Nº 20 de La Revista del Colegio

Page 1

LA REVISTA DEL COLEGIO Nº 20. Abril de 2012

C.E.I.P. VALDEOLEA—Mataporquera

EN ESTE NÚMERO NOTICIAS DEL COLEGIO

LA CAZA LOS INVIZIMALS

HISTORIAS DE LA HISTORIA ESTUDIAMOS LOS CABALLOS

RINCÓN LITERARIO PASATIEMPOS 1


• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El taller de la Revista..................... 2 Carnaval......................................... 3 Día Internacional de la mujer trabajadora ....................... 5 Concierto en el Teatro Concha Espina ............................... 7 Salida a Santillana del Mar y la Neocueva ................................ 8 Investigamos sobre los caballos .... 9 Prehistoria en Valdeolea.............. 11 Cuevas de Altamira ..................... 12 Tipos de dinosaurios.................... 13 Egipto .......................................... 15 Roma ........................................... 16 El Imperio Romano ..................... 17 La ciudad de Roma ...................... 19 Caballos ....................................... 20 La caza ......................................... 22 Significados de nombres ............. 23 Poesías para cada día ................... 24 Invizimals .................................... 26 Pasatiempos ................................. 28

Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

Como bien sabéis todos, en estas fechas llegan dos cosas maravillosas y que todos esperamos. Por un lado unas merecidas vacaciones que estamos seguros que disfrutaréis, y por otro, nuestra revista escolar. Como venimos haciendo desde hace varias ediciones, encontraréis varias noticias sobre lo que hemos estado haciendo en el colegio, aunque han pasado muchas más cosas de las que os podemos contar aquí, por lo que os invitamos a visitar los blogs del cole. También hay diferentes artículos que esperamos os interesen y pasatiempos para realizar durante estos días.

Recuerda que si quieres tener LA REVISTA DEL COLEGIO a todo color, sólo tienes que entrar en la página blog de La Revista del Colegio: http://larevistadelcole.blogspot.com o en la web del cole: http://centros3.pntic.mec.es/cp.valdeolea En el blog de la revista también podrás tener acceso a los números anteriores.

2

Esperamos que este trimestre os guste la revista y que disfrutéis, tanto de nuestros trabajos, como de los del resto de los compañeros del centro.


Realizado por los alumnos de Educaci贸n Infantil

3


4


Realizado por los alumnos de 3er Ciclo de Primaria

El jueves 8 de Marzo de 2012, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, toda la Comunidad Educativa del CEIP Valdeolea hicimos nuestro pequeño homenaje a todas las mujeres y, en especial, a mujeres cántabras que han sido importantes en nuestra historia.

Durante días anteriores estuvimos investigando y buscando información sobre importantes mujeres de la historia. Hicimos carteles con la foto de la mujer que cada uno eligió y recogimos algunos datos de interés. También pusimos sus nombres y sus fotos en los peldaños de las escaleras de nuestro cole.

En el gimnasio nos reunimos toda la comunidad educativa (unos pocos familiares, el alumnado y el profesorado) y comenzó nuestro pequeño homenaje. Para empezar, Lara leyó un manifiesto y después todos los alumnos fueron subiendo al escenario con su cartel colgado al cuello contando algún dato sobre la mujer que llevaban en su cartel.

Cuando finalizó el acto, colgamos todos los carteles que habíamos hecho del techo de la entrada de nuestro cole. ¡Nos ha quedado muy bonito!

5


MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Hoy 8 de Marzo nos hemos reunido, todo el colegio de Valdeolea, para celebrar el Día Internacional de la mujer. En 1911 se celebró el primer día de la mujer, y tan sólo un millón participaron públicamente en él. Hoy en día son millones de mujeres las que apoyamos este día. La mujer de ésta época es por de más emprendedora y demuestra su avasalladora capacidad y potencial para destacar en cualquier área, más aún a nivel profesional, académico y laboral. Así, el genio, la lucha y la humanidad de la mujer han estado siempre presente en mujeres tan importantes como las que tenemos en nuestros carteles, pero también en cada mujer trabajadora, luchadora, que día a día a brazo partido sale adelante forjándose un futuro mejor y el de su familia. Decimos ahora este poema dedicado a todas las mujeres:

POEMA “Reconoce mujer que eres mujer, que existes, mujer, estima y defiende tu alma, tu cuerpo y vientre, mujer, florece grande, radiante, fuerte y dulce, mujer, empalaga tu alma de acciones grandiosas, mujer, talentos como el crear vida, ideas y misiones hermosas, tienes por doquier, mujer. Luz eres, luz tienes y luz das, mujer, Ternura, capacidad, sabiduría e inteligencia, te sobra, mujer, Por ser motor y permanente aporte, elige vivir, triunfar y ser feliz, mujer, Reconoce que eres mujer, que puedes y te mereces más, mucho más, mujer”. ¡Viva el Día Internacional de la Mujer!

