LA VEU DEL POETA
POESIA JAPONESA Antologia de haikus i tankes i poemes dels participants
DIMECRES 15 DE JUNY 18h
Tras un no verte y tras un no ocultarte pasaré largos días,
Campos de otoño, el viento sopla y sopla sobre el blanco Rocío:
¡oh amor recién llegado!,
¡cuántas gemas desenhebradas
entre angustias y anhelos.
se derraman por todas partes!
(Cantares de Ise, n. 99)
Fun’ya No Asayasu, (finales del s. IX, principios del X)
POESÍA JAPONESA. Antología La poesía japonesa tiene en el haiku su exponente más popular y logrado, pero hay otras formas y estilos que también definen la poesia del Japón. Os menciono brevemente algunas de las más populares: Tanka El tanka es un tipo de poesía tradicional japonesa compuesta por cinco versos de 5-7-5-7-7 sílabas. Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos y cortos entre amantes. Muy pronto el tanka comenzó a utilizarse tanto para canciones de boda como para loas. A través de los siglos, los poetas compusieron tanka no sólo para el amor o para conjurar a los dioses, sino sobre la naturaleza y otros asuntos no menos inspiradores. Uno de los poetas más represetativos de los tankas es Ise Monogatari. Al pasar remando por el cabo rocoso, cientos de grullas en las islas del mar Omi llorando nos saludan.
Renga El renga era un género de poesía ligero y de entretenimiento, en el que un poeta recita los tres primeros versos (hokku) y les siguen otros autores, formando una canción encadenada, hasta el pareado final. Se considera que el renga fue el paso intermedio del tanka al haiku, puesto que, de alguna manera, ‘independiza’ esos tres primeros versos que darán lugar al haiku.
Haikai El haikai es un hokku humorístico o ingenioso creado por Sôkan (1465-1553) Haiku ¿Qué es el haiku? Según Bashô “haiku es lo que sucede aquí y ahora”. El haiku se compone de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos de 5-7-5 sílabas. El poeta Matsuo Basho fue uno de los más grandes creadores de haikus.
Tras la noche de verano el amanecer. No puedo abrir los párpados. Flores del lirio pondré en mis pies, cordones de mis sandalias
Haiga Pintura o dibujo que acompaña el haiku. Con este fin muchos poetas realizan una pintura, generalmente sin mucha perfección. Nonoguchi (Hinaya) Ryuho (1595-1669) y Matsuo Basho (1644-1694) fueron los primeros poetas en adoptar la forma del haiga.
TERTÚLIES ANTERIORS Ovidi Montllor. Cançons Federico García Lorca. Poema del cante jondo, Romancero gitano Rafael Alberti. Antologia Carles Ribas. Antologia Els mestres, l’escola: antologia poètica i poemes dels nostres participants J.W. Goethe. Antologia Angi Expósito. Que el quererte no sea en vano Déborah Auqué. Poema de primavera, o de la rosa sàvia José Herrera. Entre la piel y el alma Sonets de i per a Shakespeare. Homenatge a William Shakespeare
BIBLIOTECA
HORARI
JORDI RUBIÓ I BALAGUER
• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu
Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.biblioteques-santboi.org www.culturasantboi.cat
• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 16h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 16h 23 de juny i 5 de gener
TERTÚLIES POÈTIQUES 2016