LA REVISTA DEL COLEGIO Nº 4. Diciembre de 2006
C.E.I.P. VALDEOLEA—Mataporquera
EN ESTE NÚMERO EL TALLER DE LA REVISTA
NUESTRO CUERPO RINCÓN LITERARIO
CRIOS EN EL CRIE ANIMALES RAROS DESARROLLO SOSTENIBLE
LOS MEJORES DETECTIVES PASATIEMPOS ENGLISH CORNER 1
• • • • • • • • • • • • •
Cómo funciona el taller de la Revista..................................2 Críos en el C.R.I.E.........................3 Los animales más raros .................4 Educación por el desarrollo sostenible .......................................7 Las funciones del cuerpo ...............8 El dinosaurio solitario hace amigos en Belén ..........................12 Baltasar se queda solo .................14 Los Reyes Magos (Su aventura, su llegada) .............15 El Monte Nevado ........................15 Mitología de Cantabria................16 Los mejores detectives ................17 Pasatiempos .................................18 English Corner.............................22
Recuerda que si quieres tener LA REVISTA DEL COLEGIO a todo color, sólo tienes que entrar en la página web del cole: http://centros3.pntic.mec.es/cp.valdeolea En ella también podrás tener acceso a los números anteriores.
2
Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar
Este año hemos formado un taller llamado “Revista escolar” donde realizamos la revista del colegio. Vamos a explicaros como se hace la Revista: Primero hemos decidido las partes que va a tener, que son: Los pasatiempos, English Corner, los artículos que prepara cada curso y otros artículos que preparamos en el taller. Después formamos grupos y cada uno trabaja una parte. Cuando acabamos los artículos, lo pasamos a ordenador, también pasamos los artículos y trabajos que otras clases nos dan. Una vez que los acabamos, los sacamos por la impresora y lo corregimos. Después hay que decidir como van a organizarse las diferentes partes de la revista, es decir, en que página irá cada apartado. Y… YA ESTÁ HECHA LA REVISTA. Sólo queda imprimirlo y hacer una portada divertida. El último paso es realizar las copias y montar todas las revistas para que puedan ser disfrutadas por todos los alumnos del colegio. Si quieres ser un autentico periodista ven A NUESTRA REVISTA. Y verás que bien te lo pasas y cuanto aprendes. En la foto de la portada, puedes ver a los miembros del taller de la Revista del Colegio.
Realizado por los alumnos de 3er ciclo de Primaria
Este año en el críe lo hemos pasado . Hemos ido los alumnos de 5º y 6º. Hemos convivido con otros colegios: − C. R. A. de “Campoo” − C. P. Mª Sanz de Sautuola
chicas que querían jugar al fútbol y sus madres no las dejaban. El martes también fuimos a Liébana y vimos los picos de Europa.
camas. Luego tuvimos tiempo libre, para jugar. Había: Manoplas, futbolín, ping pong, twister, rana… En general nos gustó casi toda la
miércoles
hicimos
varias
actividades: Cocina (hicimos rosquillas) no nos
El 1º día, es decir, el lunes, nos dijeron el número de nuestras habitaciones e hicimos las
El
gustaron (nada), por la noche vino Surleiman uno del continente de África. También hicimos un juego de brújulas. El jueves fuimos a la piscina y lo que más nos gustó fue la
. El viernes no nos dio mucho
comida. El martes, vimos una peli que se
tiempo. Leímos un cuento que se titulaba
titulaba: “Yo quiero ser como Beckan”
“Juul” y después de comer nos fuimos.
(estaba muy bien). Trataba de un grupo de
3
Realizado por los alumnos del taller de la Revista Escolar
A ver si os parecen raros estos animales, porque a nosotros sí, hay muchos, pero éstos son los mejores que hemos encontrado.
LA FRAGATA GRANDE La Fragata es un animal que vive en las islas tropicales se alimenta de peces que es tan cerca de la superficie.
Mide 102 CMS. El macho: totalmente negro, con una banda parduzca en la parte superior y a lo largo de las alas. Posee en la garganta una bolsa de color rojo, la cual la infla en la época nupcial como forma de cortejo. Cola horquillada, iris negro, pico ganchudo grisáceo y patas rojizas. 4
Dedos unidos por una pequeña membrana en su base. La hembra es similar al macho, se diferencia básicamente por no tener la bolsa gular roja; y por poseer las plumas del cuello y pecho de color blanco. Esta ave marina poco se acerca a la costa, siendo más frecuente ubicarla en el océano e islas tropicales. De alas delgadas, largas y terminadas en punta, llegan a medir más de 2 metros extendidas.
