1
De la nobleza europea
El Príncipe Hermenegildo Galeana Lo desconocido del héroe de la Independencia de México
Arturo Ríos Ruiz
2
Indice cronológico de temas Primera Parte Presentación Hermenegildo Hermenegildo Galeana Teorías sobre el origen del apellido Galeana El apellido Los Celtas Los filologos Breve semblanza de Roma, forjadora del Sagrado Imperio Romano Galiano Emperador Galleano y Carlomagno Genealogía del Apellido Documentos de Nice o Niza Naturalización Galléan ó Galleani Príncipe de Galléan El nombramiento Genealogía de la familia Escudería de la familia Condecoraciones y Ordenamientos *La Orden de San Juan de Jerusalén o de Malta Genealogía, historia general Galleani Pasaje de Cesare Renato con Pío VII Galliani Napione Gian Francesco Galliani Napione, Noble, investigador y crítico de arte
3
Gian Francesco Galliani Napione, Noble, investigador y crítico de arte Galleani Galliano ó Galliani Barberesco, Tierra de Galliani La Leyenda de la Bella Galliana La bella Galiana, en Toledo, España De la Nobleza Francesa “Cives” de la Ordine Nobile e “Alberghi” Región Galiana en España Galiano* Ferdinando Galliani, 1728-1787 Luigi Galliani (1861 - 1931) Galleano y triunfadores en USA Domenico Galleano La luchadora social, Benita Galeana
Segunda Parte Hacia el Pacífico Dio el Popocatépetl a los Conquistadores El Pacífico Los Piratas Primero Galiano, después Galeana Los Galiano en Colombia El conquistador Martín Galiano Con su hermano Pedro Galiano en Chalatá o Charalá Hacia Butaregua El descubrimiento y conquista de la Región de Guanenta Semblanza de Pedro Galiano Setenta y cinco por ciento sabían firmar Epoca de la Colonia
4
Orden de La Merced Los negros en la Conquista de América Dionisio Alcalá-Galiano, (1762-1805) Antonio Alcalá Galiano símil de Hermenegildo Sangre de Galeana en Canadá Antecedentes Rumbo a la conquista de Yucatán Pedro Galiano de Colombia a Yucatán La Genealogía de México Breve Historia de Zacatula Otro Galiano en Centroamérica Los Evangelizadores de Chiapas y el Soconusco El negocio de las Perlas
Presentación Escribir sobre Hermenegildo Galeana, héroe de la Independencia de México, no es fácil. En el caudal de libros sobre el tema de la Independencia, consignan pocas intervenciones del insurgente, una de sus frases más conocida es: “Yo no sabré escribir en un pedazo de papel, pero sé dirigir un campo de batalla”, como reflejo de su inconformidad cuando el generalísimo José María Morelos y Pavón, le dio un grado superior a Mariano Matamoros, por ser cura y saber leer a la perfección. Galeana tenía méritos militares más que suficientes y una gran ascendencia sobre la tropa. Otra frase escrita se refiere a aquel pasaje cuando se presentó después de romper el Sitio de Oaxaca y que el generalísimo, en compañía de Galeana, abrió fuego contra los realistas que mantenían cercadas, por más de 105 días, a las tropas de Valerio Trujano, en esa ciudad vencieron y encarcelaron a decenas de hacendados simpatizantes de la Corona, luego de esa batalla.
5
Después de la refriega, se instaló un campamento para reorganizar las acciones de guerra, pues se sucedían unas tras otras, debido al temor del Virreinato, ante el avance de los sureños que asombraban a propios y extraños por sus victorias marcadas con gran valor, a pesar de la evidente desventaja, ya que se trataba de guerreros natos, carentes de armamento suficiente y sólo relucía el machete suriano manejado con destreza ante el fusil y el entrenamiento de los soldados de la realeza española. La siguiente frase está compuesta por escasas cinco palabras pero muestra el perfil de disciplina del insurgente: “Déjeme decirle al señor cura”, Galeana se refería a José María Morelos y Pavón, cuando una dama de sociedad le pidió ver al generalísimo, para pedir clemencia para su esposo preso, por estar enrolado en las filas del Virreinato. Las referencias de sus hazañas y alusiones a su indómito carácter son un una constante en su vida y todos coinciden que se trató de un hombre poseedor de un valor asombroso, totalmente fuera de serie, que hasta parecía buscar la muerte. Este trabajo se centró en desentrañar todo lo relacionado al apellido Galeana, ante lo impreciso de los historiadores a este respecto, pues se especula solamente su origen posiblemente sajón, sin más precisiones sobre el particular. Se ha presumido hasta ahora, que los antecesores del héroe provinieron de Irlanda, Escocia o Inglaterra. Vagué por la historia durante 8 años con la invaluable ayuda del señor Alessandro Galleana, quien vive en Génova, Italia y es descendiente de la ilustre familia, quien me condujo a libros europeos, a los Archivos Secretos del Vaticano y por otros senderos para desentrañar interesantes misterios de los antecesores de este hombre que engalana el pasado mexicano con su ejemplo de valentía y de entrega a la patria. Los historiadores indican que Hermenegildo Galeana luchó al
6
lado de Morelos y sucumbió en brava pelea cerca de Coyuca de Benítez, Guerrero, México, que fue descendiente de un náufrago inglés o irlandés cuyo barco se hundió en las costas del Océano Pacífico, frente al punto donde hoy está asentado el poblado de San Jerónimo, Municipio de Juárez, en el estado de Guerrero de la República Mexicana, que en aquella época no existía como tal y formaba parte del territorio de Tecpan. Con esta idea se deslizó el tiempo, pero siempre se dudó del origen de este hombre, ejemplo de entrega, disciplina y valentía, virtudes reconocidas hasta por sus propios enemigos de la época de la guerra de Independencia de México. Fue necesario regresar por el tiempo muchos siglos atrás para obtener la información necesaria y encontrar en los rincones de la historia, documentos, libros. También en los Archivos Secretos del Vaticano, encontramos datos para desentrañar el misterio y aportar algo novedoso en el amplio pasado del apellido Galeana. Escuderos, Caballeros, Pajes de Reyes, Embajadores, Duques, Marqueses y Príncipes, son algunos de los títulos de personajes, antecesores de los Galeana, que formaron parte de la nobleza europea, valientes y honrados que explican la categoría de un Hermenegildo que tenía el porte de un hombre excepcional, que se distinguía entre todos los demás de su momento. Su conducta pulcra en todos los sentidos, su admiración y respeto a sus ideales, representados en José María Morelos y Pavón, -a quien le guardó lealtad infinita hasta el último suspiro de su vida-, explican su nobleza porque le nació desde siempre, porque la traía en la sangre; la lucha por la justicia y por la igualdad de los seres humanos. Por esas características, Hermenegildo Galeana es, sin duda, una de las figuras más diáfanas que nos ha dado a conocer la Historia de México y quizá sus ideales muy personales, le motivaron a profundizar en la esencia ideológica de esa guerra que buscaba arrancarle al país una dictadura férrea, ejercida por la realeza
7
española, que bien conocía el caudillo. Sabía que la pelea serviría para triunfar y mejorar las condiciones de los pobres. Recorramos pues nuestro reloj con el fin de conocer más sobre el héroe, cuya prestancia y valor fueron definitivos para motivar a los guerreros que continuaron con decisión la arenga de Miguel Hidalgo y Costilla, desde aquella noche del 15 de septiembre de l810, que al lado de Morelos y Galeana, lograron los primeros pasos de la victoria y descubrieron que era posible vencer al enemigo, y el recuerdo del ilustre tecpanense, siempre estuvo de su lado, hasta el triunfo que legó la libertad del país. HERMENEGILDO Nombre germánico compuesto por Ermin, que es el nombre de una tribu, los hermiones, denominada también "tribu de Hermion o de Airman”, que esas son las dos formas que presenta el nombre del dios de la tribu. Su significado es "Grande", "Fuerte". El segundo elemento, Gildo, procede de hild (guerrero) El nombre completo significa, pues, "Gran Guerrero" o "Guerrero Fuerte". Con la invasión de los godos se produjo también la entrada de muchos nombres germánicos, que eran muy apreciados, por cuanto eran los nombres de los nuevos dueños del país. Con la Reconquista se incrementó aún más su prestigio. San Hermenegildo está en el centro de una de las páginas más estremecedoras de la historia de España. El 13 de abril del año 586, víspera de Pascua, Leovigildo, padre de Hermenegildo, ordena que éste sea ejecutado por negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano. Es uno de los tantos enfrentamientos entre españoles, por sostener los de uno y otro bando ideología distinta.
8
Esta es la secuencia de los hechos: el año 567, segundo de su reinado, Liuva asoció al trono a su hermano Leovigildo, quien a su vez dividió el reino entre los hijos, tocándole en suerte Sevilla a Hermenegildo. Se había criado en la misma fe de su padre, el arrianismo. Pero a causa de la predicación de San Leandro, se convirtió a la fe católica. Esto no lo pudo aceptar su padre, que por ello le declaró una guerra encarnizada. Hermenegildo se alió entonces con las tropas romanas, y Leovigildo con los suevos de Galicia. Además, sin ningún escrúpulo, derramó el oro a manos llenas entre los romanos para que traicionasen a su hijo. Seguro Leovigildo de que no tendría apoyo, pone sitio a Sevilla, donde Hermenegildo se hizo fuerte. Al cabo de un año, no llegándole los auxilios prometidos, escapó y se refugia entre los romanos, quienes le abandonan, por lo que tiene que huir a Córdoba. Allí se atrinchera en Oseto, plaza muy fortificada, y tiene que acogerse al sagrado, porque hasta allí le persigue su padre, quien no queriendo profanar la iglesia en que se había refugiado, recurre a los buenos oficios de Recaredo, su otro hijo, para que convenza a Hermenegildo de que no le queda más salida que rendirse. Se entrega Hermenegildo y su padre ordena que cargado de cadenas, lo encarcelen. Es tratado con crueldad por orden de su padre y se informa que sería condenado a muerte. Leovigildo, hizo un último intento por atraer a su hijo al arrianismo, por lo que le mandó un obispo arriano camuflado en la oscuridad de la noche a darle la comunión, por ver si entraba en el juego del engaño para salvarse. Pero no quiso ceder Hermenegildo, por lo que su padre mandó decapitarlo.
9
La familia mexicana Galeana, de la cual surgió Hermenegildo, es una historia que hemos resumido y tiene el objetivo de que las nuevas generaciones tengan presente el ejemplo de un mexicano ejemplar que sembró con su actuación, una chispa de libertad, que después se convirtió en luz perenne.
10
Hermenegildo Galeana Alejandro Villaseñor Villaseñor, autor de este texto, nació en 1864 en la ciudad de México. Dedicó parte de su vida a la investigación, al estudio de la historia y al periodismo. Murió en 1912. Esta semblanza de Hermenegildo Galeana fue tomada de su libro Biografías de los héroes y caudillos de la Independencia, publicado por vez primera en 1910. (*Las letras en negro dentro de este texto, son comentarios del autor.)
Digno teniente de un general como Morelos, fue Galeana, quien ha sido calificado por algún escritor el Aquiles de la Revolución Mexicana. Vio la primera luz en el pueblo de Tecpan, perteneciente al actual estado de Guerrero y entonces a la provincia de Michoacán, el 13 de abril de 1762. Respecto de sus progenitores, se sabe que era descendiente de un marino inglés que con otros compatriotas había naufragado en la Costa Grande (al sur de Acapulco), habiendo ocurrido tal acontecimiento a principios del siglo XVIII; -Las investigaciones realizadas por el autor de este trabajo, han revelado que los ancestros de Hermenegildo Galeana, vinieron de Italia-, mucho tiempo tardó en aparecer otro buque enviado por el gobierno inglés en busca de los náufragos, quienes por haberse ya aclimatado en la tierra, enlazándose con las hijas del país, y dedicarse a cultivar algodón en los terrenos feraces que para su residencia eligieron, rehusaron regresar a su antigua patria. -Ramón Sierra López, en su libro “El Héroe sin Cabeza”, ya asevera que el origen del apellido Galeana, no es inglés, indica que es vasco, aunque en este trabajo, hacemos notar que en realidad su origen es italiano, como podrá leerse en las páginas siguientes -. De uno de esos colonos, cuyo nombre no conserva la tradición, nacieron don Hermenegildo y don José Antonio Galeana, siendo
11
hijos de este último, don Pablo, don Hermenegildo, don Antonio, don Fernando y doña Juana, de los que el primero y el último no tomaron las armas contra el gobierno virreinal. Parece que el apellido inglés del progenitor fue cambiado por el de Galeana, españolizado por los hijos del país. - El "parece", indica la inseguridad del historiador y por lo tanto sólo es una especulación -. Se ignoran los pormenores de la infancia de don Hemenegildo, aunque no es difícil adivinarlos, dada la población pequeña y tranquila en que residía, y únicamente se sabe que a esa corta edad fue objeto de persecuciones, ignoramos por qué causa, de parte de los españoles don Toribio de la Torre y don Francisco Palacios; para evitarlos lo llevó a su lado su primo hermano don Juan José Galeana, propietario de la Hacienda del Zanjón, dedicándolo a las faenas agrícolas para las que mostró afición; allí permaneció algunos años y contrajo matrimonio, pero habiendo quedado viudo a los seis meses no quiso volverse a casar, y cuando estalló la revolución de Dolores, era un labrador acomodado, en la fuerza de su edad, que vivía descansadamente en Tecpan, en compañía de sus hermanos, primos y sobrinos. Morelos llegó a Tecpan por noviembre de 1810, con un pequeño ejército mal armado, sin artillería ni caballería, pero medio disciplinado y animoso; los Galeana se le presentaron ofreciéndole sus servicios, y aunque el caudillo los recibió con alguna frialdad, pues ignoraba quiénes eran, los admitió en sus filas así como el donativo de algunas armas y de un diminuto cañón llamado "El Niño", el primero que tuvo Morelos y que, habiéndolo comprado a un buque inglés que llegó por aquella costa, les servía para hacer salvas en las fiestas religiosas. Los que se adhirieron a la revolución fueron don Juan José Galeana, su hijo don Pablo y los primos de aquél, don Hermenegildo y don Antonio; el otro, don Pablo, por su edad no se creyó apto para tomar las armas y don Fermín quedó al cuidado de los intereses de la familia.
12
Nuestro héroe, además de su persona, llevó al incipiente ejército un valioso contingente de soldados que por simpatía a él, se dieron de alta; sobre ellos, ejercía gran influencia don Hermenegildo, al que llamaban "Tata Gildo", verdadero ascendiente por el buen trato que les daba. El 7 de noviembre se incorporaron los Galeana y muy pocos días después tuvo ocasión Morelos de apreciar lo que valían sus nuevos auxiliares, pues ya el 13 siguiente, se batían valientemente en el Cerro del Veladero contra el comandante Calatayud, y "El Niño" hacía estragos en las filas realistas. El 8 de diciembre se distinguió don Hermenegildo en el Llano Grande y el 13, en la Sabana, a las órdenes de Avila, pero cuando Morelos pudo apreciar bien a Galeana, fue el 29 de marzo de 1811 en el campo de los Coyotes, donde por la enfermedad del caudillo mandaba a los insurgentes el coronel Hernández, que en la víspera de la acción huyó vergonzosamente del lugar de la batalla: los soldados en el momento del conflicto eligieron por jefe a Galeana, que sin inhibirse empezó a dar sus órdenes como si fuera un jefe consumado y obtuvo la victoria; seis días después rompió el sitio y rechazó a Cosío, y desde entonces dejó de ser un oficial oscuro para convertirse en un jefe que cada día era más conocido. Morelos lo llevó a su lado cuando se dirigió a Chilpancingo, dándole el mando de la vanguardia; en Chichihualco se hizo de víveres y trató de convencer a los dueños de la hacienda a que se decidiesen por la revolución, para lo que no tuvo que emplear mucha elocuencia, pues los Bravo, eran partidarios de ella y bastó la presencia de Morelos para que se resolviesen. Allí dio descanso a su tropa que se echó al río para bañarse cuando se presentaron inopinadamente los realistas; no obstante tal circunstancia, "los negros no teniendo tiempo de vestirse pelearon desnudos y parecían demonios"; - El entrecomillado se refiere a la frase del coronel Garrote, jefe realista, cuando informaba a sus jefes el resultado de la contienda en que fue apaleado por
13
los insurgentes costeños y que fue prácticamente derrotado, no obstante que cayó por sorpresa sobre ellos y se marcaba así, el inicio de la fama de Hermenegildo Galeana y lo reconocían sus propios enemigos -, consiguiendo al fin dispersar las fuerzas del comandante Garrote, que dejó cien fusiles y otros tantos prisioneros. En Tixtla, no teniendo ya parque sus soldados, hizo Galeana repicar las campanas para hacer creer que Morelos llegaba en su auxilio y consiguió así infundir ánimo en los suyos y desaliento en los enemigos, quienes al fin abandonaron el pueblo, dejando ocho cañones, doscientos fusiles y seiscientos prisioneros; ese día fue el primero que los realistas experimentaron el valor del famoso machete suriano, pues Galeana y los suyos, empuñando su arma, cargaron decididamente sobre aquellos a pesar del vivísimo fuego que enfrentaban. Estuvo en la acción de Chilapa mandando un ala del ejército insurgente, pues ya Morelos tácitamente lo consideraba como su segundo; destinado a obrar por su propia cuenta, fue enviado a Taxco de cuya población se apoderó después de vencer una obstinada resistencia y habiendo pacificado la comarca esperó a Morelos que tenía el proyecto de subir a los valles altos de la Mesa Central. Los insurgentes en Toluca habían solicitado refuerzos, Morelos accedió enviando por delante a don Hermenegildo, que resistió valientemente en Tecualoya y libró al ejército de una derrota total, que sin su arrojo le hubieran dado los marinos bajo el mando de Porlier, Michelena y Toro; retirados los realistas a Toluca, Galeana con la vanguardia penetró en Cuernavaca y Cuautla y destacó algunas partidas que penetraron al Valle de México hasta Juchi, Ameca y Chalco. Resuelto Morelos a esperar a Calleja en Cuautla, hizo fortificar la plaza, acopiar provisiones y dictó las medidas necesarias para que sus propósitos se cumplieran; y cuando el general español se presentó el 18 de febrero, dio el mando del punto de Santo Domingo, que era el más peligroso de todos, a Galeana, que estuvo muy oportuno en auxiliar a su general cuando
14
éste con su escolta pretendió inquietar la retaguardia realista, movimiento en el que por poco cae prisionero. Al día siguiente fue el ataque general de la plaza, los granaderos realistas atacaron con gran ímpetu el punto de San Diego y llegaron hasta los parapetos, pero Galeana saltando la trinchera los rechazó, matando con su propia mano al capitán Sagarra; dos nuevas columnas volvieron a la carga y por un momento se creyeron dueñas del punto, pero a su momento fueron rechazadas a machetazos y Calleja, por primera vez en toda su campaña se ve obligado a retroceder. Al formalizarse el sitio, Galeana opinó que se atacase a los realistas en su campo antes de que recibiesen refuerzos, pero Morelos se negó a ello temeroso de perder las ventajas adquiridas. Durante el cual tuvo el mando efectivo del ejército don Hermenegildo, y aunque hizo varias vigorosas salidas, las más notables fueron las emprendidas con el fin de recobrar el agua que los realistas habían cortado; el dos de abril en la madrugada se verificó la primera y consiguió introducir agua a Cuautla, pero Llano, reforzado, la volvió a cortar; entonces Galeana decidió hacer el esfuerzo que relata Calleja en su informe del 4 de abril. "Al amanecer de ayer, quedó cortada el agua de Juchitengo que entraba en Cuautla, y terraplenada sesenta varas la zanja que la conducía con orden al señor Llano, por hallarse próxima a su campo, de que destinase el Batallón de Lobera con su comandante, a sólo el objeto de impedir que el enemigo rompiese la toma; pero a pesar de todas mis prevenciones y en el medio del día permitió por descuido que no sólo la soltase el enemigo, sino que construyera sobre la misma presa un caballero o torreón cuadrado y cerrado, y además un espaldón que comunica al bosque con el terreno, para cuyas obras cargó gran número de trabajadores sostenidos desde el bosque. “A pesar de su ventajosa situación, dispuse que el mismo Batallón de Lobera, ciento cincuenta patriotas de San Luis y cien granaderos, todo al cargo del señor coronel don José Antonio
15
Andrade, atacase el torreón y parapeto a las once de la noche, lo que verificó sin efecto, y tuvimos cuatro heridos y un muerto". La construcción de este fortín, levantado en momentos, a la vista y bajo los fuegos de los realistas, y artillado con tres piezas, hizo a los independientes dueños del agua, durante todo el tiempo que aún duró el sitio. La noche del 30 de marzo, intentó Galeana apoderarse del reducto del Calvario y aunque consiguió que algunos de sus soldados entrasen en él, no pudo conservarlo por haber cargado sobre él numerosas fuerzas realistas; el 21 de abril favoreció la salida de Perdiz y Matamoros con fin de introducir un convoy, operación que se frustró, y cuando se decidió a romper el silencio, don Hermenegildo Galeana recibió el mando de la vanguardia y consiguió durante buen rato detener a los realistas que cargaban sobre la muchedumbre inerme que acompañaba al ejército. En Cuautla se reunieron los dispersos y apenas había descansado algunos días, Galeana salió contra Añorve, que se había hecho fuerte en Chilapa, lo derrotó fácilmente el 4 de junio y limpió de realistas toda esa parte de la comarca hasta la costa; enseguida siguió a Morelos a Huajuápam donde Trujano estaba estrechamente sitiado, y levantado el sitio, estuvo en la acción de Palmar donde el gobierno español perdió un gran convoy, y en el ataque de Orizaba se situó en el cerro del Cacalote desde donde rechazó a Andrade, facilitando con esta ventaja la entrada de Morelos. En la reñida acción de las Cumbres donde el general hizo funcionar la artillería como el más hábil técnico, Galeana se vio en gravísimo riesgo de caer prisionero, pues hubo un momento en que se encontró solo y con su caballo muerto; se salvó gracias a que pudo esconderse en el hueco del tronco de un alcornoque; el realista Aguila le dio por muerto y Morelos también dudaba que se hubiese salvado, hasta que al día siguiente lo vio llegar cuando ya había salido personalmente en busca de él o de su cadáver.
16
También concurrió Galeana a la toma de Oaxaca y al sitio del castillo de Acapulco, el cual se situó en el cerro de la Iguana; ocupada la ciudad faltaba que se apoderara de la fortaleza; don Hermenegildo encargó a su sobrino don Pablo, que tomara de la Isla de La Roqueta, mientras él rodeaba el castillo; operación peligrosísima, pues tenía que hacerse bajo los fuegos enemigos y en un terreno muy escabroso donde la menor imprudencia podía causar la muerte de aquellos profundos voladeros; ambas operaciones se llevaron a cabo con felicidad y el Castillo de San Diego, falto de víveres y de auxilios, capituló (octubre de 1813). Cuando el segundo de Morelos creía que iba a descansar unos días cerca de su familia, recibió orden de dirigirse a expedicionar a la Costa Chica, operación que realizó rápidamente, por lo que muy pocos días permaneció ocioso mientras se organizaba la expedición sobre Valladolid. No podía faltar en esa función de armas, así es que estuvo presente y recibió el encargo de atacar la garita del Zapote por donde debían presentarse Llano e Iturbide; penetró a una parte de la ciudad y encontró a Llano, quien lo atacó con tal brío que Galeana temiendo un desastre, mandó decir a Morelos que, o lo reforzaba inmediatamente, o mandaba que Matamoros atacase por San Pedro y Núñez por Santa Catalina, pues él iba a verse atacado por frente y espalda; Morelos comprendió el peligro y en el acto envió a Matamoros en su socorro, pero ya los realistas habían cargado demasiado recio, y lo único que Galeana pudo hacer fue reunirse a las fuerzas de Nicolás Bravo. Al día siguiente, Galeana se retiró en buen orden por el camino de Itúcuaro y acudió a Puruarán designado punto de reunión, donde contra su opinión y la de los demás generales, Morelos dio orden que se diese la batalla. Derrotados completamente los insurgentes, siguió Galeana escoltando al general por Zirándaro y Coyuca.
17
Ya en el Sur, mientras Morelos se unía al Congreso, Galeana quedó mandando en el punto del Veladero, donde lo atacó Armijo con fuerzas superiores. Consiguió rechazar varios ataques; pero sabiendo que Morelos era perseguido y viéndose sin recursos, rompió fácilmente el sitio y tuvo que refugiarse en su hacienda del Zanjón; la desgracia lo perseguía y aun allí fue a buscarlo Avilés, quien quedó derrotado la primera vez, pero reforzado el realista, no pudo esperarlo Galeana, que se refugió en el Tomatal. El Congreso lo puso a las órdenes de Rosains, ignorante en asuntos de milicia, con lo que ambos y los Bravo fueron derrotados en Chichihualco. Disgustado por esta circunstancia quiso dejar las armas y aun habló de ello a Morelos, pero éste lleno de fe, todavía trató de disuadirlo. Sin embargo, volvió a su hacienda del Zanjón con ánimo de mezclarse poco en la contienda armada, pero para ello necesitaba limpiar de realistas las cercanías y todavía le sonrió la fortuna algunas veces porque derrotó en Azayac al capitán Barrientos quitándole todo su armamento, rechazó otros ataques de Murga y Avilés y partió para Coyuca. Al pasar el río hizo replegar las avanzadas enemigas y se lanzó decididamente en su persecución, pero atacado por fuerzas superiores, se parapetó tras de unas parotas (árboles de grueso tronco) y auxiliado por don José María Ávila, empezó a defenderse; desmoralizada su gente tuvo que batirse en retirada: Una partida realista guiada por un tal Oliva, a quien Galeana había hecho algunos beneficios en Zanjón y en Tecpan, comenzó a llamar a Galeana por su nombre y a avanzar sobre él con su partida; ya casi lo alcanzaba cuando don Hermenegildo picando recio a su caballo que tenía el defecto de dar de brincos, al pasar debajo de un árbol que tenía una gruesa rama en posición horizontal, recibió de ella
18
un fuerte golpe que lo desarzonó; otro golpe lo hizo caer en tierra, arrojando sangre por boca y narices. Inmediatamente lo rodearon catorce dragones enemigos que sin embargo no osaban acercársele por el respeto que inspiraba; algo repuesto del golpe intentó defenderse cuando el soldado Joaquín León desde su caballo le tiró un balazo de carabina que le atravesó el pecho; en vano Galeana quiso sacar su espada para defenderse; el mismo León se apeó entonces y le cortó la cabeza, que puso en la punta de una lanza; los realistas sin ocuparse de perseguir a Ávila y a los fugitivos, regresaron a Coyuca. El tronco quedó tirado y cuando su sobrino Pablo quiso recogerlo ya Avilés había destacado una partida que impidió la maniobra. – Ha habido polémica respecto a cómo fue la suerte de Galeana, durante mucho tiempo se mantuvo el relato de que murió como lo describe este autor, es decir, a consecuencia del golpe que se propinó en la cabeza y se dijo que cuando huía perseguido por los realistas, posteriormente, hubo una corriente de historiadores que cambiaron la escena, al explicar que fue atacado por un número considerable de soldados virreinales y que el guerrero se defendió como fiera hasta que sucumbió por la desventaja. Sea como haya sido su final, nada opaca la gloria que sembró “Tata Gildo”, su brillante papel, su ejemplo y su lealtad dejaron una página de oro con su nombre en la patria mexicana.El comandante realista mandó fijar la cabeza en un alto palo en la plaza de Coyuca, y al ver los denuestos y befa que de aquel despojo hicieron dos mujerzuelas de la tropa las reprendió severamente añadiendo: "Esta es la cabeza de un hombre honrado y valiente" la quitó del palo haciendo que se colocara sobre la puerta de la iglesia, y poco después la hizo enterrar en la misma. La muerte de Galeana ocurrió el 27 de junio de 1814 en el puente llamado El Salitral al lado poniente de Coyuca, a unas dos leguas de la población. Dos de sus soldados enterraron después su cuerpo, pero como algún tiempo después fueron fusilados no se ha podido
19
descubrir el sepulcro por más pesquisas que oficialmente se hicieron, pues el monte ha tomado diversa forma, llenándose de bosque que crece prodigiosamente en aquellos parajes. La valentía de don Hermenegildo rayaba en temeridad, y en los combates parecía un verdadero león; su nombre solo bastaba para infundir terror entre los realistas y pocos eran los que le resistían cuando se presentaba empuñando su espada que manejaba como si fuera machete. Jamás atacó personalmente a un enemigo por la espalda y no derramó sangre fuera del campo de batalla, y aun cuando se le diese orden, se resistía a fusilar a alguien. Amó con verdadera veneración a Morelos y lo respetaba tanto que siempre le habló con mucho comedimiento y esperaba a que lo interrogase para dirigirle la palabra. Cuando éste supo la muerte de Galeana se abatió mucho y exclamó lleno de tristeza: "¡Se acabaron mis brazos!... ¡ya no soy nada!..." En efecto, a Matamoros por su inteligencia lo consideraba como su brazo derecho a don Hermenegildo, por su valor, su brazo izquierdo; de haber recibido alguna instrucción (pues no sabía ni escribir) habría superado al mismo Morelos en aptitudes militares. Ramón Sierra López en su trabajo "El Héroe sin Cabeza, expone que don Hemenegildo Galeana sí había recibido educación escolar y en éste presentamos una copia de la firma del héroe, pero estamos conscientes de que no es prueba suficiente que confirme su alfabetización. El estado de Guerrero le dedicó una estatua en el Paseo de la Reforma, obra del malogrado escultor Jesús Contreras, que fue descubierta el 5 de mayo de 1898; pero en Tecpan o en Cuautla, que es donde más la merece, aún no perpetúa el bronce sus hazañas, las que por otra parte no necesitan de ella, pues en el Sur son relatadas con fidelidad por los padres a sus hijos y en el resto del país son también bastante conocidas. -Cabe señalar que cuando el autor de la reseña efectuó este trabajo, efectivamente
20
aún no se construían los monumentos al héroe en ambas ciudades, en Tecpan ya se cuenta con dos estatuas de Hermenegildo Galeana y en Cuautla, una. En el mismo trabajo de Sierra López, está la reproducción de un comunicado de José María Morelos y Pavón dirigido a Ignacio Rayón, en el que afirma que Hermenegildo Galeana no sabía leer, el cual vamos a transcribir parte para mejor comprensión del lector. “Hace pocos días que le había nombrado brigadier de la sexta Brigada que en Izúcar está acabando de organizar y completar; pero su mérito y actitud exige este último grado en las presentes circunstancias; pues aunque el Brigadier de la primera brigada, D. Hermenegildo Galeana ha trabajado más y es de más valor, pero inculpablemente no sabe escribir, y por consiguiente le falta aquella aptitud literaria, que recompensa en el otro el menor trabajo personal. Sin embargo el expresado Galeana, por su valor, trabajo y bellas circunstancias, es acreedor al grado de mariscal, y por lo mismo se lo he conferido en recompensas de sus fatigas y para componer el juicio de los hombres, y prohibir una dispensión o desavenencia en un caso fortuito. Lo más que fuere ocurriendo lo iré participando. Y V.E. correrá la palabra. Dios Guarde a V.E. muchos años. Septiembre 12 de 1812.- José María Morelos y Pavón.- Al Exmo. Sr. Presbítero Lic. D. Ignacio rayón.Tlalpujahua.”
Teorías sobre el origen del apellido Galeana Humberto Ochoa Campos en su libro “El Brazo Derecho”, apunta que un barco inglés naufragó frente a las costas de Guerrero, en un punto de lo que hoy es San Jerónimo y que entre los sobrevivientes había uno que fue quien más simpatizó con los nativos y que debido a que su apellido era difícil de pronunciar le decían a él y a su familia: “Los del galeón”, después se les decía, “Los Galeones” y finalmente Los Galeana. Otras voces de la misma región de la Costa Grande del estado de
21
Guerrero, México, comentan que los Galeana debieron ser ingleses o irlandeses, por sus características físicas, eran blancos, de cabello castaño claro, ojos azules, altos, bien formados y porque se dice que varios años después, llegó un barco inglés en su busca para regresarlos al viejo continente, pero ellos ya no quisieron retornar, ya se habían casado, tenían hijos y tierras cuyo fruto les había transformado su vida en terratenientes, ya habían acumulado una considerable fortuna y eran respetados. Consideran que aquellos hombres, hablaban con dificultad el español el que aprendían poco a poco y que al preguntárseles de dónde eran, decían: “Yo ser Sajón” y que por ello, a su hacienda, le pusieron “El Zanjón”, debido a que al referirse a la misma, los nativos se expresaban así: “En la hacienda del sajón”, luego la relacionaron con Zanja, creyendo que no podían pronunciar bien la palabra. Otra de las razones que han llevado a creer a muchas personas y a los mismos historiadores que los Galeana eran de origen sajón, es que en aquel entonces, la mayor parte de los barcos comerciales salían de Dóver, Inglaterra, hacia América y ahí llegaban escoceses, irlandeses, holandeses, austriacos y desde luego, los propios ingleses principalmente, los cuales deseaban probar suerte en América. Se empleaban en los barcos, pagaban su pasaje o incluso, hasta de polizontes se aventuraban para llegar a las tierras del nuevo mundo, en la búsqueda de un mejor destino económico. Hay quienes se atreven a opinar que Galeana, proviene de la zona gallega de España, es decir de Galicia y que con el paso del tiempo, por la erosión de las palabras que sufren en todos los idiomas, se fue transformando en el apellido que hoy conocemos: Galeana. Este tipo de versiones viajó a través del tiempo por casi 200 años, poco se movía sobre el patronímico y así caminó la historia, estancada en cuánto a saber más de los Galeana, apellido ilustre
22
que tiene llena otras páginas con sus letras en oro, gracias a su pasado en Europa. En efecto, Galeana no fue de sangre española, ello sirvió para apoyar más la creencia de que podría ser sajón y la verdad de todo, es que se le prestó poco interés para desentrañar más sobre el pasado del mismo, les bastó a autoridades e investigadores saber que Hermenegildo Galeana, fue un guerrero sin par, que entregó su vida por la libertad del país.
El apellido Los historiadores consideran que el apellido Galeana, procede de los celtas, un pueblo que dominó gran parte del Continente Europeo durante muchos siglos e impuso su descendencia y lógicamente sus costumbres, fue un pueblo guerrero por excelencia, que vivió primero en las tierras de lo que hoy es el país de Gales e Irlanda, son la cimiente entre otros, del apellido Galiano, fueron de raza aria e indoeuropea, conquistaron toda Europa Occidental, eran blancos y de ojos azules y existieron dos mil años antes de Cristo, en lo que hoy es Austria, comenzaron a utilizar el hierro y mantuvieron sometidos a todos los territorios de la zona durante muchas centurias.
Los celtas Los celtas fundaron las Galias, Francesa, Española, La Galitzia de la Europa Central y La Galatia del Centro de la Asia Menor y aún se conservan ciudades y costumbres en varias partes de esa región, también conocida como El Viejo Mundo, que atestiguan la presencia de este pueblo que desaparecido como ente social, continuó influyente en la vida de muchas entidades hasta nuestros días. Fue el siglo I, antes de Cristo, cuando Julio César conquistó las Galias y con ello dio comienzo una nueva era en toda Europa.
23
En el libro “De Bello Gálico de Julio César”, se explica cómo después de la caída del Imperio Romano, después del año 800, los celtas se distribuyeron por toda Europa, sus apellidos y nombres se latinizaron gracias a la influencia de los papas, de esa manera, ese mismo fenómeno ocurrió con el apellido Galiano, que se difundió con variantes de hasta una letra, como ejemplo reiterativo, genealógicamente: Galiano, Galleano, Galliani, Galleani y Galleana en Italia, Galléan, Galléans y Galliens en Francia y Galiana, en España. Cabe recordar que en aquellos años, Europa carecía de una real división territorial entre las naciones, la cual estaba marcada solamente por los idiomas de sus habitantes, de tal manera que las demarcaciones de las actuales Francia, Italia, España, Austria y Alemania entre otros, formaban parte de una sola extensión con infinidad de Señoríos, Ducados, Marquesados, Delfinados, Condados, Principados y Reinos, que guardaban amplio respeto al Sagrado Imperio Romano, con su férrea influencia de la Religión Católica.
Los filologos En lo que hay coincidencia entre los estudiosos de la filología, es en que el apellido Galiano, Galleano, Galliani, Galleana, Gallean, Galleans, Galliens, Galiana, Galeana, pertenecen al mismo tronco, que se han diferenciado en su pronunciación y ligeramente en la escritura, debido a la fonética de los países donde se han desarrollado algunos miembros del mismo, además, el tiempo ha actuado, como ocurre en todos los términos y de ahí la aparente diferencia entre unos y otros. De acuerdo a este criterio, podemos escribir que el primer personaje de esta legendaria familia, o por lo menos es más antiguo, fue Galiano, el cual fue emperador Romano, ya que está plenamente comprobado que el apellido es original de ese país y que se desarrolló principalmente en la Región del Piamonte, la cual se localiza en el Norte de Italia.
24
Breve semblanza de Roma, forjadora del Sagrado Imperio Romano Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Río Tíber, esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a ser considerada durante la época previa a la República, superior a sus vecinos, haciéndose cada vez más fuerte, a medida que se apoderaba de más territorios. Ya en la República, alrededor del año 270 a.C., Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este imperio que a partir del siglo I a.C., sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy día, comprenden más de 40 países con 5.000 Km., de un extremo a otro.
Galiano Emperador *Hay autores que escriben Galieno, la mayoría, Galiano, así lo escribió Montesquiu, usaremos este último por considerarlo el más correcto.
Como en el resto de los emperadores de esta época, de su padre Valeriano, es poco lo que se conoce de su vida, antes de ser nombrado emperador. Valeriano se casó con Egnatia Mariniana y tuvo dos hijos, Galiano, nacido alrededor del año 218 y Valeriano. Valeriano padre, aparece como ex-Consul y Prince Senatus, en las negociaciones con la embajada enviada a Roma, por las legiones de Gordiano I, para la aprobación senatorial de Gordiano, para reemplazar al emperador Maximino.
25
En el año 253, el emperador Treboniano Galo, ordenó a Valeriano que atacara por la espalda a Emiliano, con las tropas del Danubio y Retia, mientras él le detenía el paso en el norte de Italia. Emiliano había sido proclamado emperador por el ejército, tras la victoria de éste en Mesia y que se dirigía a Roma para combatir con Treboniano Galo. Treboniano y su hijo Volusiano, murieron en manos de sus propias tropas antes de alcanzar a Emiliano, que fue reconocido como emperador por el Senado. Emiliano escribió al Senado, dejándoles la dirección del estado, mientras él se dirigía a luchar contra Valeriano, que había sido proclamado emperador por su ejército. Emiliano fue asesinado por sus propios soldados en Spoleto, al presentarse Valeriano, al mismo tiempo fue proclamado emperador por todas las tropas y reconocido como tal por el Senado. Valeriano designó César a su hijo Publio Licinio Galiano, para a continuación asociarlo al poder nombrándole Augusto. Ambos Augustos, obraron de común acuerdo en campos como la legislación, las acuñaciones de moneda y la política interna. Como emperador, Valeriano contaba con la confianza del Senado, a quien favoreció con la Política Tributaria. Poco después de nombrar Augusto a Galiano, Valeriano confió el gobierno de las provincias occidentales a su hijo, repartiéndose el ejército, él se quedó con las provincias asiáticas, iniciando así el sistema de Partición del Estado, que Diocleciano erigiría como principio de la política imperial. Galiano rechazó a los Alamannos cuando ya estaban en Italia, mientras Valeriano no pudo impedir los saqueos e incursiones de
26
los godos, ni la incursión de los Boranios que acabaron ocupando Trapezunte en el año 253. En el año 254, Galiano expulsó con éxito a los Alamannos, hoy alemanos, y a los Francos, pero se encontró con otro problema en África, donde los nómadas realizaban continuas incursiones, hasta que logró derrotarlos tras seis años de luchas: 254-260. En Oriente, Valeriano controló a los godos y rechazó las incursiones de los sármatas en Panonia en el año 254. En el año 255 y 256 las tropas de Sapor I, Rey de Persia, conquistaron Dura, Europos y Antioquía, que fue recuperada en el 256 d.C., tras enviar al general Felix a Bizancio y concentrar el ejército de Succesiano, prefecto del pretorio en Asia Menor, Valeriano reunió su ejército en Samosata. Valeriano con un ejército diezmado por completo por la peste, rechazó las propuestas de paz de los persas y en circunstancias que se ignoran, fue hecho prisionero en Edesa (actual Urfa, Turquia), siendo obligado a trabajos forzados en Susiana, hasta su muerte, la que ocurrió en 269. Tras su muerte, Siria, Cilicia y Capadocia, fueron ocupadas y devastadas por los persas. Los Godos aprovecharon esta ocasión para renovar sus incursiones y en el año 259 llegaron hasta Atenas, los Sármatas renovaron igualmente sus acciones en Panonia. Galiano, asumió el poder y se encontró con que el Imperio era un verdadero desorden y 30 líderes del Ejército pretendían su lugar, todos decididos hasta la guerra por lograrlo. Viendo que la situación estaba difícil, asimismo en Dacia y Mesia, que eran no menos preocupantes, dejó a su hijo Salonino y a sus generales M. Cassiano y Albano, a cargo de las tropas romanas en occidente.
27
En aquel mismo año (259) Galiano obtuvo una victoria en Dacia, siéndole otorgado el título de Dacius y el de Germanicus Maximus, en el año 259, al lograr detener a los alemanes que se dirigían hacia Italia. En Panonia, Décimo Lelio Ingenuo, fue proclamado emperador, la lucha contra él fue muy dura, siendo al final asesinado por sus propios soldados. Inmediatamente, el ejército de Sirmio, proclamó a Regaliano emperador, éste había sido nombrado gobernador de Mesia en lugar de Ingenuo, fue asesinado por los jinetes de Aurelio en el 260 d.C. Entre los años 258-260, los francos que aprovechaban la situación caótica del Imperio en Occidente, ocuparon Bélgica y penetraron en Hispania, ocupando Tarraco y viviendo en la Península Ibérica casi por 12 años, para pasar finalmente a Mauritania y Tingitana. Marco Casiano Latinio Póstumo, gobernador de la Galia, se sublevó y las legiones le proclamaron emperador en el año 259, Salonino intentó someter a Póstumo en el año 259. Los alamannos y francos aprovecharon estas luchas para penetrar en la Galia, apoderándose los primeros de Nórica y Retia. Póstumo tomó el cuartel general de Salonino en Colonia, ejecutando a Salonino y extendiendo su poder a la Tarraconense, al norte de Italia y a Britannia, gobernando en ellas hasta el 267, siendo sucedido por su hijo Victorino. Tras la desaparición de Valeriano, la anarquía más absoluta se había apoderado del Imperio, siendo nombrados emperadores continuamente para solucionar los problemas en las fronteras, los piratas asaltaban las costas, los terremotos y la peste diezmaban la
28
población, mientras los senadores abusaban del poder militar y civil. Galiano quedó como único señor del Imperio, pero otros le disputaban el poder, especialmente Póstumo, pero también el senador Pisón Frugi, que fue proclamado emperador en Tesalónica, el general Fluvio Macriano y sus hijos Macriano II y Quieto, aclamados en Egipto, Quinto Nonio Regaliano, fue proclamado en Mesia Secunda. Galiano, como ferviente admirador de la cultura griega, su gran deseo, era volver al imperio filosófico de Marco Aurelio. Su esposa de tendencias neoplatónicas y filocrisitiana, era Salonina Crisogone. La política de Galiano siguió dos claros objetivos: imponerse al poder del Senado y mejorar la vida de los estratos inferiores de la población. De cara al ejército, dio principal importancia a la caballería, la cual ascendió en número. Pisón fue asesinado por los soldados del procónsul de Acaya, Valente, se autoproclamó también emperador de los macedonios, fue asesinado por sus propias tropas a las seis semanas de ser nombrado. Regaliano murió en combate en el año 263 d.C., Quieto permaneció en Oriente mientras Macriano se trasladó a Iliria para combatir con Galiano, al mando de 45.000 soldados, pero fue derrotado y se suicidó (261) muriendo también su hijo Macriano II y 30.000 soldados pasaron al bando vencedor, quedando solo Quieto en Oriente. Odenato de acuerdo con Galiano, sitió Emesa, donde se le dio muerte a Quieto. En Egipto, L. Musio Emiliano, se proclamó emperador en torno al año 262 y cortó los suministros de alimentos a Italia.
29
El general de Galiano y Aurelio Teodoro, prefecto de Egipto, vencieron a Emiliano. Odenato, que probablemente era gobernador de Siria-Fenicia, logró llegar hasta Carras, sorprendiendo al ejército de Sapor y apoderándose de todo el botín En el año 261, se proclamó Rey de Palmira. Odenato rechazó también a los persas y se apoderó de los territorios abandonados por éstos en Siria y Mesopotamia, controlando todo el territorio que se extendía desde el Éufrates a Egipto, estas conquistas alejaron el peligro y partió no sin antes nombrar a Galiano, Patricius Maximus. Galiano, hábil político, concedió en el año 265 a Odenato, el título de Emperador, asociándole al poder y concediéndole el territorio de Oriente; al mismo tiempo, Póstumo asoció al poder a sus hijos. El Imperio quedó dividido en tres grandes zonas, en Oriente gobernaba Odenato II, en la zona Central Galiano y en el Occidente Póstumo. En el año 266, Odenato y su hijo fueron asesinados en manos de su primo Maeonias, pasando el poder de Palmira a manos de la segunda mujer de Odenato, Zenobia, que tomó la tutela de su primogénito Vabalato, meses después, Zenobia se independizó de Roma. Mientras, Galiano planeó dirigir la lucha contra los persas personalmente, poniendo a Eracliano al frente de su ejército, pero éste encontró la oposición de Septimia Bath-Zebinah o Zenobia, que lo venció; ella logró atraer a su partido a la población griega y a los cristianos, nombrando consejero a Longino, famoso filósofo neoplatónico.
30
En Occidente, Póstumo había creado un Senado y nombrado pretorianos. En el año 267, se llegó a un acuerdo entre Póstumo y Galiano y se delimitaron las áreas de control de ambos. En ese mismo año, las fuerzas de Póstumo que sitiaban Maguncia y que habían vencido a los germanos, tomaron la ciudad, pero Póstumo prohibió su saqueo, siendo asesinado por esto por sus propios soldados, junto a su hijo Póstumo II. El general Dacio Aureolo, se sublevó en Italia y tomó Milán, autoproclamándose emperador y amenazando con descender hacia el sur. Galiano interrumpió la lucha contra los germanos y se dirigió rápidamente a Italia. Galiano venció al ejército de Aureolo junto al Adda y le cercó en Milán, asediando la ciudad en el año 268. Tras la derrota de Aureolo en el Adda, Eracliano, Marciano y Aureliano, se conjuraron en contra del emperador Galiano, que ya estaba asentado en Milán o Milano, dudándose si intervino también el jefe de la caballería Aurelio Valerio Claudio. Tras la conjura, Galiano fue asesinado el 22 de marzo del 268 d.C., bajo los muros de Milán, por uno de sus soldados, cuando se disponía a rechazar una salida de Aureolo, Su hermano Valeriano sufrió la misma suerte. Galiano, en su testamento había designado antes de morir a Claudio, como su sucesor. Aureolo, cuya causa ya no tenía ningún sentido, fue muerto por sus soldados.
Galleano y Carlomagno *Otros Autores que narran el mismo episodio, escriben Galiano, pero
31 consideramos que el apellido, en este caso, al asentarse Galiano, el emperador Romano en Milán, 500 años después, se transformó en Galliano o Galleano, según la fonética del norte de Italia.
De acuerdo con al libro “Orden de la Caballería”, se da cuenta de Galleano, que aparece en la historia como Escudero del Príncipe Orlando, quien en representación de la Corona Inglesa ante el Sacro Imperio Romano, participó en la Batalla contra los árabes que tenían en su poder toda España, así que el 15 de agosto de 778, d.C., su ayudante fue elevado a Caballero, por su lealtad y valentía en las batallas. El príncipe inglés Orlando, herido de muerte, pidió a Carlomagno, ascendiera a su escudero a Caballero y de acuerdo a aquella costumbre, recibir tal honor de parte de un noble moribundo el emblema tenía un mayor significado. Carlomagno, Emperador del Sagrado Imperio Romano, (SIM), luego de ser derrotado tras una emboscada por parte de los Vascos, en las Montañas de Rosesvalles, territorio de España, ante el cuerpo de Orlando que empezaba a abandonar la calidez, tomó la mano del noble cuyas heridas dejaban escapar la vida, colocó la espada entre ellas y la colocó en el hombro de Galleano y lo nombró Caballero, al que correspondió con mayor arrojo en las batallas subsecuentes. Las fuentes históricas detallan que en aquella época, era costumbre en todas las familias italianas, distinguir el sexo de los hijos a través del patronímico, así que en la de los Galleano, las mujeres se pusieron Galleani o Galliani, que servía para definir que era femenino, Galleana o Galliana, los hombres, y el padre era Galleano o Galliano y de esa manera quedaba perfectamente tipificado cada miembro de la misma. Es preciso recordar que después de las glorias de Galleano, en varias batallas que se presentaron después de la derrota de Rosesvalles, el Rey de Austria, Otto de Asburgo, ligado al Sacro Imperio Romano, lo nombró Conde Palatino del mismo, cuyo
32
diploma comprobatorio aún se conserva en el Archivo Imperial de Viena, Austria, según da fe el libro “Sulla Cavallería”.
