Guia lectura Miguel de Cervantes

Page 1

PRÒXIMA TERTÚLIA

DIMECRES 7 de SETEMBRE 18:30h

Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres". "La mujer ha de ser dueña, y parecerlo, que es más". "Cada cual se fabrica su destino, no tiene aquí fortuna parte alguna" "La historia es émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo del pasado, ejemplo y aviso del presente, advertencia de lo por venir" .


MIGUEL DE CERVANTES (Alcalà de Henares, 1547– Madrid 1616) Considerado el más grande de los escritores españoles y una de las cimas de la literatura universal. Conocido también como el "príncipe de los ingenios" y "el manco de Lepanto", el autor del Quijote fue sin duda el creador de la novela moderna. Cervantes arrastró una vida de penalidades y penurias que, si bien no influyeron ostensiblemente en su vasta obra, sí están presentes en algunos aspectos de ella. Se sabe que fue el cuarto hijo de los siete que tuvo el matrimonio formado por Rodrigo Cervantes, cirujano, y Leonor Cortinas. En cambio, muy poco se conoce acerca de su infancia y adolescencia, ya que las primeras noticias remiten a su etapa de estudiante, en Madrid. A los 22 años embarcó para Italia, acompañando al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y perdió el uso de la mano izquierda. Como soldado participó en distintas expediciones militares, hasta que, en el viaje de regreso a España, fue apresado por los piratas berberiscos. Sufrió entonces un duro cautiverio en Argel, que se prolongó durante cinco años y del que intentó evadirse varias veces con grave riesgo de su vida, hasta que fue rescatado por frailes trinitarios cuando iba a ser trasladado a Constantinopla. Tenía 33 años, y concluía allí el período aventurero de su vida. A partir de este momento su existencia no fue otra cosa que una sucesión de dificultades, que sólo encontró alivio en la literatura. En 1584 contrajo matrimonio con Catalina de Palacios, alianza que no fue demasiado afortunada. Tres años más tarde, se trasladó a Sevilla y ejerció como comisario de abastos. En esa ciudad fue encarcelado varias veces por cuestiones contables. Hacia 1603 se trasladó a Valladolid y desde 1606, reconocido ya


como novelista, fijó su residencia en Madrid. Murió en esta ciudad, y cuatro días antes de su fallecimiento, le dedicó al conde de Lemos su Persiles. El texto de esa dedicatoria constituye una peculiar despedida del escritor, por la vitalidad y fino humor que desprende. La obra por la que Cervantes ha pasado a la literatura de todos los tiempos, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, apareció en 1605. Su continuación fue publicada diez años más tarde con el título Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El conjunto constituye un vasto retablo de la vida real, a la vez que un paradigma del héroe caído o desengañado, tal y como se afianzó en la novela europea posterior. El autor logra crear dos personajes universales, don Quijote y Sancho, y muestra una técnica literaria original en la que se combinan diversos planos de ficción. La obra conecta con un género muy extendido en aquellos años: la novela de caballerías, a la que parodia y da definitiva conclusión. Pero si bien este aspecto ilustra acerca de la enorme resonancia que registró en su momento, "lo extraordinario del Quijote es que es una parodia que interesa al que desconoce lo parodiado, un libro con una circunstancia muy concreta que llega a los más alejados en el tiempo y en el espacio, una diatriba para acabar con algo que hace mucho que se acabó, y que a pesar de ello cada día abre mayores perspectivas y posibilidades de reflexión y de auténtico regocijo", como afirma M. de Riquer. Y ésta es sin duda la razón más convincente de su vasta, profunda y compleja proyección en el tiempo. © blocs xtec.cat © Océano digital


TERTÚLIES ANTERIORS

2015 IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN, LA TERNURA DEL DRAGÓN; SONIA MARTÍN ALBÀ, MALDITA SEA; CARME MARTÍ, UN CEL DE PLOM; JONH LANCHESTER, CAPITAL; SHERWOOD ANDERSON, WINESBURG, OHIO; ALICE MUNRO, ESTIMADA VIDA; ARTO PAASILINNA, DELICIOSO SUCIDIO EN GRUPO; GONZALO TORRENTE BALLESTER, FILOMENO A MI PESAR; MELCIOR COMES, HOTEL INDIRA; TOM SHARPE, WILT NO SE ACLARA; MÀRIUS SERRA, PLANS DE FUTUR

2016 JESÚS FERRERO, LA MIRADA DEL DIABLO; PETROS MÁRKARIS, LIQUIDACIÓ FINAL;

MUJERES DE PRINCIPIOS: TRES NOVELES CORTAS DE AUTORAS INGLESAS DE

LOS SIGLOS

XVII Y XVIII; ANDREU MARTÍN, CABARET POMPEYA; IRÈNE NÉMI-

ROVSKY, SUITE FRANCESA; HARUKI MURAKAMI, AFTER DARK: STEFAN ZWEIG, EL CANDELABRO ENTERRADO

BIBLIOTECA

HORARI

JORDI RUBIÓ I BALAGUER

• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu

Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.biblioteques-santboi.org www.culturasantboi.cat

•De dilluns a dijous, de 14 a 21h •Divendres, de 9 a 16h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 16h 23 de juny i 5 de gener

TERTÚLIES LITERÀRIES 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.