PROPERA TERTÚLIA
DIMECRES 13 de GENER18:30h
Desde las primeras veces en que Leo Salgado dirigió el objetivo de la cámara hacia su familia, sintió el influjo diabólico de aquel instrumento, aquel ojo capaz de iluminar los actos cotidianos y revelar sus facetas más íntimas. Convertido en cazador furtivo de imágenes, Leo no descansó hasta abismar su mirada en las aguas más transparentes y más envenenadas de la bondad y la maldad humanas. La cámara, ese ojo del diablo, es aquí el genio poético adolescente que capta con cruel objetividad y transparencia la desintegración de la familia. Jesús Ferrero dota a esta historia de un elemento inquietante: la figura del «artista mirón», tan diabólico como necesario para la creación de un nuevo saber acerca de las relaciones sentimentales, de las relaciones familiares y del amor. ©Planeta
JESUS FERRERO (Zamora, 1952) Jesús Ferrero nació en 1952 y se licenció en Historia por la Escuela de Altos Estudios de París. Ha escrito las novelas Belver Yin (Premio Ciudad de Barcelona 1982), y cuyo notable éxito de crítica y público, así como su corte con la tradición literaria española, la señalan como uno de los referentes más importantes de la nueva literatura de la España democrática. El crítico Rafael Conte la calificó en su momento como "la primera novela más sorprendente, espléndida y fascinante de los últimos lustros de la literatura española".Opium, El
efecto Doppler (Premio Internacional de Novela), El último banquete (Premio Azorín), Las trece rosas, Ángeles del abismo, El beso de la sirena negra, La noche se llama Olalla, y El hijo de Brian Jones (Premio Fernando Quiñones), y Doctor Zibelius, de reciente aparición. También es el autor del ensayo Las experiencias del deseo. Eros y misos, galardonado con el premio Anagrama, y del poemario Las noches rojas (Premio Internacional de Poesía Barcarola). Es asimismo guionista de cine en español y en francés, y firmó con Pedro Almodóvar el guión de Matador. Colabora habitualmente en el periódico El País como crítico literario, y como reportero en National
Geographic. Su obra ha sido traducida a quince idiomas, incluido el chino.
En un artículo editado en la Revista de Occidente publicó un fragmento de su novela corta La era de la niebla, que aparecía encabezado por el siguiente texto:
“Mi poética podría resumirse en seis aforismos: • La fusión de patetismo e inteligencia ha dado
a menudo obras maestras; en cambio, el patetismo a solas es la peor escuela poética. • Es casi seguro que sólo sobrevive lo que no
es nuestro, lo que nos excede, lo que, al leerlo, nos parece ajeno. • Al arte no han de exigírsele ni justificaciones previas ni
moralejas: aditivos imperdonables (y que, no obstante, son muy valorados por los críticos) que matan la obra, instrumentalizándola. • La imaginación sólo debiera servir para suplir las deficiencias de
la visión. • El arte empieza donde comienza la paradoja, que es la
ambigüedad multiplicada. Frases ambiguas lo son muchas, pero no ocurre lo mismo con las frases paradójicas. Para que la paradoja aflore es necesario que a una ambigüedad le suceda otra como respuesta, y que al cruzarse con ella genere en su cópula nuevas paradojas que se encadenen a las anteriores. • Si un día un autor me dijera: "Aspiro a conquistar un lenguaje
escrupulosamente antiliterario, y, al mismo tiempo, profundamente estético", yo le diría: "Creo que estoy contigo, aunque no sé si te entiendo."
TERTÚLIES ANTERIORS
2014 JOHN IRVING, UNA DONA DIFÍCIL; CARLOS ZANÓN, NO LLAMES A CASA; EMILYBRONTË, CUMBRES BORRASCOSAS; CHRISTOPHER ISHERWOOD, ADÉU A BERLÍN; GEORGIO BASSANI, EL JARDÍ DELS FINZI-CONTINI; DORIS LESSING, LA GRIETA; SÁNDOR MÁRAI, L’ÚLTIMA TROBADA; ALBERT SÁNCHEZ PIÑOL, VICTUS; EULÀLIA SARIOLA, EL MÓN PER UN FORAT; TERENCI MOIX, EL DIA QUE VA MORIR
MARYLIN; JULIAN BARNES, EL PERFECCIONISTA A LA CUINA
2015 IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN, LA TERNURA DEL DRAGÓN; SONIA MARTÍN ALBÀ, MALDITA SEA; CARME MARTÍ, UN CEL DE PLOM; JONH LANCHESTER, CAPITAL; SHERWOOD ANDERSON, WINESBURG, OHIO; ALICE MUNRO, ESTIMADA VIDA; ARTO PAASILINNA, DELICIOSO SUCIDIO EN GRUPO; GONZALO TORRENTE BALLESTER, FILOMENO A MI PESAR; MELCIOR COMES, HOTEL INDIRA; TOM SHARPE, WILT NO SE ACLARA; MÀRIUS SERRA, PLANS DE FUTUR
BIBLIOTECA
HORARI
JORDI RUBIÓ I BALAGUER
• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu
Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.biblioteques-santboi.org www.culturasantboi.cat
•De dilluns a dijous, de 14 a 21h •Divendres, de 9 a 16h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 16h 23 de juny i 5 de gener
TERTÚLIES LITERÀRIES 2015