Genealogía del Apellido Católicos por excelencia, trabajadores y respetados.
Galleanus, Galleano, Galleani, Galiano, Galleana, Galléan, Galleans, Galliens, Galiana y Galeana.- Son apellidos que provienen del mismo tronco, a los tres primeros se les identifica con el título de Nobilis Miles, pues pertenecieron a la nobleza de los años de 1200 a 1500, en la zona que comprendía Francia, Italia, parte de Alemania, Austria y parte de España. De acuerdo a las reportes de la viejas crónicas, según libros y documentos fidedignos, a esta familia se le recuerda desde el año de 1363 como a Luis, Jean, Claude, Michel, Arnaud, Balthazard y Gabriel de Galléan, los cuales provienen de Nice o Niza y que se distribuyeron por varios estados de aquella época, en las regiones como Génes, Malnois y Savoy o Savoya, que en la época que se trata, eran Condados, Villas o Marquesados. Otro de ellos fue Rafael de Galléan, que fue enviado como embajador en 1493 a la Corte de España, por Blanche, Duque de Savoye, según documento original que fue guardado en la Villa de Niza, con fecha 9 de abril de l544. Dicho testimonio escrito detalla que Rafael de Galléan, fue agregado a la familia Doria, al casarse con la hija de un poderoso duque que estaba dedicado al alto comercio entre varias naciones, a través de sus barcos, esta familia fue una de las más poderosas de la época, y se leen en los siguientes términos, los calificativos que se les atribuían en latín: “Magnificus, Generosus, Dominius, Aurie Galliani, Civitatis, Nice, Colonelus, Generalus, Capitanus, Civitatis y Nicia. Todos otorgados por el Duque de Savaudia. Uberto Flogieta, escritor antiguo, afirma en sus trabajos que los Galleani, son los mismos que los Galléan, que los cambios se
33
deben a la pronunciación en Italiano o Francés, según el caso, y que estos apellidos pertenecieron a una de las 50 primeras familias que la República consideraba como de las más importantes de la misma y que existen documentos sobre el particular desde el año de 1193.
Documentos de Nice o Niza *Otro documento que nos sirve para refrendar el de Uberto Foglieta.
Galleano, Galleani Galléan, Galiana o Galleana, provienen del mismo tronco, se desarrollaron en Italia, Francia, Alemania, Austria y España, se escriben y se pronuncian de acuerdo a la fonética y gramática del país correspondiente, en cada demarcación, el apellido se dividió en distintas ramas, las cuales fueron poseedoras de varios territorios nobles en los que se encontraban Ducados, Marquesados, Baronías, Señoríos en los territorios de Gadadgne, Vedénes y San Saturnín, entre otros. La siguiente filiación: Galleano, Galleani, Gallean, Galiana o Galleana, Galleani, Galleans o Galliens, mantuvieron el Ducado de Gadadgne, es decir, aquel que fue de los Barones de Issards ó Issarts, que no fueron menos distinguidos por sus importantes alianzas con las familias más sobresalientes de su momento. La autenticidad de su presencia en la nobleza antigua, está corroborada en los archivos de Niza, Francia, cuyos documentos enunciados datan del 24 de julio de 1205, que contienen menciones de Theodore de Gallién, en los cuales se le califica de noble y generoso. Otro testimonio en el mismo archivo de Niza, es el que tiene fecha de 16 de marzo de 1357, el cual contiene las mismas crónicas. Para corroborar lo anterior, cabe señalar que de una misma familia Galliani, que vivía en Piamonte, Italia, al mudarse alguno de los miembros a cualquier región de Francia, el apellido
34
cambiaba a Galléan o Gallién y así se dieron todas las derivaciones, en España fueron Galiana y Galiano. Louis, Thomas, Balthazard y Charles De Galléan, fueron fuertemente atacados por el Señorío de Issarts o Issards, porque se negaban a pagar impuestos en la época del advenimiento de Carlos IV a la Corona. Jean Penfrat, fue nombrado Comisario del Senechal -Consejo de Ancianos-, de Becaurie y Nines, Francia, fue destinado por lo Galleani, a trasladarse a la ciudad de Avignon, estableció su residencia junto a la Capilla de San Nicolás, el 30 de octubre de l483, con el objeto de prestigiar la nobleza de la familia en el lugar. La sociedad perteneciente a la nobleza era muy escrupulosa, por lo que el enviado fue obligado a presentar un examen de análisis de testimonios, concernientes a la comprobación de informaciones de que los Galleani, quienes vivían en la nobleza y que descendían de familiares igualmente nobles. La estancia de Jean Penfat en Avignon, fue costeada por la familia Galleani, que preparaba asentar a algunos miembros de la misma, procedentes de Italia, en esa ciudad, por lo que el representante se manejó en la alta sociedad, primero entregó regalos costosos a nombre de ellos y así provocó el interés por conocerlos y se produjeron invitaciones formales. Los Galleani que portaban títulos italianos, fueron aceptados en la alta sociedad francesa con el apellido Galléan y después figuraron en los cargos más altos de ese país y ya forman parte de su historia. El noble Claude Galleani, hijo de Jean y de Marie Antoniette Du Chemin, realizó la misma estrategia y su capital fue suficiente para no recurrir a las regalías de su fiel Señorío. Otro dato encontrado en viejos documentos franceses proporcionados por el señor Alessandro Galleana, es el de Perrín
35
de Galléan, abuelo de Jean, fue uno de los principales nobles de Avignon, quien en su matrimonio tuvo cinco hijas, cuatro de ellas, poseían las más nobles mansiones de esa Villa y la otra se casó con el noble Francois de Genasio de Valence, Región, cercana al Río Ródano y al Arco de Los Alpes, en Francia. El testimonio, relata un caso sobre Perrín de Galléan, quien sufrió castigo como consecuencia de una acusación no detallada en el mismo, al igual que otro grupo de personas de alta condición social, debido a la sentencia del Senechal, el 7 de noviembre de 1460, las acusaciones fueron bien preparadas y se aplicó la sanción contra todos. Otro documento por separado, localizado en la zona del Piamonte, Italia, señala que en la época de persecución a protestantes, en la que se cometieron innumerables abusos y en muchas ocasiones, valía tan sólo la sospecha de que alguien simpatizara con esa religión, se le decretaba la muerte y dentro de la historia italiana, se consigna que en ese mismo año, un anciano de nombre Perrín de Galléan y su hijo David, que dependían de la iglesia de Vilario, fueron cruelmente sacrificados al ser acusados de profesar la doctrina de Martín Lutero. Posteriormente, bajo la influencia de la familia Galléan, se realizó una investigación por parte del Comisariado, preparada cuidadosamente en 1463, a petición de la Burguesía de Contay y Piamonte, la cual consta en los anales de la Historia de Velpagne, indica que se comprobó firmemente que se conoció al noble Perrín De Galléan, que éste mostró documentos de sus ancestros, que eran nobles de extracción y que siempre vivieron noblemente al servicio de la Iglesia Católica. Perrín de Galléan, contaba con un certificado de Hugonín, -Título de aquella época -, con fecha 16 de octubre de 1460, el cual firmó el marqués de Saluces y fue presentado a la autoridad, además, al consejero del Duque de Saboye y al Capellán de Pignerol, asimismo, a una gran cantidad de los principales nobles de la misma localidad italiana, así como el pergamino nobiliario de
36
Antoniette de Jordán, viuda del noble Perrín de Gallean, hija a su vez, de N. de Jordán, Delfín de Capón y los documentos de otros reconocidos de la nobleza de toda la región, integrantes de la alta sociedad de Capón, en esa demarcación. Se mantuvo la averiguación y paulatinamente, se demostró que Perrín, siempre vivió noblemente, que era de excelente familia y se mostraron documentos que probaron que pertenecía a la nobleza de la región de Issards ó Issarts, todo lo cual fue constatado. George de Galléan, hijo de Balthazard se casó el 19 de enero de 1598, con Louise de Gadagne, hija de Thomas de Gadagne, quien era Caballero de la Orden del Rey, Señor de Bauregard, Barón de Champroux y Briac, matrimonio que fue atestiguado por M. Nicolás Dorlin, alta autoridad de Lyon. Thomas de Gadadne, padre de Louise, la que fue esposa de George de Galléan, dejó una herencia económica y nobiliaria tan inmensa, que a la fecha hay descendientes directos de este personaje que aún conservan títulos y envidiable posición. Hay 63 parientes de Thomas de Gadagne, que están registrados en los archivos de la Genealogía Francesa, documento que se guarda en El Archivo Nacional de esa República, lo que constata la veracidad de los datos aquí expuestos. El matrimonio tuvo varios hijos a saber de: 1.- Charles de Galléan, cuya esposa fue Louisse de Labeau. 2.- Luis de Galléan, quien siempre se distinguió por su carácter justo, rebelde e independiente. 3.- Guillermo de Galléan, quien decidió abrazar la vocación eclesiástica. 4.- Charles Felix de Galléan, heredero de su madre Louissa de Gadagne, a quien le fue asignada la cuenta de Gadagne, es decir, el poderío.
37
Charles fue reconocido como uno de los mejores capitanes de su siglo, ascendió a General del Rey en la Provincia de Berry y fue Gobernador de Font Mouson de la Rochelle, en el país de Aunis, en la Isla de Olerón. La comunidad de Berry, posteriormente se convirtió en un importante punto político, al grado que fue elevado a Ducado, gracias a los logros y gestiones de Charles Félix de Galléan, cabe recordar que en 1757, Luis de Francia, ocupó la titularidad del mismo, se inició en la Orden de San Lázaro y cuando ya ocupaba la primera magistratura, abandonó el cargo al ser elevado su dominio a Delfinado, que en la escala de la nobleza era superior al Ducado y posteriormente fue nombrado Rey de Francia, con el nombre de Luis XVI. Charles Félix de Galléan, comienza a servir a los centros comerciales y se inició apenas a los 14 años, se fue a la reposición de la Isla Margarita, donde dio una prueba de su gran valor al atravesar las trincheras del enemigo blandiendo su espada con asombrosa entrega. Le llevó más horas de combate para tomar la población de Rozes, en plena acción bélica una bala de mosquetero partió en dos su espada y otra bala le hirió la pierna a Paul de Fortia, Barón de Baumes, el cual cayó adolorido, entonces, Galléan le salvó la vida, al llevarlo sobre los hombros lejos de la acción, a un lugar seguro, evento registrado en 1645. En esa contienda Charles Félix de Galléan, recibió seis heridas en plena batalla, la cual duró varias horas y así con la desventaja de sus lesiones, continuó en la lucha sin descanso y sin importarle el estado en que se encontraba, sin que en ningún momento perdiera el ánimo, él mismo fomentó ante los demás el coraje e intrepidez, hasta lograr la detención del comandante de las fuerzas enemigas y esta contienda con todos los detalles, está en la historia de Francia, que data del año de 1645.
38
Después de esta expedición, Charles Felix de Galléan, se retiró de las actividades en los centros comerciales y entró al régimen de la Marina, donde se distinguió al tomar las fortificaciones de Aire, Arras y Bapaume, prosiguió a La Batalla de Rocoy, para tomar ahí la ciudad de Lérida y ponerla al servicio real, como área de entrenamiento de campo. Galléan, fue nombrado Coronel del Regimiento de la Marina, fue jefe del auxilio en las bases de Arras y Dunkerque y dirigió la defensa de la Presa de Rhetel en 1646. Se distinguió en la defensa del Puente de Gien en 1652, comandó a más de 500 hombres en calidad de mariscal de campo, al combatir en la jornada bélica de San Antonie, fue hecho prisionero en el Condado de Kinski, por el general de caballería alemán, quien era el Conde de Villanueva de San George y Duque de Lorraine, ya que cayeron sobre ellos de sorpresa en su territorio. Gadagne, fue tomada por el Visconde de Turrene, después de proponer la negociación de ese Ducado a su favor con el Principado, Galléan tuvo que aceptar a entregarlo como consecuencia de aquella derrota y el hecho se consumó en 1652. Charles Félix de Galleán, fue ascendido al cargo de Lugarteniente General, él comandó una ala del Ejército en la Batalla de Dunes, en Francia Posteriormente sirvió al Ejército de Catalougne –Cataluña Francesa-, después a Flandes y luego fue hecho prisionero en un punto adelante de Valence, Francia. Estuvo a cargo en 1664 de un Regimiento de Troupes, en un asunto de transportes de Gígeri. Los venecianos les donaron después el Regimiento General de sus Armas contra los Turcos. Galléan fue designado a la siguiente guerra y adquirió gran
39
reputación en el campo de las Armas del Rey, al demostrar una vez más su gran valentía, sus dotes de estratega y don de mando ante la tropa. El Papa Clemente IX, en consideración de esos servicios les asignó el Condado de Gadagne, rendido ya en esos momentos y dependiente de la República de Venecia -Hoy es una ciudad de Italia-, territorio que también fue devuelto a la religión católica, a partir del 30 de noviembre de l669, asimismo, la Torre de Chaternauf o Chaterneud, Giraud Ami y el Condado de Venaisin, Diócesis de Cavallion y todos los Ducados bajo la dependencia de Gadagne. Charles Félix de Galléan, murió el 6 de enero de 1700, a la edad de 80 años, su esposa Jeanne de Gravé, con la cual no tuvo descendencia, quedó en calidad de heredera de su madre por lo que dispuso de las Tierras, así como del Ducado de Gadagne a favor de su sobrino Luis, que ya era Marqués de Nerestang. Cabe anotar que con anterioridad a estos hechos, uno de los miembros de la Familia Galléan, casó con una bella dama de la Casa Nerestang, por lo que posteriormente, este Señorío que después fue Condado y más tarde Marquesado, pasó a la casa Galléan, lo que explica por qué el sobrino político de Charles Félix, lo tenía en su poder. Entre los fundadores de la casa Nerestang, están Philibert, Marqués de Nerestang, quien ocupó el cargo de Gran Maestro en la Orden de San Lázaro en el periodo de 1604 a 1620, Claude de Nerestang, que también fue Marqués y fue Gran Maestro de la misma, de 1620 a 1639, Charles, en el mismo cargo nobiliario de 1639 a 1644 y Charles Achille, de 1645 a 1673; todos ellos ejercieron altos cargos dentro de la organización citada y están en la relación de nobles de Francia, en el Archivo Nacional de ese país. La decisión de Jeanne de Gravé, de heredar a su sobrino, se vio impedida para hacerlo, debido a la dudosa muerte del señor de
40
Nerestang, con fundamento en un código del 17 de diciembre de 1718, ella fue sustituida de la rama de los Galléan y señores de Vedénes, por decisión de la Comisaría General, esta sustitución fue promovida por los hijos de Francois de Galléan, a partir del 7 de febrero de 1733 y se declararon a favor de su padre que era Duque de Gadagne, Marqués de Vedénes y antiguo capitán de Caballería. Louis de Galléan, Señor de Vedénes, de Aguilas y de San Saturnin, fue esposo según el acta del 3 de octubre de 1641, de Jeanne Mari Benoite de Seguin, quienes procrearon a los siguientes hijos: 1.- Joseph Francois Gabriel Mari de Galléan. 2.- Charles Félix, Conde de Galléan. 3.- Alphonse de Galléan, quien fue Caballero de Malta. 4.- Marie Elizabeth, quien fue esposa de Francois de Galléan, Marqués de Issarts y de Salernes. Se aclara que Francois no era de la misma sangre, lo que sucedió fue que el título nobiliario era en esta época ya de “De Galléan” y como parte de la familia tenía derecho a usarlo. Joseph Francois Gabriel Mari de Galléan, se casó el 17 de Septiembre de 1641 con Elizabeth de Galifet, hija de Jaques de Galifet y de Anne de Salvanei, de este matrimonio nació Pierre Francois de Galléan, Duque de Gadagne y Jeanne de Galléan, la cual se casó con Joseph Gaspard de Cancey, señor de San Román. Pierre Francois de Galléan Duque de Gadagne, casó el 10 de junio de 1703 con Louise de Amanzé, hija de Louis, conde de Amanzé, Señor de las demarcaciones de Liev, Prisi, Comble, Les Castaux y las Plazas, fue consejero del Rey, Primer Lugarteniente General del Duque de Borgoña, Gobernador de la Villa de Avignon y del Castillo de Bourbon -Lanci. Pierre Francois de Galléan y Louise de Amanzé, procrearon a Joseph Louis de Galléan, quien más tarde fue Duque de Gadagne, de Joseph Gaspard de Galléan, quien fuera un antiguo Capitán de
41
Vaiseaux a las órdenes del Rey. También fueron padres de Charles Félix de Galléan, homónimo de otro de los parientes, el cual fue comandante de la Orden de San Jean de Jerusalem, fue Vicario General de la Diócesis de Gap. Y de Charlot de Gallean, la cual casó con el Marqués de Grille de Estoulblon. Joseph Lois de Galléan, Duque de Gadagne, de Águila, Señor de Vedénes y San Sturnin, antiguo Maestro de Caballería y Maestro de Soldados de la Guardia del Rey por la Villa de Avignon, en el año de 1729 y fue comisionado por Orden Real para felicitar a su Majestad por el nombramiento de Monseñor de Dauphin. Joseph Lois de Galléan, casó el 7 de septiembre de 1749 con Charlot Gabrielle Montreal, hija de Gaspard de Fortia de Polonia, Marqués de Montreal, Co-Señor de Lagnes, de San Troquet, Antiguo maestro de caballería, del cual, seis de sus familiares y él mismo, aparecen en la lista de los nobles más importantes de Francia, según información recabada en el Archivo Nacional del país. Joseph Louis y Charlot Gabrielle, procrearon dos hijos y tres hijas de acuerdo a los registros del año de 1758. Documentos de este matrimonio revelan que la familia de Galléan de Vedénes, de San Saturnín y de Chaterneud o Chaterneux y de Gadagne, que son originarios de la Región de Piamonte. Que los Galléan, fueron Co señores de Vedénes desde fines del Siglo XV, a finales del Siglo XVI y posteriormente Señores de Issarts. Que desde el año 1535, compraron el Señorío de Vedénes y el Señorío de San Saturnin, para después repartirlo entre sus familiares; el de Issarts se les atribuyeron a una rama de la familia,
42
el de San Saturnin y Vedénes, a otra de las vertientes de los Galléan que se mudaron a Génova, Italia. En 1668, el entonces cadete de nombre Charles Félix de Galléan, hijo de George de Galleán y de Louisse de Gadagne, fue Oficial de Armas del Rey, compró el Señorío de Chaterneuf o Chterneux a Giscard Amic, el cual más tarde fue erigido Ducado por el Papa Clemente IX en 1669 y por todo lo anterior, esos territorios tomaron el nombre de Chaterneud o Chaterneux de Gadagne. Chateruneuf o Chaterneud, fue un señorío desde el año de 1228, cuyo titular fue Gautier de Neufchatel, Chaterneud ó Chaterneuf, él ya había sucedido a nueve ancestros en el cargo, lo que nos indica la antigüedad del título, fue Gran Maestro de la Orden de San Lázaro o Cruz de Malta y pertenece a las familias más importantes de la nobleza francesa, lo que nos explica la razón de que George de Galléan lo haya comprado, pues la representación de este Señorío, contaba con importante influencia política en la clase social de aquella época. Entre los integrantes de la familia de Galléan, hubo Caballeros del Rey y de esa misma rama, hubo Duques de Gadagne, aunque de estos títulos no hay registros en Italia, ya que la época en que ocuparon estos cargos, la parte norte de esta nación estaba controlada por el Reinado de Francia, donde sí están los documentos probatorios en el Archivo Nacional de ese país. Parte de la familia de Galléan, llevó a cabo una alianza con la poderosa familia Forbin de la Santa Cruz, pues éstos aportaron inmensas tierras a cambio de recibir títulos de nobleza del Señorío de Issarts.
Naturalización *Documento del Archivo de Niza, Italia.
“Por la Gracia de Dios, Rey de Cerdeña, de Chipre, de Jerusalem, Duque de Savoya, de Chablais, Duque de Génova y de Plaisance.
43
Príncipe de Piamonte, Conde Mariane, de Génova, de Niza, de Tande, de Astrie, de Fontone -Fontana- y de Bobbio. Las ilustres prerrogativas de la Familia Galléan, que son antiguos nobles, le pide en justicia, que por méritos de la Casa -Galléan, Galleani, Galleana-, pedimos nos reconozca y nos complazca, le suplicamos nos autorice la naturalización que fue demandada por aquellos descendientes con la dispensa de habitar en nuestro estado”. Charles Emanuelle *Datos localizados en el Archivo Gubernamental de Turín –Torino, Italia-, con fecha 30 de septiembre del año de gracia de 1764 de nuestro régimen número 35.
Galléan o Galleani Proveniente de la Región de Génes, desde donde se trasladaron unos, a Nice ó Niza, otros a la región del Piamonte, a un lado de Turín o Torino, en el Norte de Italia, donde aún existe una fracción de tierra que se le conoce como Galliani y otros más, a Avignon, Francia. El escudo de todos estos miembros de la familia es de Plata y una banda que representa una espada cubierta con arena, acompañada de dos rosas rojas. Datos obtenidos en la Heráldica de Francia, que relaciona la escudería oficialmente reconocida en la nobleza a través de la historia.
Príncipe de Galléan Documentos antiquísimos, escritos en italiano Tedesco, traducidos primero al Gótico y después al Español, obtenidos de los Archivos Secretos del Vaticano, gracias a los buenos oficios del
44
señor Alessandro Galleana, quien es uno de los eslabones de esta interesante familia, quien vive aún en Génova, Italia, revelan la correspondencia del príncipe de Galléan, Carlo Hyacinthe Antonio, quien se dirige a Francisco I y a otras personalidades de aquella nobleza, para la consecución de otros títulos nobiliarios: Carlo Hyacinthe Antonio, Príncipe de Galléan, escribía al Emperador Romano:
Traducción del Gótico Alemán, al italiano y después al español: *La falta de puntuación y letras mayúsculas, es parte del texto original
“Serenísimo, poderosísimo, insuperable Emperador, Rey de Alemania y de Jerusalem. Gracioso Emperador, Rey, Soberano y Señor: “Su Majestad Romana Imperial se complace de proveer de propia persona en virtud de la hereditaria magnanimidad y gracia a la exquisita elevación de rango en para aquellos que por nobilidad de sus propios ancestros que por mérito propio adquirieron suficiente benemérito. Por eso Rey Soberano y Señor la antiquísima noble raza de los señores de Galléan y de Issarts, que yo ahora represento en mi persona como resultado de las breves relaciones históricas de mi genealogía y pruebas de filiación de quienes respetuosamente adjunto, no nada más han ininterrumpidamente cubierto los más altos cargos de honor como en los rangos religiosos, militares y civiles de muchos siglos para acá, los cuales fueron adquiridos por las Baronías, Condados y Marquesados más considerables e importantes, consiguiendo no solamente altos honores de orden caballeresco, pero también han tenido la rara fortuna de emparentar con diversos
45
esposos reales y otros príncipes reinantes de antigua estirpe. Mi difunto padre, no sólo en su calidad de embajador real francés, junto a las más variadas potencias y últimamente a la Corte Real Polaca y del Príncipe Guijarro elector, se ha esforzado con la máxima diligencia de prestar el mejor servicio posible al Sagrado Imperio Romano. Y yo en calidad de Dignatario oficial en este caso fui ya honrado por su Santidad El Papa con un Diploma de balanza y del patrimonio y Jefe ceremonial. En otras puedo decir que soy Príncipe Caballero del Alto Orden de San Uberto y de haber sido investido por la Orden de Caballero Blanco por parte de su Majestad Real Polaca. Con lo anterior, le pido querer asumirme en servicio de Vuestra Majestad Imperial y al Sagrado Imperio Romano, al cual dedico mi más diligente y fiel obra. Por cuánto revelo arriba a su Majestad Imperial Romana mi más y respetuosa instancia hasta que la vuestra Majestad, Altísima provea con la más alta benevolencia de mi y mi la mía.” Otra carta, que Carlo Hyacinthe Antonio, Príncipe de Galléan, envía al Emperador del Sagrado Imperio Romano, en la cual de manera más directa solicita ser elevado a Príncipe del mismo. “A la Sagrada Majestad Imperial Romana, Rey de Alemania y de Jerusalem. A la más condescendiente instancia: Yo, Carlo Hyancunthe Antonio, Duque y Príncipe de Galléan, Marqués de Issarts y de Courtines, de Salernes y de Avignon, Conde de Castelets, Caballero del Orden Real Polaca del Aguila Blanca y del orden Palacial de San Uberto.
46
Comandante de la Sagrada Religión de los santos Mauricio y Lázaro de Saboya, Caballero de Honor de la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalem, de su Alteza Serenísima, Del Palacio Mayor con sede en Wulzburg, Consejero Secreto del Estado y Jefe de Ceremonia. Pido a Vuestra Majestad Imperial de elevar el rango de Príncipe del Sagrado Imperio Romano a mi y a mis descendientes legítimos de ambos sexos en línea descendiente con la máxima benevolencia, por la cual investidura y conducta soy dotado convenientemente por gracia divina de medios suficientes en unión a todas las prerrogativas referentes y de querer concederme con mi máxima diferencia el permiso de ampliar por derecho de nacimiento, mi antiquísimo Escudo de Armas, que aquí adjunto con las usuales gemas principescas y evidenciar otras en el bosquejo correspondiente. Desde ahí cuidaré de satisfacer devotamente por toda mi vida por deuda y gratitud la máxima benevolencia y gracia demostrada a Vuestra Majestad Imperial y con toda mi más sentida humildad me someto a Vuestra Majestad Imperial Romana". El Vuestro más condescendiente y devotísimo
El nombramiento Como consecuencia de la carta anterior, el emperador le contestó a Carlo Hyacinthe Antonio, Príncipe de Galléan con fecha 29 de Octubre de 1761 en la que lo reconoce como su pariente y se muestra más que halagado y condescendiente con él, de tal manera que envía copia de la misiva al Arzobispo de Magonza – Maguncia-, Alemania y se entiende que ordena que Galléan, sea elevado a Príncipe del Sagrado Imperio Romano. Carlo Hyacinthe Antonio de Galléan Príncipe de Galléan
47
15 de septiembre Príncipe del Sagrado Imperio Romano Roma 29 de octubre de 1761: Francisco electo por gracia Divina Emperador Romano y por todos los tiempos protectores del Imperio: "Eminentísimo querido sobrino y Príncipe”: Puesto que hemos subido a partir del 15 de septiembre al rango de Príncipe del Sagrado Imperio Romano con el predicado: Ilustrísimo y afectosísimo y queridísimo consanguíneo Carlo Hyacinthe Antonio, Príncipe de Galléan unido a sus descendientes legítimos de ambos sexos en consideración a su floreciente esposa, que desde el año 800 se hizo notar no sólo por haber cubierto ininterrumpidamente cargos de honor muy importantes ya sea en el cargo civil o en el militar, pero también por la adquisición de considerables baronías, condados y marquesados a los cuales fueron conferidos altísimos honores de orden caballeresco y por el privilegio de ser emparentados en matrimonios con descendientes de sangre real, así mi queridísimo, lo invito a tal propósito de modo amistoso y venerable de actuar consecuentemente y de atribuir a Carlos Hyacinthe Antonio el título de Príncipe del Sagrado Imperio Romano perteneciéndole también a su descendencia legítima de ambos sexos en todas las ocasiones, en los cargos oficiales y respectivos documentos, de tomar nota al respecto de lo que acontece en las Cancillerías de Vuestra Eminencia: Mientras tanto quedamos con una queridísima amistad, firme y Gracia Imperial y por todas vuestras exigencias mi más venerable estímulo. Citado en Viena el veintinueve de octubre del año de 1761 y diecistésimo de nuestro Reino. “Vuestro queridísimo complaciente amigo":
48
Francisco. A su eminencia Juan Federico Carlo Arzobispo de Magonza y Obispo de Worms del sagrado Imperio Romano y Gran Canciller de Alemania. Al nuestro amado sobrino y Príncipe electo. Finalmente, el Arzobispo de Magonza, se dirige a Carlo Hyacinthe Antonio, Príncipe de Galléan, para enterarlo que su solicitud ha sido aceptada y por lo tanto, nombrado Príncipe del Sagrado Imperio Romano. Ilustrísimo Príncipe: Magonza, el 16 de noviembre de l761 Ilustrísimo Príncipe de Galléan Jefe Palacial Ceremonial. "Veníamos a saber de vuestra querida carta del 12 del corriente mes y del adjunto escrito en virtud del cual S.M.I., (Su Majestad Imperial), con la más alta clemencia se complace en subir al rango de Príncipe del Sagrado Imperio Romano ha vuestra Señoría queridísima, como también a su descendencia legítima entre ambos sexos. Por lo mismo tomamos parte en este gustoso suceso. Manifestando a usted Príncipe, nuestro más cordial felicitación agradeciéndole a usted queridísimo, que vuestra Señoría haga partícipe a vuestra descendencia de cuánto se ha expresado anteriormente. Quedo de Vuestra señoría queridísima". Buen Amigo.
49
Genealogía de la familia *Archivo Nacional de Francia
GALLEAN des ISSARS, Louis Parents: Père: GALLIANI, Claude Mère: de CAMINO; du CHEMIN, Anne Famille: Mariage: 21 octobre 1484 Conjoint: de LUETZ, Marie Enfant(s): GALLEAN des ISSARS, Antoinette GALLEAN des ISSARS, Balthazar Famille: Conjoint: de BERTON de CRILLON, Emilie Parents: Père: de BERTON de CRILLON, Gilles II Mère: GRILLET, Jeanne GALLEAN des ISSARS, Françoise Parents: Père: GALLEAN des ISSARS, Thomas * Mère: MAYAUD, Anne (Amielle) Enfant(s): de MERLES de BEAUCHAMP, Perrette de MERLES, Balthazar de MERLES, Jean GALLEAN des ISSARS, Françoise
50
Parents: Père: GALLEAN des ISSARS, Thomas * Mère: MAYAUD, Anne (Amielle) Enfant(s): de MERLES de BEAUCHAMP, Perrette de MERLES, Balthazar de MERLES, Jean Mariage: 29 décembre 1482 Conjoint: GALLEAN des ISSARS, Jeanne Parents: Père: GALLIANI, Claude Mère: de CAMINO ; du CHEMIN, Anne Enfant(s): de SEYTRES, Balthazar d.P.
Archivo Nacional de Italia GALLIANI, Antoine Naissance : EST 1400 Parents: Père: GALLIANI, Pierre Mère: CAPPONI, Antoinette GALLIANI, Antoine Louis Parents: Père: GALLIANI, Humbert Mère: d'AURIA, Jacqueline Famille: Mariage: 07 mars 1350 à Corgné, Italie, France Conjoint: GALLIANI, Claire
51
Parents: Père: GALLIANI, Bernard Mère: N, Sanchette Enfant(s): GALLIANI, Pierre GALLIANI, Théodore Parents: Père: GALLIANI, Inigo GALLIANI, Bozio
Escudería de la familia
Galléan De Galléan, Gallien De Galléan des Issarts De Galléan de Gadagne Armas Escudo: De plata con una banda en forma de sable, con el interior semejante a la arena, acompañado de dos rosas rojas. Soportados en tenazas: Dos ángeles vestidos con túnicas de oro, cada uno bendito, todos los símbolos confeccionados en oro, que reflejan la zona francesa de Aguila, a la izquierda, una banda de plata y otra de oro al borde del sable. Armadura: Un león de oro levantado en el contorno, montado en plata y rosas rojas. La arena: Representa un siglo de la familia, todo soportado en oro. El color azul: está soportado en plata y flores rojas, con un flequillo de oro agregado a la
52
corona del principado. Señal: Esta representación fue la común para las diferentes ramas de la casa De Galléan, de los Issarts y de los Salerns, que se mantuvieron hasta 1704.
Títulos sucesivos: Co señor de Vedénes, luego Barón de Vedénes en las regiones de Vaucuise, Bedarrídes, Aguilas, localidades que se encuentran en la zona de Rhóne, en la parte de Francia cercana a Italia y España del lado de Cataluña. Adquisición por alianza y de matrimonios de los barones de Issarts y de Courtines en Languedoc en 1392, entre miembros de la familia Galléan e hijos o hijas de los nobles antes mencionados, de esta manera el ducado de Issarts, pasó con los años a los Galléan. Señores de Castelet, de Saint Sevournin, regiones de Roquevaire, en la entrada de Rhóne y Cadareche. Marqués de Salernes (Vicario de Dragunian), Diócesis de Fregus, de acuerdo a lecturas verídicas de 1653. Beneficiados: Luis II de Galléan de señor de Issarts, esposo de Margarita de Montevés, dama de Salernes. Señorío, luego Baronado de Chaterneuf, judicatura de la Isla de Sorgue, Diócesis de Cavalión, por continuación de matrimonio con George de Galléan de Vedénes, con Luisa de Gadagne. Erigido por el último barón y duque al título de Ducado, Primero de Gadagne el 30 de mayo de 1669 por el Papa Clemente IX, siendo beneficiado con ello Charles Felix de Galléan de Gadagne, Lugarteniente General hasta su muerte en 1700.
53
Título heredado y confirmado en Francia, por Decreto Imperial de 14 de enero de 1861 a Luis Charles de Galléan, duque de Gadagne. Otro título de la misma descendencia: Príncipe del Santo Imperio en 1761. Beneficiarios: Carlos Hyacinte de Galléan, Barón de Issarts, duque por Bula (Orden Papal) de 1757 y Príncipe Romano en 1761. Cargos: Antonio Galliano o Galliani, fue primer cónsul de Avignón en 1461, Luis de Galléan fue gobernador del Palacio de Avignon en 1541, cuando era Papa Pablo III, cuyo nombre real fue Alejandro Fernessio y que fue uno de los prelados más queridos de Roma, sustituyó a Clemente VII, éste último hijo legítimo de Giulano de Médeci y primo el que también fuera Papa, León X. Francois y Melchor de Galléan, fueron alternadamente Caballeros de la Orden del Rey, el último, fue coronel de Caballería del Papa Paulo II, cuyo nombre fue Alessandro Fernesse, en Avignon, cargo que ejerció cumplidamente mientras el Príncipe de la Iglesia Católica se debatía en severas acciones de guerra en defensa de los intereses de la religión. Francois de Galléan, fue paje de la Reina María de Médicis en 1461, Obtuvo los siguientes títulos nobiliarios: Caballero, Marqués de Durban, Consejero de Caderouse, Gentilhombre, Ordenador de los Asuntos Personales del Rey. Certificó que la casa, al referirse al apellido Galléan, Galleani o Galleana, era una de las familias más nobles y de las más antiguas de la Villa -Avignon-, que tenía más de 300 años atrás reconocimiento por parte de los más nobles, y que los miembros de la misma, siempre vivieron en estos términos y que poseyeron los
54
cargos más delicados, desde el primer consulado en 1468 y que todos sus descendientes ocuparon posiciones sumamente importantes. Balthazard de Galléan fue consejero del estado de Epeé. Charles Hyacinthe de Galléan, fue Ayudante de campo del Príncipe de Conti. Charles Félix de Galléan, casó con Jeanne de Gravé y él falleció en 1700, fue el Duque heredero de Gadagne, igualmente fue lugarteniente de las Armas del Rey. En 1733, murió Jeanne de Jeanne de Gravé, quien heredó a su único descendiente Loius Achille de Nerestang, duque de Gadagne, al cual se le asignaron el Señorío de San Saturnin y Vedénes por lo que continuaron en las mismas manos de quienes fueron sus propietarios, -Los Galléan-, para confirmarse que residían en Avignon o en París y que fueron una familia pujante de gran respeto y admiración. Francoise Charlote Gabrielle de Fortia, hermana de Charles Félix de Galléan, que era duquesa y que estaba a cargo de la representación familiar en los dominios de Gadagne, tenía su residencia en un lujoso hotel propiedad de la familia en Avignon. Joseph Luis Marie de Galléan fue Maestro de Campo de Caballería. Francois de Galléan Fortia, hijo de Francois Charlote Gabrielle de Galléan, fue caballero y Marqués de Durban, Consejero de Caderouse, Gentihombre, Ordenador de los Asuntos personales del Rey entre otros cargos, certificó que la casa de los Galléan, Galliens, Galiani o Galleana, era una de las más nobles desde los tiempos más antiguos de la Villa de Avignón y que se establecieron en esta ciudad de Francia, desde 300 años atrás de su época -1400s-, y que los miembros de la misma siempre se mantuvieron en la nobleza y que ahí poseyeron los cargos más
55
delicados e importantes, desde el primer consulado en Avignón, que fueron de los más nobles y los primeros de esa ciudad. Precisa en su legado escrito que el noble Antonie Galliani, fue el primer cónsul de Avignon en el año de 1468 y que todos sus descendientes ocuparon cargos importantes. Condecoraciones y Ordenamientos La familia cuenta con 26 Caballeros de la Orden de Malta de acuerdo con los registros de la misma del año de 1448 a 1773, entre los cuales está Lois de Galléan Chaternaud, de acuerdo a documentos que datan desde 1658. Octavio de Galléan, fue registrado en dicha Orden en 1726 y todos tenían la obligación de continuar el culto a Sanit Gilles, cuya costumbre prevaleció entre los miembros subsecuentes de la familia, supervisaba a sus parientes de cumplir con el compromiso y su fe católica que era una devoción y entrega, como se acostumbraba en la época y así se mantuvo con María Joseph Gaspard de Galléan. Baltahzard y Georges de Galléan, fueron promocionados a Caballeros de la Orden de Sanit Michel. La familia recibió honores de la Corte en 177. *La Orden de San Juan de Jerusalén o de Malta La Orden de los Hermanos Hospitalarios o de San Juan de Jerusalén, fue fundada con fines benéficos y puramente piadosos, para convertirse después en cuerpo armado, que adquirió gran fama por las hazañas bélicas en las que participó. En el 637, los árabes se extendieron por Palestina, llevando por capitán al Califa Omar. No fueron ni tan intolerantes ni tan crueles como la leyenda los pinta, permitiendo, el Califa Omar, a los peregrinos, la entrada en
56
Jerusalén hasta el punto que, por la relación de un monje llamado Bernardo, del año 870, existía un hospital para los latinos (este nombre se daba para distinguirlos de los griegos). Con las Cruzadas y un poderoso Ejército, a las órdenes de Godofredo de Bouillón y Raymundo de Tolosa, se conquistó Jerusalén, ciudad donde Jesús predicó el amor, y los seguidores que cometieron una horrible matanza. A la vista del Santo Sepulcro, trocado el furor en piedad, depusieron las armas y, consternados, vertieron lágrimas de arrepentimiento. Muchos de los cruzados renunciaron a volver a Europa y compartieron su pan con enfermos y peregrinos. El Papa Pascual II, les otorgó grandes mercedes en una Bula del 1113. Fallecido Gerardo le sucedió Raymundo Dupuy, quien comprendió que, en aquellas tierras, la cruz y la espada debían marchar juntas y propuso que la Orden, sin dejar el hábito religioso, no desdeñara empuñar las armas en defensa de la cristiandad y que fueran, benéficos con los amigos e inexorables con los enemigos. Así, la Orden de San Juan de Jerusalén quedó convertida en una fuerza militar que intervino continuamente contra los mahometanos y la ambición de algunos la llevó a buscar territorios para conquistarlos. Pasaron los años y el Gran Maestro en turno, se dirigió al emperador Carlos V, solicitando que les cediera una tierra donde fijar su residencia. El emperador les ofreció la Isla de Malta, de donde nació el nombre: Cruz de Malta. Fue una época de incesantes combates navales. Años después, la Orden de Malta participó en la Batalla de Lepanto.
57
El día 6 de junio de 1798, fue el último del poder y la opulencia de la Orden. Nombrado el general Bonaparte jefe de la expedición francesa a Egipto, se presentó ante Malta, desembarcó a sus soldados y se apoderó de la Isla, bien merced al desconcierto entre los defensores, bien, como sospechaban los más, por confabulación del Gran Maestro Hompesch con los franceses. El gran Maestre Fernando de Hompesch, se retiró a Trieste, con aquellos que quisieron seguirle, pero habiendo perecido asesinado el año 1801, se proclamó protector de la Orden el Papa Pío VI, nombrando Gran Maestro a Ruspoli, el cual estableció su residencia en Catania, una antigua población de Sicilia.
Genealogía, historia general La familia Galliani fue conocida en la zona de Venecia desde el milenio de 1400, se asegura que su estado natural fue Nice -Niza-, siempre ligados a la mansión de Galleani o Galléan, se conoce que en Francia eran conocidos como Galléan y en Italia como Galliani o Galleana, éste último, principalmente en Génova, donde todavía en la actualidad hay descendientes de aquellos, de la región de Génes, cuya filiación de remonta al inicio del año 1200 de nuestra era, lo que indica que esta rama es de la más antigua de ellos. a).- Los señores de Salernes de Issarts y de Courtines, Luis II de Galléan, señor de Issarts quien fue esposo de Margarita de Ponteves, dama de Salernes tuvo a su favor que el rey erigiera el último señorío -Vedénes- en Marquesado, según las cartas comprobatorias de 1653. Varias ramas de esta parte de la familia, se perdieron, como es el caso de Francois II de Galléan, Marqués de Salernes, hijo de Luis II, quien murió sin descendencia, no obstante sus títulos fueron recuperados por integrantes de la tercera generación que tenían sus mansiones en la zona de Castelet, Francia.
58
El señorío de Chaternaud también lo fue de las regiones de Aguila y de Vedénes, asimismo fue elevado a Baronía y más tarde otorgado al Duque de Gadagne, por orden pontifical el 30 de noviembre de 1669, a favor de Charles Félix de Galléan, quien además tenía el cargo de Lugarteniente General. b).- La rama de hermanos menores desapareció en 1826 y el título ducal pasó a otros descendientes hasta que llegó a Auguste Louis de Galléan, quien tramitó los títulos a su favor por el derecho de sangre y falleció en 1856, el pergamino pasó a sus hijos. Louis Charles de Galléan, duque de Gadagne lo obtuvo a partir del 2 de enero de 1861 y Matilde Caroline de Galléan de Gadadgne, la cual nació en 1873, en la ciudad de Coutherland -Cuaudese-, Francia, donde pasó su juventud, también fue beneficiada con el pergamino; ella casó con el Marqués Francois René de Portes en 1898 y fue la última en portar el título de Duquesa de Gadagne. Murió en 1934. De la Signatura de Castelet, existe un Título de Duque, asimismo un diploma que fue acordado el 3 de enero de 1757. También el Título de Príncipe Romano obtenido por orden pontifical el 14 de diciembre de 1761, otorgado a uno de los miembros de la familia por parte del representante del Sacro Imperio Romano, a través del documento de fecha 3 de agosto de 1761 a favor de Charles Hyacinthe Antonio de Galléan, Barón de Issarts y Marqués de Salernes, beneficiado con ese alto grado debido a que era esposo de Marie Antoniette Trémoler de Montpizza, pariente cercana del emperador, los cuales no tuvieron hijos. Esta familia construyó en Avignón, dos hoteles, uno en la calle Four número 5 y otro en el número 7 de la calle de Violette, el primero fue de la familia de Galléan y el segundo de los Galléan de Issarts de Gadadgne. Las principales alianzas En aquella época era común que los miembros de la nobleza
59
buscaran acrecentar su poder y su dinero a través de las alianzas, las cuales se daban unas, con la compra de títulos, es decir, los interesados aportaban tierras u otras propiedades, o dinero a cambio de ser acogidos bajo algún Señorío, Ducado, Marquesado, Delfinado o cualquier otra distinción y de esa manera agregaban a su apellido el nombre del mismo, los cuales les distinguía entre los demás miembros de la sociedad, pero el más usual, era el que se obtenía a través del matrimonio que por lo general era más aceptado entre los integrantes de una y otra familia por la seguridad de quienes se trataba, así que los miembros de los Galléan, hombres y mujeres, se casaron con personalidades de su misma alcurnia, con las cuales obtuvieron títulos en algunos casos o aportaron los suyos a las mismas a saber de: Breton, Castellane, Majatres, Daugier, Gentil de Saint, Alfonce, Gilhems, Joest, Mistral, Pontrevés, Portes, Rosuset, Seguins, Seytres, de Monttezer y Vogue.
Galleani: Armadura de la cara: Un ángel vestido de azul naciente, deteniendo una laza con la mano derecha y con la izquierda, una esfera de oro. Lema: “Piel de Dios” Origen: Torino El iniciador de la línea fue Césare Renato, quien nació el 5 de febrero de 1774, en Saluces, en la región de Torino y murió el 24 de mayo de 1871, fue el tercer hijo de Gaspare Goffredo Giussepe. Fue Oficial de la Guardia, después coronel con fecha 30 de julio de 1832, demostró gran valor en la guerra del Condado de Niza, lo que le valió recibir La Cruz de Caballero de la Orden Militar de Saboya o Savoye. Legó su nombre glorioso por su devoción al servicio de Pío VII, prisionero de Napoleón, en Saboya o Savoye, a quien ayudó poniendo en peligro su vida al comunicarse con el
60
Episcopado para informarle al Papa lo que ocurría en torno a los asuntos de la religión. La familia está inscrita en la nobleza italiana, con el reconocimiento de Nobile del Condado de Agliano, de Cesare Renatro Gaspare Giussepe. Hijo: Carlo Manuelle Renato Hija de Carlo: Manuelle: Cristina de Buragi. Pasaje de Cesare Renato con Pío VII A la muerte de Pío VI, en la época de Napoleón, había un rechazo generalizado contra los papas por el inmenso poder que ya ostentaban, los revolucionarios no estaban de acuerdo con las inmensas cuotas que la Iglesia católica recibía y cómo se enriquecían los protegidos de los prelados, punto de vista que se había generalizado en Europa. Después del deceso de Pío VII, el Consejo Eclesiástico se reunió en San Gregorio de Venecia, para nombrar al sucesor y nuevo Príncipe de la Iglesia, el 13 de marzo de 1800 cuyo nombramiento recayó en Pío VII. Ante el embate de Napoleón, que ganaba todas las victorias, de inmediato comenzó a imponer su poder y sometió al Papa, lo obligó a consagrarlo como emperador y para ello fue llamado a París, y una vez ceñida la corona, el guerrero lo obligó a renunciar a todos los bienes de la Iglesia y una de sus primeras instrucciones del nuevo monarca, fue que las escuelas de los cardenales quedarían bajo el auspicio del estado. El Papa ofrecía débil resistencia al emperador, se negaba a determinados dictados del mismo, lo que provocó la determinación del monarca y atacó Roma, desalojó al Papa del Palacio Pontificio y de la ciudad, el Imperio declaraba que la Iglesia seguiría recibiendo algunas entregas monetarias de las comunidades católicas, pero la educación quedaría totalmente dependiente del estado, con lo que convertía a todos los representantes de la esa
61
religión en sus vasallos. El Papa fue apartado en Savona, Italia, sólo y sin consejeros, sin información, en calidad de elegante prisionero. Se sabe que en estas circunstancias del Papa, Cesare Renato Galleani, sin medir el peligro que corría su vida, informaba a los líderes de la Iglesia lo que ocurría y buscaba la manera de informar al prelado los sucesos que acontecían en el exterior. Burlaba la vigilancia, se introducía al castillo que servía de prisión al prelado y lo informada de los acontecimientos en Roma y otros puntos de Europa, así como de las medidas que tomaba Napoleón. Fue así como cuando la ambición de poder y dominio de Napoléon, que lo llevó a la imposible odisea de atacar Rusia y que fue dominado por el intenso frío de la región que casi exterminó su ejército, condición que aprovecharon los aliados, Inglaterra, Suecia, Austria y Prusia para arremeter contra el peligroso gobernante que amenazaba con avasallar toda Europa. Una vez enterado el Papa, acudió ante los aliados, de los cuales tres de ellos eran reconocidos como decididos defensores de la Iglesia Católica, quienes lo apoyaron para que estableciera nuevamente el poder de la misma en todos los países con esa religión en Europa y así regresó Pío VII a Roma el 24 de mayo de 18l4.
