Bien Informado / Agosto 2020 / Noroeste

Page 1

D I S E Ñ O Y C O N S T R U C C I Ó N La nueva normalidad nos lleva a rediseñar los espacios para vivir con mayor tranquilidad, en sintonía con el estilo de vida que está naciendo de este tiempo de reconstrucción.

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA AGOSTO 2020




DIRECCIÓN

OFICINAS

ALONSO CARRILLO DIRECTOR GENERAL alonso@yobieninformado.com

SINALOA Ciudad de Hermosillo 1382 Las Quintas C.P. 80060, Culiacán, Sinaloa, México Tel. +52 (667) 715 13 16 Fax. +52 (667) 715 13 19 contacto@yobieninformado.com

ESTELA CARRILLO DIRECTORA ADJUNTA estela@yobieninformado.com

SONORA

HERNANDO LÓPEZ CABANILLAS DIRECTOR COMERCIAL hernando@yobieninformado.com

Gastón Madrid 185 Poniente entre Reforma y Guadalupe Victoria, Col. San Benito C.P. 83190 Hermosillo, Sonora, México Cel: +52 (662)114 2124 jorge@bien-informado.com.mx

ALEXANDER PROBST DIRECTOR DE ARTE Y PRODUCCIÓN alex@pentacreate.com

BAJA CALIFORNIA

SERVICIO AL CLIENTE GUADALUPE GUTIÉRREZ

LOURDES ÁLVAREZ

lupita@yobieninformado.com

lourdes@yobieninformado.com

SOFÍA PÉREZ

HÉCTOR BUELNA ZARAGOZA

sofia@yobieninformado.com

hector@yobieninformado.com

ADMINISTRACIÓN

ROCÍO ARMENTA

JORGE TAPIA

ROCÍO NISIHURA COORDINADORA ADMINISTRATIVA rocio.nisihura@bien-informado.com.mx

rocio@yobieninformado.com

jorgetapia33@hotmail.com

ANDIRA FÉLIX ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA proyectosespeciales@bien-informado.com.mx

EDICIÓN

YoBienInformado.com /YoBienInformado

MEDIA PARTNERS EN EL NOROESTE DE MÉXICO

4

Misión de San Javier 10643 Zona Río, C.P. 22010 Tijuana, Baja California, México Tel: +52 (664) 682 07 72 contactobaja@bien-informado.com.mx

OSCAR HUERTA EDITOR GENERAL / INFOGRAFÍA oscar@yobieninformado.com

ESTEFANI CASAS EDITORA GRÁFICA / FOTOGRAFÍA estefani@yobieninformado.com

BIANCA REYES COEDITORA bianca@yobieninformado.com

CARLOS DURAZO FOTOGRAFÍA SONORA carlos@yobieninformado.com

GERARDO JIMÉNEZ REPORTERO / FOTOGRAFÍA gerardo@yobieninformado.com

ESTEFANY MAYA EDITORA / FOTOGRAFÍA BAJA maya@yobieninformado.com

IVÁN ESPINOZA MENSAJERO

ESTEFANÍA ESPINO EDITORA DIGITAL eespino@yobieninformado.com

BIEN INFORMADO es editada, publicada y distribuida por Bien Informado S.A. de C.V., Ciudad de Hermosillo 1382, Las Quintas, C.P. 80060 Culiacán, Sinaloa, México Tel: +52 (667) 715 13 16 | Fax: +52 (667) 715 13 19 | Lada sin costo: 01 800 001 5650 | infosinaloa@yobieninformado.com | www.yobieninformado.com Editor Responsable: Alonso Carrillo | Publicación: Primeros días de cada mes | Impresión: Carmona Impresores, Boulevard Paseo del Sol 115, Col. Jardines del Sol, C.P. 27014, Torreón, Cohahuila | Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2016-060813191400-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor | Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). | Las siglas I.P. al final de un texto indican que se trata de una Inserción Pagada | Diseño original: Penta Editorial Design www.pentaeditorial.com | Suscripciones: 1 año (12 números) $1 ,100.00 | contacto@yobieninformado.com

DIRECTORIO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



62

Construcción A pesar de la pandemia global, los constructores hacen gala de estoicismo y encuentran nuevas oportunidades.

18

6

TERMÓMETRO México, quinta economía mundial para el 2050

20

NEGOCIOS SINALOA Amor es tesoro blanco

26

NEGOCIOS SONORA Reclutamiento a la medida

30

HECHO EN SINALOA Caramella, proyecto para los amantes de las galletas

CONTENIDO

44

SUPER DEL NORTE Entre los grandes

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



EN LISTA

NEGOCIOS ‘GOOGLEADOS’ MENSUALMENTE POR CIBERCONSUMIDORES CAFÉ:

5

98

DISEÑO Con la nueva normalidad los espacios íntimos han cobrado especial importancia.

