La Revista del Colegio Nº 9

Page 1

LA REVISTA DEL COLEGIO Nº 9. Junio de 2008

C.E.I.P. VALDEOLEA—Mataporquera

EN ESTE NÚMERO SOMOS EUROPA

MATAPORQUERA

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

¡A DIVERTIRSE!

HACEMOS DEPORTE NOTICIAS ESCOLARES

RINCÓN LITERARIO LOS MEJORES DETECTIVES PASATIEMPOS


• • • • • • •

• • • • • • • • • • • •

El taller de la Revista.....................2 Somos Europa................................3 Visita a Burgos ............................10 Excursión a Santander .................12 Vamos a Disney Channel ............13 Barcelona.....................................15 Noticias de Infantil o Un duende nos visita................16 o De la lana de la oveja al manto de la vieja ..................17 Cuida tu río..................................19 Deportes.......................................21 Racing..........................................24 Super polideprotivas....................26 Mataporquera II...........................27 Ven al circo .................................29 Pressing Catch .............................31 Educación vial .............................32 El gato se hace mayor..................33 Los mejores detectives ................34 Pasatiempos .................................35 ¡Nunca os olvidaremos! ..............40

Recuerda que si quieres tener LA REVISTA DEL COLEGIO a todo color, sólo tienes que entrar en la página web del cole o en la de La revista del Colegio: http://centros3.pntic.mec.es/cp.valdeolea http://larevistadelcole.blogspot.com En ella también podrás tener acceso a los números anteriores.

2

Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar Bueno… por fin llegó el final de curso, y ya sabéis, con el final de curso, llega la revista. Una vez más, en ella podréis encontrar trabajos y aportaciones de todas las clases y de los alumnos del Taller de la Revista. En este trimestre ha habido una novedad. Hemos abierto una página web en la que podrás ver a todo color todos los números publicados de nuestra revista. La dirección es: http://larevistadelcole.blogspot.com Os invitamos a todos a que el próximo año os unáis a nosotros para ser unos grandes periodistas.

Esperamos que este trimestre os guste la revista y que disfrutéis, tanto de nuestros trabajos, como de los del resto de los compañeros del centro.


Este año, la Semana Cultural en nuestro colegio ha tratado sobre la Unión Europea. Una de las actividades que hemos hecho en el centro es la exposición por clases de diferentes trabajos sobre algunos de los estados que conforman la UE.

Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria

• • •

Es un país que pertenece a la Unión Europea. Su capital es Lisboa y es la ciudad con más población de todo el país. El idioma oficial es el portugués, aunque en algunas zonas hablan en mirandés. La moneda que se utiliza en Portugal es el euro, como en España. A las personas nacidas en Portugal se les llama portugueses y portuguesas. Las principales ciudades son: Lisboa, Braga, Oporto, Faro, Coimbra, Évora…

• • • •

La Universidad de Coimbra es una de las más antiguas de Europa. El Los ríos más importantes son: El Miño, El Duero Tajo y El Guadiana. El deporte más conocido y practicado es el fútbol. En cuanto a la gastronomía consumen mucho pescado, tienen muchas formas de preparar el bacalao, que es el plato nacional. En Portugal hay playas muy famosas y acantilados conocidos en todo el mundo. Un ejemplo son los del Algarve. El gallo de Barcelos es el símbolo nacional de Portugal y significa: serenidad, fe, confianza y honor.

3


Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria •

Es un país que pertenece a la Unión Europea y se encuentra situado en el Norte de Europa.

• • • • •

Su capital es Copenhague y es la ciudad más poblada del país. El idioma oficial es el danés. La moneda que se utiliza es la corona danesa (no utilizan el euro) A las personas que han nacido en Dinamarca se les llama daneses y danesas. Los daneses son en general, gente reservada , aunque también les gusta divertirse. Son muy hospitalarios, un danés se esfuerza por ser un excelente anfitrión: preparando comidas , bebidas, decoración de la casa … Las ciudades más importantes son: Odense, Arhus, Aalborg, Esbjerg.

El territorio de Dinamarca comprende: La península de Jutlandia y unas 400 islas. En Dinamarca hay muchos bosques de árboles de hoja caduca. Y en ellos viven ciervos y venados. Su clima es suave, con inviernos húmedos y ventosos y veranos frescos. El principal medio de transporte es la bicicleta. Respetan mucho el medio ambiente. Dinamarca tiene una gran industria pesquera, y el turismo también es muy importante. Entre los daneses más conocidos está el escritor Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos. Algunos de los más conocidos son: El patito feo, El soldadito de plomo, El traje nuevo del emperador y, por supuesto… La sirenita. La sirenita se ha convertido en un símbolo turístico para Dinamarca. Una pequeña estatua está colocada en la entrada al Puerto de Copenhague.

Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria

• •

4

Su capital es Berlín Fue miembro fundador de la UE

• •

Su moneda es el euro. Su idioma es el Alemán.


• • • •

Las personas que viven en Alemania se llaman alemanas y alemanes. En Alemania nacieron grandes músicos, como: Bach, Beethoven, Brahms, Wagner Otras ciudades importantes son: Bonn, Hamburgo, Múnich, Colonia, Fráncfort y Aquisgrán. Las wurst son las salchichas. Es el plato más conocido de la cocina alemana. Se acompañan de cerveza. Las salchichas más famosas son las de Fráncfort que están hechas con carne de cerdo ahumado Los hermanos Grimm son famosos por haber recogido las antiguas leyendas y cuentos alemanes y haberlos escrito. Estos cuentos sucedían en lugares reales de Alemania.

o En Bremen: Los músicos de Bremen. o En Hamelin: El flautista de Hamelin. o En Polle: La Cenicienta. Aquisgran: Es el nombre de una ciudad del norte de Alemania. Su nombre significa ciudad dorada y no es casual. En la catedral, por ejemplo, todo lo que brilla es oro puro. Todos los meses de julio, se celebra el Love Parade. Una de las fiestas más famosas del mundo. Por las calles de Berlín, miles de jóvenes bailan, cantan y disfrutan de la música. La fiesta gira alrededor de enormes carrozas que se montan sobre camiones y que son verdaderas discotecas móviles. Esta fiesta nació como una manifestación en favor de la paz y una llamada al entendimiento internacional a través de la música.

Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria

Es un país que pertenece a la Unión Europea. Está situado al norte de Europa y su capital es Helsinki. Las personas nacidas en Finlandia se llaman finlandeses y finlandesas.

• • •

Los idiomas que se hablan son: El finés y el sueco. Su moneda es el euro y la bandera tiene dos colores: Azul y blanco. Otras ciudades importantes de Finlandia son: Espoo, Tampere, Turku, Oulu… El paisaje se caracteriza por sus colinas cubiertas de bosques y sus

5


numerosos lagos. ¡¡ Tiene más de 6000 lagos!! Los inviernos son largos y fríos. Nieva desde octubre hasta abril. Las noches son muy largas. En Laponia, al norte del país, es donde eligió vivir Papá Noel con sus renos. El deporte más popular es el hockey sobre hielo.

La economía se desarrolla sobre todo en la industria de la madera: Muebles y Fabricación de papel. Produce casi todo el papel de periódico que se usa en Europa. En este país se prohibieron los cómics del Pato Donald en 1977, porque… ¡¡no llevaba pantalones!!

Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria • •

• •

• •

6

Es un país que pertenece a la UE. Está situado al norte de Europa y su capital es Estocolmo. Su moneda es la corona sueca. El idioma que hablan es el sueco y las personas que han nacido allí se llaman suecos y suecas. Otras ciudades importantes son: Gotland, Göteborg, Luleá… Las casas tradicionales tienen los tejados muy inclinados para que se deslice la nieve. En invierno hay mucha nieve y muchos lagos y ríos se

hielan. Por eso el esquí y el patinaje sobre hielo son deportes muy practicados por los suecos. También en Suecia se fabrican muchos muebles. IKEA es una de las empresas suecas más conocidas, con tiendas por toda Europa. Uno de los personajes suecos más importantes fue Alfred Nobel, que creó la fundación que da premios por la paz, la ciencia y la literatura. Una escritora sueca fue la que nos hizo vivir las aventuras de Pippi Calzaslargas, que han sido traducidas a 60 idiomas.


Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria

• •

• •

Este es el escudo de Austria A las personas que viven en Austria se les llama austriacos o austríacos. En Austria hablan Alemán. La capital de Austria es Viena. Viena es una vieja ciudad muy bonita en la que a veces parece que el tiempo se haya detenido, donde todavía se baila el vals y puedes ver muchas casas barrocas. Austria posee numerosas fiestas nacionales. Entre las tradicionales, se encuentra el día de Año Nuevo, Pascuas, y otras festividades religiosas asociadas con el cristianismo. El día 6 enero se celebra la Epifanía o Heilige Drei Könige. Los niños se disfrazan de reyes magos y salen por las calles. El Día Nacional de Austria es el 26 de

• •

• •

octubre y se lo conoce como Nationalfeiertag La moneda de Austria es el euro. Las ciudades principales son: Liech, Innsbruck, Salzburgo, Klagenfurt, Linz y Graz. Austria es miembro de la EU desde el 1995. Platos tradicionales: Wiener schnitzel (filete al estilo de Viena) es uno de los más famosos platos de la cocina austriaca. El Kaiserschmarrn o Kaiserschmarren es uno de los postres más conocidos de la cocina austriaca. Consiste en trozos de una especie de crêpes dulces y gruesas. La Sachertorte, más comúnmente llamada Sacher, es una tarta austriaca de chocolate considerada la especialidad nacional.

Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria

Bélgica es un estado federal constituido por tres regiones (Flandes; Valonia; y Bruselas-Capital) y tres comunidades lingüísticas (la Comunidad flamenca, la Comunidad

francesa y la Comunidad germanófona (hablan alemán)). Este es el escudo de Bélgica.

7


• • •

La capital de Bélgica es Bruselas Fiestas típicas de Bélgica. Cada semana hay una fiesta. La moneda de Bélgica es el euro, pero por detrás no es igual. Los creadores de héroes de historietas como los Pitufos, Tintín o Lucky Lucke, eran belgas.

En Bélgica se juega al fútbol igual que en España pero con escudos más raros. Son muy golosos. Son famosos sus dulces y chocolates.

Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria

• •

8

Este es su escudo, es un símbolo de Irlanda. Las personas que viven en Irlanda se llaman irlandeses e irlandesas. Esta es la isla donde se encuentra. La Isla de Irlanda es, por su tamaño, la tercera isla de Europa y la vigésima del mundo. Está situada al noroeste de Europa Continental, en el lado occidental del Mar de Irlanda. La mayor parte de los platos típicos irlandeses están elaborados con alimentos sencillos y de gran calidad como verduras, carne, mantequilla, pescado y patata. Irlanda es un país de la zona euro. El euro (EUR o €) es la moneda común para las naciones europeas que pertencen a la Eurozona de la Unión Europea, incluyendo a España. Las monedas de euro tienen dos lados diferentes, un lado común (anverso)

en toda Europa que indica el valor de la moneda y un lado nacional con el diseño escogido por cada uno de los países.

Sus fiestas. Este es el día de San Patricio, se celebra el 17 de marzo. Se visten de verde y hacen grandes fiestas.

Y para acabar el idioma de Irlanda. Tiene dos idiomas oficiales, que son: Irlandés e Inglés.


Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria

Bucarest es la capital de Rumanía y hablan rumano es la capital administrativa de Rumania y la mayor ciudades del país (228 Km. cuadrados de superficie, con 9% de la población total y 15% de la población urbana). Está situado en la región de Valaquia al sur del país. La moneda de Rumanía es el Leu (L) 1 LEU = 100 bani

Comidas típicas de Rumania: Mititei. Salchichas pequeñas asadas y condimentadas con hierbas aromáticas. Tochitura moldoteneasca. Guiso de carne acompañado con mamaliga (polenta). Sarmale. Plato típico de carne picada y envuelta en hojas de col. Famosos de Rumanía: Johny Weissmuller, el primer Tarzán; Nadia Comaneci, la primera en sacar un 10 en gimnasia rítmica y Drácula.

Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria • •

Sofía es la capital y la ciudad más grande de la República de Bulgaria. Muchos turistas visitan Bulgaria atraídos por las montañas, las playas y las antiguas ruinas romanas. El clima es saludable y las aguas de sus manantiales y del mar Negro tienen fama de ser curativas. Se cultivan rosas de las que se destilan un aceite usado en perfumería. También exportan zapatos y botas hechos aquí. Bulgaria es un país que produce una gran variedad de frutas y verduras de excelente calidad. Las sopas son muy populares en cualquier época del año.

Su idioma es el búlgaro: Bulgaria dio origen al alfabeto cirílico, el segundo más ampliamente utilizado del mundo. Fiestas y tradiciones: Martenitsi. Cada 1 de Marzo, familiares y amigos se regalan entre si unos amuletos llamados martenitsi hechos de hilos blancos y rojos. Sirven para traer salud, fuerza y suerte. Se tienen que llevar hasta que. Se vea la primera cigüeña o, simplemente, hasta el final de Marzo. ¡Cuidado! El gesto que usan los búlgaros para decir que sí es igual al que nosotros usamos para decir que no, para decir que no es el gesto que nosotros hacemos para decir que sí.

9


Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria El día 29 de mayo de 2008 visitamos el museo de Atapuerca. Antes de entrar a la zona de excavación nos dijeron que teníamos que llevar mallas y cascos, ¡algunos estábamos graciosos! Pasamos por la galería de elefantes, después conocimos a Miguelón, que tenía una enfermedad en la mandíbula y no podía abrir y cerrar la boca. Después nos contaron que una tribu se comía a los niños de la otra. Al final vimos un audiovisual, se abrió una

cortina detrás de nosotros y nos pegamos un susto porque había un oso ¡Ah!, después nos fuimos a las actividades.

Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria Según entramos nos explicaron en un cuaderno, lo que tiene que hacer un arqueólogo. Después entramos en una sala donde había cajas, allí teníamos que encontrar huesos, nos explicaron como teníamos que ir buscando con una brocha. Cuando encontrábamos huesos teníamos que coger medidas de donde estaba ese hueso y cuanto medía, casi

10

todos encontramos cráneos. Al final nos dieron la enhorabuena por encontrar huesos.


Realizado por los alumnos de 1er Ciclo de Primaria El día 29 de mayo fuimos a Atapuerca e hicimos un taller de cerámica en una cabaña que se parecía a las de los hombres primitivos.

Nos sentamos en círculo y la monitora nos dio un trozo de barro y modelamos:

cestas, ceniceros, cuchillos, cucharas, flores etc.…

Salimos fuera, encendimos una hoguera, y colocamos cerca de ella las cosas de cerámica para que se secaran. ¡Somos unos artistas!

Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria

Cuando llegamos a la catedral fuimos a por las entradas, y en las escaleras nos hicieron una foto. Cuando entramos, Yolanda dio las entradas y así pudimos pasar. En algunas capillas había tumbas. Cuando vimos al famoso “Papamoscas”, pensábamos que era más y no nos impresionó mucho. Cuando salimos vimos a Chelo (era una profesora de nuestro colegio).

11


Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria

El día 29 de mayo fuimos casi todo el colegio a Santander. Fuimos en autobús, salimos a las 9:30. Cuando llegamos, 3º 4º 5º y 6º dimos un paseo por la costa mientras los de Infantil, 1º y 2º estaban en la Oficina de Asuntos Europeos.

Después de dar el paseo nos tocó a nosotros entrar en la Oficina. Nos sentamos y nos pusieron unos vídeos, nos explicaron cosas de la UE. Luego nos pusieron unas preguntas e hicimos un juego, después del juego nos dieron una bolsa con cosas y salimos. Nos fuimos al parque para comer, después jugamos. De repente empezó a llover. Cuando paro, volvimos a jugar.

12

Después, fuimos andando hasta el Palacio de Festivales para ver una obra de teatro, su titulo era Alicia atraviesa el espejo.

En la obra de teatro, Alicia se despierta y de repente su reflejo se fue, Alicia la siguió y no paraba de buscarla y apareció una reina que era de color blanco, le dijo que tenía que superar 4 pruebas la, 1º era de un jardín la ,2º era de dos huevos ,3º era la de un alfil, y la 4ª era de una torre negra, donde estaba la reina mala, el peón y el alfil. Luego estaban los blancos, el alfil, la reina y el rey y después el concurso, ganaron los blancos. Cuando acabó la obra, bajaron a saludarnos. Después nos fuimos en el autobús a casa.


Realizado por los alumnos de 3er Ciclo de Primaria

El día 3 de abril, el ciclo 2º y 3º del colegio Valdeolea (Mataporquera), fuimos a Disney Channel a concursar. La 1º fase, la pasamos por un collage, sobre “Que es la música para ti“, que hicimos hace unos meses. La segunda fase fue la de concursar en Santander, contra los colegios de Selaya y de Santander. Concursaron 5 niños de 6º de primaria (Carlota Alonso, Carla Jorrín, Paula Marina, Alba Ruiz y Nacho Selaya). Llegamos al palacio de exposiciones en Santander sobre las 10:30; allí ya estaban nuestros contrincantes, el colegio San Martín de Santander y el colegio Castañal de Selaya. Los cinco que íbamos a participar en el atril nos dieron un polar verde que daba mucho calor. Nosotros, al principio, estábamos muy nerviosos, pero una vez que empezó el concurso, empezamos a coger confianza. Los primeros en ser eliminados fueron del colegio San Martín de Santander. Íbamos empatados con el colegio El Castañal, nosotros pensábamos que íbamos a perder porque íbamos acertando las mismas preguntas que el otro equipo, y ellos entregaron mucho primero el sobre, y pensamos que ya que habían entregado el sobre primero tendríamos que aprovechar el tiempo y repasar bien las preguntas, ya que nos jugábamos un viaje a Madrid, y, si llegaría a haber suerte, un viaje a Disney Land Resort Paris, y justo en el último instante… Natalia, nuestra presentadora grito:

