BIBLIOTECA PÚBLICA DE BERRIOZAR BERRIOZARKO LIBURUTEGI PUBLIKOA
Ayuntamiento de BERRIOZAR
BERRIOZARko Udala
PUTA GUERRA : 19141914-1919. 1919. Jacques Tardi
Foto de la cubierta: Verdún, 1916. Tumba en el campo de batalla. Hulton Archive/Getty Images. Foto de la portada: “Verdun, visions d’histoire” de Léon Poirier (1928)
Conocí a un soldado raso que sonreía a la vida con alegría hueca, dormía profundamente en la oscuridad solitaria y silbaba temprano con la alondra. En trincheras invernales, intimidado y triste, con bombas y piojos y ron ausente, se metió una bala en la sien. Nadie volvió a hablar de él. Vosotros, masas ceñudas de ojos incendiados que vitoreáis cuando desfilan los soldados, id a casa y rezad para no saber jamás al infierno al que la juventud y la risa van.
Siegfried Sassoon (1886-1967) "Suicidio en las trincheras", poemario Contraataque
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BERRIOZAR BERRIOZARKO LIBURUTEGI PUBLIKOA
Ayuntamiento de BERRIOZAR
BERRIOZARko Udala
Biblioteca Pública de Berriozar / Berriozarko Liburutegi Publikoa Berriozar, septiembre 2014ko iraila Elaboración: Marga Velasco y Rafael Iso. Diseño y maquetación: Marga Velasco Todos los documentos que contiene la guía pueden consultarse en la Biblioteca. Este documento esta disponible en la página web de la Biblioteca Pública de Berriozar: http://www.bibliotecaspublicas.es/berriozar/index.jsp y en ISSUU: http://issuu.com/bibliotecapublicadeberriozar 4
La Linterna de los Muertos — El Osario de Douaumont Monumento conmemorativo que contiene los restos de los soldados franceses y alemanes que murieron durante los 300 días que duró la Batalla de Verdún ( 21 de febrero de 1916 a 19 de diciembre de 1916)
Propaganda de guerra Theodor Zasche (1862-1922) pintor y caricaturista austriaco
Agosto de 1914 constituye un punto de inflexión en la historia. Fue considerado como el final de una época por los contemporáneos y esa conclusión está vigente 100 años más tarde. Indica el final del siglo XIX largo y el comienzo del siglo XX . Eric Hobsbawn. La era del imperio: 1875-1914
6
EL COMANDANTE PIPE Y SU PADRE de René Benjamin René Benjamin opta por el humor para narrar esta historia. Los malentendidos y las diferencias entre franceses e ingleses le proporciona el grueso de su material. Es un humor lleno de ironías. Por ejemplo, en el encuentro entre el periodista francés y un soldado inglés la falta de entendimiento les llevará a comunicarse en la lengua del enemigo que ambos dominan.
HONTZA Miguel Berzosa-ren (Komiki) Hona hemen Hontza lapurraren abenturak. Itxura aldatzea du arma nagusia. 1915eko udan, Donostia toki askotako aristokraten topaleku bihurtu da. Ibargutxi jauna ( hauxe da Hontzaren benetako izena ) jendarte horretan mugituko da, bera ere aristokraten artean aristokrata.
EL PACIFISTA de John Boyne 1919, Tristan Sadler coge un tren de Londres a Norwich para devolverle a Marian Bancroft las cartas que ésta escribió a su difunto hermano Will, durante la Guerra. Will y Tristan tuvieron una relación íntima, pero las cartas son sólo el pretexto de la visita. Tristan guarda un oscuro secreto, un secreto que está dispuesto a compartir con la hermana de su amigo, si consigue reunir el valor necesario.
EL LIBRO DE LOS NIÑOS de A. S. Byatt El libro de los niños transcurre durante el lento y destellante crepúsculo victoriano, esa apasionante época que va desde el final del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial. La protagonista es Olive Wellwood, una escritora de libros infantiles. Ella y su familia viven en una casa de campo formando una especie de sociedad dedicada al culto del arte, la literatura, la conversación y la política. 7
LÉON Y LOUISE de Alex Capus En el verano de 1918, la Primera Guerra Mundial está a punto de terminar, pero sus consecuencias perdurarán durante décadas. Para algunas personas, incluso toda la vida. Léon conoce a Louise y entre ellos surge un sentimiento puro, noble y profundo. Sin embargo, todo salta por los aires cuando Louise desaparece durante un bombardeo alemán. Léon reconstruirá su vida pero no conseguirá olvidar a Louise.
UNO DE LOS NUESTROS de Willa Cather Uno de los nuestros narra la vida de Claude Wheeler, un joven americano del Medio Oeste que vive y trabaja en la granja familiar. Cuando los Estados Unidos anuncian su entrada en la Primera Guerra Mundial, Claude se alista huyendo de la deriva tradicional a la que se ve abocado. En Francia, en la batalla, encontrará la libertad que anhelaba.
