NOVEDADES IRTSI BERRIAK FEBRERO 2019 OTSAILA
Tlf. 948 210 524 biblisfr@navarra.es Puedes seguirnos en
Jarrai gaitzakezu
LIBROS DE CONOCIMIENTO / EZAGUPEN LIBURUAK
028.5 ALB
Pequeños grandes lectores: un nuevo método para potenciar la capacidad lectora de tu hijo y evitar el fracaso escolar Fernando Alberca Vergara, 2019. 414 p. El amor por la lectura o el hecho de que a muchos niños les cueste leer o prefieran no hacerlo es un tema que preocupa mucho a los padres, por las consecuencias negativas que la falta que este hábito pueden tener en el desarrollo de la personalidad de sus hijos. Este libro propone una solución, y para ello trata temas como: métodos de lectura, compresión lectora, dislexia y lateralidad cruzada, etc., así como las estrategias para solventar estos problemas.
1(430) EIL
Tiempo de magos: la gran década de la filosofía, 1919-1929 Wolfram Eilenberger Taurus, 2019. 383 p. Estamos en 1919. La guerra acaba de terminar. «El doctor Benjamin huye de su padre, el subteniente Wittgenstein comete un suicidio económico, el profesor auxiliar Heidegger abandona la fe y monsieur Cassirer trabaja en el tranvía para inspirarse.» Comienza una década de creatividad excepcional que cambiará para siempre el rumbo de las ideas en Europa. Los años veinte del siglo XX en Alemania dieron forma a nuestro pensamiento contemporáneo, y son el verdadero origen de nuestra moderna relación con el mundo. Entenderlos significa, de alguna manera, entendernos .
141.72 HOO
Feminismoa denon kontua da: politika pasio Bell Hooks Katakrak liburuak, 2018. 187 p. «Iraganetik ikasteko ausardia izan eta gure garaia aurreratzeko aukerak irudikatzea. Hori da bell hooksek liburu honetan proposatzen diguna, eraberritze lanari etenik gabe ekiten dion feminismo baten alde eginez, zeinean emakumeak ez ezik gizonak eta umeak ere aske izan daitezkeen. Feminismoa singularrean, guztiona, nahiz eta bere baitan proposamen ezberdinak egon edo gatazkak bizi izan. Horretarako, berak ondo ezagutzen duen Ipar Amerikako mugimendua hartzen du aztergai; hori bai, feminismo erradikala eta kontserbadorea bereiziz eta bere burua lehenengora lerratuz; izan ere, beraren ustez, urteen joanean, borroka feminista pultsu erradikala galdu eta patriarkatu kapitalista konbentzionalaren menpe gelditu da»
159.942 ROJ
Cómo hacer que te pasen cosas buenas: entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida Marian Rojas Estapé Espasa, 2019. 231 p. Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo.
305(73) DAV
Emakumeak, arraza eta klasea Angela Davis Elkar : Jakin, 2016. 337 p. Esklabotza sistema, mugimendu abolizionista eta sufragista, abortua edota etxeko lanak problematizatzen ditu, eta horrekin, ordura arteko feminismoa, hau da, feminismo zuria, arraza eta klase menperakuntzekiko itsu izan zela agerian utzi. Hiru aldiz zapaldua denak hiru aldiz errebelde eta hiru aldiz aliatu izateko aukera eta zoria duela aldarrikatzen du pentsamendu feministaren lan mugarrietako bat den honetan.