Galliani Napione En el corte rosado, un león de oro coronado, con manchas de leopardo, en otro espacio, las bandas doradas y azules, que indican la unión con el apellido Galleani. En el segundo corte azul, tres navíos ordenados en fila, en la parte superior, tres estrellas, doradas que pertenecen al apellido
62
Napione. Armadura: la parte superior que cubre la cara, tiene empotrado un gallo que proviene del apellido Cagliani, originario de la ciudad que tiene ese nombre, ubicada cerca del Puerto de Nápoles, el león, que significa Teniente, todo en oro, cuyo metal significa “naciente”. Lema: “Piel de Dios” -Galliani- y “Del Cielo” -NapioneOrigen: Torino, Italia La primera memoria de esta familia que sobresalió a finales del siglo XVI, fue la de Próspero Galliani, quien fue abogado de los pobres, Lector Ordinario de la Tarde en el Distrito Canónico de la Universidad de Torino en 1591, fue Consejero, Senador y Abogado Patrimonial, según documento del 20 de octubre de 1593, Gran Custodio del Archivo –1601-; por sus servicios, fue comisionado a Venecia y Boloña, para ser declarado Consejero del Estado y Presidente Ordinario de la Cámara de los Conti, el 14 de marzo de 1607. Dentro de otros, hubo un hijo de Próspero, César, padre a su vez de Delia, la cual fue esposa de Camilo Antonio Napione. De este matrimonio, nace en Giambatista, Italia, Antonio Galliani, el que fue heredero de Próspero, quien lo obligó a usar el apellido en el escudo. Valeriano, otro de los familiares fue escudero y obtuvo la patente de nobleza, el 20 de febrero de 1661. Un antiguo ciudadano de Giambatista, también familiar, adquirió grandes terrenos el 23 de diciembre de 1695 y fue investido con el Título Señorial, el 30 de julio de 1698. Su hijo Valeriano, quien murió el l0 de diciembre de 1769, fue el padre del ilustre erudito y literato Giovanni (Gian) Francisco
63
Galleani Napione, que nació en Torino el 10 de noviembre de 1748 y murió el 12 de junio de 1830, el cual fue Consejero de Estado en el año de 1796, que fue Regente del Oficio General de la Finanza, el primero de marzo de 1797, también fue Superintendente del Archivo del Estado el 8 de noviembre de 1814, fue socio de la Real Academia de la Ciencia a partir del 7 de enero de 1801 al 25 de noviembre de 1815. La familia está inscrita en el Libro de Oro de la Nobleza Italiana, con el Título de Condes de Coconato, Italia. Descendiente: Francisco de Valeriano de Giambatista, en Napione de 1680.
Gian Francesco Galliani Napione, noble, investigador y crítico de arte La página siguiente es un documento que viaja por todo el mundo en el cual se da a conocer que Gian o Giovani Francesco Galleani Napioni, independientemente de que fue un Duque, que se manejó toda su vida en la nobleza, destacó principalmente, por su dedicación a la investigación del arte, por la crítica que hizo las viejas escuelas del ramo al grado que trascendió en ese aspecto, más que sus papeles nobiliarios, que lo mantienen clasificado como parte de una de las familias más nobles e importantes de la historia antigua del norte de Italia. Todo lo anterior se debe al autor de la página, Eugene Albert Gallatin, quien logró los testimonios escritos sobre la vida y obras de Gian Francesco Galliani Napione, cuyos datos históricos y grados nobiliarios fueron expuestos ampliamente en las líneas anteriores. Los papeles testimoniales, estaban en poder de un español que los mantuvo consigo toda su vida y se desconocía de su existencia, por fortuna, el autor de este estudio, Eugene Albert Gallatin, pudo obtener una copia de los mismos, en los cuales se basó para su
64
trabajo.
Se trata de tres volúmenes con relatos escritos por amigos de Galliani Napione, nativos de Coconato, Italia, zona que se encuentra en la región del Piamonte y tratan de la aristocracia en esa parte del mundo. Gracias a estos documentos, se ha podido conocer más sobre el desarrollo de las Artes Gráficas, Arquitectónicas, Pintura y Literatura del lugar, casi todos los relatos de los autores mencionan que Gian o Giovani Francesco Galliani Napione, aportó innumerables y valiosos datos sobre el tema que se refieren a las actividades arriba mencionadas en la antigüedad y revelan que el personaje, no sólo se preocupaba por analizar lo que pasaba en esa parte del mundo, sino que se interesaba en otros puntos, fuera de Europa, lo que demuestra su gran visión e inquietud por el saber. Se comenta que Galliani Napione también se interesó por las construcciones, renovaciones e instalaciones de monumentos antiguos tanto en Europa, como en otras entidades lejanas, para refrendar con ello, que Galliani era un estudioso y dedicado a la investigación en esta rama de la ciencia. Galliani presentó su opinión en desacuerdo con las antiguas escuelas de arte en la Europa contemporánea, es decir en el siglo XVII y enfocaba sus dardos del señalamiento a las instituciones educativas de Arte de Gastiglioni, Tibón y Walkerman, los escritos, mencionados están fechados en 1795. En ellos se escribe sobre los monumentos y edificios de la antigua Roma; asimismo se asegura que sus se extendieron hasta el arte de Grecia y Egipto, lo que comprueba su inquietud y dedicación, de tal modo que traspasaba los límites de su mundo: La Europa de aquellos tiempos. En el último de los tres volúmenes hay una gran cantidad de
65
importante material, en un grupo de cartas que describen la Villa Real de Valentino, un lugar que se encuentra cerca de Turín, el cual data de 1805, asimismo, hay información sobre el arte en la región italiana de Ciconara. A continuación, una relación publicada en el libro “Storia e Cronaca De la Navegazione”, de factura italiana, en el cual aparece una lista de galeones que pertenecieron a familias famosas de siglos atrás, que aún están a la vista y a la venta, que sirve para confirmarle al lector la veracidad de los datos que aquí se anotan. Como podemos ver, en este apartado del escudo de la familia Galleani Napione, es una combinación del emblema original del apellido con el de los nobles de Napione, el cual contiene tres estrellas y tres naves o galeones, lo que demuestra que precisamente los segundos -Napione-, eran navegantes y las generaciones subsecuentes continuaron en esa actividad. Esta parte de la familia es la que se desarrolló en Italia, una rama de la misma en la Región del Piamonte, en Torino y otra en Génova y Niza, que entonces pertenecían al mismo gobierno y como anotamos líneas arriba, se considera que de ésta proviene el héroe mexicano, Hermenegildo Galeana, nacido en Tecpan el 13 de abril de 1762, descendiente de uno de los hombres que viajaron a América, en la búsqueda nuevos horizontes comerciales unos, otros por ambición de poder y aquellos buscadores de aventuras, que salieron de Europa a un destino incierto, detalles que relataremos en la segunda parte de este trabajo. En seguida, transcribiremos una lista de barcos que están a la venta en Europa, considerados como reliquias, en oferta para los coleccionistas. Anotaremos sólo algunos de los navíos que están en dicha relación en la que aparece el nombre del navío de la familia que tratamos en este trabajo y que confirma que entre los miembros de la misma había navegantes.
66
Librería Bozzi Vía Cairoli 2r, Génova, Italy Tel: 246.1718 Fax: 246.1652 Storia e Cronaca Della Navigazione Dunn's Thames shipping 38.000 Dunn's Mediterranean shipping 60.000 Eliseo Sitmar lines: the V ships 75.000 Eliseo Tha Costa Liners 40.000 Frignani Navigatio Sancti Brandani 42.000 Galleani Galleana: una nave del XV secolo 60.000 Garroni Carbonara Transatlantici di sogno dal Rex alla Michelangelo 60.000 Giacchè Teste di rame - In viaggio con i palombari 80.000 Gibellini Carlo Riva. La leggenda, il mito (2 voll.) 180.000
Galleani Escudo: Bandas azules y oro, en la parte de arriba color rosa, con un león de oro, el cual tiene manchas de leopardo. Lema: “Piel de Dios”. Origen: Torino, Italia. Familia originaria de Ventimiglia, Italia, vieja ciudad localizada al norte de este país, la cual se desarrolló al lado de sus parientes, los Galleani de Niza o Provenza, región que se encuentra en los Alpes Meridionales, en la que se localizan los ríos Drac, Durance y Var, cerca de la frontera entre Francia e Italia- cerca de Todone, Saros, Torreta y Revest - ciudades de Italia, localizadas en el norte del país, en la frontera con Francia. Los datos seguros sobre este emblema de la familia Galléan, se conocen desde 1435, de
67
acuerdo a los escritos de Marcos Giambatista, de Giov, ciudad italiana, ubicada en el norte de este país. En 1727, Agustino de Galléan, poseedor del escudo de la familia, esposo de Teresa Preti de San Ambrosio, pariente de Antonio María Giambatista, cuando era segundo capitán de Carabineros, obtuvo con honores, el 31 de julio de 1838, la renovación del Lazo Preti de San Ambrosio y por sus buenos servicios a la Corona, se le concedió el título de Barón, el 24 de agosto de 1841. También formó parte de esta familia, seguramente por lazos de matrimonio, el Barón Horacio Segundo, quien nació el 13 de septiembre de 1835, quien fue teniente general, decorado con las medallas de plata y fue asesor general de la Comuna de Torino y Presidente de la Opera de la Mendicidad Instruida. Esta familia está inscrita en el Libro de Oro de la Nobleza Italiana como poseedores del título de Baronado del Predicado de San Ambrosio, en la persona de Carlo Giambatista, hasta el año de 1789, distinción de gran relevancia en aquellos años en esa parte del mundo. Hijos: Cleofina y Marcelo. Hermanos: Orazzio, Giusephina y Geacinta. Hija de Orazzio.- Cristina, en Cisa Duman. De esta rama de la familia, uno de sus miembros emigró a Valencia, España, atraído por la pujanza de ese país y tres de sus hijos, al quedar huérfanos, viajaron a América para iniciar la extensión de su sangre en el Nuevo Mundo. Galliano o Galliani Bandas: Oro y azul, parte superior en color rosa con un león dorado. Origen: Ventimiglia, Italia.
68
Familia antiquísima, adscrita en 1528 en el Hotel de Doria -Que también eran nobles-, originaria de Ventimiglia, frecuentemente relacionada con la familia Galliani, de la cual era vecina del lugar de origen, así que no se sabe con exactitud a cual de las dos familias pertenecían los personajes más antiguos que se recuerdan en la genealogía. Diversos son los blasones y diversos los albergues con los que la familia contó en 1528. Desde el 1193 al 1203, Ingone Galleano, fue cónsul de la unidad -Ventimiglia-. En 1222, Simone fue uno de los nobles de Podestá, en 1451, Onorato, obtiene por decreto el habitar la ciudad. En 1490 Giovanni Galliani, fue hecho prisionero en Cicilia, en sus barcos genoveses y en el mismo año también, fue detenido Guillermo Magnerio. De 1525 a 1574, Marco Antonio Galliano de Niza, fue Almirante de Emanuelle Filiberto. Los Galliano se dividieron en varias ramas, los cuales aseguraron un alto grado de nobilidad en Piamonte, Italia y en Francia. Galleano Goria, Galleani d´ Angliano, Gallean Duche de Gadagne. Igualmente, Galleano quien nació en la Rivera del Piamonte en donde figuraron ramas nobiliarias. La primera desciende de Paolo di Pascuale, quien vivió en el 1500, pero repitió al emparentar a través de estrechar lazos matrimoniales con la noble familia Preti de San Ambrosio, agregando a su Predicado el propio título personal nobiliario Numerosos son los miembros que siguieron con honores, en la
69
carrera de las armas como Gaetano, Pietro, Caballeros de San Luigi, Paolo Marcelo, Federico, Giogo, Cesare, Nicola, Pascuale, Carlo Antonio, Orazzio y Alessandro, Todos Galleani, éste último, fue en su momento alcalde de Ventimiglia, en el 1822, Antonio y Secondino murieron en el 1860. A Nicolaci le fue concedido el título de Conde, a Giobertta la nombraron Cónsul de Italia, al igual que el de Barón, a Carlos Alberto, el 22 de agosto de 1841. El segundo ramo al que pertenecieron Giorgo de Giovani Batista, de Giorgo, di Nicolo con sus hermanos Enrico, Federico y María Galliani, con su tío Emilio Tomasso y sus hijos, Constanza y Mauricio Galliani, a los cuales se les reconocieron los Títulos de Nobleza por Decreto Ministerial del 30 de agosto de 1910. La familia está inscrita en el Libro de Oro de la Nobleza Italiana y en el Elenco Oficial Nobiliario Italiano, con el Título de Barones del Predicado de San Ambrosio, en los nombres de Orazzio y Giorgo Galliani.
Barberesco, Tierra de Galliani Hoy es una gran ciudad, completamente evolucionada, con más de mil años de antigüedad, como son la mayor parte de las demarcaciones europeas que vale señalar, porque en una temporada, más bien hace siglos, fue otro de los dominios de los Galleani, de los que el apellido se cambió a Galleana y de los que fue descendiente Don Hermenegildo Galeana, de Tecpan, integrantes del mismo tronco familiar que tratamos en este trabajo. Originalmente fue un territorio, era una basta floresta donde se refugiaron los pobladores de Liguri, por liberarse de las tropas del glorioso Ejército Romano, que había conquistado la vecina ciudad de Alba, Pompeia, relativamente cerca de esas entidades, en una basta extensión de lo que hoy es parte de la República de Italia.
70
En este punto, en el año 26, después de Cristo, nació el que fuera Emperador Romano, Publio Elvio Partinace. Durante el feudalismo, Barberesco fue anexado al Condado de Alba, aportado por el Conde Alberto de Alba a su hija Berta, al casarse con Gerardo de Galliani. El 6 de abril de 1631, Barberesco pasó a formar parte del Ducado de Savoya. En 1693, se presentaron ante el Conde Marelle, los generales de la Regia Finanza, los hermanos Giovani, Giovani Batista y Giulio Galliani, le hicieron la oferta de 50 mil ducados por dos de sus feudos, denominados Canelli y Barberesco, pero les fue negada la adjudicación. En el año de 1694, Barberesco es regularizado como comunidad y en el mismo año, Vittorio Maedio, ordenó la separación así como de Trieso -comunidad de Italia-, para dejarlo fuera del territorio albese -de Alba- por lo que se enteraron los hermanos Galliani, los cuales se apresuraron a partir del 20 de abril, del mismo 1694, a presentar la investidura con el título del Condado de Canelli y Barberesco. En 1695, el Conde Galliani, inició la construcción del actual Castillo de Barberesco. El 20 de octubre de 1821, la Condesa Carolina Galleani, en el propio Palacio de Chieri, preparó la venta del mismo al señor Rocca Carlo, quien ya poseía el Castillo de Barberesco y recibió además todos los bienes adjuntos. En Barberesco, se desarrolló la técnica de la enología conocimiento de las prácticas para preparar los viñedos y fabricar vinos -, con lo que la entidad logró la producción de excelentes artículos del ramo, no sólo notables, sino mejores que muchos de Europa, por lo que cobró un auge inusitado la industria vinícola.
71
Así, las autoridades del momento, con fines promocionales instalaron una cantina social, que fue la primera en la historia de Italia y que en breve tiempo conquistó a los barberesquenses por el exquisito sabor de sus vinos, que le ha dado una fama bien ganada tanto entre los italos, como en el exterior. Aunque su antigua fisonomía, histórico-geográfica se ha transformado por los acontecimientos desarrollados en el siglo de su formación, la comunidad de este puerto localizado en el Mediterráneo Italiano, la comunidad barberesca continúa forjando su carácter.
La Leyenda de la Bella Galliana *Como todos los cuentos, no tiene fecha, sólo se conoce que es un mito que aceptan como verdadero y que tiene el dulce sabor de la inocencia de los lejanos pobladores. Vayamos pues al mundo de la imaginación de los viterbenses:
Es probablemente la leyenda más radicada de la cultura popular junto a tantas alrededor de la figura de Santa Rosa, que todavía se diferencia porque es más rica y objetiva que otras historias. Ahora, todo nativo de Viterbo, Italia, conoce a través de los relatos de los jefes de familia, la Leyenda de la Bella Galliana, que entre la misma población hay polémica, pues hay quienes aseguran que fue real y quienes la conciben como una hermosa creación. La reconstrucción más aceptable y completa es probablemente aquella trazada de la sabiduría; María Luisa Polidori, en un Artículo publicado en le Periódico Biblioteca y Sociedad, recuerda este pasaje que forma parte de la historia de Viterbo, del cual reportamos una síntesis. La vicisitud creada fue originada en el mito de una nativa de Viterbo, fundada en el trono que abarcaba la Costa del Lazio, que dio la instrucción a la ciudad nativa.
72
De acuerdo a una profecía, una jabalí blanca, se aparecía indicando donde estaba el abrevadero para que en ese punto se fundara la ciudad, que sería convertida en la nueva patria. De la fundación de Viterbo, sobrevendría el porvenir. Por deseos de sus dioses, los ciudadanos debieron dar cada año, una muchacha en alimento a una fiera que evocaba toda la tierra, el origen y la vida. La jovencita debería ser sorteada entre las demás bellas y virtuosas de la ciudad, buena conducta dentro y fuera de las murallas de la misma y la elegida debería ser encadenada en un peñasco. La población se retiraría hasta cierta distancia y asistiría al arribo de la Santa Fiera que saldría del bosque y devoraría a la víctima. Un año fue sorteada la suerte de La Bella Galliana, cuya hermosura y virtud eran el orgullo de toda la ciudad. Los nativos de Viterbo, sintieron dolor y suspenso, pero el destino la designaba y fatigados inducían a la muchacha en su conducta, el reloj de la Torre Comunal, repicaba al mediodía para anunciar la llegada de la fiera, pero mientras se aprestaba a devorar a la jovencita, al límite del bosque, salía un león que aventaba a la Jabalí y la desgarraba de cuatro terribles golpes con sus garras. El reloj sonó nuevamente 12 veces, mientras el león aparecía prodigiosamente y ante la admiración de los viterbeses que experimentaban gran temor, salía el felino de entre la espesura del bosque y luego desaparecía. La ciudad se regocijaba por vivir esta libertad del despiadado tributo de sangre, pese a la imagen del león enfurecido, la piel blanca de la jabalí estaba teñida en sangre.
73
Se simularon cuatro rosas en la fiera, cruzadas sobre su pecho, se convirtió en el Emblema Cívico de la ciudad. Luego, donde era desarrollado el prodigioso episodio, para guardar la memoria del mismo, se construyó una capilla a la cual llamaron: “A la Señora del Socorro”, mientras en el peñasco que serviría para el sacrificio, fue esculpido cada acto de la escena; todo esto sirvió para la difusión de la fama de la Bella Galliana, a la cual muchos caballeros acudieron a rendirle homenaje y entre ellos, un Príncipe Romano que la pedía como esposa. Quizá porque la bellísima joven reconocida por haber escapado del peligro, sí estaba destinada por Dios, porque era viterbesi -nativa de Viterbo-, los habitantes no aceptaban la idea del riesgo de volverla a perder, por ello, a petición de los nativos, la hermosa mujer rechazó la oferta matrimonial. El rico pretendiente no desistió, ejerció en vano interesantes donaciones. Despechado, con la ayuda de sus compañeros, intensificó su asedio armado a la ciudad de Viterbo, exigiendo la entrega de la jovencita. La ciudad resistió heroicamente hasta el momento en que los defensores alcanzaron a herir de muerte al pretendiente, fue perseguido hasta su lecho de muerte, quiso como última gracia, el poder ver a la Bella Galliana, por lo menos una vez. Ésta se presentó por el deseo de que se alcanzara la paz, estuvo un momento y a la hora de darle la espalda a la muralla citadina, por una orden del Príncipe, un arquero lanzó una flecha con su arco y le atravesó la blanca garganta a la hermosa dama, lo que le hizo emanar sangre y vino. El asesino murió de un sólo golpe de los viterbesis, que vengaron la muerte de La Galliana y abatidos, se dedicaron a darle digna sepultura, construyendo un sarcófago para ella, tomando el material del peñasco del sacrificio.
74
Esto fue colocado en la fachada de la iglesia de San Angelo, la cual, el estado remoza poco a poco para restaurarlo.
La bella Galiana, en Toledo, España La Leyenda de los Palacios de Galiana, es un conjunto de diversos relatos, que parten todos de una bella mora que da esperanzas a todo cristiano que la ve. Los moros, dominaban España desde principios del primer milenio. En este caso, ofrecemos dos de las más conocidas (en versión “reducida”) Como en toda buena leyenda, seguro que el lector conoce alguna versión diferente a las aquí descritas: Cuentan que la infanta mora Galiana, era una joven bellísima, de melancólico mirar, cabellos y ojos negros y brillantes como el azabache y cutis aterciopelado. De ella se decía: “Galiana de Toledo muy hermosa a maravilla la mora más celebrada de toda la morería”. Vivía en estos palacios resguardados por la muralla protectora de la ciudad de Toledo, rodeada de todos los refinamientos del lujo, de todas las comodidades y placeres que su padre, el rey Galafre, podía darle; sin embargo, le faltaba lo primordial: el auténtico amor. Una noche de verano, dos sombras se veían sentadas sobre la fresca hierba del jardín de palacio, las dos con blanca túnica flotante. Se trataba de Galiana, que no podía conciliar el sueño, y de su doncella Geloria.
75
La joven princesa, de vez en cuando levantaba sus ojos al cielo cuajado de estrellas y suspiraba. Entonces, la doncella, sentada a su lado, le preguntaba por sus aflicciones. ¿Cómo ella, que todo lo poseía, podía estar tan triste? Galiana respondía llena de melancolía que si bien era verdad que nada le faltaba, sentía dentro de su alma un vacío que le impedía ser totalmente feliz. Geloria, más avezada a las lides de la vida, le respondió que ese vacío sólo podría llenarlo con “amor”; pero, ¿cómo ella que era querida y correspondía a Abenzaide, gobernador de Guadalajara, Ciudad de España-, podía estar falta de amor? A esta reflexión la infanta miró con tristeza al lado contrario de su esclava para que no le viera las lágrimas que empezaban a deslizarse por sus mejillas y, al poco, abrió sus labios para sincerarse con su doncella y amiga y declararle que ella no amaba a Abenzaide. Reconocía su poder, fuerza y valentía; reconocía que él la amaba con delirio; pero ella, por el contrario, le aborrecía porque le sabía brusco, altivo y dominante. Y la princesa concluyó: “Sé que mañana llegará, pues ya ha anunciado su venida, y estoy dispuesta a decirle que no vuelva a venir a importunarme con sus halagos. Aún no se había extinguido el eco de estas palabras cuando, de detrás de unos arbustos, apareció la figura de un caballero vestido con traje cristiano que cayó a los pies de la infanta mora, la cual exhaló un grito de terror, estrechándose contra su esclava que se hallaba tan atemorizada como ella. Se trataba del joven príncipe Carlos, futuro Carlomagno, - Más tarde, Emperador del Sacro Imperio Romano -, que hacía pocos días que había llegado a la corte del Rey Moro de Toledo.
76
Decían que para traer una misión que le había encargado su padre el rey de Francia, Pipino el Breve, aunque él le confesó a Galiana aquella misma noche que había venido movido por la fama de su hermosura y que de ella se había enamorado tan loca como rápidamente. Siguió diciéndole que osaba ahora decirle todo esto, después de escuchar sus palabras, pues mientras él creyó que amaba a Abenzaide no se atrevió a mostrarle sus sentimientos por respeto a ella y a su padre, que tan bien le había acogido. Los fuertes latidos que por temor habían alterado el corazón de Galiana, ahora se trocaron en palpitaciones de gozo, pues ella también se había fijado en el guapo y aguerrido príncipe cristiano y, sin darse demasiada cuenta, el amor había empezado a anidar en su corazón. Pero mayor fue su alegría, que no pudieron disimular sus ojos, cuando éste le propuso cambiar los jardines de Toledo por los de Francia. A esta propuesta, la joven y bella princesa contestó con un débil sí, a la vez que ocultaba su rostro, teñido de rubor, en el pecho de su esclava favorita. Todo lo maravillosa y agradable que fue aquella noche para los amantes, lo fue de desgraciado y penoso el día siguiente. En ese día llegó Abenzaide, quien había venido con el único propósito de escuchar de Galiana y de su padre Galafre la fecha definitiva de su casamiento, pues con anterioridad sólo había recibido evasivas. Cuando Abenzaide quiso ver a la princesa, sólo se presentó ante él su esclava Geloria, quien le comunicó que su ama no deseaba verle y que le rogaba no volviera a molestarla ni a turbar la calma de sus jardines y aposentos, pues no le amaba.
77
Mudo de sorpresa quedó el orgulloso gobernador de Guadalajara al escuchar aquellas palabras. No era posible, no podía creer que fueran dirigidas a él. Geloria desapareció en las habitaciones de la infanta mora cerrando la puerta tras de sí y Abenzaide quedó paralizado, permaneciendo largo rato en la misma posición, sombrío y pensativo. Mas de pronto, se rehizo, volvió en sí y lanzando un imponente grito de rabia y dolor, se alejó. Pasó a ver a Galafre a quien le dio sus quejas y después montó en su yegua y, acompañado de su lugarteniente Hassam, partió, iracundo y con grandes deseos de venganza, hacia Guadalajara. Cuando Galafre se halló con dos peticiones de boda para su hija, una de Abenzaide y otra de Carlomagno, se encontró con un grave dilema. Por una parte le era provechoso estar a bien con el poderoso rey de Francia y por otra no le convenía desairar al orgulloso gobernador de Guadalajara, quien además de ser de su raza, era vecino y con el matrimonio se podían ensanchar los límites del reino de Toledo y evitar enfrentamientos fronterizos. Consultó a los astrólogos y jurisconsultos, los cuales, mirando las leyes antiguas, le aconsejaron que lo más conveniente era que los dos rivales se enfrentaran en un torneo a muerte, donde se disputarían la mano de su hija. Galafre se vio favorecido con esta solución, pues los dos enamorados de su hija también se lo pidieron así, ya que cada uno confiaba en su habilidad y destreza. En una explanada a las afueras de Toledo se preparó el campo.
78
Se dispuso una tribuna para albergar a Galafre, su hija y los principales de la corte agarena, - personas descendientes de Agar, importante mandatario musulmán -, y en una calurosa mañana del mes de julio, se produjo el enfrentamiento. La multitud ocupaba los alrededores desde muy temprano, llena de emoción, animación y alegría y, contra lo esperado, todas las simpatías estaban con el caballero cristiano. Abenzaide era aborrecido por cuantos le conocían, por su crueldad. Su feroz carácter le había granjeado el odio de sus vecinos y vasallos. Por el contrario, Carlos era joven, hermoso y lo más importante, todos sabían que Galiana lo amaba y la princesa era muy querida en Toledo por su belleza y bondad, lo que hacía que todos deseasen el triunfo del príncipe francés. Subieron al estrado padre e hija. Esta reflejaba en sus ojos el dolor y el miedo que le producía la posible muerte de su amado, que iba a combatir por librarla del aborrecido Abenzaide. Galafre, que conocía la inclinación de su hija, también se hallaba tremendamente preocupado. Todo estaba preparado y en orden. Los dos adversarios vestidos con sus más ricas armaduras, colocados uno frente al otro, blandiendo sus armas, montados en sus briosos corceles que caracoleaban nerviosos. A una señal de Galafre el combate dio comienzo a la vez que Galiana cerraba los ojos para no ver la feroz pelea.
79
El primer choque fue tremendo. Las lanzas quedaron partidas y caballos y jinetes, fundidos en una masa, desaparecieron entre una espesa nube de polvo, mientras los gritos de ánimo de los espectadores atronaban en el ambiente, que se enmarcaba en manifestaciones de emoción. Tras un período de tiempo que se hizo eterno, comenzó a disiparse la polvareda y se vislumbró la figura de uno de los contendientes de pie, portando una espada en su mano derecha. Era Carlos, que había vencido a su enemigo, que yacía a sus pies, al haberle atravesado, con un certero golpe, el corazón. Galiana, que permanecía con los ojos tapados, los abrió, al tiempo que su rostro reflejaba una gran alegría, cuando oyó a la multitud que aplaudía y coreaba el nombre de su amado, como señal de victoria. Pocos días después partieron hacia las Galias los dos enamorados, acompañados por el obispo Cixila, quien sería el que bautizase a la princesa mora, que se convirtió al cristianismo, y después celebraría los esponsales entre Carlomagno y Galiana en territorio francés. Cuando Pipino el Breve murió, heredó el trono su hijo Carlomagno, casado con la princesa toledana Galiana, los cuales tuvieron cinco hijos, fueron los fundadores del Imperio de Occidente y los primeros monarcas de la dinastía carolingia. Entre sus hijos, el más célebre fue Ludovico Pío, fundador del condado de Cataluña y heredero de la corona a la muerte de su padre. Algunos autores apuntan el final de esta leyenda de corte histórico a que una vez, Alfonso VI, antes de conquistar Toledo, visitó los palacios de Galiana y, dando paseos por el patio se le vio en compañía del fantasma de Abenzaide, que le sugirió cómo
80
conquistar la ciudad. Esta fue la venganza del Gobernador de Guadalajara. Otra versión de esta leyenda nos dice que Carlomagno llegó a Toledo huyendo de sus perseguidores en Francia y se refugió en el reino de Galafre, quien le proporcionó refugio y le acogió gratamente. Que después se enamoró de Galiana, la cual le correspondió y ambos amantes decidieron, cuando había pasado el peligro en Francia, huir de Toledo de forma subrepticia y, a pesar de que el rey moro de Toledo mandó tropas a perseguirlos, no pudo impedir que llegasen a su destino. El que escribió esta historia reprocha a Carlomagno su mal comportamiento y el mal pago que dio a quien lo había acogido desinteresadamente. También se pueden ubicar en estos palacios, que no se encuentran, como muchos creen, en la zona actual, al lado del río, cerca de la actual estación de trenes, sino en la zona que ahora ocupa el museo de Santa Cruz, que va desde el “Arco de la Sangre” hasta el miradero, en la ciudad de Toledo, España. Eran unos bastos palacios que constituían parte de la administración árabe con el que contó la ciudad. Un conjunto de suntuosos palacios que poco a poco han sido perdidos.
Bibliografía: *Santos Vaquero A. y Vaquero Fernández-Prieto, E.: “Fantasía y realidad de Toledo” Ed. Azacanes, Toledo, 1997. *Moreno Nieto, L. “Leyendas de Toledo, Antología”.
81
Otros documentos, demuestran que el inmueble estuvo ocupado por el Rey Alfonso VI, quien en el año de 1085, arrebató Toledo del dominio musulmán, en aquellos tiempos en que España había sido conquistaba por este pueblo del Medio Oriente. El bello pasaje que tiene todo el tinte de los cuentos árabes, muy prolíficos en esta fase de la literatura, pero cabe señalar que Eginardo, el cronista más autorizado de Carlomagno, en ninguno de sus pasajes da cuenta de la existencia de Galiana. Otro dato en las crónicas de Eginardo, señalan que Ludovico, en efecto heredero de Carlomagno en el trono fue hijo de Hildelgarda, mujer noble de origen suabo con la que tuvo 9 hijos, cinco mujeres y cuatro varones -Carlos, Pipino y Ludovico, además, el mismo autor detalla, los nombres de las demás compañeras del personaje: Fastrada, Rotraida, Litgarda como esposas y sus concubinas Melgarda, Regina y Adelinda; por ello, este pasaje se ha tomado como un hermoso cuento muy parecidos a los de las Mil y una Noches que denotan la gran imaginación de los árabes. El palacio existe aún y era tan bello que el rey de España Alfonso VI, vivió en él al regreso del régimen español, tras la expulsión de los musulmanes de la península ibérica. En uno de los poemas de José Zorrilla, el exquisito poeta español, perteneciente a los exponentes del Siglo de Oro de las Letras, se lee en la segunda parte de la pieza “A Buen Juez, Mejor Testigo”: Allí recibió Galiana a su receloso amante, en esa cuesta que entonces era un plantel de azahares. Allá por aquella torre que hicieron puerta los árabes, subió el Cid sobre Babieca con su gente y su estandarte. Más lejos se ve el castillo
82
de San Servando, o Cervantes, donde nada se hizo nunca y nada al presente se hace….
De la Nobleza Francesa Tomado del Archivo Nacional de Francia
Esta relación forma parte del Archivo Nacional de Francia, en el apartado de la Nobleza de esa nación, el cual está conformado por más de 5 mil apellidos, hemos tomado únicamente la parte donde se encuentran los Galléan, así como otros emparentados que formaron parte de esa familia por alianzas matrimoniales y por cuyo motivo, Títulos Nobiliarios que les pertenecían a unos y otros, se reforzaban en beneficio de ambas, los nombres están en letras negras para mejor identificación del lector. GALLE (du) 1612,8* GALLEAN (de)1700,15* GALLICI (de)1681,4 GALLIENS de VEDENES (de)1780,1 GALLIOT 1681,163 GALLOIS de LA GARDE FORTANER (de) FORTANER (de)1775,1 FORTIA (de) 1780,1 FORTIA d'URBAN (de)1683,10* FORTIA de PILES (de) 1779,15 -1788,5 FORTIN de BEAUPREY1775,1 FORTIA (de) 1780,1 FORTIA d'URBAN (de)1683,10* FORTIA de PILES (de) 1779,15 -1788,5 FORTIN de BEAUPREY IPPRE (d') 1759,6* ISALQUIER (d')1779,18 ISARN de MONTJEU (d')1720,50* ISNARDS (des) En el Archivo Nacional de Italia, está un apartado que se denomina “Letras de Oro de la Historia de Italia”, en el cual está la
83
genealogía de las familias más antiguas y nobles de todas las épocas. Pudimos obtener una relación de este archivo en el cual están algunos representantes de la Noble Casa de los Galleani y que es de interés para todos los mexicanos, porque a esta rama de hombres de honor, perteneció el ilustre tecpanense, -De Técpan, Estado de Guerrero, México-. Hemenegildo Galeana.
“Cives” de la Ordine Nobile e “Alberghi” Ordenanza de Nobles Alberghi Fieschi 1252 Fornari 1211 Frisono 1242 Furno 1242 Gabernia 1222 Galiana, Galleana Galletta 1218
1222
Registro de los representantes de familias nobles de Francia en la Región de Avignón, que se encuentra en Niza, Francia, Avignón y Karlrue, el cual considera a las mismas ilustres y sobresalientes, por los servicios que sus integrantes prestaron a los diferentes reyes y mandatarios de la Iglesia Católica. Se consideran los datos como verdaderas reliquias de la historia. Calisani Joannes Gregorius Bert Eus Antis Petri De Galiano Augustinos Este personaje, Agustinus De Galliano, perteneciente a la familia de los Galléan, Galliano, Galleana, Galiano, aparece también como uno de los ilustres que formó parte del Consejo de Gobierno que se
84
denominada Senechal, que viene de Senado o Consejo de Ancianos, el cual estaba formando por los hombres de mayor experiencia y que decidían las suertes de aquellos que eran presentados ante ellos, para aprobar o desaprobar propuestas respecto a ascensos o degradaciones, asimismo, para decidir la pena para cualquier señalado de cometer determinada falta. Nombramiento que recibió el 20 de diciembre de 1222, por Decreto del Gobierno Real, que lo existía en esa época y estaba emparentado a través de alianzas matrimoniales de sus hijos, con la otra familia de nobles de apellido Fliesca. También los Galléan, Galleans, Galliens, Galleani, Galleana, Galleano, Galiano o Galiana, emparentaron con la noble familia Auria, los documentos del Archivo de Avignon, nos indican que Erasmus de Galiano, formaba parte de la misma, al casarse con Joannes Baptista, con lo que las fortunas de ambas partes, se acrecentaron, al aumentar sus poderíos, asimismo, crecieron políticamente al reunir a la pareja como representantes de las escuderías, que le significaban mayor connotación ante la sociedad de aquellos tiempos. Cabe señalar, que cuando se llevaba a cabo una unión entre la pareja de jóvenes, el matrimonio tenía que ser aprobado por el Concilio de Magistrados del Estado Civil, pues se registraban los apellidos como una alianza ante la Corona, que representaba a todas las autoridades del Reino y desde entonces, la dama, llevaría el apellido del marido, de esta manera Joanne, en lo sucesivo fue Joanne Galiano.
Región Galiana en España En los inicios de este trabajo, hemos escrito que la base del apellido es Galiano, que del mismo, se derivaron Galleano, Galliani, Galleana, en Italia; Galléan, Galleans, Galliens, en Francia y Galiana en España, en este último caso, no aparece como un patronímico emanado de esa nación, de acuerdo a los datos que
85
se exponen en el Archivo Nacional de España. La región Galiana es una zona que se localiza en la conurbarción con Madrid, la capital, en la cual hay pequeños asentamientos que están dedicados al turismo, cuyo principal atractivo es el paisaje. Es la Región de Galiana. Cerca de la ciudad de El Burgo de Osma y de San Leonardo de Yagüe, al atravesar el pueblo y Río Ucero y se deja a la izquierda el Cañón de Río Lobos. Al llegar a la cima, se aprecia el Mirador de La Galiana y desde ahí se pueden apreciar sus magníficas vistas sobre el célebre Cañón del Río Lobos.
El Mirador de Galiana Pasada la localidad de Ucero, se llega al Centro de Interpretación del Parque. Pocos kilómetros después del recorrido, se llega al retorno para dirigirse a la hermosa ciudad de Toledo por la vía asfáltica. Después de la inclinada subida, se llega al Mirador de Galiana, y el camino conduce a Hontoria del Pinar, donde por lo general se inicia el paseo a pie, lo que permite apreciar mejor el paisaje y sentir el contacto con la naturaleza.
La Cañada Real Riojana, Galiana o de las Merinas Este camino histórico a su paso por Madrid, es un claro ejemplo donde podemos analizar tanto los importantes valores culturales y ambientales que reúnen las vías pecuarias como su problemática, especialmente, la motivada por el crecimiento urbano, en este caso, por la expansión de Madrid y su área metropolitana.
86
Su función tradicional como espacio para el tránsito del ganado, pastos e infraestructura agraria, se sigue manteniendo, sobre todo en los tramos al norte de la carretera. Al mismo tiempo, se desarrollan otros usos alternativos como la caminata, cicloturismo y paseos a caballo. *Tomado del libro: La Cañada Galiana, (Villalvilla Asenjo, Hilario y otros)
Madrid Comunidad de Madrid, 1994).
Galiano* *En los Archivos de España hay rastros del apellido, pero se admite en esos documentos que se debe buscar en Italia, donde los integrantes de la Familia Galliani, Galleano ó Galiano, fueron nobles en aquella entidad y que son originarios de Piamonte, en el norte de ese país. *Tomado del Archivo Nacional de España, Apartado de la Heráldica
El origen de este apellido hay que buscarlo fuera de España, concretamente en Italia y en dicho país, en Génova. Hubo también nobles familias de este linaje en Milán y allí se consideró muy noble por haber ostentado cargos de gran importancia. Ciñéndonos a la rama genovesa, diremos que se trató de una familia que siempre destacó por haber dado muy buenos navegantes, dedicados unos al gobierno, otros a la guerra y otros, finalmente, al comercio. La rama milanesa se destacó ya durante el Periodo Lombardo, sobre todo en el siglo IX, donde se localiza a los Galiano, entre las grandes familias feudales, (Capitanei), e importantes mercaderes, (mercatores). Con los Sforza (1450-1499), los Galiano se destacaron todavía
87
más, llegando a ser una familia de las más ricas y poderosas de Milán. Pero la introducción de este apellido en España, se debe a la rama de Génova. En el siglo XVI, numerosos genoveses vinieron a establecerse en España, principalmente comerciantes y navieros. Estos últimos alquilaban sus naves a los reyes españoles para el comercio por el Mediterráneo. Más tarde, una vez descubierta América lo hicieron con el Nuevo Continente. Una de estas familias Galiano, fue a establecerse en la ciudad de Almansa, (Albacete), fundando allí Casa Solariega, de la que dimanaron numerosas líneas que fueron entroncándose con numerosas familias tituladas españolas. Los Galiano ya nacidos en España, a causa de estos entronques familiares fueron reconocidos desde el comienzo como hidalgos y así lo probaron en numerosas ocasiones ante las Reales Cancillerías a fin de ingresar en las diferentes Ordenes Militares y obtener el pleno reconocimiento de nobleza que los eximía del pago de determinados impuestos. Entre los ascendientes de estas familias, ya españolas, se cuenta don Juan Pablo Galiano y Chinarca, nacido en Ajaccio, (Córcega), a quien el Rey don Felipe V, otorgó el título de Marqués de Galiano, con el Vizcondado previo de Istria, en el año 1742. Armas: Escudo de plata partido: 1º, un león de gules, rampante y 2; tres fajas de gules - rosas rojas-
88
Ferdinando Galliani, 1728-1787 Fue uno de los economistas más discutidos y respetados en su tiempo, sus tratados causaron gran impacto en toda Europa y en la actualidad se le tiene considerado como uno de los baluartes de la disciplina, pues es una referencia obligada para todo aquel especialista en la materia. Su biografía da fe de su posición siempre crítica, proponedora y dirigida a las soluciones, nunca se vio en sus exposiciones una tendencia desafortunada o manipulada, sino más bien guardó una línea de respeto pero severa, señaladora de las fallas, acompañada siempre de las posibles soluciones. En la actualidad, sus principios económicos tienen vigencia y no obstante su nacionalidad italiana y desarrollo en Nápoles, sus ideas referentes a la economía abarcaron los sistemas financieros de Francia y Londres y existe un sinnúmero de tratados actuales que hacen referencia a los suyos, está considerado pues como un pilar de la ciencia de la economía.
Veamos cómo se le presenta ante el mundo en las diferentes presentaciones de su gran obra: Religioso, humanista, economista y diplomático italiano, conocido con el sobrenombre de "Abate Galliani". Estuvo en París durante diez años (1759-69), como secretario de la embajada del Reino de Nápoles y tuvo contacto con los ambientes enciclopedistas. Fue secretario del Consejo de Comercio de Nápoles y asesor del Consejo Supremo de Finanzas. Sus ideas económicas responden a una postura ecléctica, no adscrita a ninguna corriente del pensamiento económico, aunque algo influenciadas por Davanzati, Locke y Montanari.
89
Sus principales aportaciones se sitúan en la Teoría del Valor, la Teoría Monetaria y del Interés y la Política Económica. Puede decirse que prefiguró la Teoría de la Demanda Subjetiva de Jevons y que anticipó la Teoría de la Utilidad Marginal Decreciente. En aparente contradicción con sus teorías, consideró que el trabajo, como único factor de producción, era el que otorgaba valor a las cosas. También anticipó el concepto de Elasticidad de la Demanda con respecto al precio. Dentro de la Teoría del Interés, se le puede considerar como un anticipador de la "Preferencia Temporal del Interés", de Böhm Bawerk En su obra Della moneta (1750), se recogen todas estas teorías monetarias. Sus recomendaciones están recogidas en sus Dialogues sur le commerce des blés (1769), y en su correspondencia. El funcionario y abad italiano, Galliani fue uno los líderes de la fiscalía denominada "Iluminamiento Napolitano" y el iniciador de la tradición utilitaria. En la embajada napolitana de Francia, desde 1759 a 1769, Galliani conoció a muchos economistas franceses contemporáneos, notablemente a los fisiócratas, de quienes él era uno de los adversarios más formidables. Rechazó el Análisis Fisiocrático notablemente en su " Teoría del Valor de las Tierras".
90
En 1751, Galliani introdujo una teoría alternativa de este valor basado en la utilidad y escasez, convirtiéndolo después en el "Padrino de la Revolución Marginalista". En 1770, su pieza aportó un análisis modernista del balance de pagos. A pesar de su esplendor teórico y simpatía con la idea de "natural" de las leyes de economía, Galliani fue también un hombre más bien práctico, escéptico acerca del alcance de la teoría abstracta, particularmente cuando, la acción era necesaria y urgente. Era repelido por las amplias políticas por parte de los fisiócratas requerido por él; quienes creían que era cerrado, poco realista, y poco práctico y en tiempos de crisis, sumamente peligroso. Observando a los fisiócratas acerca del "estado natural", durante una hambruna en Francia, en 1768, la cual enfureció al siempre inconforme de Galliani y muchos otros contemporáneos. Mantuvo, a lo largo de su vida, una sospecha coherentemente saludable de cualquier teoría que llevó a sostener "La Universalidad" de aplicación, anotando que las propuestas se pueden trabajar en un de tiempo o el lugar, así como en otras no. Galliani podría contar con Denis Diderot, como uno de sus seguidores y defensores más fuertes, así como también un buen amigo.
Luigi Galliani (1861 - 1931) Luigi Galliani, fue el promotor más destacado del sinarquismo, sistema que concibió la vía violenta para llegar al poder, como si fuera un apéndice el comunismo, entendía que sólo por el camino armado se podía llegar a los objetivos y vivió en esta línea toda su vida y por lo mismo, todo el tiempo fue perseguido, encarcelado y
91
deportado hasta su muerte y nada de lo que le ocurrió logró apaciguar sus ímpetus rebeldes.
En adelante una semblanza: “Cuando nosotros hablamos de propiedad, Estado, dominio, gobierno, leyes, y policías, decimos que somos los únicos que no queremos a ninguno de ellos”, decía Galliani en sus discursos. Galliani sazonó insurrección y anarquismo, como una cruzada y a los anarquistas como los mártires, persiguieron venganza santa y retribución contra el Estado, Capital e Iglesia. Galliani era en la mayoría del anarquista italiano, influyente, del temprano siglo XX. Era un orador radical, fuertemente carismático e inspirado: Tenía seguidores incontables entre sus camaradas italianos. Editó el periódico principal de los anarquistas italianos, “Cronaca Sovversiva”, durante quince años, hasta su suspensión final por parte del gobierno de los Estados Unidos. Nace de padres de clase media alta, Galliani fue anarquista desde joven, mientras estudiaba la en la Universidad de Turín. Rehusó respetar la ley, por lo que fue apresado con frecuencia y se mantuvo siempre en la propaganda anarquista. Fue forzado a huir de Italia a Francia, para evitar ser enjuiciado, pero inmediatamente fue expulsado del país galo por tomar parte en una demostración de protesta el primero de mayo. Galliani vivió algún tiempo en Suiza, donde convivió con estudiantes de la Universidad de Ginebra y nuevamente fue expulsado, señalado como un perturbador peligroso. Al regresar a Italia, fue apresado y estuvo 5 años en la cárcel,
92
una vez terminado su arresto por cargos de conspiración, fue desterrado a la Isla de Pantelleria, fuera la Costa de Sicilia. Logró escapar de Pantelleria en 1900, huyó a Egipto y permaneció entre camaradas italianos por un año, hasta que fue amenazado con la extradición, después huyó a Londres. Tenía 40 años de edad cuando llegó a los Estados Unidos en 1901, apenas un mes después del asesinato de Presidente McKinley, por la mano de un anarquista. En 1902, en Paterson, los trabajadores de seda se comprometieron a un ataque, y Galliani hizo gala de su oratoria y talentos con los huelguistas, para declarar un ataque general y superar al capitalismo, emocionó a su auditorio con su claridad y adorno retórico de pensamiento. Cuando los policías se presentaron y se fueron sobre los huelguistas, Galliani fue detenido, se le enjuició, una vez libre incitó a un disturbio. Sin embargo, se preparó para escapar a Canadá antes de ser detenido nuevamente por las autoridades. “Continúe la guerra buena, guerra que sabe ni teme, ni escrúpulos, ni compasión ni tregua.” *Luigi Galliani, en Crónica Subversiva Galliani pronto fue calificado de rebelde y contrario a la política de los Estados Unidos, convivía bajo un alias entre sus camaradas, pero era vigilado por parte de un jefe policiaco de nombre Vermont, quien lo observaba con devoción celosa. En este periodo, Galliani revive “Cronaca Sovversiva”, en junio 6 de 1903, el historiador Paul Avrich, la describió como “uno de los más importantes periódicos hábilmente editados en la historia del movimiento anarquista.” (Sacco y Vanzetti, pág. 50)
93
Mientras su circulación nunca excedió los cuatro o cinco mil ejemplares, este periódico era de influencia considerable dentro del movimiento donde quiera había anarquistas italianos, desde el Norte y Sudamérica, Europa, al Norte de África y Australia. Fue capturado por las autoridades en 1906, después de que un socialista (Giacinto Menotti Serrati, editor de Il Proletario) delató ante el FBI donde estaba Galliani, como resultado de la disputa personal que ambos tenían. Fue un escritor prolífico, produjo centenares de folletos, artículos, y ensayos, logró alcanzar centenares de millares de lectores sobre varios continentes, aunque que nunca escribió un libro de largo metraje. Todos los libros que tenían su nombre eran multados. Por este tiempo, los seguidores de Galliani, casi todos los obreros manuales, aumentaron a millares, viniendo a América desde todas las partes de Italia. Los anarquistas italianos, particularmente el Gallianistas, eran hondamente sospechosos de pertenecer a organizaciones formales dedicadas al terrorismo. Un manual de Galliani, instruía cómo hacer bombas, fue distribuido entre sus seguidores, fabricaron varias con el fin de destruir la casa de John el D. Rockefeller’s, en Tarrytown, Nueva York y más tarde se registraron varios bombardeos ocurridos en áreas diferentes de esta ciudad, incluyendo a varias comisarías. Todo lo anterior está en el libro La Cara para Encarar con el Enemigo, publicado en 1914. Galliani se fue a Italia cuando Benito Mussolini se preparaba para participar en la Segunda Guerra Mundial y fue arrestado por los fascistas, quienes estaban informados de las actividades terroristas de éste, por parte del FBI.