-

Y… el colegio ganador es… ¡¡¡¡¡¡¡El Valdeolea!!!!!!! Los compañeros que nos habían acompañado estallaron en vítores y aplausos. Con gritos como: ¡¡¡¡¡¡ Hemos ganado!!!!!!!!! Nosotros al principio no nos lo creíamos, y poco a poco lo fuimos asimilando, haciéndonos fotos… fue una tarde inolvidable, nos lo pasamos genial y llegamos a casa con mucha alegría… A partir de hay estudiamos mucho todos para prepararnos en Madrid. El día 22 de abril fuimos a Madrid; para el día siguiente poder concursar en la tercera fase de Disney Channel. Nos llevaron en un monovolumen a las 4 de la tarde. Aproximadamente llegamos a Madrid a las 8:15 de la tarde. Nos quedamos a dormir en un hotel en la calle Pío XII, este hotel se llamaba Confortel Pío XII y tiene 4 estrellas. El hotel está muy bien, aunque en las habitaciones hacía mucho calor, pero nada más. Allí la noche fue muy movida porque los concursantes de la comunidad de Murcia no nos dejaban dormir. Al día siguiente desayunamos y nos fuimos al plató. A las 12 empezamos el concurso contra el colegio de Galicia. Al acabar todas las pruebas, nos mandaron salir donde estaban las profesoras, allí les contamos todo lo que habíamos hecho hasta que entramos para saber el ganador. Estábamos muy nerviosos y nos dijeron que 13


había un empate, y que teníamos que hacer una prueba para desempatar, así que nosotros salimos fuera y el otro equipo hizo una prueba, después nos tocó a nosotros, y al acabar los dos colegios... ¿Qué creéis que pasó? Otro empate, y otro. Pero ya no se hizo ninguna prueba y por el tiempo se sabría el nuevo ganador. Ya cuando

mas impacientes estábamos todos, Gonzalo dijo… - El colegio ganador es… ¡¡¡EL COLEGIO DE GALICIA!!!! Carla y Paula se pusieron muy tristes, y lloraron, ese mismo día nos volvimos a Mataporquera. Fue una experiencia inolvidable.

FASE DE SANTANDER

FASE DE MADRID

14


Realizado por los alumnos de 3er Ciclo de Primaria

El martes 13 de mayo nos fuimos de viaje de fin de curso a Barcelona. Cogimos el autobús a las 6 de la mañana, y nos pusimos rumbo a Salou. Solo hicimos una parada y el viaje se nos hizo muy largo. Nada mas llegar a Salou nos fuimos a Port Aventura.

estuvimos viendo los lagartos y nos estuvimos sacándonos fotos con ellos. Después nos fuimos a Las Ramblas y allí bebimos de la fuente Canaleta que según dicen si bebes de ellas vuelves a Barcelona. También compramos algunas cosas allí para nuestra familia. Cuando íbamos de camino al Maremágnum pasamos por la plaza Colón que es la que finaliza las Ramblas.

En cuanto vimos el parque nos pareció muy bonito ya que era muy grande y con unas atracciones y decorados impresionantes. Nos montamos en casi todas las atracciones, menos en algunas determinadas, la atracción en la que nos montamos todos menos Sandra y Laura, fue la que mas nos impresiono, El Dragon Khan. El tiempo que estuvimos en Port Aventura fue inolvidable. Al dia siguiente nos fuimos de visita a Barcelona. El primer sitio donde estuvimos fue en La Sagrada Familia de Gaudí; nos pareció que la Sagrada Familia era la catedral más bonita de España. Ha continuación fuimos a ver el Parque Guell; y dentro del Parque Guell la casa museo de Gaudí, nos pareció que para la época a la que pertenecía estaba bastante bien. Allí estuvimos en una plazoleta con los respaldos de azulejos preciosos; también

En el Maremágnum nos compramos unas Cocas que es el dulce tradicional de Barcelona y están muy buenas. Después fuimos a ver el acuario y vimos numerosos tipos de especies de peces desde tiburones hasta rayas y pececitos pequeños. Cuando volvimos a casa paramos en Zaragoza, a ver una catedral muy bonita y famosa en España, el Pilar. Estuvimos en una tienda comprando el típico caramelo de Zaragoza que era muy grande y no se terminaba por mucho que lo chupases. Y a las siete de la tarde llegamos a MATAPORQUERA.

15


Realizado por los alumnos de 2 y 3 años de Educación Infantil

ESTE ES PEPON, UN DUENDE QUE NOS VISITA Y NOS ESCRIBE CARTAS. PEPON VIVE EN EL BOSQUE DE MATAPORQUERA Y SU CASA ES UNA SETA. TIENE UNA AMIGA QUE ES UNA ANJANA Y UN ENEMIGO QUE ES EL OJÁNCANO DE LAS HENESTROSAS. UN DIA NOS TRAJO UNA CAJA LLENA DE PIEDRAS Y NOS PIDIÓ EN UNA CARTA QUE APRENDIÉRAMOS MUCHO SOBRE ELLAS. OTRO DIA NOS TRAJO EL CUADRO DE LOS GIRASOLES DE VINCENT VAN GOGH Y NOS PIDIÓ QUE APRENDIÉRAMOS MUCHAS COSAS DE ÉL Y DE SUS CUADROS. NO SOLO VIENE PARAN PEDIRNOS QUE APRENDAMOS COSAS, ALGUNAS VECES NOS DA SORPRESAS, COMO EL DIA QUE NOS TRAJO HUEVITOS DE CHOCOLATE. LOS ESCONDIÓ POR TODA LA CLASE Y JUGAMOS A BUSCARLOS. ¡ESTABAN RIQUÍSIMOS! UNA VEZ VINO LA ANJANA Y NOS CONTÓ QUE EL OJÁNCANO LE HABÍA ROBADO LA NARIZ A PEPÓN Y NOS PIDIÓ QUE LE AYUDÁRAMOS A RECUPERARLA USANDO NUESTRA NARIZ PARA OLER UNAS PLANTAS Y ADIVINAR QUE ERAN. LO HICIMOS MUY BIEN Y PEPÓN RECUPERÓ OTRA VEZ LA NARIZ.