398(460.15) EUS
Euskal Herriko alegia, ipuin eta kondairak Luis de Barandiaran Irizar Txertoa, 2011. 141 p. Liburu honen orrialdeetan Anbotoko Damak, lamiek, jentilek eta antzeko izaki mitikoek dute aterpe, baita Ezoziko Andramarik eta beste ama birjina eta santu kristau batzuek ere. Izan ere, paganismoaren eta kristautasunaren arteko nahasketa da hemen bildutako testuen ezaugarrietako bat. Horren lekuko da San Migel eta Aralarko Herensugea aurrez aurre jartzen dituen kondaira. Baina irakurleak askoz gauza gehiago ere aurkituko ditu, esaterako, zenbait ipuin klasikoren euskal aldaera (horra Errauskinerena), sorgin eta deabruei buruzko kontuak eta animaliek ere hitz egiten zuten garaietakoak. Badira sinbolismo ilunez beteriko bakar batzuk ere, egungo ikuspegitik politikoki batere zuzenak ez direnak, adibidez, Beñardorena. Testuok gure arbasoen mentalitatea nolakoa zen ulertzeko lagungarri dira eta, bide batez –edo, beharbada, batez ere– oso irakurketa erraz eta atsegina eskaintzen digute.
396 PAT
Kontratu sexuala Carole Pateman Elkar, 2018. 426 h. Kontratu soziala libertateari buruzko fikzio politiko bat baino ez da; kontratu sexuala, berriz, menderakuntzari buruzko historia bat. Berez kontratu soziala itun sexual-sozial bat da, gizonezkoek emakumeen gorputzez jabetzeko itundua duten sexurako eskubidea duelako oinarri. Kontratu soziala patriarkatua iraunarazteko itun bat da, eta, horretarako ezkontza, enplegu, prostituzio eta haurdunaldi subrogatuaren kontratuak baliatzen ditu. Horrelaxe dio Carole Pateman politologo feministak Kontratu sexuala bere lanik esanguratsuenean, sinetsita baitago demokrazia, sozialismoa eta askatasuna iristeko patriarkatuaren sustraiak azaleratu eta bide antipatriarkal berriak pentsatu behar direla.
616.8 PER
Neuronas y libre albedrío: sobre neurociencia y libertad Javier Pérez Castells Digital Reasons, 2018. 171 p. Los nuevos descubrimientos de la neurociencia desafían el concepto popular de libre albedrío. Se basan en experimentos de imagen y otros que permiten observar el cerebro y ver que hay actividad inconsciente previa a la toma de nuestras decisiones conscientes. Muchos interpretan que ello supone que no somos más que máquinas de carne, sin libertad ni responsabilidad moral. Frente a esta postura, se muestra que los experimentos tienen otras interpretaciones que no amenazan el libre albedrío. Que las actividades no conscientes de nuestro cerebro no anulan nuestra agencia, ni hacen desaparecer la voluntad y a autoría de nuestras decisiones. Se hace una firma apuesta por un libre albedrío fuerte, no demostrado, pero en absoluto descartado por la ciencia.
7(100) BEA
La civilización en la mirada Mary Beard Crítica, 2019. 252 p. Toda civilización se configura en torno a unas imágenes compartidas colectivamente. Sus miembros se caracterizan por un modo peculiar de ver el mundo en que viven, de modo que la diferencia de las percepciones marca la diversidad de cada civilización. Mary Beard lo ilustra con una doble y fascinante exploración. La primera parte se refiere al arte del cuerpo: a las diversas visiones del cuerpo humano a través del tiempo y del espacio, desde las gigantescas estatuas de los faraones a los guerreros de terracota de China. La segunda aborda un tema todavía más complejo: el de las imágenes de Dios y de los dioses. Y nos lleva a una reflexión acerca de los problemas que todas las religiones, antiguas o modernas, han tenido para representar lo divino.
77.0 MEY
¡Mirar! : Guía para acercarse a la fotografía Joel Meyerowitz Gustavo Gili, 2018. 67 p. ¡Mirar! es una introducción maravillosa a la fotografía que plantea de qué modo los fotógrafos transforman las cosas corrientes en momentos significativos. En este libro, Joel Meyerowitz, fotógrafo aclamado y querido, guía a los lectores en un viaje a través del poder y la magia de la fotografía: su capacidad de congelar el tiempo, de contar una historia, de combinar varios niveles en un único encuadre y de registrar esos momentos de la vida fugaces y hermosos.