94
Galliani, pasó el resto de su vida bajo vigilancia policiaca, siempre huyendo y durante mucho tiempo fuera de su patria, murió de un ataque al corazón el 4 de noviembre de 1931, a la edad de 70 años. *Departamento de Prensa de la Universidad de Princeton, USA del año de 1991. (Documento resumido)
Galleano triunfadores en USA El Cantu-Galleano Winery, en el Distrito Histórico en el de Valle Cucamonga, es importante como uno de los únicos intactos de propiedad familiar. El Valle se ubica en la porción sudoeste de San Bernardino del Condado y en el Mira Loma, porción del Condado de Riverside, California. Viticultura y la producción de vino, se asocian históricamente con esta área y la producción de vino donde comenzó a comercializarse en el 1850. La familia Galleano, compró su tierra en el Wineville, sección del Valle, ahora Mira Loma en 1927, como resultado de la revocación de prohibición de estos productos. Domenico Galleano, compró la propiedad al Coronel Esteban Cantú en 1927.
Domenico Galleano Domenico Galleano nació el 17 de Octubre de 1888, en Magliano Alpi, una aldea entre Génova y Torino, en el Cuneo de Región de Piemonte, cerca de los Alpes de Italia del Norte. A causa de la depresión económica y política y del clima en su
95
región, emigró con su familia a Estados Unidos en 1913. En 1918, arrendó una finca que se llamaba la Bonita, que está a unos cinco kilómetros al oeste de la de Cantu y en el año de 1927, Domenico compró a Cantu su propiedad, mientras sus hermanos, Angelo y John, continuaban en el cultivo de La Bonita. Los viñedos prosperaron debajo la dirección y trabajo duro de Domenico. La Finca Cantu-Galleano, es una historia de dos de hombres. Un hombre joven involucrado en la Revolución Mexicana, que busca un asilo para su familia, Cantú y luego continuó con otro hombre joven, Galleano, que buscaba un nivel de vida mejor. El anterior llegó a ser un gran estadista y gobernador de Baja California, México y el italiano, viviría 95 años para ver su sueño hecho realidad y legaría el negocio a su hijo y nieto.
La luchadora social, Benita Galeana Podríamos continuar hurgando en la historia, seguir desenterrando en los pasajes del mundo y esté seguro lector, que obtendríamos más miembros sobresalientes de esta familia singular, pero creemos que los ejemplos escogidos son suficientes para comprender la calidad intrínseca que enmarca al apellido. Parece que los genes de los Galeana tienen algo especial, que los ha hecho personas de pundonor, de sana ambición, leales, de ideas progresistas y cuyos actos los han hecho trascender al grado que permanecen a pesar del inexorable camino del tiempo. Por ello, queremos redondear este capítulo de los honorables Galeana, Galliani, Galiana, Galleano, Galleana, Galiano, Galléan, Galleans y Galiens, con el recuerdo de una mujer mexicana, para más orgullo de los guerrerenses, nativa de San Jerónimo, hoy, de
96
Juárez, hace siglos, un punto que pertenecía a la vieja Tecpan, hoy, de Galeana.
Benita Galeana Lacunza (1907- 1995) Nació el 7 de diciembre de 1907, en San Jerónimo, Guerrero, activista política, luchadora social de los trabajadores y escritora. Redactó su propia biografía, publicada por vez primera en 1940, participó en el Partido Comunista y fue encarcelada 58 veces. Antes de los 25 años, empezó a militar en el Partido Comunista, buscó un estatuto jurídico para los trabajadores, se opuso al aumento de productos básicos y transporte, peleó por un seguro social para los trabajadores, por el derecho a huelga y el sindicalismo obrero. Se unió a la petición de inscribir en letras de oro el nombre de Juana de Asbaje, en la Cámara de Diputados. Participó en el último mitin en la explanada de la Procuraduría General de la República para exigir libertad a las presas de Yanga, Cacalomacán Estado de México y D.F, acusadas de pertenecer al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Benita, en una entrevista periodística, recordó cómo inició su participación: "Viendo la injusticia que cometían conmigo, empecé a pensar que entonces mi marido también estaba preso por una causa justa y que yo debía seguir el camino de él: mantenerme luchando por los demás, por los pobres, por los oprimidos, como me decía mi marido. Y como yo ya había llevado una vida arrastrada, ya conocía lo que era la miseria y el hambre, comprendí que el único camino que debía seguir era el de los trabajadores"
97
Publicó El Peso Mocho, en 1979, y murió sin haber visto la publicación de su tercer libro: Actos Vividos. En 1988, se forma una Coordinadora de Mujeres que lleva su nombre. Muere a causa de una embolia cerebral el día 17 de abril de 1995 en la Ciudad de México. *Fuente: Aurora Tovar Ramírez, Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia colectiva, Catálogo biográfico de mujeres en México, México, DEMAC, 1996, p 236; Sara Lovera, "Benita: casi un siglo de amor, lucha y búsqueda", La Jornada, 18 de abril de 1995, p. 23. Benita Galena, Benita Galena, México, extemporáneos, 1979 (1940), p.100.
Hacia el Pacífico *Nota: Cabe señalar que algunos historiadores latinos escriben Galeano, otros Galiano, al referirse a los personajes que llegaron a América y que son protagonistas de esta segunda parte; usaremos el segundo, por considerar que es el adecuado de acuerdo a su raíz. Igual ocurre con el apellido Quezada, algunos historiadores y cronistas lo escriben "Quesada", usaremos el primero para no confundir al lector.
Vayamos a la antesala que nos llevará a la presencia del primer Galiano en México, quien, a la postre legaría al país el apellido Galeana que representa el alto honor de la estirpe que luchó con patriotismo en pos de la Independencia de México. España era la potencia mundial, tenía dinero y poder y se proponía incrementarlos a través de la extensión de sus dominios. El Mar Caribe ya tenía un tránsito inmenso, había comunicación constante entre Veracruz, Cuba, Santo Domingo, Panamá, Nicaragua, Honduras, Colombia, Venezuela y Puerto Rico en todos
98
los sentidos, lo que ocasionaba que las noticias de todos esos puntos, recorrieran el mar y la tierra. Esta situación también promovía el ir y venir de los conquistadores en pos de fortuna, por inquietud propia o por invitación de los jefes de las encomiendas que traían desde España. Todo lo anterior abrió el mercadeo entre estas naciones y la fortuna de la Corona Hispana aumentaba considerablemente, en tanto, los conquistadores, significados por su ambición de riqueza y poder, se movilizaban cada uno en el territorio que tenía a su cargo y buscaban las proezas que les permitirían títulos nobiliarios y riquezas, por ello no escatimaban esfuerzo alguno en sus actividades. La información obtenida de los propios nativos los llevaban de un lado a otro e incluso, atendían datos míticos en la búsqueda de tesoros o yacimientos de oro y plata que supuestamente se encontraban en determinados puntos. El ejemplo más significativo de esto lo tenemos en Gonzalo Jiménez de Quezada, fundador del Reino de la Nueva Granada, que abarcó Colombia y lo que más tarde fue Venezuela. A Jiménez de Quezada, le informaron los indios que había un lugar llamado El Dorado, que se encontraba hacia el norte de Santa Marta Colombia, donde estaban dos ríos de oro y que la veta del áureo metal era inagotable. La leyenda había recorrido varios años, desde los primeros viajes realizados a las tierras de lo que hoy es Venezuela, primero por las huestes de Cristóbal Colón en 1498, cuyos integrantes encontraron un basto banco de perlas que enriqueció a muchos de ellos, compararon al lugar con Venecia la legendaria ciudad italiana y de ahí el nombre, Venezuela. Fueron varios los españoles que recorrieron la zona atraídos por las perlas y las esmeraldas que se encontraban en abundancia; así,
99
en 1530, llegó desde México, Diego de Ordaz, quien había luchado al lado de Hernán Cortés, en la conquista de La Nueva España. Ordaz, fue un intrépido soldado que colaboró con Hernán Cortés en la conquista de la Nueva España, y cuando los españoles se encontraban en la ciudad de Cholula, Puebla, en 1519, se quedaron perplejos cuando escucharon una estridente explosión proveniente del Volcán Popocatépetl, pues con los ojos desorbitados contemplaron la enorme bocanada de humo que salía del cráter lo cual describía Cortés en una de sus cartas a Carlos V de la siguiente manera: “Del enorme cerro, se oían explosiones y el humo salía con tanta fuerza que era más alto que muchos edificios….” Apenas pasó la erupción, Cortés ordenó a Diego de Ordaz que fuera a inspeccionar la zona, su mente ambiciosa y visionaria, le indicaba que debería haber azufre en el volcán, el cual le serviría para fabricar pólvora para las batallas subsecuentes. Ordaz se llevó diez soldados, fueron guiados por varios indios, los cuales llegaron hasta el límite que tenían ellos mismos, en un punto donde había esculturas de piedra dedicadas a sus dioses, se despidieron y les indicaron a los hispanos por donde continuaran. Llegaron hasta las cercanías del cráter, repentinamente, una nueva explosión los sorprendió, las cenizas calientes bañaron sus ropas pegadas al cuerpo y se protegieron atrás de las piedras, Ordaz, hizo gala de inmensa valentía, siguió el camino hacia la cumbre apenas unos minutos después del imponente tronido y sus acompañantes lo siguieron hasta llegar a la cúspide. Con ello, este grupo de españoles se convirtió en los primeros hombres que conquistaban la cima del volcán, aunque el mérito histórico está registrado a Diego de Ordaz, debido a que fue el jefe de esa compañía, aún tuvieron tiempo de volver la vista hacia el gran valle y descubrieron la capital del Imperio Azteca, La Gran Tenochtitlán; el paisaje los cautivó, la enorme ciudad los
100
sorprendió y adivinaron la inmensa riqueza que debería tener tras ella. Incluso, más tarde, Ordaz pidió la anuencia de Carlos V para hacer su blasón que tuviera resaltado el volcán, como parte de su linaje, lo que le fue autorizado. Regresaron a Cholula, Ordaz le platicó a Cortés el resultado de la expedición y los ojos del conquistador brillaron con infinita ambición, esa sería su meta, ya sabía por medio de los propios indios que ese imperio dominaba con rigor toda la región y contaba con un tesoro inagotable. Diego de Ordaz fue uno de los brazos fuertes de Hernán Cortés, hábil, valiente y leal, pero con sus propias ambiciones, como lo eran la mayor parte de los conquistadores, y posteriormente vino el distanciamiento entre ambos, por ello más tarde, se fue a Venezuela y parte de Colombia. En la Nueva España, se enteró de la existencia de El Dorado y en tierras sudamericanas dejó noticias de las riquezas de México, información que conoció Pedro Galiano, quien más tarde llegara a este territorio para legarnos el ilustre apellido que después se convirtió en Galeana, por ello, nos permitimos agregar en este trabajo la reseña que se hace sobre ese improvisado alpinista y otros tópicos de la conquista el gran periodista Manuel Magaña Contreras, que goza de respeto, admiración y afecto por parte del gremio dado su profesionalismo.
Crónica Dominical:
Dio el Popocatépetl a los Conquistadores Españoles el Carácter de "Semidioses" *Publicado en el Diario Excélsior
• •
La Ascensión de Diego de Ordaz en Plena Erupción Impactó a los Indígenas Fue un Severo Golpe Psicológico que Influyó en el Gran Tlatoani Moctezuma
101
•
"Los Atemorizaba el Fuego, que era Como Presagio de Venideros Males"
MANUEL MAGAÑA CONTRERAS *Transcripción textual del original
La influencia del Popocatépetl para crear la aureola de "semidioses" a los españoles que conquistaron México, salta a la actualidad a través de viejas crónicas. La hazaña de ascender ese volcán en plena erupción, por Diego de Ordaz, uno de los soldados de Hernán Cortés, "fue tomada como prodigio que contribuyó a derrotar y someter a los grupos indígenas". Puede decirse, por tanto, que el Popo con sus erupciones de 1519, cuando Cortés y sus huestes admiraron el formidable volcán desde Cholula y Tlaxcala y la ascensión de Diego de Ordaz para obtener azufre y fabricar pólvora, decidió los resultados de la incursión de los españoles en territorio de lo que sería la Nueva España. Don Luis Everaerth Dubernard, cronista de Coyoacán y estudioso profundo en materia de historia de México, respondió en sentido afirmativo sobre la influencia de la ascensión al coloso en erupción por De Ordaz en la "deificación" de los conquistadores. "Sí, los pueblos autóctonos consideraban como lugar sagrado al Popocatépetl y sus alrededores. Tenían ermitas donde le rendían tributo”, respondió. Don Luis, autor de varios libros sobre Coyoacán, historiador ilustre y miembro destacado del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, dijo que, además, los pueblos autóctonos, sabedores de la hazaña de Diego de Ordaz, quien se hizo acompañar de varios soldados e indígenas, se asombraron con tal suceso y tomaron a los conquistadores como "semidioses”, ante el desafío y el retorno victorioso de las alturas y que vomitaba fuego.
102
El hecho forma parte de la tradición histórica en Coyoacán, dado que en las calles Francisco Sosa y Las Cruces se ubica la "Casa de Diego de Ordaz" y en su fachada destaca el escudo de armas que a este conquistador le concedió el emperador Carlos V por esa ascensión. En el escudo resalta la figura del Popocatépetl en erupción. LOS TOMARON COMO "DIOSES" En su crónica sobre la Conquista de México, Francisco López de Gómara, capellán de Cortés e historiador, narra: "Y como trajeron buenas señas, volvieron vivos y sanos, vinieron muchos indios a besarles la ropa y a verlos, como por milagro o como dioses, dándoles muchos presentillos: tanto se maravillaban de aquel hecho. Piensan aquellos simples que es una boca de infierno, a donde van los señores que gobiernan mal o tiranizan, después de muertos, a purgar sus pecados y de allí al descanso". TENOCHTITLAN A LA VISTA El cronista de Coyoacán, con base en los estudios de la época a través de los grandes cronistas como Bernal Díaz del Castillo, fray Bernardino de Sahagún y Hernán Cortés, refiere que residió en Coyoacán otro escalador del Popocatépetl, Francisco Montaño para obtener azufre una vez consumada la Conquista -, pero la hazaña más conocida es la de Diego de Ordaz. La escalada de De Ordaz al Popo en 1519 provocó también asombro en España. Se tiene conocimiento de que don Antonio de Solís y Rivadeneyra, secretario de su Majestad, el rey don Carlos II, y su Cronista Mayor de las Indias participaron en la redacción de "La Historia de la Conquista de la Nueva España”, cuyos textos fueron objeto de revisión por el Conde de Oropeza y de don Gaspar de Mendoza Ybáñez de Segovia, marqués de Mondéjar y conde de Tendilla.
103
En este trabajo se narra la hazaña de De Ordaz y se hace referencia a que desde el punto conocido ahora como "Paso de Cortés" los conquistadores, además de obtener el golpe psicológico de la ascensión de De Ordaz al Popocatépetl, presenciaron desde esas alturas la magnificencia de la Gran Tenochtitlán. El destino estaba a la vista y les era propicio, sobre todo por el fatalismo de los grupos autóctonos, defecto que poseía en grado superlativo el tlatoani Moctezuma. "LAS ALMAS DE LOS TIRANOS" En "La Historia de la Conquista de la Nueva España”, de don Antonio de Solís y Rivadeneyra, se narra lo siguiente:
“Sucedió por este tiempo -1519- un accidente que hizo novedad a los españoles y puso en confusión a los indios. Descubrióse desde lo alto del sitio, donde estaba la ciudad de Tlaxcala, el volcán de Popocatépec, en la cumbre de una sierra, que a distancia de ocho leguas se descuella considerablemente sobre los otros montes. "Empezó en aquella sazón a turbar el día con grandes y espantosas avenidas de humo, tan rápido y violento, que subía derecho perdiendo la fuerza en lo alto, se dejaba esparcir y dilatar a todas partes, y formaba una nube más o menos obscura, según la porción que de ceniza que llevaba consigo. "Salían de cuando en cuando mezcladas con el humo algunas llamaradas o globos de fuego, que al parecer se dividían en centellas; y serían las piedras encendidas que arrojaba el volcán, o algunos pedazos de material combustible, que duraban según su alimento. "No espantaban los indios de ver el humo, por ser frecuente, y casi ordinario en este volcán; pero el fuego que se manifestaba pocas veces, los entristecía y atemorizaba como presagio de venideros males, porque tenían aprendido que las centellas, cuando se derramaban por el aire, y no volvían a caer en el volcán, eran las
104
almas de los tiranos que salían a castigar la tierra y que sus dioses, cuando estaban indignados, se valían de ellos como instrumentos adecuados a la calamidad de los pueblos". "ESPANTARONSE LOS INDIOS" Refiere don Antonio de Solís y Rivadeneyra en su "Historia de la Conquista de la Nueva España”: En este delirio de su imaginación estaban discurriendo con Hernán Cortés, Magiscatzin y algunos de aquellos magnates, que odinariamente le asistían; y él reparando en aquel rudo conocimiento que mostraba de la inmortalidad, premio y castigo de las almas, procuraba darles a entender los errores con que tenían desfigurada esta verdad, cuando entró Diego de Ordaz a pedirle licencia para reconocer más cerca el volcán, ofreciendo subir a lo alto de la sierra y observar todo el secreto de aquella novedad. "Espantáronse los indios de oír semejante proposición, y procurando informarle del peligro y desviarle del intento, decían: Que los más valientes de su tierra sólo se atrevían a visitar alguna vez unas ermitas de sus dioses que estaban a la mitad de la eminencia; pero de allí delante no se hallaría huella de humano pie, ni eran sufribles los temblores y bramidos con que se defendía la montaña”’. Diego de Ordaz se encendía más en su deseo con la misma dificultad que le ponderaban. CORTES LE DIO LICENCIA "Y Hernán Cortés, aunque lo tuvo por temeridad, le dio licencia para intentarlo porque lo viesen aquellos indios que no estaban negando sus imposibles al valor de los españoles, celoso a todas horas de su reputación y la de su gente. "Acompañaron a Diego de Ordaz en esta facción los soldados de su compañía y algunos indios principales, que ofrecieron llegar con él hasta las hermitas (sic), lastimándose mucho de que iban a ser testigos de su muerte. Es el monte muy delicioso en un principio,
105
hermoséandole por todas partes frondosas arboledas, que subiendo largo trecho con la cuesta, suavizan el camino con su amenidad, y al parecer, con engañoso divertimiento, llevan al peligro por deleite. Véase después esterilizando la tierra; parte con la nieve, que dura todo el año en los parajes que desampara el sol, o perdona el fuego; y parte con la ceniza que blanquea también desde muy lejos, con la oposición del humo". "LLEGO INTREPIDAMENTE A LA BOCA DEL VOLCAN" Prosigue el relato en la "Historia de la Conquista de Nueva España”, de don Antonio de Solís y Rivadeneyra: "Quedáronse los indios en la estancia de las ermitas. Partió Diego de Ordaz con sus dos soldados, trepando animosamente por los riscos; poniendo muchas veces los pies donde pusieron las manos; pero cuando llegaron a poca distancia de la cumbre, sintieron que se movía la tierra con violentos, y repetidos vaibenes (sic), y percibieron los bramidos horribles del volcán, que a breve rato disparó con mayor estruendo, gran cantidad de fuego, envuelto en humo y cenizó. "Y aunque subió derecho, sin calentar lo transversal del aire, se dilató después en lo alto y volvió sobre los tres una lluvia de cenizas tan espesa y tan encendida que necesitaron de buscar su defensa en el cóncavo de alguna peña, donde faltó el aliento a los españoles y quisieron volverse. "Pero Diego de Ordaz, viendo que cesaba el terremoto, que se mitigaba el estruendo, y salía menos denso el humo, los animó con adelantarse y llegó intrépidamente a la boca del volcán, en cuyo fondo observó una gran masa de fuego que al parecer hervía como materia líquida y resplandeciente; y reparó que el tamaño de la boca, que ocupaba casi toda la cumbre, y tendría como un cuarto de legua de circunferencia".
106
"Volvieron con esta noticia y recibieron enorabuena (sic) por su hazaña, con grande asombro de los indios, que redundó en mayor estimación con los españoles. Esta bizarría de Diego de Ordaz no pasó entonces de una curiosidad temeraria; pero el tiempo lo hizo consecuencia y todo servía en esta obra. AZUFRE PARA POLVORA "Pues hallándose después - continúa el relato- el Ejército con falta de pólvora para la segunda entrada que se hizo con fuerza de Armas en México, se acordó Cortés de los hervores de fuego líquido, que se vieron en este volcán y halló en él toda la cantidad que hubo menester, de finísimo azufre para fabricar esta munición; con que se hizo recomendable y necesario el arrojamiento de Diego de Ordaz; y fue su noticia de tanto provecho en la Conquista, que le premió después el Emperador con algunas mercedes y ennobleció la misma facción, dándole por armas el volcán". Hay dos versiones sobre el momento en que se decidió la ascensión al Popo. En una se dice que fue en Tlaxcala donde tal cosa se determinó. Hernán Cortés, a quien se considera la autoridad definitiva sobre el tema, consigna en su relación al rey de España que fue en Cholula y que Diego de Ordaz se hizo acompañar de 9 soldados españoles y un numeroso equipo de indígenas. La hazaña ha pasado a la historia como uno de los puntos claves para el triunfo hispano en la Conquista de México. CUITLAHUAC NO CREYO EN ESOS "SEMIDIOSES" Muerto en circunstancias misteriosas aún no aclaradas por las fuentes de la historia, Moctezuma II, quien presa de supersticiones y atemorizado por presagios y señales en el cielo no opuso la resistencia que se necesitaba a los conquistadores, pereció entre el 27 y 30 de junio de 1520. Su deceso dio la oportunidad de ascender a Cuitláhuac - hijo de Atzayácatl-, hermano de Moctezuma-, quien no creyó en la
107
"divinidad" de los conquistadores. De inmediato se aprestó a combatir a los invasores. Los acontecimientos dieron un vuelco al jefaturar Cuitláhuac a los tenochcas, libre de la superstición de creer a los conquistadores como amigos de "los dioses que moran en el interior del Popocatépetl". Así se produjo el episodio que la historia ha recogido con el nombre de "La Noche Triste”, ocasión en que Cuitláhuac asestó una terrible derrota a Hernán Cortés y sus soldados, al grado de que según relatan algunos cronistas el extremeño lloró su descalabro en un ahuehuete de Popotla, cercano al pueblo de Tacuba. En esa ocasión Cuitláhuac, quien sólo reinó 80 días y pereció luego víctima según una versión atacado por la viruela española, estuvo a punto de derrotar totalmente a las huestes hispanas. La suerte estaba echada y parecía que "los hados”, los "dioses del Olimpo" prehispánicos determinaron los acontecimientos, según se estima en el ámbito de la leyenda sobre la Conquista de México por las huestes de Hernán Cortés, dado a que su recuperación fue sorprendente y el 13 de agosto de 1521 unos cuantos soldados españoles, con más de 75,000 indígenas como aliados, tomaron la gran Tenochtitlán a sangre y fuego el 13 de agosto de 1521. Tal vez si Cuitláhuac no hubiese muerto cuando tenía por delante la misión de organizar el rechazo de los conquistadores hasta liquidarlos, la historia de este país fuese otra. Tal vez... El hecho es que el Popo con sus erupciones en 1519 y la ascensión de Diego de Ordaz al colosal volcán que enseñorea en el Valle de México "y vigila el sueño eterno de su amada Iztaccíhuatl”, revistió a los conquistadores del carácter de "semidioses" ante las huestes del extremeño, considerado uno de los grandes capitanes de la historia universal.
108
Coyoacán, como dice el cronista don Luis Everaerth Dubernard, fue sede del conquistador Cortés y junto con él y la Malinche, Diego de Ordaz es uno de sus personajes célebres, a la vez que el inmueble que se le atribuye a él, da carácter al paisaje urbano de Coyoacán, desde la esquina de Francisco Sosa y Las Cruces. Cortés creó el primer ayuntamiento del Valle de México y capital de la Nueva España hasta 1524. La historia tiene inescrutables designios y el Popocatépetl, en la epopeya de la Conquista, fue en gran parte el fiel de la balanza que inclinó los acontecimientos a favor de Hernán Cortés y sus hombres. Diego de Ordaz acompañó, en 1509, a Alonso de Ojeda en su viaje a Cartagena de Indias. Estuvo también con Juan de la Cosa, en 1510, con Diego Velázquez de Cuéllar en Cuba, en 1515 y con Hernán Cortés en México, en 1520, donde demostró ser uno de sus capitanes más leales. Ordás u Ordaz, como también se le reconoce, fue el primer español que subió el Popocatépetl en plena erupción. Distanciamiento con Cortés La hazaña de Ordaz, motivó una gran expectación y se ponderó por todos lados su valor, las felicitaciones del Rey llegaron al Nuevo Mundo, lo que dio inicio a la envidia de Hernán Cortés y comenzó a haber problemas entre ambos, razón por la cual, Ordaz, decidió buscar otro acontecimiento que lo elevara ante su Majestad. Por ello, más tarde, viajó a España y provisto de una capitulación se dirigió hacia Venezuela, pues hasta la Nueva España llegó la información del mito de una ciudad de oro que había en ese lugar del Caribe; ya hemos comentado que el tránsito de oficiales y soldados era normal de una parte a otra en América y las noticias recorrían los territorios con asombrosa rapidez y se fue en busca de El Dorado, conquistó y pobló desde el Marañón (Amazonas) hasta Maracapana.
109
Ordaz, salió de Sanlúcar el 20 de octubre de 1530, se detuvo en Trinidad, siguió hacia el Golfo de Paria, donde fundó San Miguel de Paria en 1531 y se convirtió en el primer europeo en remontar el Río Orinoco, el 23 de junio del mismo año, llegando hasta la confluencia con el Río Meta. Camino de España en 1532, murió en la travesía, al parecer envenenado. Su cadáver fue arrojado al mar. Otros apuntes indican que Diego de Ordaz tuvo una residencia en Puebla, recordemos que en su trayecto hacia La Gran Tenochtitlán, Hernán Cortés y sus huestes, primero conquistó esa ciudad, hoy llamada también Puebla de los Ángeles, y referente a la casa de Coyoacán, la cual tiene en su fachada el Escudo de Armas Diego de Ordaz, hay confusión, hay historiadores que afirman que perteneció a este personaje, dado que se localiza en la calle de Francisco Sosa, en el corazón de esa demarcación, muy cerca de la de Cortés y de Pedro de Alvarado, pero otros datos los desmienten, ya que de acuerdo a los archivos de la ciudad de México aclaran que el inmueble fue construido en el siglo XVIII, por lo tanto, es más congruente pensar que fue edificada por un descendiente de este personaje. Bueno, regresemos con Gonzalo Jiménez de Quezada quien salió de España en una expedición del 5 de abril de 1535, la cual fue organizada por Pedro Fernández de Lugo y su hijo Luis, los cuales habían contratado con la Corona Española la gobernación de Santa Marta, Colombia. Pedro Fernández de Lugo, era hermano del gobernador de Las Islas Canarias, Alonso de los mismos apellidos y se le presentaba la oportunidad de aumentar su fortuna en el Nuevo Mundo. Jiménez de Quezada, salía de Sevilla, lo acompañaban su hermano Hernán y los consanguíneos Martín, Pedro e Isabella Galiano, estos últimos hijos de un matrimonio italiano que vivía en
110
Génova y se había mudado con sus hijos a Valencia, España, atraídos por el auge de esa nación. También viajaban con ellos los frailes Nicolás Galiano y Adolfo Orea Galiano, primos de Martín, Pedro e Isabella. Gonzalo Jiménez de Quezada y Martín Galiano ya se conocían, habían peleado en Pavia, Italia, del lado de las fuerzas españolas contra la Corona de Francia, batalla terrible en la que salieron triunfadores los hispanos y esa condición los tenía en alto nivel militar. Legaron al Puerto de Tenerife, Canarias y ahí se sumó el resto del grupo que saldría hacia el Nuevo Continente. Ya en tierras colombianas, Gonzalo Jiménez de Quezada, se preparaba para conquistar el territorio, había dado los primeros pasos, ya había tenido los iniciales encuentros con los naturales del lugar y no le había ido muy bien, los indios utilizaban flechas envenenadas y diez de sus hombres habían sido muertos, pero el adelanto en armas y la disciplina militar de los iberos se imponía poco a poco. A través de la formidable comunicación de los indios, Jiménez de Quezada se enteró que en la región de Nayra fue visto un grupo de hombres blancos que vestían con elegancia, trajes de terciopelo, espadas relucientes, sombreros con plumas de muchos colores y muy amables. Jiménez de Quezada previsor, envió a su hermano Hernán para que investigara quienes eran, qué hacían y cuál era el motivo de su presencia en los terrenos que la Corona Española le había encomendado. Hernán Jiménez de Quezada, se llevó como su segundo a Pedro Galiano pues éste, había demostrado un gran valor, destreza con la espada y gran capacidad de lucha y pese a su juventud, era muy responsable.
111
En el trayecto, descansaban en algunos poblados, eran bien atendidos, recibían valiosos obsequios en oro y esmeraldas y los nativos les comentaban de un lugar cerca del mar donde abundaban las perlas. Era costumbre de los jefes y soldados hispanos, quedarse con buena parte de los botines, había la obligación de los encargados de las misiones de reportar a la Corona el Quinto Real, es decir, la quinta parte de lo obtenido, repartir proporcionalmente entre los integrantes de sus ejércitos y el resto para ellos. Por eso, en innumerables ocasiones reportaban menos de lo que se agenciaban, lo enterraban en alguna parte o en sus casas en caso de tenerlas, entre las paredes o en los patios, por eso, muchos que murieron, se fueron con el secreto del lugar donde estaban sus tesoros, algunas veces fueron encontrados por sus familiares y otras, por los nuevos dueños de las residencias. Cuando Hernán y Galiano cruzaron el Río Magdalena, se encontraron con los elegantes españoles, era un grupo que encabezaba Sebastián de Belalcázar, el segundo en el mando con Francisco Pizarro en Perú, fueron recibidos con toda amabilidad. Belalcázar era un soldado impreparado, pero con una gran habilidad diplomática, les explicó que seguía los pasos de un cacique de Perú, que había cometido una gran fechoría en aquellas tierras y que recibió órdenes de Francisco Pizarro de perseguirlo, que no tenía la mínima intención de interferir en los terrenos destinados a su hermano y que estuvieran tranquilos en ese aspecto. Belalcázar, hábilmente escondió la verdad, la realidad fue que buscaba El Dorado; en Perú, un indio anciano le comentó la existencia de esa tierra de oro, le contó del baño del cacique en el lago y de las inmensas cantidades del metal más preciado, por lo que le comunicó lo mismo a Pizarro y éste igual de ambicioso que todos sus paisanos, le indicó buscara esas prodigiosas tierras.
112
Belalcázar que estuvo primero en La Antigua Darién -Panamá-, con Francisco Pizarro, les informó de las riquezas que había en la Nueva España, donde desde 1521 ya estaba conquistada, ya se sabía de los puntos donde había perlas, las grandes cantidades de oro que salían rumbo a España y la acelerada llegada de españoles que iniciaban la colonización de aquellas tierras. En esta parte de América del Sur, apenas comenzaban el camino hacia la conquista y la información llamó mucho la atención entre los dos, pero seguramente más en Galiano, un joven de escasos 25 años que comenzaba a hacer fortuna. Hernán regresó a las tierras que más tarde serían Bogotá, le informó a su hermano Gonzalo el resultado de su misión en el momento en que aquel leía un recado que le envió Lázaro Fonte, un capitán español que sufría el castigo del destierro en un pueblo de la zona. Fonte había cometido una falta y Gonzalo Jiménez de Quezada le impuso la sanción y ahí donde estaba, esperaría el perdón. Gonzalo Jiménez de Quezada, tenía una piel de venado en sus manos, sobre ella estaba el recado escrito con tinta vegetal y Lázaro Fonte le informaba que por el oriente, terreno de los que hoy es Venezuela, había sido visto un grupo de hombres blancos, unos a pie y otros a caballo, vestían muy mal, se les notaba sumamente cansados y hambrientos y se dirigían hacia esa dirección. Se trataba del grupo de Nicolás Federman, un alemán que fue enviado a Venezuela por los propietarios de la Casa Wesler, quienes recibieron el permiso de la Corona Española para conquistar y explotar el lugar como pago de la factura, ya que ellos apoyaron económicamente a Carlos V, para que fuera elegido Emperador del Sacro Imperio Romano.
113
La noticia inquietó mucho a Gonzalo Jiménez de Quezada, temió que Belalcázar y Federman se pusieran de acuerdo en su contra con el fin de apoderarse ambos de El Dorado, de cuya supuesta existencia ya le habían comunicado los nativos con los que había hecho contacto. Los cronistas Pedro Simón y Lucas Fernández de Piedrahita, coinciden en que Jiménez de Quezada se movilizó rápido, se entrevistó con Federman y aseguró su lealtad a cambio del pago de 10 mil pesos oro. Gonzalo Jiménez de Quezada, ya estaba al frente de todo, primero Luis, hijo de Pedro Fernández de Lugo, había huido del lugar con un cargamento de oro, ocasionando el disgusto de su padre, que ordenó apresarlo sin que se lograra su detención y poco después, el progenitor, falleció en plena selva. Posteriormente, se reunieron los tres, Belalcázar hizo gala de su diplomacia, rechazó la oferta económica de Jiménez de Quezada, sólo pidió que en cuanto lo requiriera Pizarro, se les permitiera regresar a Perú a sus soldados y los tres partirían a España, con el fin de que Carlos V, definiera a quién le correspondía explorar el territorio de Venezuela, en el fondo, cada cual lo ambicionaba, pues nadie dudaba de la existencia de El Dorado. Se preparó el viaje, se quedaría en lo que hoy es Bogotá, Hernán Pérez de Quezada en representación de su hermano, Martín Galiano, fundaría la ciudad de Vélez en un lugar adecuado y Pedro Galiano, acompañaría a Hernán en la nueva ciudad y así se consolidaba una gran amistad entre ambos. Era abril de 1539, según los cronistas de la época, Gonzalo Jiménez de Quezada debería partir a España, conformó el cabildo para que se confirmara su nombramiento real como encargado del Gobierno de la colonia y ordenaba que su hermano Hernán, recibiera el título de Teniente General y quedara en su representación y se extendieron otros nombramientos para que quedara instaalado el ayuntamiento.
114
Se repartieron solares entre todos los conquistadores, el tamaño de los mismos fueron de acuerdo al rango de cada uno, Pedro y Martín Galiano fueron ascendidos a capitanes y en mayo de 1538, salían los tres generales, Gonzalo Jiménez de Quezada, Sebastián Belalcázar y Nicolás Federman hacia España. Hernán Pérez de Quezada, le encargó a Pedro Galiano el trazo de las calles de lo que sería la nueva ciudad de Bogotá y la nueva colonia se llamaría Reino de la Nueva Granada. Eduardo Rueda Enciso, historiador reconocido cuenta que Jiménez de Quezada una vez en España, junto con Federman y Belalcázar, aprovechó para presentarse en la casa de Contratación para entregar el Quinto Real, que consistió en 11 mil pesos oro, unos 70 kilogramos del preciado metal y 575 esmeraldas. Después, Jiménez de Quezada, tuvo que enfrentar una demanda de Luis Fernández de Lugo, hijo de Pedro, de los mismos apellidos, ante la Casa de Ordenanza de Sevilla, le reclamaba su parte de oro como heredero del primer encomendado y de esa manera, el conquistador tuvo que luchar en los tribunales, pero fue condenado a pagar. Gonzalo Jiménez de Quezada, nunca cejaría en su intento por encontrar El Dorado, incluso a los 70 años, todavía hizo el último esfuerzo en pos de la inexistente ciudad, fue su fijación, la cual se llevó a la tumba, pues jamás encontró esa tierra producto de la ilusión, la ambición y la imaginación colectiva de los conquistadores. Los historiadores juzgan a esta actitud de Jiménez de Quezada como una obsesión, consecuencia de las ansias para lograr la obtención de títulos y así formar parte de la nobleza del entonces reinado más poderoso del mundo, pues los logros de Hernán Cortés en la Nueva España y de Francisco Pizarro en Perú, mantenían en tercer lugar a este conquistador que competía por ser el primero de ellos, pues era el más preparado de todos como abogado, escritor y
115
poeta y por ello, se sentía con todo para obtener una mejor posición. Pero a la Corona le interesaban más los logros en riquezas que las hazañas y éstas eran evaluadas de acuerdo a las aportaciones en oro, plata y productos que enviaban los representantes de la Corona en El Nuevo Mundo y en eso, Jiménez de Quezada no podía competir con aquellos dos.
El Pacífico La situación en el Mar Caribe ya era cotidiana, los galeones iban y venían y puede decirse que ya tenían el control de la zona, pero surge el descubrimiento del Mar del Sur, lo que hoy conocemos como el Océano Pacífico, Vasco Núñez de Balboa, siguió la información de los nativos de Panamá, entonces llamado El Darién, que le precisaban que al otro lado de la tierra, no muy lejos, había otro mar. De inmediato dispuso de 190 soldados y 810 indios, el recorrido nada sencillo; había que atravesar la penosa cordillera que atraviesa el área, batallas con los nativos y animales salvajes de por medio, por ello, al llegar al punto que permitía observar la inmensidad de las aguas, los corazones de 67 sobrevivientes vibraron de infinita emoción. Cuentan las crónicas de aquellos días que el contingente se quedó un buen rato observando la maravilla del nuevo descubrimiento, Núñez de Balboa, seguramente pensaba en la consagración que le daría el hecho y los beneficios económicos y políticos que le acarrearía para sí, sin dejar de pensar en que a partir de ese 25 de septiembre de 1513, su nombre quedaría grabado en la historia mundial como otro de los grandes logros de su patria. Vasco Núñez de Balboa, se lee en las crónicas, encontró una gran cantidad de perlas, en ostras regadas a la orilla de la playa, tantas, que a él y a sus compañeros se les olvidaron las penurias terribles
116
que pasaron antes de llegar al nuevo mar, con el hallazgo, aseguraban su futuro de por vida, pero eran personas con infinita ambición y la fortuna en sus manos, representaba apenas el inicio de una inmensa riqueza. Ante el conocimiento de la Corona de la existencia de otro mar, al conocerse el intercambio comercial que ya existía desde siglos antes entre los nativos que desde Acapulco y Huatulco, México, viajaban en pequeñas barcas para comerciar con los indios de Panamá, Honduras, Ecuador, Perú y Chile, se pensó en la necesidad de organizar rutas marítimas para aprovechar la capacidad de los galeones pues el traslado de las mercancías se efectuaba por tierra. Bien, el logro de Vasco Núñez de Balboa, llegó al conocimiento de todos los conquistadores y en su momento, en el caso de Hernán Cortés, comenzó a bullir en su mente encontrar el Mar del Sur, como se le llamó primeramente al Pacífico, en territorio de la Nueva España, el que se aprestaba a Conquistar, pero antes, debería lograr su cometido, ante el ímpetu de los indios que presentaban feroz batalla y no se ofrecía fácil el objetivo de su dominio. En tanto, España organizaba el avance de su poderío, con el descubrimiento del Pacífico, ahora buscaba la forma de conectarse por mar con Asia, pues resultaba muy costoso, riesgoso y tardío, que los productos se transportaran por mulas de carga a Veracruz y así, otra vez por mar, hasta cualquiera de los puertos comerciales de la Corona, por ello, se organizó la expedición de Hernando de Magallanes. Después de 18 meses de preparativos, Magallanes logró salir del puerto de San Lúcar de Barrameda, España, el 20 de septiembre de 1519, la Ruta recorría primero las Islas Canarias, luego Río de Janeiro y Río de la Plata, donde llegó el 20 de enero de 1520. A partir de este punto, comenzaba lo desconocido, tomaron hacia el sur, se puso en contacto con los indios australes, de los cuales
117
observaron la enorme talla de sus pisadas por lo que los apodaron “Los Patagones” de donde surgió el nombre de Patagonia, que se mantiene hasta nuestros días en esa parte del globo terráqueo. En esta etapa del viaje, Magallanes tuvo que enfrentar mil problemas, hambre, por el racionamiento de la comida, sed y esto provocó conatos de amotinamiento por parte de los marineros que temerosos ante lo incierto, se desesperaban, pero el navegante basado en su carácter y convencimiento, pudo controlar la situación. Por fin el 12 de octubre del mismo año 1520, Magallanes, atravesaba el estrecho que lleva su nombre aún, surgió el nombre de Tierra del Fuego, debido a que en las islas existentes, los nativos se distinguían gracias a las grandes fogatas que encendían para aminorar el tremendo frío que los agobiaba. Fue hasta el 27 de noviembre cuando Magallanes entró de lleno al Pacífico y cuando supo que ya estaba en “el otro lado del mar” y que había encontrado la ruta hacia las islas de las especies tan anheladas, no hay manera de explicar el regocijo de toda la tripulación. Pero regresemos a la Nueva España: Fue el 13 de Agosto de 1521, cuando Hernán Cortés tomó la ciudad de México, entonces, la Gran Tenochtitlán y así se consumaba la conquista e iniciaba el periodo de colonización y dominio que duraría más de 300 años en el solar mexicano. En la primavera de 1536, cuando el virrey Antonio de Mendoza, envió una carta a Hernán Cortés, era de Francisco Pizarro, que pedía auxilio desde Perú, indicaba en la misiva que estaba sitiado y que únicamente por agua podría salir y requería ayuda urgente. Analizó poco la situación el conquistador de México, de por sí abrigaba en sus adentros la idea de establecer comercio con Perú, por lo tanto, esta fue su mejor oportunidad.
118
Envió dos barcos, al mando del contingente iba Hernando de Grijalva, llevaba soldados, caballos, artillería y armas y de esta manera, a partir de entonces, se inició el intercambio entre ambos pueblos y los navíos, hacían escala en los diferentes puertos del Pacífico, Lima, Cayao, los de Centroamérica, Huatulco, Acapulco, Zihuatanejo, Zacatula, y Manzanillo. En su estancia en Perú, Hernando de Grijalva, debió comentar con Pizarro y demás acompañantes los logros en la Nueva España, las riquezas, la cosecha de perlas en Zacatula, que en el momento era el puerto más importante de la colonia, las minas de oro y todo lo que ofrecía la nueva tierra conquistada por Hernán Cortés, lo que debió despertar envidias y tal vez desesperación para los de Perú, que no culminaban su trabajo dominador. De esta manera, unos se iban de México a las tierras del sur y otros, con frecuencia llegaban a Acapulco procedentes de aquellos lares y el intercambio fue notable. Cabe señalar que ya en esos tiempos en México, eran frecuentes los viajes cortos, entre Huatulco, Acapulco, Zihuatanejo, Zacatula y Manzanillo, Barra de Navidad, Vallarta, Mazatlán y las costas de Baja California, principalmente La Paz, pues los españoles descubrieron la existencia de un abundante banco de ostras perleras en el que hoy se le conoce como El Mar de Cortés, cuya profundidad impedía a los buzos lograr llegar hasta el fondo, pero había lugares en los que sí era posible la extracción de la exquisita prenda. De esta manera, empezaban a quedar cortos los 1,700 kilómetros que hay entre Mazatlán y Acapulco y los navíos surcaban las aguas del litoral mexicano cada vez más común entre los marinos de la época. Asimismo, se presentó el intercambio enorme entre la Nao de China, que también se le decía, de Manila, porque en realidad procedía de esa parte del mundo, Islas Filipinas, viajaba hacia Acapulco, para convertir al puerto guerrerense en el punto más
119
importante del comercio entre España y Asia, un mercadeo que duró más de 200 años.
Los Piratas El éxito de la Corona Española, despertó el celo y la ambición de otras naciones, entre ellas, Inglaterra, Holanda y Francia, sobre todo las dos primeras, lo que dio lugar a la patente de corzo, o sea, el apoyo para que aventureros cometieran delitos a favor de sus naciones, otorgado por sus respectivos mandatarios a los famosos piratas que iniciaron sus fechorías primero, en el Mar Caribe y después en el Pacífico. De esta forma surgió el holandés Guillermo de Orange, quien el siglo XVI, organizó a los aventureros marineros para combatir a las navegaciones españolas, lo que motivó que el Duque de Alba, en España, pusiera especial atención al problema y que también dio lugar a que otras naciones que tenían recursos, iniciaran la piratería en forma, todos con los ojos puestos en el mar que dominaba la Península Ibérica. Surgieron códigos no escritos entre los piratas, uno era el jefe, el reparto del botín se hacía de acuerdo al esfuerzo o a su categoría dentro de lo que podríamos llamar organización, aquel que perdía un ojo, recibía además cien escudos que era la moneda del momento, si perdía un pie, el pago era de 200 escudos, más su parte del botín, así que entre los años 1585 a 1625, los nombres de Hawkins y Francis Drake hacían temblar a los pobladores y autoridades de las colonias españoles de la zona caribeña. Asimismo, surgió Henry Morgan, quien se movió por Jamaica y más tarde por Veracruz, Yucatán y Campeche y llegó hasta Panamá a hacer de las suyas, para obligar a los españoles a realizar obras de defensa como fuertes y aumentar el número de soldados. En seguida, apareció Oliver Van Nort de origen holandés, quien en 1597, cruzó por el estrecho de Magallanes y se convirtió en el
120
primer pirata que navegaba por el Pacífico, se trataba de un ex tabernero que en su juventud fue marinero, organizó cuatro barcos con 240 hombres y se dedicó al pillaje en los puertos de Chile, Perú y Ecuador, luego se dirigió a Filipinas donde en su intento de hacer lo mismo, fue aprehendido y ejecutado en la horca. Ya entonces, cundía en toda España y el Nuevo Mundo la preocupación por la presencia de los piratas, así que galeones fuertemente armados hispanos, acompañaban a los navíos que transportaban oro y todo tipo de mercancía hacia la Península Ibérica, para resguardarlos. En 1615, apareció en el Mar del Sur o Pacífico Joris Van Spielbergen, un refinado marinero de origen holandés, que gustaba de escuchar música mientras comía, exigía a cada subalterno desde el último nivel pulcritud absoluta en su persona y en el vestir y los barcos que encabezaban eran el Van Groote Sonne y el Groote Mann y se contaba con un importante armamento. Spielbergen, sostuvo un enfrentamiento con un regimiento de naves españoles en las costas del Pacífico Sur, dio muestras de su poderío, pues tuvo pocas pérdidas humanas, sus barcos sin daños y continuó majestuoso su marcha hacia Acapulco, es seguro que navegaba en pos del Galeón de Manila. El 11 de octubre de 1615, Spielbergen estaba en la bahía de Acapulco, el puerto estaba fuertemente atrincherado, pero se advertía la superioridad del holandés, quien inteligentemente propuso una tregua, necesitaba agua y comida y fue recibido por Pedro Alvarez y Francisco Méndez que conocían su idioma. El elegante pirata holandés, propuso el intercambio de prisioneros españoles que traía del Perú, a cambio de provisiones y estuvo varios días, en los que Acapulco estaba convertido en un lugar de fiestas por la tranquilidad que les daba la presencia pacífica de los piratas o “Pichilingues”, como también se les conocía.
121
Luego de partir hacia el norte, Spielbergen, se apoderó de un barco perlero que venía de Baja California hacia Acapulco, ya era esperado por Sebastián de Vizcaíno en el Embarcadero de Salagua, cerca de Barra de Navidad, Jalisco, donde hubo un enfrentamiento entre ambos y resultó definitivamente victorioso el holandés, pero el español de origen vasco, logró apresar a algunos marineros irlandeses que formaban parte del contingente del pirata. Vizcaíno, les cortó las orejas y la nariz y las envió al virrey y se considera que de este hecho, salió la versión de que la familia Galeana, proviene de irlandeses, pues esos soldados, fueron los únicos de esa nacionalidad que llegaron a la Nueva España, pero más adelante, continuaremos con la trayectoria de nuestro personaje, pues recordemos que llegó primero a tierras colombianas. Spielbergen, murió en la más absoluta pobreza en 1620. Para el año de 1621, apareció en las costas del Pacífico, la flota Nassau, dirigida por el comandante Jacobo L. Hermite, quien salió de Holanda en 1623 con un total de 1626 “Pichilingues” -piratas-, llegó a Acapulco, pidió permiso para desembarcar y proveerse, pero se le negó tal solicitud, por lo que se retiró a una playa sola que ahora se conoce como “Pichilingue”, en el mismo puerto donde logró su propósito. Luego el comandante Hermite salió rumbo a Zihuatanejo, buscaba el Galeón de Manila y tuvo que regresar desalentado y frente a las costas de Perú, falleció y le sucedió en el mando Hugo Schapenhan. De 1685 a 1700, las crónicas enumeran una gran cantidad de avisos por parte de las autoridades locales de los puertos comprendidos entre las costas de Acapulco a Baja California, respecto a precausiones de que se debería tomar para protegerse los bandoleros, detallan sus desmanes y sus tropelías, crímenes, abusos con las mujeres, torturas y cómo el capitán Crodwell, pirata inglés,
122
se apoderó del cargamento de perlas que transportaba el galeón El Rosario que transitaba del norte hacia el puerto de Guerrero.
