Manual de imagen personal y uso de uniformes




Los colaboradores de la Fundación EPM somos embajadores de los valores institucionales y somos fácilmente identificables con la marca EPM en nuestros espacios y fuera de ellos.
Por lo anterior, las buenas maneras, el llevar adecuadamente el uniforme, portar el carné y un adecuado comportamiento son un reflejo de nuestro ADN Fundación EPM.
“Recuerda que la buena presencia genera seguridad y mejora el desarrollo personal, profesional y social”
Para cumplir nuestra misión es primordial prestar un excelente servicio a los usuarios y a las comunidades, además, debemos trasmitir una excelente imagen, una comunicación asertiva, una buena cortesía y educación, entre otros aspectos que proyectan lo que somos. Estas características, constituyen una actitud personal que refleja nuestra naturaleza institucional.
Así que te invitamos a tener presente todos los consejos y la información que te entregaremos en este manual de imagen personal y uso de uniformes.
La buena imagen es el resultado de todo lo que los demás ven en nosotros, desde nuestro comportamiento, el aseo, orden personal y la forma como nos vestimos y lucimos las prendas tanto institucionales como las que no.
Es indispensable, mantener una buena actitud, una excelente presentación personal como tener las uñas organizadas, el cabello limpio y ordenado; y la cara despejada y limpia.
A continuación, te compartimos estas recomendaciones de vestuario para trabajar en la Fundación EPM.
los ambientes laborales! Hay algunas prendas que no son adecuadas para usarlas en ambientes laborales y disminuye la buena imagen de la Fundación EPM.
Sandalias tres puntadas
informal
Jean o pantalón con rotos que dejen ver la piel
Camisas de tiras y crop top
Dejar a la vista la ropa interior
Tenis rotos
Escotes en pecho o espalda
Ropa deportiva (Sudaderas, joggers)
¡El look
ha llegado a
Están permitidas mientras se usen con una prenda encima (Blazers, kimonos, cardigans, sacos).
Usar prendas básicas debajo de ellas.
Clásicos sin roto
El largo debe ser mínimo tres dedos encima de la rodilla.
A excepción de cuando la empresa lo permita.
(no son pantalones)
Sólo están permitidos si se usan en tela gruesa, colores oscuros, con blusas largas y con un largo hasta el tobillo.
Prendas brillantes (Son aceptados brillos sutiles mientras no sea en pantalones o jeans).
(Flecos, lanudos y/o demasiados accesorios).
Escotes (Strapless, crop top, escotes pronunciados en pecho o espalda)
El uniforme crea identidad y credibilidad que permite que la comunidad nos reconozca como empleados de la Fundación EPM y esto le dará a los usuarios una impresión positiva y coherente con nuestra imagen corporativa. Así mismo, los uniformes generan un sentimiento de unidad entre los integrantes que conforman un área, programa o proyecto y además, fomentan el trabajo en equipo y las buenas relaciones.
Adicionalmente, al reconocernos como colaboradores de la Fundación EPM, esto nos facilita el acceso y la participación en las zonas menos seguras en las que hacemos presencia.
El uniforme debe ser portado con orgullo, responsabilidad, buena actitud, aprecio y armonía. Es importante conocer las normas de uso del uniforme, según los lineamientos establecidos por la Fundación EPM.
Uniforme: Traje igual y reglamentario de las personas de un cuerpo o comunidad. Igual, conforme, semejante, sin alteraciones ni cambios bruscos.
Corresponde a los empleados que devenguen hasta dos veces el salario mínimo mensual vigente. Se debe entregar al empleado una dotación cada 4 meses, para un total de tres dotaciones al año.
Corresponde a empleados que por su exposición a diversos grupos de interés deben estar identificados con dotación de la Fundación.
Corresponde a los empleados que realizan actividades en campo o zonas de riesgo y deben estar visiblemente identificados.
Elige la talla de camisa, camibuso, camiseta, pantalón, chaleco y chaqueta adecuados a tu figura.
Utiliza la camisa, camibuso y camisetas por fuera del pantalón.
Mantén en perfecto estado el uniforme (limpio, descurtido, sin rotos y bien planchado).
Usa el calzado entregado en la dotación o el de protección y seguridad de acuerdo con tu labor.
Usa medias largas de color café o beige.
