INFORME DE GESTIÓN 2014 Dirección Ejecutiva LUZ MÓNICA PÉREZ AYALA Revisoría Fiscal DELOITTE & TOUCHE LTDA. Gestión de contenidos PLANEACIÓN EQUIPO DE COMUNICACIONES Redacción y edición EQUIPO DE COMUNICACIONES Diseño y diagramación ANDRÉS FELIPE GONZÁLEZ Preprensa e impresión ESPECIAL IMPRESORES S.A.
Medellín, marzo de 2015 © Reservados todos los derechos
Contenido Asamblea General y Consejo Directivo
3
Carta Presidente Consejo Directivo
4
Carta Directora Fundación EPM
5
Nuestros programas en el tiempo
6
Líneas estratégicas
7
Mapas de impacto regional y nacional
8
Parque de los Deseos y Casa de la Música
10
Museo del Agua EPM
12
Red de Bibliotecas
14
Unidades de Vida Articulada
16
Biblioteca EPM
18
Fondos de Educación Superior
20
Agua para la Educación, Educación para el Agua
22
Apropiación Social de las TIC
24
Ejecución financiera
26
Gestión administrativa
27
Certificación de la Directora Ejecutiva y Contadora
28
Certificación de la Revisoría Fiscal
29
Estados financieros
31
Notas a los estados financieros
34
Nuestra gente
42
Asamblea General
ANÍBAL GAVIRIA CORREA Alcalde de Medellín
JUAN ESTEBAN CALLE RESTREPO
ANA MARÍA GONZÁLEZ GÓMEZ VP. Comunicación y Relaciones Corporativas Grupo EPM
ESTEBAN IRIARTE
Gerente General EPM Líder Grupo EPM
Presidente Tigo - UNE
JAVIER CEBALLOS OCHOA
BEATRIZ RESTREPO GALLEGO
Gerente Fondo Empleados Grupo EPM
MARITZA ALZATE BUITRAGO Secretaria General Grupo EPM
JUAN LUIS MEJÍA ARANGO
Representante Junta Directiva Grupo EPM
Rector Universidad EAFIT
ANA MARÍA GONZÁLEZ GÓMEZ
JOHN HENRY VALENCIA QUINTERO
AMALIA ARANGO TORO
RAFAEL AUBAD LÓPEZ
ADRIANA PATRICIA ARCILA ROJAS
VP. de Comun. y Relac. corporativas del Grupo EPM
Prof. Gestión Humana y Administrativa Tigo - UNE
Abogada independiente
Presidente Proantioquia
Secretaria de Educación Alcaldía de Medellín
SUPLENTES
P R I N C I PA L E S
Consejo Directivo
CARLOS MARIO MÉNDEZ GALLO
VALERIA RESTREPO ABAD
Gerente Ambiental y Social Proyectos e ingeniería Grupo EPM
Dir. de Mercadeo Relacional Grupo EPM
3
El crecimiento sostenible de una sociedad es el resultado del esfuerzo de las personas e instituciones para abrir espacios donde la comunidad tiene oportunidades para desarrollar su inmenso potencial. Artistas, científicos, estudiantes y profesionales de todos los ámbitos, deportistas, jóvenes intelectuales, líderes en proceso de formación, trabajadores que ayudan a transformar el país y el mundo son los protagonistas de esa gran comunidad que le da vida e impulsa la tarea de la Fundación EPM. Ya son 15 años de vida institucional, una historia que hoy cuentan con orgullo y satisfacción sus socios fundadores: EPM, CEIPA, UPB, EAFIT y el Fondo de Empleados de EPM. Desde su creación en el año 2000, la Fundación EPM se ha constituido como una empresa privada sin ánimo de lucro, dedicada a la atención integral de necesidades sociales para contribuir al desarrollo de las comunidades en los territorios donde tiene presencia el Grupo EPM. Es una tarea comprometida, atenta al devenir de nuestra sociedad y enfocada en la construcción de presente y futuro en lugares cuyos habitantes tienen la inmensa capacidad de ser artífices de muchas cosas importantes, productivas y llenas de posibilidades. Así lo están haciendo las mismas comunidades y ese es uno de los mayores
4
logros de la Fundación EPM: incentivar la propia responsabilidad de la gente frente a sus problemáticas e impulsarlas y acompañarlas en el planteamiento de propuestas innovadoras para su solución. Por todo esto, al presentar el informe de las principales ejecutorias de la Fundación EPM en el año 2014, quiero agradecer a todas las personas y entidades que han hecho posibles las iniciativas y los programas ejecutados en este período. En cada uno de ellos se percibe un genuino interés de construir futuro y ayudar a transformar el mundo en que vivimos, siguiendo una ruta llena de retos cada vez más grandes, que se asumirán con renovado compromiso gracias al apoyo de un equipo humano profesional y comprometido. Los invito a leer este informe con la cercanía y la vitalidad que sugiere la decidida presencia institucional en los hogares, en los barrios, en los municipios y en los corregimientos que participan con la Fundación en la tarea de construir un futuro mejor. Los 10 programas ejecutados por la Fundación EPM en 2014, los testimonios de sus beneficiarios y la continuación de un camino lleno de logros y aprendizajes que continuará en este 2015, son la columna vertebral de este informe que habla de una gestión desarrollada pensando en las comunidades, trabajando con ellas, escribiendo entre todos esas historias que le dan un sentido profundo, claro y sostenible, a todo lo que hacemos.
Ana María González Gómez Presidente Consejo Directivo Fundación EPM
En 2014 la Fundación EPM trabajó día a día cimentada en la Política de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo EPM, que hace énfasis en el compromiso de contribuir al desarrollo humano sostenible a través de la generación de valor social, económico y ambiental, promocionando de manera constante la innovación. Desarrollamos entonces un conjunto de estrategias y acciones encaminadas a generar valor tanto para nuestro grupo de interés comunidad como para nuestra organización.
Luz Mónica Pérez Ayala Directora Ejecutiva Fundación EPM
Somos una Fundación incluyente, que construye tejido social y transforma realidades, es por ello que cada vez nos articulamos más con las filiales del Grupo EPM desde todas las aristas posibles e imaginables, dirigiendo nuestros esfuerzos hacia una Ciudadanía Corporativa que redefine el importante papel de las empresas en la sociedad y la compatibilidad entre generación de riqueza, compromiso social y ambiental; aportándole un sentido mucho más humano a todo lo que hacemos. Nuestras acciones estuvieron enmarcadas en 3 líneas estratégicas: Cuidado, uso y mejoramiento de los recursos naturales y los servicios públicos domiciliarios; Acceso al conocimiento y a la educación, e Inclusión digital y apropiación de las TIC, ejes centrales sobre los que a su vez, se sustentaron los 10 programas desarrollados en 2014 y que
tuvieron como propósito el desarrollo de actividades para el fomento de la innovación, la investigación científica, la participación comunitaria, el desarrollo tecnológico, la proyección social, educativa, cultural e institucional y el cuidado del medio ambiente. En este Informe de Gestión 2014 queremos recopilar de manera breve los logros alcanzados a través de la ejecución de cada uno de los programas. Además es el medio por el cual queremos invitarle a conocer las historias de nuestros beneficiarios, quienes dan fe del impacto positivo en su calidad de vida. Hacemos un reconocimiento especial al Consejo Directivo, el cual con su liderazgo trazó el camino estratégico para la Fundación; igualmente a María del Pilar Restrepo Mesa, quien estuvo al frente de la Fundación hasta octubre de 2014. También agradecemos a las entidades públicas y privadas que trabajaron de la mano con nosotros durante este año. La ruta ya está trazada para seguir caminando. De la mano del Grupo EPM continuaremos innovando al servicio de la gente para contribuir con el desarrollo de territorios sostenibles y competitivos que mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades.
5
El objeto de la Fundación EPM está enmarcado en la Política de Responsabilidad Social Empresarial de EPM y fundamentado en el criterio de desarrollo sostenible. Nuestro quehacer comprende la gestión para el fomento de la innovación, la investigación científica, la participación comunitaria, el desarrollo tecnológico, la proyección social, educativa, cultural e institucional y el cuidado del medio ambiente.
puntuales enfocados al desarrollo integral de las comunidades y a la vez, de ser una organización socialmente responsable.
Desde el nacimiento de la Fundación EPM, el 10 de agosto del año 2000, hemos actuado como vínculo con la comunidad a través de programas y proyectos que la benefician. Nacimos como una respuesta a un interés permanente de EPM de atender una serie de requerimientos
Hoy seguimos trabajando con compromiso y profesionalismo sin olvidar nuestro norte de seguir siendo una Fundación incluyente, que construye tejido social y transforma realidades.
El accionar de la Fundación EPM no ha sido la asistencia social, por el contrario, nos hemos enfocado en programas, proyectos y espacios de calidad que motivan a la personas a asumir como propia la responsabilidad de su progreso.
Nuestros programas en el tiempo
2000
2003
2005
2006
2009 Fondo EPM
Educación Superior-Regional
6
Líneas estratégicas
Cuidado, uso y mejoramiento de los recursos naturales y los servicios públicos
Acceso al conocimiento, la educación y la cultura
Inclusión digital y apropiación de las TIC
Inicia operaciones desde 2005
Telecentros
2011
2012
Alianza Medellín Antioquia
Nueva Esperanza
2013
2014
7
Impacto regional 31
estudiantes
249
estudiantes
1.194
estudiantes
UrabĂĄ Bajo Cauca
18
plantas
6.056 estudiantes
5.194
18
beneficiarios
2
34
41
estudiantes
visitantes
338
y visitantes
bibliotecas
Nordeste
383
estudiantes
Occidente
4
53 plantas
bibliotecas
19
estudiantes
20
bibliotecas
33
plantas
5.640
beneficiarios
plantas beneficiarios
5.765
estudiantes
38
estudiantes
13
405 2
1.908
estudiantes
120
estudiantes
Magdalena Medio
beneficiarios
12
plantas
706
1.179
beneficiarios
estudiantes
96.213 beneficiarios
4.094
beneficiarios
Norte
estudiantes
6 bibliotecas
500.629
3
plantas
estudiantes
bibliotecas
estudiantes
107 bibliotecas
10
271
estudiantes
2.160 40 estudiantes estudiantes
Suroeste
10
bibliotecas
56
62
plantas
9.392
beneficiarios
plantas
4
bibliotecas
Oriente
13
bibliotecas
5.016
beneficiarios
202.319 visitantes
1’926.338 visitantes
224 talleres 21.919
beneficiarios
274 plantas 224 talleres 8
39.028
beneficiarios
beneficiarios
estudiantes
Valle de AburrĂĄ 63
bibliotecas
21.919
15
479
estudiantes
10
plantas
840
beneficiarios
Impacto nacional Atlántico
97
talleres
3.574
beneficiarios
Bolívar
261
estudiantes
1
planta
456
beneficiarios
6.056
Norte de Santander
estudiantes
3
estudiantes
107 bibliotecas 275 plantas
39.484
6.056 estudiantes
224 talleres beneficiarios
274 plantas 39.028
beneficiarios
beneficiarios
249 Antioquia
Santander
107
bibliotecas
beneficiarios
798 talleres
83.615
estudiantes
beneficiarios
147.231
98
talleres
21.919
1
estudiante
2
estudiantes
Caldas
Risaralda
128 talleres 9.385
beneficiarios
Quindío
6
Bogotá D.C.
144 talleres 5.609
beneficiarios
estudiantes
Valle del Cauca
107 talleres 23.129
beneficiarios
9
CAMILO ANDRÉS GÓMEZ CORTÉS Percusionista Gran Banda
El espacio que nos brinda la Fundación EPM, a través de la Casa de la Música, ha sido muy importante para nosotros porque nos facilita la concentración y el aprendizaje, siendo más profesionales en nuestros ensayos
10
La cultura se vive en el Parque de los Deseos y la Casa de la Música La sana convivencia, el buen uso del tiempo libre y el fortalecimiento de las diversas expresiones culturales, entre otras búsquedas, se promueven a través de diferentes espacios operados por la Fundación EPM que están a disposición de la comunidad, como el Parque de los Deseos y la Casa de la Música que en 2014 contaron con la visita de 1.926.338 personas.