.
VIAJE AL FONDO DE LA NOCHE de Louis Ferdinand Céline Esta es la epopeya de Ferdinand Baradamu, herido en la Primera Guerra Mundial en la que participa como voluntario, enamorado de una prostituta sin futuro, sobreviviendo en las colonias francesas en África gracias a un trabajo alienante, persiguiendo su particular sueño americano, de regreso en Francia trabajando como médico rural...
EL MIEDO de Gabriel Chevallier En El miedo, Chevallier relata el calvario que vivió durante los cuatro años que duró la contienda europea: su bautizo de fuego, las heridas, el hospital, la convalecencia, el regreso al frente, las trincheras, las noches pasadas dentro de los agujeros de los obuses, los piojos, el frío, el hambre, los gases, los gritos de dolor, los cadáveres.
8
ALMAS GRISES de Philippe Claudel 1917. En un pequeño pueblo del norte de Francia, el cuerpo sin vida de una niña aparece en el canal. A la escena del crimen acuden, acompañados por el incesante tronar de los cañones y el olor a pólvora de un frente que se desgarra a escasos kilómetros, un policía, un juez y un militar. En este mundo provinciano, el asesinato de Belle suscita sospechas, despierta viejos rencores y sacude el orden social.
14 de Jean Echenoz ¿Cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes? Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría. La certera pluma del escritor avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra y acompaña a cuatro jóvenes, en medio de proyectiles y muertos.
14 Jean Echenoz-en Bost mutil gerrara abiatzerakoan, poza da nagusi: denek ala denek ere uste dute hamabost eguneko kontua izango dela. Lau urtez luzatuko da, ordea. Halabeharrak patu ezberdinak banatuko ditu pertsonaien artean. Gerrako giro izugarri eta zentzugabea kontatzen du nobelak, baina baita etxean geratu direnena ere: haurrak, emakumeak, edadetuak.
LA CAÍDA DE LOS GIGANTES de Ken Follett Esta primera novela, que forma parte de una trilogía, sumerge al lector en una historia cargada de épica. Sigue los destinos de cinco familias diferentes a lo largo y ancho del mundo. Desde América a Alemania, Rusia, Inglaterra y Gales. Follett sigue la evolución de sus personajes a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer. 9
EL FINAL DEL DESFILE de Ford Madox Ford Justo antes de que caiga la era eduardiana, en los albores de la I Guerra Mundial, tiene lugar esta historia de traición, romance y el horror de las trincheras. En el centro de la narración está la escandalosa separación de Christopher y su esposa Sylvia, una mujer contestataria y símbolo de los nuevos tiempos. Christopher ve cómo su matrimonio se desmorona mientras Europa es consumida por la tragedia.
EN MANOS DEL DIABLO de Anne-Marie Garat Esta es la historia de Gabrielle y de todo lo que esta joven, de origen húngaro y francesa de adopción, descubrirá por amor en un año 1914 convulso, desde París a Birmania, desde una entrañable cocina a la medicina más avanzada, junto a un elenco majestuoso de personajes representados por la familia BertinGalay y nuestra compañía.
TU ROSTRO EN LA MAREA de Fernando García de Cortázar Novela ambiciosa y cargada de detalles, con unos personajes fascinantes que ofrecen una nueva perspectiva de la intrahistoria de la Primera Guerra Mundial. Viajaremos por la Europa de la guerra de 1914 y el periodo de entreguerras, la Rusia de la revolución, la Constantinopla ocupada por los aliados, el Madrid y el Bilbao del principios del siglo XX.
EL TESTAMENTO ARMENIO de G. H. GUARCH Una novela que nos permitirá conocer las causas y las circunstancias que rodearon la atrocidad que supuso el genocidio armenio, ocurrido durante la I Guerra Mundial. La novela, documentada de manera muy sólida, es una trama de aventuras por la que nos guía su protagonista, Henry de Latour, que comenzará de corresponsal para un prestigioso periódico parisino en la Constantinopla de los sultanes. 10
LAS AVENTURAS DEL VALEROSO SOLDADO SCHWEJK de Jaroslav Hasek Esta obra constituye una sátira mordaz y divertida contra lo absurdo de las guerras. Con astuto desamparo y ladina sandez, libra su guerra privada contra la maquinaria militar como un Sancho Panza de la Primera Guerra Mundial, y empleando la estupidez como refinamiento se transforma en un estratega capaz de desarmar a quien sea.
XVEIK SOLDATU ONAREN MENTURAK MUNDU GERRAN I Jaroslav Hasek-en Xveik soldatua Pragako bere-berezko pertsonaia da, bere azerikeria eta azkarkeriekin bizitzan ahal duen moduan aurrera doa, halere, Lehen Mundu Gerran Austriar-Hungariar Inperioaren aldeko errekluta gisa azpijoko eta amarruen bidez borrokan parte hartzea saihestea lortzen du.