DODO El DODO, es un animal que hace 300 años que se extinguió. Era un ave no voladora de 70 cm de alto y de un peso de 13 a 25 Kg.; ella era originaria de las islas Mauricio situadas en el Océano Índico. Se alimentaba de frutas. Su pico, particularmente por la forma, le permitía romper las cortezas de los cocos, y anidaba en el suelo.
PEREZOSO El Perezoso es de color verde y tiene algas en el pelo. En Costa Rica existen dos tipos de perezosos el de dos dedos (Choleopus hoffmani) y el de tres dedos (Barypus variegatus). Los perezosos como lo dice su nombre se caracterizan por ser lentos en su desplazamiento, generalmente pasan la mayoría del tiempo sobre las copas de los árboles donde evitan a sus depredadores y obtienen alimento y agua.
EL ARMADILLO El Armadillo está bien protegido por una concha flexible, resistente como una armadura, se enrolla formando una bola para defenderse de sus enemigos. Se alimentan de insectos.
5
LAGARTO BARBUDO El lagarto barbudo habita en el océano, en las zonas de penumbra, su cuerpo aplanado ayuda a que los depredadores no lo vean desde abajo. Produce su propia luz por medio de células especiales, atrae a sus presas y a los miembros del sexo opuesto.
EL OSO HORMIGUERO
El cuerpo es robusto. Mide 1,20 a 1,30 m. de largo y la cola de 75 a 85 cm. La coloración del pelaje varía de diferentes tonos de grises a castaño
oscuro. con dos bandas o franjas negras que van por los costados del cuerpo. Desde el pecho a la base de la cola, bordeadas de una línea blanca. En el cuello y en el lomo llega a medir de 20 a 22 cm y en la cola hasta 40 cm. En el dorso de cada una tienen una almohadilla, que apoyan al caminar. Las patas o miembros posteriores presentan cinco dedos con uñas. Al caminar apoyan la región plantar. La cabeza es chica. El hocico es largo con una boca pequeña, ubicada en el extremo. La lengua es cilíndrica y puede medir 60 cm.
Si quieres encontrar más información sobre estos animales o muchos otros, puedes consultar las siguientes páginas web. http://www.avesdechile.cl http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
6
Realizado por los alumnos de Educación Infantil
Este año, los niños y niñas de infantil estamos haciendo el taller “Nosotros también queremos un planeta verde y azul”. En este taller no sólo aprendemos cosas sobre una problemática actual y nuestra, sino que además con él nos queremos adherir a la Década de la Educación por el Desarrollo Sostenible, firmado en Kyoto por las Naciones Unidas. Además de hablar de temas como la contaminación del aire y el CO2, de la capa de Ozono y del calentamiento climático, hacemos cosas concretas encaminadas a REDUCIR la contaminación Reciclando y Reutilizando y REDUCIR el consumo de agua, de energía, de jabón y de papel. Estas son nuestras acciones concretas encaminadas a: • •
Reducir el consumo de agua: o Cerrar el grifo cuando necesitamos. Reducir el consumo de luz:
no
lo
•
o Apagamos la luz cuando nos marchamos de clase. o No jugamos con el interruptor. o No encendemos la luz si vemos bien con la luz del sol. Reducimos la contaminación: o Gastando poco papel higiénico. o Secándonos las manos con nuestra toalla y así no gastamos papel de manos. o No malgastamos el jabón. o Reciclamos basura, haciendo: zambombas, tambores y el compost. o Reutilizamos el papel.
Por esto queremos pedir a las familias de Valdeolea que se adhieran a nuestro proyecto, firmando un acuerdo de adhesión y escribiendo las acciones concretas que cada familia llevará a cabo. Escribe en un papel las acciones concretas que vais a llevar a cabo en vuestra familia y tráenos ese contrato, firmado por todos, a la clase de Infantil.
7
Realizado por los alumnos de 2º ciclo de Primaria
Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición., relación y reproducción. En este artículo vamos a hablar de la relación y la nutrición, para saber más cosas sobre la relación y la reproducción, tendréis que esperar al próximo trimestre.