Primero Galiano, después Galeana Posiblemente el primer Galeana que llegó a América fue un náufrago inglés o Irlandés, cuyo barco se hundió frente a las costas de Guerrero, en las cercanías de lo que hoy es el Municipio de Juárez, San Jerónimo, México, entonces un lugar que pertenecía a la Provincia de Tecpan. Sin duda este dato aportado por gran parte de los historiadores, es producto de la especulación, es una idea que a alguien se le ocurrió basado en el apellido, que si bien es verdad, no es de origen español, se pensó era sajón, dado que en aquella época la incursión de decenas de barcos ingleses y holandeses, merodeaban las costas del Pacífico, cuyos marineros eran hombres rubios, guapos y altos, que pertenecían a los navíos piratas que cazaban a la Nao de China o de Manila y sí, en efecto, muchos de ellos desertaron de la vida aventurera y se establecieron en los diferentes puertos de las costas del continente americano. De acuerdo al Archivo de la Casa de Real de Ordenanza de Sevilla, dependiente de la Corona Española, no se registró ningún naufragio en las costas cercanas a Acapulco, los hay en otros puntos pero no hay datos en el que viajara alguien con el apellido siquiera parecido a Galeana. De esta forma, encontramos 37 embarcaciones de un total de 330 registradas en el lapso de 1700 a 1762, sólo escogimos hasta este último año, por ser el que tenemos registrado como el natalicio de Hermenegildo Galeana. Estas embarcaciones son las que tocaron puertos mexicanos y que salían hacia la Península Ibérica recorriendo el Pacífico hacia el sur o a Manila y en ninguno de ellos está en la tripulación el apellido Galiano o parecido, el cual después se transformó en Galeana.
123
Asimismo, consultamos el Archivo Marítimo de Inglaterra, dado que desde el Puerto de Dóver se embarcaban todo tipo de aventureros, pues existía la fiebre de América y ahí acudían, como escribimos anteriormente, europeos que buscaban la manera de llegar a estas tierras para mejorar y buscar su futuro. Unos se dirigían a las feraces tierras de Norteamérica y otros a la Nueva España, ambas ofrecían futuro más promisorio que la realidad que enfrentaban en el Viejo Mundo. En los datos del Archivo de Inglaterra, sólo hay registros de cuatro barcos hundidos en el Pacífico en aquellas fechas y en ninguno aparece ningún Galiano, Gallean, Galiety o parecido, por lo que descartamos la posibilidad de la llegada del primer Galeana por este conducto.
Los Galiano en Colombia Los españoles hacían un paréntesis en su largo viaje por el Atlántico, primero en la Isla La Española, hoy Santo Domingo y luego en la Santísima Trinidad, mejor conocida en la actualidad como Cuba, provenían, unos de San Lúcar de Barrameda, otros de Cádiz, también de Puerto de Palos, Sevilla, de Las Islas Canarias u otros puertos de la Península Ibérica, rumbo a la colonización de América. Cuba representaba el oasis marítimo de la época, ahí se encontraron innumerables veces Hernán Cortes, Francisco Pizarro, Gonzalo Jiménez de Quezada, Vasco Núñez de Balboa, Pedro de Valdivia y cuanto personaje nos ha legado la historia, era pues el lugar o paraje obligado de llegada o salida a España de los responsables de la conquista de los diferentes puntos escogidos para ese cometido en el Nuevo Mundo. Imaginémonos en una mesa de la cálida Cuba a los personajes ya mencionados brindando con vino por el éxito y comentando sus
124
peripecias, Cortés, en la Nueva España, México, Francisco Pizarro, en Perú, Gonzalo Jiménez, de Quezada, en Colombia, Pedro de Valdivia, en Chile y Vasco Núñez de Balboa describiendo su impresión al descubrir el Océano Pacífico al que llamaron “Mar del Sur”. Por su ubicación geográfica, de Cuba salían los galeones, cada cual a su destino y sus ocupantes a su objetivo hacia América, lo que ellos llamaban “El Nuevo Mundo”. El Mar Caribe, era objeto de un tránsito marítimo inusitado en todas las direcciones. Estamos ubicados en el año de 1519. Deseamos que este preámbulo sirva de referencia al objetivo de este trabajo dirigido a escarbar en la historia, levantar la gruesa capa de polvo que ha escondido durante tantos años, datos que comparamos con pedazos de oro, hasta conformar un cofre áureo de información referente a la familia Galeana de México, cuyo apellido ha sufrido diversos cambios como ha ocurrido con la mayor parte de los vocablos, que los etimólogos denominan: “erosión de las palabras”. Este fenómeno, ya lo hemos comprobado a través de esta recopilación enorme y agradablemente fatigosa. Procedentes unos del puerto de Sevilla y de ahí a las Islas Canarias, en el Puerto de Tenerife, luego Cuba y de ahí a Santa Marta, Colombia, los hermanos Martín, Pedro e Isabella Galiano, además de sus primos los frailes Nicolás Galiano y Adolfo Orea Galiano, hacían contacto con el Nuevo Mundo. Era el año de 1535. Martín, se convirtió más tarde en uno de los conquistadores más importantes del Reino de la Nueva Granada, Colombia, al lado de Gonzalo Jiménez de Quezada. El primero de la estirpe en México, fue Pedro Galiano, llegó en 1546 a Yucatán, procedente de Colombia, ya era un hombre acaudalado, poseía una gran cantidad de esmeraldas y perlas que
125
obtuvo en sus acciones en aquel país sudamericano y buscaba un lugar para establecerse, tenía información de que las costas del Pacífico de la Nueva España, eran ricas en el cultivo de la perla negra, de gran demanda en Europa. Vamos a detallar el papel que jugaron los Galiano en Colombia, ya que su paso por esa localidad es muy interesante, como veremos más adelante.
El conquistador Martín Galiano El escenario era Milán, Italia, entonces era un ducado, corría el año de 1525, se realizaba el cuarto enfrentamiento entre las tropas españolas contra las franceses, los reyes Carlos I de España y Francisco I de Francia, daban rienda suelta al odio ancestral que existía entre sus familias, pues desde sus antepasados se disputaban Luxemburgo, Nápoles y Navarra, ambos eran orgullosos y testarudos. Los españoles devastaban a los franceses, El general Antonio de Leyva, representaba el mando militar de los iberos y tenía como lugartenientes a Gonzalo Jiménez de Quezada y a Martín Galiano, los cuales se destacaban por su valor y entrega en la batalla. Ya habían pasado tres enfrentamientos, éste debería ser el definitivo y ambas partes se jugaban el prestigio ante sus respectivos pueblos. Los españoles estaban sitiados en Milán, Francisco I, quería aniquilarlos por hambre y sed, Antonio Leyva, ordenó a Jiménez de Quezada y a Martín Galiano atacar con todo a la vanguardia francesa, Francisco I, ordenó que la ofensiva fuera contrarrestada con los 1,500 soldados a caballo, lo que impidió que no pudieran usar los 40 cañones por precaución, pues podían despedazar a sus propios soldados, en cambio, Leyva que previno el resultado, ordenó que los 1,500 arcabuceros, disparan contra la caballería.
126
Los jinetes rodaban por el suelo heridos de muerte ante los certeros disparos de los españoles. Acto, seguido, los arcabuceros continuaron sus temibles disparos, ahora contra los mil 500 soldados de infantería franceses y aquello se convirtió en una carnicería, Galiano y Jiménez de Quezada, se distinguieron en este evento por el buen manejo de los soldados a su cargo, lo que fue ampliamente reconocido por Leyva, que pese a estar enfermo y sostenerse con dificultad, en esos dos subalternos se mantuvo de pie, seguro de la victoria. Francisco I, cayó de su caballo en los últimos momentos del combate ya decidido a favor de los españoles, estaba levemente herido de un brazo, se disponía a incorporarse pero la lanza en el cuello del vasco Juan de Urbieta se lo impidió. A los españoles les llamó la atención el garbo, las finas ropas y las armas con empuñadura de oro y piedras preciosas del arrogante caído, que pese a la derrota, demostraba hidalguía y nobleza; fue Antonio de Leyva quien lo reconoció, pues había prestado sus servicios a la Corona de Francia y al tener problemas con el Rey, se unió a Carlos I y ahora hacía prisionero a su antiguo jefe. Carlos I, entregó su espada y un guante en señal de rendición y se le hicieron honores militares, después fue llevado a España, estuvo preso un año y en 1526, firmó el tratado de Madrid con lo cual, pudo regresar a Francia. Los padres de Martín Galiano y sus hermanos Pedro e Isabella, fueron nativos de Génova, Italia, ellos estaban muy pequeños cuando sus progenitores se mudaron a Valencia, España, eran muy jóvenes cuando quedaron huérfanos, el primero se convirtió en un valiente militar, el segundo logró conocimientos de arquitectura y la dama siempre los asistió. Pedro Fernández de Lugo, hermano del gobernador de las Islas Canarias, Alonso de los mismos apellidos, obtuvo la anuencia real para gobernador Santa Marta, Colombia, dominio de los reyes
127
españoles, para ello se comprometió a cumplir con los requisitos necesarios exigidos para esos menesteres, como la entrega del Quinto Real a la Corona, costear el viaje en toda su amplitud y catolizar a los nativos del lugar. Era exigencia real, no abusar de los indios, cuidarlos, educarlos en la religión católica y sólo en caso de resistencia hacerles la guerra y hasta disponer de sus bienes, lo que llamaban "Guerra Justa".
Con su hermano Pedro Don Pedro Fernández de Lugo, preparó el viaje, lo acompañaría su hijo Luis, contrató a Gonzalo Jiménez de Quezada como encargado de Justicia Mayor, en atención a su título de abogado, reconocido por su profesionalismo tanto en Granada como en Córdoba, España, además con un pasado sorprendente en las lides de la guerra en Milán, Italia. Se llevó a su hermano Hernán. Por cierto, a diferencia de otros conquistadores españoles, Jiménez de Quezada, como ya se dijo antes, era abogado profesional, gustaba de escribir libros de poemas que fueron publicados, y poseía un carácter indomable. Fernández Lugo, le ofreció un cargo honorable dentro de la expedición a Pedro de Leyva, igualmente reputado militar, que garantizaba orden y disciplina en las filas de los 1,700 soldados que viajarían a América en 18 barcos entre jinetes, arcabuceros y de infantería. Aunque uno de los libros Coralinos, indica que Galiano y sus parientes llegaron a América con Nicolás Federman de origen alemán, el punto puede rebatirse debido a que el capitán teutón llegó a tierra venezolanas en 1527 y se encontró con Jiménez de Quezada en Colombia en 1539, después viajó a España y jamás se volvió a saber de él, además leeremos más adelante que los Galiano, se encontraba en otro punto cuando se dio la aquella
128
entrevista y para reafirmar esto, Lucas Fernández de Piedrahida, considerado uno de los historiadores mejor informado, en su libro Crónica de la Conquista del Reino de la Nueva Granada, detalla la salida de los Galiano con Jiménez de Quezada, primero de Sevilla al Puerto de la Santa Cruz, en la Isla de Tenerife, Canaria y de ahí, a Colombia. Era el año de 1535, cuando llegó la flota a Santa Marta, Colombia. Luis Fernández de Lugo, hijo de don Pedro de los mismos apellidos, Gobernador de Santa Marta y promotor de la expedición por Decreto Real, prácticamente desertó de la expedición, se llevó una parte del oro ya recabado por la fuerza en las primeras incursiones a los pequeños pueblos del país sudamericano, lo que ocasionó gran disgusto a su padre que ordenó apresarlo, pero era influyente en España y nada se hizo en su contra, después, la muerte sorprendió al enfurecido progenitor y ante esas condiciones, el mando recayó en Gonzalo Jiménez de Quezada, que aparece en la Historia como el tercer conquistador español más importante en América, arriba de él, están Hernán Cortés, en México y Francisco Pizarro, en Perú.
Recorramos esa parte de la Historia Martín Galiano, en 1538, se encontraba en Bogotá, con Gonzalo Jiménez de Quezada y su hermano Hernán, el primer jefe de la expedición, saldría a España y dejaría a su hermano en su lugar con el mando y ordenó al capitán de origen italiano que se dirigiera hacia la zona de los Guanes, localizada al centro del territorio, debido a que tenía noticias que se trataba de un asentamiento rico y deseaba que se fundara la ciudad de Vélez, además le intrigaba la razón por la cual se sabía que pocos se atrevían ir a esa parte del Nuevo Mundo, que estaba en vías de conquista por los españoles. Jiménez de Quezada ya conocía bien a Galiano, recordaba su valor demostrado ampliamente en enfrentamientos anteriores en
129
Italia y en el propio Bogotá, además de que era un hombre inteligente y buen negociador, por ello consideró que era el idóneo para tal encomienda y los indios de la zona referida, se resistían a acatar la autoridad ibera. Antes de la conquista, habitaban las tierras de Santander, cinco tribus indígenas: Los Guanes que se movilizaban en las Regiones Socorro, San Gil, Chalatá o Charalá, Suaita y Mesa de los Santos; Los Yariguies que abarcaban Zapaptoca y Curití, los Carares y Opones, que ocupaban la región occidental, asimismo, los Chichareros en la extensión de Pamplona, en la parte interna de territorio de Colombia. Desde antes de la llegada de Jiménez de Quezada, la Región de Santander, tenía fama de contar con una gran determinación en la defensa contra los extraños, pues ya había intentado dominarlo el español Antonio Lebrija en 1529 sin lograrlo, asimismo, el alemán Ambrosio Alfínger, también había fracasado en el mismo intento, por lo que el responsable de la misión española, pensó en Martín Galiano, quien gozaba de gran prestigio en el manejo de soldados y se le confiaba la peligrosa misión. Galiano partió de Santa Fe, a principios de junio de 1539 y seis días después, llegó a con su contingente a Tinjacá y le llamó la atención que los pobladores del mismo, eran diestros fabricantes de ollas, las cuales producían con arcilla y además, eran excelentes agricultores. Hernán Jiménez de Quezada, que ya estaba al mando en representación de su hermano Gonzalo, deseaba que en Tinjacá, se fundara un asentamiento auxiliar del Nuevo Imperio Español, el cual se llamaría Vélez, en recuerdo de la ciudad del mismo nombre localizada en la zona de Málaga, España, pero Galiano, consideró que estaba muy cerca de Santa Fe, por lo tanto poco estratégico o muy concentrado, por lo que propuso que el objetivo se instalara en un lugar más apartado, que se buscara una zona la cual comprendiera poblados a su alrededor, esto hizo reflexionar al jefe provisional y atendió la sugerencia.
130
De esa manera, Hernán autorizó a Galiano para que se dirigiera a los adentros de la región y fundara Vélez, en el punto que considerara óptimo para el cometido y de inmediato partió hacia su destino. Pasaron por la zona boscosa y caminos que los nativos que se llevaron desde Santa Fe, les indicaban, eran pues los guías que los conducirían a los poblados indios que se encontraban en las cercanías del lugar y Galiano, escogería en cual fundaría la ciudad de Vélez. Galiano ordenó a sus soldados acampar en la orilla de una laguna que se encontraba a las orillas del poblado de Ubasá, lo que le sirvió para comprobar la existencia de abundantes pescados en la misma, lo benigno del clima y la exuberante vegetación. Eran mediados de junio de 1539 cuando Galiano y sus soldados llegaron al pequeño punto mencionado, lugar donde decidió fundar la ciudad de Vélez, repartió solares y eligió alcaldes y regidores, aunque poco después se cambió el lugar a las tierras del cacique Chipitá que era un terreno más seguro y próspero. A los indios de Santa Fe que llevaba Galiano, se les unieron los nativos locales para edificar casas, se construyeron espaciosas habitaciones y al cacique Saboyá y a sus súbditos se les encomendó la edificación de la iglesia del lugar y una vez terminado el templo, el mandatario nativo huyó y más tarde se convirtió en un enemigo determinado de los conquistadores, según relata el cronista Juan Castellanos. Apenas estaban los cimientos de lo que sería la ciudad de Vélez, cuando Galiano organizó una nueva expedición rumbo a la sierra, pese a la intensa lluvia, partieron rumbo a los agrestes terrenos, encontraban poblados cuyos habitantes los recibían con amabilidad, los auxiliaban con aposentos, les proporcionaban alimentos y agua, para continuar la jornada, actitud que seguramente demostraban por temor, pero después de 15 días, los
131
conquistadores fueron objetos de temibles celadas y muchos de ellos resultaron heridos y tuvieron que buscar otros caminos para su regreso. Martín Galiano, dejó como encargado del campamento a su hermano Pedro, quien ya había terminado la planificación de Bogotá, se encargó de organizar en su nombre los detalles para fundar una ciudad que hoy se le conoce como Vélez, que es la cabecera de del Departamento de Santander, Colombia. A los tres días de haber dejado Vélez, cruzó un río llamado Coconubá (Conacuba o Conatuba), y luego empezó a hallar asentamientos, el primero llamado Poasaque. Los habitantes, con su Cacique Cobaraque, habían huido sin ofrecer resistencia, y luego accedieron a una reunión pacífica. En un valle vecino recibieron regalos; esto se repitió en Poima. Sólo en Chalatá, los españoles resintieron la resistencia de este pueblo y aquí Galiano, guardó mesura y ordenó que sus huestes acamparan en un lugar cercano para planear una estrategia de persuasión ante los jerarcas del pueblo, cuyos detalles relataremos más adelante. El historiador Gabriel Giraldo Jaramillo se refiere al paso de los conquistadores hacia los poblados de la zona Guane: "Algunos indios salieron despavoridos temerosos y que se escondieron unos en cuevas y otros en lugares solitarios". Siguiendo órdenes de Jiménez de Quezada, el capitán Martín Galiano partió a la búsqueda del poblado de Guanes, con el fin de establecer un asentamiento que fuera dependiente de la ciudad de Vélez. La expedición se inició en la espesura del bosque, se trataba de un terreno desconocido y por lo tanto peligroso, pero el grupo de conquistadores se había desarrollado en la guerra y conocían las
132
penurias que se presentaban en estos casos. Los soldados de Galiano y él mismo, mal comían, estaban exhaustos, pero convencidos de que deberían obtener la victoria, pues el resultado marcaría el paso de su objetivo y la derrota sería imperdonable, además, el capitán, tenía el carácter necesario para sacar fuerzas de sus adentros y no dimitir, eso no estaba en su contexto mental. Y el 20 de enero de 1940, conducía una pequeña fuerza al territorio arriba mencionado, el de los Guanes, todo esto, de acuerdo a las crónicas: la de Juan de Castellanos y la de fray Pedro Simón, y relatos posteriores como los de Lucas Fernández de Piedrahita y Acosta, que detallan que se libró una feroz batalla en esta fecha en la que los guerreros del capitán Galiano resintieron la entrega y valentía de los nativos Guanes, comandados por el cacique Curalá. Pero los conquistadores hacían valer su ventaja por el uso de los caballos, cuya presencia impactaba temerosamente a los indígenas que no los conocían y sus diestros jinetes abrían surcos de heridos y muertos en las filas de los nativos en tanto otros huían presas del miedo. Los soldados españoles, bien adiestrados, al mando de Martín Galiano, por fin lograron tomar la plaza y una vez controlada la situación, se continuó sobre la espesura del bosque, los guías naturales les indicaban el camino hacia los diferentes pueblos, los conquistadores eran recibidos con atención por parte de los habitantes de cada asentamiento encontrado. La población de la provincia de Guane, según relata el cronista Fray Pedro Simón, tenía cien mil indios como habitantes, lo que nos da la proporción de su extensión y de la importancia como asentamiento humano. Juan Castellanos, el libro Arte Rupestre Guane, de Héctor Torres, Alvaro Acevedo Tarazona y Oscar Armando Pinto
133
Malaver, coinciden: “Las treinta mil casas se encontraban en el circuito propiamente denominado Guane", la concordancia de apreciaciones entre los historiadores, indica la realidad e importancia de ese núcleo de nativos del lugar. Los Guanes, era la tribu que más sobresalía, por ser la más desarrollada en la agricultura, la artesanía y otras actividades que la conformaban como la más progresista. Ya usaban vestimenta de algodón que ellos mismos fabricaban, asimismo hamacas, fajas y otras prendas, trabajaban la arcilla y los modelos de vasijas eran muy variados de tal manera que mostraban su gran imaginación. Gabriel Giraldo Jaramillo, comenta en sus escritos que los conquistadores al mando de Martín Galiano, encontraron el cementerio de los Santos, que era una cueva en forma de cañón cerca del Río Chicamocha y que sirvió de asilo a algunos indios al salir despavoridos a su llegada y que se comprobó que este espacio era un panteón donde los indios Guanes enterraban a sus caciques, cuyas momias envolvían en mantas que los súbditos tejían especialmente para ese efecto. Controlada la situación, Martín Galiano continuó sobre la espesura del bosque, los guías, a señales le indicaban los senderos que deberían tomar para llegar a los lugares poblados, al arribar a éstos, los conquistadores eran recibidos con atención y con muestras de que ya sabían de su arribo a sus tierras y con ello se demostraba una vez más la asombrosa comunicación entre los nativos que extendía la presencia y la fama de los españoles, como excelentes soldados, que contaban con armas desconocidas que hacían ruido como el trueno y el rayo. Los naturales les proporcionaban mantas, los extranjeros se comportaban corteses y educados y recibían comida y bastimento para continuar la caminata por la selva, además, recibían buenas cantidades en oro y esmeraldas.
134
Guane, era un pueblo laborioso, pacífico que sorprendió tanto a Galiano como a sus soldados, manejaban la agricultura de manera provechosa, sistemática y bien cuidada, ya utilizaban el riego artificial para producir algodón con los que tejían su ropa, fabricaban hilos entretejidos y bordados, a los que daban diversos colores y en las telas estampaban figuras con pincel o rodillos, siempre en vistosos tonos. Los Guanes, dominaban desde Charalá o Chalatá, hasta Bucaramanga, Socorro, El Gran Cañón de Chicamocha en Zapatoca, Asimismo, La Mesa de Gérida, Los Valles de Piedracuestas y la Meseta de los Caracoles, por lo tanto, eran los más numerosos y manejaban con gran control la administración económica y social, además, eran muy dedicados y trataban con respeto a sus dioses. Después de la Batalla de Guane, la visión de Martín Galiano, lo hizo comprender que debería atacar Chalatá, pues era el punto medular del control de los demás pueblos, expuso sus razones a Jiménez de Quezada, hermano de Gonzalo y gobernador de la zona en representación de aquel, quien con toda la confianza que tenía en su compañero, de inmediato autorizó la misión.
Galiano en Chalatá o Charalá El capitán Galiano, tuvo noticias por parte de los mismos naturales que en un cerro resguardado por grandes peñascos, se encontraba escondido con sus soldados el cacique Macaregua, aquel que les ofreció resistencia antes de que llegaran a Chalatá, decidió ir a buscarlo para iniciar el proceso de sometimiento de ese pueblo, debido a la importancia que representaba para avanzar en la conquista de todo el territorio. En el territorio del cacique Macaregua, los habitantes resistieron y fueron necesarios ocho días de persecución y lucha para la
135
pacificación. El historiador Acosta, dice que en Chalatá, Galiano logró capturar "varias familias"; fuera de estos indicios, sobre el modelo de asentamiento, lo único que nos cuentan las crónicas es que las mujeres eran inteligentes, bellas y afectuosas. Los conquistadores escalaron un cerro repleto de grandes piedras, pero eran repelidos por los indios y uno de los soldados fue atravesado por una lanza certera que se le clavó en el pecho, otro más fue seriamente herido y la batalla fue prolongada y heroica entre ambas partes. En este punto de la zona Chalatá, debido a las incómodas y accidentadas veredas, los equinos de los conquistadores resintieron los estragos de las piedras en sus cascos y cuenta el cronista Juan de Castellanos, que tuvieron que herrarlos con oro de baja calidad ante la carencia del usual hierro para esos menesteres y aunque no era el metal indicado por ser demasiado blando, las circunstancias no permitían otro recurso. Los naturales de Charalá o Chalatá, vendieron cara su derrota, sostuvieron una lucha cruenta, se jugaron el todo por el todo, pero las tácticas militares de los conquistadores se imponían y era inminente la rendición. La experiencia, el manejo de arcabuces, el uso de los caballos, el manejo de la espada por parte de los españoles, logró el triunfo para éstos y los indios fueron desalojados de su escondite. Las mujeres Chalateñas, que eran hermosas, rubias y bien formadas, que tenían fama de cariñosas y atrevidas, también eran excelentes guerreras, manejaban la onda y el arco con destreza y participaban con determinación en esta contienda. Después del evento bélico, Galiano regresó, se dirigió a Chalatá, para iniciar los movimientos necesarios para dirigir los trabajos de dominación a favor de la Corona Española.
136
Al llegar a Chalatá, Galiano se sorprendió de la tez blanca de sus habitantes, de la belleza de sus mujeres, ciertamente coquetas, como lo narra el cronista Fray Pedro Simón. Los relatos al ayudarnos a localizar a Chalatá, coinciden en que el río Chicamocha entonces llamado Sogamoso, pasaba junto a uno de sus lados; parece probable que fuera algún punto en las cercanías de Mogotes y San Joaquín, todo en tierras colombianas. El actual Charalá o Chalatá, está situado en el alto Río Fonce, y a menos que éste haya sido confundido con el río Sogamoso, no se encuentra (Charalá o Chalatá), en el mismo lugar de donde proviene su nombre. Pero Galiano, siempre estaba pendiente, Macaregua representaba una amenaza, era huidizo y atacaba por sorpresa.
Hacia Butaregua Organizado Chalatá, el capitán Martín Gialiano, se dirigió hacia Butaregua, pues una de las tácticas después de cada reyerta, era hablar con los vencidos, los cuales les proporcionaban información referente a que poblado debería dirigirse dada su importancia, a fin de avanzar en la extensión del Imperio de la Nueva Granada. Galiano ordenó un recorrido y él mismo supervisaba, pero no encontraron a nadie, entonces, procedió a ocupar la casa más grande del lugar, la cual, se supone era del cacique, que más tarde se comprobó era Macaregua, quien estaba escondido con sus vasallos en una abrupta ladera. Los conquistadores descansaban, las jornadas habían sido extenuantes, sus caballos sufrían terriblemente por las herraduras improvisadas construidas de oro bajo y algunos sangraban penosamente y hubo que sacrificar varios de los equinos para evitarles mayor quebranto.
137
Sorpresivamente cayeron sobre ellos los guerreros nativos, a la cabeza estaba Macaregua, mataron a uno de los solados, sus compañeros intentaron rescatar el cadáver, pero fueron recibidos con una lluvia de flechas y lanzas y tuvieron que replegarse. Se organizó el contra ataque, sin embargo, durante horas, no se decidía la victoria y con el uso de la espada militar, con valor y determinación, Martín Galiano y sus solados hicieron huir a los atacantes o defensores, según el punto de vista. Hubo más ataques de los lugareños, pues llegaban de otros pueblos cercanos a reforzar a sus compañeros, pero siempre fueron vencidos y aunque repentinamente se presentaban ataques indios que eran repelidos con relativa facilidad, Galiano ordenó hacer persecuciones para detener y forzar a los pobladores a reconocer y admitir la presencia de los enviados por la Corona Española. De manera similar que los chalateños, reaccionaron los habitantes de Burategua, no fue fácil vencerlos, los indios demostraron un valor asombroso, pelearon heroicamente, se defendieron con reconocida entrega y ante la superioridad estratégica de los conquistadores, la balanza poco a poco se fue inclinando en su contra. Con todo esto, Galiano comprendió que debería realizar una acción definitiva para continuar los trabajos de colonización, así que se dirigió a Guanentá y a su llegada huyeron los pobladores, permaneció unos días ahí con sus hombres y uno de ellos fue emboscado y asesinado por los indios. De inmediato, Martín Galiano, se dirigió a Butaregua con pocos hombres, considerados los más preparados y valientes, sometió a los ocupantes y con ello consiguió el sometimiento de todos los poblados de la región. El punto que seguía era Bócore, donde mandaba el cacique Cacher, quien era el único que estaba resuelto a contender contra
138
los intrusos barbados, Galiano contaba con 20 soldados, dos jinetes a caballo y esperaba que el jefe nativo se entregara para evitar más derramamiento de sangre. Galiano esperó, pero siempre alerta, hasta que un grupo de 40 guerreros les hizo frente y se presentó una fiera pelea, cada soldado europeo tenía que vencer a dos indios, pasaron las horas en cerrada contienda hasta que los nativos fueron vencidos unos muertos y otros apresados. Después de varias horas de pelea, cuando la derrota para los naturales era inminente, muchos de ellos comenzaron a cometer actos suicidas, valerosos y admirables, pues muchos de ellos prefirieron arrojarse contra la punta de las espadas empuñadas firmemente por los iberos para atravesarse y morir irremediablemente antes de sentirse dominados y convertidos en esclavos, otros, prefirieron lanzarse de los despeñaderos para fallecer destrozados entre las filosas piedras salientes de los cerros y fueron pocos los que fueron apresados y por lo mismo no pudieron sacrificarse como sus compañeros. Ya dominados, Macaregua, el cacique, decidió presentarse ante los vencedores, llevaba las ropas del español muerto por la lanza y una porción de oro en señal de rendición oficial, Galiano le perdonó la vida y aceptó la sumisión. El sometimiento de Butaregua trajo consigo la capitulación de todos los Guanes vecinos. Con este resultado, los demás pueblos decidieron rendirse sin pelear y de esa manera, Galiano se dirigió a Bocaré y Choaquete, donde fue recibido con honores. Pero en Chiachón, un poblado que no estaba sometido a Guane, el cacique del lugar prefirió pelear como lo habían hecho los anteriores, el héroe indio sólo contaba con un pequeño número de hombres resueltos a morir que ser dominados, los españoles eran
139
20, eran menos que los indios, pero superiores en preparación militar. La batalla fue desigual, los españoles por si mejor equipo y organización vencieron irremediablemente y fue detenido el cacique y llevado ante Galiano. Martín Galiano, platicó largamente con el vencido hasta lograr convencerlo que debería colaborar con la Corona y abrigar la religión católica. Así, Galeano avanzó hasta Siscpteo, Carahota, Sancoteo, Cupayñata, con dirección a Vélez, para continuar oficialmente con su fundación. Ya en Vélez, se nombraron las demás autoridades y entre ellas, el capitán Martín Galiano recibió el cargo de Justicia Mayor, en atención a su conducta y antecedentes entre los que destacaban sus servicios con honra en los batallones españoles que participaron en la Guerra de Pavia, Italia, al lado del general Antonio Leyva. Una vez que los colonos recibieron indios para su servicio, comenzaron a darse muchos abusos, se les ponía a trabajar arduamente y se les maltrataba, lo que ocasionó un profundo malestar entre los nativos, Galiano, mientras iba y venía a la selva en la búsqueda de otros pueblos, no se enteraba de estas acciones por parte de sus subalternos y al conocer los atropellos y reyertas que se presentaban entre los españoles y algunos indígenas, en uso de su autoridad apresó a todos, unos y otros, con el fin de imponer el orden. A los pocos días de tomar esta decisión, Galiano ordenó la libertad de los cautivos, no sin antes obtener la promesa de ambas partes que habría respeto entre ellos, los iberos a darles su lugar a los lugareños y éstos a aceptar la sujeción a la Corona Española. De esta manera se inició la colonización que era la tercera parte del objetivo de los conquistadores de acuerdo a las órdenes de los
140
reyes católicos de España, primero la conquista y en seguida, fundar ciudades y establecer el mandato ibero en el Nuevo Mundo. Del historiador Donald P. Sutherrland, en su trabajo “Marco Histórico, basado en los datos aportados por los antiguos cronistas como Juan de Castellanos, Fray Pedro Simón ó Lucas Fernández de Piedrahita relata pormenorizadamente los detalles de esta zona agreste del país sudamericano.
El descubrimiento y conquista de la Región de Guanenta * Pedro Simón y Acosta, respectivamente, están considerados como cronistas calificados de la Conquista de Colombia, por ello, nos permitimos, transcribir, los pormenores que se hacen de sus relatos, del trabajo impecable del también historiador contemporáneo Rito Rueda Jr., sólo con la intención de confirmar nuestras investigaciones que coinciden claramente con lo que hacen los testigos de esta historia.
El Capitán Don Martin Galeano era el descubridor de San Gil alrededor de 1540. Batalló en Macaregua, Guanent y Chanchon. La descripción de la Batalla del Pozos. Las herraduras doradas. La cuna, valentías y muerte de conquistador Galiano. La canción del poeta Arciniegas al Gran Cacique Guanent. Luis de Lugo, Francisco de Rueda y Eulogio Entralgo de León, fueron los camaradas del descubridor. Lugo hizo la distribución de tierras. Algunos cronistas de Indias y otros, contemporáneos en que ese basa la relación del descubrimiento de la Región y las personas de la zona de Guane, Colombia y su conquista, después de muchas batallas sangrientas entre los peninsulares y los nativos. Es conocido, sobre todo por parte del Fraile Pedro Simón, que proporciona su versión de referencias frescas, que el Capitán Don
141
Martín Galiano, el fundador de la ciudad de Vélez, fue de este lugar al territorio de Guane, el 20 de enero de 1540, atraído por la fama de fertilidad de su tierra, y su numerosa población de características un poco diferentes a la de los pobladores de otras regiones de esta tierra. De esta manera organizó a cien soldados del Batallón de Caballería e Infantería, los que integraron su expedición. Partieron hacia el punto denominado Cobaraque y hacia el Valle de Poima precisamente (Oiba), la ruta por la Cordillera de Amansagatos y por el Mostrador de Piedra que los conduciría a su destino. Luego se dirigieron a las tierras de Charales (Charalá o Chalatá), dónde oyeron hablar de la región de Macaregua la bonita. Ellos pasaron cerca de San Gil y el área de Monas, los ríos cruzados y pasaron a la Meseta de Géridas y Macaregua dónde encontraron los primeros grupos de Guanes, que fueron exterminados debido a la superioridad de los conquistadores. Martín Galiano batalló con el Cacique de Guane en una área cerca de San Gil, entre las tierras de los Caciques Macaregua, Butaregua y Chanchon. Hoy, el área se llama " Los Pozos " dónde hoy está el Aeropuerto de San Gil. Esta es una área llana, dominante de la geografía áspera, formada por los ríos Suárez y Fonce. Allí, según el relato del cronista, Galeano (Galiano), batalló al Cacique de Guane cuyo nombre no es conocido, pero, en mi juicio, podría ser de los guerreros de Mochuelo, a quien afaman de intrépido, comentario que han seguido a través de las generaciones.
142
Mochuelo gobernó en el medio del Decimosexto siglo, durante el tiempo de la conquista del territorio de los Guane. Con la caligrafía exquisita, el Santandereano, el cronista Enrique Otero D'Costa, declara cómo esa parte del drama pasó: "Allí, lejos, dónde los dientes de la serranía parecen morder el cielo”. “Puede apreciarse, como se levanta la aldea del cacique que florece encima de las colinas altas, rocosas, así como los nidos de águilas”. “Los soldados ven, cómo Galiano se adelanta”. “Ninguna prevención se descubre alrededor de él”. “El camino está poniéndose más áspero.” “La caballería se obliga separar de la infantería”. “Galiano lleva a través del hueso atrasado, desnudo de la sierra, que abraza el pueblo”. “Entre tanto los peones continúan en el frente a través de los arbustos y gargantas”. “Un escuadrón de los indios yanacomas o domésticos se les unió”. “Los felones de su raza se aliaron con el ejército hispano para ayudar y derrotan y estropean a sus hermanos”. “Todos, casi todos, se preparan para la llegada, el contingente invasor observa las casas de la población”. “Entre los pobladores se observa uno más alto y gordo que es supuestamente el Cacique”. “Cuando entran al pueblo, de repente, un escuadrón de hombres de que son indios valerosos, se da la alarma, el cacique caminó hacia adelante, demostrando su gran valor, para que los Castellanos tuvieran que agarrar sus escudos redondos muy rápidamente”.
143
"Pasa el tiempo, los españoles ganaron el terreno y así como muchos que ellos fueron rechazados por ese escuadrón valiente de soldados que lucharon con el orden, disciplina y movimientos coordinados como los jefes de los regimientos famosos de infantería de Flandes, pues como sabemos, Galiano era un experimentado guerrero que dio muestras de su maestría militar en Pavia, Italia". "La escaramuza continuó sin la ventaja para nadie, Galiano, ordenaba una estrategia que conducía más bien a calibrar al enemigo, hasta que Pedro Velázquez un soldado joven, avanzó con los planes para hacer algo firme”. “Pero, desgraciadamente, en el momento cuando Velázquez atacó a un indio, se descuidó y movió su escudo redondo y un enemigo se aprovechó de la oportunidad, empujó una lanza bajo su brazo que lo apunta a su garganta, que lo hiere peligrosamente y muere. “Los indios recuperaron la fuerza con esta casualidad, avanzaron y tomaron el cadáver del conquistador "infortunado”." “Los españoles montan en ira, (según Juan de Castellanos, otro cronista), delegando todo a Dios y a sus brazos, Galiano dio la orden y atacaron con gran decisión contra los Guanes y rompen el cerco”. “Los indios se resistieron con todo su valor pero la destreza de los españoles fue superior”. “De repente, trece de sus camaradas pusieron el muerto frente a ellos y el resto retrocedió estratégicamente a un grito: ¡Todos para él! "Vino el contraataque y cada indio se cayó, unos heridos y otros muertos y el mando quedó del lado español".
144
"Mientras los conquistadores continuaron su marcha, el capitán Galiano se dirigió hacia los precipicios, los caballos que en la refriega perdieron a sus jinetes vagaban desorientados por el bosque". “La Norma Castellana batió en el viento encima de aquellos indios y la región, hasta entonces, montañas intactas de Macaregua y Guane”. “Los vencedores durmieron la misma noche en la casa de Macaregua”. “Después, rescataron el cuerpo de Velázquez y le dieron un entierro cristiano en un lugar asegurado y decoroso de honor peninsular, rezaron y colocaron sus apeos de guerra junto a su cadáver”. “Otro soldado que resultó herido fue atendido, sanado y descansó”. “Pero Galiano no descansaría, continuaba planeando, dirigiendo y ocupándose de los asuntos de su cometido, estaba al frente del regimiento y el descanso no le estaba permitido”. “En el primer cuarto de la noche, Galiano llamó a sus soldados y les manifestó la posición peligrosa en que se encontraban”. “El lugar donde acampaban no les permitiría manipular los caballos y les propuso moverse a una sabana cercana”. “ Todos los camaradas estaban de acuerdo y se movieron de allí”. “Descansaron y las herraduras se hicieron de oro bajo por la falta de hierro y fueron construidas y montadas en los equinos por el herrador Don Hernando Gómez".
145
“Después de la resistencia heroica del Cacique de Guane y la derrota de los indios, Galiano marchó a Chanchón, al dominio del cacique del mismo nombre”. El poeta Ismael Enrique Arciniega canta un poema inmortal al Cacique de Guane, que reza así: " En una distancia con la derrota de Guane, el día estaba inteligente como una llama. Contra las piedras en el barranco árido, los Chicamocha forzarían las espumas blancas. Guanent con el Guanes subirían las colinas rocosas. El haría el rollo de las piedras con y la mirada enfadada. Galeano y sus soldados siguieron el día, entre las gargantas del serranía agrio. Delante de los arcabuses, sus líneas se lanzaron al lado. El cacique subió un precipicio llovido en el esplendor, cuando él no tenía las flechas en su aljaba, su ornamento de plumas rojas que él rasgó valientemente en los pedazos la inclinación de madera él tiró a los invasores y saltó encima de ellos y lanzó de sobre al río ". “Las tropas expedicionarias de Galiano, relaciona al escritor José Erudito Manuel Rojas Rueda, que fue llevado a Vélez por vía de Simacota, Chima, Contratación, La Aguada y Chipatá”. “Les tomó cuatro meses y por fin llegó a Vélez y ahí fue cuando los habitantes del lugar le pidieron la ayuda a Santa Fe”, pues se sublevaban los nativos”. “El cacique de Saboy, había sacado en la revuelta a todos los indios de la región, abriendo una campaña contra los españoles” y temían que los arrasara".
146
“Entonces, Jiménez de Quezada, el conquistador de Colombia, les envió a los capitanes Juan de Céspedes y Juan de Rivera a pacificar a los nativos de Santa Fe”. “Por el mismo objetivo, capitán Gonzalo Suárez Rendón dejó Tunja”. “Siete años después, en 1547, el pueblo de los Guanes organizó otra revuelta y eligió Chanchon como su jefe, pero Pedro de Ursúa, enviado por Miguel Díaz de Armendáriz, los dominó con ochenta soldados de infantería y dos unidades de la caballería”. “Después de algunos combates, el jefe indio fue encarcelado e inmediatamente se le mató en las colinas cerca de Socorro”. “Galiano sirvió en Italia bajo capitán Antonio de Leyva y vino, como una bandera, a los Indias Orientales, su prestigio lo colocaba como un gran soldado y servía de ejemplo a la tropa, esto ocurrió en 1535, llegó en la Armada de Pedro Fernández de Lugo, en la Compañía de Lázaro Fonte”. El cronista Rodríguez Freire, agrega en su Nobiliario que el Capitán Martín Galiano se murió de vejez, en Vélez. Que construyó una casa de lacual aún existen vestigios de ella, están abandonados y los lugareños, pasan indiferentes ante el inmueble. Se conoce que Martín Galiano era dueño de inmensas propiedades, uno de los más ricos de la región. En esta ciudad aún hay muchos descendientes que llevan el apellido "Galiano". En Vélez el conquistador Martín Galiano, se hizo capitán de infantería, alcalde, concejal y corregidor.
147
“El historiador Rojas Rueda declara " El Galiano tenía un blasón de un escudo dividido por la mitad. “La mitad superior tenía un león dorado en un fondo rojo y más debajo de la mitad tenía tres cruces de bandas de azul en un fondo dorado. Como ha ocurrido con la mayor parte de las razas indígenas, los indios de Guane desaparecieron completamente de sus tierras. Hay unos que salieron en las regiones de Macaregua, Butaregua, Guarigua alrededor de San Gil y Barichara, que se dedican a la cerámica y agricultura en una escala pequeña. El resto de la Sección de Santander se pobló por los españoles, sobre todo en las provincias de San Gil, Socorro, Zapatoca, Charal y Soto.
Semblanza de Pedro Galiano Llegó a América en compañía de su hermano Martín, su hermana Isabella y sus primos, los religiosos Nicolás Galiano y Alfonso Orea Galiano, formaban parte de la comitiva procedente de las Islas Canarias en la encomienda que dirigió Pedro Fernández de Lugo, para gobernar Santa Marta, Colombia. Contribuyó a la fundación de la ciudad de Bogotá bajo el mando de Hernán Pérez de Quezada, hermano de Gonzalo, el responsable de la conquista, cuando éste tuvo que viajar a España; Pedro Galiano, con conocimientos de arquitectura, se encargó del trazo de los lotes, manzanas, calles al dirigir los trabajos de los primeros edificios de las obras en el lugar que sería la capital del Reino de la Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Cuando su hermano, el conquistador Martín Galiano, fundó Vélez en un lugar denominado Ubasá y tuvo que partir hacia otros puntos con el fin de extender el Reino de Granada para la Corona
148
Española, Pedro se quedó para representarlo y organizar los trabajos del levantamiento de la nueva entidad, encargada por el primer conquistador Gonzalo Jiménez de Quezada, él dirigiría el trazo de las calles, la lotificación y la construcción de edificios. Debido a que Martín tuvo una labor más destacada por sus logros como militar y él siempre apareció como su protegido, además era menor que su consanguíneo, aunque siempre demostró el mismo arrojo en los momentos de batalla, incluso, era calificado como temerario, seguramente por su juventud, que parecía que hasta se emocionaba al estar frente al enemigo. La información comparativa entre ambos, resulta escasa: en el caso de Pedro ante Martín, este último, ya poseía la gran experiencia obtenida en Pavia, Italia, tenía renombre y formaba parte del grupo de soldados elite de Gonzálo Jiménez de Quezada que le daban relumbrón a su ejército por tratarse de combatientes cuajados y experimentados. Sin embargo, no obstante que Pedro jugó un papel más bien de segundo dentro de la expedición, hay rastros de su presencia en aquella Colombia de los años de la conquista y Lucas Fernández de Piedrahita, lo menciona en varias contiendas e incursiones en recorridos de inspección por Venezuela, en la busca de la mítica ciudad de El Dorado y por el Río Orinoco, con Hernán Pérez de Quezada. Lo que ocurrió es que su hermano mayor Martín, ya llegó con fama al Nuevo Mundo y él, apenas comenzaba a labrar su futuro, además su consanguíneo era el amigo de Gonzalo Jiménez de Quezada. Por ejemplo, la Fundación Tavera de Colombia, que es una institución dedicada a la investigación histórica del país sudamericano, da cuenta de la erección del arzobispo de la Nueva Granada, así como de la estructura organizativa de las diferentes diócesis y en ella aparece Pedro Galiano como responsable de varios planos de iglesias tanto en este país como en el mismo Perú,
149
como ocurre con la Catedral de la Virgen de Las Mercedes que se edificó hasta 1620, con base al trazo que él hizo con mucha anterioridad, lo que corrobora que tenía importantes conocimientos de arquitectura. El conocimiento de la disciplina de la arquitectura, también podría explicar la razón de la diferencia entre Martín y él, aquel, un gran guerrero y éste más inclinado a una profesión diferente no menos importante dentro de la actividad española en el nuevo Mundo. Aunque nos enteraremos más adelante de su participación en la guerra armada con tanto valor como el hermano y cómo viajó a México en la búsqueda de su propio futuro. Pedro, se encargó de la administración de Vélez, cuando su hermano el conquistador Martín, después de fundar la ciudad, se dirigió al corazón de la selva a la dominación de otros pueblos indios, como Los Guane, Chalatá y Bacaregua, entre muchos otros, con el fin de extender los espacios del nuevo Reino Español, él cuidaría y supervisaría el trabajo para delinear la nueva entidad, de manera provisional, en representación de su consanguíneo. Otro dato que aparece en el archivo Provincial de la orden de Predicadores de Colombia, contiene un documento fechado en 1558, que es un poder otorgado por el indio ladino Francisco Nevecha que era el cacique de la Provincia de Guatava y por el cacique de Chipatá, las cuales eran encomiendas de Pedro Galiano, inmensos predios que recibió de parte de su hermano como jefe de las operaciones, al realizar la repartición entre los oficiales y soldados que participaron en el dominio de Vélez y poblados aledaños, como pago por su esfuerzo y participación en el cometido. Recordemos que las Encomiendas consistían en la propiedad de terrenos inmensos que tenían a sus habitantes bajo el dominio del propietario de los mismos, pues los predios abarcaban poblaciones enteras.
150
Se trató de una demanda contra el licenciado Montaño para que les pagara los fletes de las cargas que realizaron el cacique Chiapatá y el indio Francisco Revecha y sus ayudantes, desde la Región de Todos los Santos, del Río Cararé hasta Vélez. Este documento corrobora las exposiciones de Lucas Fernández de Piedrahita y del poder que tenían los encomenderos ante el nuevo gobierno español que se gestaba en todo el nuevo mundo. Los frailes Nicolás Galiano Alfonso Orea Galiano, que pertenecían, el primero a la Orden de los Franciscanos y el segundo, a la de los Mercedarios, tenían la misión principal, entre otras ocupaciones, la de difundir la Religión Católica entre los naturales del nuevo dominio español, como estaban establecidas estas acciones de la Corona. Esta actividad lo mantenía muy cerca de los nativos, se ganó su confianza por la diligencia y prestancia que demostraban ante los problemas y por ello, se sentían sus protegidos. Los bien asesoraban en sus diligencias ante las otras autoridades y eran implacables contra los abusivos que veían en los naturales puntos de atropello y jamás cambiaron su determinación de justicia. De acuerdo a los registros, son incontables las ocasiones de intervención en defensa de los desprotegidos por parte de estos frailes, lo que les valió el reconocimiento en primer lugar de los indios y también de sus superiores eclesiásticos. El siguiente documento resulta sumamente importante debido a que nos muestra la condición de los Galiano en el Nuevo Mundo, es decir, que vinieron de buena cuna y de personas distinguidas en una época difícil, en la que la pobreza campeaba en gran parte de la sociedad. *Fuente: Banco de Información de Colombia
151
Setenta y cinco por ciento sabían firmar La expedición de Gonzalo Jiménez de Quezada al Mar del Sur y la creación del Nuevo Reino de Granada. *Colección Bibliográfica, Banco de la República, Santafé de Bogotá.