ADIÓS A LAS ARMAS de Ernest Hemingway Narra una historia de amor entre el soldado joven e idealista llamado Frederick Henry con la enfermera Catherine Barkley en la Italia de la Primera Guerra Mundial. La novela es en su mayor parte autobiográfica. Ernest Hemingway realmente fue conductor de ambulancias voluntario en el ejército italiano, fue herido en las piernas y conoció a una enfermera con la que vivió una historia de amor.
1913 : UN AÑO HACE CIEN AÑOS de Florian Illies En este original relato, el historiador y periodista Florian Illies nos transporta cien años atrás para describirnos qué pensaban y cómo actuaban algunos de los protagonistas de la escena europea a lo largo de 1913. Proust busca el tiempo perdido, Freud desnuda almas en su diván, Stravinski celebra la primavera, Kafka, Joyce y Musil toman el mismo día un café en Trieste... 11
GUERRA Y LENGUAJE de Adan Kovacsics En el fragor de la Gran Guerra, el ejército austrohúngaro creó un Cuartel de Prensa donde trabajaron escritores con la tarea de crear propaganda para ensalzar el esfuerzo de sus soldados en el frente. De ese modo se establecía una nueva relación entre la actividad literaria y la maquinaria bélica.
ADIÓS, ESTAMBUL de Ayse Kulin Novela ambientada en la desaparición del Imperio Otomano, Adiós, Estambul, nos seduce con las vidas entrelazadas de la familia del último Ministro del Interior, Ahmet Reşat Bey, y las consecuencias que tiene la Primera Guerra Mundial en su país. Una historia cercana a la par que olvidada.
LOS SIETE PILARES DE LA SABIDURÍA de T. E. Lawrence Último libro de Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, donde relata su experiencia militar y humana durante la guerra de británicos, franceses y árabes contra turcos y alemanes, en la Primera Guerra Mundial. El escenario bélico va desde la península arábiga hasta las orillas del Mediterráneo.
NOS VEMOS ALLÁ ARRIBA de Pierre Lemaitre En noviembre de 1918, tan sólo unos días antes del armisticio, el teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una absurda ofensiva que culminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, en un confuso y dramático incidente que ligará sus destinos inexorablemente. Premio Goncourt 2013
12
LA MONTAÑA MÁGICA de Thomas Mann Es considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX que ha sido traducido a numerosos idiomas. La novela se puede contemplar como un vasto fresco del decadente modo de vida de la burguesía europea en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial.
LOS REBELDES de Sándor Márai Apenas unos meses antes del final de la Primera Guerra Mundial, cuatro jóvenes acaban sus estudios y se enfrentan al último verano de la adolescencia. En cuestión de semanas serán llamados a filas y enviados al frente, un frente del cual sólo llegan noticias nefastas.
LA COMPAÑÍA K de William March En 1917, William March se alistó voluntariamente en los Marines para combatir en la Primera Guerra Mundial. De aquella experiencia brutal y absurda surgiría Compañía K : una colección de 113 estampas en la que nos ofrece una visión de la guerra realista y humana; un retrato de la estupidez y la violencia a la que se ven obligados los seres humanos cuando son llevados a los límites de su cordura.
LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA de Eduardo Mendoza Los hechos se desarrollan en Barcelona durante los años de la Gran Guerra, una época de luchas con las que la clase obrera reclama sus derechos, enfrentándose a la alta burguesía que trata de mantener el orden establecido utilizando la violencia de matones contratados a sueldo para amedrentar a los trabajadores.
13
HEZUR GABEKO HILAK Xabier Montoia-ren Hezur gabeko hilak Lehen Mundu Gerran kokatzen da, alemaniarren aurkako borroka bertan. Protagonistak Jean Etxegoien, Iparraldeko gazte bat, Frantziaren alde borrokatzen duen soldadua, eta David Mandel errusiarra dira. Nobelan beraien arteko elkarrizketa luzeak azaltzen dira, borroka garaian bi soldaduen pentsamendu eta nahiak islatzen direlarik.
DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA de Kenizé Mourad Con pocos años de edad, Selma vivirá el amargo sabor de la derrota en la Primera Guerra Mundial por combatir al lado de los alemanes, y la insultante dominación de Estambul por parte de los vencedores: franceses, italianos, ingleses y griegos. Asistiremos igualmente a uno de los episodios más importantes de la historia turca, que supondrá el inicio a la entrada de Turquía en el mundo moderno.
SILAS COREY de Fabien Nury (Cómic). París, 1917. La Primera Guerra Mundial ha llegado a un punto de desgaste en el que ninguno de los bandos avanza posiciones y los muertos se cuentan por millones a ambos lados de las trincheras, que aguantan a duras penas los embates armados en tanto que las maniobras de espionaje y toda clase de conspiraciones políticas tratan de inclinar la balanza.
