LA GLOBALIZACIÓN Y EL BUDISMO Por: María Angélica Muñoz Herrera – 10°D
BUDISMO
El budismo es una religión noteísta y una doctrina filosófica y espiritual que comprende una variedad de tradiciones, creencias y practicas. Los budistas creen que la última meta en la vida es alcanzar la “iluminación”. Sus principales atribuciones con a Buda Gautama.
GLOBALIZACIÓN
pol
“Cada mañana nacemos de nuevo. Lo que hacemos hoy Es lo que más importa”
—Buda
Globalización Desde la Fe En los últimos años el budismo ha creciendo, puesto que el estilo de vida que llevan los que lo practican, demandando la práctica de los ritos budistas, como por ejemplo la yoga o la meditación. Estas practicas hace que exista más fortaleza.
Debido a la gran variedad de religiones que existen en el mundo, y gracias a la globalización que cada vez está más activa, existe un gran respeto y diálogo entre éstas religiones.
Se es consciente de la necesidad de la humanidad de un fortalecimiento, así como crecimiento no solo en el ámbito material, sino también en el espiritual, por lo que se busca el constante equilibrio entre las diferentes religiones que existen.
Todo está guiado por métodos que ayudan a desarrollar la meditación y concentración de las personas, por lo que esto ayuda a contra restar lo negativo.
Dicha meditación, también ayuda a la relajación del hombre, así como una mayor conexión entre cuerpo, mente y espíritu, lo que lo ayuda a mantener en un estado más relajado y consciente de sus actos.
Después de una gran investigación y práctica que solo la persona puede realizar, como análisis, lo que ayuda a crear mayor en conciencia en los individuos.
A partir de la globalización, la población occidental está cambiando su percepción del budismo favorablemente.
Su expansión ha sido rápida, esto está relacionado con que el budismo no es un una religión forzada, es conocida por ser flexible y no hacer guerra.
LA GLOBALIZACIÓN PARA EL BUDISMO Para la época en que murió Buda, a la edad de 80 años, el budismo había echado raíces y se había convertido en una fuerza moral efectiva en la India. Cada país que penetraba el budismo sentía el impacto de la fuerza moral de esta religión, pero a la vez recibía influencias de las condiciones locales con que se topaba, cambiando así sus ritos y cultos.
BIBLIOGRAFĂ?A:
https://cpalterglobo.bl ogspot.com/2014/11/la-g lobalizacion-para-el-bu dismo.html
https://journals.opene dition.org/polis/5959
https://www.budismovalencia.com/budismo