Impacto
Visitantes
1’926.338
Desde 2003 y 2005 respectivamente, el Parque de los Deseos y la Casa de la Música poco a poco se están convirtiendo en referentes de ciudad y en protagonistas de la transformación de esa zona ubicada al norte de Medellín. El trabajo conjunto con aliados estratégicos como el INDER, el Colombo Americano, la Red de Escuelas de Música, el Museo de Arte Moderno, el Parque Explora, el Museo de la Universidad de Antioquia y la Facultad de Artes de esa misma institución de educación superior, fue clave para la construcción y desarrollo de una programación de interés para diferentes públicos, dentro de la cual se destacan 4 exposiciones: Ondas sonoras, Instalaciones de la Universidad de Antioquia, Endanzados y Retrospectiva: Encuentro de ganadores; 672 actividades culturales y recreativas, entre deporte, retretas y conciertos; 21 ciclos de cine; la proyección de 20 agrupaciones musicales y la formación de otras 30 en el diplomado Gira de los Sueños. También se destaca la participación en 10 eventos de ciudad entre los que se encuentran el Jazz Camp 2014; Festicámara
2014; Jam Latino 2014; la Temporada de cortos de la Universidad de Medellín; el Tour Pura Vida con el Área Metropolitana; El concierto de celebración del aniversario del Planetario Municipal, Jesús Emilio Ramírez; el Gospel Park; el Festival Internacional de Poesía; los conciertos del FICIB 2014, y los talleres de formación en alianza con Canto Alegre y La Casa de la Música, en el proyecto Medellín Vive la Música. Las acciones desarrolladas en estos espacios y su accesibilidad le merecieron lograr una mención de honor en el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, en la categoría Espacios Abiertos/Espacios Colectivos, un reconocimiento que nos llena de orgullo y nos anima a seguir trabajando para afrontar los retos para este 2015 que buscan consolidar al Parque de los Deseos como un referente turístico de ciudad, para la región y el país; favorecer la participación activa de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo social y cultural y consolidar los proyectos existentes como referentes artísticos y culturales de Medellín. Con el Parque de los Deseos y La Casa de la Música, en la Fundación EPM nos seguiremos posicionando como un actor importante en las actividades y programas de gran impacto social, al vincular ciencia y tecnología, astronomía, música, arte y esparcimiento, con énfasis en la cultura ciudadana y el medio ambiente, a la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.
11
JHON ALEJANDRO SÁNCHEZ JARAMILLO Docente Municipio Itagüí
En el Museo del Agua EPM, hemos encontrado un ambiente de aprendizaje distinto que nos permite fomentar un mayor interés por la investigación en los estudiantes de nuestra institución educativa 12
Museo del Agua EPM: para el cuidado del recurso vital A través del Museo del Agua EPM, la Fundación EPM resalta el componente ambiental desde una mirada científica y tecnológica, generando un escenario de sensibilización en el que se promueve la valoración y cuidado del agua, como recurso vital.
Impacto
talleres educativos Visitantes y beneficiarios
96.413
Un espacio en la ciudad de Medellín que abrió sus puertas en noviembre del año 2000 bajo el nombre de Museo Interactivo de EPM y en marzo de 2012, con el paso de los años y grandes renovaciones conceptuales y de estructura, se convirtió en el Museo del Agua EPM consolidando su carácter lúdico y de aprendizaje sobre los fenómenos de la naturaleza, la ciencia y la dinámica de los servicios públicos domiciliarios. En 2014, con el diseño e implementación de la estrategia de marketing cultural que acercó los programas educativos a 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, favoreciendo el posicionamiento y reconocimiento del Museo del Agua EPM como un espacio de ciudad, 22.699 personas se beneficiaron de actividades educativas, un 183% más que en 2013. Además, el Museo contó con 73.041
visitantes, más 673 personas que participaron del ciclo de 10 Charlas del Río Medellín, organizado y coordinado por el Comité Asesor Científico del Museo. En total, el Museo del Agua EPM impactó 96.413 personas en 2014. De otro lado, gracias al apoyo de aliados como la Universidad EAFIT, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Antioquia, la Red de Museos de Antioquia, el Museo Universidad de Antioquia y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, se desarrolló una variada programación compuesta por 4 exposiciones: Hombres que nacen del agua, Bosques y biodiversidad, Hidrofonías y Exceso Escasez. También se desarrolló el Museo Itinerante con la producción de 8 maletas pedagógicas y la etapa de diseño del proyecto Colciencias. En 2015 consolidaremos estrategias que generen procesos de formación continua en los públicos, fortaleceremos tácticas de comunicación y mercadeo que favorezcan el posicionamiento del espacio e implementaremos planes para que el Museo del Agua EPM sea reconocido como un referente ambiental.
13
ELIANA MARÍA MALDONADO CANO Promotora de lectura - Parque Biblioteca San Javier
Las diferentes actividades que desarrolla la Red de Bibliotecas nos ha permitido disfrutar de herramientas y artículos que facilitan el conocimiento, la diversión y el disfrute de la comunidad presente en la Comuna 13
14
Red de Bibliotecas: conectamos el conocimiento Con el objetivo de conectar bibliotecas para compartir contenidos, esfuerzos, conocimiento y experiencias, mejorando las condiciones educativas y culturales de las comunidades, nació en diciembre de 2006 el programa Red de Bibliotecas, operado por la Fundación EPM. Este programa ofrece a los usuarios vistas unificadas de los recursos disponibles, como resultado del uso de las telecomunicaciones.
Impacto
visitas al portal web beneficiarios talleres de formación
Visitantes
886.816
Entre enero y diciembre de 2014, la Red de Bibliotecas contó con 886.816 usuarios de actividades físicas y digitales. El portal de la Red recibió 680.000 visitas, disminuyendo en un 40% respecto al año anterior, pero aumentando la permanencia en el sitio, el posicionamiento en buscadores, la interacción y participación de los contenidos del portal a través de redes sociales y disminuyendo el porcentaje de rebote, es decir que los usuarios tuvieron mayor usabilidad y apropiación del sitio. Se realizaron 240 talleres de formación que beneficiaron a 3.145 personas en la región, incluyendo actividades para 10 Parques Educativos. Además 107 bibliotecas de la Red recibieron en total 5.861 materiales bibliográficos de calidad, de ellas 44 bibliotecas públicas de Antioquia recibieron colecciones especializadas en primera infancia. Otros logros que se destacan de 2014 son la participación en eventos como Días del Libro, Parada Juvenil de la Lectura, Fiesta del Libro y su Salón del Libro Digital; Hay Festival, Hay Verde, BiblioTIC, Feria del Libro de Bogotá y Feria del Libro de Guadalajara. Se suma a lo anterior las ponencias nacionales e internacionales como el Encuentro de
Bibliotecas de Medellín, el Encuentro Nacional de Promotores de Lectura y el Simposio de Enseñanza de la Lectura, en Uruguay. También se resalta la presencia de la Red en los Parques Educativos a través de programas de formación informal que contribuyen a la generación de conocimiento y al desarrollo de nuevas competencias en las comunidades; el fortalecimiento de las áreas del conocimiento de las bibliotecas públicas de la Red, a través de la dotación y entrega de material bibliográfico especializado, como lo es una plataforma de libros electrónicos que ofrece los últimos formatos de e-book adaptables a diferentes dispositivos, y la adquisición de recursos electrónicos; el convenio con la Gobernación de Antioquia para la entrega de mobiliario especializado en salas de lectura en familia, promoviendo el acceso a la educación desde la primera infancia a través de la literatura, la palabra y la expresión. Finalmente el apoyo de aliados estratégicos como la Universidad Pontificia Bolivariana, el Colombo Americano, la Gobernación de Antioquia y la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín fue fundamental para el logro de los objetivos. En 2015 la Fundación EPM buscará posicionar el portal de la Red como un centro de recursos en línea para para promover la lectura y la inclusión digital en las bibliotecas públicas; construir y aplicar una estrategia creativa para consolidar el portal como un medio especializado en la creación de contenidos informativos, investigativos y educativos sobre el mundo de las bibliotecas y el cubrimiento de eventos de alto impacto cultural, además iniciar un proceso de acercamiento con otras redes e iniciativas en el país buscando posicionamiento en el ámbito nacional.
15
DIANA MILENA CARVAJAL - SANTIAGO CARVAJAL Barrio San Pablo - UVA de la Esperanza
La UVA de la Esperanza es un espacio de encuentro para la comunidad en la que he desarrollado habilidades propias que desconocía. Además, mi hijo se divierte de manera sana en las actividades que hacen todos los días
16
En las UVA despiertan los sueños y la esperanza En 2014 la Alcaldía de Medellín, EPM, el INDER y la EDU, entregaron a las comunidades de los barrios Versalles y San Pablo un espacio para crear, comunicar, compartir y cuidar, administrado por la Fundación EPM. Un lugar en el que los sueños y la esperanza han despertado, transformando las realidades, mejorando la calidad de vida de todos con una oferta cultural y educativa pertinente y permanente.
Impacto
visitantes Formación
376cursos
Las Unidades de Vida Articulada -UVA- en 2014 recibieron la visita de 202.319 personas, quienes participaron de las diferentes actividades desarrolladas a lo largo del año, entre las que se destacan 6 retretas, 7 ciclos de cine, 18 presentaciones musicales, 19 presentaciones de cuentería y 376 cursos en promoción de lectura, apropiación tecnológica, arte y medio ambiente. Además, la participación en 4 eventos de ciudad como el Concierto de las Luces, la Fotomaratón, la Fiesta del Libro y el Festival de la Poesía, dan cuenta de un año muy satisfactorio para la UVA de los Sueños y la UVA de la Esperanza. Así pues, en las UVA se fortaleció el sentido de pertenencia y apropiación de la comunidad frente al espacio, como gestores de un ambiente para la sana convivencia, el cuidado de sí mismos y de los demás, y la apropiación del espacio público como pretexto para compartir y cuidar.
Las UVA se consolidan como escenarios que propician la resiliencia brindando opciones formativas, culturales y artísticas, instaurando procesos de corresponsabilidad social, además la generación de espacios de construcción y transformación social, con oferta cultural, educativa y social, permitieron el encuentro a través de la palabra, la convivencia, los aprendizajes y el compartir. También se celebraron fechas especiales como el Día Mundial de los Animales, la Fiesta de las Artes Escénicas, organizada por la Alcaldía de Medellín, la presentación del Colectivo Teatral El Trueque y la celebración del Día del Adulto Mayor. En 2015, llegarán a la Fundación EPM 8 nuevas UVA que estarán ubicadas en los sectores de Santo Domingo, Popular, La Tablaza, Santa Inés, Porvenir, Sol de Oriente, Orfelinato y San Cristóbal, nuestro reto será seguir fortaleciendo los mecanismos de comunicación con la comunidad para enriquecer el relacionamiento institucional, propiciar el trabajo conjunto con otras entidades para la intervención en las áreas de influencia de las UVA, diseñar e implementar propuestas en diferentes áreas, adaptadas a las necesidades de las comunidades, aumentar las dinámicas de convivencia e interacción social en los espacios del Programa y generar mayor articulación con las comunidades a través de la apertura de otras en más sectores de la ciudad de Medellín.
17
OSCAR DARÍO ROLDÁN PALACIO Usuario Biblioteca EPM
Venir a cine los viernes y tener acceso a internet, son algunas de las muchas actividades que disfruto en la Biblioteca EPM. Considero que este programa de la Fundación EPM le brinda un gran aporte al centro de la ciudad
18
Biblioteca EPM, un espacio para soñar Medellín cuenta con una biblioteca empresarial, pública y especializada en ciencia, industria, medio ambiente y tecnología, administrada desde 2011 por la Fundación EPM. Como en años anteriores, su misión de lograr la apropiación social del conocimiento en todos los públicos también fue efectiva en 2014 mediante una variada oferta de servicios bibliotecarios y de información, un amplio portafolio de programas culturales y formativos gratuitos, que disfrutaron 500.629 visitantes.