LA BALADA DEL MAR SALADO de Hugo Pratt (Cómic) Nos encontramos en medio del Océano Pacífico. Un pequeño catamarán avista una barca a la deriva donde dos jóvenes, Caín y su prima Pandora, yacen exhaustos. A partir de aquí comienzan a vivir una aventura única donde se ven embarcados en medio de actos de piratería para robar carbón a los aliados y vendérselo a los alemanes mientras el mundo se prepara para afrontar la Primera Guerra Mundial. 14
ETHIOPIKOAK Hugo Pratt-en (Komiki) 1916-1918: Turkiarrek menpeko daukaten Yemenera iristen da Corto Maltese, ingelesek okupatutako Somalia zeharkatzen du, Ethiopian gaindi Ekialdeko Afrika alemaniarrera pasatzeko.. Corto Maltese baino lehenago Rimbaud agertzen da, aro bertsuan Lawrence-k Arabiarrak oldartzera ekartzen dituelarik.
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO de Marcel Proust En busca del tiempo perdido es una novela de Marcel Proust, escrita entre 1908 y 1922 que consta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, de las que las tres últimas son póstumas. Es ampliamente considerada una de las cumbres de la literatura francesa y universal.
CONTRALUZ de Thomas Pynchon A su particularísima y sugerente manera, Thomas Pynchon recrea la historia del mundo desde la Exposición Universal de Chicago de 1893 hasta los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Cientos de tramas entrelazadas trasladan al lector desde los conflictos laborales en las minas de Colorado hasta el Nueva York finisecular, pasando por Londres, Venecia, Siberia o el Hollywood de la era del cine mudo.
SIN NOVEDAD EN EL FRENTE de Erich Maria Remarque “Soy joven, tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el tránsito de una existencia llena de la más absurda superficialidad a una abismo de dolor. Veo a los pueblos lanzarse unos contra otros y matarse sin rechistar, ignorantes, enloquecidos, dóciles, inocentes...” Un clásico de la literatura antimilitarista que narra con excepcional dramatismo y veracidad la existencia cotidiana de un soldado durante la Primera Guerra Mundial. 15
JUDÍOS ERRANTES de Joseph Roth En este ensayo, que se ha convertido en referencia obligada, Joseph Roth perfila el dibujo íntimo, no siempre exento de ironía, de los judíos del este de Europa un pueblo que a la sazón se convirtió, a través de sus dolorosas migraciones, en uno de los fermentos constitutivos de lo que hoy llamamos Occidente. Roth además nos trasmite una imagen de la Europa que desapareció con la caída de los Habsburgo.
PANDORA EN EL CONGO de Albert Sánchez Piñol Londres 1914. Thomas Thompson se gana la vida como negro de un famoso autor de novelas baratas. Un día recibe, a través de un abogado, el encargo más extraño de su vida: escribir la historia de Marcus Garvey, un hombre sobre el que pende una condena a muerte por el asesinato, en el corazón de África, de los dos hijos del duque de Craver.
TENGO UNA CITA CON LA MUERTE de Borja Aguiló y Ben Clark (eds.) (Poesía) Incluidos en cartas, publicados en periódicos y, muchas otras veces, encontrados en los bolsillos de los propios cuerpos, los poemas de los poetas que murieron en la Primera Guerra Mundial constituyen el testimonio singular de una de las épocas más trágicas y fascinantes de la Historia. Es la poesía del horror, de la decepción, de la desesperanza y de la locura. Es la poesía de la guerra. Es la poesía de los muertos.
EL SUEÑO DEL CELTA de Mario Vargas Llosa La novela narra la vida de Roger Casament. Hijo de madre católica y padre anglicano. En el transcurso de su vida pasó de diplomático al servicio del gobierno británico a partidario de la independencia de Irlanda. Intentó conseguir la ayuda alemana para esta causa mientras se desarrollaba la I Guerra Mundial, lo que provocó su detención y ejecución por las autoridades del Reino Unido. 16
EL PENTATEUCO DE ISAAC de Angel Wagenstein Relato del periplo de un sastre judío de Galitzia (antiguo territorio del Imperio Austrohúngaro) durante la primera mitad del siglo XX. Isaac cuenta sus pasos por el ejército imperial. Las circunstancias bélicas y políticas hará que termine siendo austríaco no sin antes haber sido ciudadano polaco, de la URSS y del Tercer Reich.
LA IMPACIENCIA DEL CORAZÓN de Stefan Zweig En los albores de la Gran Guerra, el teniente Anton Hofmiller recibe una invitación para acudir al castillo del magnate húngaro Lajos von Kekesfalva, cuya hija, que sufre parálisis crónica, se enamora del joven oficial. Hofmiller, que sólo siente compasión por la joven Edith, decidirá ocultar sus verdaderos sentimientos y le hará concebir falsas esperanzas.