16


NOSOTROS Y NOSOTRAS TAMBIÉN LE ESCRIBIMOS CONTÁNDOLE COSAS Y DÁNDOLE LAS GRACIAS POR LO QUE NOS TRAE. NOS GUSTA MUCHO TENER UN AMIGO DUENDE Y LE QUEREMOS MUCHO. SI ALGÚN DIA VEIS A ALGUIEN PEQUEÑITO Y VESTIDO DE VERDE SEGURAMENTE SEA PEPÓN, EL DUENDE DE MATAPORQUERA.

Realizado por los alumnos de 4 y 5 años de Educación Infantil

Los niños y niñas de educación infantil nos fuimos el 27 de mayo a visitar a la última hilandera de Cantabria. Caridad que así se llama tiene ovejas y con su lana teje: alfombras, jerséis, calcetines, gorros, ponchos, tapices, bufandas etc.

dedos para quitar las hierbas y los nudos muy gordos. 3. Después carda la lana, es decir, peina la lana para que no quede ningún nudo. Una vez cardada, la lana queda en forma de lengua que se llama lueta.

Ahora os enseñaremos todo el proceso. 1. Cuando empieza a hacer calor, Cari esquila sus ovejas. 4. Se coge un poco de lana de la lueta, se enrolla en la rueca y se empieza a hilar, es decir, a convertirlo en hilo. Esto es una rueca. Cuando las mujeres estaban cuidando las ovejas 2. Una vez lavada la lana, lo primero que hace es escarmenar es decir, separa la lana con los

17


en el campo utilizaban el uso para hilar. Es un palo que metían por el delantal y que las permitía hilar estando de pie. 5. Una vez hilada se hacen las madejas en este aparato y luego se tiñen. Cari usa tintes naturales como la cochinilla (insecto que tiñe de color rojo y se utiliza no sólo para teñir ropa sino también como colorante alimenticio), cáscaras de cebolla, cortezas de árbol etc. Mirad de que color queda la lana

teñida con cáscara de cebolla. 6. Por último, teje las prendas con el telar. Esto es un telar.

También utiliza el bastidor.

l

18


N

osotros, los chicos y chicas de 3er de ciclo de primaria hemos participado en el proyecto “Explora tú río”, porque así aprendíamos a cuidar el río y su importancia. Cuando vino Diego, uno de los monitores, a explicarnos el proyecto a nuestra clase nos pareció muy bien y nos apuntamos. El día 16 de abril realizamos una salida al vaho del río Camesa, en el Valle de Valdeolea. David, otro de los monitores nos acompañó a la salida. Nos explicó todo, y poco a poco nos fuimos metiendo al río. Una vez dentro del río tomamos los datos. Nuestros resultados fueron: Anchura: 9’ 55m

Presa Presencia de basuras etc.

No No

Velocidad del agua Transparencia del agua (cm.) Medida 1: Medida 2: Medida 3: Media:

8.5 7.8 8.5 8.3

Medida 1: Medida 2: Medida 3: MEDIA:

120.0 105.0 108.0 111.0

cm. cm. cm. cm.

Sustrato del cauce Medida del pH: 7.0 Bloques Sí Cantos Sí Gravas Sí Arenas Sí Limos Sí

Temperatura del agua (ºC). Hora de medida: 13:20 Temperatura fuera del agua: 15.0

Contaminación aparente: Nula Cobertura del bosque de ribera:

Medida 1: 6.0 Medida 2: 7.0 MEDIA: 6.5

<25% <25%

Los nitratos y nitritos eran 0.

Orilla derecha Orilla Izquierda

Intervención Humana Escollera de hormigón Escollera de bloques Canal

No Sí No

Valor del estado del bosque de ribera mediante el índice QBR: 40.0

19


Determinación ecológico: Bueno

del

estado Tres Hydropsychidae, Hydroptilidae y Efemeroptera, y un Oligochaeta.

Nuestro índice FBILL fue de: 4. Nos lo pasamos muy bien ese día y aprendimos mucho sobre el río y sus habitantes. Con todos los colegios que habían participado y con los representantes de explora tu río la Consejería de Educación, la Consejería de Medio Ambiente, etc prepararon un congreso. En el congreso de Selaya había mucha gente y participaron muchos colegios. Teníamos que contar si nos habían gustado las fichas, las conclusiones etc. A nosotros nos tocó exponer en segundo puesto y leía Carlota. Había un chico y una chica, cada uno de un “canal de televisión”: tele trucha y tele perca. Al terminar de leer todos los colegios nos dieron unos sobaos pasiegos.

20


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

Fútbol:

Badminton:

Es un Deporte practicado entre dos equipos de once jugadores cada uno, que se disputan un balón con los pies y tratan de introducirlo en la portería contraria siguiendo determinadas reglas

El badminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores los jugadores o parejas se sitúan den las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.

Historia: Para empezar a narrar la historia del fútbol y localizar el origen de este deporte sería necesario remontarse hasta las antiguas civilizaciones e imperios, donde pueden encontrarse diversos antecedentes de juegos de pelota con características similares.

Balonmano: El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada siete jugadores, seis son jugadores de campo y uno de portero este deporte goza de cierta populadirad en países como España ,Alemania , suecia, Francia, Islandia, Croacia y Polonia.

Tenis: En el tenis se juega con raquetas y entre dos jugadores o individual. Hay que utilizar las muñecas para poder golpear la pelota. De equipamiento hay que llevar una pelota, raqueta y Red. La red hay que colocarla en el medio para que las pelotas pasen por encima de la red. Pero si da en la red, bota en tu campo o sale fuera es punto para el contrario.

Rugby: El campo suele ser de hierba. Los balones que cruzan las líneas están fuera del campo. El rugby es un deporte de contacto en equipo. Debido a esto, existen prendas no rígidas autorizadas que pueden ser usadas como protección. Están prohibidos los accesorios de protección rígidos para no dañar a los oponentes.