Impacto
actividades de formación Visitantes
Préstamos bibliográficos
158.034
Sus cuatro salas de exposición - Sala de Ciudad, Galería de Arte, Galería de Arte Digital y Galería Urbana - fueron los escenarios para el desarrollo de 20 exposiciones dentro de las cuales se destacan La France de Raymond Depardon, fotógrafo francés, en cooperación con la Alianza Cultural Colombo Francesa de Medellín. Color Afro del artista antioqueño Rubén Crespo, 120 años Plaza de Cisneros. Patrimonio vivo de una ciudad sin memoria, con el apoyo de la Biblioteca Publica Piloto y El Colombiano, y El Misterio de los Cielos, del colectivo local Sectavialactea, entre otras. También la realización de 13 ciclos de cine del programa institucional Cinema EPM, 5 ciclos de cine en el marco del programa Cine para soñar y aprender, 503 actividades de formación que beneficiaron a 14.281 personas, 158.034 préstamos de colección bibliográfica y 327 actividades de promoción de lectura, hablan de una gestión dinámica para este programa de la Fundación EPM que contó con el apoyo de aliados tan importantes como la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de las TIC, el Parque Tecnológico del Software de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Corporación Cinefilia 2020, la Universidad de Antioquia, el SENA, la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra y la Alianza Cultural Colombo Francesa. En 2014 la Biblioteca EPM también participó de 9 eventos de ciudad y desarrolló 7 eventos propios enmarcados en sus líneas programáticas, logrando impacto nacional e internacional: Celebración de la Semana del Idioma; 4ta
versión de Una semana para TICs; 2da Semana de la Robótica y la Innovación; 3ra versión del Festival Internacional de Cortometrajes de Medellín FICME; 2do Concurso Nacional de Cuento Biblioteca EPM; 2do Festival de los Libros y el proyecto Luces en el Parque. Se destaca además el fortalecimiento del marco de actuación del Plan de Lectura de la Biblioteca EPM y su socialización en el 4to Encuentro de Mediadores de Lectura, en Valdivia, Chile; el posicionamiento del Programa en escenarios y eventos estratégicos de ciudad; el aumento de sus actividades en procesos formativos, culturales y en servicios de extensión. La Biblioteca EPM, posee además tres bibliotecas filiales ubicadas en las centrales hidroeléctricas de Guatapé, Guadalupe y Playas, las cuales son atendidas por personal de la Central respectiva y reciben acompañamiento técnico reflejado en 2014 en gestiones tales como: • Aporte a la formación y desarrollo de colecciones, a través de la selección, adquisición, catalogación, clasificación, análisis y envió de 727 ejemplares de material bibliográfico. • Capacitación al personal en el manejo de la plataforma de gestión bibliotecaria y soporte tecnológico de la misma • Asesoría virtual permanente • Soporte tecnológico de la Bases de Datos OLIB El compromiso del grupo humano de la Biblioteca EPM continuará en 2015, trabajando en conjunto con el propósito de establecer relaciones de mutua cooperación con instituciones de educación superior, entidades de investigación de Medellín y el Área Metropolitana y otras organizaciones afines en el ámbito local, nacional e internacional; fortalecer la oferta cultural, formativa y del Plan de Lectura alineada a sus áreas de especialidad y posicionarse como la opción necesaria para el acceso a recursos de información especializada en el ámbito local.
19
LUIS JAIDER GARCÉS CASTAÑO Beneficiario Fondo EPM Regional Municipio de Frontino
Gracias al Fondo EPM Regional pude ingresar a la universidad y hoy soy profesional. Esta oportunidad no solo fue para mí, sino también para la comunidad en la que vivo porque es tener un profesional de esta tierra; de una vereda en la que nunca me imaginé tener esas posibilidades 20
El poder transformador de la Educación Superior En la Fundación EPM somos conscientes de que la educación es una de las herramientas más poderosas para construir capital social e intelectual, por eso en 2009 pusimos en marcha el programa Fondo EPM Regional para apoyar el acceso a la educación superior, a través del otorgamiento de créditos condonables a jóvenes destacados con los mejores puntajes del ICFES en sus municipios.
Impacto
6.317 estudiantes Resultados
194
graduados
entre el Fondo EPM Regional y Alianza Medellín Antioquia
Este programa, dirigido a jóvenes provenientes de 124 municipios de Antioquia –no incluye Medellín- el Eje Cafetero y los Santanderes, está formando personas integrales, responsables y comprometidas con su región, incentivando la educación, la ciencia y la tecnología. Nuestro compromiso con el acceso a la Educación Superior se consolidó en 2012 a través del desarrollo del Programa de Becas Alianza Medellín Antioquia -AMA-, de la mano de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, para posibilitar el acceso a más de 10.000 jóvenes de las regiones de Antioquia brindándoles apoyo para la matrícula y la manutención. Hasta el año 2014, 90 estudiantes beneficiarios del Fondo EPM Regional se graduaron de programas técnicos, tecnológicos y profesionales y 87 están a punto de culminar sus estudios. El 50% de los 90 beneficiarios que han culminado
exitosamente sus estudios de pregrado, están laborando en la actualidad. Así mismo, se ha contribuido con 29.940 horas de trabajo social realizadas por 168 estudiantes beneficiarios, para diferentes programas y espacios de las comunidades donde opera el Grupo EPM, como una acción de corresponsabilidad y aporte a su formación integral como profesionales. Por otro lado, se llevaron a cabo 46 actividades de acompañamiento integral que buscan reducir los índices de deserción y favorecer la permanencia en la educación superior. Por su parte, el Programa de Becas Alianza Medellín Antioquia -AMA- benefició a 3.328 estudiantes durante el año 2014, alcanzando una cobertura de 6.056 beneficiarios, de los cuales 104 ya recibieron su título profesional. Además, se logró la aprobación de aportes adicionales para el programa por valor de $16.500.000.000, donde EPM invirtió a la Alianza AMA $22.000.000.000, a través de la Fundación EPM. Dentro de los retos previstos para este año se buscará el posicionamiento de la Fundación EPM como aliado estratégico en la Alianza AMA y la Corporación para el Fomento de la Educación Superior. Igualmente, se espera consolidar alianzas con ESSA, CHEC y EDEQ, filiales del Grupo EPM, para la expansión del programa.
21
MARÍA CLEOFE MARÍN MORALES Docente Institución Educativa Rural El Canelo Municipio de San Vicente Ferrer
Antes teníamos que hervir el agua para preparar algunos alimentos y los niños la traían hervida desde sus casas. Hoy podemos consumirla sin ningún problema desde los grifos, los niños se enferman menos del estómago y todos estamos muy felices 22
Agua para la Educación, Educación para el Agua
Impacto
beneficiarios desde 2011
Soluciones
275
instaladas desde 2011
En el 2014, 14.493 nuevas personas de comunidades y escuelas rurales se beneficiaron con la instalación de 145 soluciones de potabilización en Antioquia y 1 en Norte de Santander, lo que permitió que la Fundación EPM y sus aliados estén presentes en el 87% de los municipios antioqueños y empiece a incursionar en otros territorios del país, a través del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua.
En 2015 implementaremos 118 soluciones de potabilización en Antioquia y 9 en Norte de Santander, beneficiando con agua potable a 11.809 y 1.626 estudiantes respectivamente. Otro reto que asumiremos será gestionar la réplica del Programa en otros territorios nacionales e internacionales donde tiene presencia el Grupo EPM a través de las filiales ESSA, en Santander, CHEQ en Caldas y DELSUR, en El Salvador.
De esta manera, entre 2011 y 2014 se han instalado 275 soluciones de potabilización, generando mejores condiciones de salud en los niños de las instituciones educativas rurales y sus familias, lo que posibilita su proceso de aprendizaje, promoviendo el uso y cuidado del agua potable como recurso valioso y limitado.
Así pues, con el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, adscrito a la línea estratégica Cuidado, uso y mejoramiento de los recursos naturales y los servicios públicos domiciliarios de la Fundación EPM, seguiremos promoviendo el uso racional del recurso hídrico, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo de competencias técnicas en operación y mantenimiento de las soluciones tecnológicas implementadas, con el fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo y la apropiación de la comunidad educativa hacia el sistema de tratamiento para la producción de agua potable.
Así mismo, en el marco de este programa que entró en operación en 2011, se desarrollaron 216 talleres de formación en operación y mantenimiento de soluciones potabilizadoras y 356 apoyos técnicos en el proceso de refuerzo, con el apoyo de importantes aliados como la Gobernación de Antioquia, Ecopetrol, CENS, Fraternidad Medellín y Siemens.
23
ÁNGELA MARÍA LÓPEZ GIRALDO Bienestar Institucional INEM José Felix de Restrepo
Con el programa de Apropiación Social TIC, entendimos el vínculo que existe entre las redes sociales y la convivencia escolar. Ahora nuestros estudiantes saben que es importante navegar en Internet con seguridad y responsabilidad
24
Apropiación social de las TIC: TIC para todos Con el propósito de sensibilizar a la comunidad y a las instituciones educativas sobre los posibles riesgos en Internet y el cuidado de la infraestructura de telecomunicaciones y de los servicios públicos, nació el programa de Apropiación Social TIC como resultado del convenio Tigo - UNE. Este programa es operado por la Fundación EPM desde septiembre de 2014, año en el que se benefició a 147.231 personas y se realizaron 622 actividades relacionadas con el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.
Impacto actividades de uso de las TIC
Beneficiarios
Como resultado del acercamiento a las comunidades del área de influencia de Tigo UNE, se logró incentivar la apropiación y el cuidado por la infraestructura de telecomunicaciones y servicios públicos. Se realizaron 176 reuniones informativas para 13.132 personas generando conciencia sobre ese tema, además se socializó cómo se denuncian los atentados en contra de la infraestructura y el uso de la línea de identificación del personal con el uniforme de UNE para evitar robos a las residencias. También se sensibilizó a 134.099 personas de las comunidades e instituciones educativas sobre los riesgos en la red y las medidas que deben tener para evitarlos. El programa Apropiación Social de las TIC, también sirvió de plataforma de consolidación de TIC sin barreras, una iniciativa diseñada para que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios de las tecnologías de información y comunicación a través de la sensibilización y el trabajo con los diferentes grupos sociales, familiares y ambientales. En ese sentido, en 2014 se realizaron visitas de gestión e investigaciones en fundaciones, alcaldías y en la Gobernación de Antioquia, en una fase de exploración que permitió recolectar y entregar información. Durante esa etapa diagnóstica se realizó un impacto directo a 234 personas. De otro lado los Telecentros, iniciativa que se desarrolla bajo la sombrilla del Programa,
contaron con un total de 29.030 beneficiarios, destacándose la inclusión social de personas en condición de discapacidad en las capacitaciones que ofrecen los Telecentros de Tigo – UNE en Bogotá. 14 jóvenes y 10 adultos entre discapacidad física y cognitiva se capacitaron en informática básica y ofimática. Son varios los retos para 2015 del programa de Apropiación Social de las TIC entre los cuales se encuentra el establecimiento de la base pedagógica transversal para la apropiación y la inclusión TIC, de tal manera que la misma sea compatible con los programas y las actividades definidas por la Fundación EPM en las regiones donde tiene presencia, además de las regiones con cobertura Tigo – UNE, llegando a los grupos de interés ubicados en instituciones educativas, comunidad y personas con discapacidad. Así mismo, alinear conceptual y pedagógicamente las acciones de la Fundación EPM para la apropiación y la inclusión digital de acuerdo con los lineamientos estratégicos, ambientales y de conservación del recurso hídrico propiciado por el Grupo EPM y sus acciones de RSE y Ciudadanía Corporativa. Telecentros - Punto común Desde 2005 y hasta 2013, la Fundación EPM lideró los Punto Común en Medellín ubicados en los barrios La Sierra, Moravia, Santa Cruz, Altavista y San Antonio de Prado. En 2013, luego de la transición de los Punto Común al Municipio de Medellín, éstos se convierten en Telecentros. Ese año la Fundación EPM con su aporte económico robustece la continuidad del programa por tres años más, bajo su línea estratégica de inclusión digital y apropiación de las TIC. En 2014 los Telecentros - Punto común registraron 60.420 personas participantes a las actividades en Apropiación Tecnológica.
