Guia lectura Juan José Millás

Page 1

PRÒXIMA TERTÚLIA

DIMECRES 4 d’Abril 18:30h

Hay libros que forman parte de un plan y libros que, al modo del automóvil que se salta un semáforo, se cruzan violentamente en tu existencia. Éste es de los que se saltan el semáforo. Me habían encargado un reportaje sobre mí mismo, de modo que comencé a seguirme para estudiar mis hábitos. En ésas, un día me dije: «Mi padre tenía un taller de aparatos de electromedicina.» Entonces se me apareció el taller, conmigo y con mi padre dentro. Él estaba probando un bisturí eléctrico sobre un filete de vaca. De súbito, me dijo: «Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de producirla.» Comprendí que la escritura, como el bisturí de mi padre, cicatrizaba las heridas en el instante de abrirlas e intuí por qué era escritor. No fui capaz de hacer el reportaje: acababa de ser arrollado por una novela.

TERTÚLIES LITERÀRIES 2018


JUAN JOSÉ MILLÁS (Horta, València, 1942) Juan José Millás es uno de los autores más representativos de la nueva narrativa española de los últimos años del siglo XX. Estudió filosofía y letras en Madrid, ciudad a la que se había trasladado con su familia en 1952. Desempeñó el oficio de marionetista, ejerció como profesor y trabajó en la Caja Postal de Ahorros antes de ingresar en el gabinete de prensa de la compañía aérea Iberia en 1971. Su primera novela Fuente bibliográfica: Diccionario de Literatura Universal © 2013 EDITORIAL OCEANO

fue Cerbero son las sombras (1974), con la que ganó el premio Sésamo. Tras ella vinieron Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983) y Letra muerta (1983). A partir de El desorden de tu nombre (1988), donde cuenta la relación entre el directivo de una editorial, su psicoanalista y la esposa de éste, comenzó a destacar dentro de la nueva generación de narradores. Publicó después La soledad era esto (1990), libro que mereció el premio Nadal. Su protagonista es una mujer separada y con hijos que reflexiona ante el cadáver de su madre y comprende su radical soledad. Tanto en esta novela como en la siguiente, Volver a casa (1990), el autor juega con el tema del doble, en este caso a través de dos hermanos gemelos. En las creaciones de Millás realidad y ficción aparecen entremezcladas sin una separación clara, de forma que los personajes deben hacer frente a lo inverosímil y dejarse llevar por las sorpresas que el destino les tiene reservadas para encontrar su propia identidad. Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995) es, por el contrario, una crónica en clave de parodia sobre la sociedad española de fin de siglo, en la que parece lícito cualquier medio de conseguir riqueza y poder. Tanto en El orden alfabético (1998) como en No mires debajo de la cama (1999) el estilo fue despojado de toda ornamentación y la aparente sencillez de los relatos oculta una estructura compleja y


meditada. Entre sus libros de cuentos cabe mencionar Primavera de luto (1992) y Ella imagina (1994). Parte de sus artículos periodísticos han sido reunidos en Algo que te concierne (1995). También se le deben Dos mujeres en Praga (2002) y su obra autobiográfica El mundo (2007), ganadora del Premio Planeta del mismo año y del premio Nacional de Narrativa 2008. Sus útimas obras son: Lo que sé de los hombrecillos (2010); Vidas al límite (2012) La Mujer Loca (2014); Desde la sombra (2016); Mi verdadera historia (2017); Que nadie duerma (2018)

© Extracto de entrevista de Fermín de la Calle, en Jotdown (febrero de 2012) sobre su idea del periodismo. P- No entiende, por tanto, el periodismo como una disciplina menor que la literatura. R- Para nada. El periodismo no es un género menor a la literatura. Fíjate en la tradición americana. Ahí se ve muy claro que no lo es porque al ser un país muy joven, literatura y periodismo nacen juntos. Mark Twain escribió mucho en periódicos. El ejemplo de EEUU es fantástico porque permite observarlo como una maqueta. Vemos cómo la frontera de literatura y periodismo no existe. Y después tenemos ejemplos manifiestos en el siglo XX como es el Nuevo Periodismo, con la Canción del verdugo, de Norman Mailer, o una serie de reportajes de los que hay varias antologías y que son reportajes que hoy, 20 y 30 años después de que sucedieran los hechos, mantienen su vigencia sin que importune que haya caducado la actualidad del acontecimiento.


TERTÚLIES ANTERIORS

2017 COLM TÓIBÍN. N

W

; VICENTE CORACHÁN, O

SALA, L

; CARME VIA

; GEORGES SIMENON. L ; ITALO CALVINO, U

. MARTIN SUTER, L

. MOLIÈRE, D ,L

. CARSON M CULLERS, E ROVIRA, L’#

J

. J.K. TOOLE, L !"

!

. JESUS MONCADA, C

. PEP S

2018 MAURIZIO DE GIOVANNI, E N BIVALD, L D

R '

. KATARINA

. VIRGINIA WOOLF, L

(

) (

BIBLIOTECA

HORARI

JORDI RUBIÓ I BALAGUER

• Dilluns, de 15 a 21h • De dimarts a divendres, de 9 a 21h • Dissabtes, d'11 a 19h Horari d'estiu

Baldiri Aleu, 6-8 08830 Sant Boi de Llobregat Telèfon: 936 309 760 b.st.boillo.jrb@diba.cat www.santboi.cat/biblioteques www.culturasantboi.cat

• De dilluns a dijous, de 14 a 21h • Divendres, de 9 a 15h Tancat • Diumenges i festius • Setmana Santa de Dijous Sant a Dilluns de Pasqua • Desembre del 24 al 31 Horari especial de matí de 9 a 15h 23 de juny i 5 de gener


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.