21


lomo de un caballo hay tres modalidades que son: Los altos, la doma y el concurso completo, llamado prueba de los tres días. TÉCNICA: Aunque que es posible guiar los caballos con órdenes verbales, el jinete se vale de sus piernas y manos para comunicarse. Por ejemplo, para indicar a su caballo que avance, presiona las piernas sobre el caballo, también se lo entrena para que realice otros aires para montarse en el caballo se necesita una silla para ponérsela al caballo si no te caes fácilmente.

Waterpolo: El waterpolo es un deporte que se practica en la piscina en el cual dos equipos se enfrentan. El objetivo del juego es marcar mayor números de goles en la portería del equipo contrario durante del tiempo del partido.

Baloncesto: El baloncesto es un deporte. Solo pueden entrar cinco jugadores. En baloncesto no se puede dar con el pie, cabeza y pierna, solamente con la mano.

Hípica: En la hípica se utiliza un caballo. El hombre aprendió sostenerse sobre el

Hemos hecho unas encuestas sobre los deportes a gente de Mataporquera, y nos han contestado 45 personas, 20 de ellos adultos y 25 niños. Estos son los resultados. ¿Qué deporte es el que más les gusta? Juegos Natación Tenis Hockey Baile Baloncesto

Niños Adultos

Artes Marciales Atletismo Senderismo Esquí Fútbol Ninguno

0

22

2

4

6

8

10

12


¿Qué deportes practican? Baloncesto Billar Patinaje Natación Ciclismo

Niños

Balonmano

Adultos

Senderismo Fútbol Baile Artes marciales Ninguno 0

2

Les gusta ver deportes (adultos)

4

6

8

10

Les gusta ver deportes (niños)

SÍ NO

SÍ NO

A la pregunta de que si creían que se deberían hacer más pistas para practicar deportes en Mataporquera, prácticamente todos los encuestados contestaron que sí.

Si quieres saber más sobre los diferentes deportes de los que hemos hablado en este artículo, puedes consultar las siguientes páginas: • • •

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_f%C3%BAtbol http://www.wordreference.com/definicion/f%FAtbol http://es.wikipedia.org/wiki/Whttp://es.wikipedia.org/wiki/Balonmanoaterpolohttp://es.wikipedi a.org/wiki/B%C3%A1dminton.

23


Realizado por los alumnos del taller de la revista escolar Este año el Racing ha mejorado un montón. En el último partido de Liga, ganamos al Osasuna, y para la próxima temporada esta en ¡UEFA! Estamos todos muy contentos.Estos son los jugadores del equipo durante esta temporada:

24

Contorti nació el tres de diciembre 1980 en Lorcano (suiza) mide 1,97 y pesa 95 kilos

Oriol nació el 23 de mayo de 1981 ensudanel mide 1,86 y pesa 72 kilos, es catalán y es defensa.

Toño nació el 17 de diciembre de 1979 en alicante mide 1,82 m y pesa 82 kilos y es portero. Ha mejorado mucho.

Oscar serrano nació el 30 de septiembre de 1981en Blanes. Juega de medio campo mide 175 cm, pesa 73 kg.

Garay nació el 10 de octubre de 1986 en argentina mide 1,89 Y pesa 83 kilos y juega defensa central.

Dusher juega en medio campo Nació en argentina Mide 174 cm. Y pesa72kg.

Jorge López juega de medio campo Nació en Logroño mide 184 cm. Pesa 79kg .

Munitis nació el 19 de junio de 1979en Santander Cantabria mide uno 1,69 cm , es delantero y pesa 70 kilos.


Gonzalo colsa juega de medio campo, nació en Santander (Cantabria) mide, 185m pesa 77kg.

Cesar navas juega de defensa ha nacido en Madrid mide, 196 cm.,Y pesa 89 kg

Pablo Pinillos capitán del racing, nació el 9 de Junio de 1974, en Logroño(la Rioja) juega de defensa mide 173 cm y pesa 71 kg

Mohammed Tchité nació en Bujumbura, juega de delantero mide 176 cm. pesa 69 kg.

Jonatan valle nació 30 de diciembre 1987 en Santander mide 1,72cm pesa 66 kg

Jordi López juega de medio campo mide 182 y pesa 77kg

Brian Sarmiento nació en Rosario en (Argentina) mide,163cm y pesa 60 kg.Juega de media punta

En nuestro colegio también hay grandes futbolistas que juegan en el Torneo de la UGT (fútbol). Este año han ganado la Copa. Han jugado con otros colegios. Aquí hay unas entrevistas a dos de los jugadores que vienen a nuestro colegio:

Sony: ¿Cómo te lo pasas en el fútbol? Muy bien ¿Has metido un gol en algún partido? 1 ¿Cómo te sentías al saber

que

ganaste

la

copa de

la

UGT?

Contento, alegre Yaiza: ¿Has metido algún gol en la UGT? 1 ¿Te has sentido alegre o feliz cuando metiste el gol? Si ¿Llevas muchos años participando en la UGT? 2 años

25


Realizado por Borja y Sheila

Ana (la de música) y Félix nos dan polideportivas. Yo que tú me apuntaría porque es divertido, hacemos muchas cosas, como: kendo, patinaje, futbito, baloncesto, bádminton, atletismo y hockey.

El taller de polideportivas es todos los miércoles por la tarde. La primera clase es de 4:00 a 5:00 y la segunda de 5:00 a 6:00. Se hace en el polideportivo del colegio Valdeolea.

26

Lo que más nos ha gustado ha sido futbito y patinaje. Hemos practicado deportes nuevos como el kendo y nos ha gustado aunque los ejercicios son un poco aburridos.

Nos ha gustado mucho, por eso nos vamos a apuntar otra vez. ¿Pensáis apuntaros vosotros también?


