Premios Andersen. Andersen sariak

Page 1

PREMIOS ANDERSEN

ANDERSEN SARIAK

Ilustrado por Roger Mello Guía de lectura infantil y juvenil

Haur eta gazteentzako irakurketa gida


El premio Hans Christian Andersen, también conocido como el "Pequeño Premio Nobel" es el galardón más importante a nivel internacional en el campo de la literatura infantil y juvenil. Se entrega cada dos años a un escritor y a un ilustrador y es un prestigioso reconocimiento a toda su trayectoria y obra. Concedido por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY), toma su nombre del escritor danés Hans Christian Andersen. Esta guía reúne algunos de los más destacados títulos de los autores premiados cada año. Los encontraréis en la biblioteca.

Día internacional del libro infantil Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve también la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes. Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos os niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Hans Christian Andersen Saria, Nobel Sari txikia ere esaten diotena, haur eta gazte literatura arloko saririk garrantzitsuena da mundu mailan. Bi urtean behin idazle eta irudigile bati ematen diete saria eta beren lana eta ibilbide osoko aitormen ospetsua da. IBBY Munduko erakundeak ematen du eta Hans Christian Andersen idazlearen izena hartzen du sariak. Irakur gida honek urtero egile sarituen izenburu nabarmenetariko batzuk biltzen ditu. Liburutegian aurkituko dituzue liburuak.

HAUR LIBURUAREN NAZIOARTEKO EGUNA 1967. urtetik, apirilaren 2an, Hans Christian Andersen danimarkar idazlearen jaiotegunean hain zuzen, IBBYk Haur Liburuaren Nazioarteko Eguna ospatzen du, haur eta gazteentzako kalitatezko liburuak bultzatzeko, eta gazteenen artean irakurtzeko zaletasuna sustatzeko. Urtero IBBYren atal nazional batek du Haur Liburuaren Egunaren nazioarteko babeslea izateko aukera. Honek bere herrialdeko idazle bat eta ilustratzaile ezagun bat hautatzen ditu mundu osoko haurrei bidaltzen zaien mezua eta kartela egin dezaten eta liburutegien, ikastetxeen, liburu-denden eta bestelakoen parte hartzea susta dezaten.


ESCRITORES (País) Año del Premio ∙ Idazleak (Herrialdea)Sari‐urtea

ILUSTRADORES (País) Año del Premio ∙ IRUDIGILEAK (Herrialdea) Sari‐urtea

1956 - Eleanor Farjeon (Reino Unido) 1958 - Astrid Lindgren (Suecia 1960 - Erich Kästner (Alemania) 1962 - Meindert DeJong (Estados Unidos) 1964 - René Guillot (Francia) 1966 - Tove Jansson (Finlandia) 1968 - James Krüss (Alemania) y José María Sánchez Silva (España) 1970 - Gianni Rodari (Italia) 1972 - Scott O'Dell (Estados Unidos) 1974 - María Gripe (Suecia) 1976 - Cecil Bødker (Dinamarca) 1978 - Paula Fox (Estados Unidos) 1980 - Bohumil Riha (Checoslovaquia) 1982 - Lygia Bojunga Nunes (Brasil) 1984 - Christine Nöstlinger (Austria) 1986 - Patricia Wrightson (Australia) 1988 - Annie M. G. Schmidt (Países Bajos) 1990 - Tormod Haugen (Noruega) 1992 - Virginia Hamilton (Estados Unidos) 1994 - Michio Mado (Japón) 1996 - Uri Orlev (Israel) 1998 - Katherine Paterson (Estados Unidos) 2000 - Ana Maria Machado (Brasil) 2002 - Aidan Chambers (Reino Unido) 2004 - Martin Waddell (Irlanda) 2006 - Margaret Mahy (Nueva Zelanda) 2008 - Jürg Schubiger (Suiza) 2010 - David Almond (Reino Unido) 2012 - María Teresa Andruetto (Argentina) 2014 - Nahoko Uehashi (Japón) 2016 - Cao Wenxuan (China) 2018 - Eiko Kadono (Japón) 2020 - Jacqueline Woodson (Estados Unidos)