Con paciencia benedictina, José Ignacio Avellaneda ha venido elaborando, tallando, esculpiendo las biografías de los primeros conquistadores y colonizadores del Nuevo Reino de Granada que vinieron con las expediciones de Nicolás de Federman, Sebastián de Belalcázar, Alonso Luis de Lugo y Jerónimo Lebrón, dedicando un libro a cada una de ellas. Faltaba el relato de la principal de todas: la de Gonzalo Jiménez de Quezada, no sólo la primera por su antigüedad, sino por la importancia de las gentes que la conformaron. Con Quezada llegaron, en efecto, hombres que después se destacarían en el Nuevo Reino de Granada como conquistadores, funcionarios, políticos o simplemente encomenderos. Otros volverían a España con sus riquezas. Esas condiciones de liderazgo fueron percibidas por el gobernador Pedro Fernández de Lugo, el organizador de la hueste, quien nombró capitanes a algunos de ellos y se trata del personal que sabía firmar, lo que no determina que supieran leer y escribir. Otros sobresalieron por su riqueza, que les permitió comprar un arcabuz o un caballo, lo cual les daba una incuestionable ventaja. Copiamos una lista que no comprende, como es obvio, todos los 13 arcabuceros ni todos los 33 caballeros que llegaron vivos a Bogotá Juan de Albarracín, capitán de bergantín.
152
Juan de Céspedes, capitán. Gómez del Corral, capitán de bergantín. Antonio Díaz Cardozo, capitán de bergantín. Pedro Fernández de Valenzuela, capitán. Lázaro Fonte, capitán. Martín Galiano, soldado de a caballo. Pedro Galiano.- soldado Isabel Galiano.- Acompañante de sus hermanos Martín y Pedro Adolfo Orea Galiano.- Fraile Juan del Junco, capitán. Antonio de Lebrija, tesorero y capitán. Antón de Olalla, alférez. Hernán Pérez de Quezada, alguacil mayor. Juan de San Martín, contador y capitán. Gonzalo Suárez Rendón, capitán. Juan Tafur, soldado de a caballo. Hernán Venegas, soldado de a caballo. *Nicolás Galiano no aparece porque desde el principio se dirigió a la Diócesis de Nicaragua, más tarde se pasó a Chiapas que pertenecía a la misma división clerical.
Albarracín.- Viajó con Quezada, Belalcázar y Federman a España en 1539. Parece que nunca volvió. Juan de Céspedes.- Fue alcalde, regidor, teniente general y justicia mayor. Gómez del Corral.- Retornó a España en 1540 y jamás regresó.
153
Antonio Díaz Cardozo.- Fue, con Albarracín, uno de los que encontraron la entrada por el río Opón que formaba parte del "camino de la sal". Pedro Fernández de Valenzuela.- Fue encomendero y murió, siendo sacerdote, en España. Lázaro Fonte.- opaca su liderazgo con las crueldades y violaciones de niñas que cometió. Martín Galiano.- Fundó a Vélez. Juan del Junco fue militar en Hungría e Italia. Pedro Galiano.- Tenía conocimientos de arquitectura, realizó los planos de varias iglesias y catedrales, además administró la ciudad de Vélez. Isabella Galiano.- Asistió principalmente a su hermano Pedro, a quien siempre acompañó hasta su casamiento. Adolfo Orea Galiano.- Sirvió a la causa española como catequizador de indios en Colombia. Antonio de Lebrija.- Iba con su hueste para Cartagena, pero la audiencia de Santo Domingo lo desvió a Santa Marta. Regresó en 1541 a esta ciudad y se residió en Santo Domingo. Dio su nombre al río Lebrija. Antón de Olalla.- Regresó a España en 1539. peleó en Italia y fue alférez de Quezada, regidor, alférez mayor, capitán y alcalde de Santa Fe. Hernán Pérez de Quezada.- Sucedió a su hermano en el gobierno de Nueva Granada, comandó la expedición a El Dorado y fue cruel con los indios. Tenía en su casa veinte y tantos negros esclavos. Juan de San Martín.- Descubrió el río San Jorge antes de ir a Bogotá.
154
Volvió a España en 1539. Gonzalo Suárez Rendón.- Peleó en Alemania, Italia y Hungría, fundó a Tunja, en donde se destacó como encomendero y líder político. Se salvó milagrosamente de morir en el Cabo de la Vela a causa de un rayo que mató a Hernán Pérez de Quezada y a otro hermano de Jiménez de Quezada cuando estaban embarcados. Juan Tafur.- Se abstuvo de pasar la raya que trazó Francisco Pizarro sobre la arena de la Isla del Gallo y por eso no estuvo entre "los trece de la fama". Hernán Venegas.- Se fue a Panamá y de allí pasó a Santa Marta. En 1576 fue contador del Nuevo Reino en Boogotá. Fundó a Tocaima en 1544 y después recibió el título de mariscal. Murió a los 80 años. Las 173 biografías de los que llegaron con vida a la sabana de Bogotá, Avellaneda subraya, con razón, que el destino de la expedición de Quezada era descubrir un camino al Mar del Sur, para desde allí pasar al Perú. Pero cuando aparecieron los panes de sal y se tuvo noticia de los indios Muiscas, la hueste se desvió y cambió de propósito. Los 173 sobrevivientes que participaron en el reparto del oro y de las esmeraldas eran en su mayoría "rodeleros"; es decir, de bajo nivel social. Sólo figuraron, como ya dijimos, 13 arcabuceros y 33 caballeros que recibieron un porcentaje mayor del tesoro. Trece arcabuceros no llegan a ser el 10% de la tropa, lo que demuestra la escasa participación de las armas de fuego en esta y otras conquistas del siglo XVI en América. Avellaneda hace, al final del libro, observaciones de conjunto que le dan gran interés y utilidad al relato.
155
Es notable la longevidad de los conquistadores que se quedaron en el Nuevo Reino, lo que demuestra las bondades de su clima. De setenta de cuya muerte se tiene noticia, cuatro no sobrepasaron los 80 años y veintitrés, sí, veintitrés, pasaron los 70 años; es decir, en total, ¡el cuarenta por ciento! Hay un predominio de andaluces (31), de castellanos (21) y de extremeños (12), con lo que se sigue la tendencia general. Once eran portugueses. Setenta y cinco por ciento sabían firmar, lo que no quiere decir que todos ellos supieran leer y escribir, pero en todo caso es una alta proporción que quizá le imprimiera carácter a Bogotá y a Tunja, ciudades cultas por excelencia durante la Colonia y la República. El 47 por ciento de los expedicionarios tuvieron hijos con indias, lo que indica la temprana aparición del mestizaje en Colombia. Ninguno se casó con ellas. Esta es, sin duda, la más acabada de las obras del erudito investigador José Ignacio Avellaneda. Las biografías de los 173 compañeros de Jiménez de Quezada, presentadas por el profesor Avellaneda, se leen con agilidad e interés, pues el erudito en la materia, les da movimiento y simpatía a cada una de ellas que despiertan motivación en el lector.
Epoca de la Colonia 1540.- Es la época de los encomenderos como la de Martín Galiano, (20 de enero). 1547.- El agro tiene por fin buena vista por parte de la Corona. Gregorio Suárez inicia las encomiendas agrarias. 1548 y 1551.- Gregorio Suárez de Meza y Ortún Velasco explotan los ricos placeres del Río de Oro.
156
1551.- Bartolomé Hernández de León conquista las tribus de los Yariguies, Carares y Opones. 1570.- Ortún ha trasladado sus aposentos al Valle Frío (Bucarica).
Pedro Galiano y el Templo de La Merced en Lima, Perú *Documento de Lima, Perú, que corrobora el conocimiento de arquitectura por parte de Pedro Galiano *Copia textual del documento original
Fray Miguel de Orenes funda en 1535, tomando por titular al arcángel San Miguel, el convento de Nuestra Señora de La Merced, sobre cuatro solares que se le asignaron durante el reparto, en la 5a. cuadra del Jirón de la Unión. Es tradición considerar a esta congregación religiosa como la primera en construir su casa en la ciudad. Hay incluso cronistas de esa orden que afirman haber tenido una ermita, en ese mismo lugar, mucho antes de la fundación de Lima, el 18 de enero de 1535. El nombre completo de este importante patrimonio nacional es, desde su creación, el de "Convento Grande de San Miguel de Lima del Real y Militar Orden de Nuestra Señora de La Merced, Redención de Cautivos, de la Provincia Mercedaria de la Natividad de Nuestra Señora". El primer templo levantado por esta emprendedora Orden, fue una rústica capilla que en 1541, año del asesinato de Francisco Pizarro, se reconstruyó totalmente para convertirla, de acuerdo al cronista Bernabé Cobo, "en una grande nave cubierta de tablas, con capillas (hornacinas) a los lados". Un año después, el 25 de marzo de 1542, los sacerdotes acceden a que María de Escobar, la tradicional importadora del trigo, la vid y los olivos, viuda del aristocrático Francisco de Chávez, asesinado junto al gobernador, construya por su cuenta el altar mayor del templo, como sepulcro de sus familiares, mientras otros conquistadores construían las demás capillas laterales.
157
Pedro Galiano, se encargaría de los planos y escogería el lugar de su edificación y los ejecutaría un fraile, sobrino de él, más tarde. Dice fray Víctor M. Barriga que "al principio el templo fue de una pequeña nave, con cinco altares o capillas: el altar mayor (al centro) y las capillas del regidor Francisco de Ampuero y de La Piedad a la derecha, y las del Crucifijo y de San Lorenzo a la izquierda." En 1589, tres años después del primer gran terremoto que azotó a la naciente ciudad, el alarife Alonso de Morales, adosó a la iglesia una torre cuadrada, considerada como la primera que engalanó el paisaje limeño. Tres años después el alarife Cristóbal Gómez rehace el claustro primitivo con "ocho lanzas de arcos altos y bajos de piedra" que en 1600 adorna su colega Francisco de Morales con una bella pila, tomando como modelo la existente en el convento de Santo Domingo. Y en 1608 se inicia una nueva reconstrucción de la iglesia, que era de una sola nave, ampliándola con dos naves colaterales, introduciendo en la arquitectura autóctona la planta basilical de tres naves abiertas con un amplio crucero. Esto se logró perforando con arcos los muros medianeros de las antiguas capillas hornacinas y cubriéndolas con medias naranjas con linternas en su cumbre. Esta transformación de la primitiva iglesia gótica-isabelina, de una sola nave con capillas laterales, en una iglesia de tres naves y gran crucero, transformó totalmente el espacio interior del templo, dándole la originalidad que a partir de entonces adoptaron también las demás iglesias conventuales de Lima, para a su vez esparcir el nuevo concepto arquitectónico hacia otros templos de América del Sur.
158
Antes de su última transformación la iglesia fue engalanada con muchas obras de arte, entre las que destacaron el arco y portada de la capilla de la cofradía de Nuestra Señora de Agua Santa "conforme al modelo de la portada de las vírgenes Santa Justa y Rufina", iniciada por el alarife Juan de Mora a partir del 10 de julio de 1595. La figura de dos varas de alto (aproximadamente 1.67 mts.) de Nuestra Señora de La Merced labrada en 1603 por el escultor sevillano Martín Alonso de Mesa Villavicencio y el lienzo de 9 por 5 varas pintado, en mayo de 1600, para el refectorio del convento por Angelino Medoro. También, a comienzos de ese siglo, realizan Los Mercedarios obras fuera de su convento principal. Construyen iglesias en el Callao y en San Miguel de Miraflores. En 1604 fundan la recolección de Nuestra Señora de Belén, en la calle del mismo nombre, por iniciativa de Paula Piraldo y Herrera, rica encomendera de Colán, propietaria de esas huertas. El 31 de julio de 1607 el escultor de la Virgen de La Merced citado anteriormente empieza el retablo de la Iglesia Mercedaria de Ate cuyo dorado estuvo a cargo de Diego Sánchez Merodio. Y en 1626 fundan el Colegio de San Pedro Nolasco al que en 1657 el maestro albañil Domingo de Aguilar contrata la construcción del claustro, aunque subcontrata la obra con los oficiales Nicolás de Valdés y Francisco de Alcocer, por estar muy ocupado en la construcción de la bóveda vaída lisa de la iglesia del Prado. El destructor terremoto de 1609 retrasa la obra de la ampliación del templo que recién se reanuda el 5 de enero de 1613, cuando los alarifes Alonso de Arenas y Andrés de Espinosa contratan la construcción de la capilla mayor, de dos capillas laterales y del crucero. El primero de ellos hace además la traza de la capilla de la cofradía de indios de Nuestra Señora de la Consolación, ubicada
159
entre la puerta y la torre, mientras que el segundo contrata al año siguiente, el 28 de marzo de 1614, hacer de ladrillo y piedra la capilla de Nuestra Señora de la Piedad cuya imagen labrará el escultor Diego Martínez de Oviedo en 1616. La conversión del templo antiguo en una planta basilical con ancho crucero se prolongó por varios años puesto que el 3 de setiembre de 1621 el escultor Andrés de Espinosa contrata la obra "del cuerpo de la iglesia" para adaptarlo a la nueva traza y, todavía, a mediados de julio de 1628 se construía el "nuevo templo" según traza del arquitecto Pedro Galiano, gracias a los donativos del capitán Bernardo de Villegas y de su esposa Marcela de Montoya, cuya bella capilla-sepulcro era decorada, en esos años, por el pintor romano Mateo Pérez de Alesio, en compañía de su discípulo Pedro Pablo Morón, y que hoy está en proceso de restauración. En 1667 el alarife Manuel de Escobar construye un nuevo campanario al tiempo que hacía uno de espadaña para la iglesia Mercedaria del Callao. Este templo, con su distribución interna muy semejante al actual, fue enriquecido con muchas obras de arte antes del gran terremoto de 1687. Entre ellas destacan el retablo de la capilla del lado del Evangelio, cuya ejecución fue contratada el 14 de marzo de 1628 al entallador Pedro de Mesa; el retablo de la Santísima Trinidad coronando a la Virgen, según una lamina del padre Urraca, quien contrató su ejecución, el 20 de febrero de 1636, al ensamblador Tomás de Aguilar y al escultor Pedro Muñoz de Alvarado; un tabernáculo de cedro y roble que debía colocarse en uno de los pilares frontero al púlpito realizado, a partir del 20 de junio de 1637, por el ensamblador y maestro de arquitectura, Asencio de Salas; el "Santo Cristo" contratado al escultor sevillano Juan Martínez Montañés el 13 de julio de 1640, por Luis de Betancur y Figueroa, fiscal de la Inquisición, y que se venera hoy como el Cristo del Auxilio; la corona de plata para Nuestra Señora de Agua Santa que en 1658 realizó el platero Juan Canelas Albarrán y cuya
160
imagen de Cristo Crucificado hizo en 1660 el escultor Francisco Martínez. En 1674 el platero Antonio Silveyra hace las lámparas para la cofradía de Nuestra Señora de los Remedios.
Orden de La Merced *A la que perteneció Adolfo Orea Galiano, primo de Martín, Pedro e Isabella. *Copia textual del documento original
Sobre la fecha de la fundación de la Orden de La Merced existen varios criterios. No obstante, como dato indicativo, hay el muy revelador de la obra "Compendio Historial de las Chronicas" y "Universal Historia de todos los Reinos de España", escrita por el vasco Esteban Garibay y Zamalloa, bibliotecario y cronista del rey Felipe II., quien dedica a la Orden de La Merced el capítulo 51 del libro duodécimo donde señala que la fundación se llevó a efecto en unas Cortes de Barcelona, por intervención de Peñafort, provincial de los dominicos y en lo que respecta al fundador de la Orden, escribe: *Se respeta la ortografía
El primer fraile desta Orden fue Pedro Nolasco, hombre biudo, venido de Barcelona, en cuya iglesia catedral, el diez de agosto del año pasado de mil doscientos y dieciocho recibió el hábito con grande solemnidad". Coincidiendo con lo anterior, existe el testimonio de fray Gabriel Téllez (Tirso de Molina), quien escribe que el primero que recibió el hábito de la nueva Orden fue un viudo llamado Pedro Nolasco, de manos de fray Ramón de Peñafort, fraile dominico, en la iglesia catedral de Barcelona y día de San Lorenzo y año de 1.218.
161
En una breve información explica que los nuevos frailes tienen la regla de San Agustín y son cistercienses. Queda finalmente el testimonio del padre Mariana, en su Historia de España. En la citada obra se dice "que se fundó en Barcelona la Orden de la Merced para la redención de los cautivos, por iniciativa del rey Jaime, que, según algunos escriben, lo había prometido durante su permanencia a modo de cautivo, en Monzón". Si el rey fue el "inventor" de esta Orden, el primer director fue Pedro Nolasco "francés de nación" quien hizo "muy buenas reglas y constituciones para los religiosos que se gobernasen por ellas". El dominico Francisco Diego incluyó en sus escritos información sobre la intervención de Raimundo de Peñafort en la fundación de la Orden de La Merced. En el capítulo segundo del libro noveno de la "Historia de la Provincia de Aragón", llega a la conclusión de que Raimundo entró en la Orden dominica en 1.222 y, de acuerdo con eso, en el capítulo siguiente trata de "como el bienaventurado San Raymundo se halló en la fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced y predicó en ella y dio el hábito al beato Pedro Nolasco, primer general de dicha Orden". Esta información se repite en la "Historia del B. Cathalán barcelonés", con alguna cita más. Casi nada se dice sobre el origen de Pedro Nolasco, salvó lo que puede resultar en la siguiente afirmación indirecta de la "Historia de la provincia de Aragón": "Pedro Nolasco que era aficionadísimo a rescatar cautivos y se había empleado en ello y para poderlo mejor hacer moraba ya en Barcelona". ¿Pero catalán o francés?
162
El debate sobre el lugar de nacimiento del fundador de la Orden de La Merced, San Pedro Nolasco, comenzó a establecerse por el siglo XV. Para unos, fue nacido en la población de Mas-Saintes-Puelles, lugar situado entre Carcasona y Tolosa. La hipótesis barcelonista surgió a raíz de la búsqueda de la identificación documental de Pedro Nolasco: la de su apellido. No se encuentran rastros de este apellido en el sur de Francia. Por tanto, aunque originario de Francia, Pedro Nolasco habría nacido en Barcelona, o en un lugar próximo a esta ciudad. El estudioso A. Oliver afirma con bastante lógica que "Tot es insegur". Lo que sí se sabe con toda seguridad es que en el momento de la fundación de la Orden, Pedro Nolasco era "municipios" de Barcelona. Sorprende que la fundación de la Orden, en la que tomó parte el rey Jaime I, pasara en sus primeros tiempos casi totalmente desapercibida, a pesar de que en el hecho tomara parte lo más distinguido de la nobleza barcelonesa. Una Orden que, en los años modernos de la Evangelización americana se vio colocada entre las tres o cuatro grandes Ordenes, viene a resultar que en sus orígenes pasara como un hecho irrelevante del que nadie se dio cuenta hasta bastante tarde. Y la extrañeza aumenta si se observa que la Orden de La Merced fue fundada por un rey que al mismo tiempo fue cronista y ocurre que en sus Crónicas no aparece la más mínima referencia a la Orden.
163
Acaso la explicación se encuentra en que, a diferencia de la relevancia que por aquel entonces tenían las Ordenes Militares, así como su influencia, pasara desapercibida La Merced dado que la misma no ponía su esfuerzo en la política, ni en la guerra contra los infieles, no buscaba poder civil o eclesiástico, sino que su fin era piadoso - caritativo recolectando limosnas para obtener fondos en la redención de cautivos. Así la primera referencia a esta Orden se efectúa en 1399 por el dominico Arnaldo Búrget en su obra "Vida Sancti Raymundi". En lo que se refiere a la estrecha relación de la Orden de La Merced con Barcelona queda suficientemente reforzada con el escudo heráldico de la citada Orden donde constan los colores de Cataluña, remontados por una cruz blanca sobre campo de gules flores - que demuestran la fidelidad de la misma, su estirpe y su nacimiento dentro de las normas de los tiempos en que la nobleza regía la sociedad y estar fuera de ella, era no pertenecer a la clase dominante de aquellos entonces.
Los negros en la Conquista de América Para la gran mayoría la existencia de la raza negra en México y toda América, tiene poca importancia el origen de la misma, incluso en el viejo mundo, no obstante que sus huestes conquistadoras fueron las que la trajeron a estas tierras, en aquellos tiempos desconocidas para Europa. Y como este trabajo enfocado a desenterrar de capas de historia que copan el apellido Galeana, el tema de los negros está ligado al mismo, consideramos interesante no soslayar la participación de estos exponentes en la historia de nuestro país, pues jugaron un papel diríamos relevante en la conquista y en la guerra de independencia y ahora, son muchísimas familias de la raza que forman parte de nuestra sociedad.
164
Por ejemplo, en el estado de Guerrero, ha corrido el comentario de que en la zona de la Costa Chica de la entidad, demarcación localizada en el espacio que existe entre Acapulco y el estado de Oaxaca, donde está concentrado el asentamiento de negros en la zona, se ha dicho que son producto del hundimiento de un barco que transportaba esclavos y que algunos de ellos lograron salvarse de morir ahogados, se asentaron en el territorio y así se difundió la raza. No hay registros en los anales de la historia, al menos comprobado documentalmente, que ese hecho haya sucedido, pero sí, que una gran cantidad de negros llegó a Oaxaca, traídos por Hernán Cortés y poco después, Pedro de Alvarado, estuvo en la Costa Chica y dejó una gran cantidad de ellos en el lugar, asimismo, en el puerto de Acapulco. Florentino de Sahagún, uno de los relatores de los viajes a América, escribió: “Entre los españoles, habían venido algunos negros que tenían el pelo rizado”. Información localizada en Academia de Historia Franciscana Americana, nos permite extraer datos fieles sobre la existencia de negros traídos desde Africa por los españoles, los cuales estaban divididos en tres categorías: Los sirvientes, trabajadores del campo y los guerreros, éstos últimos, tenían la posibilidad que después de una buena campaña militar, podían obtener su libertad. Fray Bartolomé de las Casas, exigió a la Corona de España, permitir el acarreo de esclavos negros al Nuevo Mundo, consideraba a éstos irracionales, por no ser católicos y de esa manera se facilitaría la misión del clero de catequizar a los indios de las nuevas tierras, lo que fue concedido. Por esa razón, los conquistadores comenzaron a enviar por esclavos al norte de África y con la oferta de que quien peleara podría ser libre, la gran mayoría de estos esclavos se inclinaban por ser elegidos para destinarlos al campo de batalla, sobre todo los solteros, también los hispanos trajeron mujeres y de esa manera se
165
explica que los que tenían familia, preferían el papel de servir en las casas de los poderosos o trabajar en los plantíos, principalmente de azúcar, que fueron los que más se desarrollaban. Esta situación dio como resultado que las dos primeras categorías de negros casi todos quedaran en el anonimato, en cambio, hubo muchos guerreros que trascendieron e incluso fueron tomados en cuenta en las crónicas de Bernal Díaz del Castillo y en la de otros relatores de América, pues por lo general, peleaban al lado de soldados y oficiales cuyas hazañas están en las páginas de la historia y como sus ayudantes y a base de igual valor, los negros llamaron la atención de los cronistas y sus nombres ya están plasmados en los documentos del pasado. Por ejemplo, Estebanico, que era un negro africano, llegó a América en 1502, con Pánfilo de Narváez, peleó con maestría contra los indios, era esclavo de Andrés de Dorantes de Carranza, por lo tanto, este esclavo se llamó Esteban Dorantes, fue regalado por su dueño al Virrey Antonio de Mendoza, le sirvió como sirviente y fue a morir el noreste de México, cuando dirigía una expedición hacia Baja California, por tierra, cayó en manos de los indios y lo sacrificaron. Sus hazañas, fueron tomadas en cuenta por Bernal Díaz del Castillo. Igualmente el Mulato Alonso de Riesto, el cual fue comprado por Juan de Córdoba, quien no tuvo interés de ponerle su apellido como se estilaba y le dejó el de su antiguo propietario. Nicolás de Ovando, uno de los conquistadores de importancia, pues fue gobernador de la Isla La Española, hoy Santo Domingo, contaba con varios negros a su servicio El caso de Ponce de León, conquistador de Puerto Rico, utilizó a varias mujeres esclavas de origen africano para atacar a los nativos, las armó y le dieron un magnifico resultado en la campaña que culminó con el dominio de los nativos de la isla.
166
Lo mismo hizo Diego Velázquez, para dominar Cuba, los negros a su servicio que eran medio centenar, dieron un ejemplo de pundonor, lealtad y valor en la batalla contra los indios, a los que venció totalmente y así se instaló el conquistador que más tarde fue el gobernador de la entidad y la historia detalla las hazañas de los mulatos Francisco Cortés y Francisco de Eguía, que se cree, el primero, pertenecía a Diego Cortés, hermano de Hernán, el que más tarde fuera el conquistador de México. Entre los conquistadores, era distintivo el tener esclavos negros, uno por lo menos y un caballo, quien cumplía ese requisito, es que era un militar adinerado y claro, el número de negros definía su poder económico, así, entre los soldados sobresalió Juan Cedeño, quien vestía muy elegante, formaba en su brioso corcel y siempre lo acompañaba un negro, como a otros militares de menor rango en el organigrama de la expedición que estaban considerados como guerrero de elite. Sebastián Toral, era un negro que destacó mucho al lado de Francisco de Montejo en la incursión a Yucatán, este hombre procedente de Africa, luchó con gran entrega en las tres campañas que duraron 20 años para lograr someter a los indios maya y el resultado le dio la idea al español de introducir a esos terrenos a cien esclavos negros que fueron unos de los puntales para lograr una de las victorias en 1540. Por su parte, Pedro de Alvarado, que era un militar de alto rango, cuando fue autorizado para conquistar Guatemala, ante la experiencia impresionante de los negros en el campo de batalla, se llevó 250 africanos para conquistar al país centroamericano, entre los que destacó Juan Valiente, quien más tarde, figuró como gran militar en la conquista de Chile, al lado de Pedro de Valdivia y en aquel país, es todo un personaje de la historia. Y Hernán Cortés, así como Pedro de Alvarado, llevaron una gran cantidad de africanos, hombres y mujeres, a Oaxaca, muchos de los cuales, una vez que lograron su libertad se asentaron en los
167
terrenos que hoy están sumamente poblados en la zona que comprende parte de Guerrero y parte de ese estado al sur del país. Francisco de Ibarra, quien fue uno de los exploradores del norte y noreste de México, se llevó a varios negros con él, lo que demuestra que estos esclavos era parte imprescindible de las acciones de la conquista. Asimismo, Hernando de Soto, que recorrió La Florida, se sabe, llevaba negros en su equipo de exploración. Y Vasco Núñez de Balboa, el descubridor del Océano Pacífico, contaba con 50 esclavos negros, a los cuales convirtió en expertos carpinteros que lograron dominar la disciplina de la construcción de barcos y de hecho, fueron los que construyeron las primeras cinco naves que inspeccionaron por vez primera por parte de los europeos, ese Mar del Sur, como le nombraron primeramente a las aguas de las costas de México, Panamá, Honduras, Ecuador, Perú y Chile. Otro negro que destacó en la batalla al lado de Pedro de Alvarado fue Juan Bardales, quien tuvo tal desempeño en la conquista de Panamá, que después del resultado del dominio, obtuvo su libertad y se retiró a la vida pacífica hasta su muerte. Otros datos de esta interesante información el que Francisco Pizarro, conquistador del Perú, introdujo en varios viajes a mil negros militares, a los cuales utilizaba de la siguiente manera: Los batallones de africanos, abrían la guerra contra los indios, el español, dejaba que pasaran algunas horas de pelea y posteriormente entraban los hispanos, mejor armados y más diestros, a rematar a los cansados nativos y así, lograban la victoria con menos dificultad que otros. Lo anterior, es otro dato que marca la importancia que tuvieron los esclavos negros en el cometido de la Corona Española. Asimismo, se recuerda que Diego de Almagro, el conquistador de Panamá y coadyuvante en la conquista de Perú con Pizarro, tuvo
168
una esclava que se llamó Margarita de Almagro. La historia contiene la información de que en Tabasco, México, llegaron mil negros. Y por último, podemos citar que a partir del siglo XVII, se intensificó la llegada de negros al puerto de Acapulco, como resultado del arribo anual de la Nao de China o de Manila, los cuales eran contratados para el desembarco de mercancías procedentes de Asia. Hemos querido insertar el tema por tres razones fundamentales: la primera porque consideramos prudente no soslayar la participación de estos seres que obligados mediante la esclavitud, vinieron a América y en México, actualmente esta raza forma parte de su población y son tan mexicanos, como cualquiera de nosotros, como los son los de Panamá, Perú, Brasil, Colombia, Venezuela y cualquier otro país del mundo. Los viejos documentos registran a un mulato que tuvo que ver mucho con el primer Galiano en México, el que sin duda regó su descendencia también, al igual que Pedro Galiano, quien fue quien lo trajo a estas tierras mexicanas. Cabe recordar que en México, el apellido Galiano, llegó originalmente a Colombia, sin poder precisamente en qué época cambió a Galiana, primero, pues así lo constata la firma de don Hermenegildo Galeana, el héroe, pues la signatura de su puño y letra se lee: “Galiana”, pero por razones que ya hemos comentado, el patronímico se transformó en el que ahora conocemos y así ha sido aceptado en todo el país y en el mundo. Además, en apego a lo escrito en una de sus piezas, el exquisito e inspirado Isaac Palacios, guerrerense de pura cepa, considerado como uno de los mejores poetas de Guerrero y de México, se lee: “En el ágil corcel de la osadía/ y el machete calcado en cimitarra/ -curva sureña de aquilina garra -, / huracanes de negros conducía.” Al referirse a Hermenegildo Galeana, lo que nos indica que el héroe contaba con descendientes de africanos
169
costeños del estado de Guerrero, batallón que cobró fama entre los insurgentes y realistas por su bravura y la manera tan original de manejar el utensilio de trabajo como arma, amén de un valor fuera de serie, en la lucha por la independencia, razón de más para tomarlos en cuenta en este trabajo. Sólo para refrendar lo anunciado en este libro referente al origen italiano del apellido, Galeana, queremos ratificar lo que nos precisa la firma de don Hermenegildo Galeana; escribía su nombre sin “H”, “Ermenegildo”, tal como se escribe en Italia, lo que no quiere decir que necesariamente sabía el origen de sus ancestros. A lo largo de este trabajo hemos constatado una y otra vez por fuentes fieles, que en efecto, el patronímico desciende de esa península de Europa. E insistimos, Galeana, no hay en otra parte del mundo, es una apellido derivado como ya lo hemos reiterado, razón de más para confirmar que es producto de la erosión del tiempo, por la fonética costeña seguramente y que nos halaga que el cambio haya servido para darle el tinte original de que se mexicanizó para distinguirlo.
Dionisio Alcalá-Galiano, (1762-1805) Un Galiano sorprendente, que en 1792 visitó Acapulco, en su recorrido marítimo hacia el Mar del Norte, llegó hasta Canadá y allá fundó una isla que ahora es un punto turístico mundial, fue un navegante singular que sirvió a la Corona Española con apasionada entrega, por el apellido, no dudamos que haya ligas ancestrales con el héroe Hermenegildo, que coincidentemente nacieron en el mismo año y por su paso en la historia, consideramos interesante escribir algunos rasgos de su productiva existencia. Se trata de un navegante nacido en España, realizó viajes por mar en las costas del Pacífico, al servicio de la otrora poderosa nación que era la primera potencia de la Edad Media.
170
Hemos reiterado en múltiples ocasiones que el apellido Galiano, tiene sus orígenes en Italia y por esa causa incluimos a este personaje que perteneció a la estirpe de hombres admirables que dejaron un ejemplo de grandeza para las generaciones subsecuentes y que basado en esfuerzos, su nombre forma parte de la historia del mundo. Nacido en 1762 en Cabra, España, Dionisio Alcalá-Galiano, se enroló en la escuela naval en 1775 y empezó el servicio activo en 1779. Durante los años siguientes, participó en varios estudios de hidrografía de las costas americanas españolas y del sur. En 1789, fue escogido para acompañar al explorador Alejandro Malaspina en una ronda del viaje científico del mundo. En 1791 Alcalá-Galiano, se pasó un año en México, para poner al día los mapas y los cálculos astronómicos que había juntado desde que salió de España y recorrió las Costas del Pacífico. Al final de 1791 fue escogido por el virrey de Nueva España (México), para reemplazar a Francisco Antonio Mourelle y colocarlo a la cabeza de una expedición y dedicarse a trazar en mapas la Costa Oriental de América del Norte, desde San Francisco hasta Canadá. Además, la misión de Alcalá-Galiano era la de escrutar el trabajo estrechamente con Juan de Fuca; basado en el informe de una expedición anterior y el virrey, creyó realmente que la expedición daría como resultado encontrar la entrada hacia América del norte. Alcalá-Galiano llegó a Acapulco en la primavera de 1792, recorrió las costas del Pacífico hasta llegar frente a Vancouver y regresó en el otoño siguiente después de explorar las tierras del lugar.
171
En las cercanías de Georgia, entre la Isla de Vancouver y el continente, Galiano encontró a George Vancouver; en cuyo honor se le puso su apellido como nombre a este desarrollo de lo que ahora es Canadá. Vancouver tenía el mismo espíritu científico de Galiano y los dos exploradores habían intercambiado la información lograda cada uno, e incluso, trabajaron juntos durante varias semanas. En ese entonces, Dionisio Alcalá Galiano, descubrió una isla, convivió con los nativos de la misma, los organizó y les enseñó a explotar los recursos naturales de la región para comerciarlos en alimentos, lo hicieron y desde entonces, es la principal actividad económica de los habitantes de la misma, han hecho toda una industria en el lugar que en la actualidad, es una de las potencias turísticas de Canadá. Quedaron tan agradecidos los lugareños, que decidieron honrar al navegante, acordaron ponerle como nombre a la isla el apellido del ilustre marinero. Es la isla Galiano, la cual tiene fama mundial como lugar de recreo. Dionisio Galiano, fue un hombre admirable, su vida fue entregada a su país, en la actualidad, existe una comunidad de más de 50 familias que llevan su apellido y aseguran ellos mismos, como lo escribimos en líneas anteriores, que descienden precisamente de él. Al regresar a España, una vez que Alcalá Galiano, atravesó el estrecho de Magallanes, pasó a Cuba, que como en otras líneas explicamos, era el punto obligado de parada para los europeos para abastecerse y de ahí salir hacia España, este personaje conoció a Alejandro Von Humbolt y ambos se entendieron y realizaron trabajos en completa coordinación en la isla. A Humbolt, le encantó la ciudad de La Habana, se dedicó a su labor científica con método y paciencia ejemplares, muy dignos de su sabiduría.
172
En La Habana se hospedó en casa del conde de O’Reilly y desde las azoteas determina Humbolt la longitud de la ciudad, corrigiéndola en más de un grado y medio y en esa labor, tendrá un eficaz auxiliar en el marino español Dionisio Alcalá Galiano. Esta actitud de Galiano nos revela su inquietud, pues sólo estaba de paso por la isla y se interesó en las actividades del famoso barón de Humbolt y participó en una labor que los ha hecho trascender en la historia. Después, Alcalá-Galiano escribió una relación de sus exploraciones que se publicaron en 1802. En otro trato de cuentas diferentes, Dionisio Alcalá-Galiano, expuso en sus escritos con una visión extraordinaria, el potencial económico que aguardaba en la zona e incluso, propuso qué tipo de desarrollos debería promoverse para el éxito financiero de la zona. Pero subsecuentemente, comenzaron los problemas para la Corona Española, aparecieron los piratas holandeses, franceses e ingleses en el Atlántico y amenazaban con extender sus peligrosas actividades al Pacífico y comenzaron a perder interés en la región. Después de esta expedición, Alcalá-Galiano siguió su carrera en la armada, a raíz de su viaje al Pacífico, alcanzó una gran reputación en el mundo de su época y en España se le consideraba como un científico, un guerrero y un gran navegante y alcanzó el grado de brigadier de las fuerzas navales. Otra faceta de Alcalá Galiano, fue de la haber sido un valiente militar, pues una vez que regresó a España, como parte prominente de la Fuerza Naval Española, partió a la Batalla de Trafalgar, donde peleó sin descanso durante varios días. Al fragor de la batalla, Dionisio Alcalá Galiano, dirigía las acciones bélicas cuando una bala de cañón dio en el blanco de su barco, las heridas hicieron estragos en su humanidad y así, el
173
guerrero continuaba en la lucha, no obstante que la vida se le escapaba. Hasta el último aliento de su existencia, el marinero daba instrucciones y así, poco a poco, su espíritu abandonó el cuerpo. Sus subalternos, le hicieron honores en medio de la batalla, envolvieron su cuerpo en una sábana limpia y a la usanza marinera, lo colocaron en una tabla y lo entregaron al mar, lo que entre las fuerzas armadas de la marina mundial, tiene un profundo significado. El mar era su dominio y su felicidad y le sirvió de eterna morada. Era el año de 1805.
Antonio Alcalá Galiano símil de Hermenegildo Cádiz, (1789-Madrid 1865). Político y escritor español.
Tomó parte en la insurrección de Riego, España, (1820) y fue uno de los jefes liberales del trienio constitucional. La gran coincidencia, mientras Hermenegildo Galeana en la Costa Grande del estado de Guerrero, ingresaba a las filas de Morelos, éste, hijo de Dionisio Alcalá Galiano, sumamente joven, en el mismo año de 1810, se sublevaba contra el Reino Español y era igualmente perseguido como el de México; vivían un similar momento a miles de kilómetros de distancia. Diputado en 1822, tuvo que huir a Inglaterra cuando se produjo la invasión francesa, sus ideas revolucionarias siempre fueron el motivo de su desgracia en un mundo dominado por la riqueza y la nobleza. Durante su exilio, escribió artículos y ensayos que constituyen un momento importante del romanticismo español. En 1834 regresó a España y fue elegido nuevamente diputado.
174
Pasado al bando moderado, se le designó ministro de Marina, pero los hechos de La Granja, le obligaron a exilarse de nuevo, pues su espíritu rebelde siempre sobresalía en sus acciones y expresiones y el poder se le echaba encima con todo el ímpetu del mismo. A su regreso a España, fue ministro de Fomento. Tras la sangrienta represión contra los estudiantes de la noche de San Daniel (abril 1865), murió de un ataque de apoplejía, estaba pobre, no obstante que descendía de nobles, que poseía muchos bienes que les fueron incautados por su posición política, adversidades que jamás doblegaron sus convicciones. Ahora, es la inspiración de miles de jóvenes y hombres de mentalidad liberal que ven en la historia de este personaje un paladín que vale la pena recordar. Sus obras más importantes son: “Recuerdos de un Anciano” y “Unas Memorias”.
Sangre de Galeana en Canadá El hombre va por el mundo en busca de mejorar su vida, por lo general se queda en los lugares menos pensados, más insospechados y en la antigüedad, cuando la pobreza, las guerras y las pestes amenazaban toda Europa, miles de familias salían del Viejo Continente en busca de nuevos retos, de la aventura, de la inversión, de la fama, en fin, las causas pudieron ser inmensas, pero la realidad es que la raza humana tiene la gran particularidad de la adaptación y se acomoda donde menos se lo espera. Tal es el caso de Dionisio Alcalá Galiano, que en el año de 1792, llegó a una isla de Canadá, estuvo un tiempo en la misma, simpatizó con los aborígenes y les enseñó a producir alimentos, los organizó para comerciarlos y se retiró a cumplir con sus deberes para con la Corona Española.
175
Fue tanta la relación de Dionisio con los indígenas, que le tomaron un gran aprecio, los nativos decidieron que la isla llevara por nombre su apellido, Galiano, la cual ahora es mundialmente conocida y tiene como ciudad principal Mountage Harbour, punto que por muchos años permaneció casi en el anonimato. Para los visitantes, el espectáculo más interesante es el ir y venir de las águilas y otras aves de la región, que hay, aquellas dueñas del territorio y las transitorias, que llegan del sur en el verano, en busca del clima de su preferencia, igualmente la fauna marina y las focas, leones marinos, ballenas salvajes y otros, propios de esa parte de Canadá, llenan de asombro a los extranjeros. En el verano, se rompe la paz habitual en esa isla, los turistas se acomodan atraídos por la gran cantidad de animales marinos, de agua dulce y del cielo, además del maravilloso clima que permite gozar de las playas y, por estar muy cerca del hermoso y desarrollado Vancouver. La comunidad canadiense de los Galiano, que tiene sus cimientos en España, está bien organizada, se da a conocer por todo el mundo, expone su origen más remoto, el cual se traslada hasta el año 774, es decir, antes del año mil, lo que corrobora que son parte de los hombres que hemos abordado en este trabajo y que el apellido, al que nos hemos dedicado en estas páginas, es el mismo, con sus variaciones en la pronunciación y por ende en la manera de escribirlo, debido a todos los fenómenos que se presentan en éste y en millones de casos. La lectura difundida es la siguiente: “Nuestros ancestros vivieron en la población, en la parte norte y oeste de Navarra, España, que es una zona boscosa, extensa y llena de rocas, en la cual se desarrollaron los vascos”.
176
Los vascos se defendieron con éxito cuando los moros invadieron España, los cuales a su vez, eran asediados por los franceses que representaban el Sagrado Imperio Romano. Los vascos también soportaron la dominación de Carlomagno en 778, pero poco después murió y el pueblo mencionado recuperó su independencia. En el año 824, escogieron a Iñigo Aritza, Rey de Pamplona, quien logró una gran extensión del dominio y superó a sus antecesores y hasta lograr que la demarcación fuera reconocida como El Reino de Navarra, el cual alcanzó su mayor esplendor con Sancho III, quien estuvo en el poder hasta el año de 1035. Sancho III, casó con la heredera del Reino de Castilla y la ceremonia se desarrolló dentro del marco de la Iglesia Católica”. Nota del Autor: Una vez más, recordemos que estas personas se refieren a la estadía de Carlomagno, en esas tierras, era acompañado por su escudero, Galiano, cuando intentó derrotar a los musulmanes que tenían dominada Barcelona, que estratégicamente tuvo que regresar y fue emboscado en el Desfiladero de Rosesvalles, el cual se encuentra precisamente en la Zona Vasca, en España. Galiano era de origen italiano y se asegura que tuvo descendientes en esa parte del mundo, en esa zona a la que aluden los ahora canadienses; además, se sabe que tuvo propiedades en las cercanías de Madrid. Enseguida, la lista de los integrantes de esta familia que está vigente hoy en día.
Primera generación: Galiana en Montreal Canadá. Francisco Galiana Audet (1996)
177
Nacido en Montreal (Quebec), Canadá. Enrique Galiana Audet (1997) Nacido en Montreal (Quebec), Canadá. Hijos de Francisco Galiana Brants y de Marylène Audet Choinière.
Segunda generación: Margarita Piró Galiana Nacida en Alicante, España. Luz Piró Galiana, nacida en Alicante, España. Mari-José Piró Galiana, nacida en Alicante, España. José Piró Galiana, nacido en Alicante, España. Carmen Piró Galiana, nacida en Alicante, España. Hijos de José Piró y Margarita Galiana Sánchez. Carmen Menchón Galiana, nacida en Madrid, España. Clara Menchón Galiana, nacida en Madrid, España. Francisco Menchón Galiana, nacido en Madrid, España. Hijos de Domingo Menchón y Maricarmen Galiana Sánchez. Fernando Galiana Fishman (1968), nacido en Montreal (Quebec), Canadá. Pilar Galiana Fishman (1969), nacida en Montreal (Quebec), Canadá. Hijos de Fernando Galiana García y Patrisha Fishman. Francisco Galiana Brants (1970-), nacido en Brighton (Massachussetts), EEUU. Isabel Galiana Brants (1973), nacida en Brugg, Suiza. Hijos de Francisco Galiana García y de Henrietta Brants Dehase.
Tercera generación Margarita Galiana Sánchez (1927-), nacida en Alicante, España. Maricarmen Galiana Sánchez (193?), nacida en Alicante, España. Hijos de Francisco Galiana Uriarte y de Carmen Sánchez García. Fernando Galiana García (1938-), nacido en Barcelona, España. Francisco Galiana García (1944), nacido en Alicante, España. Hijos de Fernando Galiana Uriarte y de María García Candela.
178
Olga Galiana Ruiz(1937), nacida en Alicante, España. Víctor Galiana Ruiz (1939), nacido en Montpelier, Francia. Hijos de Víctor Galiana Uriarte y de Ángeles Ruiz. Manolo Galiana Sirvent (1940), nacido en Jijona (Alicante), España. Julia Galiana Sirvent (1943), nacida en Jijona (Alicante), España. Hijos de Manuel Galiana Uriarte et Julia Sirvent Jerez. Concha Galiana García (1944), nacida en Alicante, España. Isa Galiana García (194?), nacida en Alicante, España. Pilar Galiana García (1950), nacida en Cartagena (Murcia), España. Rosa Galiana García (1952-), nacida en Alicante, España. Hijas de Gregorio Galiana Uriarte y Concha García Carbonell. Eduardo Galiana Estrada (1953), nacido en Montréal (Québec), Canada. María Galiana Estrada (1956), nacida en Montréal (Québec), Canada. Hijos de Julio Galiana Uriarte y Carmen Estrada Redruello.
Cuarta generación Francisco Galiana Uriarte (1899-1982) Fernando Galiana Uriarte (1902-1998) Víctor Galiana Uriarte (1905-1968) Manuel Galiana Uriarte (1907-198?) Gregorio Galiana Uriarte (1909-1978) Julio Galiana Uriarte (1912), nacidos en Jijona (Alicante), España. Hijos de Francisco Galiana López y de Patrocinio Uriarte Egüés.
Quinta generación Francisco Galiana López (1865-1933), nacido en Jijona (Alicante), España. María Galiana López (18??-19??), nacida en Jijona (Alicante), España. Hijos de Francisco Galiana Cremades y Dolores López Planelles.
179
Antecedentes Juan de Grijalva, buscaba interesados que se presentaban en abundancia, dispuestos a correr la aventura, llegarían a Cuba, donde el gobernador Diego Velasco y Hernán Cortés, dispondrían las acciones para trasladarse a La Santa Vera Cruz y de ahí, se exploraría el interior de lo que después sería La Nueva España. Cuba era el centro de la distribución hacia el nuevo Mundo, de ahí salían los barcos con diferentes direcciones, Puerto Rico, Jamaica, Venezuela, Colombia, Panamá, Honduras y las costas del Golfo y del Caribe de México, los conquistadores que casi todos se conocían, ahí acampaban, se reunían y deseaban suerte en sus distintos destinos con un mismo objetivo. Era el año de 1518, cuando Juan de Grijalva salía de Cuba con la autorización del gobernador Diego Velázquez, su tío, para proseguir la exploración del sur de México, que un año antes hiciera Francisco Hernández de Córdoba, quien había informado de la existencia de una gran cantidad de poblados donde encontró oro, cuyos nativos lucían prendas del ese metal, en sus manos y tobillos. El gobernador acordó con Hernán Cortés, que su sobrino recorriera esa parte del Nuevo Mundo para medir el terreno, como visita previa a la que sería la definitiva, la del conquistador, que más tarde doblegara al aguerrido Imperio Azteca. Juan de Grijalva, partió a principios de 1518 con cuatro navíos y 300 hombres y lo acompañaban Pedro de Alvarado, Alonso de Ávila y Francisco de Montejo, como experimentados militares probados, con un curriculum sobresaliente en batallas de Europa. Cuenta Bernal Díaz del Castillo, que salieron de La Habana el 18 de abril de 1518 y que una semana después, estaban en Cozumel, siguieron su camino y descubrieron Tulún, se asombraban de sus
180
pirámides que denominaban edificios, luego arribaron a Islas Mujeres y describe el cronista que el nombre se debe a que estaba habitada precisamente por seres femeninos donde no había hombres. El punto siguiente fue Campeche, en este lugar, según los informes de Fernández de Córdoba, había visto a los indios con prendas oro en varias partes de cuerpo como adornos, por ello, Grijalva ordenó que fueran a tierra 200 hombres fuertemente armados para explorar la zona y ahí, tuvo el capitán de la flota un encuentro seco y calculado con el cacique maya que mandaba en el territorio y más tarde, los indios atacaron con tal ferocidad que resultaron 40 españoles heridos y un muerto. El estruendo de las balas desconcertó a los indios que asustados prefirieron huir y una vez reorganizadas las tropas, la flota emprendió el camino hacia la laguna de Términos, donde los indios los esperaban listos para el ataque, pero Grijalva ordenó disparar los cañones hacia las construcciones que emergían blancas de cal y el estruendo y el golpe de las grandes balas dispersó a los nativos que huyeron despavoridos. Esto ocurrió el 30 de mayo de 1518. Continuó el recorrido y el contingente llegó al Río que hoy lleva el nombre del explorador, Grijalva, se acercaron a los barcos, unos tres mil indios en pequeñas canoas y a través de intérpretes, ofrecieron comerciar con los iberos, y les mostraron pequeñas vasijas de oro. Los naturales se mostraron amistosos, les ofrecieron alojamiento y al día siguiente se presentó el cacique ante Grijalva, llamaba la atención por su gran corona de oro macizo, los demás nobles indios llevaban diademas del mismo metal, artes y brazaletes que deslumbraron a los hispanos. El mandatario indio, les hizo regalos del fino metal y les dijo que en México había mucho más y así, por primera vez, los españoles conocían la existencia de la rica capital del Imperio Azteca.