78(091) GON
Eso no estaba en mi libro de historia de la música Pedro González Mira Almuzara, 2018. 322 p. Este libro aspira a dar otro tipo de respuestas a los claroscuros de algunos grandes compositores, y a hacer comprensibles muchas de las cuestiones que rodean a la música llamada clásica. ¿Es conveniente tener alguna noción previa para comprender el contenido de una melodía? ¿Es éste un arte ideado por las elites para consumo de minorías? ¿Monteverdi, Bach o Schoenberg son hoy como marcianos en un planeta ávido de inmediatez y ajeno a discursos de auténtica penetración intelectual?
791.221.8 FOR
La forma del agua: la creación de un cuento de hadas en tiempos difíciles Gina McIntyre Norma, 2018. 259 p. De manos del maestro de la narración Guillermo Del Toro llega La forma del agua, un cuento de hadas sobrenatural que tiene como telón de fondo la época de la Guerra Fría en los Estados Unidos de 1962. Elisa (Sally Hawkins) se encuentra atrapada en una vida llena de silencio y soledad en el laboratorio de alta seguridad del gobierno en el que trabaja. La vida de Elisa cambia para siempre cuando su compañera Zelda (Octavia Spencer) y ella descubren un experimento secreto relacionado con un misterioso hombre anfibio (Doug Jones). Este libro de lujo es una crónica de la creación de esta obra maestra única de Guillermo Del Toro, desde la inspiración inicial al meticuloso proceso de diseño que dio vida al extraordinario protagonista de la película. A través de entrevistas exclusivas con Del Toro y su equipo, así como con el maravilloso reparto, que también incluye a Michael Shannon, Michael Stuhlbarg y Richard Jenkins, descubriremos con todo lujo de detalles el fascinante proceso creativo que dio lugar a la película.
793.8 FAU
El libro de los poderes: descubre y expande tu potencial e influencia Ramon Fauria Conecta, 2018. 238 p. Ramon Fauria, mentalista, conferenciante y formador, nos demuestra que todos disponemos de ciertos poderes. Algunos los conocemos pero no los utilizamos; otros los utilizamos pero no somos conscientes de su potencial; y otros simplemente los desconocemos porque la ciencia los ha revelado recientemente. Son valores, actitudes, habilidades y competencias que podemos incorporar, desarrollar y mejorar. A partir de su experiencia en distintos escenarios y empresas, Ramon Fauria muestra cómo muchos de los principios y herramientas que utiliza como mentalista pueden ser también muy efectivos en entornos profesionales y ámbitos como el liderazgo, las ventas, el aprendizaje, la comunicación o el rendimiento.
929 Machado GIB
Los últimos caminos de Antonio Machado: De Collioure a Sevilla Ian Gibson Espasa, 2019. 245 p. Ian Gibson, reconocido hispanista a nivel internacional, aborda en este emocionante y cálido testimonio los últimos y atormentados años de la vida de Antonio Machado. Coincidiendo con el ochenta aniversario de su muerte, Gibson nos acerca a una de las numerosas tragedias que dejó la Guerra Civil. Asistiremos sobrecogidos al desgarro interior de Machado, a su huida por la frontera con su madre y a su muerte a las pocas semanas, con tan solo 64 años. Esta es la historia de uno de los intelectuales españoles más admirados y leídos, cuyos restos aún reposan en suelo francés.
94(100) CON
Pretérito imperfecto: historias del mundo desde el Año de la Pera hasta ya mismo Nieves Concostrina La Esfera de los Libros, 2018. 402 p. Este libro empieza en el Año de la Pera y llega a nuestros tiempos, pasando, cómo no, por Fernando VII. En estas historias podrá descubrir las consecuencias que trajo la única criadilla del último Austria, saber que fumamos por culpa de Colón, desmitificar el 2 de mayo, conocer que María Cristina de Borbón fue la reina de la corrupción y sorprenderse con la condecoración que Franco le plantó a un comunista.
94(100)(089.3) GON
La ficción en la historia Alonso Gonzalo Rodriguez. Ulzama, 2011. 285 p. Con este libro el autor contribuye con sencillez y humildad a que el breve periodo de la historia que relata no se absuelva, recordando al lector cosas que tal vez ya conozca o no, y que, de darse lo primero vuelva a transitar ese camino.
