Agenda de exposiciones marzo 2017

Page 1



ENTRE MANOS:

Un cuerpo para la memoria con pedacitos de otros tiempos Adultos mayores de la Corporación Calor de Hogar y la Colonia Belencito, operada por Fundacol, centros de atención al adulto mayor adscritos a la Asociación Red de Proyección Social Para el Ser Humano, PROSOSERH, con el apoyo de la Secretaría de Inclusión Social y Familia del Municipio de Medellín Hasta el 7 de marzo Parque Biblioteca Pbro. José Luis Arroyave, San Javier 16 de marzo al 18 de abril Parque Biblioteca Belén, Balcones Hemeroteca Esta es una propuesta colectiva realizada por alrededor de 83 adultos mayores, en la que a través de personajes en tela y papel maché, recordamos una figura de antaño que servía para el divertimiento y el aprendizaje de algunos oficios necesarios para la supervivencia, el juguete que personificaba mejor al amigo en el imaginario de la infancia de los abuelos: el muñeco de trapo.



CROMOINTERFERENCIA Samir Varela

3 de marzo al 6 de abril Biblioteca Pública El Poblado Serie de pinturas en las que se mezclan elementos del op art o arte óptico, diversas familias de colores, y la representación lumínica y sus efectos, para sugerir juegos visuales a nuestra percepción.



MUESTRA COLECTIVA DE ARTES PLÁSTICAS CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO DE PRADO Artistas profesionales, estudiantes y autodidactas que habitan en San Antonio de Prado 9 de marzo al 4 de abril Parque Biblioteca Pbro. José Luis Arroyave, San Javier Exhibición que propone un diálogo entre diversos temas y manifestaciones plásticas realizadas por autodidactas, profesionales y estudiantes que habitan en el corregimiento. Un reconocimiento al potencial artístico y cultural de este territorio y a la creación de los artistas locales mediante su interacción en diversos escenarios de la ciudad.



MUJERES

Memorias de guerra, protagonistas de paz Proyecto de la Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín Hasta el 6 de marzo Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de octubre 15 de marzo al 17 de abril Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera. Resultado de un proceso de pedagogía para la paz, realizado con 120 mujeres víctimas del conflicto que viven en diferentes comunas de Medellín. La exposición presenta una serie de retratos de estas protagonistas que tuvieron el valor de mirar la cámara y revelar su entusiasmo por la vida, el amor por sus hijos, sus comunidades, la ciudad y la certeza de un futuro mejor.



CACHARREANDO: HISTORIAS DE MI GENTE

Proyecto ganador de la II Convocatoria para el Desarrollo de Servicios Innovadores en el uso de las TIC en las Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura. Cacharreando, grupo proceso del Parque Biblioteca Pbro. José Luis Arroyave, San Javier 18 de marzo al 20 de abril Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana Exhibición que recoge los encuentros, memorias y miradas de los integrantes de un grupo de usuarios frente a algunos sitios que constituyen la memoria de la ciudad y el país: La Casa Gardeliana, El Museo El Castillo y la Casa Museo de la Memoria fueron los lugares elegidos para convertirse, durante cada visita en espacios de convergencia de ideas, saberes y anécdotas.



LOS GUERREROS DE LUZ ARCOIRIS Giscela Molina “Gigi Malinalli”

11 de marzo al 5 de abril Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre Exposición fotográfica que presenta a los niños como una esperanza de cambio a una mayor conciencia ambientalista en la humanidad, pues son quienes pueden rescatar y perpetuar las viejas tradiciones de los pueblos y ayudar a recuperar la salud, la armonía y el respeto por nuestros semejantes.



AMOR A LAS LETRAS

Resultados del proceso de formación de Graffiti liderado por el colectivo artístico Pandemia Crew en el año 2016. Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre Hasta el 16 de marzo Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana 18 de marzo al 18 de abril Parque Biblioteca Belén, Balcones Sala general Exhibición que parte de la comprensión del origen y morfología de los caracteres que utilizamos en la comunicación escrita y que se presentan a través diversas expresiones de arte urbano.