El aparato digestivo Necesitamos alimentos para obtener materia y energía, si no, te quedas flacucho. Convertimos esos alimentos en sustancias más simples, llamadas nutrientes, que son cogidas por las células, ¿sabes para qué? para comerlas. Las células también necesitan oxígeno. Cuando las células utilizan los nutrientes y el oxígeno, producen sustancias de desecho que es necesario eliminar. Para realizar estas funciones ¿sabes qué aparatos utiliza nuestro cuerpo?
8
Se encarga de transformar los alimentos en nutrientes y los desechos se echan por donde tú sabes, por el ano. A este proceso se le llama digestión. En la siguiente página puedes ver cómo es el aparato digestivo. Está compuesto por muchos órganos, pero los alimentos no pasan por todos ellos. No pasan por el hígado y el páncreas, que se encargan de ayudar al intestino delgado con unos jugos, la bilis y el jugo pancreático. Cuando comemos alimentos, al masticarlos y mezclarlos con la saliva, se convierten en el bolo alimenticio,
todo esto pasa en la boca. En el estómago se convierte en una papilla llamada quimo, y en el intestino delgado se sigue transformando y pasa a ser el quilo. A lo largo de este viaje, las sustancias necesarias para el cuerpo van pasando a la sangre, y las sustancias de desecho acaban el viaje en el intestino grueso y se transforman en heces que son expulsadas por el ano.
Aparato circulatorio Sirve para llevar los nutrientes y el oxígeno a todas las células y llevarse de ellas las sustancias de desecho. Los órganos de que consta son los vasos sanguíneos y el corazón. Las sustancias se transportan a través de la sangre que circula por los vasos sanguíneos.
Aparato excretor
Aparato respiratorio ¿Sabéis para que sirve? Pues os lo vamos a decir. Sirve para coger oxígeno y para expulsar dióxido de carbono. El oxígeno está en el aire, entra en nuestro cuerpo a través de la nariz y llega hasta los pulmones. El aire que no necesitamos, lo expulsamos al exterior cargado de dióxido de carbono.
Nuestro cuerpo produce sustancias de desecho que es necesario eliminar. Esas sustancias son recogidas por la sangre que las lleva hasta los riñones y las glándulas sudoríparas, donde deja esas sustancias de desecho. Esas sustancias de desecho se mezclan con el agua y se forma la orina en los riñones, y el sudor en las glándulas sudoríparas. Como puedes imaginar, la composición de la orina y del sudor es muy parecida, aunque la orina es más fuerte, por eso tiene ese color amarillo. O sea, mejor que no te chupes los dedos, y lávate las manos antes de comer.
9
Los sentidos sirven para relacionarnos con el medio, con ellos percibimos los estímulos que hay a nuestro alrededor. Son importantes para la vida, sin ellos no podríamos vivir: por ejemplo, si cogiésemos algo, no sabríamos que habíamos cogido; no sabríamos por donde andamos; podríamos hablar, pero de qué nos sirve, si nadie nos puede escuchar, ni siquiera nosotros mismos. Los sentidos son: el gusto, el tacto, la vista, el olfato y el oído. Las informaciones que recogen los sentidos llegan a través de nervios hasta el cerebro. Si estas informaciones no llegan al cerebro, es como no tener el órgano del sentido.
sabores. Las que perciben los sabores tienen en su interior los botones gustativos. Los sabores que percibimos son: amargo, dulce, salado y ácido. Como puedes ver en el dibujo, cada parte de la lengua está especializada en recoger uno de esos sabores.
El tacto Sin el tacto no podríamos saber qué es lo que estamos tocando o si nos estamos haciendo daño. Con el tacto podemos saber si lo que tocamos es áspero, suave, rocoso, mojado o seco… El órgano del tacto es la piel.
El gusto Percibimos los sabores. El órgano del gusto está en la lengua, y son las
La vista
papilas gustativas. Hay diferentes tipos de papilas gustativas, pero no todas ellas se encargan de percibir los
10
La vista nos permite percibir los colores, la forma, la luz y la distancia. Si no tuviéramos la vista, nos tropezaríamos, y no podríamos ver lo que está a nuestro alrededor. Hay diferentes formas de comunicarte con
el medio si estás ciego: a través del tacto, el oído, el gusto y el olfato. El ojo está formado por diferentes partes, tal y como puedes ver en este dibujo.
El órgano del olfato está en la nariz. Las células que perciben los olores están en la pituitaria, dentro de la nariz.
