Guia de lectura J. K, Toole

Page 1

PRÒXIMA TERTÚLIA

DIMECRES 6 de SETEMBRE 18:30h

Después de la muerte de Toole, su madre insistió al autor Walker Percy para que leyera el manuscrito de su hijo. Percy al final cedió y se sintió apasionado por el libro. La Conjura de los necios fue publicado en 1980, y Percy escribió el prólogo. Cuenta Percy, que recibió insistentes llamadas de la madre de Toole hasta que éste accedió a leer el manuscrito. Recalca que las primeras páginas le parecieron buenas, superando las lineales expectativas que había depositado en el texto. Pero a medida que fue leyendo se vio completamente absorbido por la genialidad de la novela, llamando incluso la atención de la gente por las carcajadas que en él despertaba.

TERTÚLIES LITERÀRIES 2017


JOHN KENNEDY TOOLE (Estados Unidos, 1937-1969) Novelista estadounidense, que en su breve obra caricaturizó la realidad hasta el delirio. Estudió lengua inglesa en la Universidad de Columbia. Fue profesor y escribió dos novelas, la segunda, La conjura de los necios (1980), está considerada una de las más importantes de la literatura norteamericana del siglo XX. Sin embargo, deambuló con su manuscrito sin lograr que se publicara hasta después de su suicidio cuando su madre, tras largos años de empeño, consiguió finalmente que una editorial accediera a hacerlo. La conjura de los necios obtuvo el premio Pulitzer de 1981. Después del rápido éxito que alcanzó este libro, la señora Toole intentó vender la novela que John había escrito a los quince años, La biblia de neón, pero tuvo problemas legales y murió antes de que ésta fuera publicada en 1987. Esta obra temprana, si bien no tiene la fuerza y la calidad de La conjura de los necios, ya presagia las cualidades literarias de su autor, su gran imaginación y la singular forma de plasmar, con un humor descarnado, su visión satírica de la sociedad. © 2013 EDITORIAL OCEANO. Diccionario de Literatura Universal

La Conjura de los necios es una disparatada, ácida e inteligentísima novela. Pero no sólo eso, también es tremendamente divertida y amarga a la vez. La carcajada escapa por sí sola ante las situaciones desproporcionadas de esta gran tragicomedia. Ignatius J. Really es, probablemente,


uno de los mejores personajes jamás creados y al que muchos no dudan en comparar con el Quijote. Más aún, es el antiprotagonista perfecto para una novela repleta de excelentes personajes, situados en la portuaria ciudad de Nueva Orleans. Ignatiu es un incomprendido, una persona de treinta y pocos años que vive en la casa de su madre y que lucha por lograr un mundo mejor desde el interior de su habitación. Pero cruelmente se verá arrastrado a vagar por las calles de Nueva Orleans en busca de trabajo, obligado a adentrarse en la sociedad, con la que mantiene una relación de repulsión mutua, para poder sufragar los gastos causados por su madre en un accidente de coche mientras conducía ebria. El autor, John K. Toole, consigue una crítica clase media. Logra mantener el interés del lector con un abanico de personajes a cuál más desagradable. No deja títere con cabeza y, a través de la tortuosa y enrevesada personalidad de Ignatius, da un repaso a la época que le tocó vivir en un tono de burla que contrasta con la triste visión de las vidas de los personajes retratados. No encontramos únicamente una loca y angustiosa historia de crítica social, sino que el argumento engancha desde el comienzo. Momento en el que, como dice su protagonista, Fortuna hace girar su rueda hacia abajo y nunca sabemos cual es la desagradable sorpresa que nos depara el destino. A partir de aquí, unas situaciones enganchan con otras, al igual que lo van haciendo los personajes, y se va formando una enorme bola de nieve que terminará estallando al final de la novela. © Wikipedia.


TERTÚLIES ANTERIORS

2016 JESÚS FERRERO, LA MIRADA DEL DIABLO; PETROS MÁRKARIS, LIQUIDACIÓ FINAL;

MUJERES DE PRINCIPIOS: TRES NOVELAS CORTAS DE AUTORAS INGLESAS DE

LOS SIGLOS

XVII Y XVIII; ANDREU MARTÍN, CABARET POMPEYA; IRÈNE

NÉMIROVSKY, SUITE FRANCESA; HARUKI MURAKAMI, AFTER DARK: STEFAN ZWEIG, EL CANDELABRO ENTERRADO; MIGUEL DE CERVANTES, DON QUIJOTE DE LA

MANCHA; BLANCA BUSQUETS, LA NEVADA DEL CUCUT; JOHN CHEEVER,

AIXÒ SEMBLA EL PARADÍS; GERALD DURRELL, LA MEVA FAMILIA I ALTRES ANIMALS

2017 COLM TÓIBÍN. NORA WEBSTER; VICENTE CORACHÁN, OLGA; CARME VIA SALA, LA MODISTA I ALTRES DONES; GEORGES SIMENON. LA MIRADA INOCENTE; ITALO CALVINO, UN DIA D’ELECCIONS. MOLIÈRE, DON JOAN O EL FESTÍ DE PEDRA.

MARTIN SUTER, LILA, LILA,

BIBLIOTECA

HORARI

JORDI RUBIÓ I BALAGUER

• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu

Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.santboi.cat/biblioteques www.culturasantboi.cat

• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 15h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 15h 23 de juny i 5 de gener


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.