Introducción
Para nosotros, eso que llaman “promover la lectura” consiste en reducir los obstáculos que impiden que las personas puedan hacer de la lectura una experiencia enriquecedora de sus vidas, y entiéndase por esto, hacer de ella un medio para interpretar críticamente el mundo, en función de superar situaciones nocivas para el despliegue del ser de cada uno. Dichos obstáculos se podrían resumir en cuatro aspectos: la imposición de la lectura como deber, los materiales de lectura de baja calidad, las prácticas culturales que no estimulan el pensamiento crítico y la formación insuficiente de quienes median entre la lectura y las personas. Para superar, como Biblioteca, estos obstáculos, el Plan de Lectura necesita de la integración de todos los procesos que se desarrollan en la institución, pues es con la ayuda de todos ellos que podrá promover prácticas culturales que favorezcan a la buena valoración social de la lectura, que podrá adquirir materiales de lectura de calidad y que podrá formar a su personal. Es la integración, entonces, el objetivo de este boletín que intentamos ofrecerles mes a mes. Este boletín busca que todos conozcamos la realidad de la lectura en la Biblioteca para que todos podamos intervenir en ella. Siguiendo esta idea, en la presente edición del Boletín queremos nuevamente darle lugar al trabajo de escritura tan valioso que realizaron algunos de nuestros compañeros en el marco de la campaña de promoción de lectura a nivel interno, Conpretextos. No siendo más, los dejamos con las instrucciones para vivir la Biblioteca EPM.
CONCURSO DE INSTRUCCIONES PARA VIVIR LA BIBLIOTECA CONPRETEXTOS PARA SOÑAR 2014 Instrucciones para disfrutar de las instrucciones para vivir nuestra Biblioteca 1. Tómese su tiempo para leer las palabras que los compañeros escribieron inspirados por nuestra Biblioteca, le aseguro que no será en vano. 2. Déjese sorprender por los distintos estilos, sentimientos, ideas y recomendaciones que estas instrucciones sugieren. Tal vez le sean de gran utilidad y hasta puedan terminar salvando su vida. 3. Y por último, que estos cálidos textos sean un pretexto para hacer una pausa y reír, pues como dice una compañera, las carcajadas le dan sentido a nuestra estancia en esta casa del conocimiento, el aprendizaje y la aventura.
Cómo escuchar al grillo en Gestión de Información Por: Arilog Regina Pabón Angel Cuando usted entre a Gestión Bodega de información Puede encontrarse muy pronto Un ortóptero burlón Que emerge exclusivamente Si se da pie, o un espacio A palabras sin sentido Disonantes o sin caso Sólo ingrese usted al salón No se esfuerce, ni masculle Y con relajada entonación Diserte, afirme o formule Si su dicho o enunciado Es desatinado, absurdo El grillo que hay en Gestión Con su canto socarrón Invocará sutilmente Sólo silencio absoluto.
Cómo desactivar un lapicero bomba Por: Isleny Arango
Para aquellos curiosos que aún desconocen lo sucedido con el lapicero bomba, aquí les comparto las instrucciones para desactivar uno. Si observas un lapicero de oro muy llamativo en el suelo, lo primero que debes hacer es comunicarte con Logística por el radio e informar de ese objeto tan sospechoso que has hallado. Cuando digas el nombre de ese elemento, dilo entre dientes para que no vayas a ser objeto de burla. Si no te escuchan, dilo otra vez en un tono más alto. Di que has encontrado un lapicero bomba para que así se apresuren. Si no se dirigen inmediatamente al lugar, está en tus manos la seguridad del personal interno y externo de la Biblioteca EPM. Es ese el momento en el que debes tomar valentía y examinar cuidadosamente el grado de riesgo que existe de accionar una bomba. Si es un lapicero retráctil, para comprobar si está limpio de cualquier sustancia explosiva, presiona el botón principal; si es uno con capuchón, sólo quítaselo y raya en una hoja. Si después de todas estas pruebas aún sigues con vida, todo era una falsa alarma.