181
Luego fueron hacia Veracruz y ahí descubrieron que en una isla, los indios realizaban sacrificios humanos, incluso, narra el cronista, la manera salvaje e impresionante de cómo destazaban los cuerpos jóvenes de las víctimas en un ritual pagano-religioso que los impresionó y nombraron al lugar: Isla de los Sacrificios, pero también descubrieron vasijas repletas de piedras preciosas entre las que abundaba el jade. Luego tocó a Francisco de Montejo, hacer la labor de acercamiento con los indios y acompañado de un contingente de soldados, tuvo el primer encuentro entre españoles y representantes del Imperio Azteca. Los orgullosos y astutos aztecas, le ofrecieron telas de algodón con vistosos y pintorescos dibujos, pero el enviado les indicó que sólo les interesaba el oro, acto seguido, los representantes del imperio mexicano, les entregaron barras y figuras diversas y piezas del exquisito metal que dejaron atónitos a los conquistadores, con el mensaje que en Tenochtitlán, había mucho más. Montejo tomó las muestras emocionado, ahora sí ya estaba seguro que había oro en grandes cantidades, lo que tanto interesaba a sus superiores y desde luego a la Corona, era el motivo del viaje y como cabeza de grupo, se convertía en el primero de la expedición que daría la noticia tan ansiada. Al confirmarlo Grijalva por medio de Montejo, acudió de nueva cuenta ante los indios, les pidió más oro y se le cumplió y convivieron con los nativos durante 10 días, para luego seguir el rumbo hacia el norte para emprender el regreso a Cuba con el gran mensaje a su tío el gobernador, lo que dio como resultado que Hernán Cortés, activara sus contactos para ser el elegido por la corte, con el fin de conquistar esta parte del Nuevo Mundo y apresurara sus planes en pos del dominio de esa rica tierra, pues las figuras, las barras y demás utensilios del preciado metal, que a manera de prueba les habían enviado los indios, anunciaban las grandes cantidades que después se obtendrían.
182
Así, el 18 de febrero salía Hernán Cortés de Cuba hacia México, la expedición se conformó por diez navíos con cien marineros y unos 500 soldados y sobresalían los capitanes Pedro de Alvarado, Cristóbal de Olid, Diego de Ordaz y Francisco de Montejo en los diferentes mandos. Antes de ingresar al interior del país, Cortés realizó un recorrido por la ruta que ya antes habían recorrido Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva y en Tabasco tuvo un enfrentamiento con los indios que controló con relativa facilidad y le entregaron diez mujeres indias, entre las que se encontraba Malinali, como fue el nombre original de La Malinche, que castellanizada fue Doña Marina. Dos meses después, Cortés desembarcó en el Puerto de San Juan de Ulúa, Veracruz, con los planes bien definidos para dar inicio al motivo de su viaje: La conquista. El primer paso fue fundar La Villa Rica de la Vera Cruz e hizo gala de su natural astucia, pues ordenó a las autoridades por él mismo nombradas, que le extendieran poderes para iniciar las acciones, con lo que marcaba plena rebeldía contra el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, que era la real autoridad. De inmediato se presentaron ante él enviados de Moctezuma, llevaban ricos regalos de oro, él correspondió con objetos modestos europeos y para impresionar a los visitantes hizo disparar los cañones de los barcos y así imponer temor y reflejar el poder que ostentaban. Los nativos nobles, transmitieron un recado de Moctezuma, invitando a los extranjeros a retirarse y no pretender avanzar hacia La Gran Tenochtitlán, lo que motivó más el interés del conquistador, que de inmediato intuyó que había riquezas abundantes y su fin era claro, oro, todo el oro posible para enviarlo a España y así ganarse la voluntad del rey y cimentar su estancia y actuar con libertad en las actividades de dominio.
183
Llegaban caciques de otras tribus, muchas de las cuales eran enemigas de los Aztecas por estar presas de un férreo dominio y obligados a pagar tributo y deseaban liberarse, veían en los hombres blancos y barbados, el regreso de Quetzalcóatl y no faltó quien le informara a Cortés de la leyenda del retorno de aquel dios benigno. El dato sirvió a Hernán Cortés para ampliar sus planes, acercarse a los inconformes y así incrementar su ejército, organizar a los indios para que iniciaran las batallas y luego entraría él, sus capitanes y sus soldados para rematar a los naturales aztecas y con ellos exponer menos la integridad de sus paisanos. Una vez que Hernán Cortés consideró que todo estaba listo, partió rumbo a Tlaxcala en agosto de 1519, contaba con 500 soldados y otro tanto en indios de diversas tribus decididos a luchar contra el enemigo fuerte. Los aztecas, a través de espías conocían todos los movimientos de los extranjeros. En este momento dio inicio la estrategia de las mentiras, la diplomacia y la inteligencia de cada una de las partes, Cortés envió emisarios totonacas para que se encargaran de la labor de acercamiento entre los españoles y los tlaxcaltecas, pues el ibero ya sabía que este pueblo estaba sojuzgado por los aztecas y era el más férreo opositor de Moctezuma, tenían muchos años batallando para evitar el ser sometidos como estaban la mayor parte de las demás tribus. Los tlaxcaltecas por su parte, jugaron el papel doble de aceptar en apariencia la presencia de los europeos, abrían su amistad hacia ellos, pero aconsejaban a otros aliados atacarlos y fingían desconocimiento de las acciones guerreras en su contra y mostraban aparente molestia por el desacato de sus compañeros. Así pasaron varios días, Hernán Cortés estaba desesperado, no esperaba tanta resistencia y escribía en sus momentos de calma, cartas al Emperador Carlos V: “Peleamos a todas las horas, los naturales son demasiados, matamos a muchos de ellos y de
184
inmediato se llena el espacio de los muertos por otros, mientras unos pelean, otros descansan y nosotros ni siquiera podemos dormir”. Por fin, el ejército español pudo tomar Ocotelco, se había impuesto la mejor técnica, la ventaja de las balas de los arcabuces, la presencia de los caballos con sus diestros jinetes y la tactica militar superior de los europeos, inclinaban la balanza. Era el 22 de septiembre de 1519. La prueba de que cada movimiento de Hernán Cortés estaba perfectamente vigilado y que él ya lo había intuido desde los primeros días de su llegada, es que una vez consumada la dominación de los tlaxcaltecas, se presentaron enviados de Moctezuma con ricos presentes de parte de su señor e insistieron en que desistiera de continuar hacia la capital del imperio y hasta le ofrecieron un gran tributo anual a cambio de que se olvidara de su cometido, pero esto despertaba más la ambición del conquistador y exigió ser llevado ante Moctezuma. Acto seguido, Hernán Cortés se mostró altivo e impositivo y demandó ser llevado a Cholula, en su mente ya había un terrible plan, fue obedecido y antes de entrar a la población, ordenó que el contingente tlaxcalteca se quedara en las afueras de la ciudad, pues éstos eran enemigos de los cholultecas, él entró con su ejército español. Ante los nobles de Cholula, Cortés reclamó airado la falta de disposición hacia los visitantes, es decir ellos y sin mediar más, dio instrucciones a los arcabuceros que dispararan contra la población y comenzaran a saquear la ciudad al mismo tiempo que ordenaba la entrada de los tlaxcaltecas y entre todos llevaron acabo una verdadera masacre. Esta acción perseguía el envío de un mensaje negro para Moctezuma, infundir temor ante él y los demás caciques de los diferentes pueblos para predisponerlos a la sumisión española, el plan incluía la crueldad del genocidio y el triunfo representaba
185
títulos, poder y riquezas para el conquistador y para lograrlo, no reparaba en el pudor, ni en los sentimientos, ni en la moral. Después de este acto siniestro, ordenó proseguir hacia la capital, los enviados de Moctezuma, le indicaron el camino común, pero él, desconfiado, ordenó otro más accidentado, hubo que atravesar los volcanes, Popocatépetl e Ixtacíhuatl y llegaron al Valle por Iztapalapa. Y Bernal Díaz del Castillo escribía: “El hermoso volcán, lanzaba grandes escupidas de lumbre, se escuchaban amenazantes las explosiones como si estuviera enojado por nuestra presencia”, al referirse al Popocatépetl, que desde entonces lanzaba el grito de la tierra. Díaz del Castillo, también describe el panorama que tenía ante su vista desde aquella cumbre y comparaba a la Gran Tenochtitlán, por su belleza y tamaño, con la capital inglesa, Londres, sin hacer a un lado la majestuosidad de sus edificios. Ya en Iztapalapa, Cortés y sus huestes fueron recibidos por el emperador Moctezuma quien lamentó los hechos en Cholula y justificó la sangrienta acción de los españoles contra los indios que motivó la crueldad de aquellos, comentario que más bien era un reclamo matizado con palabras que en el fondo contenían un gran rencor y miedo. Los españoles de rango fueron alojados en un amplio compartimento, fueron objeto de fastuosos regalos en oro, mantas y comida abundante, pero Hernán Cortés, siempre desconfiado, temeroso de ser atacado, dispuso que llamaran al emperador y lo mantuvo en su misma habitación para contener cualquier acción bélica en su contra. Más tarde, Cortés recibió a los exploradores que se habían adelantado en la busca de lugares donde se extrajera el oro y las noticias fueron halagüeñas, en Oaxaca había ricos yacimientos y desde Azcapotzalco, le informaron que distante había un puerto
186
ideal para las embarcaciones y de esto último, le daba cuenta Gonzalo de Umbría, un italiano que visitó lo que hoy es la ciudad de Taxco y el puerto de Zacatula, en el estado de Guerrero. Entre los nobles mexicas, había coraje, estaban a disgusto por la retención del soberano Moctezuma, les cansaba la exigencia de Cortés, de que se formalizara el reconocimiento de los mexicanos al vasallaje español y la ira llegó cuando el hispano ordenó derribar los ídolos sacros del Templo Mayor. Hernán Cortés, salió apresurado de la Gran Tenochtitlán, se fue con 300 soldados a atacar a Pánfilo de Nárvaez, que había sido enviado por el gobernador de Cuba, Diego Velázquez para apresarlo por desacato a su autoridad, pero éste, con los obsequios que había enviado a Carlos V, ya le llevaba ventaja e hizo otra vez gala de su astucia y rebeldía, pues se fue a Cempoala donde acampaban quienes deberían enjaularlo y transportarlo a la Isla del Caribe e implementó un plan de falsa diplomacia, ofreció parte del oro obtenido a los soldados del otro bando y cuando todos dormían, atacó con tal fuerza que él fue quien detuvo al oficial enviado y con ello desplazó definitivamente a su adversario de toda autoridad en lo que más tarde sería la Nueva España. Mientras esto ocurría no muy lejos de la Gran Tenochtitlán, en esta ciudad los sacerdotes y el pueblo festejaban como cada año, el homenaje al dios Huixilopoxtli en la Plaza Mayor, fue cuando Pedro de Alvarado, que se significaba por sus instintos de genocida, atacó a los indios sin piedad y miles de ellos fueron acuchillados por los españoles sin motivo, bajo el pretexto de su celebración pagana era contraria al cristianismo. Ante estos acontecimientos, Cortés comprendió que debería actuar de inmediato, así que ante la muchedumbre azteca, forzó a Moctezuma a salir del edificio donde lo tenía prisionero y lo obligó a calmar a sus súbditos, pero el pueblo enardecido respondió con una lluvia de piedras, no soportó la actitud obligadamente cobarde de su soberano y le propinó varias heridas, la historia apunta que días después, murió a consecuencia de las lesiones, pero también
187
hay quienes tras analizar al español, conquistador de México, éste y otros de sus cercanos, acuchillaron al noble indio una vez que se dieron cuenta que ya no les serviría. Los indios ya tenían un nuevo guía, Cuitláhuac, joven noble de valentía singular, que peleaba con fiereza y apasionada entrega, parecía que los españoles serían desbastados, Cortés huyó por la calzada de Tacuba y fue perseguido, los mexicanos mataron a cerca de mil hombres, entre españoles e indios aliados, era el 30 de junio de 1521, cuando el arrogante conquistador lloró como un niño bajo el peso de las sombras y las nutridas ramas del ahuehuete legendario, el Arbol de La Noche Triste”. Cuitláhuac era vencido por la viruela traída desde España por un mulato que formaba parte de las huestes de la península europea, entonces surgió Cuauhtémoc, primo del recién fallecido emperador, era reconocido por su infinito valor, por su temprana madurez y patriotismo y por su determinación. Cuauhtémoc se parapetaba en el pueblo de Tlatelolco y desde ahí, atacaba con ferocidad a los españoles y después se retiraba, era una táctica que le daba resultados, los iberos ya sentían la derrota cerca. Ante esta penosa situación, Hernán Cortés se dirigió a Tlaxcala, donde se atrincheró y no se conoce la razón del porqué no fue perseguido en ese lugar, dado lo diezmado de sus filas y que de haberse llevado a cabo, seguramente la derrota hubiera sido inminente. Cortés y sus soldados se repusieron, planeó las acciones que le permitirían más tarde dominar a los aztecas, por ello, poco a poco fue concertando con los pueblos circunvecinos de la capital azteca y así, se fueron cayendo en su poder Iztapalapa, Chalco, Xaltocan, Azcapotzalco, Tacuba, Xochimilco, Cuernavaca, Coyoacán y otros que en aquellos entonces eran poderosos núcleos que estaban dominados Imperio que representaba Cuauhtémoc.
188
La estrategia fue clara, rodear La Gran Tenochtitlán y atacarla por todos lados, como fue. Pero antes, Hernán Cortés, ordenó la construcción de cinco barcos que navegarían por las aguas del Vaso de Texcoco y por los canales que desembocaba en la gran ciudad, el navío principal, fue piloteado por Esteban Cabrillo, los capitanes, Pedro de Alvarado, Cristóbal de Olid, Gonzalo Sandoval y Francisco de Montejo, tendrían bajo sus mandos contingentes en los cuatro puntos cardinales para desarrollar lo que ahora en las tácticas militares se denomina: “Operación Martillo”, que consiste en avanzar los batallones en varias filas y paso a paso ir cerrando el cerco. Se impuso un sitio a la Gran Tenochtitlán, Cuauhtémoc, dio una muestra de su origen noble. Defendió con pundonor y apasionado heroísmo la plaza, los mexicanos lucharon sin descanso, era una entrega impresionante de los guerreros aztecas, no les importaba morir con tal de hacer daño al enemigo. Los días se iban sin definir al ganador, pero ahora la situación estaba revertida, los menos eran los aztecas, los más, los españoles por la gran cantidad de aliados. Comenzó a escasear el agua, la comida y aparecieron las enfermedades en la legión de Cuauhtémoc, que se negaba a rendirse y rechazaba violento a los enviados de Cortés que le proponían la paz condicionada. Los males avanzaban y hacían estragos en las filas de los defensores, llegó el momento en que el soberano Cuauhtémoc, tenía que buscar la salida, sus consejeros así lo determinaron y cuando navegaba en una pequeña canoa bajo la oscuridad de la noche fue aprendido por los soldados y tlaxcaltecas que estaban en un bergantín, lo reconoció uno de los enemigos indios y lo llevaron ante Cortés junto con otros nobles que eran los señores de Tacuba y Texcoco y otros más, quienes lo acompañaban. Era el 13 de agosto de 1521.
189
De inmediato el español le exigió a Cuauhtémoc, le dijera donde estaba el tesoro, pues Cortés creía que un imperio que cobraba tantos tributos, debería de tener escondida inmensas cantidades de oro. Cuauhtémoc se mantuvo serio, su semblante era como de estatua, sólo deseaba la muerte que su nobleza le exigía, estaba frustrado, antes pidió al conquistador que le enterrara su propio cuchillo, pero el hispano lo necesitaba vivo para arrancarle el secreto del supuesto tesoro. Cortés insistía y al pasar las horas y no poder obtener la información deseada, vino aquella escena dantesca que la historia nos ha mostrado, prendieron fuego a los pies de los dos indios nobles y se dio lugar a un intenso y prologando martirio que no logró arrancar una sola palabra al joven emperador. La derrota estaba manifiesta, había terminado la batalla, había caído el orgulloso imperio mexicano y según lo escrito por el propio Hernán Cortés, en el campo de guerra habían quedado regados e inertes, más de cien mil cuerpos, de los cuales, 67 mil por diversas heridas en combate y unos 50 mil de hambre, la mayor parte de ellos, indios. El mismo Hernán Cortés, que era un hombre recio acostumbrado a ver la cara de la muerte, a producirla a sangre fría y a sentir incluso su mano helada sobre sus hombros, estaba impresionado del valor de los nobles mexicanos que resistían estoicos el tremendo castigo que se les imponía para que hablaran, por ello, consideró prudente suspender la tortura para evitar que murieran, los dejaría recuperarse y volvería a la carga después. Reunió a sus allegados, los felicitó por la larga carrera de tres años en pos de la victoria, prometió a todos utilidades abundantes, pero primero habría que organizar la población y decidió que Tenochtitlán, sería la capital del Nuevo Reino que llevaría por nombre La Nueva España y se separaba para escribir al emperador
190
Carlos V, los pormenores del triunfo y de la nueva colonia que sumaría a su corona. Más tarde, haría el reparto de las tierras y Azcapotzalco, se le otorgó a Francisco de Montejo, quien además de ambicioso era un hombre muy activo y recorrió sus dominios, se asegura que llegó hasta el mar en busca de los tesoros que pudiera encontrar. En 1550, el rey ordenó que la encomienda pasara a la Corona. Al morir Montejo en 1553, antes de que la Cédula Real fuera ejecutada, la encomienda pasa a su hija Catalina y a su esposo Alonso Maldonado (Gibson, Los aztecas..., 1967, 420-421)
Rumbo a la conquista de Yucatán Recordemos el episodio en la tierra del faisán: Francisco de Montejo fue el encargado por Orden Real de realizar la conquista en esta tierra, Hernán Cortés ya iniciaba la colonización de la Nueva España y sólo faltaban los indios mayas por dominar, misión que se inició en 1526. A Francisco de Montejo lo acompañaban su hijo y su sobrino, ambos con el mismo nombre y apellido que él, por lo que eran conocidos como “El Mozo” y” El Sobrino” para diferenciarlos. Montejo el grande, fue nombrado Adelantado y se le concedió el permiso para conquistar Yucatán y un año después ya estaba en Cozumel, y se adentraba donde estaban los bravos guerreros de las poblaciones de Ekab y Chikemchel y después de ardua batalla, victoriosos los hispanos, se funda en Chel Há, Salamanca de Chel Há. Acto seguido, los conquistadores se dirigieron hacia los pueblos de Polé, Belma, Conil, Cahí, Coch há, Zishá y Chichen Itzá, donde también se libraron tremendos enfrentamientos con los indios que vendieron cara su derrota.
191
Desde las primeras incursiones habían parecido Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, quienes antes habían viajado con Pedro Valdivia a Panamá en 1511 y al hundirse el barco donde viajaban cuando se dirigían a Santo Domingo y salvaron la vida a nado, cayeron en territorio Maya, fueron apresados y se les perdonó la vida. Gonzalo Guerrero pronto se adaptó a las nuevas condiciones, incluso se casó con la hija de uno de los caciques, tuvo descendencia y ello le dio buena posición entre los indios, en cambio Jerónimo de Aguilar, que era religioso, se mantuvo en calidad de esclavo y en 1519, se unió a Hernán Cortes al que le sirvió durante mucho tiempo en calidad de intérprete. Por el contrario, Gonzalo Guerrero peleaba del lado de los Mayas contra sus paisanos, andaba pintarrajeado al estilo indio y dirigía las acciones, su experiencia adquirida en los entrenamientos al lado de los soldados hispanos, la transmitió a la tribu a la que ya pertenecía y por ello, dieron mucha guerra a los conquistadores. Gonzalo Guerrero también fue invitado a regresar a las filas españolas y cuenta Bernal Díaz del Castillo, luego de describir su apariencia: plumas en el pelo, pintura en la cara y tatuajes, que fue tajante: “Aquí soy jefe, tengo una esposa e hijos; con ustedes seré uno más….” La resistencia de los indios fue ejemplar, se admiraban los españoles del coraje demostrado, caían unos y entraban otros al combate, la oposición era férrea y constante, lo que obligó a Montejo a buscar un receso, pues sus hombres empezaban a flaquear, el clima y las incomodidades pesaban sobre ellos. Tuvo que esperar hasta 1529, para organizar la segunda incursión, ahora se dirigió hacia Yucatán directamente, Montejo contaba con su hijo y su sobrino, que respondían con responsabilidad en la conquista de esa parte de la Nueva España.
192
La determinación de los mayas se puso de manifiesto nuevamente, semejaban avispas en el ataque, eran incansables y hasta hubo momentos en que parecía se impondrían, pero las balas de los arcabuces y su estruendo los asustaban, además, los soldados de a caballo abrían surcos en las filas de los nativos que se atemorizaban con la presencia de los equinos. Ante el ímpetu de los mayas, Montejo organizó cuatro grupos de soldados, de uno estaba al frente él mismo, uno más a cargo de “El Mozo”, otro a cargo del “Sobrino” y el cuarto estaba organizado por otro de los oficiales. El Adelantado, Francisco de Montejo, ya estaba desesperado, los años se iban y los mayas no se entregaban ni mucho menos desistían en la batalla, cuando eran vencidos, buscaban la manera de recuperarse y volvían ala carga, incluso, sorpresivamente atacaban de nueva cuenta y parecía que los españoles no podrían con este pueblo. Ya había habido dos intentos de establecer el dominio, uno en 1526 y otro en 1531 y aunque se habían fundado varias ciudades, no podían iniciarse las actividades de colonización, los mayas no presentaban respetos y se mantenían en guerra.
Pedro Galiano, de Colombia a Yucatán Bien, ahora vayamos la ciudad de Vélez, Colombia, donde estaba Pedro Galiano, que observaba los logros de su hermano Martín, quien ya era un reconocido conquistador y tenía en su poder inmensas extensiones de terrenos, varios pueblos bajo su dominio y levantaba un inmenso capital, consideraba que ya era tiempo de hacer lo propio, por él mismo y no bajo la sombra de su consanguíneo. Isabella ya se había casado con un capitán español y estaba establecida ahí mismo, en Vélez.
193
Pedro por su parte, ya contaba con un capital importante, guardaba esmeraldas, oro y perlas, además de una enorme extensión en Vélez, en la cual contaba con poblados habitados en calidad de encomienda. Planeó vender a su hermano la propiedad y emigrar a México, pues ya tenía información de la gran cantidad de oro que había en la Nueva España, así como de los bancos de perlas en la zona de Campeche, en el Darién (Panamá) y en Huatulco, Oaxaca. Las perlas tenían un enorme mercado en Europa y su precio era comparado con el del oro, por lo que Galiano se interesaba mucho en su explotación. Investigadores antiguos y modernos indican que Pedro Galiano salió de Venezuela hacia la Nueva España y por desgracia no detallan el recorrido dado que este personaje no tenía la fama necesaria para tomarlo en cuenta, en Colombia, acaparaban la atención los Hermano Jiménez de Quezada, Martín Galiano y otros que participaban en calidad de jefes en los diferentes grupos de soldados encargados de conquistar el territorio. Pero hurgando en la historia y al buscar los pasos lógicos que debió seguir, si partimos de la información que salió de Venezuela, y dado que en aquellos tiempos era común el tránsito marítimo en el Caribe, dimos con un documento en el cual aparece Pedro Galiano, como parte del contingente que conquistó Yucatán en el tercer intento, con Francisco de Montejo a la cabeza, el cual presentamos al lector a manera de confirmación.
La Genealogía de México •
La fuente de los nombres anteriores: Sumaria Relación del las Cosas del la Nueva España por Baltasar Dorantes de Carranza.
• * La fuente de la información del título: El maya Misterioso por George E. Stuart.
194 *La lista de los soldados es mucho mayor, pero consideramos ocioso para el lector anotarla completa, debido a que lo importante es demostrar que en efecto, Pedro Galiano, aparece en la misma, además, en las otras listas de llegadas no aparece ningún otro Galiano. Se buscó hasta 1760, tomando en cuenta que el héroe Hermenegil Galeana, nació en 1762, según la historia que conocemos.
Estos hombres sirvieron con el conquistador Francisco de Montejo, en la conquista de Yucatán. La conquista del Yucatán duró oficialmente de 1526 a 1546. Los conquistadores resintieron la resistencia amarga del pueblo maya. Mientras la mayoría las zonas de México ya estaban dominadas, la de Yucatán se conquistó al último, pues los nativos de los diferentes reinos mayas como Tayasal, que se localizaba en una isla, así como los que se encontraban en el Lago Peten, conocido como Itzá, los cuales guardaron su independencia hasta el año de 1697. Montejo que fue ayudado en la conquista por su hijo y su sobrino, invitó a Gonzalo Guerrero, se les uniera en la encomienda, pero la oferta fue rechazada. Gonzalo Guerrero, que había vivido el ambiente de los mayas desde su naufragio en 1511, se negó a regresar con sus paisanos hispanos y llevó un contingente de las tropas indias a Honduras en canoas para ayudar a los indios de esa parte centroamericana. Después del encuentro con las tropas de Pedro de Alvarado, los españoles se sorprendieron al observar su cuerpo pintado y vestido por completo al estilo de los indios en el campo de guerra. El viejo documento, presenta una relación de soldados que suman más de cien los que participaron en la conquista de Yucatán y entre ellos, está Pedro Galiano en calidad de modesto oficial
195
De acuerdo a la información obtenida de los Archivos de Sevilla, España, donde se encontraba la casa de Ordenanza, que registraba las salidas y llegadas de los barcos hispanos, se localizó la lista de los soldados que participaron en apoyo de Francisco de Montejo, empresa que se inició en 1526 y fue concluida en 1546.
La lista de hombres que conquistaron Yucatán con Montejo. Aguilar, García de Aguilar, Hernando de Aguilar, Juan de Aiceo, Francisco de Alonso, Rodrigo Alvarez, Pedro, Alvarez, Rodrigo Alvarez de Castaneda, Pedro Arevalo, Alonso de Arevalo, Alonso de (el regidor) Arriola, Pablo de Arriola, Pablos de Ayala, Diego de Ayala, Marcos de Azamar, Juan de Báez, Alonso Barajas, Juan de Bohorques, Alonso Bote, Juan Bracamonte, Fernando de Bracamonte, Francisco de Briseño, Diego Burgos, Sebastián de Caballero, Juan Camina, Rodrigo Campo, Geronimo de Cano, Juan Cárdenas, Juan de Castillo, Gómez de Castillo, Pedro Castro, Hernando de Chavarría, Pedro de
196
Cisneros, Rodrigo Contreras, Juan de Correa, Alonso Costilla, Pedro, Cruz, Juan del la Cuenca, Juan de (el escribano) Díaz, Giraldo, Díaz, Luis Díaz, Luis (el regidor) Díaz, Pedro, Díaz de Moncibar, Pedro (el regidor) Díaz Poveda, Pedro Doncel, Juan, Dovalle, Damián Duran, Pedro Enamorado, Juan, Escalona, Juan de Esteban, Micer Farfan, Juan, Fernández, Pedro Franco, Pedro Galiano, Pedro, Gallardo, Alonso Gallego, Jacome Gallegos, Baltasar de (el mayordomo) García, Pedro Garrucho, Martín Genovés, Esteban, Gibraltar, Nicolás de Gómez de Sotomayor, Juan González, Alonso, González, Baltasar González, Baltasar (el portero del cabildo) González, Blas (el regidor) González, Blas (el otro) González, Gaspar González de Benavides, Andrés Guerrero, Gonzalo (el regidor) Gutiérrez Picón, Juan Hernández, Jorge, Hernández, Miguel Hernández, Pedro Hernández Calvillo, Francisco,
197
Hurtado, Francisco Iñiguez, Martín de Iñiguez de Castañeda, Esteban Iriza, Martín de Juan, Maese López Zarco, Alonso, López, Francisco López, Juan López de Mena, Juan López de Recalde, Juan Lubones, Francisco de Lugones, Francisco (el regidor) Lugones, Pedro de Magaña, Juan de Maldonado, Licenciado Manríquez, Francisco Martín, Esteban Medina, Alonso de Medina, Diego de Méndez, Gonzalo Mendoza, Bélez de Molina, Alonso de Molina, Pedro de (el procurador) Montejo, Francisco de (el capitán, alcalde de justicia) Las morales, Juan Muñoz, Pedro Muñoz Baquiano, Hernando, Muñoz Zapata, Hernando Nieto, Rodrigo Núñez, Juan, Ojeda, Alonso de Oliveros, Juan de Ortiz, Juan Ortiz, Medio galope Ortiz de Guzmán, Juan Osorio, Álvaro, Pacheco, Alonso Pacheco, Andrés Pacheco, Gaspar, Pacheco, Melchor Pacheco, Melchor (el viejo del él) Palacios, Juan, Palma, Francisco de
198
Paredes, Lucas Parrado, Alonso, Porras, Juan de Portillo, Juan de Priego, Juan Quiroz, Francisco Recio, Martín Rey, Juan de Reynoso, Alonso de Rodríguez, Juan Rojo, Bartolomé, Ronquillo, Francisco Rosado, Alonso Rubio, Miguel, Ruiz, Antón Ruiz Darce, Martín Salazar, Marcos de Salinas, Juan de Sánchez, Diego Sánchez, Francisco, Sánchez, Toribio Sánchez de Castilla, Hernando Santiesteban Serrano, Esteban Sosa, Juan de Tablada, Miguel de Tamayo, Francisco Torre, Juan del la (el regidor) Urrutia, Juan de Valdivieso, Diego de Valencia, Pedro de Valencia, Pedro de Vargas, García de Vela, Juan Velasco, Martín de Villagomez, Bernardino de (el alcalde) Villanueva, Alonso de (el regidor) Villarreal, Diego de Vizcaíno, Juan Yelves, Andrés
199
Zetina, Beltrán de Zieza, Francisco de (el alcalde) Zurujano, Pedro, Con esta evidencia, podemos relatar lo que ocurrió en esa última batalla contra los mayas, considerada la definitiva para que los españoles conquistaran ese territorio que comprendió lo que hoy es Yucatán, Campeche, Belice, además, la actual Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y parte de Centroamérica. Francisco de Montejo “El Mozo”, se posesionó en Campeche, organizó su equipo de soldados entre los que se encontraba Pedro Galiano, se ignora cómo y cuando fue la contratación de éste último para formar parte de sus filas. Se conoce que Pedro Galiano sorprendió a su jefe y compañeros, porque se hacía acompañar de un guerrero mulato que tenía por nombre Leonor y de acuerdo a la costumbre de aquellos tiempos, tenía el apellido de su patrón o amo, Galiano. La pareja Galiano era invencible, se dice que peleaba espalda con espalda para autoprotegerse, eran diestros en el manejo de la espada y todos los indios que se les enfrentaban caían abatidos por el filo de sus armas. Los enfrentamientos eran constantes, los españoles no tenían reposo, los indios mayas asombraban por su constancia, en cualquier momento se presentaban dispuestos a acabar con los iberos, pero por lo general eran vencidos, en esta tercera intención de dominio, el grupo extranjero triunfaba en cada contienda y así poco a poco se fue estableciendo el dominio que terminó por asentarse. De esta manera, por segunda vez y de manera definitiva, se fundó la ciudad de Campeche, tarea en la que Pedro Galiano participó en el trazo de las calles y en la realización de planos que permitirían la edificación de edificios que conformarían el núcleo urbano, asimismo se inició el resplandor de la misma, pues se convirtió en
200
el punto más importante del Mar Caribe, de tal manera que en un futuro cercano, hasta se construyeron barcos de todos los calados para transitar por ese espacio marítimo. Jefes y soldados recibieron extensiones de terrenos en pago a su trabajo por la guerra, Leonor Galiano, obtuvo su libertad como se acostumbraba en el caso de los esclavos que luchaban, pero además, “EL Mozo” le pagó igual que a los otros guerreros de origen ibero por su valor y resultados en las batallas. Es claro que Pedro Galiano, también recibió su parte en oro y tierras y en ese año, 1546, contaba con 35 años de edad, ya era un hombre acaudalado, pues el capital con que contaba traído desde Colombia, al que se le sumaba lo obtenido en Campeche, lo colocaban en un verdadero potentado. Las tierras de Yucatán y Campeche, ofrecían un panorama distinto al del resto de la Nueva España, en éstas, no había oro como esperaban los europeos, tampoco piedras preciosas y el banco de perlas estaba agotado, por lo que surgió la ganadería y los cultivos, situación que Pedro Galiano pensó en abandonar el lugar, toda vez que su preferencia estaba en el cultivo de las perlas. Precisamente, se conoce que fue Francisco de Montejo padre, quien le comentó a Pedro Galiano, la conveniencia de trasladarse a Zacatula, sabía que en el lugar se producían perlas de muy buena calidad, el clima era benigno y estaba muy cerca de Acapulco, donde llegaba el galeón de Manila, con cuyos ocupantes se podían comercializar muchos productos desde oro hasta semillas y perlas consecuentemente. Francisco de Montejo, había sido el dueño de Azcapotzalco al principio de la conquista, extensión que recibió de parte de Hernán Cortés en 1520 y en aquel entonces, este reino, abarcaba hasta Tehuantepec por el lado de Oaxaca y Gonzalo de Umbría, había conocido Zacatula con su rico banco de perlas, situación que comentó a Hernán Cortés y atestiguado por el mismo Montejo.
201
Se sabe que Galiano hizo una gran amistad con Alonso de Arévalo un soldado que participó en la conquista de Yucatán y Campeche, con quien se entendieron y se dice, planearon el viaje hacia Zacatula, con el fin de dedicarse al cultivo de las perlas y dada la importancia marítima que tenía el lugar. Más detalles de la travesía se desconocen, podría decirse que debido a que estaba concluida la labor de los cronistas y la actividad se centraba ahora en la colonización de todos los puntos del nuevo territorio en poder de la Corona Española.
Breve Historia de Zacatula Hoy no existe, casuchas y un pequeño letrero indican su ubicación, de su glorioso pasado sólo se lee en las crónicas de los estudiosos, pero fue un pueblo pujante en la era precortesiana, fue un puerto importante en la Colonia y ahí, estuvo el último Galeana que peleó al lado de Morelos y Hermenegildo, Pablo, quien fue informado por Vicente Guerrero que ya se había logrado la independencia, de ahí, el interés de la modesta monografía del poblado que tiene un lugar en la historia y el interés de este trabajo. El pueblo Zacateca respondía al llamado de los dioses, el dirigente se llamó Zihuatlpopoca y recibió ordenes en sus sueños, éste llamó a Olintetl, le comunicó la orden celestial y así comenzó el éxodo de los Zacatecos. Las tribus se dividieron, unos fundaron Zacatlán, en terrenos de lo que hoy es Puebla, en el trayecto, Olintetl, envejeció y sobrevino la inevitable muerte, fue quemado para purificar su espíritu y después, otro grupo llegó a las tierras del actual Jalisco y de ahí se dirigieron por las costas del Pacífico hasta encontrar el lugar ideal y fundaron Acatollán, un territorio bello, pletórico de perlas en la orilla del mar, después se llamaría Zacatula. El tiempo inexorable siguió su marcha, el poblado resintió el embate de las tribus poderosas, formó parte de las siete provincias
202
del mexicas con sede en la gran Tenochtitlán, fue dominado por los Tarascos, los cuales primero fundaron Coyuca (de Catalán), que quedó como santuario y cuyos dominios se extendieron hasta el Pacífico con sede en Zacatula, que abarcaba a Ixtapa, Ziahuanejo, hasta Coyuca, hoy de Benítez. Después el aguerrido Ahuízotl, quien sucedió al pacifista Tizoc, inició su mandato diferente, conocido como “El Cruel”, dominó las costas de Guerrero, desde Acapulco a Zacatula y después Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guatemala, donde hizo sentir el dominio mexica. En plena Conquista, Hernán Cortés, envió a Gonzalo de Umbría a buscar el Pacífico de la Nueva España, debería pasar por Tlachco, que era un pequeño poblado comerciante de objetos de metal que se fabricaban en Tetelcingo, mudó el poblado a ese punto y nació Taxco, hoy de Alarcón, después llegaría a Zacatula, donde descubrió su rico yacimiento de perlas. Informó al jefe conquistador y a partir de entonces, Zacatula se convirtió en el primer puerto marítimo de la Colonia e informaron los nativos que mantenían contacto comercial con indios que provenían de Quito, Ecuador, desde miles de años atrás. Posteriormente se establecieron en Zacatula los siguientes españoles: Hernán Sánchez, quien después fue regresado a España por problemas con su esposa Leonor Vivanco. Antón Sánchez, quien llegó casado con dos hijos al lugar y estableció su residencia. Pedro Ruiz Requena, quien no tuvo hijos y estuvo en el lugar hasta muerte en 1536. Pedro Ruiz de Guadalcanal, quien se estableció en Zacatula con su esposa y cinco hijos. Diego Ruiz quien se asentó en Zacatula con su mujer y cinco hijos. Francisco Rodríguez Margarito, quien en su matrimonio tuvo cuatro hijos, el mayor, Juan Rodríguez Enríquez Margarito,
203
Francisco Gaspar y Melchor y la hija se caso con Juan Olarte. Francisco Rodríguez, quien llegó con su esposa sin hijos. Antón Arévalo, quien peleó en Yucatán al lado de Francisco de Montejo y llegó al lugar hacia 1547, con Pedro Galiano. *Se entiende que no hay registros de la estancia de Pedro Galiano como asentado en Zacatula, debido a que de inmediato se dirigió a Baja California en la búsqueda de las perlas y que después regresó para adquirir propiedades en solares de Ixtapa para iniciar las grandes extensiones que posteriormente mantuvo la familia en la persona de don Fermín Galeana. Desde 1531, Hernán Cortés, había determinado que Acapulco fuera el puerto comercial por excelencia de la Nueva España, Juan Rodríguez de Villafuerte junto con otros españoles llegó al lugar procedente de los que hoy es la Costa Chica en calidad de encomendero para fundar el pueblo de Villafuerte hoy Acapulco y se concentraron las operaciones ahí para dejar Zacatula en un menor nivel. Los años se sucedieron uno a uno como es el devenir de la existencia y en el año de 1821, cuando Pablo Galeana, favorecido por los habitantes de los pequeños pueblos de la montaña de la costa guerrerense, mantenía una guerrilla sostenida y permanente contra la Corona de España con el cometido de derrotar al general Armijo. Pablo Había perdido a su hermano Luis en el Sitio de Cuautla en 1813, Juan Antonio su padre, informa la crónica, murió en Acapulco a causa de una indomable fiebre en el sitio del Puerto en el mismo 1813, su tío Hermenegildo, había muerto decapitado en Coyuca de Benítez, después de feroz contienda en que golpeado en la cabeza por una rama de un árbol, cuando en estratégica huida del numeroso enemigo, presentó valiente pelea en medio de decenas de realistas que lo remataron a quemarropa. Pablo estaba en Zacatula, desde ahí presentaba pelea indómita, contaba con 40 años de edad y estaba dispuesto a morir en la
204
contienda. Fue ahí cuando recibió el recado de Vicente Guerrero que le comunicaba que la independencia se había logrado ya. Pablo no creía tamaña noticia, juntó a sus hombres y se dirigió a Michoacán, allá se encontró con Guerrero, se confirmó la noticia y recibió propuestas de cargos civiles y militares y se asegura que dijo: “Ya no deseo nada, me voy como llegué” y se retiró a cultivar la tierra a la Hacienda de El Zanjón, Hoy San Jerónimo de Juárez. Se conoce que Pedro Galiano, Hizo un viaje a Baja California, que pudo ser con Juan Garrido de acuerdo a la relación de viajes hacia aquellas tierras y a las fechas en que éstos se realizaron.
Otro Galiano en Centroamérica En la época de la Colonia hubo otro Galiano, se trata de un sacerdote que nos muestra esta investigación y su presencia en Nicaragua, aparece en entre los años 1535 y 1540, por lo que nos permitimos presentar parte del documento que relata la construcción de la catedral de la ciudad de León Viejo, fundada por don Francisco Fernández de Córdoba. En el año de 1531, Francisco de Montejo, ya había sido nombrado Gobernador de Tabasco, Chiapas y Honduras, en este entonces, perteneciente esta última a la Nueva España, al igual que Guatemala así como otras demarcaciones que actualmente conforman Centroamérica. En esta etapa, Montejo “El Adelantado” dio inicio a la estrategia de mandar traer frailes predicadores para favorecer sus fines y de esa manera, llegó Fray Jocobo de la Tertera, quien al analizar el territorio organizó las Diócesis y envió a Nicolás Galiano a Chiapas, donde de acuerdo a la información obtenida en los archivos del gobierno local, hay rastros de la presencia del religioso hasta el año de 1543.
205
La Catedral de León Viejo (Sus dos primeros edificios) —Por Clemente Guido Martínez— *Copia textual del documento original
I.- LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA MAYOR EN LEÓN DE IMABITE II.- La Construcción de la primera Iglesia Mayor de la Ciudad de León de Imabite (Para Pedrarias) o León de Nagarando (Para Oviedo), previo a su erección como Iglesia Catedral, fue una tarea que realizó el Capitán de la Conquista, Francisco Fernández de Córdoba, entre mediados de 1524 y mediados de 1526, año en que fue decapitado en la plaza mayor de León, por órdenes de Pedrarias Dávila, Gobernador del Darién y posteriormente de León. En abril de 1525, Pedrarias Dávila, se dirige a Su Magestad el Rey, refiriéndose al descubrimiento de Nicaragua por Fernández, y en esta correspondencia informa que “hizose el mejor templo en ella que en estas partes se ha hecho” (Tomo I. Pág. 129, Colección Somoza, Alejandro Vega Bolaños). Los vecinos de León reconocen que fue Francisco Fernández de Córdoba el constructor de la primera Iglesia Mayor. Así lo indican los testimonios de los Vecinos, que participaron en el interrogatorio formulado por Francisco de Castañeda, ante el Alcalde Álvaro de Peñalba, a partir del 17 de Septiembre de 1529, con el objetivo Castañeda de establecer los motivos de la enemistad de Pedrarias Dávila con él. V. LA PRIMERA CAMPANA En cuanto a la campana, de la que referimos con anterioridad no tener la Iglesia Mayor, en 1529, conforme la carta de Pedrarias Dávila del 15 de Enero al Rey, encontramos que no fue sino hasta 1544 que se hace le hace su primer campana.
206
Francisco Núñez, Mayordomo de Iglesia Mayor, recibió de los diezmos “trezientos e treinta pesos e seis tomines de buen oro de marca real”, “por una canpana que se hizo para la dicha yglesia”. Este dinero se pagó el 8 de abril de 1544. (Tomo XVI, Pág. 190, C.S., A. Vega Bolaños) Esta compra se realizó durante el obispado de Fray. Antonio de Valdivieso, y sería la misma que tañerían sus asesinos para convocar al pueblo el 26 de Febrero de 1550, después de cometido el atroz asesinato. (Ver juicio de Panamá) La campana fue trasladada al nuevo asiento de León, contiguo a Sutiava, donde suponemos está en uso al menos en alguna bodega de la nueva Catedral Metropolitana de León. VI. CURAS Y SACRISTANES Lista de Curas y Sacristanes a los que se les pagó por prestar servicios en la Iglesia Catedral entre 1533 y 1543, según los diferentes informes y juicios de residencia al Tesorero Pedro de los Ríos y otros curas. 1. Bartolomé de Segovia 2. Pedro Bravo 3. Gonzalo Fernández 4. Diego de Escobar 5. García Sánchez 6. Villavicencio 7. Diego de Agüero 8. Pedro García Pacheco 9. Francisco Guerra 10. Cristóbal Ortiz 11. Juan de Morales
Sacristanes
207
1. Isidro de Alcocer 2. Cristóbal García 3. Nicolás Galiano 4. Luis Manuel de Olvera 5. Juan López 6. Francisco Núñez (Mayordomo) *Un documento obtenido en los archivos del Gobierno de Chiapas, nos revela la presencia del mismo clérigo Nicolás Galiano en una parroquia de ese estado que en aquel entonces pertenecía a la región de Guatemala. *Se respeta la ortografía
Los Evangelizadores de Chiapas y el Soconusco 1.- El Primer contacto de la Iglesia con estas gentes fue por medio de Fray Juan Varillas (Religioso Mercedario), que vino con Luis Marín en 1524. 2.- Con Diego de Mazariegos (conquistador y fundador de Villa Real de San Cristóbal) vinieron dos sacerdotes seculares: Pedro González y Pedro Castellanos, de los cuales, a Pedro González le tocó ser el primer párroco de la Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las Casas. 3.- El segundo párroco de la ciudad fue el Padre Pedro Castellanos, cuyo nombramiento, dado en Santiago, Guatemala, por Pedro Alvarado, en nombre de Su Majestad, lleva la fecha de 2 de julio de 1532. 4.- Al Padre Castellanos sucedió Juan Rebollo, quien 1535 fue nombrado párroco por Fray Julián Garcés, Obispo de Tlaxcala, a petición de los habitantes del lugar. 5.- Dos años después, el Obispo de Guatemala, D. Francisco Marroquín, a cuya jurisdicción la provincia había sido agregada el año anterior, trajo a dos religiosos mercedarios: Fray Pedro Barrientos y Fray Pedro Benítez de Lugo, los cuales no tuvieron parroquia. 6.- En 1545 llegan los dominicos. El superior Fray Alonso de Victoria, se autonombra Párroco sin título canónico.
208
7.- En 1539, el 19 de Marzo, S.S Paulo III crea la diócesis de Chiapas y, su Primer Obispo Fray Juan de Arteaga, hace la erección canónica desde Sevilla, el 23 de Abril de 1545 y nombra a los primeros canónigos: Santiago Gómez Mestrescuela (quien fungió como notario en el acto de erección), Gil Quintana y Juan Perera. El obispo muere en el camino, antes de llegar a su Diócesis; los canónigos se encargan de la Catedral. 8.- En 1541 Mestrescuela era muerto y le sucedía en el cargo de Quintana; quien entonces atendía la parroquia era el clérigo Nicolás Galiano. 9.- El 19 de Diciembre de 1543 es elegido Fray Bartolomé de las Casas, que es el inmediato sucesor del Sr. Arteaga. Fue quien trajo a 45 religiosos dominicos, de los cuales 9 perecieron en un naufragio, 4 quedaron en la Española y 2 en Borinquen (Puerto Rico). Los 22 frailes que llegaron a Ciudad Real se llamaban: Fr. Tomás Casillas Fr. Domingo de Ara Fr. Tomás de S. Juan Fr. Jerónimo de S. Vicente Fr. Vicente Núñez Fr. Juan Guerrero Fr. Cristóbal Pardavé Fr. Jorge de León Fr. Pedro de la Cruz Fr. Diego Hernández Fr. Diego Calderón Fr. Pedro Mártir Fr.Jordán de Piamonte Fr. Luis de Cuenca Fr. Tomás de la Torre Fr. Vicente Ferrer Fr. Alonso de Villalba Fr. Francisco de Quezada Fr. Francisco Piña Fr. Alonso de Noreña Fr. Juan Guerrero Fr. Juan Díaz
209
10.- A los religiosos restantes, se les unió Fray Domingo de Medinilla, dominico, que ya estaba en Chiapas, por tener familia aquí. 11.- Del grupo de dominicos que vinieron con Fray Bartolomé de las Casas, fueron enviados al Soconusco los R.R.P.Cuenca, Cabrera, Guerrero, Quezada y Hernández y el Lego Díaz.(Esta región administrada por Guatemala). Todos enfermaron seriamente y el R.P.Cuenca falleció al poco tiempo. Por disposición superior y por tal motivo, los restantes pasaron a Quetzaltenango. 12.- Con los demás, se fundaron: El Convento de Ciudad Real en 1546; lo mismo que el de Copanaguastla; el de Tecpatán en 1554; el de Comitán en 1560. Todos los frailes conocían la lengua del lugar. Así comenzó la evangelización. 13.- Además de los conventos dominicos y el mercedario, que ya existía, de 1537, en 1577 tuvimos también un convento franciscano. Los primeros franciscanos fueron Fray Juan de los Reyes y un compañero. 14.- Como las doctrinas y parroquias estuvieron casi todas en manos de religiosos, fue común en los pueblos llamar conventos a la casa parroquial, hasta principios del siglo actual. 15.- En 1551 sucede en el cargo de Pastor a Fray Bartolomé de las Casas, Fray Tomás de Casillas. Siendo el Cuarto Obispo de Chiapas. 16.- En 1552, apenas nombrado Obispo y, tomada posesión de la Diócesis, se preocupó por los lacandones, a los que quiso visitar y convertirlos. Los indios no le recibieron; mataron a los emisarios que anunciaban la llegada del obispo. 17.- Fray Pedro de Laurencio, el famoso Fray Lorenzo de la Nada, también penetró en la Lacandonia y, estuvo a punto de ser muerto por los indios, pero logró convertir a un grupo de los que habitaban en Pochutla. Con ellos y otro Tzeltales fundó Ocosingo. 18.- Entre los apóstoles seglares de ese tiempo figuran: Rodrigo López. Vino de España con los religiosos y trabajó mucho en favor de ellos y de los indios, tanto aquí como en Verapaz. Se hizo clérigo y canónigo de esta Iglesia y Provisor de Chiapas. El Señor Pesquera, que sirvió también como guía e intérprete a los Frayles
210
recién llegados. Un tercer español también de apellido Segovia, que fue víctima del naufragio, pero que salvó la vida. 19.- Fray Antonio de Pamplona. 1554, que formó de varios pequeños, los pueblos de jiquipilas y Tacuatzintepec; construyó el grandioso convento de Tecpatán y durante cincuenta años enseñó el cristianismo, letras y artes, especialmente Música. 20.- Fray Pedro Laurencio, vino en 1560; fue el santo evangelizador de la región nororiental. Además de Ocosingo, que fundó en Yaxvité, es también el fundador de Tumbalá en Cucuvits, de Yajalón en Ocot y, de Palenque. Murió en 1616. 21.- Así en el siglo XVI eran doctrinas con sacerdote residente, entre otros, Huehuetán, Soconusco, Mapastepec, Ayutla (hoy de Guatemala), desde 1580. Estas doctrinas se convirtieron en parroquias a mitad del Siglo XVII.
