laboral, este libro se presenta con una orientación claramente práctica y destinado a todos aquellos lectores que deseen iniciarse en la gestión laboral: aprenderá los aspectos básicos de la contratación, así como a realizar los cálculos que afectan a nóminas (cotizaciones, IRPF, finiquitos, vacaciones no disfrutadas, embargos salariales, situaciones de incapacidad temporal), desempleo, jornadas, etc. Para facilitar el seguimiento del libro, lo hemos estructurado en tres bloques: contratación y normativa laboral, nóminas y Seguridad Social. En cada bloque, se tratan los distintos capítulos y aspectos intentando evitar el exceso de detalle, empleando un lenguaje claro y sencillo, aportando la teoría necesaria pero manejando siempre un patrón claramente práctico con: un total de 36 ejercicios paso a paso, que se insertan en aquellos puntos de cada capítulo donde se requiera mayor detalle, ejercicios propuestos (83) y ejercicios tipo test (67) al finalizar cada capítulo para ir asimilando y progresando en el avance del libro.


396 SOL (Teoría feminista, Sexismo) SOLNIT, Rebecca: Los hombres me explican cosas. En este conjunto de ensayos mordaces y oportunos sobre la persistente desigualdad entre mujeres y hombres y la violencia basada en el género, Solnit cita su experiencia personal y otros ejemplos reales de cómo los hombres muestran una autoridad que no se han ganado, mientras que las mujeres han sido educadas para aceptar esa realidad sin cuestionarla. La autora narra la experiencia que vivió durante una cena en la que un desconocido se puso a hablarle acerca de un libro increíble que había leído, ignorando el hecho de que ella misma lo había escrito, a pesar de que se lo hicieron saber al principio de la conversación. Al final resultó que ni siquiera había leído el libro, sino una reseña del New York Times. El término mansplaining conjuga man («hombre») y explaining («explica»), en alusión a este fenómeno: cuando un hombre explica algo a una mujer, lo hace de manera condescendiente, porque, con independencia de cuánto sepa sobre el tema, siempre asume que sabe más que ella. El concepto tiene su mayor expresión en aquellas situaciones en las que el hombre sabe poco y la mujer, por el contrario, es la «experta» en el tema, algo que, para la soberbia del primero, es irrelevante: él tiene algo que explicar y eso es lo único que importa.

656.1 CAB (Transportes urbanos- Aspectos ambientales) CABEZAS, Dani: La revolución silenciosa: la bicicleta como motor de cambio en el siglo XXI. Dos siglos después de su invención, a cargo del alemán Karl Von Drais, la bicicleta vuelve a reclamar su espacio en las calles. No solo como una solución para el asfixiante tráfico de las grandes urbes, sino como una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático. Un medio de transporte limpio y eficiente que contribuye de manera decisiva a mejorar la salud y el bolsillo de los ciudadanos, así como a crear espacios de convivencia más silenciosos, humanos y amables.

796.6 JUA (Bicicletas) JUANÍTEZ: Manual ilustrado de ciclismo urbano del gato Peráltez. En este manual encontrarás todos los consejos: cómo circular correctamente, cómo sortear los atascos, qué calles utilizar, la manera de prevenir el robo de tu bici y, en definitiva, cómo sacar partido a una de las mejores experiencias que se pueden disfrutar en nuestras ciudades. A través de una serie de más de cien viñetas, tiras y otras ilustraciones, el libro se divide en cuatro capítulos: En bici por la ciudad, Rompiendo mitos, Una cuestión de convivencia y ¿Hacia dónde pedaleamos?, que pretenden abarcar los mensajes esenciales que todo aspirante a ciclista urbano debe interiorizar para circular con seguridad por su ciudad, desde los consejos más básicos antes de echar a rodar hasta los trucos avanzados para sacar el máximo partido a esta agradable forma de moverse por el asfalto.


929 Rost (Rost, Nico (1896-1967)-Biografías) ROST, Nico: Goethe en Dachau. Nico Rost entró en Dachau con un absceso en la pierna por lo que ingresó directamente en la enfermería. Gracias a que la biblioteca del Campo contaba con más de 13.000 volúmenes, pudo leer a Goethe, los hermanos Friedrich y August von Schlegel, Hölderlin y Schopenhauer. También a Rousseau, Silvio Pellico, Franz Grillparzer, August Strindberg y Jean Racine. Escribió sobre sus experiencias en la Guerra Civil Española, su papel como opositor al fascismo desde la intelectualidad y que “llevar este diario bajo las condiciones dadas era una tarea arriesgada que sólo se pudo realizar con la ayuda de algunos amigos”. Goethe en Dachau es un diario pero se aleja de otros testimonios del sistema concentraciones nazi en tanto que se centra en recoger las discusiones y reflexiones filosóficas, políticas…, convirtiéndose en ejemplo de cómo la cultura puede salvar a un hombre del infierno que le rodea. Goethe en Dachau es, además, una defensa tranquila de la grandeza de la cultura alemana frente a la barbarie nazi. El emocionante prólogo es obra de su amiga y escritora Anna Seghers.


BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURLADA HORARIO De lunes a viernes de 9 h. a 21 h.

CARNET DE SOCIO Sólo rellenar un impreso y traer una fotografía tamaño carnet

PRÉSTAMO Cada socio tiene derecho a llevarse a casa: 3 libros (21 días, prorrogables) 4 audiovisuales (DVD, CD) (7 días) 2 revistas (7 días)

BURLATAKO LIBURUTEGI PUBLIKOA ORDUTEGIA Astelehenetik ostiralera 9tatik 21etara

BAZKIDE TXARTELA Inprimaki bat bete eta argazki bat besterik ez da ekarri behar

MAILEGUA Bazkide bakoitzak honako hau eraman dezake etxera: 3 liburu (21 egun, luzatzeko aukerarekin) 4 ikus-entzunezko (DVD, CD) (7 egun) 2 aldizkari (7 egun)

DIRECCIÓN - HELBIDEA Pl. Ezkabazabal, 6 31600 Burlada - Burlata 948-136633 biblibur@cfnavarra.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.