6


Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria

El metal y sus colores El día 20 de marzo, por la tarde, fuimos a ver un concierto, en Torrelavega, se titulaba: “El metal y sus colores” En él, seis músicos –cinco chicos y una chica- tocaron con sus instrumentos musicales: trompeta, trompa, batería, trombón, acordeón, tuba… y también con un trozo de manguera, una botella de plástico cortada… varias melodías.

• El cocherito Leré • El nombre de María • La muñeca vestida de azul… y otras no nos las sabíamos, pero las escuchamos con mucho interés. En el teatro nos encontramos con niños de otros colegios (Polientes, Casar de Periedo, Torrelavega…) que también estaban viendo el espectáculo. Los músicos lo hicieron muy bien y pasamos un buen rato aprendiendo y disfrutando con ellos.

Algunas ya las conocíamos como: • Debajo de un botón 7


Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria

El martes 20 de marzo, a las 09:30 de la mañana, todo el colegio realizamos una salida a Santillana del Mar.

Por último, estuvimos comiendo jugando en la terraza del museo.

y

Cuando llegamos, dimos un paseo por el pueblo y fuimos a la Colegiata. Después, fuimos a por unos folletos de información sobre Cantabria a la oficina de turismo. A continuación, echamos un vistazo en el museo de la prehistoria de Altamira. Lo que más nos gustó a cada uno fue: Laura: el paseo por Santillana del Mar porque me gustó cómo estaban hechas las casas antiguas.

Más tarde, vino una guía que nos enseñó la neocueva pero antes nos puso una película de bienvenida. Luego nos enseñaron un video de cómo se hacían las pinturas y también vimos muchas en el techo y en las paredes. Una de ellas eran dos ciervos peleando y había otras muchas como bisontes, caballos, ciervos, manos negativas y manos positivas…

8

Alba: la neocueva porque era muy interesante y la guía nos enseñó muchas cosas. Alex: lo que más me gustó fue cuando la guía nos enseñó las pinturas, sobretodo la que estaba hecha con puntos. Diego: las imágenes holográficas de la neocueva y la hora de comer porque jugué con mis amigos. Marcos: las pinturas de la neocueva en general. Leire: me lo pasé muy bien en el autobús y en la cueva viendo las pinturas.


Realizado por los alumnos de Educaci贸n Infantil

9


10


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

Nuestra historia se remonta a cerca de 5.000 años atrás, finales del Neolítico, en el que grupos humanos se establecen de forma sedentaria en Valdeolea. Hay diversas teorías respecto al uso y significado de estos restos megalíticos.

Una de ellas explica la situación de los menhires atendiendo al hecho de su alineación se corresponde prácticamente con el itinerario del Sol durante el solsticio de verano, lo que los relacionaría con los cultos solares tan frecuentes entre los pueblos prehistóricos. Otra hipótesis los considera los considera mojones que delimitaban el territorio de los alrededores y la ribera de río Camesa.

Y la más reciente, expuesta por un experto en la técnica de los zahoríes, Carlos Pellón dice: ``Todos los menhires que se conservan en su situación original se encuentran sobre la vertical de una corriente subterránea de ancho medible. Su posición está determinada por la vertical sobre el punto de cruce en el ángulo recto con otra corriente situada a mayor profundidad´´. Se conocen un total de ocho ejemplares, sin descartar que hubiera más. Destaca que siendo de piedra arenisca estén instalados en tierras calizas, lo que significa que fueron acarreados durante varios Kms, con el esfuerzo que ello implicaría para la comunidad que los colocó. Sus caras principales se orientan en todos los casos hacia el S.E. Existe una ruta señalizada que partiendo de Mataporquera recorre el valle de sur a norte, siendo una buena toma de contacto con este peculiar valle del sur de Cantabria. Fuente: Guía Histórica y Monumental de Valdeolea. Edita: Exmo. Ayuntamiento de Valdeolea. 2005

11


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar El Museo de Altamira junto a la cueva original, se encuentran ambos a 2 km de distancia del centro urbano de Santillana del Mar en Cantabria.