MEDELLÍN MONTAÑERA

Retratos campesinos de Medellín Agustín Patiño Orozco Hasta el 15 de marzo Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal 23 de marzo al 25 de abril Biblioteca Pública Santa Elena Proyecto ganador de las Becas de Creación 2016 de la Secretaría de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín, en la modalidad “Proyecto fotográfico” que retrata, documenta y comparte historias de los campesinos de los cinco corregimientos de Medellín: San Cristóbal, Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena.



EXPOSICIÓN ITINERANTE HOMENAJE A NUESTROS ÁRBOLES Y AL MEDIO AMBIENTE María José González R.

Hasta el 6 de marzo Parque Biblioteca José Horacio Betancur, San Antonio de Prado Exposición itinerante de esculturas elaboradas en cerámica, donde la tierra es el material que da forma a representaciones de elementos naturales como el agua y los árboles para aludir al deterioro del medio ambiente, la desaparición de los bosques por intereses progresistas y excesiva escasez de los recursos naturales; un mensaje para tomar conciencia y compromiso en la protección de nuestro entorno y vida.



EL HUECO MIRADAS DESDE LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Varios artistas y El Colegio de la Frontera Norte

8 de marzo al 3 de abril Parque Biblioteca José Horacio Betancur, San Antonio de Prado, Sala de exposiciones Exhibición fotográfica que recoge parte del acervo del Colegio de la Frontera Norte y piezas de fotógrafos que han registrado la vida alrededor de esta frontera. Un reconocimiento a los emigrantes y un acercamiento visual que ilustra el proceso y las etapas de tránsito que transcurren en algún punto entre el Golfo de México y el Océano Pacífico.



EL LIMONARIO: Construyamos memoria

Biblioteca Pública El Limonar, con apoyo de los habitantes del Barrio El Limonar 8 de marzo al 3 de abril Parque Biblioteca José Horacio Betancur, San Antonio de Prado, Sala General Exposición que reúne parte de la memoria colectiva de los habitantes del barrio El Limonar (Medellín), quienes pese a su historia de violencia han logrado mantener ese espítritu emprendedor y pujante de los antioqueños y fortalecer —a lo largo del tiempo— sus lazos comunitarios y su identidad cultural.



ESPACIOS DE ALTERIDAD Mauricio Velásquez Posada

Hasta el 9 de marzo Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de octubre “Es una serie de trayectos de viaje, de un pasaje realizado a través de la urbe. La obra es un planteamiento que se agencia sobre la conciencia de la existencia de umbrales, zonas intermedias en el espacio que nos permiten identificarnos allí, donde la circulación por el espacio es multidimensional, la experiencia del tiempo es expandida y circunstancial, y donde no existe noción de lugar, territorio o sujeto tangible”.



GATOS EN LA LITERATURA, SIETE VIDAS, SIETE HISTORIAS Comfenalco Antioquia

Hasta el 13 de marzo Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera Exposición que plantea un recorrido por la influencia que han ejercido los gatos en la creatividad de la gente y de algunos escritores, revelada en mitos, cuentos y literatura. A través de siete gatos, personajes reconocidos de cuentos y libros y de cinco escritores notablemente seducidos por el encanto de estos ágiles, y en ocasiones misteriosos felinos, se da cuenta de su presencia en la ciudad, la imaginación y la literatura, donde son inmortalizados con tinta.



LETRAS EN EL TIEMPO Comfenalco Antioquia Hasta el 14 de marzo Parque Biblioteca Belén, Balcones Hemeroteca La exposición plantea un recorrido cronológico por los orígenes de la escritura, su desarrollo en diferentes culturas y las formas de apropiación y difusión de la lectura hasta nuestros días.



PATTI SMITH: VOZ E ICONO DE NUESTRO TIEMPO Comfenalco Antioquia

Hasta el 14 de marzo Parque Biblioteca Belén, Balcones Sala general Patti Smith ha logrado construir una voz propia y un sonido independiente alejado de las listas comerciales, donde confluyen arte, la literatura y la música; ella, al igual que músicos como Bob Dylan y Leonard Cohen, ha hecho de la palabra y la poesía un eco que retumba en sus canciones.