MILLONES

ESTÉTICAS:

600

50

AGRO ¿Cultivo de aguacate en Sinaloa?

MILLONES

120

GOLF Pablo Trizón nuevo presidente del Country Club de Culiacán

TIENDAS DE ROPA:

130

EN ACCIÓN SINALOA Patada inicial contra el párkinson

134

EN ACCIÓN Busca Coppel beneficiar a 11 millones de mexicanos

1,000 MILLONES

HOTELES:

3,000 MILLONES

RESTAURANTES:

5,000 MILLONES

8

CONTENIDO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



HORTICULTORES UNIDOS POR LA SALUD

C

ultivando Vida es una iniciativa presentada por un grupo de empresarios hortícolas, la cual ha integrado un fondo de apoyo a favor de la protección integral del personal médico que actualmente se encuentra al frente en la batalla contra el Covid – 19, en Culiacán y Navolato. Esta decisión surge además en solidaridad con la salud de las y los sinaloenses. Se realizaron importantes donaciones para beneficiar a más de 11 mil 500 mil familias con despensas que integran alimentos de alto valor nutricional, las cuales se han entregado a través del Banco de Alimentos de Culiacán, el Templo del Carmen y Cáritas IAP, principalmente.

CAMPAÑA

Sonora y Sinaloa intercambian programas de protección a mujeres

L

as Secretarías de Seguridad Pública de Sinaloa y Sonora firmaron un convenio de colaboración para trabajar juntos a favor de la seguridad de las mujeres. Los secretarios de Seguridad acordaron formalmente intercambiar el modelo del Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género ALVI y la aplicación sonorense Mujeres Seguras.

SE SUMA PREMIER AUTOMOTRIZ A LA REFORESTACIÓN DE SINALOA

P

remier Automotriz apoyará la campaña de reforestación urbana que impulsa la Secretaría de Desarrollo Sustentable en Sinaloa con el traslado de 6 mil árboles regionales para que sean sembrados en Ahome y Mazatlán. El secretario Carlos Gandarilla García señaló que se busca sensibilizar y movilizar de forma voluntaria a la iniciativa privada a sumar esfuerzos en la búsqueda de la recuperación de espacios verdes en el estado. Explicó que en esta primera etapa se dio el banderazo de salida a los camiones que llevarán especies de Amapa, Tabachín, Mezquite y Acacia para que sean plantados con la participación de organizaciones civiles y de los gobiernos municipales.

10 AGENDA SINALOA

SIN EXCUSAS, PROTÉGETE DEL COVID

T

ras el confinamiento y la reapertura de las actividades económicas, se observa un relajamiento de la población para adoptar las medidas de autocuidado para mitigar el contagio de Covid-19, por lo que medios de comunicación, empresarios y Gobierno lanzaron la campaña unificada Sin excusas, protégete del Covid. El objetivo es crear conciencia entre la población y mitigar las consecuencias negativas que mayores contagios y un nuevo confinamiento representarían para la salud y la economía de los sinaloenses.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



SONORENSES INICIAN CAPACITACIÓN PARA VENDER POR AMAZON

A

Estados del norte, los que más recibieron remesas: BBVA México

ún con las difíciles circunstancias que implica la pandemia por Covid-19, Sonora va por buen camino en materia económica y, en el marco del Pacto para que Siga Sonora, se han recuperado empleos que se habían perdido, gracias a la confianza que existe en la entidad, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. En reunión virtual de evaluación de las acciones para hacer frente a la pandemia, junto a su equipo de trabajo, la goberna-

dora Pavlovich mencionó que las empresas ven en Sonora una oportunidad de crecimiento, para lo cual el gobierno participa como un facilitador. Como ejemplo de ello, se abordó el caso de la empresa Yazaki, proveedor de piezas para la industria automotriz, que en marzo hizo recorte de personal, pero en el último mes recontrató a los empleados, además de incrementar su plantilla con trabajadores adicionales.

E

n el segundo trimestre del año los estados del norte del país son aquellos que recibieron una mayor cantidad de remesas si se compara con el mismo periodo del año previo, asegura un análisis de BBVA Research, área de investigación del banco BBVA México. Pese a la crisis económica que se vive en el mundo a causa del Covid-19, refirió, los connacionales continuaron enviando cifras elevadas de dinero al país, y son aquellas entidades que tienen frontera con Estados Unidos las que registraron mayores flujos de dinero, mientras que las del sur y la península fueron las que menos.