El oído El oído nos permite percibir las ondas sonoras. El oído está compuesto por varias partes, tal y como puedes ver en este dibujo.
Una de las partes más importantes es el iris, que puede ser de diferentes colores. El iris sirve para regular la entrada de luz al ojo. La abertura que se forma es la pupila. También es muy importante, donde se forma la imagen de lo que estamos viendo, pero al revés. Desde aquí llega al cerebro a través del nervio óptico. ¿Sabias que las cámaras de fotos usan el mismo sistema que nuestro ojo?
El olfato El olfato nos permite percibir los olores. Puede ser muy útil para detectar si lo que tenemos al lado está podrido, o se está quemando….
Además de para oír, el oído sirve para percibir el equilibrio. El órgano encargado de percibir el equilibrio son los canales semicirculares, que se encuentran en el oído interno. En su interior hay un líquido y unos pelillos que informan al cerebro del movimiento y la posición del cuerpo. Recuerda que es importante no meterse nada en los oídos, ya que podrías dañar el tímpano. Si te interesan estos temas, puedes consultar las mismas fuentes que hemos utilizado nosotros: • Enciclopedia Juvenil El Cuerpo
Humano: El sistema Nervioso. • •
Ediciones Rayuela. Mi Primera Encarta www.iessuel.org/salud 11
Realizado por los alumnos de 1er ciclo de Primaria
Había una vez un niño que se llamaba Carlos y vivía en un pequeño pueblo de las montañas. Como se acercaba ya la navidad Carlos empezó a preparar el nacimiento; sacó todas las figuras que tenía: el niño Jesús, la Virgen María, San José los tres Reyes Magos con sus camellos, los pastores, la mula el buey… También preparó una mesa redonda y pego un decorado de casas y palmeras del desierto en la pared. Puso música de villancicos y empezó a colocar las figuras. A Carlos le gustaban mucho los animales y como tenia pocos, saco de la caja de sus juguetes…
12
¡un dinosaurio de plástico! y lo colocó en el Belén. Los demás personajes se quedaron mirándolos asustados. ¡No sabían que hacían allí aquel bicho tan raro! El dinosaurio había venido a ver al Niño Jesús y a jugar con él. En esto llegó Herodes que quería matar al niño y el dinosaurio le dio un buen mordisco en el culo. Herodes salió corriendo a todo correr, para nunca más volver. Los demás animales del Belén: ovejas, gallinas, cerdos... Aplaudieron entusiasmados y dijeron a todos a coro:
− ¡Viva el dinosaurio! ¡Viva el dinosaurio! Y se hicieron sus amigos porque había salvado al niño Jesús. El dinosaurio se quedó unos días en el Nacimiento, pero después tenía que regresar con su familia a la caja de juguetes.
− ¡Adiós amigos, me voy! ¡Nunca os olvidare y todos los años volveré! ¡Feliz Navidad a todos! Y esta historia está acabada, a tomar leche migada con azúcar y canela, sentadito en la escalera.
13
Y le dijo Melchor: ―¡Baltasar corre, corre Que llegamos tarde! Y le dijo Gaspar: —¡Espabila Baltasar! ¡Ay que sueño! ¡Ay que sueño! ¡Baltasar, despierta ya! Pues nosotros, nos vamos Que si no… no llegamos. Baltasar ronca que ronca No les escuchó la bronca. Cabalgando en sus camellos, Melchor y Gaspar se fueron Y llegaron al portal, A ver al “Niño del cielo”. Y una sorpresa encontraron Pues al lado mismo del Niño, Se encontraba otro Rey Mago: -allí estaba Baltasar-. —¡Ya he llegado, ya he llegado! —¡Yo he llegado el primero! —Pero… ¿cómo ha sido eso? —¡Compré un billete de avión Y aquí estoy… la mar de fresco! 14
Y los tres reyes Magos cargaron bien sus camellos, para empezar aquel viaje, tan largo, pero tan bello. Sabían que estaba lejos, aquel niño en su cunita pero ellos querían verle y regalos ofrecerle. Le llevaron muchas cosas: cuentos, juguetes y rosas y el niño lo agradeció con su carita preciosa.
Miro por la ventana y veo el monte nevado, no se oye ningún ruido, el río se ha congelado. Voy a salir a la calle a buscar a mis amigos, para jugar con la nieve y disfrutar de lo lindo. Haremos un gran muñeco, que sonría a todo el mundo, y un corro a su alrededor para cantar todos juntos. 15
Realizado por los alumnos del taller de la Revista Escolar
Hay muchos de ellos, pero te vamos a hablar de algunos. LA ANJANA La anjana es la más buena y ella asusta al ojáncano.