ETERNO ESPLENDOR Fabián Caicedo

17 de marzo al 19 de abril Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal Homenaje a la actriz mexicana María Félix en la conmemoración de los 103 años de su nacimiento y 15 años de su fallecimiento, una serie de pinturas y objetos coleccionados exhiben parte de la trayectoria de esta artista y los ánimos de un admirador por rescatar su imagen y presencia.



DIBUJAR CON LUZ: HOMENAJE A ALFONSO TRAJANO Fotografías de Antonio María Flórez, presentadas en los 10 años de la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, 2016 Hasta el 20 de marzo Biblioteca Pública El Limonar Alfonso Rodríguez “Trajano” fue uno de los fotógrafos y pintores más importantes de Extremadura (una comunidad autónoma española) en el primer tercio del siglo XX. Antonio María Flórez Rodríguez, nieto del fotógrafo, rinde homenaje a su abuelo con esta serie donde paisajes y monumentos marcan y dan carácter a una tierra cargada de historia e inescrutable belleza.



DEL PARQUE A LA VEREDA

Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal Hasta el 21 de marzo Biblioteca Pública Santa Elena Exposición que recoge algunas experiencias y fotografías de las tomas veredales que realiza el personal del Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal, en su ejercicio de acercamiento a la comunidad y reconocimiento del territorio.



LABERINTOS DE IDENTIDAD Pinturas de Gerardo López

Hasta el 22 de marzo Biblioteca Pública La Floresta “El agua que fluye constantemente mientras un cuerpo en actitud inerte la siente correr, es la referencia visual que predomina en esta serie de pinturas de Gerardo López… Las pinturas son autorretratos emocionales”. César León Henao, profesor e investigador Estudiante de la maestría en Historia del Arte, Universidad de Antioquia.



PAISAJES DE LA MEMORIA

Proyecto de la Biblioteca Pública Santa Elena, ganador de los 100 estímulos para innovar en Bibliotecas Públicas del Ministerio de las Tecnologías de la información y la comunicación 22 de marzo al 24 de abril Biblioteca Pública El Limonar Un ejercicio de recuperación de memoria de quienes han vivido y construido lo que hoy es el corregimiento de Santa Elena. La producción de sus contenidos son liderados y asesorados en su totalidad por población de carácter rural, adultos y adultos mayores, líderes o representantes de las respectivas veredas que componen el corregimiento.



ECOLOGÍA

Colectivo Amigarte 24 de marzo al 26 de abril Biblioteca Pública La Floresta Muestra pictórica y de instalaciones escultóricas realizadas con materiales reciclados, piezas con las que sus creadores buscan darle valor a lo aparentemente inútil e incentivar el cuidado de la naturaleza.



BICHOMÓVIL Exposición de Comfenalco Antioquia en alianza con el Museo Entomológico y Mariposario de Piedras Blancas Hasta el 26 de marzo Parque Biblioteca Belén, Sala de exposiciones ¡Una oportunidad para conocer más acerca del apasionante mundo de los insectos! Te asombrará el éxito evolutivo de estos animales, su rol en los ecosistemas, sus adaptaciones e increíbles diseños desarrollados a lo largo de la historia natural. Encontrarás mariposas, escarabajos, libélulas, maría palitos, mantis religiosas, grillos, avispas y abejas, organizadas según habilidades como el camuflaje, la polinización, sus métodos de caza y depredación, su historia y evolución, entre otros.



ESTACIÓN ARQUEOLÓGICA GUAYABAL, 1953 Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo con el apoyo del Archivo fotográfico Graciliano Arcila Vélez del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. Exposición permanente Parque Biblioteca Guayabal Sala Mi Barrio Exhibición temática que hace referencia a los hallazgos arqueológicos encontrados sobre una colina al occidente de la iglesia de Cristo Rey de Guayabal, a la que Graciliano Arcila definió como “La estación arqueológica más importante del Valle de Aburrá y una de las más trascendentales en la cultura prehispánica de Antioquia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.