Fue en 1868 y 1879 cuando se encontraron grabados del Homo Sapiens, correspondientes al Paleolítico Superior Magdaleniense y un número más reducido del Solutrense, en la conocida Cueva de Altamira, pero debido al deterioro de las mismas, se restringió el acceso, y se construyó, junto a la cueva original, las nuevas instalaciones del Museo de Altamira y la Neocueva, réplica fidedigna y minuciosa de la original.

12

Pertenecen al solutrense, pinturas en rojo monocromas que representan caballos, una cabra, manos en negativo, y otras sin identificar. Se atribuye al magdaleniense, hace 14500 años aproximadamente, el resto de pinturas del Techo de los Polícromos: una manada de bisontes, una cierva, caballos, un posible jabalí y otros signos sin clara identificación por el momento. En la galería más alejada y estrecha, se encuentran los caballos, ciervos, bisontes y figuras abstractas “tectiformes” de la Cola de Caballo.

La creación de una escena integrando varias figuras, el uso de relieves propios de la cueva para generar volúmenes y la perfección en la técnica del grabado, que consigue claroscuros con sólo dos pigmentos, el negro del carbón vegetal y el rojo de óxidos, hacen única esta cueva.


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

Arqueopterix Su nombre significa Ala Antigua. Esta ave primitiva vivió en el periodo Jurásico. Era un dinosaurio carnívoro. Probablemente incluía pequeños reptiles, mamíferos e insectos. Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos. Se le considera la primera ave. Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran tan buenos voladores como las aves actuales. Ornitomimo Su nombre significa Rápido Imitador de Aves. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Esta especie era omnívora. Se alimentaba de plantas, insectos y hasta huevos de otros dinosaurios. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 150 kilogramos. Velociraptor Su nombre significa Rápido Cazador de Mongolia. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 1.8 metros de longitud y pesaba 15 kilogramos. Era carnívoro. Se cree que su presa favorita era el Protoceratops. Tenía el tamaño de un lobo actual y probablemente cazaba en grupo, lo que le permitía matar presas mucho más grandes que él. Al igual que Deinonicus, tenía una poderosa garra en sus patas, con la que hería de muerte a sus presas.

13


Gallimimo Su nombre significa Reptil Gallina. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas. Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales, insectos, huevos y plantas que obtenía después de colar el lodo con sus dientes tipo peine. Probablemente corría tan rápido como el avestruz, que alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora. Alosaurio Su nombre significa Delicado Reptil Extraño. Este carnívoro vivió en el periodo Jurásico tardío. Medía aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. Se alimentaba de pequeños dinosaurios como el Camptosaurio y el Estegosaurio, además de lagartos y mamíferos. Se caracteriza por las protuberancias que tiene delante de cada ojo. Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuál era la función de esas protuberancias. Diplodocus Su nombre significa Viga Doble. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. La dieta de este herbívoro pudo haber incluido hojas y frutos de árboles altos y arbustos, así como helechos y equisetos que crecían a nivel del suelo. Medía hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba 20 toneladas. Tenían forma de lápiz y estaban alineados de manera similar a los dientes de un peine. Diversos estudios sugieren que el Diplodocus no podía mantener su cuello levantado por mucho tiempo. El extremo de su cola era muy delgado, lo que le permitía usarla como un látigo para defenderse de sus depredadores. 14


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

El imperio antiguo de Egipto Nuestros

conocimientos

acerca

del

A la reconstrucción del pensamiento

imperio antiguo (2649-2152 A.C) son

religioso, de la concepción de la realeza,

bastante escasos, y el halo de misterio

del vasto aparato administrativo y de la

que rodea todo el periodo

vida

deriva

cotidiana

han

contribuido,

fundamentalmente de los majestuosos

integrando

monumentos

literatura

históricos, los ricos aguares (reunir,

sapiencial (sabiduría) que han llegado

hacer grupos) funerarios las llamativas

hasta nosotros y testimonial el alto

representaciones murales y los textos

nivel de civilización alcanzado.

autobiográficos

y

de

la

sepulturas

Los escasos documentos

hallados

en

las

de los miembros de la

familia real y de altos dignatarios de la corte.