Cómo ser un buen auxiliar en internet Por: Gustavo Gutiérrez El puesto de Internet de la biblioteca EPM es muy especial. Más cuando gran parte de los usuarios son propietarios de la Plaza Cisneros. Así que presta mucha atención a las instrucciones que debes seguir para poderlos complacer. Antes de iniciar tu jornada laboral impregna tu uniforme con mucha loción. Dirígete a tu puesto y toma mucho aire. No olvides que es fundamental recibir al usuario con buena actitud y una gran sonrisa. Cuando veas que alguno de ellos se acerca a solicitar un equipo, respira hondo y repite por protocolo lo siguiente: “Buenos días caballero. ¿Necesita algún equipo? Si es así, por favor, ¿me puede dar su número de cédula?”.Después de eso, espera unos segundos a que el usuario responda tu pregunta y trata de mover un poco tu cabeza para recordar como huele tu loción. Una vez que hayas cumplido con lo anterior, procede a asignarle al usuario un equipo. Espera a que se marche y… ¡Por fin! Mi querido amigo, puedes respirar con tranquilidad. No olvides como última instrucción aplicarte antibacterial. Te deseo un feliz día y recuerda estas instrucciones para prestar un buen servicio al usuario.
Instrucciones para aceptar que los e-books contribuyen a la conservación del medio ambiente Por: Lucas Maya Correa
Evite pensar que ninguno de los dispositivos electrónicos que se requieren para la lectura de un e-book es cien por ciento biodegradable, mientras que los libros impresos sí. Evite pensar que muchos de los recursos naturales que se emplean para la fabricación de dichos dispositivos no son renovables, mientras que los que se emplean para la fabricación de un libro impreso sí. Evite pensar que ninguno de los dispositivos electrónicos que se requieren para la lectura de un e-book funciona sin una fuente de energía, mientras que los libros impresos sí. En lo posible, evite pensar. Si necesita ayuda, visite nuestra tienda de aplicaciones, allí encontrará una amplia variedad de herramientas que le serán de utilidad.
Instrucciones para combatir la soledad de la Hemeroteca Especializada Por: Marcela Builes Toro
Siéntate en el puesto de trabajo y emociónate una y mil veces por cada persona que veas subir la rampa. Supón que te necesitan pero no olvides que sólo debes decir: “El baño está subiendo a mano izquierda”. Vuelve a fijar la mirada en la pantalla del PC. Cierra un poco los ojos (tienes derecho a dormitar tres segundos por día). Sobresáltate al escuchar nuevos pasos cercanos. Piensa que es tu jefe. Ponte los zapatos (que te quitaste sin darte cuenta). Da cinco recorridos al mismo pasillo ida y vuelta. Cree que te llaman por el radio. Ordena las sillas. Sonríe mostrando las cordales al único usuario que habita la sala (si ya te sacaron las cordales, al menos muestra los molares: se amable). Piensa que algo debes hacer. Voltéate. Imagínate a un usuario sentado en la última silla del corredor. Aproxímate a él. Llámale la atención. Recuérdale que no debe comer ni hablar duro en la Biblioteca. Míralo fijamente con autoridad y luego sonríe al ver que asiente a tus indicaciones. Devuélvete al puesto. Siéntate de nuevo. Mira la pantalla y, por último, despiértate: debes trabajar. No lo olvides.
Instrucciones para la PCR-T465 Por: Elizabeth Matallana y Lina Atehortúa
A los superlogisticsA y JP, que con la mayor disposición han combatido día a día a la temida PCR-T465. Si un día, de repente, al sótano vas a dar, no te sorprendas, con ella te vas a encontrar; la temida PCR-T465 tu tranquilidad va a perturbar. Pero no te preocupes, porque en tres sencillos pasos la podrás dominar. Sólo necesitas concentrarte y no parpadear, porque ella se puede dar cuenta y he ahí la novedad. Si un día te confundes con la RS/T/S1, tranquilo. Sólo debes ser suspicaz. Recuerda la instrucción y la solución vas a encontrar. La clave está en distinguir que no es lo mismo “sapo” que “capo”, y que para la PCR-T465 error se corrige con C. Si las instrucciones no sabes seguir, a un superlogistic debes acudir. Son muchos y entre ellos puedes elegir. Tal vez, con un par de superhéroes a la temida PCRT465 podrás combatir. Con sus mágicos poderes aprendidos de memoria, invocarán las instrucciones para lograr la victoria. ¡Así que amigo mío no te dejes vencer por la ELECTRONIC CASH REGISTER!
Instrucciones para llegar a los servicios de la terraza Por: Yessid Restrepo Villa
Empiece por verificar si lo que quiere, en realidad, es “usar los servicios”.De ser así, confirme en el puesto de Información del Nivel -1 si los baños de allá están cerrados.Como esto es lo más probable, suba por las primeras escaleras que encuentre. Estando en el Nivel 1 pregúntele a la de la Cafetería cómo llegar a los baños de arriba. Le explicará de mil maneras cómo llegar, pero en su corre corre no entenderá nada y lo único que hará será seguir subiendo. En el Nivel 2 se encontrará a alguien vestido de café a quien le preguntará lo mismo, pero este balbuceará: “suba las rampas hasta la terraza, y luego a mano izquierda”.En su recorrido por las rampas, lo más probable es que se encuentre con otro auxiliar, quien, medio dormido, y con la mano izquierda, le indicará cómo llegar a la tan anhelada terraza.Cuando por fin llegue, vaya el codiciado baño. Entre. Haga una pausa. Entonces, se mirará al espejo y se reprochará lo tonto que se siente al notar que todo el esfuerzo fue en vano, ya que las ganas de entrar a este sitio habrán desaparecido misteriosamente.