25
Ejecución financiera Presupuesto de ingresos
Presupuesto de gastos EJECUCIÓN PRESUPUESTAL*
CONCEPTO
Aportes EPM Cuentas por cobrar causadas en 2013 Adición convenio Municipio de Medellín - MCI Recursos EPM - Nueva Esperanza Convenio UNE Concesionarios Parqueaderos Convenio CENS Administración de proyectos Ingresos Museo del Agua Rendimientos financieros Alianza AMA Recursos COLCIENCIAS Convenio Gobernación - Agua para la Educación Adición 1 Convenio UNE Convenio Ecopetrol Rendimientos financieros Convenio ANSPE - Agua para la Educación Convenio Jardín Botánico Otros ingresos
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
23.250.000 3.151.203 2.666.643 1.506.077 512.450 730.875 508.167 0 240.238 87.941 117.473 180.000 167.746 139.200 0 194.417 84.743 25.284 119.046
TOTAL $ 33.681.503 *Cifras expresadas en miles de pesos.
El valor de los ingresos recaudados en 2014 ascienden a 33.681.503 (miles de pesos), de los cuales un 9.3% corresponde a gestión de cartera del año anterior y un 69% a los aportes entregados por EPM para la ejecución de los programas. El presupuesto planeado ascendió a 35.481.746, alcanzando un cumplimiento del 95%. Del recurso no alcanzado, que corresponde a un 5%, el 65% fue gestionado para ser desembolsado por los aliados CENS, Ecopetrol y Une al inicio de la vigencia 2015.
26
EJECUCIÓN FINANCIERA*
CONCEPTO
Administrativo Agua para la Educación Biblioteca EPM Red de Bibliotecas Parque de los deseos Espacios EPM para la cultura Museo del Agua UVA Fondo EPM Punto común MCI Nueva Esperanza UNE TIC Telecentros Alianza AMA
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2.030.048 5.070.961 3.746.394 1.844.668 1.520.997 1.244.220 919.252 739.545 644.868 68.974 3.442.146 206.917 244.641 84.205 1.056.420
TOTAL $ 22.864.256 *Cifras expresadas en miles de pesos.
El presupuesto planteado para ser ejecutado en los programas y proyectos se fijó en $27.741.629 (miles de pesos), alcanzando una ejecución del 82%. Del 18% no ejecutado la mitad (9%) se explica en los convenios con terceros como fueron Medellín Ciudad Inteligente, Nueva Esperanza, Une, Gobernación y Colciencias, y que dependen de factores externos como contratistas o la comunidad. Estos convenios deben ser terminados en la vigencia 2015. El 9% restante se explica por el aplazamiento en reforma del mobiliario de la Biblioteca EPM para abordarlo como un proyecto conjuntamente con EPM en la vigencia 2015, la no contratación del operador Académico en el Museo del Agua EPM por redefinición del modelo pedagógico y el aplazamiento del proyecto del Museo Itinerante, además es importante anotar la no entrada en operación de 2 Unidades de Vida Articulada -UVA- que se esperaba entrarían en noviembre de 2014.
Gestión administrativa Nuestra gente A diciembre 31 de 2014, la Fundación EPM finalizó con un total de 209 colaboradores, distribuidos en su área administrativa y en los diferentes programas y espacios que administra la Fundación. El equipo de colaboradores de la Fundación EPM recibió capacitaciones en diferentes temáticas que fortalecieron sus competencias profesionales y personales. Se destaca la formación orientada al ser como la magia de la prevención, la seguridad basada en valores, risoterapia, comunicación asertiva, manejo del conflicto y la negociación y capacitaciones en manejo del tiempo. Por su parte, las capacitaciones orientadas al saber incluyeron: Inducción corporativa con temas de salud y seguridad en el trabajo, capacitación en RIT (Reglamento Interno de Trabajo) e Higiene y salud ocupacional, diplomado en Contratación Pública e Interventoría, Inducción del Fondo de Empleados de EPM y capacitaciones en procesos de nómina. También se abordó el tema de acoso laboral y se realizó un entrenamiento en liderazgo para la transformación, orientado al hacer.
Situación jurídica A la fecha la Fundación EPM tiene un litigio en relación con proceso ejecutivo singular de mínima cuantía, relacionado con sede para el Programa Medellín Ciudad Inteligente, demandante PROINTEGRAL S.A.S. Las pretensiones son DIECISIETE MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS M.L. ($17.400.000), más los intereses moratorios causados a la tasa máxima permitida por la Superintendencia Financiera y los cánones de arrendamiento que se prueben. A la fecha el proceso se encuentra pendiente de testigos y alegatos de conclusión. De conformidad con lo expresado desde la Dirección de Servicios Compartidos y lo verificado por las normas vigentes, el software que se utiliza cuenta con los requerimientos de la legislación vigente y con los convenios de licencia que acompañan a los programas, los cuales reposan en la sede administrativa de la Fundación.
Durante el año 2014, en virtud de lo establecido por la normatividad, la Fundación EPM cumplió sin excepción con los pagos correspondientes a las Entidades Promotoras de Salud, Fondo de Pensiones, Administradora de Riesgos Laborales, Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- y al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-. Según certificación que mensualmente se emite por la revisoría fiscal Deloitte & Touche Ltda.
Control interno La Auditoría Interna realizó una verificación independiente del Sistema de Control Interno, mediante la ejecución de trabajos de aseguramiento y seguimiento a los planes de mejoramiento, formulados para subsanar las debilidades de control identificadas, con el acompañamiento permanente del Comié de Auditoría. Complementariamente se ejecutaron actividades para el fortalecimiento del sistema de control, actualización de la matriz de riesgos estratégicos y consultorías en temas financieros, presupuestales y de control. La ejecución del trabajo de auditoría se realizó en un 80% de acuerdo a la planeación realizada para el año 2014 y a las prioridades establecidas. Se dio cumplimiento al Decreto 943 de mayo de 2014, al respecto: se delegó el representante de la Dirección para el Sistema de Control Interno, se conformó el equipo MECI para gestionar el cumplimiento del plan de trabajo para la actualización del MECI y se requirió ampliar el tiempo para las fases de ejecución y cierre. En 2014 se cumplió satisfactoriamente con la responsabilidad de rendición de cuentas a los diferentes entes externos de control, encargados de la vigilancia fiscal y financiera, principalmente a la Contraloría General de Medellín, Contraloría General de la República, Departamento Administrativo de la Función Pública y la Revisoría Fiscal Deloitte & Touche Ltda.
27
Medellín, 11 de marzo de 2014 A los señores Miembros de la Asamblea General de Fundación Empresas
Certificación de la Directora Ejecutiva y Contadora de la Fundación EPM
Medellín
Públicas de
Las suscritas Directora Ejecutiva y Contadora de la Fundación Empresas Publicas de Medellín, certificamos que los estados contables de la Fundación al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros, hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ello, de acuerdo con nuestro leal saber y entender: a) Todos los activos y Pasivos incluidos en los estados contables de la Fundación al 31 de diciembre de 2014 y 2013 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas. b) Todos los hechos económicos realizados por la Fundación durante los años terminados el 31 de Diciembre de 2014 y 2013 han sido reconocidos en los estados contables. c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Fundación al 31 de Diciembre de 2014 y 2013. d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad e instrucciones impartidas por la Contaduría General de la Nación en Colombia, y otras normas complementarias.
e) Todos los hechos económicos que afectan la Fundación han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados contables.
LUZ MÓNICA PÉREZ AYALA Directora Ejecutiva
CLAUDIA ANDREA VERA JIMÉNEZ Contadora Tarjeta Profesional No.95592-T
Estados financieros FUNDACIÓN EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN BALANCE GENERAL Cifras expresadas en miles de pesos colombianos
Activo
Nota
CORRIENTE
Al 31 de diciembre de
Variación
2014
$
2013
%
26.303.585
17.908.094
8.395.491
47%
Disponible
3
15.367.282
3.412.656
11.954.626
350%
Inversiones de administración de liquidez
4
1.782.488
1.664.314
118.174
7%
Deudores, neto
5
9.105.890
12.807.897
-3.702.007
-29%
Inventarios
6
1.569
1.989
-420
-21%
Bienes y servicios pagados por anticipado
8
NO CORRIENTE 7 8
Propiedad y equipo neto Otros activos, neto
TOTAL ACTIVO CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
14
46.356
21.238
25.118
118%
899.277
555.181
344.096
62%
544.605 354.672
371.308 183.873
173.297 170.799
47% 93%
$ 27.202.862
$ 18.463.275
$ 8.739.587
47%
134.646
134.646
0
0%
Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Pasivo
Nota
CORRIENTE
Al 31 de diciembre de
Variación
2014
$
2013
%
8.275.258
7.905.516
369.742
5%
2.613.651
2.400.566
213.085
9%
61.380
-11.151
-18%
3.982.069
424.810
11%
114.572
133.678
117%
1.346.929
-390.679
-29%
369.742
5%
Cuentas por pagar
9
Impuestos, contribuciones y tasas por pagar
10
50.229
Depósitos recibidos de terceros
11
4.406.879
Obligaciones laborales
12
248.250
Otros pasivos
13
956.250 8.275.258
7.905.516
FONDOS SOCIALES (Ver estado adjunto)
18.927.603
10.557.759
8.369.844
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
27.202.862
18.463.275
$ 8.739.587
47%
5.042.041
6.015.823
-973.782
-16%
TOTAL PASIVO
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
Luz Mónica Pérez Ayala Directora Ejecutiva (Ver certificación adjunta)
14
Claudia Andrea Vera Jiménez Contadora Tarjeta Profesional No. 95592-T ( Ver certificación adjunta )
79%
Marcela Alexandra Gil Bedoya Revisora Fiscal Tarjeta Profesional No. 196899-T Designado por Deloitte & Touche Ltda (Ver informe adjunto)
31
FUNDACIÓN EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESTADO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Cifras expresadas en miles de pesos colombianos
Año terminado el 31 de diciembre de
Concepto
Nota
2014
Variación
2013
$
%
INGRESOS OPERACIONALES, NETO Venta de servicios
15
5.352.733
4.706.541
646.192
14%
COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES Gastos de administración Gastos de ejecución de programas Costos de venta de servicios Depreciaciones, amortizaciones y provisiones
16 17 17 20
(1.880.340) (18.665.580) (911.568) (97.726) (21.555.214)
(1.619.087) (14.779.201) (1.135.599) (107.646) (17.641.533)
(261.253) (3.886.379) 224.031 9.920 (3.913.681)
16% 26% -20% -9% 22%
(16.202.481)
(12.934.992)
(3.267.489)
25%
744.017 (89.077) 654.940
714.894 (273.705) 441.189
29.123 184.628 213.751
4% -67% 48%
(15.547.541)
(12.493.803)
(3.053.738)
24%
(10.081)
(19.006)
8.925
-47%
(15.557.622)
(12.512.809)
(3.044.813)
24%
DÉFICIT DE INGRESOS SOBRE COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES Otros ingresos Otros egresos
18 19
DÉFICIT DE INGRESOS SOBRE COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES ANTES DE IMPUESTO DE RENTA 10
Provisión impuesto sobre la renta
DÉFICIT DE INGRESOS SOBRE COSTOS Y GASTOS Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Luz Mónica Pérez Ayala Directora Ejecutiva (Ver certificación adjunta)
Marcela Alexandra Gil Bedoya Revisora Fiscal Tarjeta Profesional No. 196899-T Designado por Deloitte & Touche Ltda (Ver informe adjunto)
Claudia Andrea Vera Jiménez Contadora Tarjeta Profesional No. 95592-T ( Ver certificación adjunta )
FUNDACIÓN EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESTADO DE CAMBIOS EN LOS FONDOS SOCIALES Por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 Cifras expresadas en miles de pesos colombianos
Descripción Saldos al 31 de diciembre de 2012 Traslado del déficit de periodos anteriores Aportes EPM para la ejecución de Programas Déficit neto de ingresos, sobre costos y gastos del año Saldos al 31 de diciembre de 2013 Traslado del déficit de periodos anteriores Aportes EPM para la ejecución de Programas Movimiento neto valorización de Activos Fijos Déficit neto de ingresos, sobre costos y gastos del año Saldo al 31 de diciembre de 2014
Aportes iniciales
Capital fiscal
100.000 -00 -00 -00 100.000 -00 -00 -00 -00 100.000
22.184.895 -00 9.168.000 -00 31.352.895 (25.036.973) 23.762.450 -00 -00 30.078.372
Reservas 3.911.289 -00 -00
Superávit por donaciones 102.548 -00 -00
Exceso (déficit) de ingresos ejercicios anteriores (4.673.350) (7.850.814) -00
Déficit de ingresos sobre egresos (7.850.814) 7.850.814 -00
Superávit por valorización 128.000 -00 -00
Total 13.902.568 -00 9.168.000
-00
-00
-00
(12.512.809)
-00
3.911.289
102.548
(12.524.164)
(12.512.809)
128.000
(12.512.809) 10.557.759
-00 -00 -00 -00
-00 -00 -00 -00
12.524.164 -00 -00 -00
12.512.809 -00 -00 (15.557.622)
-00 -00 165.016 -00
-00 23.762.450 165.016 (15.557.622)
