Guia lectura Carson McCullers

Page 1

PRÒXIMA TERTÚLIA

DIMECRES 4 d’OCTUBRE 18:30h

Escrita con tan sólo veintitrés años, El corazón es un cazador solitano (The Heart is a Lonely Hunter, 1940) fue la primera novela de Carson McCullers y dio a conocer la magnitud de su talento. Centrada en el ambiente de una pequeña ciudad sureña y en un grupo de personas que -en torno a la figura emblemática de John Singer, sordo de nacimiento, el personaje más conseguido de esta genial autora- tienen en común la esencial soledad, su marginalidad y el rechazo de una sociedad que les ignora, El corazón es un cazador solitario es ya un clásico de la narrativa contemporánea. Se cumple este año el centenario del nacimiento de la autora, y los cincuenta años de su muerte. Un buen motivo para leer a esta gran clásica las letras americanas.

TERTÚLIES LITERÀRIES 2017


CARSON McCULLERS (Estados Unidos, 1917-1967) Escritora y novelista estadounidense, nacida en 1917 en Columbus, un pueblecito de Georgia, y muerta en Nueva York en 1967. Desde muy joven dio muestras de un gran talento musical, así que comenzó a estudiar piano. Con diecisiete años se trasladó a Nueva York para trabajar en la Juilliard School pero perder su manutención económica le hizo cambiar de parecer y encaminar sus pasos hacia la literatura. Sin embargo, su formación musical se advierte en toda su obra, hasta el punto de que la crítica ha observado que la estructura de sus novelas "está tan bien construida en su armonía como una fuga de Bach". Fue una escritora precoz. En 1940, fecha importante en la historia de la novela de postguerra de los Estados Unidos, publicó su primer libro, El corazón es un cazador solitario, que contiene elementos de la novela gótica del Sur. En ésta, como en el resto de sus obras, el mundo está lleno de violencia, perversión e injusticia, tratado con una visión retorcida por los conflictos, la frustración, y el sufrimiento físico y moral. Ambienta a sus personajes en el mismo escenario donde pasó su infancia: el ambiente rural de Georgia. Largos veranos de calor sofocante, casas vulgares, cafés y pequeñas fábricas, olores de pobreza y de ruina, una impresión abrumadora de ingrata fealdad. Los habitantes de estas obras viven encerrados en una soledad física o espiritual, sufren la anormalidad grotesca, física o psicológica, de ser monstruosos, excéntricos, desheredados o parias, y presentan fuertes patologías freudianas. El tema central de sus novelas es el amor, la frustración, el fracaso y, a veces, la salvación. Sin amor, la comunidad humana se desintegra bajo las presiones del odio y del miedo, de la injusticia social, racista y económica, de la violencia sexual y de la perversión. Su segunda obra, Reflejos en un ojo dorado (1941), es una novela macabra y escrita en un estilo deslumbrante, en la que vuelve a hacer uso de los elementos góticos para contar la historia de un asesinato en un campamento militar del Sur. En Frankie y la boda (1946), considerada por la crítica como la


mejor y más famosa de sus novelas, resulta fácil identificar a la autora con la protagonista; describe el proceso de adaptación a la madurez de una adolescente, al describir la soledad que siente ésta al enterarse de que su hermano va a contraer matrimonio. Otras obras suyas son La balada del café triste (1951), primera de las historias que da título a una recopilación de relatos cortos, o El reloj sin manecillas (1961), en la que da cuenta de los problemas raciales propios de los estados sureños. Para el teatro escribió La raíz cuadrada de lo maravilloso (1958), obra que refleja la vida de una mujer divorciada dos veces del mismo hombre, lo que no es sino su propia experiencia personal, ya que se casó con un hombre del que se divorció en 1940 y con el que volvió a contraer matrimonio cuando éste regresó de la guerra herido, alcohólico y adicto a las drogas que, además, se suicidó después de su segunda separación. Experiencias traumáticas que marcaron definitivamente la vida de la escritora que, después de acarrear durante su vida diversos problemas de salud, murió de cáncer en Nueva York en 1967.

© Enciclonet

Leyendo El corazón es un cazador solitario el lector no puede evitar implicarse con cada uno de sus personajes y vibra ante la experiencia de seguir a Carson McCullers en su viaje por las profundidades del alma humana. Esta pieza maestra justifica sobradamente las palabras que Graham Greene escribió acerca de su autora: «Carson McCullers y quizá William Faulkner son, tras la muerte de D. H. Lawrence, los únicos escritores con una sensibilidad poética original. Prefiero Carson McCullers a William Faulkner porque escribe de modo más claro; la prefiero a D. H. Lawrence porque no tiene mensaje.» © Seix Barral


TERTÚLIES ANTERIORS

2016 JESÚS FERRERO, L

; PETROS MÁRKARIS, L

; M

: XVII

XVIII; ANDREU MARTÍN, C

NÉMIROVSKY, S ZWEIG, E M

P

; IRÈNE

; HARUKI MURAKAMI, A

$: STEFAN

; MIGUEL DE CERVANTES, D ' ; BLANCA BUSQUETS, L

CHEEVER, A ()

; JOHN

* ; GERALD DURRELL, L

2017 COLM TÓIBÍN. N

W

; VICENTE CORACHÁN, O

SALA, L

; GEORGES SIMENON. L ; ITALO CALVINO, U

*

; CARME VIA

. MARTIN SUTER, L

. MOLIÈRE, D ,L

J

. J.K. TOOLE, L

.

BIBLIOTECA

HORARI

JORDI RUBIÓ I BALAGUER

• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu

Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 Fax: 936 309 758 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.santboi.cat/biblioteques www.culturasantboi.cat

• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 15h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 15h 23 de juny i 5 de gener


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.