15


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber, esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a ser considerada durante la época previa a la República, superior a sus vecinos, haciéndose cada vez más fuerte a medida que se apoderaba de mas territorios. Ya en la República, alrededor del año 270 a.C. Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este imperio que a partir del s. I a.C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy en día comprenden mas de 40 países con 5.000 Km., de un extremo a otro. ¿Como un pequeño pueblo agrícola situado a las orillas del Tíber pudo crear el imperio más poderoso de Occidente? y ¿Una vez creado por que se vino abajo? Esas preguntas no podemos contestarlas sin antes observar detenidamente el carácter de esta sociedad, que contenía un gran afán por la guerra y la dominación de otros pueblos que contrastaba en gran medida con un gran amor por la vida rural. De lo que no cabe duda es que la conquista del imperio se llevó

16

en su mayor parte a la fuerza y en ocasiones con la más extrema brutalidad. La creación de una entidad política resistente, la concesión de la ciudadanía que igualaba a todos los ciudadanos sin importar si eran griegos, hispanos o romanos, llegando a tener el cargo de emperador lo mismo un hispano que un africano, y la gran tarea de asimilación de los pueblos conquistados por Roma explican la durabilidad de este imperio, superando a lo largo de su historia revueltas y guerras civiles que hubieran llevado al declive a otros imperios. La caída del Imperio Romano ya es un tema más complicado, ya que se debe a múltiples factores que agrupados propiciaron la decadencia y la caída definitiva del Imperio Occidental. De lo que no cabe duda es de que Roma y su imperio han dejado una gran huella en nuestra sociedad actual, en temas que abarcan desde la arquitectura y la construcción hasta la literatura, el derecho e incluso en pequeños detalles de la vida cotidiana. Y aquí os dejamos con un esquema sobre el imperio romano:


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

El imperio romano fue una etapa de la civilización romana, en la antigüedad clásica, posterior a la República romana. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentado hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste las orillas del mar Caspio, el mar rojo y el golfo pérsico al este, y desde del Sahara al sur

hasta las tierras boscosas orilla de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km2.

17


El término Imperio de Roma es la traducción de la expresión latina Imperia Romanum, que significa literalmente “El dominio de Roma”. Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, Cesar Augusto, Roma había adquirido mediante numerosos conflictos bélicos grandes extensiones de territorio que fueron divididos en provincias gobernadas

18

directamente por propretores y procónsules, elegidos anualmente por sorteo entre los senadores que habían sido pretores o cónsules el año anterior. El imperio comenzó en el año 27 a.C., al otorgársele a Octavio el título de Augusto. El Senado le concedió el carácter de imperator a perpetuidad, padre de la patria y primero de los senadores


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

La ciudad Romana es heredada directa de la griega, pero tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo el imperio. Inicialmente tenían un desarrollo orgánico, resultado de ir añadiendo casas al núcleo original. La ciudad romana por antonomasia es Roma, la ciudad, que superó el millón de habitantes durante el Imperio.

Sin embargo, los romanos fundaron multitud de colonias en las tierras que dominaron y ahí apareció otro tipo de urbanismo. Tiene un plano ortogonal, lugares públicos donde se reúne el pueblo para tomar las decisiones políticas y en donde divertirse, templos y palacios. Si el plano es cuadrangular no todas las calles son iguales: hay dos calles principales mucho más anchas y que cruzan la ciudad de parte a parte: el cardo con dirección norte-sur, y el decumano, con dirección este-oeste. El resto de las calles son más estrechas y se inscriben dentro de una de las

manzanas en que se divide el rectángulo. Claro que ésta es la disposición de las ciudades nuevas, frecuentemente de origen militar.

Y aquí queda un resto de Roma: Julióbriga. En memoria del padre adoptivo de Augusto fue la ciudad romana más importante de las 9 fundadas en Cantabria de más de 20 hectáreas. Está situada sobre una colina de 917 metros en la población de Retortillo. Situada en el valle de Campoo, en el interior de Cantabria, y en el área de transición entre la Costa y la Meseta; tenía acceso al mar por el llamado Puerto de la Victoria que fue fundado el año 19 a.C., al final de las Guerras Cántabras. Algunos autores defienden que estaba en la actual Bahía de Santander, mientras que otros creen que se encontraba en Santoña.