El premio de ilustración se concede desde 1966. 1966 - Alois Carigiet (Suiza) 1968 - Jiří Trnka (Checoslovaquia) 1970 - Maurice Sendak (Estados Unidos) 1972 - Ib Spang Olsen (Dinamarca) 1974 - Farshid Mesghali (Irán) 1976 - Tatjana Mawrina (Unión Soviética) 1978 - Svend Otto S. (Dinamarca) 1980 - Suekichi Akaba (Japón) 1982 - Zbigniew Rychlicki (Polonia) 1984 - Mitsumasa Anno (Japón) 1986 - Robert Ingpen (Australia) 1988 - Dusan Kállay (Checoslovaquia) 1990 - Lisbeth Zwerger (Austria) 1992 - Kveta Pacovská (República Checa) 1994 - Jörg Müller (Suiza) 1996 - Klaus Ensikat (Alemania) 1998 - Tomi Ungerer (Francia) 2000 - Anthony Browne (Reino Unido) 2002 - Quentin Blake (Reino Unido) 2004 - Max Velthuijs (Países Bajos) 2006 - Wolf Erlbruch (Alemania) 2008 - Roberto Innocenti (Italia) 2010 - Jutta Bauer (Alemania) 2012 - Peter Sis (Checoslovaquia) 2014 - Roger Mello (Brasil) 2016 - Rotraut Susanne Berner (Alemania) 2018 - Igor Oleynikov (Rusia) 2020 – Albertine (Suiza)


PREMIO ANDERSEN MEJOR NARRACIÓN 1958 - Astrid Lindgren (Suecia) Nació en la granja Näs, al sur de Suecia, el 14 de noviembre de 1907.Creció junto a dos hermanas y un hermano. Gran defensora de los animales y de las teorías feministas. Su serie más conocida es probablemente la de (Pippi Calzas largas), sobre la que se rodó una no menos famosa serie de televisión; pero también escribió libros relevantes en torno a otros personajes. Sus tres obras, si bien son consideradas como literatura infantil, contienen reflexiones profundas sobre la relación entre niños y adultos, así como la aceptación de los propios miedos y la muerte.

Mío, mi pequeño mío Bo, un niño huérfano que vive con sus tíos, salva a un genio encerrado en una botella. El genio le lleva a un país remoto, El País de la Lejanía, donde se convierte en Mío el hijo del Rey y es emplazado a vencer al malicioso caballero Kato, debiendo superar para ello, grandes dudas y dificultades. En esta novela se exalta los valores humanos positivos utilizando elementos estilísticos de los cuentos de hadas, como los poderes mágicos, las capas y la ropa invisible. I3 LIN

Pippi Calzaslargas: todas las historias. I3 LIN

1960 - Erich Kästner(Alemania) Nació en una familia de la pequeña burguesía de Dresde. En la Primera Guerra Mundial, siendo muy joven, sirvió en un regimiento de artillería las secuelas una enfermedad cardíaca y un acérrimo pacifismo. Como era un pacifista y antifascista convencido, ya en 1933, el nuevo gobierno nazi le declaró persona non grata, Sufrió la presión de la Gestapo, e interrogatorios, además se quemaron sus obras por considerarlas incómodas para el nacionalsocialismo.

«Odio las ideologías, sean del tipo que sean. Soy un convencido individualista». El 35 de mayo Un 35 de mayo, Konrad sale acompañado de su tío y de un caballo parlanchín a través de un ropero a otro mundo. En el camino se encuentra escenarios y personajes de lo más delirantes: un país de flojos, personajes históricos,

I3 KAS

 Die Konferenz der tiere. Alemán. I3 KAS  Emil und die Detektive. Alemán. I3 KAS


1966 - Tove Jansson (Finlandia) Tove Marika Jansson fue una escritora, ilustradora, historietista y pintora finlandesa en idioma sueco Entre los años 1930 a 1938, estudió en la Escuela Superior de Artes, Artesanía y Diseño de Estocolmo. Hizo exposiciones de dibujos y pinturas colectivas y posteriormente individuales. En 1945, publicó su primer libro sobre los Mumis, e inmediatamente alcanzó el éxito, siendo traducidos a numerosos idiomas. Durante toda su vida, compaginó la carrera literaria con la pintura. LA FAMILIA MUMIN EN INVIERNO Ha llegado el invierno al valle y, como siempre, para la familia Mumin es tiempo de hibernar. Pero el pequeño Mumintroll se despertará y, solo, mientras su familia duerme, saldrá al exterior y descubrirá esa materia blanca nunca vista por un mumin: la nieve. Fuera se encontrará rodeado de tímidos y enigmáticos seres que sólo se dejan ver en esta época del año. Conocerá nuevos amigos y descubrirá los secretos que encierra el misterioso invierno...

I2 JAN

Memorias de Papá Mumín. I3 JAN

1970 - Gianni Rodari (Italia) fue un escritor, pedagogo y periodista italiano especializado en talleres sobre la comedia infantil y juvenil. Como pedagogo realizó una gran labor siempre al servicio de la renovación educativa. Su obra Gramática de la fantasía es el principal exponente de sus ideas clásicas sobre la vida en el campo, convirtiéndose con el tiempo en un clásico de la literatura romántica. Este año se ha celebrado su centenario por todo lo alto. RIKARDO ESKULTOREA Rikardo oso eskultore ona da. Marmolezko eskulturak egiten ditu, egurrezkoak eta buztinezkoak, ahuntzak, suhiltzaileak, zaldiak eta pertsonak irudikatzen dituztenak. Bukatzen dituenean, obra guztiek bizitza hartzen dute eta mundua ikustera abiatzen dira. Noizean behin, bisitalditxo bat egiten diote Rikardori beren abenturak kontzatzeko. Gianni Rodari italiar idazleak eta Montse Tobella katalan ilustratzaileak ematen diete bizitza Rikardoren eskulturei

I2 ROD


            

Alicia Patapam en los cuentos. Il. Anna Laura Cantone I1 ROD Jaime de cristal. Il. Javier Aramburu. I1 ROD Ipuinak nahasten. Irudiak, Alessandro Sanna. I1 ROD El hombre que compro la ciudad de Estocolmo. Il. Javier Zabala. I1 ROD Rikardo eskultorea. irudigilea, Montse Tobella. I2 ROD Animales sin zoo. Il. Anna Laura Cantone. I2 ROD Veinte historias más una. Il. Fran Collado. I2 ROD Telefonozko ipuinak. I3 ROD Cuentos para jugar. I3 ROD Libro de la fantasía. I3 ROD Érase dos veces el barón Lamberto. I3 ROD Fantasia jolasak. I3 ROD Jolas egiteko ipuinak Ir. Gianni Peg I3 ROD

1974 - María Gripe (Suecia) Está considerada como una de las mejores escritoras mundiales de literatura infantil y juvenil, traducida a numerosos idiomas y galardonada con varios de los premios más importantes que se otorgan a este género, entre ellos el Andersen. Sus obras se caracterizan por mezclar el realismo con elementos mágicos o surrealistas y por destacar la profundidad y complejidad del mundo infantil. ELVIS KARLSSON El protagonista de este libro es Elvis Karlsson, un niño de seis años. Muy despierto y replanteándose en todo momento el porqué de las cosas. Al no tener respuesta la mayoría de las veces llega a sus propias conclusiones, infantiles obviamente. Esto último le lleva a crearse un mundo en su interior curioso y fascinante al que nos invita la autora sueca María Gripe en este relato infantil y juvenil en el que podremos ver el mundo a través de los ojos de un niño un tanto espabilado.     

I3 GRI

Josefina. I2 GRI La hija del espantapájaros. I3 GRI Los hijos del vidriero. I3 GRI Hugo. I3 GRI ¡Elvis, Elvis! I3 GRI


1984 - Christine Nöstlinger (Austria) Una de las más reconocidas de literatura infantil y juvenil. Con su obra se produjo una cierta polémica que no ha remitido porque su ideología claramente liberal y muy progresista chocaba (y choca) con la sociedad. Sus puntos de vista sobre las relaciones familiares, la escuela y la educación, las relaciones entre jóvenes, la marginación, la intolerancia o la liberación de la mujer. Los libros de Nöstlinger surgen de problemas reales, tales como la discriminación o el racismo, que se abordan sin dramatismo y con dosis de comedia e ironía. MI AMIGO LUKI-LIVE Luki-live va a Inglaterra para estudiar inglés durante el verano y al regresar parece otra persona. Ariane, su mejor amiga, se siente desplazada, pero después de algunos problemas entre ambos, se convierte en el principal apoyo de Luki en la complicada etapa que atraviesa. Así demuestra que la amistad puede superar los baches de la adolescencia.

I3 NOS

    

Mini (Colección) I2 NOS Querida Susi, querido Paul (Colección) I2 NOS Olfato de detective. I3 NOS Mi amigo Luki-li. I3 NOS Konrad o El niño que salió de una lata conservas. I3 NOS

de

1992 - Virginia Hamilton (Estados Unidos) Fue una escritora estadounidense de cuentos y novelas para niños. Esta afroamericana publicó más de cuarenta novelas, algunas de las cuales de tremendo éxito durante décadas, como por ejemplo “M.C.Higgins”. PRIMOS

I3 HAM

Camy vive con su madre y su hermano, pero pasa mucho tiempo sola y echa de menos a su abuela, que está en una residencia de ancianos. Tiene mucho trato con sus tres primos. Richie es una fuente de problemas. Elodie, además de prima, es su amiga. Y a Patty Ann no la puede soportar, tan guapa, tan lista, tan mimada... Desearía que desapareciese, como en las películas de ciencia ficción.


1996 - Uri Orlev (Israel) Escritor polaco, Uri Orlev es uno de los escritores israleitas de literatura infantil más conocidos. Nació en Varsovia en 1931. Al estallar la segunda guerra mundial, su padre fue hecho prisionero en el frente ruso. Uri pasó los primeros años de la guerra en el gueto de Varsovia, con su madre y su hermano menor. Después de la muerte de su madre a manos de los nazis, los dos hermanos son sacados del gueto y escondidos por familias polacas. En 1945, mientras un tren los llevaba a un destino desconocido, son liberados por el ejército americano. Finalmente, ya en 1954, se reúnen con su padre. Corre, chico, corre

I3 ORL

Srulik, es un niño judío de ocho años que se queda solo, sin familia, y tiene que hacer las cosas más increíbles para sobrevivir. Vagando por bosque y pueblos de los alrededores de Varsovia durante la ocupación alemana, se verá envuelto en las más sorprendentes aventuras, llenas de peligros, de sentimiento y de coraje.

1998 - Katherine Paterson (EEUU) Katherine Paterson nació en China en 1932 aunque sus padres, misioneros, pronto regresaron a EE.UU. Estudió Filología inglesa y, tras graduarse, trabajó cuatro años como misionera en Japón. Su obra más conocida es Un puente hasta Terabithia, aunque toda su obra goza de una gran aceptación por parte de crítica y público. La gran Gilly Hopkins

I3 PAT

Gilly Hopkins tiene once años. Desde muy pequeña ha vivido con diferentes familias, ya que su madre nunca se ha ocupado de ella. Debido a su carácter rebelde, todos los intentos de adopción han fracasado. Cuando llega a casa de la señora Trotter, mujer sencilla y cordial, la niña la rechaza, pero poco a poco, a fuerza de cariño y comprensión, Gilly comienza a querer a su nueva familia.


2000 - Ana Maria Machado (Brasil) Ana María Machado nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1941. Cuando era niña soñaba con ser artista de cine. Con el tiempo su vocación se dirigió hacia la pintura, arte que estudió en Río de Janeiro y en Nueva York. Más adelante se graduó en Lenguas Romances y se doctoró en Lingüística Niña bonita il. Rosana Faría.

Encantado por la piel negra de Nina Bonita, un conejo blanco está decidido a encontrar una manera de tener hijos tan hermosos y negros como ella.  

I1 MAC

Día de lluvia. il. Francesc Rovira. I1 MAC +5 La abuelita aventurera. il. Pablo Núñez. I1 MAC +5 ¿Dónde está mi almohada? il. Françesc Rovira. I1 MAC +5 El maravilloso puente de mi hermano. il. Emilio Urberuaga. I1 MAC +5

 

2004 - Martin Waddell (Irlanda) Este escritor irlandés de libros infantiles, nacido en 1941, es reconocido por su creación de animales antropomórficos, sobre todo el famoso Pequeño Oso. En ocasiones adopta el pseudónimo Catherine Sefton para escribir historias de fantasmas y misterio, Su libro más famoso es “En un vestido de terciopelo azul” y “Crías de búho”. Hontz kumeak Ir. Patrick Benson

I1 WAD

Animalien ipuina, album ilustratu gisara emana, gaueko beldurrak gaitzat hartuta, iluntasunean edota gurasoengandik aparte egotean sortzen diren emozioak erretratatzen dituena. Hontz kumeak esnatzen dira, eta abian ama ez dagoela konturatzen dira. Hontz bakoitzaren ahotsa entzuten dugu egoera horren aurrean. Zaharrena zuhurrena, erdiko zaharrenaren jarraitzaile, eta gazteena herabe huts. Tentsioa goratzen da, ama itzuli arte. Ilustrazioak egiantzekoak dira, XIX mendeko Doré eta enparauen grabatuen teknika gogorarazten dutenak. Halere, kolore eta teknika mistoak erabiltzen dira.    

Oso ondo, Hartz Txiki; Ir. Barbara Firth. I1 WAD Draculín en el cole; il. Joseph Wright. I1 WAD ¿No duermes, Osito?; il. Barbara Firth. I1 WAD El pato granjero; il. Helen Oxenbury. I1 WAD


2006 - Margaret Mahy (Nueva Zelanda)

Margaret Mahy fue una bibliotecaria y escritora neozelandesa de literatura infantil y juvenil. Nació en Whakatane. Comienza a publicar sus cuentos e historias en la década de los 70, abandonando su carrera profesional y dedicándose plenamente a la literatura. Con más de cincuenta títulos, ha sido traducida a más de quince idiomas.

El secuestro de la bibliotecaria Il. Quentin Blake.

Un día, Ernestina Laburnum, la bella bibliotecaria, fue raptada por unos malvados bandidos. Acababa de salir a pasear por el bosque, situado en las proximidades de la ciudad, cuando los bandidos la asaltaron y se la llevaron. I2 MAH

2008 - Jürg Schubiger (Suiza) Nació en Zúrich en 1936 y creció en Winterthur. A lo largo de su vida realizó distintos oficios. Ha sido escritor, psicoterapeuta, fue jardinero, leñador y viticultor. Estudió Filología Germánica, Psicología y Filosofía en la Universidad de Zúrich.

Cuando el mundo era joven todavía Il. Rotraut Susanne Berner.

Un libro para leer en voz alta, en voz baja, para divertirse y para completarlo. A veces el autor sugiere variantes del cuento, alternativas a la historia, o sencillamente enumera una serie de preguntas sin respuesta, o de cuentos que nunca han sido contados. Es el momento de echar a volar la imaginación y terminarlos o directamente imaginarlos.

I3 SCH

 Oso blanco, oso negro; il. Eva Muggenthaler. I1 SCH  Así empezó todo: 34 historias sobre el origen del mundo; il. Jutta Bauer. I2 SCH


2012 - María Teresa Andruetto (Argentina) Reconocida escritora argentina. La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura en su país y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Sus libros, verdaderos crossover leídos tanto por adultos como por jóvenes lectores, rompen barreras generacionales. El país de Juan il. Gabriel Hernández.

Un relato sensible que bordea las dificultades que atraviesan las generaciones en períodos donde los gobiernos cambian las reglas y excluyen a muchos. I3 AND


PREMIO ANDERSEN MEJOR ILUSTRACIÓN 1970 - Maurice Sendak (EEUU) Sendak nació en 1928 en Brooklyn, Nueva York. Estudió pintura al óleo y dibujo en la Art Students League de Nueva York. Fue con ``Donde viven los monstruos´´ en 1963 que fue reconocido como autor, el libro elegido como uno de los mejores libros ilustrados, significó una revolución dentro del ámbito de los libros ilustrados para niños al mismo tiempo que dio lugar a duras críticas. Piztiak bizi diren lekuan Gau batez otso-larrua jantzi zuen Maxek eta hainbat gaiztakeria Egin zituen. Amak esian zion: PIZTIA EZ BESTEA! eta Maxek erantzun: JAN EGINGO ZAITUT! Amak, noski, ohera bidali zuen afaldu gabe. Gau hartan basoa sortu zen Maxen gelan... Lehen aldiz 1963an argitaratua, “Piztiak bizi diren lekuan” obrak nolabaiteko polemika piztu zuen haurren jokabide ez eredugarria erakusteagatik, baina HGLko klasikoa eta ezinbesteko erreferente izatera heldu da. Hizkuntza askotara itzuli da eta inoizko obrarik salduenetariko bat da. I1 SEN

   

Donde viven los monstruos. I1 SEN La cocina de noche. I1 SEN La ventana de Kenny. I2 SEN ¡Dídola, pídola, pon! o La vida debe ofrecer algo más. I2 SEN

1984 - Mitsumasa Anno (Japón) Estudió arte, dibujo y literatura. Fue profesor de matemáticas durante una década en una escuela de Tokyo antes de dedicarse, en los años 60, a la ilustración de libros infantiles, principalmente sin texto. Autor de más de 300 libros traducidos en numerosos países, su obra se ha expuesto en las mejores salas del mundo y, desde 2001, cuenta con un museo propio en su pueblo natal de Tsuwano. Las semillas mágicas El regalo de un hechicero hace que la fortuna de Juan crezca de uno en uno, de dos en dos, luego de tres en tres y de cuatro en cuatro, después cada véz más y más, desafiándote así a llevar un registro de su riqueza. I1 ANN


1986 - Robert Ingpen (Australia) Robert Ingpen es un destacado y polifacético ilustrador australiano, creador de imágenes exquisitas. A lo largo de su carrera Robert Ingpen ha participado como autor o ilustrador, o como ambos, en más de 130 publicaciones para todas las edades. En 2002 el Salón de Ilustración de Bolonia ofreció una completa muestra de su obra.

Alicia a través del espejo Texto: Lewis Carroll.

Alicia regresa al mundo mágico de las maravillas, donde la Reina Blanca le encomienda la misión de viajar en el tiempo para ayudar a salvar a la familia del Sombrerero Loco. Una vez en el pasado, tendrá que enfrentarse a la malvada Reina Roja. I3 CAR

1990 - Lisbeth Zwerger (Austria) Ilustradora austriaca nacida en Viena en 1954. Estudió en la Academia de Artes Aplicadas de Viena. Desde la publicación de su primer libro ilustrado en el año 1977 ha trabajado como freelance, especializándose en cuentos de hadas. Trabaja principalmente con tinta china y acuarela con un estilo influenciado por los ilustradores ingleses del XIX. El fantasma de Canterville Texto: Oscar Wilde

I3 WIL

EL Fantasma de Canterville es quizá el más conocido de los cuentos de Oscar Wilde. Con elementos reducidos una familia norteamericana compra un típico castillo inglés, con fantasma incluido, Wilde consigue elevarse a las más altas cotas creativas, seduciéndonos con un relato lleno de equilibrio entre fondo y forma, y un desarrollo francamente divertido, acompañado de la elegante expresividad de los dibujos de Lisbeth Zwerger.


1992 - Kveta Pacovská (República Checa) Květa Pacovská es una pintora, escultora e ilustradora checa. Estudió y se graduó en Artes Aplicadas. Fue profesora en Berlín, y como ella misma ha dicho, se inició en el arte de la ilustración intentando compartir una actividad con sus hijos, en el intento de compartir algo creativo El pequeño rey de las flores Se trata de un cuento precioso, con ilustraciones llenas de color y formas geométricas y dónde la historia transcurre en forma de collage, con una ventanita que da la bienvenida y despedida al cuento.  Uno, cinco, muchos. I1 PAC (Fondo Especial)

I1 PAC

1998 - Tomi Ungerer (Francia) Ungerer es una de las figuras exponente de la cultura alsaciana contemporánea. Ungerer que vivió parte de su infancia en la Alsacia anexionada a la Alemania Nazi, ha dedicado numerosas obras para la ilustración de libros para niños, pero también para adultos. Su obra se caracteriza por el humor, la sátira y el erotismo destacando sus obras de crítica hacia el contexto política y social, y particularmente, las complejas relaciones francoalemanas y su influencia en la vida de Alsacia. Hiru bidelapurrak Eraso egiten zieten zalgurdiei, izu-ikara sortzen bidaiariei. Neska umezurtz batek, ordea, ez zien beldurrik izan. Betiko klasiko bat, bihotz-garbitasuna oinarri.

I1 UNG

     

Los tres bandidos. I1 UNG Otto: autobiografía de un osito de peluche. I1 UNG Hombre luna. I1 UNG Crictor. I1 UNG Ningún beso para mamá. I1 UNG +5 Las aventuras de la familia Melops. I2 UNG


2000 - Anthony Browne (Reino Unido) Estudió diseño gráfico en el Leeds College of Art y trabajó como artista, médico y diseñador de tarjetas de felicitaciones antes de escribir e ilustrar su primer libroálbum.Desde entonces ha publicado más de treinta libros, de los cuales es autor e ilustrador, y también ha ilustrado clásicos como Hansel y Gretel dándole un sentido diferente y más profundo a través de las ilustraciones. Kezkamuxelak Beste kultura baten ateak zabaltzen dizkigun sinboloa dira“Kezkamuxelak”izeneko mamuxela edo panpina bereziak. Aspaldi du Guatemalako haurrek panpinok egiten dituztela txotxez, zatartxoz eta hariz; lotarakoan beren kezkak kontatzen dizkiete eta burukoaren azpian uzten dituzte, biharamunean kezkarik gabe jaiki ahal izateko.

I1 BRO

    

Urdaburutarrak. I1 BRO Osteratxo bat parkean. I1 BRO Cosita linda. I1 BRO King Kong. I2 BRO Los tres osos. I2 BRO

2002 - Quentin Blake (Reino Unido) Es un ilustrador, escritor y dibujante británico. Es muy conocido por su labor como ilustrador de literatura infantil, fundamentalmente de las obras de Roald Dahl. Es licenciado en literatura inglesa.

Magnolia jauna Magnolia Jauna, Quentin Blake handiaren klasiko sariztatua da, 1980an argitaratua. Kontakizun errimatua dugu, pertsonai maitagarri bat ardatz duena. Irakurleek 1etik 10era zenbatu ahal izango dituzte Magnolia jaunaren inguruko elementuak. Humorea eta pertsonaiaren gorabehera txoroak gertatzen dira jarraian liburu alai honetan, oin batean falta duen bota delarik ipuinaren lelo nagusia. Dena aldatuko da, ezustean, paperean bildutako opari bat iristen zaionean… I1 BLA


                   

Doña Eremita, reina de la carretera. I1 BLA Angelika milapatrikaren patrikak. I1 BLA Míster Magnolia. I1 BLA +5 El restaurante de los veinte elefantes. Texto: Russell Hoban. I1 RUS +5 Cómo venció Tom al capitán Baladrón. Texto: Russell Hoban. I1 HOB+5 El capitán Balandrón ataca de nuevo. Texto: Russell Hoban. I1 HOB+5 Dragón y Cía. Texto: Russell Hoban. I1 HOB +5 Agu Trot. Texto: Roald Dahl. I2 DAH El secuestro de la bibliotecaria. Texto: Margaret Mahy. I2 MAH Los cretinos. Texto: Roald Dahl. I3 DAH La maravillosa medicina de Jorge. Texto: Roald Dahl. I3 DAH Las brujas. Texto: Roald Dahl. I3 DAH Matilda. Texto: Roald Dahl. I3 DAH Danny el campeón del mundo. Texto: Roald Dahl. I3 DAH El gran gigante bonachón. Texto: Roald Dahl. I3 DAH La increíble historia del mago del balón. Texto: David Walliams. I3 WAL La increíble historia de un amigo excepcional. Texto: David Walliams. I3 WAL Cuentos en verso para niños perversos. Texto: Roald Dahl. IP DAH El libro de las camas. Texto: Sylvia Plath. IP PLA Cuéntame un cuadro I 75 BLA

2006 - Wolf Erlbruch (Alemania) Wolf Erlbruch es un ilustrador y escritor de libros infantiles. Combina varias técnicas para el trabajo artístico de sus libros, incluyendo cortar y pegar, dibujar y pintar. Su estilo por momentos es surrealista y es ampliamente copiado tanto dentro como fuera de Alemania Los cinco horribles Hay algunos animales que no son considerados precisamente agraciados Este es el caso de los Cinco Horribles: el sapo, la rata, el murciélago, la araña y la hiena. Cansados de que el mundo los menosprecie, estos cinco amigos descubren que no todo se reduce a su aspecto físico, sino que cada uno de ellos tiene una capacidad creativa que explotar y que les ayuda a conectar con su entorno, a la vez que descubren que es mucho más bonito compartir las vivencias que vivir aislado de lo que te rodea.

I2 ERL

 Buruko hura nork egin zion jakin nahi zuen satortxoa. Texto: Werner Holzwarth. I1 HOL  El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Texto: Werner Holzwarth. I1 HOL  La gran pregunta I1 ERL  ¡No es un papagayo! Texto: Rafik Schami. I1 SCH +5  El águila que no quería volar. Texto James Aggrey: I1 AGG  El taller de las mariposas. Texto: Gioconda Belli. I2 BEL  El rey y el mar: 21 historias cortas. Texto: Heinz Janisch. I2 JAN  El oso que no estaba. Texto: Oren Lavie. I2 LAV  El nuevo libro del abecedario. Texto: Karl Philipp Moritz. I2 MOR


2008 - Roberto Innocenti (Italia) El estilo de Innocenti puede definirse como documental, no solo por el realismo que caracteriza a sus imágenes sino por la minuciosa labor de documentación que realiza para ambientar sus obras: arquitectura, mobiliario, vestuario, etc. El gusto por el detalle también lo define, ya que sus imágenes suelen estar pobladas por objetos y personajes secundarios que tienen mucho que decir. No obstante, Innocenti va más allá del realismo y utiliza otros recursos para aportar expresividad a sus historias, tales como el uso de la luz o el punto de vista (usado de modo muy cinematográfico). Las aventuras de Pinocho Texto: Carlo Collodi

Carlo Collodi, publicó en 1881 por entregas para una revista de cuentos infantiles Las Aventuras de Pinocho, que es considerada hoy como una obra clásica de la literatura infantil. Sus ilustraciones están repletas de asombrosos detalles fruto de un serio trabajo de documentación histórica, de manera que podremos apreciar el ambiente, la cultura, objetos y personajes de la época en que se ideó la narración. I3 COL

La historia de Erika. Texto: Ruth Vander Zee. I3 VAN

2010 - Jutta Bauer (Alemania) Nació en 1955 en Hamburgo y estudió en la Escuela Superior de Diseño de esa ciudad. Durante 8 años, Jutta Bauer colabora, con cartoons y tiras de cómics, en la revista “Brigite”, ampliando su campo de trabajo a películas de dibujos animados y a la televisión pública El ángel del abuelo Siempre era el más fuerte, subía a los árboles más altos y saltaba a los lagos más profundos, sin darse cuenta de los peligros a los que se exponía ¿Cómo era posible? ¿Por qué salía airoso de las situaciones más problemáticas? El abuelo tenía la suerte de que alguien cuidaba de él: ¡El ángel del abuelo! Hay libros que están tocados con un don especial, una especie de gracia que los hace extraordinarios. I1 BAU

 La reina de los colores. I1 BAU  Madrechillona. I1 BAU  Así empezó todo: 34 historias sobre el origen del mundo. Texto: Jürg Schubiger. I2 SCH


2016 - Rotraut Susanne Berner (Alemania) Rotraut Susanne Berner nació en Stuttgart. Estudió en las Escuela Superior de Artes y Oficios de Munich. De 1957 a 1977 trabajó en el campo de la publicidad y como diseñadora gráfica.

El libro del verano Las ilustraciones, a doble página, están llenas de personajes, detalles, situaciones y escenarios relacionados con esta estación del año. El hecho de que no haya texto facilita que tanto prelectores como primeros lectores puedan disfrutar de las múltiples historias que, a través de los dibujos, va narrando el libro.   

Miguel juega al fútbol I1 BER +5 El diablo de los números: un libro para todos aquellos que temen a las matemáticas. Hans Magnus Enzensberger. I3 ENZ Cuando el mundo era joven todavía. Jürg Schubiger. I3 SCH

I1 BER

2020 - Albertini Zullo (Suiza) Conocida profesionalmente simplemente como Albertine, es una ilustradora suiza que se especializa en ilustrar libros para niños, muchos de los cuales han sido publicados en inglés. Desde 1996, ha enseñado serigrafía en la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra. Los pájaros. Texto: Germano Zullo

I1 ZUL

Un detalle diminuto que puede cambiar un día y hacerlo diferente a los demás. Éste es el tema que recorre las páginas de Los pájaros. Una obra poética que combina con sutileza texto e ilustración para crear en la mente del lector una metáfora sobre la importancia de aprender a reconocer el valor de las pequeñas cosas.



Fuentes consultadas para las reseñas: Resúmenes editoriales.

Para consultar el resto de novedades adquiridas puedes consultar nuestro catálogo: http://www.navarra.es/AppsExt/opac/

Gainerako dokumentu berriak ikusteko, katalogora jo dezakezu: http://www.navarra.es/AppsExt/opac/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.