Instrucciones para mantener limpia la Biblioteca Por: Luz Mary Posada Ortega ¡Qué no se nos olvide compañeros! 1. Despiértese con ganas, porque si no, se lo llevó el que lo trajo. 2. ¡Báñese! Y quede bien limpio. Hay que dar ejemplo de aseo. 3. Si le tocan los baños públicos, jmm… Prepárese para lo peor. 4. Si quiere sacar músculos, debe trapear el segundo piso. 5. El café es importante para vivir. No lo olvide nunca ya que con este salva muchas vidas. 6. Debe ser tolerante si le pisan mientras trapea. Puede imaginarse lo peor. Pero, ¡aguante! 7. Cuando le toque turno de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., no reniegue por la labor que debe desempeñar. Debe tener la mejor disposición para cualquier situación. 8. Con una tonelada de amor y tolerancia, debe hablar a cada persona con la que le toque cruzar palabra. 9. Llévese algo por aprender cada día. No olvide llevarse un aprendizaje nuevo, ya sea personal, laboral o espiritual. 10. Respete y valore a las personas sin importar la labor que desempeñen. 11. ¿Está alterado? Respire y exprésese de la mejor manera posible. 12. Ningún trabajo lo hace indigno; lo importante es el trato que recibe de los demás.
Instrucciones para soportar olores en audio y video Por: Julieta Serrano y María Camila Restrepo S.A.S Como es común en nuestra Biblioteca, en el día a día llegan usuarios con ciertas características muy sobresalientes. Por ejemplo: sus olores. Por lo tanto, te recomendamos seguir las siguientes instrucciones. Algo primordial es adquirir la capacidad de identificar al usuario de olores exóticos a distancia. Una vez identificado, se recomienda tomar aire a una distancia mínima de cinco metros y sostenerlo mientras el usuario se acerca. Intenta recordar las clases de piscina cuando eras niño y te tocaba retener el aire. Luego, sin votar mucho aire, indaga rápidamente cuál es el servicio que el usuario necesita y cruza los dedos para que sea el de Internet. Si el usuario desea verse una película, utiliza solamente la boca para respirar. En caso de que sea posible, siéntalo en el televisor más lejano del puesto. Finalmente, tranquiliza a los demás usuarios por el olor en el ambiente, dándoles a entender que si se concentran mucho en la película el olor “desaparecerá”. Generalmente, nuestro personaje, al irse, querrá despedirse de mano. Por lo tanto, es fundamental tener en el cajón, como herramienta de trabajo, un buen jabón anti-bacterial. Cuando el usuario esté lejos del puesto, podrás respirar tranquilo y serenamente. Importante: recuerda agradecerle a Logística por mantener tan alto el aire acondicionado para que la gripa siempre esté en tu vida.
Instrucciones para trabajar en la Biblioteca Por: Jennifer Taborda
Para empezar, sólo debes recordar que en cinco procesos podrás trabajar, pero nombres no te voy a dar porque preferencias quiero evitar. El primero que conocerás es un proceso donde no hay lugar para sentarse y chismosear, porque los guapos siempre están a la espera de cualquier novedad. El segundo proceso que te aguardará es, sin duda, el más callado del lugar, porque allí prepararán los libros que se exhibirán. Hay un proceso muy particular donde con foto te recibirán, y si tienes una cualidad, en los Premios Plop te nominarán. Y si tienes sensibilidad te recomiendo el proceso donde un buen servicio siempre debes dar. Pero especialmente te quiero solicitar que si a un niño quieres ayudar, por un abrazo debes comenzar, porque sus historias te conmoverán, pero también te formarán como una mejor persona para la sociedad. Por último, deseo señalar el proceso donde aprenderás poniendo en juego tu creatividad. Porque allí no sólo vienes a jugar, además de cantar y crear: vienes a soñar por una enseñanza diferente a las demás. Y no olvides que para formar, sólo basta con amar y también con un poco más de tu alegría y responsabilidad.