19


Realizado por los alumnos de Educación Infantil

¿QUÉ SABEMOS DEL CABALLO?

20

¿DÓNDE VIVEN?


PARTES DEL CABALLO

¿QUÉ COMEN?

LA FAMILIA DEL CABALLO

21


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

La caza es la actividad o acción en la que se captura generalmente a un animal.

por perros, avanza acosando a las piezas para que abandonen su lugar de refugio o encame.)

HISTORIA: El humano comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta. Hay dos tipos de caza, la caza mayor y la caza menor. Caza mayor: Es la que a cualquier animal mayor que el zorro. Hay dos formas de practicar la caza mayor, comunes: el rececho (es una modalidad que se practica en todo el mundo. Consiste en buscar un animal para darle caza, efectuando luego un acercamiento sigiloso a la misma para darle muerte.)

la batida( practicada por cuadrillas organizadas en dos grupos. Uno de ellos, el de los monteros, auxiliados generalmente 22

La primera cosiste en localizar al animal, perseguirlo procurando no ser visto, efectuar la aproximación final y disparar. La segunda se ayudan en la labor de perseguir y acorralar las piezas por lo general un grupo de estos cazadores permanecen en puestos fijos, a la espera, y otro grupo, levantan y ahuyentan a los animales hacia los puestos en los que se encuentran los primeros. Caza menor: es aquella en el que se persigue a cualquier animal menor que el zorro común.

Son fantásticas las cifras que los cazadores de todo el mundo invierten en escopetas, rifles, munición, equipo, perros y desplazamientos, la pieza capturada le resulta más cara al cazador que si la hubiera adquirido en el mercado.


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

Aquí podréis averiguar el significado de algunos de los nombres de los alumnos y maestros de nuestro colegio. Eva: La que da vida. Laura: Victoriosa Marina: La que ama el mar. Lara: Famosa. Noemí: Aquella que tiene dulzuras y belleza. Izan: Ethan. Firmeza, longevo. Sara: Princesa o reina. Adrián: El que vive del mar. Gabriel: El hebrero hombre de Dios o fuerza de Dios Marcos: Martillo o relativo al dios Marte. Cristina: Variante femenina de Cristo. Seguidora de Cristo. Alba: Blanca y refulgente como la aurora. Alex: Variante de Alejandro, Alexander. Del griego el que defiende al hombre, El Protector. Diego: Derivación medieval de Santiago. Del griego instruido. Nuria: Podría derivar del vasco lugar entre colinas o de la árabe luminosa. Nombre de la Virgen de este santuario de Barcelona.

Raúl: Contracción de Ranulfo y de Rodolfo. Del germánico lobo o guerrero glorioso Jana: Regalo de dios Renée: Renacido por la gracia de Dios. Variante francesa de Renata. Natalia: Nacida en Navidad. Variante de Natasha Miguel: Del hebreo Dios es justo. Nombre de un arcángel. María: La elegida, la amada por Dios. El nombre femenino más popular entre los cristianos por ser la madre de Jesús. Nazaret: El brote que floreció. Isidro: Derivado de Isidoro. Nombre del patrón de Madrid. Del griego don de Isis. Isabel: Del hebreo Baal es la salud. Rocío: Del latín cubierto de rocío, rociado. Nombre de la Virgen en un santuario de Andalucía. Ana Marta: Ana, gracia y compasión, de origen hebreo. Marta, la que reina en el hogar, de origen arameo. Félix: Nombre latín fértil.

23


Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria

Cuando hago una cuenta, como un caramelo de menta, si la cuenta es de sumar, me pongo a pensar y pensar.

Compro un caramelo de menta, y gasto un billete de cincuenta‌ ¥la vendedora se pone contenta !

Yo tengo una marmota, que juega con la pelota, que bota y que rebota.

Le gusta comer bellotas, sueĂąa con cajas rotas y nunca lleva botas.

24


A mi fuente va el presidente muy sonriente, mi fuente echa agua caliente, el presidente tiene -de oro- un diente.

Y mi fuente tiene una serpiente, - que es muy inteligente Mi fuente está en pendiente.

La chiquilla, preparó una mantequilla, también cocinó tortilla.

Luego, durmió una siestecilla, y se tapó con una mantilla.