3.911.289
102.548
-00
(15.557.622)
293.016
18.927.603
Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Luz Mónica Pérez Ayala Directora Ejecutiva (Ver certificación adjunta)
32
Claudia Andrea Vera Jiménez Contadora Tarjeta Profesional No. 95592-T ( Ver certificación adjunta )
Marcela Alexandra Gil Bedoya Revisora Fiscal Tarjeta Profesional No. 196899-T Designado por Deloitte & Touche Ltda (Ver informe adjunto)
FUNDACIÓN EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Cifras expresadas en miles de pesos colombianos
Año terminado el 31 de diciembre de
2014 Flujo de efectivo de actividades de operación Déficit neto del ejercicio Partidas que no afectan el efectivo: Amortización de otros activos Depreciación de propiedad y equipo Provisión de deudores Provisión para protección de activos Provisión de inventarios Efectivo usado en la operación
2013
(15.557.622)
(12.512.809)
82.819 77.412 876 -0 -0 (15.396.515)
112.759 92.250 414 21.760 277 (12.285.349)
419 3.701.131 (25.118) 213.085 (390.679) (11.151) 424.810 133.677
3.414 (124.005) 364 1.207.130 1.346.929 (19.896) (371.514) 74.207
(11.350.340)
(10.168.720)
Flujo de efectivo por actividades de inversión Adquisición de propiedad y equipo Adquisición de licencias, software y diferidos
(250.708) (88.602)
(128.289) (131.662)
Flujo neto de efectivo usado en actividades de inversión
(339.310)
(259.951)
Flujo de efectivo por actividades de financiación Aportes EPM para la ejecución de programas
23.762.450
6.168.000
Efectivo neto provisto por las actividades de financiación
23.762.450
6.168.000
(Disminución) incremento neto del efectivo y equivalentes a efectivo
12.072.800
(4.260.671)
Efectivo al inicio del período
5.076.970
9.337.641
Efectivo al final del período
17.149.770
5.076.970
Cambios netos en activos y pasivos operacionales: Disminución en inventarios Disminución (aumento) en deudores Disminución (aumento) en gastos pagados por anticipado Aumento en cuentas por pagar Disminución (aumento) de otros pasivos Disminución de impuestos, gravámenes y tasas Aumento (disminución) en depósitos recibos de terceros Aumento de obligaciones laborales Flujo neto de efectivo usado en actividades de operación
Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Luz Mónica Pérez Ayala Directora Ejecutiva (Ver certificación adjunta)
Claudia Andrea Vera Jiménez Contadora Tarjeta Profesional No. 95592-T ( Ver certificación adjunta )
Marcela Alexandra Gil Bedoya Revisora Fiscal Tarjeta Profesional No. 196899-T Designado por Deloitte & Touche Ltda (Ver informe adjunto)
33
Notas a los estados financieros 34
Nota 1 ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL La Fundación EPM se constituyó mediante documento privado No. 00000001 el 10 de agosto de 2000 y fue inscrita en la Cámara de Comercio el 7 de septiembre de 2000, en el libro 01, bajo el No. 1499. La Fundación EPM, es una persona jurídica, sometida al derecho privado, sin ánimo de lucro, de utilidad común e interés social, de nacionalidad colombiana, con domicilio en la ciudad de Medellín - Colombia y con una duración indefinida. Su objeto social estará enmarcado siempre en la política de Responsabilidad Social Empresarial y guiado por el criterio del desarrollo sostenible, y comprenderá el desarrollo de actividades para el fomento de la innovación, investigación científica, desarrollo tecnológico, participación comunitaria y de medio ambiente, proyección institucional, social, educativa y cultural en los campos relacionados con los servicios públicos domiciliarios y las telecomunicaciones, así como las actividades complementarias y conexas, propias de todos y cada uno de ellos. Dicho objeto podrá ejercerse dentro o fuera del territorio nacional. Mediante comunicación del día 12 de marzo de 2003, la Contaduría General de la Nación, informó a la Fundación su decisión de llevar la contabilidad de acuerdo con el Plan General de Contabilidad Pública.
Nota 2 PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Para la preparación y presentación de sus estados financieros la Fundación utiliza las normas establecidas por la Contaduría General de la Nación, a través del Régimen de Contabilidad Pública, aplicando las siguientes normas vigentes de la Contaduría General de la Nación: Resolución 354 de 2007, por la cual se adoptó el nuevo Régimen de Contabilidad Pública y se dictaron otras disposiciones, Asi mismo, la Resolución 237 de 2010, en la cual se modifica el Plan General de Contabilidad Pública. Resolución No. 355 de 2007, adoptó el Plan General de Contabilidad Pública, que contiene la regulación contable pública de tipo general y los fundamentos para reconocer y revelar las transacciones, los hechos y las operaciones realizadas, modificada por la Resolución 669 de 2008. Resolución No. 356 de 2007, adoptó el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública integrado por el catálogo general de cuentas, los procedimientos contables y los instructivos contables.
La Resolución No. 357 del 2008, establece el procedimiento de control interno contable y el reporte del informe anual de evaluación de control interno que se debe enviar a la Contaduría General de la Nación. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Fundación ha adoptado en concordancia con lo anterior: Clasificación de activos y pasivos Los activos y pasivos se clasifican, según el uso a que se destinan o según su grado de realización, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempos y valores, Se consideran activos y pasivos corrientes, aquellas sumas que serán realizables o exigibles, respectivamente, en un plazo no mayor a un año. Efectivo y equivalentes de efectivo Para propósitos de la preparación del estado de flujos de efectivo, el efectivo en caja y bancos y las inversiones de alta liquidez, con vencimiento inferior a tres meses, son considerados como efectivo y equivalentes de efectivo. Inversiones negociables Las inversiones se reconocen por su costo histórico y se actualizan atendiendo la intención de realización, la disponibilidad de información en el mercado, el grado de control que se tenga sobre el ente emisor, mediante la aplicación de metodologías que aproximen a su realidad económica. Entre los métodos para actualizar su valor están la cotización en bolsa, el valor presente neto para la determinación del precio de mercado o la rentabilidad interna del título. La compra de inversiones (administración de liquidez renta fija) se registra al costo y las variaciones en el valor de mercado aumentan o disminuyen su costo, con cargo o abono a las cuentas de resultados de ingresos o egresos financieros, respectivamente. Los rendimientos provenientes de encargos fiduciarios, en fondos comunes de inversión, se causan con base en la información de la fiduciaria con cargo al fideicomiso y abono a la cuenta de resultados de ingresos financieros. Cuentas por cobrar Representa derechos a favor originados por concepto de
35
prestación de servicios en desarrollo del objeto social, tales como cuentas por cobrar a estudiantes del Fondo EPM por concepto de matrículas y manutención, recursos entregados en administración, entre otros. Otros deudores Corresponde básicamente a los valores por cobrar por otros conceptos diferentes al desarrollo del objeto social, tales como aportes por cobrar entre otros. Cuentas de dudoso recaudo La provisión para cuentas de dudoso recaudo se revisa y actualiza al fin de cada ejercicio, con base en análisis de edades de saldos y evaluaciones de la cobrabilidad de las cuentas individuales efectuadas por la Administración. Únicamente se cargan a la provisión las sumas que son consideradas incobrables. Inventarios Se clasifican en esta cuenta los bienes adquiridos con la intención de venderlos, durante la operación del museo del agua. Los bienes adquiridos se incorporan al inventario por el costo de adquisición y para su valoración se utiliza el método de promedio ponderado.
Los gastos pagados por anticipado incluyen principalmente las primas de seguros, que se amortizan con base en su causación y a su vigencia. Otros activos Los cargos diferidos incluyen las licencias y el software de sistemas, los cuales son amortizados en un período de 3 años. O según el uso estimado de tales licencias. Valorizaciones El valor de los activos poseídos al final del período se reconoce sobre bases técnicas, de acuerdo con la normatividad vigente. Las Propiedades y equipo se actualizan al comparar el valor en libros con el costo de reposición o el valor de realización. Estos se establecen por medio de avalúos técnicos realizados por personas idóneas, considerando entre otros criterios el estado, la capacidad productiva, la situación de mercado, la obsolescencia y el deterioro. La actualización de las propiedades y equipos se realiza cada tres años. El último informe del avalúo se realizó en noviembre de 2014, por expertos independientes de la firma Activos e Inventarios Ltda.
Propiedades y equipo, neto
Cuentas por pagar – depósitos recibidos de terceros
Representan los bienes tangibles adquiridos con la intención de emplearlos en forma permanente en las actividades de la Fundación, que no están destinados para la venta en el curso normal del negocio y cuya vida útil excede un año.
Los depósitos recibidos de terceros incluyen los recursos que se reciben bajo contrato de mandato para la ejecución de programas específicos del mandante, y el reconocimiento de dichas ejecuciones se hace con cargo al débito de esta cuenta, en subcuentas asociadas al concepto que origina la ejecución.
Las propiedades y equipos se contabilizan al costo. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto se llevan al estado de ingresos, costos y gastos. La depreciación se calcula sobre el costo, según el método de línea recta, con base en la vida útil probable de los activos a las tasas anuales del 10% para equipo y muebles y enseres, y 20% para equipo de comunicación y cómputo. Las reparaciones y el mantenimiento de estos activos se cargan al estado de la actividad financiera, económica, social y ambiental, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos.
36
Gastos agados por anticipado
Impuesto sobre la renta La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro cuyos excedentes netos se gravan con base en las normas indicadas en el régimen tributario especial. El beneficio o excedente neto que la Fundación obtenga anualmente tendrá el carácter de exento cuando se destine, directa o indirectamente, a la ejecución de programas de inversión, en desarrollo de su objeto social. Los excedentes que no se inviertan estarán gravados con una tarifa de impuesto sobre la renta, equivalente al 20%.
Obligaciones laborales Se ajustan al cierre del ejercicio con base en lo dispuesto por las normas legales laborales vigentes, incluyen lo adeudado por salarios, prestaciones sociales, cesantías, intereses a cesantías y vacaciones. Reconocimiento contable de los aportes entregados por Empresas Públicas de Medellín Dando cumplimiento al concepto emitido por la Contaduría General de la Nación, acerca del reconocimiento contable de recursos recibidos como aportes de una entidad fundadora para el desarrollo de los programas, la Fundación registra en la cuenta de capital fiscal – Patrimonio - los aportes entregados por EPM. Los costos y gastos de la ejecución de estos programas se encuentran registrados en las cuentas de egresos. Ajustes al Capital Fiscal Dando cumplimiento a lo establecido por la Contaduría General de la Nación en los instructivos de cierre de año, la Fundación traslada el déficit del ejercicio a la cuenta de capital fiscal. Reconocimientos de ingresos, costos y gastos Los ingresos provenientes del servicio de administración de proyectos especiales, arrendamientos y concesiones de los locales y parqueaderos de los parques de los Pies Descalzos y de los Deseos, así como el arrendamiento de espacios para la realización de eventos, se reconocen cuando el servicio es prestado. Los costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. Los ingresos recibidos para proyectos especiales que se ejecutarán en fechas posteriores, al recibo del dinero de dicho proyecto, se registrarán en el pasivo, como ingresos recibidos por anticipado, hasta tanto pueda asociarse el ingreso real al gasto o ejecución del proyecto. Cuentas de orden Se utilizan cuentas de orden para los activos totalmente depreciados, los bienes recibidos en comodato y bienes entregadas a terceros que no implican el traslado de dominio de la propiedad y sobre los cuales se requiere llevar a cabo procesos de seguimiento y control. También se registra el valor de las pretensiones de los
procesos jurídicos instaurados en contra y/o a favor de la Fundación.