MENDEL EL DE LOS LIBROS de Stefan Zweig En 1915 Jakob Mendel es un excéntrico librero de viejo que es enviado a un campo de concentración, acusado injustamente de colaborar con los enemigos del Imperio Austrohúngaro. Un breve y brillante relato sobre la exclusión en la Europa de la primera mitad del siglo XX.
MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD de Stefan Zweig Éste es probablemente uno de los libros más famosos de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de Momentos estelares, los dos últimos relatos del libro, El tren sellado y Wilson fracasa, corresponden al período de la Primera Guerra Mundial.
17
Doblados como viejos mendigos bajo bolsas, Chocando las rodillas y tosiendo como viejas, maldecimos a través del lodo Hasta darle la espalda a las condenadas bengalas Y empezar a arrastrarnos a un descanso remoto. Los hombres marchaban dormidos. Muchos ya sin botas Cojeaban calzados de sangre. Todos patéticos, ciegos todos, Ebrios de cansancio, sordos incluso a los silbidos De proyectiles decepcionados que caían más atrás. ¡Gas! ¡Gas! ¡De prisa, chicos! En un éxtasis de torpeza Nos calamos torpes cascos justo a tiempo; Pero alguno seguía pidiendo ayuda a gritos tropezando Indeciso como un hombre ardiendo en llamas o cal viva. Borroso tras los vidrios empañados y a través de aquella verde luz espesa, Como hundido en un mar verde, lo vi ahogarse. En todos mis sueños, ante mi vista indefensa, Se abalanza sobre mí, se atraganta, se ahoga, se apaga. Si en algún sueño asfixiante también pudieras seguir a pie La carreta donde lo arrojamos Y ver cómo retorcía los blancos ojos en la cara, Una cara colgante, como un diablo harto del pecado; Si pudieras oír, a cada tumbo, la sangre Vomitada por pulmones de espuma corrompidos, Obsceno como el cáncer, amargo como pus De viles llagas incurables en lenguas inocentes,-Amigo mío, no contarías con tanto entusiasmo A los niños que arden ansiosos de gloria Esa vieja mentira: Dulce et decorum est pro patria mori. Wilfred Owen, Owen poeta y militar británico (1893-1918) “Dulce Et Decorum Est” (1917) http://fliegecojonera.blogspot.com.es/2006/12/la-vieja-mentira-de-morir-por-la.html
Tropas de la 55 División Británica cegadas por gas lacrimógeno durante la Batalla de Lys, el 10 de abril de 1918. Imperial War Museums
18
Ypres, 1917. Infantería australiana con máscaras de gas. Fotografía del Capitán Frank Hurley. Australian War Memorial
SENDEROS DE GLORIA. Stanley Kubrick (escena de las trincheras) https://www.youtube.com/watch?v=heBGl75P92M
“El trávelin de las trincheras de Senderos de gloria (1957), de Stanley Kubrick, sin duda es el momento emblemático y culminante del cine sobre la Gran Guerra, con el coronel francés Dax (Kirk Douglas) avanzando entre sus soldados expectantes preparados para la ofensiva. Esos dos larguísimos minutos, pura historia del cine, insoportables en su tensión, nos arrastran a la esencia de la guerra y la experiencia directa del combate (Ridley Scott homenajeó la escena en Gladiator, con el general Máximo caminando en el pasillo que le abren sus cohortes antes de la batalla en Germania). Dax marcha entre sus hombres por la larga trinchera a la vez resuelto y cariacontecido; los soldados con las bayonetas caladas se apartan esperando sus órdenes. Alrededor caen las bombas, se levantan surtidores de tierra y nubes de humo: se desata un verdadero pandemonio, estrepitosa antesala del infierno. Dax llega hasta un punto en la trinchera, consulta su reloj, saca la pistola, se lleva el silbato a la boca, sube por una escalera de mano, silba —aquí tragamos todos saliva a espuertas— y sale del parapeto: el regimiento va tras él para ser devastado por las ametralladoras y los obuses”
Jacinto Antón. Trávelin de trinchera http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/22/babelia/1400763487_317609.html
20
¡ARMAS AL HOMBRO! de Charles Chaplin El soldado número 13 del ejército estadounidense de la I Guerra Mundial defiende el frente con sus compañeros. Charlot, convencido de que va a morir por haber roto un espejo, no acertar en cara o cruz y por llevar el 13 de la mala suerte, sale lleno de miedo de su trinchera, pero consigue capturar a un grupo de enemigos alemanes él solo. Después de esto, cree que tiene buena suerte, y decide hacer un trabajo voluntario en el que le pasarán muchas cosas.
EL BARÓN ROJO de Roger Corman Muestra la rivalidad en los enfrentamientos aéreos durante la I Guerra Mundial entre dos prestigiosos pilotos enemigos: el barón alemán Von Richthofen y el inglés Brown. En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el barón Manfred von Richthofen, más tarde conocido como el Barón Rojo, aterriza en la Francia sitiada.