Instrucciones para utilizar la máquina de dulces Por: Álvaro Diego Agudelo Arredondo
Primer momento:“la tripa” Para poder acceder como cliente a la máquina dispensadora automática, primero es necesario sucumbir ante la apremiante necesidad de consumir cualquier cosa. Absténgase de ingerir líquidos que puedan aplacar ese deseo de dulces y hacer que su viaje a Administración sea sólo una corta visita que lo obligue a regresar rápidamente a su puesto de trabajo.
Segundo momento:“el cascajo” Una vez que la tripa ha cumplido el macabro propósito de hacerlo abandonar su lugar de trabajo, introduzca su mano en el bolsillo para tantear el número de monedas que actualmente lo acompaña.Para esto es clave aprender a distinguir entre monedas “nuevas” y “viejas”, pues el ventero mecánico sólo acepta las segundas. En caso de que cuente con alguna de estas nuevas redondeces metálicas, se recomienda pasar calmadamente entre los compañeros para exhortarlos a realizar el cambio. También puede darse el caso fortuito, especialmente en quincena, de que se cuente con un Gaitán, o incluso con un Santander, que puedan liberar la preciada mercancía del artilugio automático. Tercer momento:“la decisión” Cumplidas la primera y la segunda fase, llega el momento de la angustia, cuando el usuario del dispensador invierte un valioso tiempo intentando decidir cuál será el producto que mejor se acomode entre su necesidad “tripezca” y su capacidad bolsillera. Es entonces cuando se puede encontrar al “cliente” parado largo rato frente a la visual del interior del aparato con cara de zozobra y dinero en la mano, esperando que alguien o algo lo saque de su sufrimiento mientras toma la trascendental decisión de qué aportar al llenado del buche. Cuarto momento: “la transacción” Ha pasado el tiempo. Otros más se han agolpado tras del comensal, esperando (y acosando), para ver qué decisión tomará. Es el momento. Ya debe concretarse el negocio. Es imprescindible contar con total concentración, memorizar el código, elegir las monedas, planchar el billete, estar atentos al vuelto. Y allí comienza el periplo, una moneda, dos monedas... El número va aumentando en el visor. Tres monedas… Todo va bien. Llegó la hora del billete. Jorge Eliecer Gaitán levanta su mano apoyando la decisión y dando su parte de tranquilidad de que todo saldrá bien. La boca de luces verdes ansía esa boleta de pago. Llegó el momento. Se lo está tragando... Estamos a un paso. Quinto momento: “la frustración”
Como era de esperarse, el sudor de todo un día ha hecho estragos en la nota de crédito. Esa cobija arrugada no es meritoria para el ventero automático. Pero aún hay una oportunidad. Con total pericia comienza el proceso de planchado. El muro del fondo se convierte en superficie homologadora, quitando arrugas, secando, aplanando, retornando este billete a pasadas glorias que jamás volverá a ver. Un nuevo intento. Un nuevo rechazo. Una nueva planchada. Un poco más de frustración. Sexto momento:“el premio” Al fin lo ha logrado. Un compañero se ha apiadado. Cambiado por metálico, Gaitán esperará en otro bolsillo hasta llegar a un nuevo suelo. El valor es el correcto. Es el momento. Los dedos agiles, pero temblorosos, marcan el código exacto. Un ruido al interior, un giro de la rosca, un momento que roba el aliento mientras se espera por el producto deseado. Luego, todo se detiene de improviso. La recompensa no ha caído. La sangre fluye a la cara y en la lengua titila la frase: "¡ME HAN ROBADOOOOoooo!”. Pero no todo puede ser desventura. Nuevamente se escucha algo, un poco más intenso que antes, un nuevo giro, el ruido plásticometálico del paquete que cae, pero sigue el giro.La sangre se va del cuerpo. Todo está helado.Expectación. Emoción. Tensión. Un nuevo sonido desde el fondo de la máquina y desde el fondo del pecho sale un: "¡ME SALIÓ PREMIADOOOOOoooo!”.
Instrucciones para trabajar en Sala Infantil Por: Dahiana Vanegas 1. Recuerda muy bien que todos somos niños.Por ello, ten paciencia. 2. Aprende a reírte de ti mismo. Si no, vas a llorar con las ocurrencias de algunos niños. 3. Recuerda recogerte el cabello o terminarás con una gran población en la cabeza. 4. Comprométete con la labor aunque en ocasiones no sea la más sencilla. 5. En los días calurosos, recuerda echarte un poco de loción directo en las fosas nasales. 6. Aprende a hablar Embera. La palabra “machaca” no es la más adecuada. 7. Finalmente, ¡diviértete!