EL OJÁNCANO OJÁNCANO Es igual a la ojancana pero más bruto y macho. Si le arrancas un pelo blanco se muere EL TRENTI
LA GUAJONA La guajona es una mujer vampiro que de noche busca sangre fresca.
LA OJÁNCANA La ojáncana tiene colmillos más grandes que un jabalí y come humanos
16
El trenti no es ni bueno ni malo es muy travieso y lo que hace son travesuras y tira de las faldas a las chicas LA OSA DE ÁNDARA NDARA La osa de Ándara existió de verdad arriba de un pueblo y un día bajó al pueblo y se casó.
¿Necesitas investigar algo? ¡Perfecto! Si necesitas ayuda, en esta página podrás encontrar a los mejores detectives de nuestro colegio. Al lado de cada detective está el número de enigmas que ha resuelto durante este trimestre. ¡Enhorabuena a todos!
INFANTIL • Eva (1) PRIMER CICLO • Gabriel (2) • Adrián (2) • Luismi (2) SEGUNDO CICLO • Nadia (3) • Víctor (3) • Elda (3) • Christian (3) TERCER CICLO • Sony (1) • Alba (1)
• Raúl (1) • Borja (1) • Pablo (1)
• Lara (1) • Izan (1) • Noemí (1)
• Sandra (2) • Sara (2) • Yaiza (2)
• Avegaín (1) • Yénifer (1) • Laura (1)
• Eric (1) • Diego (1)
Si aún no has entrado en el club de los detectives, ¡anímate! Y prueba suerte en el próximo trimestre, todavía estás a tiempo de ser uno de Los mejores detectives del cole y aparecer en la próxima Revista del Colegio. ¡Suerte!
17
Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar
SOPA DE PLANTAS Encuentra el nombre de 15 plantas. Puedes escribirlas en la parte de abajo. A D R E D A N I M A R G A R I T A S X R E L K B N C W Q A R B A R L Ñ P J H J G M I Ñ B M T L T R E B O L E S K M T G I R A S O L D P U Ñ A L S O S T R A S M O R A S S H O R T I G A F J U D S X F G F E W G Q H H J K L Ñ Z X L G Y F D D J G W E G O H D I F T E E R W T Q F G D S W S D F H D A F G J K W J H W R G D J V O R Q U I D E A S G F H E H R Z F G K H A H K A F H E J H H E G W R H D T D H H S R D N U J R Y W H E S E H D R H G H M Y E N A J M V K T L F E G C S F W D F o D H G T Y Y L C D E T W G S A O D F W E R F E F W H W L G D H A M A P O L A K K E R E S E T E H E G D N G D G D F G H K Ñ E U U F G J E G S H W D H G A F G D F A G D G H B D G E T H W Y U I O F X C S G J L F E G R W E W R E G G E R A N I O E G H E G K F G W I F E F W R T F Y G E R R F G D R D R D D J D G S S E L D S E F G S F T D G E G D F G R W R T E T E R W M D S F D I E N T E D E L E O N G C A M P A N I L L A G F D F S F W F S F S F E F H E Y R D F F H G F G R E G E M F W F W R W R T U L I P A N R W R L D S R Y E T G H E 1. 2. 3. 4. 5. 18
____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________
6. 7. 8. 9. 10.
___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________
11. 12. 13. 14. 15.
___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1
2
4
3
5
6
7 8
9
10 11
12 13 14
15
16
VERTICALES 1. 2. 3. 5. 6. 9. 10.
Los hay en muchas comidas y son de muchos colores. La comen los conejos y es de color naranja. Para mojar en el huevo está buenísimo. Golosina roja o negra y puede ser de palo. Sale de la pata de cerdo. Fruto formado por granitos morados. Comida preferida por los chinos
1. Comida compuesta de una masa redonda hecha de harina de trigo, puedes echar lo que quieras. 4. Fruto que produce el naranjo. 7. Vegetal de color verde, ideal para la ensalada. 8. Planta redonda de hojas verdes, puede ser de Bruselas. 9. Fruta que comió Eva en el paraíso. 12. Blanca por dentro verde por fuera si lo quieres saber espera. 14. Fruto parecido a la mora pero más pequeña. Según la canción llora y llora por los rincones. 16. Crustáceo marino con cinco pares de patas, dos antenas, cefalotórax, con tres crestas, cuerpo alargado. Su carne es muy sabrosa.