CAMINO A LA GLORIA de Howard Hawks Camino a la gloria es la historia de la vida en las trincheras de un regimiento francés durante la Primera Guerra Mundial. A medida que los hombres van muriendo y son reemplazados, el despreocupado teniente Denet se vuelve cada vez más sombrío. Su rival por el amor de la enfermera Monique es el capitán La Roche.
DOCTOR ZHIVAGO de David Lean La Primera Guerra Mundial es el detonante de la revolución en Rusia. La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. 21
GALLIPOLI de Peter Weir Algunos jóvenes provenientes de las zonas rurales de Australia se enrolan en el ejército durante la Gran Guerra. Son enviados a Turquía, donde participan en la campaña de Gallípoli. Paulatinamente los jóvenes perderán su inocencia en cuanto al propósito de la guerra. El clímax de la película tiene lugar en el campo de batalla de los Anzac en Gallípoli y presenta el ataque en la Batalla de Nek, el 7 de agosto de 1915.
LA GRAN ILUSIÓN de Jean Renoir Una obra maestra del cine francés sobre la camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de prisioneros alemán durante la Primera Guerra Mundial. Cuando llegan al campo dos oficiales de la aviación francesa, son informados por sus compañeros de barracón de que están excavando un túnel para poder escapar de allí.
LARGO DOMINGO DE NOVIAZGO de Jean-Pierre Jeune Al terminar la I Guerra Mundial, Mathilde recibe la noticia de que su prometido ha sido uno de los soldados que, tras ser sometidos a un consejo de guerra, fueron enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer la verdad sobre tan brutal castigo.
LAWRENCE DE ARABIA de David Lean Durante la Gran Guerra, T.E. Lawrence un oficial de inteligencia británico, es enviado al desierto para asesorar en la rebelión de los árabes contra Turquía. Él y su amigo Sherif Alí pondrán en esta misión toda su alma. Los nativos adoran a Lawrence porque ha demostrado ser un amante del desierto y del pueblo árabe. A pesar del triunfo de los planes de Lawrence, su sueño de una Arabia independiente fracasará. 22
NOVECENTO de Bernardo Bertolucci En el año 1901, en una finca del norte de Italia, nacen el mismo día el hijo de un terrateniente y el hijo de un bracero que serán amigos inseparables, aunque su relación se verá nublada por sus diferentes actitudes frente al fascismo. Emblemática película que hace un complejo recorrido político y social por la Italia de la primera mitad del siglo XX.
LA REINA DE ÁFRICA de John Huston Mientras en Europa se inicia la Primera Guerra Mundial, Charlie Allnut, un curtido y alcohólico marinero, abastece los poblados del este de África con su pequeño barco de vapor "La Reina de África". Cuando el reverendo Samuel es asesinado, Allnut ofrecerá a la hermana de éste llevarla en su barco. El viaje será peligroso y estará lleno de riesgos a los que habrá que sumar el enfrentamiento entre los dos protagonistas por lo opuesto de sus caracteres.
SENDEROS DE GLORIA de Stanley Kubrick En la Francia de 1916, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esta misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados.
SIN NOVEDAD EN EL FRENTE de Lewis Milestone Mítica película antibélica que plasma los sentimientos, sensaciones y desilusiones de un grupo de jóvenes estudiantes que son enviados al frente en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Es una adaptación de la novela homónima del escritor alemán Erich María Remarque.
23
REGENERATION de Gilles Mackinnon Escocia, año 1917. Durante la Primera Guerra Mundial, un hospital militar especializado en pacientes con problemas emocionales, acoge a cuatro hombres marcados por el horror de la contienda. Entre ellos, el poeta Siegfried Sassoon, que ha sido internado en un intento por minar su pública desaprobación de la guerra.
ROSSO FANGO de Paolo Ameli Durante una batalla en la I Guerra Mundial, un soldado inglés, con un solo disparo, podría haber podido cambiar la historia... Cortometraje (12 min.) http://www.youtube.com/watch?v=tH8nIInGC6s Aunque actualmente se pone en duda la veracidad de este encuentro, el cortometraje en un buen reflejo del conflicto entre dos soldados, las contradicciones y los miedos que se dan en plena batalla...
LA VIDA Y NADA MÁS de Bertrand Tavernier Alegato antibélico ambientado en 1920, dos años después de acabar la Primera Guerra Mundial. Una bella y elegante mujer sigue intentando tener noticias sobre su marido, un militar desaparecido en el frente. En su búsqueda por los desolados lugares de batalla conoce al comandante Dellaplane, responsable de una sección del ejército francés encomendada a la búsqueda e identificación de víctimas del conflicto.