Estimaciones contables Para la preparación de los estados financieros, de acuerdo con los principios de contabilidad del régimen de contabilidad pública, la Administración requiere hacer ciertas estimaciones que afectan los montos de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos reportados durante cada período y el resultado final puede diferir de estas estimaciones. Concepto de materialidad El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hacen de acuerdo con su importancia relativa. Un hecho económico es material cuando debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Al preparar los estados financieros, incluidas sus notas, la importancia relativa, para propósitos de presentación, se determinó sobre una base del 5% aplicada al activo corriente y no corriente, al pasivo corriente y no corriente, al patrimonio, a los excesos de ingresos sobre costos y gastos del año y a cada cuenta a nivel de mayor general individualmente considerada. Convergencia a normas información financiera
internacionales
de
Actualmente en Colombia, a partir de la expedición de las leyes 1314 de 2009 y 1450 de 2011, la convergencia de la regulación contable colombiana con estándares internacionales de información financiera se convierte en una actividad prioritaria en la gestión de los reguladores, tanto para el sector público como para el privado, por lo tanto, por la Fundación pertenecer a la Régimen de Contabilidad Pública, tendrá que acogerse a las directrices de la Contaduría General de la Nación (CGN). En diciembre del 2013 la CGN expidió la Resolución 743 que incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública el marco normativo dispuesto en el anexo del Decreto Nacional 2784 de 2012 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con el cual se adoptan oficialmente los estándares internacionales de información financiera en el país.
37
Nota 3 DISPONIBLE El saldo del disponible al 31 de diciembre corresponde a: 2014 Caja Bancos y Corporaciones
2013
1.000
2.495
15.366.282
3.410.161
TOTAL $ 15.367.282 $ 3.412.656
(1) Corresponde a los recursos entregados al IDEA para el desarrollo del convenio entre la Gobernación de Antioquia, Municipio de Medellín y Fundación, Alianza AMA (Alianza Medellín Antioquia), la disminución con respecto a 2013 corresponde a las ejecuciones, entrega de becas, del programa. (2) Corresponde a los saldos adeudados por los estudiantes beneficiarios del programa Fondo EPM para la educación regional.
*Cifras expresadas en miles de pesos.
Algunas cuentas bancarias, manejan recursos con uso restringido, es decir para uso específico de los programas, los siguientes son los saldos restringidos a diciembre 31 de 2014: Programa
2014
Alianza AMA Nueva Esperanza Medellín Ciudad Inteligente Alianzas Agua para la Educación, Educación para el Agua Línea de apropiación de las TIC - UNE
8.250.000 1.374.211 529.846 380.684 287.691
Convenio Colciencias Fondo EPM para la educación superior
99.719 24.502
TOTAL
10.946.653
$
Nota 4 INVERSIONES NEGOCIABLES El saldo de inversiones negociables a 31 de diciembre de 2014, comprende Certificados de Depósito a Término (CDT) por $1.782.488 (2013 - $1.664.314), como se detalla a continuación: ENTIDAD BANCARIA TASA NOMINAL (5,5% - 6,1%) (4,9% - 4,6%) 4.5% 4.9%
*Cifras expresadas en miles de pesos.
$
2014
2013
602.411 400.000 596.055 184.022 1.782.488
1.104.992 559.322 1.664.314
$
2014 Recursos entregados en administración (1) $ Fondo EPM para la educación superior (2) Embargos judiciales (3) Anticipos y saldos a favor (4) Rendimientos de inversiones (5) Arrendamientos de concesionarios (6) Recreativos culturales y deportivos (7) Otras cuentas por cobrar (8) Subtotal deudores $ Menos provisión de deudores
Total deudores $
38
CONCEPTO
2014
2013
404.078
205.003
Retenciones - Impuesto de Industria y Comercio
25.153
42.300
Retención en la fuente sobre rendimientos
33.442
34.373
Saldo a favor en renta
10.489
4.367
473.162
286.043
Total *Cifras expresadas en miles de pesos.
(5) Corresponde a los rendimientos causados por las inversiones en CDT, los cuales serán cancelados a la Fundación al vencimiento de los títulos. (6) Corresponde a los arrendamientos de parqueaderos y concesiones de los locales ubicados en los parques Pies Descalzos, Deseos y Biblioteca EPM, se presenta un aumento con respecto a 2013, debido a los cánones pendientes de pago de Autonorpe S.A. (7) El saldo está compuesto principalmente por el aporte por cobrar del convenio con CENS S.A. E.S.P. para el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua.
Nota 5 DEUDORES NETO
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(4) Corresponde al saldo a favor y las retenciones practicadas del impuesto de industria y comercio, la retención en la fuente sobre rendimientos financieros practicada por las entidades financieras, saldo a favor en IVA por solicitar en devolución y/o compensación, y saldo a favor en renta así: Saldo a favor en IVA bimestre 6
*Cifras expresadas en miles de pesos.
GNB Sudameris Bancolombia Citibank Davivienda
(3) Se genera este embargo preventivo por demanda del proveedor Prointegral Soluciones Inmobiliarias S.A.S., quien suministró un inmueble para el programa Medellin Ciudad Inteligente, no existe aún sentencia al respecto de este proceso.
3.677.697 $ 4.108.592 34.800 473.162 42.978 262.756 506.066 1.129
2013 4.734.117 4.510.382 286.043 123.931 80.365 73.473 3.000.000
9.107.180 $ 12.808.311 (1.290)
(414)
9.105.890 $ 12.807.897
(8) En 2013 corresponde a los aportes por cobrar a EPM por $3.000.000, para ejecución de los programas de dicha vigencia, los cuales fueron desembolsados el 3 de enero de 2014.
Nota 6 INVENTARIOS Corresponde a los artículos de la tienda del Museo del Agua por $1.569 para el 2014, en 2013 el valor ascendía a $1.989.
Nota 7 PROPIEDAD Y EQUIPO, NETO
Nota 9 CUENTAS POR PAGAR
El saldo de propiedades y equipos, neto al 31 de diciembre comprendía:
El saldo de cuentas por pagar, al 31 de diciembre comprendía:
Edificaciones (1) Equipos Muebles, enseres y equipos de oficina Equipo de computación y comunicación Menos - Depreciación acumulada Provisión - desvalorización Total Propiedades y equipo neto
2014
2013
539.453 186.472 150.783 1.365.042 $ 2.241.750 (1.660.935) (36.210)
539.453 158.052 150.891 1.485.348 $ 2.333.744 (1.926.226) (36.210)
$
544.605 $
2014
2013
Adquisición de bienes y servicios (1)
1.293.888
1.597.570
Honorarios (1)
1.285.339
788.851
-
11.502
Otros acreedores Seguros
30.563
Arrendamiento Retenciones y aportes de nómina
3.115
2.464
746
179
$ 2.613.651 $ 2.400.566
371.308
*Cifras expresadas en miles de pesos.
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) Corresponde a la edificación de la Casa de la Música en el Parque de los Deseos, sobre este inmueble existe un contrato de comodato firmado con el Municipio de Medellín.
(1) Corresponde principalmente a obligación con terceros en desarrollo de los programas Agua para la Educación – Educación para el Agua, Biblioteca EPM, Red de Bibliotecas entre otros. La variación en honorarios obedece a valores pendientes del programa Medellín Ciudad Inteligente y Red de Bibliotecas.
Nota 8 OTROS ACTIVOS, NETO El saldo de otros activos, neto clasificado dentro de los activos no corrientes, al 31 de diciembre comprende: 2014 Licencias y Software (1) Valorización de activos fijos (2)
TOTAL $
2013
61.656
55.873
293.016
128.000
354.672 $
183.873
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) Corresponde a la compra de los módulos Novasoft, licencias de equipos, implementación de módulo de gestión documental SAIA y el módulo de Auditoría, el tiempo de amortización de las licencias, es acorde con la duración estimada de su uso, 3 años. (2) Corresponde al valor neto de la valorización de activos, considerando el último informe del avalúo técnico realizado por expertos independientes de las firmas Valorar S.A y Activos e Inventarios Ltda., que afectó principalmente los activos del Parque de los Deseos.
Nota 10 IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El saldo de impuestos y gravámenes por pagar, a 31 de diciembre comprende: Retención en la fuente y retención de ICA Provisión impuesto de renta Total impuestos gravámenes y tasas $
2014
2013
40.148
42.374
10.081
19.006
50.229 $
61.380
*Cifras expresadas en miles de pesos.
La Fundación, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, es contribuyente del régimen especial del impuesto sobre la renta y complementarios. Las disposiciones fiscales aplicables estipulan que las fundaciones estarán exentas del impuesto sobre la renta y complementarios, siempre y cuando se destine y ejecute dentro del año siguiente al de su obtención, o dentro de los plazos adicionales establecidos por la Junta Directiva o máximo órgano directivo que haga sus veces, a una o varias de las actividades para las cuales está constituida la Fundación, siempre y cuando las mismas sean de interés general y que a ellas tenga acceso la comunidad, en los términos del Artículo 2 del Decreto 4400 de 2004. La destinación total del beneficio neto se deberá aprobar previamente a la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del respectivo período gravable.
39
La destinación del excedente contable, en todo o en parte, en forma diferente a lo expresado en el párrafo anterior, hará gravable la totalidad del beneficio neto o excedente fiscal determinado, sin que sea posible afectarlo con egreso, ni con descuento alguno.
La parte del beneficio neto o excedente generado en la no procedencia de los egresos, constituye ingreso gravable sometido a la tarifa del veinte por ciento (20%) y sobre este impuesto no procede descuento. Para efectos de lo previsto en el inciso 2 del Artículo 358 del Estatuto Tributario se tomarán como egresos no procedentes aquellos que no tengan relación de causalidad con los ingresos o con el cumplimiento del objeto social o que no cumplan con los requisitos previstos en las normas especiales de que trata el parágrafo 1 del Artículo 4 del Decreto 4400 de 2004. La declaración de renta correspondiente a 2013 se encuentra sujeta a revisión y aceptación por las autoridades fiscales; no se prevén impuestos adicionales con ocasión de una inspección, y la del 2014, tiene vencimiento el 16 de abril del presente año. A continuación se presenta el detalle del cargo al estado de resultados por concepto de impuesto sobre la renta: CONCEPTO
2014
Déficit antes de impuesto sobre la renta Gastos no procedentes Tarifa de impuesto
(15.547.541)
(12.493.803)
50.405
95.032
10.081
(2) Nueva Esperanza Convenio de colaboración mediante el cual La Fundación EPM y Empresas Públicas de Medellín E.S.P. desarrollan de manera conjunta el componente de inversión social adicional y adelantan el acompañamiento en el diseño y puesta en marcha de la estrategia de intervención social en las comunidades del área de influencia del Proyecto Nueva Esperanza, que son Municipios y veredas del departamento de Cundinamarca y localidades de Bogotá D.C.
Nota 12 OBLIGACIONES LABORALES Las obligaciones laborales al 31 de diciembre son:
20% $
19.006
*Cifras expresadas en miles de pesos.