Realizado por los alumnos del Taller de La Revista Escolar

(segunda parte) BARES Hay muchos bares en Mataporquera, y en este artículo os vamos hablar de ellos, de horarios, lo que se hace en cada uno de ellos… Chamberí: Hostal y restaurante, se puede entrar desde los 18 años, si eres menor puedes entrar acompañado de un adulto; se hacen partidas de cartas los domingos. COPE: Es una cafetería. Como es muy grande se hacen cumpleaños Trenty: Cafetería. Abre de dos de la tarde a doce de la noche, podemos entrar desde los 18 años. No preparan cosas para llevar. Por la noche se hacen fiestas. Bar Carlos: Es cafetería. Los horarios son: de 2 de la tarde a 10 de la noche, se puede entrar a partir de 18 años y menores

pueden entrar acompañados de sus padres. Se preparan cosas para llevar, se hacen partidas de cartas. Mesón Gurugú: Administración de lotería, restaurante. Abierto desde a las 11:30 hasta las 24:30 o a las 1:00, es el comedor del colegio. Siglo XXI Es una cafetería, se pueden hacer cumpleaños, no preparan cosas para llevar, no es comedor. Abren a las 12:30 de la mañana y se cierra a las 11 de la noche, se puede entrar con tus padres siendo menor de edad o a partir de 18 anos, juegan a las cartas y no hacen comida para llevar. Oasis Cafetería, se pueden hacer cumpleaños Stop Es un disco bar. Abre a las 7 de la tarde. Normalmente se juega a la diana, los adolescentes de 16 años, porque los menores de edad no pueden no pueden entrar.

27


TRANSPORTES

FIESTAS

FEVE En FEVE hay trenes de transporte mercancías y de pasajeros, que viene León al País Vasco y es la Robla. robla tiene mucha historia y hay museo que habla de ella.

En Mataporquera hay varias fiestas. de de La un

El Carmen: el Carmen es la fiesta más importante del pueblo, por eso el 16 de julio se celebra esta fiesta. Se hacen varias actividades: lo mejor son los carriculos, hay fuegos artificiales el último día, a las 12:00 de la noche.

Santa Eulalia: Es la fiesta de la iglesia de arriba, no vienen las atracciones, dan orejuelas con mosto. RENFE En RENFE hay trenes de mercancía y de pasajeros que llegan de Santander a Madrid. SERVICIO DE AUTUBÚS En Mataporquera hay servicio de autobuses, las salidas son a las 8:45, 14:15 y 18:50 a Reinosa. Y desde Reinosa a las 8:00, 14:15 y 18:30 a Mataporquera.

28

Carnavales:

En los carnavales disfrazamos y competimos para ver es el mejor disfraz, luego nos regalos y a los 3 primeros les dinero.

nos cual dan dan

Cabalgata de reyes: los reyes llegan en un camión y nos tiran caramelos, por la tarde nos dan un regalo a cada uno, con un cucurucho de golosinas. En el pueblo se hace un belén en la plaza con animales de verdad paja etc.


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar.

En el circo se hacen muchas cosas como malabarismo, payasos, etc.

Malabarismo: Los malabares se pueden hacer con bolos y todo tipo de pelotas, puedes llevar una pelota, dos pelotas, tres pelotas bueno las que quieras, igual que los bolos. AquĂ­ lo esta haciendo con tres pelotas. Para que no se caigan los bolos o las pelotas, hay que entrenar mucho. Pero es muy bonito hacerlo.

Los tigres pasan por los aros: Los tigres pueden pasar hasta por aros llenos de fuego. Los entrenan para cuando vayamos al circo nos impresionen. TambiĂŠn obedecen lo que les mandan. Esta es una imagen donde los tigres estĂĄn pasando por los aros de fuego. Pueden pasar por los Aros sin fuego.

29


Los trapecistas: Los trapecistas pasan en equilibrio por una cuerda puede ser de pie, con bicicletas o como te veas convencido. Los trapecistas son personas profesionales, para poder pasar mejor se ponen zapatos que se puedan doblar sin hacer fuerza.

Cosas con zancos: Los zancos, son unos palos grandes con los que andan sin tocar el suelo. Esta es la imagen de un chico con los zancos aunque no se vea es de lo alto que es. La imagen de la izquierda son los zancos para la gente mayor, aunque también hay de niños pero los zancos son mucho más pequeños. Los zancos sirven para hacer gracia a la gente que vaya al público, también pueden hacer el pino, volteretas, se puede andar cuando quieras, etc.

Payasos: Los payasos son personas que hacen de todo, por ejemplo: malabarismo, gracia, también dicen tonterías etc. El payaso de la derecha esta dando miedo a los niños. Los payasos se pintan para que creamos que son de verdad.

30


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

Pressing catch es una serie de lucha libre que puedes ver en Cuatro los sábados y domingos a las 15.20h. Es uno de los programa más vistos en los EE.UU. Está traducido a 17 idiomas. Y ahora os vamos a presentar a algunos de sus luchadores como:

Batista Estatura: 2,01 m Peso: 131.5 kg Puntos culminantes de su carrera: Campeón Mundial de peso pesado, Campeón de WWE. Sus ataques son la bomba batista y seña de identidad.

Gran Khali Altura: 2.20 m Peso: 190 kilos Puntos culminantes de su carrera: campeonato mundial de los pesos pesados WWE. Debut: Abril 2006

Rey Misterio Estatura: 1,70 m Peso: 74 kg Procedencia: San Diego Movimiento “señal de identidad”: “619”; “West Coast Pop” Momentos culminantes de su carrera: Campeonato Mundial de Peso Pesado Os lo recomendamos

31


Realizado por los alumnos del taller de la Revista escolar

Para poder compartir mejor entre todos las calles y carreteras tenemos que ponernos de acuerdo y respetar los derechos de los demás. Para ello, se han creado unas señales y unas normas de circulación que son como las reglas de un juego que hay que respetar para desplazarnos con seguridad.

Las señales circulares rojas significan prohibido.

Paso a nivel con barreras

Parar Las señales circulares azules significan obligación

Las señales triangulares significan peligro

Las señales cuadradas azules sirven para informar

Las señales de tráfico que debemos conocer: Prohibido que adelanten los camiones Prohibido girar a la derecha

32

Fin carril para bicis

del

Estos son semáforos para coches La luz roja se para. La luz amarilla se pasa con cuidado La luz verde se pasa Estos son semáforos para personas La luz roja se para La luz verde se pasa


Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar Había una vez un gato negro que vivía con Su hermana se perdió en el bosque un día su madre. buscando moras.

