PRÒXIMA TERTÚLIA
DIMECRES 7 de MARÇ 18:30h
Londres, un dia de juny de 1923. La senyora Clarissa Dalloway, instal·lada en la cinquantena, esposa d'un important membre del Parlament britànic, mare d'una filla adolescent i amfitriona perfecta, està embarcada en l'organització d'una festa que ha de celebrar a la tarda. Durant els preparatius va amunt i avall de la capital anglesa, es troba amb amics i coneguts, i es replanteja fets del seu passat: la relació amb un antic pretendent, amb una amiga afectuosa... Al llarg de la mateixa jornada, però lluny de la laboriositat festiva de la senyora Dalloway, un veterà de la Primera Guerra Mundial, Septimus Warren Smith, intenta gestionar com pot els horrors al·lucinatoris que el turmenten i la marginació social en què ha caigut.
TERTÚLIES LITERÀRIES 2018
VIRGINIA WOOLF (Londres, 1882—Lewes 1941) Virginia Woolf es el seudónimo de Adeline Virginia Stephen. Narradora y ensayista inglesa, que junto a Marcel Proust, James Joyce y otros escritores, revolucionó la novelística del siglo XX. Ha sido clasificada por varios estudiosos como perteneciente a la modernidad literaria inglesa" surgida en la década de 1920. Su relación activa con la literatura comenzó en el conocido Grupo de Bloomsbury, influido por el filósofo George Edward Moore y que incluía a figuras como E. M. Forster y Lytton Strachey. El grupo y personalmente esta escritora postulaba un rechazo consciente hacia las normas y valores morales, políticos y económicos de la Era Victoriana. En Richmond, junto a su marido, creó la famosa editorial Hogatd Press. En 1922 conoció a Vita Sackeville-West, con la cual entabló una relación amorosa. Sus primeras novelas, de corte realista, fueron Fin de viaje (1915), Noche y día (1919) y El cuarto de Jacob (1922), que se basó en la vida de su hermano. Ya con La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927) sus argumentos se convirtieron en complejas tramas verbales pobladas de símbolos, metáforas e indagaciones psicológicas a través del fluir de la conciencia (o monólogo interior) de los personajes o del narrador. Una influencia básica en la obra de Woolf fue el filósofo Henri Bergson, quien investigó la naturaleza psicológica del tiempo. Los personajes de las novelas de esta autora parecen envueltos en cápsulas de conciencia independientes o en constante transmutación temporal y psicológica con la realidad y con otras conciencias. Ella aseguraba que las mentes humanas actuaban a través de complicadas asociaciones provocadas por el contacto de los estímulos internos con los
externos. Sus ficciones, junto a las de otros grandes modernistas como James Joyce y William Faulkner, actuaron contra los esquemas realistas decimonónicos y quebraron la estructura lineal del discurso narrativo, alterando la cronología de los hechos, mediante metáforas y símbolos que rompieron la idea de una prosa clara y funcional según los preceptos usuales de la escritura. La realidad, para ella, era una percepción difusa cuyo sentido sólo podría ser restablecido por un lenguaje cargado de alusiones. En Una habitación propia (1929), trató las dificultades que encuentra una mujer en la sociedad, concretamente una mujer escritora, ya que una de sus preocupaciones fue indagar en la compleja naturaleza femenina lo que también hizo en otras obras, aunque le interesó la condición humana en general y por ello exploró la androginia, los cambios de identidad sexual, tal como hizo en Orlando (1929), que está basada en parte en la vida de su amiga Vita Sackeville-West, y que es una fantasía histórica o un viaje a través del tiempo. Su obra crítica fue relevante, así como sus ensayos sobre el arte de la ficción. Escribió para The Times Literary Supplement innumerables artículos. La crítica feminista contemporánea ha encontrado en algunas de sus novelas una buena contribución para sus objetivos. De existencia atormentada, Virginia Wolf se suicidó en 1941, ahogándose en el río Ouse.
Fuente bibliográfica: Diccionario de Literatura Universal © 2013 EDITORIAL OCEANO
TERTÚLIES ANTERIORS
2017 COLM TÓIBÍN. N
W
; VICENTE CORACHÁN, O
SALA, L
; CARME VIA
; GEORGES SIMENON. L ; ITALO CALVINO, U
’
. MARTIN SUTER, L
. MOLIÈRE, D ,L
. CARSON M CULLERS, E ROVIRA, L’#
J
. J.K. TOOLE, L !"
!
. JESUS MONCADA, C
. PEP S
2018 MAURIZIO DE GIOVANNI, E N BIVALD, L
R '
. KATARINA
.
BIBLIOTECA
HORARI
JORDI RUBIÓ I BALAGUER
• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu
Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.santboi.cat/biblioteques www.culturasantboi.cat
• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 15h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 15h 23 de juny i 5 de gener