COLECCIÓN DE NAVARRA / NAFARROAKO BILDUMA NA 785 AGU
El paso de los sesenta: totum revolutum
E. Aguerri Nekoetxea, J.S. de Beltzunce Los autores, 2018. 702 p. Este libro nos lleva con versátil narrativa, a realizar un recorrido musical, por aquellos lejanos años 60 y 70 del siglo XX, de la mano de los grupos autóctonos y pioneros en la música eléctrica moderna, que desde su capital, se fue extendiendo por todo el territorio navarro y allende nuestras mugas. Se puede decir que al llegar esta época, el mundo, las modas, la juventud, nuestra música, nuestra ciudad, nuestro ritmo de vida y los conceptos de libertad, amor, amistad, empezaron a cambiar…
CÓMIC / KOMIKIA C MAN
Primavera del 68
Gianfranco Manfredi, Luca Casalanguida Panini Comics, 2018. 142 p. Milán, 1968. Seis jóvenes hacen amistad durante las primeras ocupaciones de la universidad: Lina, Margherita, Paolo, Armando, Milo y Turi. Seguiremos sus vidas a lo largo de veinte años de historia de Italia, desde la contestación juvenil del 68 hasta finales de los años 80, repasando las alegrías, penas y esperanzas de un grupo de jóvenes inadaptados, alejados de cualquier organización política y en perenne ruptura con sus familias. Gente que no pertenece a nadie.
C ZER
Hondamuinean
Zerocalcare Farmazia Beltza, 2018. 185 p. Italiako fumetti egile underground ezaguna da Zerocalcare, milioika ale saldu izan dituena eta hizkuntza askotara itzuli dena. Kobane calling izango da beharbada bere lanik ezagunena, La profezia dell'armadillorekin batera. Bere azken lana, Macerie prime, euskarara itzuli du Farmazia Beltza argitaletxe berriak, Hondamuinean izenburuarekin. Koldo Izagirrek itzuli du.
NARRATIVA / NARRATIBA N BAR
El hombre que se fue a Marte porque quería estar solo David M. Barnett Harper Collins Iberica, 2017. 365 p. Todos conocemos a alguien como Thomas. El vecino gruñón que se queja de tu comportamiento incívico en las reuniones de la comunidad de vecinos. El señor que te chista si tiene que esperar un minuto detrás de ti en la cola del supermercado. El compañero que manda un mail con copia a toda la empresa si por error acabas el último rollo de papel higiénico. Thomas está perfectamente satisfecho yendo siempre por su cuenta, alejándose de los demás y de sus problemas. Pero bajo esa fachada gruñona se esconden una historia y una tristeza que a todos nos resultan dolorosamente familiares. Y está a punto de encontrar una familia que cambiara su manera de ver las cosas.
N BER
Una noche en el paraíso Lucia Berlin Alfaguara, 2018. 282 p. Una noche en el paraíso, una compilación que es un acontecimiento y un regalo para todos los lectores ansiosos por seguir leyendo al indiscutible fenómeno que es Lucia Berlin. Este volumen indispensable, preparado por su hijo, Mark Berlin, contiene veintidós relatos inéditos en español y está lleno de obras maestras de la literatura reciente.
N CAN
Fakirraren ahotsa Harkaitz Cano Susa, 2018. 344 p. Zer egin dohain bat daukazunean? Erabili, munduari eskaini, eta, trukean, inoren arreta jasotzera ohitu. Horixe egiten du Imanol Lurgainek bere ahotsarekin kantagintza konprometitua besarkatu eta frankismoaren kontra borrokan hasten denean. Garai horretan jasoko du bigarren larru izango duen goitizena: Fakirra. Baina ahotsa urteekin legez, aldatuz joango da bere ikuspegia, bai eta bidaideekiko harremana ere. Borroka armatua, klandestinitatea, erbeste paristarra..., mundua iraultzen saiatu zen belaunaldi baten erretratua da lau hamarkadatan luzatzen den nobela hau, sortzailearen hauskortasuna, musikaren ahalmen katartikoa, bizitza bohemioa eta denboraren igaro lasterra bezalako gaiei buruzko hausnarketaz betea eta errealitateari maileguan hartutako pasarte eta pertsonaiez josia.