Cesantías
11.467
6.583
Vacaciones
80.305
37.155
Total obligaciones laborales $
Nueva Esperanza (2)
114.572
Nota 13 OTROS PASIVOS
2014
2013
$3.058.804
$3.886.157
-
95.912
1.348.075
-
$ 4.406.879 $ 3.982.069 *Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) Fondo EPM para la educación superior Contrato mediante el cual la Fundación en nombre de EPM
40
248.250 $
*Cifras expresadas en miles de pesos.
Representan el valor de los dineros recibidos por la entidad para su administración, originados por los convenios firmados con las diferentes entidades así:
Medellín Ciudad Inteligente
2013 70.834
Intereses sobre cesantías
Nota 11 DEPÓSITOS RECIBIDOS DE TERCEROS
Fondo EPM para la Educación Superior (1)
2014 156.478
2013
20%
Provisión para impuesto sobre la renta $
ejecutará el programa de Fondo EPM para la Educación Superior con el cual se busca beneficiar a 265 jóvenes de las zonas de influencia de EPM, conformada por el Departamento de Antioquia, y exceptuando a Medellín y aquellas zonas del territorio nacional, donde el Grupo Empresarial EPM tenga presencia; ejemplo: Guajira, Santander, Norte de Santander, Quindío y Caldas, a través del otorgamiento de créditos para la realización de estudios de educación superior, técnica, tecnológica y profesional.
Este saldo a 31 de diciembre comprende: Otros pasivos (1) Fondo EPM - matrículas y manutención Total otros pasivos
TOTAL (1) $
2014
2013
947.919
1.325.596
8.331
21.333
956.250
1.346.929
947.919 $ 1.325.596
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) Se incluye en este saldo el valor de la cuenta ingresos recibidos para terceros, e ingresos recibidos por anticipado, ésta última es la más representativa por $946.321, correspondientes a recursos recibidos por el Municipio de Medellín para la ejecución del programa Medellín Ciudad Inteligente en el 2014 y recursos recibidos por convenios del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua con COLCIENCIAS YCENS.
Nota 14 CUENTAS DE ORDEN
Nota 15 INGRESOS OPERACIONALES
El saldo de las cuentas de orden, al 31 de diciembre:
Los ingresos operacionales acumulados, al 31 de diciembre corresponden a:
2014
2013
Activos totalmente depreciados
99.431
99.431
Litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos (1)
SERVICIOS
22.500
22.500
Proyectos especiales (1)
Deudores – Castigo años anteriores
12.715
Subtotal $
134.646 $
12.715
134.646
Acreedoras de control Bienes recibidos de terceros (2) Litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos (3) y (1)
5.020.041
5.020.041
22.000
995.782
Subtotal $ 5.042.041 $ 6.015.823 *Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) Proceso ejecutivo instaurado el 18 de diciembre de 2013 por la Fundación en contra de la Agencia de Arrendamiento PROINTEGRAL S.A.S. para reclamar la cláusula penal del contrato de arrendamiento de las oficinas, que finalmente nunca ocupó Medellín Ciudad Inteligente por $22.500, igualmente se registran en las cuentas acreedoras $5.000 para cubrir las costas, gastos y agencias en derecho, en caso de ser condenados a ellas. (2) Representa los terrenos recibidos en comodato del Municipio de Medellín en 2002, mediante contrato firmado entre las partes. Sobre dichos terrenos se construyeron el Parque de los Deseos y la Casa de la Música, los cuales se encuentran registrados en las cuentas de "Bienes de Beneficio y Uso Público - Parques recreacionales y Edificaciones y casas”. (3) Corresponde a las pretensiones del proceso instaurado en 2013, por la empresa Promotora Integral de Soluciones Inmobiliarias y de Construcción (Sede Laureles) en contra de la Fundación EPM, por contrato de arrendamiento de las oficinas del programa Medellín Ciudad Inteligente por $17.000, y a las costas por $5.000 mencionadas en la nota (1). De acuerdo con los abogados de la Fundación la probabilidad de éxito es eventual. La variación con respecto a 2013, obedece a que al retiro del registro por $990.782, debido al fallo favorable en 2014, de demanda instaurada por Sánchez Monsalve y Cía Ltda. desde el 2005.
2014
2013
3.809.950
2.517.603
Administración de proyectos especiales
153.830
733.941
Museo del Agua EPM
108.751
127.188
Multas Biblioteca EPM
160
Devoluciones, rebajas y descuentos
-
(5.848)
Subtotal servicios $ 4.072.691 $ 3.372.884 ARRENDAMIENTOS Parqueaderos
627.764
653.259
Concesiones Parque Pies Descalzos Descalzos Concesiones Parque de los Deseos
323.250
312.991
254.592
286.410
Concesiones Biblioteca EPM
63.376
70.962
Alquiler espacios EPM
11.059
10.035
Subtotal arrendamientos $ 1.280.041 $ 1.333.657 Total
5.352.733
4.706.541
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) El ingreso por concepto de proyectos especiales corresponde a los recursos para la ejecución de los programas, en razón de los contratos firmados, así: 2014
2013
3.382.872
2.163.132
Soluciones Potabilizadoras (b)
278.242
227.471
Telecentros UNE
120.000
120.000
28.836
7.000
Medellín Digital – Municipio (a)
Otros – Museo del Agua EPM Total Ingresos por proyectos especiales
$ 3.809.950 $ 2.517.603
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(a) Ingresos - Municipio de Medellín Convenio de asociación realizado con el Municipio de Medellín que finalizó en julio 28 de 2014, la Fundación continúa con algunos compromisos específicos fruto de la liquidación de dicho contrato. (b) Plantas potabilizadoras Convenios de asociación firmados con la Gobernación de Antioquia, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y CENS, para el programa “Agua para la Educación, Educación para el Agua”, así, por parte de la Gobernación $167.746, por ANSPE $84.743 y por CENS $25.754.
41
Nota 16 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN El saldo por el período al 31 de diciembre comprende: 2014
2013
Sueldos y salarios
926.984
881.821
Comisiones, honorarios y servicios (1)
404.067
145.043
Contribuciones efectivas (Seguridad social)
194.575
190.486
Intangibles
73.815
103.755
Impuestos y contribuciones
62.067
65.171
Aportes sobre la nómina
37.329
36.165
Publicidad, impresos y publicaciones
35.334
43.830
Comunicaciones y transporte
32.699
25.265
Arrendamientos
26.529
17.540
Contribuciones imputadas
17.382
45.851
Seguros generales
15.201
2.925
Materiales y suministros
14.529
16.432
Contratos de aprendizaje
13.363
25.271
Fotocopias Varios de menor cuantía
3.792
5.758
22.674
13.774
Total gastos de administración $ 1.880.340 $
1.619.087
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) La variación se debe a la migración a la plataforma de servicios de TI de EPM.
Nota 17 GASTOS EJECUCIÓN DE PROGRAMAS El saldo se encuentra compuesto a diciembre 31 por: Gastos de operación – ejecución de programas (1)
2014
2013
18.665.580
14.779.201
18.665.580
14.779.201
911.149
1.132.236
419
3.363
911.568
1.135.599
2014
2013
Comisiones, honorarios y servicios
6.588.123
5.900.460
Obras y mejoras en propiedad ajena (1.1)
4.408.961
2.114.726
Impresos, publicaciones, suscripciones
1.637.129
1.449.288
Sueldos y salarios (1.2)
1.496.982
336.435
Contratos de administración – Alianza AMA
1.051.047
765.883
Comunicaciones y transporte
732.412
966.250
Aportes seguridad social
412.560
110.607
Eventos culturales
389.707
4.224
Publicidad y propaganda
357.396
252.457
Servicios de aseo, cafetería y restaurante
302.807
269.265
Vigilancia y seguridad
274.295
215.840
Servicios públicos
249.087
237.422
Gastos de organización y puesta en marcha
195.067
207.100
Mantenimiento
153.542
99.153
Materiales y suministros (1.1)
144.825
1.579.167
Impuestos y contribuciones
85.915
84.899
Arrendamientos
69.527
13.547
116.198
172.478
Otros - Varios de menor cuantía
Total gastos de administración $ 18.665.580 $ 14.779.201 *Cifras expresadas en miles de pesos.
(1.1) La variación entre 2013 y 2014 obedece al incremento en obras de las soluciones potabilizadoras del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua y a la reclasificación contable, de la cuenta materiales y suministros, a la cuenta de obras y mejoras en propiedad ajena. (1.2) El aumento en sueldos y salarios operativos, se explica por la vinculación del personal que se encontraba contratado por la Corporación Interuniversitaria de Servicios para la Fundación. (2) Los costos de servicios y operación se componen así: 2014
2013
Honorarios y servicios
465.761
920.450
Sueldos, salarios y aportes de nómina (1)
349.892
74.854
Materiales
27.871
34.347
Comunicaciones y transporte
19.523
9.453
*Cifras expresadas en miles de pesos.
Publicidad y propaganda
11.753
46.865
(1) Los gastos de operación se encuentran compuestos, así:
Servicios de aseo, cafetería
Subtotal Costos de servicios y operación (2) Costo de ventas- productos tienda museo Subtotal
TOTAL $ 19.577.148 $ 15.914.800
Servicios públicos Otros
4.623
3.524
411
13.167
31.315
Total gastos de producción $
911.149 $
29.576
1.132.236
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) El aumento en el costo de sueldos y salarios, se explica por la vinculación del personal que se encontraba contratado por la Corporación Interuniversitaria de Servicios para la Fundación, correspondiente al Museo del Agua.
42
Nota 18 INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS INGRESOS El saldo de otros ingresos, al 31 de diciembre comprende: 2014
2013
Intereses sobre depósitos en entidades financieras
320.470
507.538
Donaciones (1)
307.500
196.050
Recuperaciones (2)
115.135
9.406
-
1.694
912
206
Ingresos de ejercicios anteriores Otros ingresos ordinarios y/o extraordinarios
Total otros ingresos $
744.017 $
714.894
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(2) La Variación en las recuperaciones obedece principalmente a eficiencias en contratos con el programa Red de Bibliotecas que ocasionaron devolución, y a los ajustes contables fruto de la revisión y conciliación de activos fijos realizada en 2014.
Nota 19 OTROS EGRESOS El saldo de otros egresos a 31 de diciembre comprende: 2014 Gastos financieros Otros - Ajustes
Total otros egresos $
El saldo de la cuenta provisiones, depreciaciones y amortizaciones, a 31 de diciembre comprende: Depreciación de propiedad y equipos Provisión para protección de propiedades y equipos Provisión de cartera Provisión para protección de inventario
2014
2013
96.850
85.195
-
21.760
876
414
-
$
277
97.726 $
107.646
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) En el 2014 se recibió una donación de la Fundación Siemens por $307.500 en especie, representados en filtros para el programa Agua para la Educación – Educación para el Agua. En 2013 se recibieron donaciones de Iwana Green Group por $1.050 y de la Fundación Siemens por $195.000 en especie, representadas en filtros, para el programa Agua para la Educación – Educación para el Agua.
Otros gastos ordinarios (1)
Nota 20 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
2014 Gastos depreciación
239.004
9.145
34.590
10.765
111
273.705
*Cifras expresadas en miles de pesos.
(1) Saldo compuesto principalmente por una donación por $68.974 realizada al Instituto Tecnológico Metropolitano, por el manejo de los Punto Común. En el 2013 este saldo contenía como cifras importantes los aportes a entidades no societarias, por $100.000 para la Corporación para el Fomento de la Educación Superior y una donación por $138.000 realizada al Instituto Tecnológico Metropolitano igualmente, para el manejo de los Punto Común
96.850 4.452
Costo depreciación
(23.890)
Recuperaciones Provisión para protección de inventario
-
$
77.412
*Cifras expresadas en miles de pesos.
Nota 21 RESULTADO DEL EJERCICIO INCLUYENDO LOS RECURSOS ENTREGADOS POR EPM A continuación se presenta el resultado del Estado de Ingresos y Egresos reclasificando al ingreso los aportes entregados por EPM para la ejecución de los programas, así:
2013
69.167
89.077 $
Movimiento de la depreciación
Déficit neto del ejercicio Aportes de EPM E.S.P. para la ejecución de programas (Déficit) exceso incluyendo aportes de EPM
2014
2013
(15.557.622)
(12.512.809)
23.762.450
9.168.000
8.204.828
(3.344.809)
*Cifras expresadas en miles de pesos.
La reclasificación se hace con el fin de presentar el estado de actividad financiera, económica, social y ambiental asociando el ingreso de los recursos recibidos de EPM para la ejecución de los programas y la ejecución de los mismos, puesto que, de acuerdo con el concepto de la Contaduría General de la Nación, la recepción de los recursos se debe contabilizar en el patrimonio y la ejecución se sigue reflejando en el gasto.
43
Nuestra gente Hicimos realidad muchos sueños y alcanzamos grandes logros que hicieron de 2014 un año memorable. El trabajo comprometido de nuestro equipo humano fue la pieza clave para seguir posicionándonos como el vehículo de ciudadanía corporativa del Grupo EPM. Agradecemos especialmente la gestión de María del Pilar Restrepo Mesa, quien estuvo al frente de la Fundación EPM entre abril de 2013 y octubre de 2014, y a las demás colaboradores que contribuyeron con la Fundación EPM el año anterior: MARIBEL ACEVEDO PINEDA DAVID AUGUSTO ACOSTA PÉREZ EDUARD MAURICIO ALZATE CARMONA LIDA MARIA ARIAS SÁNCHEZ YULY ANDREA ATEHORTÚA MIRA ASTRID VIVIANA CARDONA JIMENEZ MARY LUZ CARDONA ROJAS MARTA ISABEL CARVAJAL MUÑOZ JUAN FELIPE CEBALLOS LÓPEZ EUGENIA DELGADO LASTRA MAYRA ROSARIO DURAN VEGA AIDA ZULIMA ESCOBAR CORREA ANA MARIA ESPINOSA ÁNGEL CLAUDIA ELENA GÓMEZ RODRIGUEZ NATALIA HENAO PÉREZ NELSON DAVID HERNÁNDEZ MONTES JUAN CARLOS HOYOS AVENDAÑO LUISA FERNANDA JARAMILLO OSORIO ANA MARÍA LIÉVANO RÍOS SUSANA LORENA LONDOÑO LONDOÑO NATALIA LUJÁN GOMEZ LUISA FERNANDA MACÍA SOTO LUIS ALBERTO PALACIO BELTRÁN LUZ MONICA PÉREZ AYALA JUAN FELIPE RAMÍREZ VÉLEZ XIMENA ANDREA RESTREPO CARTAGENA YANETH CRISTINA RODRÍGUEZ VÉLEZ KELLY YURANY SALAZAR RUIZ CAROLINA SANES GÓMEZ JESÚS MARIA SERNA DUQUE LUIS FERNANDO TABARES ECHAVARRIA SANTIAGO TAMAYO OSORNO CAROLINA VÉLEZ ARANGO CLAUDIA ANDREA VERA JIMENEZ ELIZABETH ZULETA CASTRILLÓN IVÁN DARIO ACEVEDO ACEVEDO BIANCA AGUDELO QUINTERO JUAN CARLOS ARANGO GÓMEZ MARIA CAMILA BETANCUR ARCILA JANNETH AMPARO CALDERÓN PÉREZ LAURA MICHELL ECHAVARRIA VELÁSQUEZ ANDRÉS FELIPE GARCIA COLORADO ANGIE JOHANA GIRALDO GÓMEZ ANDRÉS FELIPE GONZÁLEZ OSSA DANIELA HERNÁNDEZ HENAO JOSÉ GABRIEL HERRERA CARDOZO ANDRÉS FELIPE JARAMILLO MONTOYA JUAN ESTEBAN JIMENEZ GUTIÉRREZ INGRID ALEJANDRA LONDOÑO HOLGUIN
42
JUAN GABRIEL LÓPEZ ROLDÁN GUSTAVO ALBERTO MORALES CIRO ANDRÉS FELIPE PÉREZ VÁSQUEZ LUZ MARY VILLA BETANCUR MARIA FERNANDA ZAPATA LOAIZA DIANA PATRICIA ALEMÁN GÓMEZ XIMENA ÁLVAREZ FLÓREZ JUAN CAMILO ARCILA URIBE CARLOS ANDRÉS AREIZA LÓPEZ VALERIA CARO TORRES ANDRES FELIPE CEBALLOS MONCADA LEIDY ARCENETH CORRALES ZEA JENNIFER CORREDOR BEDOYA MELISSA CAROLINA DE LUQUE ISAZA ESTEFANIA DÍAZ BLANCO ANA MARIA ESPITIA REYES ANDREY DAVID GALEANO RESTREPO ALEJANDRA GARCIA PADILLA JUAN PABLO GIRALDO ROMERO JHON EDILSON GÓMEZ TORRES CATALINA HERNÁNDEZ OSORIO DAVID RAMIRO HERRERA CASTRILLÓN ISABEL CRISTINA HURTADO LOPERA CAROLINA JARAMILLO OQUENDO NATALIA ANDREA MONTAÑO VÉLEZ PAOLA ANDREA MONTOYA FRANCO CARMEN INÉS NAVARRO MORALES JUBERT BONNIE PALACIO CASAS PAULA ANDREA PINEDA ARANGO KATHERINE RENDÓN MIRA CAROLINA RESTREPO LONDOÑO DIANA LORENA RICO VÉLEZ DIANA CAROLINA RUIZ MONSALVE SHADIA ESTHER SÁNCHEZ FUENTES MILTON LEONARDO SILVA MUÑOZ DIANA MARCELA SUÁREZ MÚNERA MONICA VIVIANA URREGO LOPERA DANIEL ALEXIS VÁSQUEZ SIERRA DIANA PATRICIA ESTRADA MEZA RUBY JANETH FLÓREZ CORTES PEDRO LUIS GUIRAL HERNÁNDEZ CAROLINA JARAMILLO IDÁRRAGA JULIETH VIVIANA MARÍN ZAPATA JONATHAN OSORIO CORREA ALEJANDRA OSPINA VÉLEZ ELKIN MAURICIO PAUCAR GONZÁLEZ JUAN MIGUEL VILLEGAS JIMENEZ SANDRA PAOLA NOHAVA BRAVO MARIA CATALINA VANEGAS VÉLEZ
ÁLVARO DIEGO AGUDELO ARREDONDO LAURA CAROLINA ALMARIO CADAVID ISLENY YAMILE ARANGO FLÓREZ HILDA NORELI ARANGO VALENCIA LIZETH ANDREA ARISTIZÁBAL AMAYA JUAN ESTEBAN ARISTIZÁBAL HERNÁNDEZ LINA MARIA ATEHORTÚA PINEDA LUIS GUILLERMO BENITEZ DÍAZ SANDRA MILENA BETANCUR LAVERDE MARCELA BUILES TORO JUAN PABLO CANO PANIAGUA DANIELA CARDONA LONDOÑO MARIA FERNANDA CARMONA HENAO JOAN DAVID CARMONA RIOS ALEJANDRO CEBALLOS OSORNO ANDRES FELIPE CORRALES JARAMILLO MARIA ELIZABETH DEL RIO SERNA MARY LUZ DURÁN TABARES FABIÁN ESPINOSA RAMÍREZ JUAN GUILLERMO ESPITALETA BENÍTEZ ELIANA MARCELA FAJARDO BERMÚDEZ DANIELA FLÓREZ BOTERO KAROL JULETH FORERO PÁEZ GLORIA SOFÍA FRANCO FRANCO JORGE ANDRÉS GALVIS FERNÁNDEZ ARLEY GARCIA LEÓN SANDRA ISABEL GÓMEZ GÓMEZ JUAN PABLO GÓMEZ GIL HUBER FERNANDO GÓMEZ MOLINA GUILLERMO LEÓN GÓMEZ ZULUAGA MÓNICA CRISTINA GÓMEZ OSORIO CAMILO ANDRÉS GÓMEZ VASCO GUSTAVO HUMBERTO GUTIÉRREZ MÁRQUEZ ELIZABETH HERNÁNDEZ BARRIENTOS ANDRES FELIPE JARAMILLO SIERRA SANDRA BIBIANA LÓPEZ CARDONA JAIRO LOZANO SANTOS ELIZABETH CRISTINA MATALLANA PENAGOS LUCAS MAYA CORREA GLADIS OFELIA MISAS TABARES MARIA CAMILA MOLINA SANTAMARÍA ANA MARIA MONTOYA VELÁSQUEZ SHIRLEY JOHANA MONTOYA URIBE JEFFERSON ANDRÉS MÚNERA AGUDELO DANIS ASTRID MUÑOZ SEGURA JUAN CAMILO OCAMPO CASTAÑO ARILOG REGINA PABÓN ÁNGEL ELKIN GABRIEL PARRA CALDERÓN DORLEY STEFANIE PARRA GUTIÉRREZ VANESSA PÉREZ DUQUE ERIKA LUCIA PETRO AGUDELO AMPARO ELISA PEÑA PEÑA FERNEY OVIDIO QUICENO GUTIÉRREZ ADRIANA LUCIA RENDÓN RIOS BERTHA LIBIA RESTREPO RESTREPO MARIA CAMILA RESTREPO POSADA
YESSID ALEJANDRO RESTREPO VILLA ALEJANDRO RUIZ BONILLA DIEGO ALEJANDRO RUIZ GÓMEZ YENY JOHANNA RUIZ AVENDAÑO YURANY MARCELA SÁNCHEZ ZUHAIR SÁNCHEZ MAYA JULIETA SERRANO ESCALANTE JENNIFER JOHANA TABORDA MUÑOZ DAHIANNA ELISEY VANEGAS MORENO SANDRA EDILMA VELÁSQUEZ JIMENEZ SANTIAGO VELÁSQUEZ YEPES JUAN CAMILO VILLEGAS ECHAVARRIA SANTIAGO ZAPATA RESTREPO LUIS EDUARDO DÁVILA CORREA WILMAR ALEXANDER FIGUEROA PALACIOS CARLOS ANDRÉS FLÓREZ PALACIO DORIAN DE JESÚS MEJÍA VERA JHON FREDY OSPINA OTÁLVARO JUAN DAVID POSADA CHAVARRÍA GLORIA ELIZABETH PULGARÍN NAVARRO CATALINA SÁNCHEZ OSORIO ADRIANA MARÍA ZAPATA GRANADA ANDRÉS FELIPE BURITICÁ TOBÓN JUAN CAMILO DUQUE OCHOA MARIA DEL CARMEN GARCIA CHAVARRÍA PIEDAD ZULEMA HENAO ZABALA DANIEL LONDOÑO GUTIÉRREZ NANCY MILENA MARTINEZ PALACIO MAURICIO MUÑOZ RESTREPO LEIDY VANNESA OCAMPO GAVIRIA SARA OSORIO ECHEVERRI EDISON OHDUHER RAIGOZA ECHEVERRI SILVIA ELENA SUÁREZ HIGUITA LAURA ZAPATA RIVILLAS JUAN CARLOS ÁLVAREZ SALDARRIAGA ASTRID ELENA LÓPEZ BOTERO NATALIA SIERRA GARCIA DEISY ALEXANDRA SUÁREZ FORERO PAULA ANDREA VALENCIA MURILLO JENY CATALINA CANO ZULUAGA VICTORIA JOHANA ALDANA PATIÑO YUDY ASTRID ÁLVAREZ MACÍAS CESAR AUGUSTO ARBELÁEZ MEJÍA BRIGITTE STEPHANYE BERMÚDEZ CEPEDA LISETT KATHERINE CARMONA MONSALVE JENNI BETSAIDA CUERVO BELTRÁN SANDRA MILENA GONZÁLEZ MONTOYA ALEJANDRO LÓPEZ VÁSQUEZ SEBASTIÁN MEJÍA ARANGO LIBARDO NIÑO CRUZ LEIDY VIVIANA PEÑA AVENDAÑO ELKA MILENA QUINTANA MURILLO JULY ANDREA RAMÍREZ BETANCUR NURY YULLIETH SALAZAR IBARRA ALFREDO SERRANO CARREÑO PAOLA ANDREA SUSANO GOMEZ