La globalización y e cristianismo

Page 1

LA GLOBALIZACIÓN Y EL CRISTIANISMO MARIANA BOLÍVAR 10°A


ASPECTOS POSITIVOS • La globalización es buena siempre y cuando exista una solidaridad y todas las personas se vean beneficiadas de los cambios económicos. Buscando siempre por medio de la solidaridad el bien para todos. • Según Juan Pablo II, La globalización económica puede llegar a traer eficiencia e incremento en las producciones, además por medio de las relaciones entre diferentes países, se puede fortalecer la unidad de los pueblos y tener un mejor servicio a las familias. • Según el Papa Francisco, la globalización es buena puesto a que nos puede unir. Adicionalmente, la globalización es buena siempre y cuando respetemos a las personas, grupos sociales, pueblos tal y como son. Pues así se puede crecer juntos.


ASPECTOS NEGATIVOS • Los países mas poderosos pueden llegar a imponerse sobre los países menos poderosos. Haciendo que las culturas y tradiciones locales no se respeten y sean sometidas a una globalización mayormente económica. Aunque la tecnología y el desarrollo puedan acercar mas a las personas, no necesariamente las une, haciendo así, que la sociedad se pueda llegar a dividir mas. • Otra problemática es el reduccionismo debido a que este culpa a la globalización de todos los problemas que ocurren en la sociedad. • Si la globalización no es guiada por los principios morales sino individuales, se van a crear muchas injusticias. • Según Juan Pablo II, la globalización es mala si se maneja por las leyes del mercado, las cuales son aplicadas según conveniencia de las personas mas poderosas. Por ejemplo, el desempleo, el deterioro y la disminución de algunos servicios públicos, la destrucción de la naturaleza, el incremento en la diferencia entre clases sociales, etc. • Según el Papa Francisco, la globalización es mala si busca que todos seamos iguales, sin particularidades que nos hagan únicos, que no tengamos una cultura, historias y tradiciones únicas.


OPINIÓN JUAN PABLO II • “Desde el punto de vista ético, puede tener una valoración positiva o negativa. En realidad, hay una globalización económica que trae consigo ciertas consecuencias positivas, como el fomento de la eficiencia y el incremento de la producción, y que, con el desarrollo de las relaciones entre los diversos países en lo económico, puede fortalecer el proceso de unidad de los pueblos y realizar mejor el servicio a la familia humana. Sin embargo, si la globalización se rige por las meras leyes del mercado aplicadas según las conveniencias de los poderosos, lleva a consecuencias negativas. Tales son, por ejemplo, la atribución de un valor absoluto a la economía, el desempleo, la disminución y el deterioro de ciertos servicios públicos, la destrucción del ambiente y de la naturaleza, el aumento de las diferencias entre ricos y pobres, y la competencia injusta que coloca a las naciones pobres en una situación de inferioridad cada vez más acentuada. La Iglesia, aunque reconoce los valores positivos que la globalización comporta, mira con inquietud los aspectos negativos derivados de ella” (E. Ecclesia in América, 20).


OPINIÓN PAPA FRANCISCO Bueno: • “Hay una globalización nociva y una globalización buena. La globalización no es por sí misma algo malo, al contrario. La tendencia a la globalización es buena porque nos une, nos puede ayudar a ser miembros los unos de los otros” • “si la globalización busca unirnos a todos respetando las personas, los grupos sociales, los pueblos con sus riquezas y sus peculiaridades, entonces la globalización será buena, porque nos hace crecer juntos”. Malo: • “aquello que puede ser nocivo es el modo de ejercer” • “Si la globalización busca hacernos a todos uniformes, disolver la riqueza y la particularidad de cada pueblo, tiende a uniformar todo y a todos en vez de poner en valor la diversidad, la peculiaridad, las culturas, las historias, las tradiciones”


OPINIÓN • En mi opinión, estoy de acuerdo con la visión de la iglesia hacia la globalización puesto a que, siento que la globalización a traído grandes cosas a la sociedad, como los avances tecnológicos, científicos, etc. Por otro lado, pienso que aunque la globalización ha podido generar algunos empleos y cambios buenos a la sociedad, algunas personas no lo han sabido manejar y han usado esto en su propio beneficio, causando así mas desempleo, diferencias en las clases sociales, desigualdad, etc. Haciendo con esto que la globalización no sea del todo buena. Cuando la religión lo que quiere es un bien para todos y no solo para algunos. Además, creo que los avances tecnológicos pueden llegar a ayudar a religiones como el cristianismo a que por medio de las redes sociales puedan hacer que las ceremonias tales como las misas, rosarios, entre otras sean virtuales para que las personas que por diferentes situaciones no pueden asistir logren asistir desde sus hogares, o para que en situaciones como las que se están viviendo actualmente, las personas estén mas unidas a Dios. Adicionalmente, estoy de acuerdo con el punto de vista tanto del papa Juan Pablo II, como el del Papa Francisco, ya que pienso que como dicen ellos, la globalización es buena siempre y cuando sea manejada por principios morales dejando que cada uno de nosotros sea único y diferente, con sus propias culturas, tradiciones, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.