N FER
Mamá Jorge Fernández Díaz Alfaguara, 2019. 279 p. Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria, y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla, nadie viene, y la chica queda atrapada en un país hostil, donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Después de muchos años deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España para huir de la depresión económica, y todo vuelve a empezar.
N FOE
Hacia la belleza David Foenkinos Alfaguara, 2019. 197 p. Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria, y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla, nadie viene, y la chica queda atrapada en un país hostil, donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Después de muchos años deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España para huir de la depresión económica, y todo vuelve a empezar.
N GOM
Reina roja
Juan Gómez Jurado Ediciones B, 2018. 566 p. (policíaca) Antonia Scott es especial. Muy especial. No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes. Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera. Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso. Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla. Y eso le gusta aún menos.
N GRA
Guía de extraviados Juan Gracia Armendáriz Pre-Textos, 2018. 113 p. Un escritor de libros por encargo que, de forma pretendidamente anacrónica, escribe una carta a su mujer desaparecida. En ella da cuenta de esa búsqueda. La indagación íntima lleva al narrador por caminos donde lo perturbador, no exento de una comicidad distorsionada, hacen que su investigación gire en torno a los interrogantes que lo acosan: la relación con su mujer, el deseo amputado como un miembro fantasma, las sospechas y la búsqueda de su propio equilibrio. El personaje inicia un viaje emocional y físico a la busca de alguien que ha pasado a estar en otro lado, un no lugar al que nadie tiene acceso
N GRI
La gran estafa John Grisham Penguin Radom House, 2018. 429 p. Mark, Todd y Zola decidieron estudiar Derecho en Washington para cambiar el mundo, para hacer de él un lugar mejor. Pero ahora que están en el tercer año, se dan cuenta de que han sido víctimas de un fraude: pidieron un cuantioso préstamo para estudiar en lo que ha terminado siendo una escuela de segunda categoría, centrada en ganar dinero, y tan mediocre que los alumnos rara vez aprueban el examen final. Investigando, descubren que la escuela es parte de una cadena operada por un fondo de dudosa reputación que, además, también dirige un banco especializado en préstamos estudiantiles.
N GUE
El mercenario que coleccionaba obras de arte Wendy Guerra Alfaguara, 2019. 374 p. El carismático mercenario que narra esta historia es un personaje real bajo el seudónimo de Adrián Falcón, aunque a lo largo de sus años en activo usó otros como El Parse, Garfio, Strelkinov... Tierno y diabólico, Falcón tiene ahora sesenta y tantos años y ha sobrevivido con peculiar sentido del humor a su compleja historia de vida. Y es que sufrió persecución en Estados Unidos y varios países latinoamericanos por terrorismo, fue pieza clave de casos tan escandalosos como el Irán-Contra, y operó con los cárteles colombianos para financiar acciones contrarrevolucionarias.
N HAL
Asimetría
Lisa Halliday Alfaguara, 2018. 312 p. Asimetría explora los desequilibrios que desencadenan y sostienen muchas de nuestras relaciones más trágicas: diferencias en edad, poder, talento, riqueza, fama, geografía y justicia. La primera parte, «Insensatez», cuenta la historia de Alice, una joven editora estadounidense, y su relación con el famoso y mucho mayor escritor Ezra Blazer. Un relato tierno y exquisito sobre un romance inesperado que tiene lugar en Nueva York durante los primeros años de la guerra de Irak, y que sugiere también la madurez de un novelista en ciernes. Por el contrario, «Locura» está narrado por Amar, un hombre iraquí-estadounidense que, de camino a visitar a su hermano en Kurdistán, es detenido por agentes de inmigración y pasa los últimos días de 2008 en una sala de detención en Heathrow.