El negocio de las Perlas No podemos soslayar la magnifica investigación realizada por el historiador Ramón Sierra López en su trabajo “El Héroe sin Cabeza”, en la cual detalla pormenores hasta antes de su publicación desconocidos de la familia Galeana, en el que destaca el negocio de la explotación de perlas por parte del primer miembro de la misma que llegó a México. Nos hemos enterado que Pedro Galiano inició su fortuna en Colombia con la obtención de perlas y esmeraldas en terrenos de lo que hoy es Venezuela, en su incursión a esas tierras al lado de Hernán Pérez de Quezada, cuando fueron al encuentro de Sebastián de Belalcázar, que recorría el territorio en la búsqueda de El Dorado. Con este detalle se coincide con el libro de Sierra López, pues se lee que uno de los descendientes de Los Galeana, afirma que alguno de sus ancestros se dedicó a la explotación de las Perlas en Baja California y que posteriormente desde aquellas tierras del norte del país, se trasladó a la Costa Grande, donde se estableció y de ahí sobrevino la estirpe de acaudalados terratenientes.
211
De acuerdo a las fechas que se manejan, podemos establecer que en efecto, Pedro Galiano pudo haber ido a Baja California atraído por la fama del inmenso banco de perlas que existía en el Mar de Cortés, pero los datos que arroja nuestra investigación indican que dicha fortuna estaba tan profunda, que en la época de los españoles nadie pudo extraerlas, pues los buzos indígenas fueron incapaces de llegar al fondo donde se encontraban. Otro dato importante es que las expediciones a Baja California, de acuerdo al detallado trabajo de Carlos López Urrutia, se iniciaron con Hernán Cortés, quien primero envió a Fortún Jiménez a explorar esas tierras agrestes, resecas y casi sin vida, las cuales fueron consideradas una isla, además, el reporte abarca toda una leyenda sobre la existencia de bellas mujeres guerreras que la poblaban y en atención a una vieja obra literaria europea se le puso el nombre de California. Lo cierto es que en 1533 el conquistador Hernán Cortés ya sabía de la existencia de esas tierras y envió un contingente para poblarla, pero ya para 1536, todos habían muerto de hambre. Se hace la cronología para llevar un curso lógico de los acontecimientos y de acuerdo a las fechas, el lector podrá deducir que en estos tiempos Pedro Galiano no estaba siquiera en el país, pues como nos enteramos líneas arriba, apareció en Yucatán en 1546 y hay rastros claros de su estancia en tierras de Colombia en el año de 1536. Fue en 1539 cuando Francisco de Ulloa incursionó en esas tierras del Mar del Norte, salió de Acapulco con tres naves de las cuales una de ellas se hundió en el trayecto, llegó hasta la desembocadura del Río Colorado, dio la vuela hasta norte y comprendió que no era una isla sino una península pero pasarían cien años hasta darle crédito a esta apreciación. Posteriormente Juan Rodríguez Cabrillo, un soldado de toda la barba, que llegó a las tierras del Nuevo Mundo, que acompañó a
212
Pánfilo de Narváez a la expedición a la Florida, formó parte del contingente que pretendió detener a Hernán Cortés, enviado por Diego de Velázquez gobernador de Cuba, fueron derrotados por el conquistador de la Nueva España y se unió a él en la campaña de dominio del territorio mexicano. Después estuvo con Pedro de Alvarado en Guatemala y de acuerdo a la historia en 1542, viajó a Baja California. Otro europeo que anduvo por esas tierras fue Francis Drake, el peligroso corsario que primero arrasó con los puertos de El Caribe y después en el Pacífico, actuaba con el apoyo de la Reina Isabel a la cual le reportaba parte del botín de sus fechorías lo que le valió que con ser nombrado de “Sir”. De manera accidental, llegó a la Baja California, una nave que dirigía Lope Martín, la cual pertenecía a la expedición de Miguel López Legazpi quien viajó a Filipinas y se le considera su conquistador y por lo tanto iniciador del gran comercio entre esas tierras orientales y el Continente Americano como enlace con Europa. La nave estaba sumamente maltratada, sus ocupantes hambrientos y desesperados por tocar tierra. Drake, se dirigió a California para “cazar” a la nao de Manila, hizo recorridos por la costa norte y dejó su recuerdo en el nombre de una Bahía que se le conoce como Drak´s Bay, del lado de los Estados Unidos. Sebastián Rodríguez Cermeño, realizó un viaje a esas tierras y fue atacado por el pirata Cavendish quien hizo desalojar el barco, lo saqueó y le prendió fuego, pero gracias a la intervención de Sebastián Vizcaíno, se logró apagar las llamas, realizar reparaciones improvisadas y emprendieron el regreso a Acapulco en una nave maltrecha.
213
Ya en 1602, el mismo Sebastián Vizcaíno, recorrería ampliamente la zona a de la Baja California, llegó a varios puntos de la que llaman Alta California hasta la Bahía de Monterrey, la cual se bautizó con ese nombre en honor del virrey que llevó ese apellido. Estos viajes que representan ser los más importantes de aquellos tiempos, no coinciden con la estancia en México de Pedro Galiano, lo que no quiere decir que éste no haya realizado la visita a la Baja California, pues se conoce como hemos leído, que estuvo dedicado a la explotación de perlas, así que debemos recordar que una vez abierta la navegación en todo el pacífico mexicano, eran frecuentes los viajes desde Huatulco, Acapulco, Zihuatanejo, Zacatula, Puerto de Navidad, Colima, Vallarta, Mazatlán y de ahí a Baja California. Estos viajes no fueron registrados porque formaban parte de una actividad regional y sólo las expediciones formales merecían detallarse en las memorias de los conquistadores y en una de ellas debió hacer el viaje Pedro Galiano a Baja California, otros creen que fue con Juan Garrido, debido a la fecha en que éste incursionó a esas tierras atraído por las noticias del inmenso banco de perlas negras que había y que era tanta la abundancia de éstas que muchas veces el mismo mar arrojaba las ostras a la orilla y eran tomadas por los que ahí encontraban. Galiano debió comprobar la dificultad de la explotación perlera y pronto regresó a Zacatula.. Volvemos al trabajo de Ramón Sierra López, quien nos muestra pruebas fehacientes de las propiedades de la familia Galeana en la Costa Grande, administradas por Fermín Galeana, quien fue tío de don Hermenegildo el héroe, las cuales comprendían desde las haciendas de El Zanjón y San José, ubicadas en territorio de lo que hoy es San Jerónimo de Juárez hasta Ixtapa, Zihuatanejo, es decir, recorrían toda la Costa Grande. Pedro Galiano, debió comenzar la adquisición de tierras de Ixtapa hacia Acapulco, después de que el banco perlífero de
214
Zacatula se agotó e inició su dedicación a la explotación del campo, actividad muy remunerativa que fincó y aún persiste la economía de la región, para dar lugar a la formación de una familia poderosa que en su momento respondió con sin igual entrega al grito de las ansias de rebeldía de un pueblo que buscó a través de la lucha armada la libertad. De esa familia surgió Hermenegildo Galeana, cuyo ejemplo de pundonor perdurará eternamente.
Indice geográfico, 1ª.Parte A Alamanos.- En el siglo 200 de nuestra era, así se les llamaba a los alemanes, la nación era Alammanha –Alemania, el tiempo transformó el término hasta llegar al que conocemos. Aix –Aire-.- Es una pequeña población que se encuentra en la parte que se conoce como La Cuenca de París, cerca de la conocida región de Champagne y sus habitantes son agricultores y ganaderos en pequeña escala. Arras.- Pequeña comunidad de Francia, ubicada en las fronteras de este país con Bélgica y Alemania, eminentemente agrícola y carbonífera. Addá.- Ahora es una extensión Boscosa, ubicada a 25 kilómetros de Milán, Italia Aumes.- Comunidad francesa, localizada en la región de Languedoc. Avignon.- Bella ciudad que se le conoció en su momento como la capital de la cristiandad, albergó a siete papas, todos ellos franceses durante 68 años, es decir de 1390 a 1458, aún se conserva el hermoso Palacio Papal y actualmente es uno de los atractivos más interesantes de esta parte de Francia. B Bologna.- Ubica cerca de la ciudad de Ferrara, por las costas del Mar Adriático, en el norte de Italia, fue colonizada por los romanos y fundada dos siglos A.C.,. Britania.- Bretaña ó Inglaterra. Bauregard.- Parte de Francia ubicada en sobre terrenos del Río Ródano ya cerca de la Cuenca de la Saona. Briac.- Briac de Francia que se localiza en los Alpes septentrionales en las cercanías de la frontera con Italia.
215 Berry.- Región que se encuentra al sur de la Cuenca de París, donde en otros años, había grandes yacimientos de hierro, lo que ayudó al florecimiento de una de las Galias fundadas por los celtas. Bapaume.- Es una zona que se localiza en la Cuenca de París, está plagada de grandes cuevas que en otros tiempos sirvieron de escondite a soldados romanos y otros combatientes en las distintas etapas de Francia. Bedarrides.- Pequeña comunidad Francia, que en otros tiempos fue un Marquesado, se le localiza en las cercanías de Avignon al sur a pocos kilómetros de la frontera con Italia. Bourbon.- Fue la familia antecesora en el dominio de la región francesa de Issards o Issarts, la cual posteriormente pasó a la propiedad de la familia Gallean, los primeros construyeron la fortaleza y se le conocía como la Provincia de Bonrbonians. C Cocconato.- Fue un importante ducado en 1427, que se ubica en Italia, en las cercanías de Milano o Milán. Cilicia.- Antigua comunidad de Armenia en Asia Menor . Copadocia.- Antigua ciudad de Armenia, hoy importante centro turístico. Carras.- Ciudad de Macedonia al norte de Grecia. Contay.- Pequeña región del norte de Italia donde se encuentra un hermoso castillo entre el bosque que fue el recinto de los nobles del pasado que tenían el título de Duques. Capon.- Pequeña zona localizada en Francia en las cercanías con la frontera con España, del lado de la provincia de Villalba, es abundante en bosques y ríos, por lo que hay buena agricultura. Cavalión.- Pequeña comunidad que se encuentra dentro de la influencia de la gran ciudad de Avignon, cerca de los conocidos Bosques de Rhóne. Courtines.- Viene de Cortina y se refiere a las fortificaciones o muros que se elevaban para proteger los castillos ante las constantes amenazas de ser tomados por enemigos de sus propietarios. Comble.- Hoy Combes, zona ubicada en la región de las tierras altas del parque y su fama se debe a la gran producción de cerezos que se riegan por todos los puntos de esa parte francesa. Castelet.- Puerto residencial y turístico ubicado en la Costa Azul de la Rivera Francesa. Chaterneuf ó Chaterneud.- Actualmente se le conoce como Chaternausse, es el efecto de la erosión del tiempo, como ocurre en la mayor parte de los idiomas ha deformado paulatinamente la palabra, se trata de una pequeña población que se localiza cerca de la ciudad de Genoble, Francia.
216 D Dover.- Puerto de entrada a la Gran Bretaña, localizado en el canal de la Mancha. Dauphin.- Viene de Delfín, -Los Delfinados eran parte de un reino, es una zona cuya capital fue Genoble que ahora es una ciudad Universitaria y burocrática. Dacia.- Antigua provincia Romana que se localiza en Hungría. Dunkerque.- Puerto Localizado en la costa del canal de la Mancha, del lado francés cuyos habitantes se dedican a la ganadería. Dunes.- Región arenosa ubicada en las costas del Canal de La Mancha, en la zona del Puerto de Calais, Francia. E Estolblon.- Es una pequeña comunidad que se ubica en el punto de unión de los Alpes de la zona de la Provenza o Provence en Francia, en la cual predomina la actividad agrícola. Emesa.- Antigua ciudad de Asia Menor. F Fregus.- Pequeña ciudad levantada en la costa del Mediterráneo Francés, estuvo dominada por los romanos, así lo constata el anfiteatro en ruinas que alcanzó la extensión de 50 kilómetros de longitud, otro es un teatro romano cuyo diámetro exterior mayor es de 70 metros y el menor de 30 que conserva aún un hueco donde se acomodaba la orquesta. Flandes.- Zona que abarca parte de Francia, de Bélgica y de Alemania caracterizada por su terreno arenoso y de gran fertilidad gracias a sus abundantes mantos acuíferos. G Gadagne.- Hoy forma parte del entorno urbano de la ciudad de Lyon, ésta la segunda más importante de Francia, después de París y que fue sede del Primado de las tres Galias en 1079 según acuerdo de los romanos que dominaban el territorio en ese entonces. Fue fundada en el siglo I a.C y durante la Segunda Guerra Mundial, Lyon, fue la capital de la resistencia contra los alemanes que habían ocupado Francia, . En Gadagne se encuentra un museo y lo más sobresaliente del lugar son los pasadizos secretos que hay en el subterráneo que comunican de una calle a otra y este punto que antes fue Marquesado y Ducado de los Galleán, forma parte de la zona conocida como Rosse Croix, es decir, Cruz Roja.
217 Génes ó Gens.- Región localizada en la basta zona que comprende la parte septentrional de Francia, en los límites de Italia. Gien.- Pequeña ciudad francesa donde se encuentra el castillo en el cual el Rey Luis XIV y su prometida Ana de Austria se escondieron al ocurrir una revuelta a causa del aumento de impuestos. Giraud.- Pequeña comunidad localizada en la región conocida como Los Bosques de Rhóne, junto a Los Alpes en Francia. Gap.- Región localizada en los Alpes Septentrionales, cerca del Lago Ginebra en Francia. Grille.- Zona francesa famosa en el mundo por la calidad de sus viñedos. H Hispania.- España. I Issarts.- Hoy se le conoce como la zona del Isére, se encuentra en las cercanías de la frontera de Francia, e Italia, históricamente se le relaciona con el Ducado de Savoya, el cual fue ocupado por los Galleán. Antes fue la sede de los nobles de Bourbon. Isla de Oleron.- Es la segunda Isla más grande de Francia, cuenta con bellas playas, se destaca por su invernadero de aves en extinción en la cual hay más de 400 variedades de estos animales y tiene un alta producción de ostras. Isla Margarita.- La cual se localiza en el Mar Mediterráneo y está afiliada al mandato de Francia, aunque sus habitantes están más identificados con Italia. L Lorraine.- Ahora es una meseta donde se ha desarrollado de manera importante la actividad de la ganadería en Francia. Languedoc.- Zona localizada en la Costa Mediterránea de Francia. Lagnes.- Pequeña localidad francesa que se encuentra dentro del territorio de La Porvenza fundada en 1154. M Mousson.- Punto localizado en las cercanías de los Alpes Septentrionales, de las villas de la Mosslle conocido desde los inicios de la historia y pertenece a Francia. N Nerestang.- Apellido de nobles que emparentaron con los Gallean, igualmente nobles, los primeros se distinguieron por sus obras como la
218 construcción de iglesias y castillos, de los cuales aún algunos inmuebles permanecen de pie y en servicio y casi todos los miembros de esta familia pertenecieron a la Orden de San Lázaro o Cruz de Malta. Nice.- Niza, Nice.-Niza.- Ciudad localizada en la Rivera Francesa, es la quinta más importante de Francia, pese a que sus playas no tienen arena, atraen a una gran cantidad de turistas. A Nice ó Niza, se le conoce como las capital de la Costa Azul francesa, aquí se establecieron los ligures, los romanos y los griegos, cada uno en diferentes épocas. Niza, pasó a formar parte de diferentes dominios a saber de Savoya, Italia, Provenza y a partir de 1860, quedó enmarcada dentro del territorio de Francia. El Puerto de Niza, fue construido por Emanuelle III, Duque de Savoya en 1750, el cual bautizó con el nombre de Porto Limpia, construyendo un inmenso muro que hasta la fecha sirve de rompe olas artificiales. Además, en esta parte de Europa, se celebra cada año un festival de teatro dramático por lo que se ha calificado como la meca de la cultura en el Viejo Mundo. Nórica.- Antiguo nombre de la nación de Austria que fue conquistada por el Imperio Romano. P Provenza.- Región que se encuentra en los Alpes Meridionales, en la que se localizan los ríos Drac, Durance y Var, cerca de la frontera entre Francia e Italia, abundan las montañas cubiertas de nieve y excelentes llanuras en las cercanías del río Delta, sus antiguas fronteras estaban rodeadas de pequeñas ciudades que servían como fortalezas preventivas en posibles ataques, usuales en aquellos años. Aún hay vestigios antiguos de los principados, marquesados y ducados de los tiempos idos de la época medieval y fue en el siglo XIX cuando esta región quedó anexada a Francia y la lengua gala, tiene una tonalidad decididamente inclinada al italiano. Panoinia.- Es una antigua región de Italia. Piamonte.- Región italiana, que en otros tiempos perteneció a Francia, cuando esa parte del mundo carecía de divisiones políticas, es una basta zona donde hubo ducados, marquesados, condados y principados, está pletórica de montañas, valles y abundan las maderas de todo tipo y contiene innumerables pueblos y ciudades en las cercanías con las frontera con Gracia del lado occidental de Italia en la parte norte de esta nación.
219 Pignerol.- Es una bella ciudad italiana, perteneciente a la región de Piamonte, cerca de Turín, es una zona sumamente tranquila que inicialmente recibió el nombre de Pinerolo que se erigió en año 900 de nuestra era. Prissi.- Pequeña comunidad Vinícola perteneciente a la zona de Marconais, en el Valle del Saona, Fracia. R Revest.- Localizada en el marco de las fronteras de España, Francia e Italia, plena de vestigios prehistóricos y medievales y en esta pequeña ciudad se encuentran los documentos de todos los templos de la zona de la Provenza de Francia. Retia.- Región de Italia. Rochelle.- También se le conoce en la cualidad como La Rochela, es un pequeño puerto que se encuentra en Francia cerca de la frontera con España a la Altura de Vizcaya. Rozes.- Pequeño puerto Francés que se localiza en la zona de Lomardía. Rhetel.- Punto que se localiza en la Cuenca de París, con buena humedad que permite cultivos. Rhone.- Valle Francés, ubicado en la zona de Provenza, el nombre proviene del Río Ródano, está muy cerca al lugar, bajo cuya influencia se desarrolló esta región, en esta zona francesa, están asentadas las ciudades de Orange, Vaison, Rompine, Carpenter y Arlés, así como la ciudad Papal de Avignon, que es la más importante de todas las mencionadas. Roquevaire.- Hermosa zona francesa ubicada en los legendarios Bosques de Rhóne muy cerca de las costas del Mediterráneo y de la conocida Costa Azul.
S Savona.- Punto que se localiza en las cercanías de las poblaciones de Ligures, Génova e Impera, región de la Provenza en Francia Spoleto.- Es una entidad donde aún se conserva el acueducto al pié de una montaña, como testigo de la viena Italia, en los Tipos del Imperio Romano, ahora cuenta con 137 mil habitantes. Sármatas.- Fue una de las tribus Bárbaras que mantenía en jaque a Roma. Sapor.- Fuero Sapor I y Sapor II, mand atarios que se oponía al Imperio Romano y luchaban contra sus representantes. Samosata.- Antigua ciudad de Siria, fundada en el año 150 antes de Cristo fue de gran importancia en el tiempo del Imperio Romano.
220 Suciana.- Punto de Francia, en las cercanías con Italia. Savoye.- Región localizada en los Alpes Septentrionales de Francia. Fue dominada por Francia y dependió de este poder durante muchos años, hasta que se produjo la separación de naciones y quedó del lado de Italia como muchas otras ciudades que hoy conforman la geografía de la misma. Saona.- Región del norte de Italia, considerada como una de las más hermosas por sus bosques y llanuras, actualmente es un Parque Nacional. Saluces.- Fue un marquesado cuya región se encuentra en las cercanías de Piamonte, Italia que fue fundado en 1561, al aparecer Martín Luthero con su promoción al protestantismo, en esta parte del mundo, se registraron muchos adeptos a la nueva religión, fue entonces cuando el Papa, ordenó al marques de entonces que reprimiera a los enemigos de la Iglesia Católica, así que obediente el noble, comenzó a desalojar del lugar a los seguidores del monje alemán y ordenó a toda la población a que renunciaran a la creencia y quienes se resistieron fueron aprehendidos, después el marquesado de Saluces, pasó a formar parte del Ducado de Saboya y se recrudecieron ls persecuciones a los protestantes. Salernes.- Pequeña ciudad localizada en la zona conocida como las Aldeas de Haut Var y es famosa por la producción de baldosas y cerámicas. Sorge.- Pequeña región de Italia, dentro de la zona del Piamonte, perteneció al Condado de Saluces, donde sobresale un hermoso castillo sumamente fortificado, en otros tiempos se disputaron este punto España y Francia y finalmente quedó en territorio italiano. T Toreta.- Se le conoce como la Hacienda de la Toreta, en 1179, pertenecía a la provincia de Conti.- Italia Occidental, se localiza en el territorio del Piamonte. Se distinguió por la gran cantidad de trovadores y aficionado a la poseía que acudían al Castillo del Delfinado que fue construido en 1336, por el Delfín Uberto. Toreta, está localizada cerca de la frontera con Francia a quien perteneció y logró su autonomía en 1343 y se conformó como una pequeña república, hoy forma parte del territorio de Italia. Tarraco.- También se le conoce como Tarragoma, ciudad que se encuentra a 90 kilómetros de Barcelona, España, sus habitantes dicen que aún sienten el dominio de los romanos. Tingitana.- Puerto de Mauritania, sobre el Atlántico en Medio Oriente.
221 Tesalonica.- Fue la segunda capital de Grecia, se localiza frente al Monte Olimpo y a la orilla del Mar Egeo. Turrene.- Pequeña población que fue condado en la época del Medioevo, su mejor carta de presentación de aquellos tiempos es un hermoso castillo y una torre que se conoce como Cesar y pertenece a Francia. Troupes.- Puerto Pequeño que creció al lado de Marsella, la cual fue fundada por los griegos, está en una península entre los mares de Gígaro y Golfo de San Truopez. Troquet.- Dista únicamente de 30 kilómetros de Turín -Torino-, unas de las ciudades fabriles de Italia, la ciudad estuvo en medio de diferentes disputas, enfrentó severos problemas con Milán, Venecia, Génova y otras fuerzas de aquel momento. Fue capital del Piamonte. Torino.- Se le considera la puerta principal hacia Los Alpes Italianos, perteneció a los dueños de Savoya, se localiza cerca de la zona del Piamonte y hoy es una de las entidades más prósperas de Italia. V Valence.- Región establecida en las cercanías del río Ródano, territorio de Francia, es el punto indicativo que se empieza a acercar a la zona costera del Mediterráneo, el clima es más cálido, comparado con la fría zona de Provenza que queda atrás en el viaje hacia Italia, se caracteriza por su amable olor a eucalipto abundante en esa parte del país y que combinado con el de los pinos deleitan el sentido del olfato humano, en esta ciudades encuentra la Catedral de Apolinare, que fue construida en el año de 1095 así como la iglesia de Saint Jean. En esta parte de Francia está la universidad fundada en 1452, en la cual estuvo la escuela de artillería, donde estudio Napoleón Bonaparte. Velpagne.- Apellido de nobles de los primeros años del siglo pasado, los cuales emparentaron con la poderosa familia Galleán en Francia. Veanissin.- Zona localizada en la región de Provenza en Francia, que fue fundada por los celtas, después dominada por los romanos y un tiempo perteneció a Barcelona y posteriormente en 1481, quedó bajo la dependencia de Francia. Vaucluse o Vascaux.- Es el centro de la zona francesa de Veinissin, en la cual se producen viñedos; asimismo aún se observan vestigios del pasado Medieval, hay un castillo y gran cantidad de villas y se le ubica en el sur, cerca de los Alpes en la Provenza o Provence y en la actualidad está protegida por la Unesco como Parque Nacional en ese país. Ventimiglia.- Hoy es una ciudad moderna que viene del lejano tiempo, fue un Delfinado en sus primeros tiempos, se encuentra en la zona de Rossi, en el territorio norte de la República de Italia, fue patrimonio de la
222 antigua Roma, dominadora de la mayor parte de la Europa septentrional principalmente, lo cual está sustentado en su área arqueológica y por la presencia de un centro histórico medieval entre los más importantes de la región de la Liguria. La antigua capital de Liguria fue Intermeli, después se hizo municipio romano que en los albores del cristianismo fue la cabeza de la más antigua diócesis, más tarde sede del Condado de Ventimiglia y al paso de los años en magnifica comunidad durante el largo periodo histórico. Se llenó de monumentos, Ventimiglia, ha estado unida en posiciones geográficas a la frontera con Francia, con las ciudades Liguria y Provenza, hoy, en el advenimiento de una Europa sin fronteras, está por confinar el cierre divisorio y se apresta a abrir una nueva página en su historia al prepararse a firmar un contrato con la ciudad de Mentone -Francia-, propio del nuevo espíritu de integración europea. Sellada la desembocadura del Río Roja, al centro del área, hay una compresa dentro de Sanreno y el principado de Mónaco, a su espalda existe una historia de arte y belleza natural. W Wulburg.- Ciudad de Alemania, en la zona de Maguncia. Worms.- Una de las ciudades más importantes de Alemania, Hoy Colonia, que posee una catedral gótica, que es visita obligada de todos los turistas del mundo al lugar. La catedral ya remodelada fue construida en el siglo X y tiene el clásico estilo del Renacimiento, también cuenta con un baptisterio –para bautizos- que fue construido en el siglo IV o V y es el más antigua de Francia.
2ª. Parte A Acapulco.- Principal puerto turístico de México, localizado en el Estado de Guerrero. Ahuehuete.- También se le llama ciprés mexicano, es una especie originaria de América del Norte. Su nombre significa "árbol viejo de agua" porque prolifera a lo largo de los márgenes de los ríos. Muy utilizado con fines ornamentales.
223 Ahuizótl.- Fue el octavo gran jefe de la raza Mexica, se significó por cruel y extendió su reino hasta los límites con Guatemala, murió en 1502. Amansagatos.- Demarcación de Colombia. Amecameca.- Población localizada al oriente de la ciudad de México, pertenece al estado de México. Arriano.- Hereje, que enseñaba que el hijo de Dios no es consustancial al padre. Ayutla.- Pág.- 71.- Pág.- 71.- Sobre la carretera libre México 200 de Acapulco a Pinotepa se toma la desviación que lleva a Tierra Colorada. Continuando sobre esta desviación se llega al poblado de Ayutla de los Libres, estado de Guerrero, México. Azayac.- Pequeño Poblado de la Costa grande del estado de Guerrero, donde Hermenegildo Galeana, derrotó al capitán Barrientos en la guerra de la independencia. Azcapotzalco.- Antiguo reino precortesiano, su mandatario más notable fue Tezozómoc, se encontraba al noroeste de La Gran Tenochtitlán, hoy es una delegación perteneciente a la ciudad de México. B Baja California.- Pág.- 73.- Uno de los más nuevos estados de la República Mexicana, localizado al noroeste del país. Barichara.- Población colombiana, localizada en la región de Santander. Belma.- Población, ubicada en el estado de Quintana Roo, México, al sur del país, perteneciente al municipio de Isla Mujeres, al norte de la actual ciudad de Cancún. Bócore.- Punto colombiano que probablemente se encontraba en el Valle del Río Suárez,en los tiempos de la conquista. Bucaramanga.- Capital del departamento de Santander, Colombia limita por el Norte con el municipio de Ríonegro; por el Occidente con los municipios de Matanza, Charta y Tona; por el Sur con el municipio de Florida blanca y; por el Occidente con el municipio de Girón. Barra de Navidad.- Puerto que se localiza en el pacífico en las costras del Estado de Jalisco. Butaregua.- Población que se encuentra en una comunidad dispersa que habita en la región Guane de Colombia, departamento de Santander.
224
C Campeche.- Estado de la República Mexicana, ubicado en las Costas del Mar Caribe, parte del asiento de la raza Maya. Cayao.- Puerto importante de la República de Perú. Cerro de la Iguana .Cerro del Veladero.- Se localiza en la Bahía de Acapulco, estado de Guerrero, México, era un punto estratégico militar de los españoles, fue tomado por José María Morelos y Pavón, en la Guerra de Independencia el 10 noviembre de 1810. Chalco.- Poblado que se encuentra al oriente de la ciudad de México, pertenece al estado de México. Cahí.- Uno de los caciques maya de Guatemala que trató con el conquistador español Pedro de Alvarado. Charalá o Chalatá.- Llamada también "Cuna de la Libertad de América" se encuentra localizada aproximadamente a 135 Km al sur de la ciudad de Bucaramanga, Pertenece al Departamento de Santander, Colombia. Charales.- Nativos de la región de Charalá en Colombia, Departamento de Santander. Chel Há.- Pueblo maya localizado en el estado de Quintana Roo, México, fue bautizado por el conquistador Francisco de Montejo como Córdoba de Chel Há. Chiachón.Chiapas.- Estado de la República Mexicana, se encuentra en el sureste y colinda con el país de Guatemala. Chitareros.- Indios colombianos de la región Guane, Departamento de Santander. Chichen Itzá.- Es una de las zonas arqueológicas más importante de México se encuentra ubicada en el estado de Yucatán y recuerda la pujanza de la raza Maya. Chihuahualco.- La cabecera municipal lleva el nombre de Chichihualco, que literalmente significa "lugar donde hay pechos femeninos" o "lugar de nodrizas". Esta población conserva su aspecto colonial y provinciano Chilpancingo.- Capital del estado de Guerrero, México. Chilapa.- Ciudad Mexicana,ubicada en el centro del estado de Guerrero. Chikenchel.Chima.- El municipio colombiano de Chima, llamado por algunos como "La Ciudad de los Atardeceres", se encuentra situado sobre la margen izquierda del río Suárez, aproximadamente a 156 Km al suroccidente de la capital departamental, sobre territorios montañosos en los que por el
225 occidente predomina el terreno abrupto y por el oriente el terreno ondulado. Choaquete.Cobarache.Coch há Comil.Comitán.- Ciudad de Chiapas México. Copanajustla.Costa Chica.- Región localizada al sur del estado de Guerrero, México, colinda con estado de Oaxaca. Coyoacán.- En la época precortesiana fue un pueblo Azteca, hoy es una delegación localizada al sur de la ciudad de México. Coyuca1.- Ciudad que se localiza en la Zona< de la Tierra Caliente del Estado de Guerrero México, hoy se le conoce como Coyuca de Catalán. Coyuca2 .- Ciudad localizada en la Costa Grande del Estado de Guerrero, México, hoy se le conoce como Coyuca de Benítez. Cuautla.- Importante ciudad del Estado de Morelos, México. Cuernavaca.- Capital del estado de Morelos, México. Cucuits.Cupaynata.Curares.- Nativos venezolanos que utilizaban el Curare, - veneno letalen la punta de lanzas y flechas. Curití.- El municipio de Colombia, cuyo casco urbano es conocido como " La Ciudad de las Brumas y los Amaneceres", se encuentra situado aproximadamente a 91 Km al sur de la ciudad de Vélez, capital santandereana, D Drak´s Bay.- Pág.- 73.- Bahía localizada en el Océano Pacífico, perteneciente al estado de California, estados Unidos, fue descubierta por el pirata, Francis Drake, a quien debe su nombre. E El Dorado.- Ciudad mítica, de Venezuela, se creyó en su existencia y se dijo que había un rey que se bañaba en oro, fue buscada incansablemente por aventureros y conquistadores infructuosamente. Ekab.- Uno de los cacicazgos del reino Maya, se localiza en el estado de Quintana Roo, México.
226 G Guanes.- Importante territorio de Colombia, localizado en la zona de Santander, fue una de las culturas más avanzadas de la época precolombina. Guanentá.- Provincia de Colombia que se encuentra en el Departamento de Santander. Guarigua.- Pueblo Guane de Colombia, del departamento de Santander. H Hacienda del Zanjón .- Propiedad de la familia Galeana, insurgentes que destacaron en la época de la conquista de México, localizada en terrenos de lo que es hoy la ciudad de San Jerónimo de Juárez, Guerrero, México. Huajuapan.- Esta a193 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, capital del estado que lleva el mismo nombre en México. Huatulco.- Puerto turístico del estado de Oaxaca, en el Océano Pacífico, de gran importancia en la época de la Colonia Española. Huehuetán.- E la población más antigua del Soconusco, estado de Chiapas,México. Huixilopoxtli.- Principal dios Azteca. I Isla de la Roqueta.- se localiza en la bahía de Acapulco, Guerrero, México. Itúcuaro.- Pequeño poblado que se localiza en el estado de Michoacán, México. Iztaplapa.- Fue un pueblo importante en la era precortesiana, hoy es una delegación perteneciente a la ciudad de México a la ciudad de México y se encuentra al oriente de la misma. J Jalisco.- Importante estado de la República mexicana, se encuentra al occidente de la capital del país. Juchi.- Pequeño poblado del estado de México, en la República Mexicana. Juchitengo.- Población del estado de Morelos, México. Juquipilas.- Pág.- 71.- Comunidad localizada en la Costa Chica del estado de Guerrero, México. L
227 Lacandonia.- Pág.- 71.- Zona del asentamiento de la raza Lacandona, en el estado de Chiapas, México. La Gran Tenochtitlán.- Fue la capital del Imperio Azteca. Lago Petén.- Se ubica en Guatemala, tiene un área de 650 hectáreas y es zona protegida por razones ecológicas. M Machete.- Utensilio de labranza en varias partes de México, en la guerra de Independencia sirvió como arma a los soldados que comandó Hermenegildo Galeana, al servir a la causa al lado de José María Morelos y Pavón. Mapastepec.- Población costera, que se encuentra en la región del Soconusco en el estado de Chiapas, México. Manzanillo.- Capital del Estado de Colima México, asiento de la raza Colimán en la era precortesiana, hoy es un importante puerto Mazatlán.- Capital del estado de Sinaloa, México, se encuentra en el noroeste de la República Mexicana, sobre el Océano Pacífico. Mesa de Gérida.- Espacio amplio en Colombia, donde habitó un pueblo cuyo cacique se llamó Guanenta y dio origen al pueblo de Guane. Mesa de los Santos.- Meseta de Colombia, ubicada en el departamento de Santander. Michoacán.- Estado de la República Mexicana, al occidente de la capital del país, fue el asiento de la cultura tarasca. N Neyra.O Oaxaca.- Estado de la República Mexicana, se localiza al sur de la capital del país. Ococingo.- Pág.-. 71.- Ciudad del estado de Chiapas, México, se encuentra al sur de la capital del estado. Oiba.- Municipio de Colombia, que se ubica en la zona Guane, en el Departamento de Santander. Ocotelco.Orizaba.- Ciudad del estado de Veracruz, México, se encuentra al poniente de la capital que también se llama Veracruz. Oseto.- Pueblo caucasoide que habita en Osetia, al norte y sur del Cáucaso. Son cerca de 1 millón de individuos que descienden de los antiguos alanos. Hablan una lengua indoeuropea (irania) y son musulmanes (al norte) y cristianos ortodoxos (al sur).
228
P
Palenque.- Importante centro ceremonial Maya, sumamente visitado por turistas nacionales y extranjeros, se localiza al sur de Chiapas, México. Pavia.- Ciudad de Italia Poasaque.- Población de la zona Guane, departamento de Santander, en Colombia. Pochutla.- Pág.- 71.- Puerto del Océano Pacífico, en la zona del Itsmo de Tehuántepec, estado de Oaxaca, México. Poima .- Poblado de Colombia, pertenece al departamento de Santander, en la región Guane. Polé.Popo.- Diminutivo de Popocatepetl, volcán de México, localizado al oriente de la capital de la República. Popotla.- Fue un Pueblo del pueblo de Tacuba, aliado de los Aztecas durante la conquista de México ejercida por Hernán Cortés. Puebla.- restado de la República Mexicana, se localiza al oriente de la ciudad de México. Q Quetzalcoatl.- Dice la leyenda Azteca fue un hombre rubio, blanco, alto, barbado y de grandes conocimientos científicos, que enseñó a los pobladores de lo que hoy es México, a labrar los metales, orfebrería, lapidaria, astrología etc. aunque jamás se llegó a saber su nacionalidad y su procedencia, el mito anunciaba que regresaría y al ver a los españoles conquistadores creyeron que su dios había retornado. Quetzaltengo.- Pág. 71.- Ciudad de la República de Guatemala. R Río Cararé.- Afluente de Colombia en la región Guane, Departamento de Santander. Río Lebrija.- Caudal navegable, región de Guane, en Santander, Colombia. Río Chicamocha.- Localizado en la zona arqueológica de Colombia en el departamento de Santánder. Río Coconubá.- Caudal de la zona Guane, en el Departamento de Santander, en Colombia. Rosesvalles.- Desfiladero que se encuentra en los Montes Pirineos, en la zona vasca de España al oriente de la ciudad de Zaragoza.
229 Rutiava.S Salagua.- Localidad perteneciente al municipio de Manzanillo, estado de Colima, México. Santa Catalina.San Cristóbal.- Pág.- 71.- Ciudad localizada al sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México. San Gil.- Ciudad colombiana, pertenece al Departamento de Santander. San Jerónimo.- Ciudad de la Costa Grande del estado de Guerrero, México. Sanlúcar .- Puerto de Sanlúcar de Barrameda es un municipio de la provincia de Cádiz. Tiene 60.604 habitantes y está situado en las Marismas del Guadalquivir, a 50 Km de la capital San Juan de Ulúa.- Islote que pertenece al estado de Veracruz; Juan de Grijalva desembarcó en el lugar en el año 1518. Se hace derivar su nombre de las voces náhuas Gulhua y Ulli; Santa Marta.- Puerto de Colombia, primera gubernatura en la época de la conquista, del cual partieron los contingentes de españoles al interior del país. Siscpteo.Simacota .- Pág.- 71.- Población localizada en el departamento de Santander, Colombia. Sogamoso.- Capital de la Provincia de Sugamuxi, en Colombia, conocida como la Ciudad del Sol y del Acero. Es una de las ciudades más industrializadas del país y primera en el Departamento de Boyacá. Socorro.- Región de Colombia. Suaita.- Comunidad localizada en el departamento de Santander Colombia, el nombre debió corresponder a algún capitán de indios probablemente agregado a la doctrina de Lenguaruco o Conucuba. En las cercanías de su asentamiento algún vecino de Vélez debió formar su estancia empleando el servicio personal de su encomienda.
230 T Tacuba.- Fue un pueblo azteca, hoy zona de la delegación Azcapotzalco, localizada al noroeste del centro de la ciudad de México. Tarascos.- Raza de indios que se desarrolló en el estado de Michoacán, México, cuyo gran señor fue Tezozómoc. Taxco.- Ciudad del estado de Guerrero, México, sobresale por sus fabulosas minas de plata que datan desde la época de la colonia. Tayasal.- Los itzaes, al ser expulsados de Yucatán, México, en el siglo XIII, llegaron a Petén organizándose en ciudades como Tayasal, que fue su capital, edificada en la isla de Flores a orillas del lago Petén Itzá, por donde Hernán Cortés pasó cuando se dirigía a Honduras. Lo intrincado de la selva explica el hecho de que los hispanos sólo pudieron doblegar a los itzaes hasta 1697. Tlatoani.- Máximo jerarca. Jefe del gobierno y del ejército, sumo sacerdote. Tenía atribuciones en el orden jurídico, en los tributos y en el comercio. Según el diccionario de la lengua náhuatl de Rémi Siméon, el nombre quiere decir "El que habla bien". Era elegido de entre los miembros destacados de la casa real. Tlaxcala o Tlascala.- estado de la república mexicana, se ubica al nororiente de la capital, ciudad de México, sus pobladores fueron los primero aliados de Hernán Cortes, contra el Imperio Azteca. Tecpan.- Ciudad de la Costa Grande del Estado de Guerrero, México. Tecualoya.Tecualzintepec.Tehuantepec.- Es una ciudad perteneciente al de Estado de Oaxaca, México tiene interesantes zonas arqueológicas entre las que destacan: Mitla, Monte Albán, Yagul, Guien-Gola, Zaachila, Lambiteyeco, entre otras. Texcoco.- Municipio del estado de México, República Mexicana. Tinjacá.- Municipio del departamento de Boyacá, Colombia. Tixtla.- Ciudad localizada en el centro del estado de Guerrero, México. Tocaima.- Población perteneciente al Departamento de Cundinamarca, Colombia. Toluca.- Capital del estado de México, se encuentra al poniente de la capital del país. Totonacas.- Son un grupo indígena que vivió principalmente en la costa del golfo de México en el estado de Veracruz. Tulún.- Lugar con vestigios de cultura indígena Maya, localizado en el estado de Quintana Roo, México; existen varias acepciones del vocablo en otras partes del mundo. Tunja.- Ciudad colombiana, que pertenece al departamento de Boyacá.
231 Tizoc.- Tlatoani de la Gran Tenochtitlan en 1481, Tizoc se lanzó a una expedición por Veracruz y luego por Oaxaca para capturar prisioneros que serían sacrificados en su coronación. Como resultó un fracaso su expedición, la aristocracia militar azteca lo mandó envenenar en 1486. Tlachco.- Antiguo nombre de la ciudad de Taxco, Guerrero, México. Tecpatán.- Pág.- 71.- Municipio localizado en el estado de Chiapas, México. Tzatzales.- Pág.- 71.- Etnia del sureste de México, cuyo asentamiento se encuentra en el estado de Chiapas, México. Tumbalá.-Pág.- 71.- Municipio del estado de Chiapas, México. U Ubasá.- Pequeña comunidad de Colombia, ubicada en el departamento de Santander. V Vallarta.- Puerto importante en el Océano pacífico, pertenece al estado de jalisco, México. Valle de Piedracuestas.- Se localiza en la región Guane de Colombia, en el Departamento de Santander. Veracruz.- Puerto Industrial de la República Mexicana, se localiza en el Golfo de México. Verapaz.- Pág.- 71.- Departamento de Guatemala, hay Alta y Baja Verapaz. Vélez.- Ciudad colombiana, capital del Departamento de Santander. X Xaltocan.- Población del estado de México, República Mexicana. Xochimilco.- Antiguo pueblo precortesiano, al sur de la ciudad de México, hoy es una delegación de la capital del país. Y Yajalón.- Municipio del estado de Chiapas, México, localizado en la selva del mismo. Yamacomas.Yariguies .- Pueblo de la raza Guane, de Colombia, en el departamento de Santander. Yaxuité.Yucatán.- Estado de la República Mexicana, fue ocupado por Los Mayas, pueblo que fue el último en ser conquistado por los españoles.
232 Z Zacatepec.- Poblado importante del estado de Morelos, México. Zacatlán.- Ciudad del estado de Puebla, México, fue fundado por la raza Zacateca. Zacatula.- Puerto importante del Pacífico, tuvo su auge en la época colonial, hoy desaparecido. Zapaptoca.- Población colombiana, perteneciente del pueblo precolombino Guane, está en el departamento de Santander. Zihuatanejo.- Puerto turístico que se encuentra en el Pacífico del estado de Guerrero, México. Zirándaro.- Población localizada en la Zona de la Tierra Caliente del estado de Guerrero, México. Zishá.- Población de origen maya, ubicada en el estado de Campeche, México.
Bibliografía *Estricto orden Alfabético. 1.- Carlomagno.- Joseph Clemette.- Argos, Buenos Aires, Arg. 2.- Colección Bibliográfica, Banco de la República de Colombia 3.- Conquista de la Nueva España.- Bernal Díaz del Castillo.- México. 4.- Conquista del Reino de la Nueva Granada.- Lucas Fernández de Piedrahita.- España. 5.- El Héroe sin cabeza.- Ramón Sierra López, DPA Impresores.México 6.- En Busca del Dorado.- Demetrio Ramos.- España. 7.- Francia Sin Fronteras. – The Rough Guide.- Francia. 8.- Geografía de Francia.- Erwin Schaeu, Editorial Labor, S.A. Barcelo, España 9.- Grandeza y decadencia del Imperio Romano.- Montesquiu.- Edit. Austral, Buenos Aire 10.- Hidalgo, Morelos y Guerrero.- José Mancisidor.- Biografías Grandeza.- México. 11.- Historia de Los Papas.- Fondo de la Cultura Económica.- México. 12.- Historia Documental del Estado de Guerrero.- Efraín Flores Maldonado, Editorial, RE-VI.- México. 13.- Julio César.- Julish.- L.Miracle, Editor.- Buenos Aires Argentina. 14.- La Disputas del Nuevo Mundo.- Fondo de la Cultura Económica.México.
233 15.- Les Homes D´Affaires.- Librerie Arnaud Edit, París. 16.- Madrid.- Lorenzo López Sánchez.- Editorial Everest, S.A. España. 17.- Morelos y la Iglesia Católica.- Martín Luis Guzmán, Empresas Editoriales, S.A. de C.V. - México. 18.- Perú.- Darío Romero.- Lima, Perú 19.- Pizarro.- Editors, S.A., Universidad de Barcelona.- España 20.- Ximénez de Quesada.- Manuel Lucena Salmoral.- Biblioteca Iberoamericana.- Colombia. Documentos Auxiliares 1.- Alejandro Villaseñor Villaseñor.- México. 2.- Alonso Maldonado: “Los Aztecas”, México. 3.- Archivo de la Casa Real de Ordenanza, Sevilla. 4.- Archivo Nacional de Austria 5.- Archivo Nacional de España. 6.- Archivo Nacional de Francia. 7.- Archivo Nacional de Italia. 8.- Archivo Naval de Inglaterra. 9.- Archivos Secretos del Vaticano.- Italia. 10.- Arte Rupestre Guane.- Alvaro Acevedo Tarazona, Oscar Armando Pino y otros.- Colombia. 11.- Compendio Histortial de las Chronicas y Universal de todos los Reinos de España.- Esteban Garibay y Zamalloa, España. 12.- Crónicas de Carlo Magno.- Eginardo.- Italia. 13.- Crónicas de Eduardo Pedro Ramón Rito Rueda, Colombia. 14.- Crónicas de Enrique Otero D´Costa.- Colombia. 15.- Crónicas de Juan de Castellanos.- Colombia. 16.- Documentos de Gabriel Giraldo Jaramillo. Colombia. 17.- Documentos de la Historia de Nicaragua.- Carlos López Urrutia. Nicaragua. 18.- Documentos Históricos.- Gobierno del Estado de Chiapas. México. 19.- Documentos del historiador George Sccott, U.S.A. 20.- Documentos de la Familia Galiano.- Canadá. 21.- Documentos de Villalba Asenjo.- España. 22.- Del Bello Caaaélico de Julio César 23.- Escritos de Clemente Guido Martínez.- Panamá. 24.- Escritos del historiador José Evaristo Rojas Rueda, Colombia. 25.- Marco Histórico de Donald Sutherland.- U.S.A. 26.- Orden de la Caballería, España 27.- Poema de Isaac Palacios Martínez.- México.
234 28.- Santos Vaquero, Vaquero Fernández, Pietro Moreno Nieto: “Fantasía y Realidad de Toledo”, España. 29.- Sulla Caballería, Italia. 30.- Sumaria Relación de las Cosas de la Nueva España.- Baltazar Dorantes de Carranza. 31.- Uberto Foglieta, Italia