11. Alimento y animal que se arrastra y para comerlo hay que sacarlo de su casa. 12. Granos blancos que se convierten en amarillos. 13. Se encuentra dentro de la nariz pero a nadie se lo tienes que pedir. Es verde pero no es un vegetal. 15. Plata herbácea de color verde del que se come los tallos y las hojas.
19
MENSAJE SECRETO Sigue las pistas y descubrirás una poesía de Gloria Fuertes, que podrás encontrar en su libro Cuentos enanos de personajes extraordinarios. A 10
B 26
C 7
D 12
E 2
F 19
G 15
H 13
I 27
J 6
K 5
L 17
M 16
Ñ 20
O 1
P 22
Q 25
R 18
S 4
T 11
U 3
V 23
W 14
X 8
Y 24
Z 9
20+2
19+3
9+1
12+15
19+2
0+1
10+17
13+8
1+0
1+6
8+5
0+1
20+2
0+2
2+2
5+2
4+6
10+8
8+10
10+17
1+0
1+9
9+3
8+2
9+8 10+5
2+1
5+2
10+3
12+7
9+8
20+5
1+2
2+1
N 21
1+0
1+1
8+2
17+10 20+3
20+7
10+8 ,
2+2
1+1 10+7
11+13
9+8 9+1 20+2
10+7
1+1
7+3
2+0
12+10
1+1 8+2
5+2
9+1
10+10
2+2
4+3
1+0
19+2
5+5
10+8
20+7
8+10
9+3
10+17
1+0
3+4
0+1
20+1
2+1
19+2
1+0
10+2
1+1
5+2
10+3
5+4 .
5+16
0+1 18+3
19+3 20+7
1+1
2+2
4+3
10+2
1+0
2+2
1+0
, 18+4
1+1
2+2
5+2
0+1
2+2
22+5
1+1
10+1
10+6 1+1
6+4
2+2
2+1
0+1
1+0 .
20+5
1+2
1+1
2+2
2+1
1+1
10+8
10+1
1+1
10+2
1+1
20+2
20+7
20+1
1+0
5+2
10+3
10+7
¡ 0+1 !
20
5+5
SOLUCIONES SOPA DE PLANTAS MA R G A R I T A T R E B O L E S G I R A S O L HO R T I G A A Z
S
G
O J
I R
A
A S
U R O S
C
O L
E S
A
O R QU I D E A S
AMA P O L A
N
A
A
L
G E R AN I O
I L D I E N T E D E L E ON
C AM P AN I L L A
T U L I P AN
CRUCIGRAMA
L
P A E L L A
P I I M I E C N T O M O E R A
Z A N A H O R I A
A
A
R E U G A L I N Z
A Z
A
Z
N G
A
MENSAJE SECRETO
R
O S
A A
P A N J A A M C O L N
A N A R R O Z A M P T I N O
M O R C O
PINOCHO
C A R A C O L
Pinocho fue a pescar al río Guadalquivir, se le cayó la caña y pescó con la nariz. No pescó uno ni dos, pescó más de siete u ocho. ¡Qué suerte la de Pinocho!
H A N D
E
H F
M O U T H A I
B
O
O I N E D
Y F E E T R G A Y
E
S
E R
S H O U L D E R S N
E K
A N E C K
D
E E A R M
S O
S
E
21
Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria
Are you able to read this tongue-twister? The pig is pink The head is on the neck
The cat drives a car The bad bat is not a bug Because he wears a cap The cat has got the bag There’s a dog on the duck’s back.
Have you done it?
Congratulations!!!! 22
!!
Find the name of 15 parts of the body and write them on the picture. H
O
E
Y
E
S
T
L
Y
S
A
M
N
A
B
H
E
A
D
E
N
O
S
F
O
O
K
S
I
K
D
U
T
E
F
U
R
N
E
G
O
T
O
E
S
L
S
E
E
N
S
H
I
T
A
D
U
C
K
E
H
A
I
R
L
E
S
K
V
A
F
I
N
G
E
R
S
T
I
R
A
J
E
A
R
S
E
M
A
M
B
O
D
Y
A
N
O
S
E
D
23
FELIZ NAVIDAD
24