Otras películas recomendables... Beste film gomendagarriak... ADIÓS A LAS ARMAS de Frank Borzage, CAPITAN CONAN de Bertrand Tavernier, EL DON APACIBLE de Sergei Gerasimov, FELIZ NAVIDAD de Christian Carion, LA GRAN GUERRA de Mario Monicelli, EL GRAN DESFILE de King Vidor, JOHNNY COGIÓ SU FUSIL de Dalton Trumbo, REMORDIMIENTO de Ernst Lubitsch entre otras …
24
Rusia, Frente Oriental. Soldados alemanes con una ametralladora. Three Lions/Getty Images.
La incorporación de millones de hombres a los frentes de guerra, combinado con la elevada demanda de productos bélicos, implicó la necesidad de mano de obra que se cubrió incorporando a las mujeres al proceso productivo. Terminada la guerra la mujer fue desplazada de estos puestos. Los beneficios del trabajo para las mujeres tuvieron corta duración, aunque algunas de ellas continuaron en sus nuevos puestos de trabajo. Lehen Mundu Gerrak milioika gizon eraman zituen fronteetara, Europako ekonomiak behartzen zituela emakumeak lan merkatuan sartzera, eta horiek gizonezkoak ordezkatu zituzten tailer, fabrika eta bulegoetan. Gerraren ondoren, emakume asko etxera itzuli ziren, baina beste batzuek postu horiek betetzen jarraitu zuten
26
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Raquel García Bouzas Cincel, 1979 Una síntesis completa de la Primera Guerra Mundial en 71 páginas. En esta obra conoceremos los antecedentes y causas profundas de la guerra así como la historia militar. Para finalizar con la conferencia de paz y los tratados que no resolverán los problemas internacionales. También se tratan las consecuencias sociales, políticas y culturales de la guerra.
ARMENIOS : EL GENOCIDIO OLVIDADO José Antonio Gurriarán Espasa, 2008 El testimonio de hijos y nietos de supervivientes del genocidio salpica el diario de un viaje fundamental para el autor, que termina en su reencuentro con los responsables del atentado del que fue víctima en los años ochenta. Divulgar la causa armenia, apoyar el reconocimiento del genocidio con serenidad y rigor histórico: esa es la propuesta.
HISTORIA UNIVERSAL: LAS GUERRA MUNDIALES El País, 2004 Volumen 19 de la historia universal publicada por el diario El País y la editorial Salvat. El periodo que abarca es muy amplio. Desde la formación de la I Internacional hasta la los años 70 del siglo XX, aunque la mayor parte está dedicada a las dos grandes guerras del siglo XX.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Hew Strachan Crítica, 2004 Hew Strachan consigue transmitir al lector toda la grandeza y la tragedia de un conflicto que ha dejado una profunda huella en nuestro mundo. Ofrece una visión global desde el frente occidental a las campañas de Oriente Próximo. El resultado es un espléndido relato, enriquecido por una abundante ilustración.
27
ATLAS HISTÓRICO DEL SIGLO XX Debate, 1993 Una herramienta auxiliar imprescindible para conocer el contexto geográfico y político de la Gran Guerra. Visualizando los mapas de este atlas el lector podrá conocer de una forma más completa los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la Primera Guerra mundial.
LEHEN MUNDU GUERRA ETA EUSKAL HERRIA Eneko Bideagain Elkar, 2014 Gerran milaka euskaldun hil ziren, Belgikan eta Verdunen nagusiki. Desertoreak ere milaka izan ziren, Baina, oroz gainetik, euskaldunek Frantziarekin eta Frantziarentzat isuri zuten odola funtsezkoa izan zen euskaldunak frantsesteko bidean. Ipar Euskal Herriko euskal prentsa eta apaizak berak ere ildo horren defendatzaile izan ziren.
CAUSAS SAGRADAS Michael Burleigh Taurus, 2006 Partiendo del panorama caótico de la Europa de 1918, en la que la religión constituyó una forma de reordenar el mundo, Burleigh examina las numerosas religiones seculares que ha producido el siglo XX y analiza como los lideres totalitarios se fueron apropiando de la jerarquía y los rituales de las iglesias con el deseo de identificar gobernante y deidad.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL José Emilio Castelló Anaya, 1993 La Primera Guerra Mundial conmocionó al mundo en su momento. Pero su importancia va más allá de la envergadura que alcanzó por el número de contrincantes y de víctimas, así como por el costo material y psicológico. Supuso la confirmación de la decadencia de Europa y el ascenso de nuevas potencias mundiales.