25


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

La historia empieza en el laboratorio de PSP. Una persona llamada Keni ha descubierto con la PSP una especie de animales invisibles al ojo humano, solo visibles con la PSP. Keni dice que tienes que probarlo en tu casa. Después de detectar un Invizimal, dice que hay que poner la trampa mágica. Cuando detectas un Invizimal, Keni siempre te dice que tipo de Invizimal es y cómo cazarlo. Luego visitas al Profesor Dawson de Boston, que te da trucos de combate necesarios como ataques básicos y fuertes. Keni dice en una limusina que su jefe está tan entusiasmado con los Invizimals que lo lleva en jet privado a Bombay y le dice que tiene que luchar en un club de lucha en Tokio. Cuando has derrotado a los demás miembros del club, Akira, el líder del club te dice que puedes luchar contra él, pero que vas a perder. Cuando hayas ganado a Akira, Keni aparecerá en el jet privado. Te dice que un hacker intenta robar la tecnología de los Invizimals y que su compañía lo ha sacado fuera del país por su propia seguridad, te da también la lista de los nuevos Invizimals que ha descubierto y un catálogo para mostrarlos. También te dice que una amiga de Londres suya llamada Jazmín, va a recogerlo en el aeropuerto de Bombay. Después de pagar para entrar en el club Bombay (50 chispas), aparece Jazmín y te

26

dice que la policía había arrestado a Keni y que intenta conectarse con su PSP. Luego se conecta y aparece Keni en la comisaría diciendo que tiene problemas. Dice que había un hombre de pelo corto y ojos marrones. Dice que ha ocultado su PSP y oculta su Memory Stick en su tobillo. En el club Bombay, el líder Sanjay, es la primera lucha con tres rondas y con apuesta. Si pierdes, puede obtener, destruir o perdonar a tu Invizimal. Si ganas, puedes hacer cualquiera de estas cosas. Después, aparece Jazmín en un piso y te dice que Keni es libre gracias a un multimillonario llamado Campbell que es amigo de su jefe. Aparece detrás Keni y Jazmín se alegra. Aparce Campbell y le dice que los agentes aceptaron corrupciones y te dice que vayas con Keni, Jazmín y él a su residencia en Inglaterra. Sin embargo, Keni dice que te quedes en Bombay y que captures Invizimals. Campbell dice que reúnas esos Invizimals y que pases por su residencia en Inglaterra. Cuando has conseguido los Invizimals de Bombay, Campbell aparece en pantalla en su castillo. Dice que los Campbell hacen sus riquezas extrayéndolas del suelo como oro de Brasil. Pero dice que él solo excava en la historia. También dice que Keni y Jazmín están descansando y que le encanta los Invizimals porque se parecen a los dioses egipcios que


le motivaron desde niño. Después, aparecen en un laboratorio del castillo y dice que es muy chulo el laboratorio, pero Jazmín dice lo contrario. Keni dice que no tienen Invizimals nuevos, pero que ha conseguido hacer un truco de luz en la corriente eléctrica. Pero Jazmín dice que es peligroso y que no lo haga. Conecta su PSP a la red eléctrica y aprece luz que puede iluminar a todo Londres. Keni dice que estos experimentos hacen que los Invizimals se den cuenta de nuestra existencia y que ahora hay que perseguirlos. Después, aparece Campbell hablando por teléfono y dice: "Kaminsky, ¿eh? Gracias, estaré en contacto. Te dice que esta noche unos intrusos se llevaron a Keni y a Jazmín del laboratorio. Dice que Jazmín ha conseguido escapar y que la ha puesto en una localización secreta. Dice que ha averiguado su nombre y va su ordenador a buscar su nombre. Aparece Axel Kaminsky, un traficante de armas del Este que quiere convertir a los Invizimals en arma por un propósito siniestro. Dice que se coló en los laboratorios de PSP y que lo sabe todo. Después aparece Kaminsky en un lugar subterráneo que te dice que Keni está bien por ahora. Dice que le traigas Invizimals más poderosos y que liberará a Keni. Si fracasas, te dice que irá por ti. Después, aparece Rolf, un amigo de Campbell que dice que si le puedes traer un Roarhide Max. Cuando lo consigues, Rolf te cuenta de que hay Invizimals mutantes que tienen otras características, como otro color. Te dice que te lo da si le vences en combate con el Roarhide Max. Puden aparecer algún Invizimal mutante cuando estás en la ola cazando Invizimals. Hay 123 Invizimals en total. Se utilizan distintos métodos para poder cazar Invizimals: aplastar, disparar, rodear, disparar a objetos, etc. Se han

vendido en España 70.000 copias y en el mundo, 8.000.000 de copias. Luego ya viene la transformación de Invizimals en oscuros en otras 2 ediciones. Aquí os pongo unas imágenes

Ice lion oscuro.

Bratbat oscuro. y más invizimals que no os voy a mostrar. Y ya las otras ediciones:

Fuente: wikipedia

27


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

SOPA DE NOMBRES Encuentra los nombres de la columna de la derecha en esta sopa de letras.

Fulgencio Micaela Minerva Afrodisio Doria Telesforo Danae Remigio Tiburcio

Y ahora algo c贸mico

28


CRUCIGRAMA DE ROMA ¿Qué sabes de los antiguos romanos? Pon tus conocimientos a prueba completando este crucugrama.

1

3

4

1

2

3

4

5

6 5

7

6 7

HORIZONTAL

VERTICAL

1. Según cuenta la leyenda, fueron los fundadores de Roma. 2. Así se llama el anfiteatro más famoso de Roma. 3. En esta ciudad comenzó un gran imperio de la Antigüedad. 4. Lo utilizaban los soldados para protegerse. 5. En este tipo de edificio luchaban los gladiadores. 6. Arma arrojadiza. 7. Los romanos construyeron varios para transportar agua.

1. Con ellas se vestían los antiguos romanos. 2. En él, los romanos hacían las carreras de cuádrigas. 3. Recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. 4. Se usaba para representaciones de obras teatrales, griegas y romanas. 5. Diosa de la caza en la mitología romana. 6. Los tomaban los romanos en las termas. 7. Edificio sagrado.

29


Realizado or los alumnos del Taller Chúpate Los Dedos

Encuentra los 8 ingredientes de la quesada en la siguiente sopa de letras: Y I L G N W M B X S F V M G A

O O Ñ C A N E L A D B X J Z B

G P Z Q H Z N G F R G C U N C

U A X E Y A H U G G T C U H F

R S C A I F A J B T A I J G D

Q D V Z K G R K N R R Y J D F

W F B X L J I I M W E T N D R

E G N S I J N L K F T R N S E

R H M D E R A Ñ H G Y E B S Y

T J Q H B Y A P Y G E W G E G

Y K C R N U Z H U E V O S R L

U E Ñ F M I D W R V S W T T I

L J K G V K F A S H F S R Y M

U K J V C K G S S F V F T H O

M A N T E Q U I L L A B Y B N

En nuestras recetas utilizamos diferentes ingredientes. Adivina de cuál estamos hablando en los siguientes acertijos: Agrio es su sabor, bastante dura su piel y si lo quieres tomar tomar tienes que estrujarlo bien. (nómiL)

Es mi madre tartamuda, y mi padre “cantaor”, tengo blanco mi vestido, amarillo el corazón. (oveuH)

Se hace con leche de vaca, de oveja y de cabra y sabe a beso. ¿Qué es eso? (oseuQ) 30


¿Joven o anciana?

SOLUCIONES SOPA DE NOBRES

CRUCIGRAMA ROMA T

O F

I

U

M S

L

O

I

G E

G

O

M

C

O

L

T L

O

Y

S

E

O

R

N

T

M E R

U

I

I

I

E

T M

O

E

R

C

A

M

T

A

R

E

B

A

N

U

E

I

R

L

M

C

Ñ

E

N

I

O

M

A

O

S

P

R

C D F I

V

R

D C O

N

I

A

A D O R

I

A

O N A O R O F

S

E

L

E

R

O

M

C

A

E

S

S

C

O

A

N

F

I

T

L A

C

U

E

D

D

O

I

T

E

U

B

U

C

T

E

A

A

N

T

R

Z

A

O

O

¡QUÉ RICO! Y

O

G

U

R

L

M A N T E Q U I L L A

E C C A N E L A

H E H

A

R

R A C U

I

N

A H U E V O S

Z A

L

I

M

O

N

31


¿Habéis visto cómo ha quedado la entrada de nuestro cole? A nosotros nos encanta. Os invitamos a verlo. ¡Pasad unas estupendas vacaciones!

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.