Usa accesorios discretos y sencillos.
Este uniforme se usa especialmente para estar al interior de los espacios, en actividades que no exijan mucho movimiento y flexibilidad.
Elige las tallas de camisa, camibuso, camiseta, pantalón, chaleco y chaqueta adecuados a tu estructura corporal. Utiliza la camisa, camiseta o camibuso por fuera del pantalón. Mantén en perfecto estado el uniforme (limpio, descurtido, sin rotos y bien planchado).
Usa el calzado de dotación o el de protección y seguridad de acuerdo con la labor desempeñada.
Usa medias largas de color café o beige.
Este uniforme se usa específicamente para estar al interior de los espacios, en actividades que no exijan mucho movimiento y flexibilidad.
No deben usarse pantalones, jean, sacos, suéter, chalinas o chaquetas diferentes a las del uniforme.
Las prendas han sido diseñadas para ser un uniforme. No se permite modificar alguna de las prendas del vestuario institucional en su estructura, como por ejemplo, estrechar la bota de los pantalones.
Los empleados deben evitar la utilización de la dotación en días no laborales o si terminada la jornada laboral, se desplazan a sitios o establecimientos de entretenimiento u lugares en donde se expenden bebidas embriagantes
Está prohibida la copia, venta, intercambio y donación de cualquier prenda del uniforme.
Es nuestro deber según el artículo 61 en el numeral 17: Presentar aspecto de higiene y de vestimenta adecuada, incluyendo la dotación que la entidad suministra a los trabajadores obligados a usarla o los uniformes que según la función deban usarse.
63 numeral 16, 17 y 29 son
16. Portar de conformidad con las disposiciones de la Fundación, el uniforme o la dotación que le sea entregado para la correcta prestación de los servicios, además, mantener en un lugar visible dentro de las instalaciones de la Fundación, la respectiva escarapela, la cual le podrá ser solicitada en cualquier momento por razones de seguridad y control.
17. Abstenerse de portar el uniforme o la dotación entregada por LA FUNDACIÓN en lugares o situaciones ajenas al sitio de trabajo, que comprometan o deterioren la imagen institucional.
29. El personal operativo obligado a marcar el reloj debe hacerlo después de haberse vestido con su ropa de dotación e inmediatamente dirigirse a su puesto de trabajo, así mismo la salida debe registrarla con el vestido de dotación puesto.
Trabajar sin la debida presentación personal, dada la actividad que le corresponde desarrollar en la Fundación o ingresar al sitio de trabajo sin el vestido de dotación, o usarlo después de terminar la jornada laboral.
Artículo 75 numeral 4 considera falta leve: Uso inadecuado de dotación, uniforme, vestuarios o elementos suministrados o puestos a su disposición por la Fundación, por primera vez, llamado de atención, de la segunda vez en adelante, suspensión en el trabajo hasta por ocho (8) días.
Calidad: Se realizará reclamación al proveedor contra cualquier defecto y/o anomalía, incluidos todos sus componentes, insumos y accesorios conforme a las especificaciones y características técnicas exigidas. Reportar al Área de Gestión Humana, máximo 8 días después de recibida la dotación o de ocurrido el evento que da lugar a la reclamación.
Talla: Sujeto a disponibilidad del stock de inventario, las prendas y/o calzado no deben estar usados, deben estar limpios y en el empaque en que fueron entregados.
Periodos: La dotación se entregará en los meses de abril, agosto y diciembre. Es deber de los empleados una vez recibida la dotación firmar el acta de entrega a satisfacción.
Las prendas del uniforme que tengan logo de la Fundación, o identificación del proyecto, programa o de algún aliado no deben ser regaladas o desechadas. Aplica para camisas, camibusos, camisetas, chaquetas y chalecos. Cuando por deterioro o finalización del proyecto, programa o contrato laboral ya no vayan a ser usadas deberán entregarse al Área de Gestión Humana de la Fundación EPM, con el fin de que sean destruidas según lo definido.
Nota: Todo colaborador se compromete, a la firma del contrato laboral a cuidar la dotación entregada, darle el uso debido y devolverla, según lo establecido en este manual.
El cuidado de nuestra presentación personal es un reflejo del respeto que sentimos por nosotros mismos y en consecuencia, por los demás.