TERTÚLIES ANTERIORS
PRÒXIMA TERTÚLIA
2017 COLM TÓIBÍN. N
W
; VICENTE CORACHÁN, O
SALA, L
; CARME VIA
; GEORGES SIMENON. L ; ITALO CALVINO, U
’
. MARTIN SUTER, L
. MOLIÈRE, D ,L
. CARSON M CULLERS, E ROVIRA, L’#
DIMECRES 6 de juny 18:30h
J
. J.K. TOOLE, L !"
!
. JESUS MONCADA, C
. PEP S
2018 MAURIZIO DE GIOVANNI, E N BIVALD, L D
R '
) (. JUAN JOSÉ MILLÁS, E
. KATARINA
. VIRGINIA WOOLF, L
(
. DELPHINE DE VIGAN, N
* .
Durant la batalla de Solferino, el subtinent Joseph Trotta salva la vida de l'emperador, gesta per la qual és ascendit a capità i rep el títol de baró. Però l'heroi de
BIBLIOTECA
HORARI
JORDI RUBIÓ I BALAGUER
• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu
Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.santboi.cat/biblioteques www.culturasantboi.cat
• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 15h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 15h 23 de juny i 5 de gener
Solferino és un home senzill i esquiu, i no suporta la deformació de la veritat. En llegir en un llibre de text del seu fill com s'exagera retòricament la seva "heroïcitat", sent la necessitat de renunciar als galons i decideix prohibir al seu fill la carrera militar. Aquest, gràcies al favor del sobirà, viurà com a sub-governador de l'Imperi. Finalment, el nét, en qui els instints familiars de sinceritat i de llibertat són alterats per un avorriment singular de la vida, intentarà retrobar la grandesa del seu avi en la Primera
Guerra
Mundial.
A
través
d'aquestes
tres
generacions, La Marxa de Radetzky evoca el declivi i la caiguda de la vella Àustria absolutista.
TERTÚLIES LITERÀRIES 2018
JOSEPH ROTH (Brody 1894—París 1939) Descendiente de judíos, estudió Literatura alemana en Viena entre 1914 y 1916. Prestó su servicio militar hasta el final de la guerra y en 1919 comenzó a trabajar como redactor del diario vienés Der Neue Tag. En 1920 se trasladó a Berlín, donde colaboró con numerosos periódicos de izquierdas al tiempo que comenzaba su actividad literaria. Sus primeros artículos están muy influidos por su gran compromiso social y su ideología socialista: en ellos criticó de manera decisiva las tendencias reaccionarias y los errores en política económica del periodo de la República de Weimar. En la misma línea temática de estos artículos surgieron sus primeras novelas sociales: La tela de araña, 1923, en la que recrea al pequeño burgués frustrado que trata de hacer realidad sus sueños de poder en el entorno de la derecha más radical. Frecuente en su producción de estos años es también el tema del individuo que regresa al hogar, la desilusión ante el curso de la vida y la conciencia de toda carencia de raíces. Éste es el núcleo temático que conforma novelas como Hotel Savoy (1924), Huida sin fin,(1927) y Zipper y su padre, (1928). Por encargo del diario Frankfurter Zeitung emprendió en 1926 un viaje por la Rusia de la posrevolución, resultado del cual fueron diecisiete artículos en los que se enfrentó de manera muy crítica con el comunismo. Las experiencias de este viaje produjeron en el escritor un alejamiento de las ideas socialistas y un giro hacia un conservadurismo de carácter humanista y cristiano. El comienzo de esta nueva orientación se refleja ya en la novela El profeta mudo, escrita entre 1927 y 1929, pero publicada póstumamente, en 1966. En ella, Roth narra la vida de un rebelde revolucionario que se convierte en opositor de la era Stalin. La más significativa de sus novelas es, sin duda alguna, La marcha Radetzky, (1932), en la que, de manera irónica y
distanciada, narra el ocaso de la monarquía danubiana, cuya capacidad de tolerancia se describe como el polo opuesto a las dictaduras de ese momento. En 1933, Roth se exilió en París, donde colaboró con diversas revistas en las que defendió siempre su posición en contra del nacionalsocialismo. Constantemente reivindicó el regreso de la monarquía, con la esperanza de que fuera una solución para evitar la anexión de Austria al Imperio alemán. En 1934 publicó la leyenda Tarabas, en la que reelabora el tema de la culpa y el pecado. El peso falso, (1937) narra la historia de un maestro de pesas y medidas, cuya vida se va haciendo cada vez más confusa y compleja en su búsqueda de la justicia absoluta. Al final ha de reconocer que todas las medidas son falsas y a la vez todas válidas. La esperanza en la justicia divina es un motivo que aparece una y otra vez en las obras de Roth: como un Dios reconciliador en Job, (1930), como un lamento sin solución en Rebelión, (1924). En otra de sus novelas más conocidas, La cripta de los capuchinos, (1938), realiza un análisis crítico de su época. Su última obra, La leyenda del santo bebedor, (1939), es una historia en tono irónico sobre los milagros de un santo carente de santidad. Durante muchos años, la crítica acentuó únicamente el aspecto conservador de su obra tardía, pero gracias a la edición de sus cartas y de un estudio detallado de su biografía se ha podido conocer bien toda su producción y analizar adecuadamente su evolución ©enciclonet.com