28
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Artículo de Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
LEHEN MUNDU GERRA Gerrari buruz Wikipediaren artikulua http://eu.wikipedia.org/wiki/Lehen_Mundu_Gerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Recopilación de artículos editados en EL País-Cultura http://cultura.elpais.com/tag/primera_guerra_mundial/a/
HISTORIASIGLO20 http://www.historiasiglo20.org/HM/1-index.htm
FIRST WORLD WAR.COM Historia multimedia de la Primera Guerra Mundial http://www.firstworldwar.com/index.htm
EUROPEANA 19141914-1918 Historias inéditas y oficiales de la Primera Guerra Mundial http://europeana1914-1918.eu/fr
LEHEN MUNDU GERRA (Jabitxu Tokiona, Toki Ona BHI-ko irakaslea) http://www.slideshare.net/fjlgoenaga/lehen-mundu-gerra?from_search=1
MÉDIATHÈQUE DE L’ARCHITECTURE ET DU PATRIMOINE Autochromes de la guerre 1914-1918 http://www.mediatheque-patrimoine.culture.gouv.fr/fr/archives_photo/visites_guidees/ autochromes.html
AVAXNEWS Recopilación de fotografías sobre la guerra http://avaxnews.net/tags/WWI
LA GRAN GUERRA, 19141914-1918 http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com.es/
19141914-1918 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL http://1914primeraguerramundial.blogspot.com.es/
MAJOR REISMAN, CINE BÉLICO E HISTÓRICO Blog dedicado al cine bélico en general http://major-reisman-cine-belico.blogspot.com.es/
KORO IRASTORZA Lehen mundu gerrari buruz artikulua (Jakintza Ikastolako irakaslea) http://koroie.wordpress.com/historia1/2-inperialismo-garaia/5-lehen-mundu-gerra/
LITERATURA INGLESA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL POETAS EN LAS TRINCHERAS (Canal UNED): Estos dos documentales editados por la UNED tratan el tema de la poesía inglesa durante la Primera Guerra Mundial y sus poetas más representativos como Siegfried Sassoon y Wilfred Owen, considerado como el principal poeta de la Gran Guerra, el cual murió una semana antes de firmarse el armisticio.
http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/17980 (I) http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/17981 (II) 29
Instituciones, Museos — Instituzioak, Museoak MARNE 1414-18 Centro de Interpretación de Verdun y el Chemin des Dames. http://www.marne14-18.fr/
THE IMPERIAL WAR MUSEUMS Tiene un amplio espacio dedicado a la Primera Guerra Mundial http://www.iwm.org.uk/
SOMME 1414-18 http://www.somme14-18.com/
IN FLANDERS FIELDS MUSEUM (Ypres) Situado en la ciudad de Ypres, este museo presenta la historia de la Primera Guerra Mundial en el frente en Flandes Occidental. http://www.inflandersfields.be/fr
L’HISTORIAL DE LA GRANDE GUERRE Musée de la Première Guerre Mondiale http://www.historial.org/
DEUTSCHES HISTORISCHES MUSEUM http://www.dhm.de/
100 JAHRE ERSTER WELTKRIEG La Asociación Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge, recoge proyectos de conmemoración, iniciativas y eventos organizados por organizaciones e instituciones en Alemania y en el extranjero. http://100-jahre-erster-weltkrieg.eu/
En los campos de Flandes crecen las amapolas. Fila tras fila entre las cruces que señalan nuestras tumbas. Y en el cielo aún vuela y canta la valiente alondra, escasamente oída por el ruido de los cañones… John McCrae (1872-1918) "En los campos de Flandes"
http://www.caverne-du-dragon.com/ fr/actualites/objetDuMois.aspx? PRO_CODE=67
El éxito que tuvo el poema de John McCrae, escrito en homenaje a un amigo suyo, supuso que se utilizara la “amapola” como símbolo para recordar a los caídos en la guerra entre los países de la Commonwealth. Francia también celebra este día con el “aciano”, una flor de color violácea que recuerda el color de los uniformes azul horizonte que llevaban los jóvenes soldados, frente al de los combatientes mayores vestidos de rojo y azul. Estas flores se hacían de papel para conseguir fondos para los mutilados de guerra. 30
El último día de la Primera Guerra Mundial Aunque la guerra terminaba a las 11 de la mañana del 11 de noviembre de 1918, en esas últimas horas continuaron los combates de forma absurda y los hombres siguieron muriendo. https://www.youtube.com/watch?v=lNCJP7dWdwg
LA GRAN GUERRA EN LA LITERATURA PELÍCULAS PARA SABER MÁS
5 19 25
31
GERRA HANDIA LITERATURAN FILMAK GEHIAKO JAKITEKO
Partitu ginen beraz denak herritik, Gure familietan penak utzirik, Haur tiki zonbaitekin andriak bakarrik, Gizonak penatuak hor ez da dudarik, Orduz geroztik, Dabilana xutik, Zerbeit ikusten dik Penaren partetik, Hilak bere konduak eginak ditik.
Matxin Irabola (Matxin senpertarra) Lapurdiko bertsolaria (1879-1935)
BIBLIOTECA PĂšBLICA DE BERRIOZAR BERRIOZARKO LIBURUTEGI PUBLIKOA Etxaburua, s/n 31013 (Berriozar) 948 301765 biblibrr@cfnavarra.es www.bibliotecaspublicas.es/berriozar/ http://issuu.com/bibliotecapublicadeberriozar
SĂguenos en: Jarrai gaitzazu: