TUCUMAN - 2015 - Enseñanza Creativa de la Poesia Regional

Page 1

SECCIONAL

TUCUMAN 2015

ENSEÑANZA CREATIVA DE LA POESÍA REGIONAL SECRETARIA DE EDUCACION SADOP


Datos Generales Seccional: T u c u m á n Delegación: San Miguel de Tucumán / Yerbal Título: ENSEÑANZA CREATIVA DE LA POESÍA REGIONAL Tipo de Actividad: Curso - Taller Marco en el que fue dictada: PNFP "Nuestra Escuela" Niveles a los que está dirigida: Primario y secundario Destinatarios: Docentes Año: 2015 Modalidad: 25 hs presenciales - 8 (ocho) encuentros de 3 hs. cada uno


Fundamentación ¿Cómo tendríamos que presentar a los adolescentes la finalidad de la poesía? ¿Deberíamos empezar por leer textos de poetas regionales? ¿Existen métodos para estimular el uso de la poesía y para que los adolescentes expresen o entiendan temas emocionalmente complejos? ¿Cómo podríamos motivar a los jóvenes a visualizar las imágenes creadas por los textos poéticos, y a cultivar la atención para que usen lo imaginario en su expresión? Todos estos interrogantes surgieron al elaborar la presente propuesta, cuya principal finalidad es despertar el interés de los adolescentes por la poesía regional, ya que en ésta podemos encontrar temas, personajes y escenarios próximos a la realidad de nuestros jóvenes. Con esta motivación fundamental allanamos el camino hacia la “formación progresiva como lectores críticos y autónomos” (1) de los adolescentes, y favorecemos el análisis, comprensión y asunción de la identidad cultural de nuestra comunidad. Otro aspecto no menos importante que la lectura, es la estimulación y el desarrollo de la creatividad, presente en las consignas de composición textual que surgen a partir de los juegos de animación poética, de la reflexión sobre los recursos propios del lenguaje poético, o de los contenidos tratados en los poemas. Actividades estas que primero serán experimentadas por los docentes para luego trasladarse al aula. Justamente, el poeta peruano Jaime Pablo Guevara Miraval, al ser consultado por la UNESCO (2005), sobre cómo debería enseñarse la poesía a los jóvenes, contesta: “(La poesía) se vuelve casi una filosofía de vida cuando se empareja con la educación y la cultura, para hacer los seres más completos, les enseña a ser cada vez más libres para poder elogiar lo elogiable sin restricciones o discreciones mezquinas, así como criticar sin temores lo criticable o lo intolerable; un hombre bien educado y refinado por la poesía no será jamás un hombre represor e intolerante. Todo lo contrario, por conocer mejor que los demás el alma humana eso lo hará más sensato y tolerante (…) Uno, después de la poesía, nunca es un ser como los de antes sino un moderno ser de la liberación – ¿pero liberación de qué a esa edad tan temprana? – Sí, a esa edad tan temprana de los doce años, liberación de las emociones ciegas y de las errancias, de la violencia por la violencia, porque al enseñar sus nombres (los que tienen las emociones) en vez de ignorarlas las encauza y cultiva, para no tomarlas a fardo cerrado sin saber antes qué son y qué no son en las diversas circunstancias y poder ir aprendiendo emociones nuevas, así como las resistencias para saber dominarlas (a esas emociones que a veces están a flor de piel o amenazan con brotar como erupciones o acné o salir confusamente en tropel casi hemorrágicamente por cualquier cosa que se presente – ruborizarse sería una de ellas, el sudor de las manos o de pies o la intranquilidad permanente del desasosiego pueden ser otras que indican síntomas de inseguridad o desorientación o desarraigo o desinteligencia emotivas, etc.) Poesía entonces es algo que sirve sobremanera a los adolescentes y les seguirá sirviendo


hasta cuando devengan viejos, porque la poesía no tiene límites de edad ni tiempos de aprendizaje o épocas limitadas de cultivo o padecimiento o extinción segura como esos productos perecederos en los mercados o esos envasados con fechas límites de consumo” (2). Finalmente, podemos agregar que el ejercicio del pensamiento creativo, no sólo favorecerá la invención, experimentación y originalidad de los adolescentes, sino que además generará la confianza que estos necesitan para afianzar sus posibilidades de expresión oral y escrita.

Notas: (1) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2006): “Núcleos de aprendizajes prioritarios. 3º Ciclo EGB / Nivel Medio. Lengua”. Buenos Aires: Pub. Ofic.

(2) UNESCO (2005): “Leer y escribir la poesía: Recomendaciones de poetas notables, procedentes de diversos horizontes, sobre la enseñanza de la poesía en establecimientos de nivel secundario”. París: Pub. Ofic.

Propósitos de la Propuesta 

Conocer los principales elementos constitutivos del poema.

Analizar y comentar la obra poética de distintos autores del Norte Argentino.

Reflexionar sobre las particularidades del contexto que presentan los poemas escogidos.

Experimentar diferentes estrategias de enseñanza creativa para el abordaje del texto poético.

Contenidos La poesía del norte argentino:

¿Qué es la poesía? Elementos constitutivos del poema. La poesía regional. El NOA como región cultural. Breve panorama de la producción poética en Tucumán durante el siglo XX. Mapa de la producción poética en el norte argentino, y autores destacados: Tucumán: Lucho Díaz. Salta: Manuel J. Castilla. Catamarca: Luis Franco. Santiago del Estero: Carola Briones. Jujuy: Raúl Galán.

Enseñanza creativa del texto poético:

Abordaje de la poesía en el aula: Análisis tradicional del poema versus pedagogía creativa. ¿Qué es la animación poética? El profesor que recita. Propuestas de actividades creadoras a partir de un poema: recitar, cantar y bailar el texto poético. Juegos de animación poética para acercarse al autor. Propuestas de actividades creadoras para los planos fonético, semántico y sintáctico del


poema.

Metodología de Trabajo La presente acción de desarrollo profesional docente consistirá en un taller de lectura y escritura con los docentes participantes, quienes analizarán y comentarán la obra poética de distintos autores del norte argentino, y ensayarán diferentes estrategias de enseñanza creativa para el abordaje de la poesía; indagando el contexto de los poemas (con la consecuente ampliación de conocimientos geográficos, históricos y literarios de la región), aprovechando las posibilidades de juego lingüístico que ofrece la reescritura de los poemas estudiados, o escribiendo nuevos textos, a partir de técnicas, figuras retóricas y temas que emerjan de las lecturas individuales y grupales. La internalización, a través de las experiencias vividas en el taller, de conceptos analíticos y compositivos del texto poético, representa en sí misma una didáctica de la literatura, en tanto la poesía forma parte de este discurso, aunque en el aula ocupe menos espacio que la narrativa, debido a la complejidad de su análisis y abordaje pedagógico. Finalmente, la participación, el comentario y las opiniones de los docentes participantes, completan el sentido de nuestra propuesta, ya que sus conocimientos previos, sus experiencias en el aula y su apertura cognitiva, constituyen factores de fundamental importancia para una correcta transposición didáctica al aula, de las competencias que los educadores adquirirán en este taller.

Sistema de Evaluación Evaluación formativa de la producción grupal e individual de cada encuentro.

Evaluación de los Participantes Trabajo monográfico individual que consistirá en:

1. Escoger un poeta representativo del NOA y comentar su trayectoria artística. 2. Armar una breve antología con poemas de diferentes libros de ese autor. 3. Anexar al conjunto propuestas de actividades creadoras que puedan realizarse con los poemas elegidos. 4. Utilizar el material con los alumnos y agregar un informe sobre la experiencia.


Bibliografía Bazán, Armando Raúl (2000). “La cultura del Noroeste Argentino”. Buenos Aires: Plus Ultra. Huizinga, Johan (1995): “Homo Ludens”. Madrid: Alianza. Jean, Georges (1996): “La poesía en la escuela”. Madrid: De La Torre. Kreibohm, Enrique (1960): “Un siglo de cultura provinciana”. Tucumán: UNT. Kreibohm, Gabriel (1991): “Los talleres literarios, una ventana a la libertad”. Tucumán: Del Taller. Lagmanovich, David (1974): “La literatura del Noroeste Argentino”. Rosario: Biblioteca. López-Casanova, Arcadio (1994): “El texto poético, teoría y metodología”. Salamanca: Colegio de España. Moreno, Víctor (2004): “El juego poético en la escuela”. Madrid: Pamiela. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2006): “Núcleos de aprendizajes prioritarios. 3º Ciclo EGB / Nivel Medio. Lengua”. Buenos Aires: Pub. Ofic. Picardo, Osvaldo (2000): “Primer mapa de la poesía argentina. El Noroeste: La Carpa y Tarja”. Mar del Plata: Martín. Risco Fernández, Gaspar (1991): “Cultura y Región”. Tucumán: Centro de Estudios Regionales. Instituto Internacional “Jaques Maritain”. Sylvester, Santiago (2003): “Poesía del Noroeste Argentino Siglo XX”. Buenos Aires: FNA. Terán, Juan B. (1980): “Tucumán y el Norte Argentino”. (T. II, Ob. Comp.). Tucumán: UNT. UNESCO (2005): “Leer y escribir la poesía: Recomendaciones de poetas notables, procedentes de diversos horizontes, sobre la enseñanza de la poesía en establecimientos de nivel secundario”. París: Pub. Ofic.

CV Abreviado de los Docentes

1. Datos personales:        

Nombres y apellidos: Gabriel Augusto Kreibohm Vázquez. DNI: 17.268.289 Fecha de nacimiento: 2 de julio de 1964. Lugar de nacimiento: San Miguel de Tucumán. Domicilio: San Martín 81 dpto. 3, S. M. de Tuc. Tel.: 4220095 Cel.: 154642323 E-mail: gabrielkreibohm@gmail.com

2. Título universitario: Profesor en Letras egresado de la Universidad Nacional de Tucumán.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.