N LAR
El año de los delfines Sarah Lark Ediciones B, 2019. 398 p. Laura, una madre de familia todavía joven, que quiere cumplir su sueño de convertirse en bióloga marina y para ello, no duda en embarcarse en un apasionante viaje desde Alemania hasta el país de la nube blanca para trabajar como guía en una empresa turística especializada en cruceros para atisbar ballenas y delfines.
N LLA
Las rosas del sur Julio Llamazares Alfaguara, 2018. 690 p. Proyecto literario en español más importante de las últimas décadas: su recorrido por las setenta y cinco catedrales de España. Como hicieran los viajeros de otra época, después de recorrer todas las del norte, el autor va de Madrid a las islas Canarias, pasando por Extremadura, Castilla-La Mancha, Levante, Andalucía y las Baleares, describiendo de manera minuciosa y con una mirada humanista -no exenta en ocasiones de ironía y crítica-, cada una de las catedrales erigidas en esta zona de la geografía española.
N LOR
Los asquerosos: novela Santiago Lorenzo Blackie Books, 2018. 221 p. Cuenta la historia de Manuel, que impremeditadamente hiere con un destornillador a un policía que le quería pegar, y ante el futuro desastroso que imagina huye y se esconde en una aldea abandonada, donde su cuerpo sobrevive gracias a las entregas de un supermercado que le gestiona su tío, y su alma a través de los libros de la colección Austral que encuentra abandonados en la casa.
N MAG
Comer en familia Miriam Magallón Mensajero, 2018. 222 p. Comer en familia es cuidar, educar y celebrar. En la actualidad, el ritmo frenético nos aleja de esa sabia tradición de comer juntos en familia. Comer en familia y comer sano son una auténtica necesidad en un escenario social lleno de estrés, incomunicación y ansiedad.
N MUR
La muerte del comendador : libro 2 Haruki Murakami. Tusquets, 2019. 491 p. En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
N PIÑ
Quién no Claudia Piñeiro Alfaguara, 2019. 235 p. (policíaca) Presenta breves escenas cotidianas con las que todos podemos sentirnos identificados. Algunas son rarezas que pasan inadvertidas, pequeñas obsesiones que hacen su juego en medio de la rutina de los días; otras pueden llevar al crimen, pero siempre anidan en lo más secreto de las personas. Un hombre egoísta realiza un acto generoso, un muerto puede hablar a través de sus pertenencias, un solitario vive su noche de amor de la manera más absurda, una pareja crea su propio infierno, un escritor famoso se oculta en su prestigio, y así, como ellos, todos los protagonistas de estas historias se ven enfrentados a fantasmas más o menos reales.
N PIÑ
Elena sabe Claudia Piñeiro Alfaguara, 2019. 200 p. (policíaca) Poco después de que Rita aparezca muerta en la iglesia que suele frecuentar, la investigación se da por cerrada y su madre es la única que no renuncia a esclarecer el crimen. Pero asediada por la enfermedad, ella es también la menos indicada para encabezar la búsqueda del asesino.
N TUT
Flores sobre el infierno Ilaria Tuti Penguin Random House, 2019. 347 p. (policíaca) El primer cadáver es el de un hombre desnudo, con la cara desfigurada y los ojos arrancados. Algo aterrador está ocurriendo en las montañas: un recién nacido ha desaparecido y una sombra misteriosa vaga por los bosques. El caso requiere de todas las habilidades de Teresa Battaglia, comisaría de policía especializada en perfiles criminales que, todos los días, camina sobre el infierno. Su mejor arma es la mente, pero últimamente la está engañando; su lucidez está en riesgo y la investigación, por tanto, también.
Fuentes consultadas para las reseñas: Resúmenes Editoriales.
Para consultar el resto de novedades adquiridas puedes consultar nuestro catรกlogo:
http://www.navarra.es/AppsExt/opac/
Gainerako dokumentu berriak ikusteko, katalogora jo dezakezu: http://www.navarra.es/AppsExt/opac/