Mientras estaba perdida, encontró a una El hermano salió a buscarlas. gatita guapa y se hicieron amigas.

El hermano encontró a las dos gatitas y el Los gatos se casaron y la hermana estaba gato dijo: muy contenta.

Me quiero casar contigo

33


¿Necesitas investigar algo? ¡Perfecto! Si necesitas ayuda, en esta página podrás encontrar a los mejores detectives de nuestro colegio. Al lado de cada detective está el número de enigmas que ha resuelto durante este curso. ¡Enhorabuena a todos! INFANTIL • Alba (4) • Julio (3) • Marcos (3) • Diego (3)

• • •

Alejandro (3) Leire (3) Laura García (2)

• • •

Raúl (1) Pablo (1) Natalia (1)

PRIMER CICLO • Gabriel (6) • Lara (6) • Sergio (6) • Noemí (6) • Laura Gut. (6)

• • • • •

Adrián (5) Eva (5) Izan (5) Marcos (4) Marina (3)

• • • •

Cristina (3) Sara (3) Sydney (2) Pedro (1)

SEGUNDO CICLO • Luismi (7) • Borja (7) • Víctor (6)

• • •

Sheila (6) Christian (5) Nadia (4)

• • •

Elda (4) Sara (4) Pablo (3)

• • •

Carlota (4) Sandra (3) Laura (2)

• • •

Carla (2) Soni (2) Yaiza (1)

TERCER CICLO • Alba Ruiz (7) • Miguel (5) • Nacho (5) • Paula (5)

Si aún no has entrado en el club de los detectives, ¡anímate! Y prueba suerte en el próximo curso. Ahora puedes hacerlo desde nuestra página web: http://losenigmasdelcole.blogspot.com. Todavía estás a tiempo de ser uno de Los mejores detectives del cole y aparecer en la próxima Revista del Colegio. ¡Suerte!

34


Une con flechas Realizado por los alumnos del Taller de la Revista Escolar

CODO

CABEZA

OJOS

CEJAS

MANO BOCA PIES

PIERNAS

NARIZ

35


Realizado por Raquel

Iniciales La obra más conocida de un pintor Holandés que fue figura destacada del impresionismo.

Relaciona los monumentos con el país donde se encuentran. El Coliseo El Big Ben La catedral de Burgos La torre Eiffel La Puerta de Brandeburgo El Atomium

Francia Alemania Italia Bélgica Reino Unido España

Descubre las montañas. Escribe debajo la letra con la que empieza el nombre de cada dibujo y sabrás cómo se llaman:

Pistas: 1. Es una cadena montañosa, frontera natural de dos países. 2. En ella existen numerosas estaciones de esquí y uno de sus picos es el Aneto.

36


Crucigrama 6

1

9 11

7

8 5

3 4

10

2

12

1. Capital de Italia. 2. País de UE que se incorporó a la misma en 2008 junto con Rumanía. 3. Plato típico de Francia hecho con leche, harina, huevos, mantequilla y azúcar. 4. País originario de los Pitufos. 5. Idioma que se habla en Austria. 6. Mar que baña la isla de Malta. 7. Producto típico de Alemania.

8. Ciudad austriaca donde España se estrenó en la Eurocopa de fútbol del 2008. 9. Fiesta nacional de Irlanda. 10. País de la UE cuya bandera es una cruz amarilla sobre fondo azul. 11. País más pequeño de la UE. 12. Templo griego situado en la Acrópolis de Atenas.

Un juego italiano Es un juego para dos o más jugadores. Necesitas: Papel cuadriculado y lápices. Reglas: Respetar los turnos y que cada jugador escoja un símbolo, como una X, un triángulo, un círculo… El juego: En el papel cuadriculado se dibuja un rectángulo. El tamaño será según el número de jugadores o el tiempo que quieras jugar. Cada jugador irá repasando una línea de un cuadradito del papel. Cada vez que un jugador cierre un cuadradito, lo marcará con su señal. Gana el jugador que haya cerrado mayor número de cuadraditos.

37


Encuentra las diferencias Lucky Luke es un personaje de cómic franco-belga creado por el dibujante belga Morris encuentra los siete errores en estas ilustraciones.

SOPA DE PAÍSES A LA EUROPEA. (Realizado por los alumnos de 2º Ciclo de Primaria) Encuentra 8 países de la Unión Europea

E F T U C S R B

38

G R U M A S O B E L U P O L O E M A N V C B U Ñ G I B C B A A N G R E U L G A R

N I A G I C N I A V C M N R I N M J C I A I A Y

A A L M A L T A


SOLUCIONES Une con flechas CODO OJOS

Iniciales: Los girasoles

CABEZA

CEJAS MANO BOCA PIES NARIZ

Relaciona los monumentos con el país donde se encuentran. El Coliseo El Big Ben La catedral de Burgos La torre Eiffel La Puerta de Brandeburgo El Atomium

Italia Reino Unido España Francia Alemania Bélgica

PIERNAS

Descubre las montañas: Los Pirineos Crucigrama M E D I T E R R A N E O S O A L S M I N N S B R U C K A A L E M A N P X L A E C T M H R B C B E L G I C A S U E C I A B U L G A R I A C C R E H I G P P A R T E N O N O O E

Encuentra las diferencias SOPA DE PAÍSES A LA EUROPEA. E

B

R S U E C I A U

P

U B O A

M A E L L O

N G N

I I I

A C A

Ñ

L

G G

R A

A E R

C I

I A

A

A M A L T A

39


Ocho años separan una imagen de la otra, ocho años de juegos y de amigos, amigos, ocho años de estudios y de trabajos, ocho años de castigos y recompensas. Este año nos vamos al instituto, y aunque no siempre ha sido todo divertido echaremos de menos el colegio. Un beso muy grande y… Muchas gracias de todos:

Carlota Alonso, Paula Marina, Marina, Alba Ruiz, Ignacio Selaya, Sony Hernández, Miguel Jerez, Carla Jorrín.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.