Ambientalistas piden Nueva Normalidad con “Crecimiento Verde”

L

FORD BRONCO SPORT SE PRODUCIRÁ EN HERMOSILLO

D

irectivos de Ford Motor Company en compañía de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, dieron a conocer la llegada de la nueva Ford Bronco Sport a la Planta Ford Hermosillo. En un recorrido por la planta con personal de Ford y funcionarios del gobierno, la mandataria estatal manifestó que la producción de este nuevo modelo en Hermosillo es un gran reconocimiento y una muestra de confianza para

12 AGENDA SONORA

los trabajadores y mano de obra sonorense que siguen siendo punto de referencia de productividad y calidad. Ante el escenario adverso ocasionado por la crisis sanitaria, Sonora sigue siendo un referente de estabilidad y certeza para la inversión y con la llegada de este nuevo modelo a la Planta Ford Hermosillo se prevé que sea un detonante para la atracción de nuevos proyectos de nivel internacional.

YOBIENINFORMADO.COM

a reactivación de las actividades económicas y el paso a la nueva normalidad puede ser con “Crecimiento Verde en Sonora”, propuesta que hacen diversos grupos ambientalistas de Sonora al Gobierno. Se trata de ocho organizaciones que se unieron para enviar una propuesta para reactivar actividades, pero con conciencia ecológica, para lo cual se puede aprovechar los paros prácticamente totales que hubo en todos los sectores. Las organizaciones que proponen estos cambios son: Inspirando Acciones para un Mundo Mejor A.C., Programa México y Tierras Fronterizas, Wildlands Network; Protección de la Fauna Mexicana, Colegio Sonorense de Ecólogos, Caminantes del Desierto y Naturalia.

AGOSTO 2020



BUSCAN DECLARAR LA RUMOROSA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE BC

L

Tiene Baja California primer lugar en empleo

a Secretaría de Cultura de Baja California está en proceso de elaboración la iniciativa para declarar 18 mil 600 hectáreas de a La Rumorosa (unas 18 mil 600 como patrimonio cultural de la entidad, a fin de quedar protegido. El secretario de Cultura, Pedro Ochoa Palacio, comentó que actualmente se está solicitando información a las oficinas del Registro Público de la Propiedad en Tecate y de las oficinas agrarias, referente a las personas que habitan en la zona, de tal forma, que se les notificará personalmente sobre este proceso de declaratoria.

L

a generación de 23 mil empleos en los sectores primario y de transformación, ubicó a Baja California en primer lugar en ese indicador, pese a la crisis mundial del Covid19, afirmó Mario Escobedo, Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST). Con excepción de Mexicali, en los rubros de agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, el sector primario creó en la entidad 13 mil 635 nuevas posiciones, mientras que la industria de la transformación aumentó en 9 mil 639 plazas. Los municipios que aportaron las mayores cifras positivas, fueron en orden de relevancia Ensenada y Tijuana, con más de 14 mil 700 nuevas posiciones.

CRÉDITOS

BUSCAN ACELERAR REACTIVACIÓN CON “FONDOS BC”

S

e puso en marcha la entrega de los fondos de “Protección de Nómina” y “Emprende BC”, el cual es un crédito de hasta 36 meses, con tres de gracia e intereses desde el 3% anual. Los beneficiarios son empresarios del ramo gastronómico, quienes recibieron cerca de 500 mil pesos para su utilidad en distintos conceptos. Así, David Alejandro Haro Sandoval y Verónica Torres Flores, recibieron, del “Fondo Emprende BC”, 131 mil 671 y 191 mil 762 pesos, respectivamente, a pagar en 24 meses, para capital de trabajo, nómina y pago de renta. Por su parte, Josefina Inés Sosa Romero, recibió 175 mil 467 pesos, a 36 meses, para capital de trabajo, inventario, equipamiento e infraestructura.

14 AGENDA BAJA

RECONOCE SHCP MANEJO DEL PRESUPUESTO DE TIJUANA

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público calificó con 75.2 puntos a Tijuana dentro del Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) de este 2020, colocándola en segundo lugar a nivel nacional de más de 50 municipios que participaron en dicho proceso. En este sentido, el dirigente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay señaló que problemáticas como la movilidad y la seguridad en la zona industrial de Otay han logrado trabajarse en conjunto, toda vez que se trata de un beneficio tanto para el sector productivo como para los propios residentes, áreas que habían descuidado en el pasado. Destacó el esfuerzo del Ayuntamiento de Tijuana resaltando el trabajo que se ha hecho en la administración municipal del alcalde Arturo González Cruz.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



Lanzan distintivo para demostrar que empresas cumplen con protocolos de sanidad

E

n un comunicado de prensa se informó que el distintivo PASE es una respuesta a la petición de muchos de los empresarios durante estos últimos meses y busca atender esta nueva normalidad y nuevo enfoque, donde con este distintivo ayude a los negocios generar confianza del cliente. Para ser acreedores al PASE (Protocolo de Atención y Sanidad en Empresas) las empresas deben seguir estos 5 pasos:

1) Registrarse en el portal www.nuevanormalidadsinaloa.com 2) Validar el haber realizado la autoevaluación de sanidad para su actividad y conocer los protocolos y medidas correspondientes. 3) Capacitarse en línea sobre los protocolos de sanidad e higiene. 4) Recibir una visita de verificación que confirmará el cumplimiento de estos protocolos y medidas 5) Recibir el Distintivo PASE en su establecimiento. COMBUSTIBLE

Gasolinera de Sinaloa es ejemplo nacional

L

a Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, dio a conocer el “Quién es quién en los precios de combustibles” en México. El titular de la dependencia Ricardo Sheffield, destacó a una gasolinera de Culiacán, Sinaloa denominada Eagle Gas, por cumplir con los consumidores y dar el precio de la gasolina más bajo del país. El titular de la Profeco indicó que la semana pasada fue álgida en el tema de verificaciones con 162 visitas; en estas acciones una gasolinera se negó a ser verificada , otra más no se dejó colocar los sellos, motivo por el cual se hizo acreedora a 800 mil pesos de multa.

16 AGENDA

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



MÉXICO, QUINTA ECONOMÍA MUNDIAL PARA EL 2050 A pesar de lo complicado que parece el panorama actual para México, en 30 años el país podría volverse la quinta potencia mundial, de acuerdo con estimaciones del Banco Goldman Sachs RANKING POR PIB

RANKING

2020

2030

2050

1

Estados Unidos

China

China

2

China

Estados Unidos

Estados Unidos

3

Japón

India

India

4

Alemania

Japón

Brasil

5

India

Rusia

México

6

Reino Unido

Alemania

Rusia

7

Francia

Brasil

Indonesia

8

Italia

Reino Unido

Japón

9

Brasil

Francia

Reino Unido

10

Canadá

México

Alemania

Fuente: Goldman Sachs, FMI

18 TERMÓMETRO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



MASCOTAS

SINALOA

AMOR ES TESORO BLANCO Crea productos para los consentidos de la familia u amor por las mascotas impulsó a Alexis Abigail Ibarra Monárrez a inciar su propio negocio, basado en cariño y amor decidió crear su: Tesoro Blanco. La empresa inspirada por el amor de las familias hacia su mascota, crearon productos 100 por ciento mexicanos, hechos a mano y con mucho amor para aquellas personas que quisieran un accesorio especial. Iniciaron con bandanas, luego empezaron a fabricar collares y camas para mascotas con material reciclado. Sus modelos de ropa son orignales y únicos, hechos a mano, ecológicos y con precios accesibles, disponibles en Colectivo Cln, del centro de Culiacán, y a través de su instagram @tesoro_blanco con envíos a toda el país. Su meta es ofrecer autenticidad en cada accesorio. Para el futuro, la fundadora ve a Tesoro Blanco posicionado en más de un punto de venta, en todo México, sumando a más personas comprometidas con su marca y llegando a todas las familias, a todas las mascotas. Ibarra Monárrez hace un llamado a todo emprendedor a sentirse valiente y a echar a volar la imaginación. “Aférrate a tu negocio, estoy segura que no fue fácil llegar hasta donde estás, acércate a otros emprendedores y si tienes la posibilidad, apoya a los que están en una situación difícil.” finalizó.

S

20

NEGOCIOS SINALOA

Alexis Abigail Ibarra Monárrez, propietaria de Tesoro Blanco

Tesoro Blanco Q tesoro_blanco E tesoroblanco

2019

INICIÓ TESORO BLANCO YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



CULIACÁN Desde el día 28 de julio, el Centro de Ciencias de Sinaloa ha iniciado el regreso gradual y responsable a la nueva realidad.

CENTRO DE CIENCIAS DE SINALOA INICIA PLAN GRADUAL DE REAPERTURA Es evidente que todo en el mundo cambió, y los espacios públicos y la sociedad están trabajando muy duro para adecuarse lo más rápido posible a la nueva realidad. stos cuatro meses han sido de cambio constante y adaptación tras el Covid-19, y poco a poco se va dejando atrás el pasado para entrar de lleno a una nueva realidad. En todo este tiempo de confinamiento, el Centro de Ciencias de Sinaloa se ha mantenido muy activo y se ha preparado para su reactivación con todas las medidas de seguridad e higiene dictadas por la Organi-

E

22 ESPECIAL

zación Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud Federal y Estatal. Ellos han aprovechado el tiempo para trabajar estratégicamente en las adecuaciones que les garanticen la promoción de la salud pública, anteponiendo ante todo, a las personas y su público. Desde el día 28 de julio, el Centro de Ciencias de Sinaloa ha iniciado el regreso gradual y responsable a la nueva realidad, pero lo han hecho con la

visión del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel, la cual es promover la salud pública y la generación de espacios públicos que propicien la sana convivencia, pero a través del poder de la ciencia, el arte y la tecnología. Donde el espacio público sea el provocador y el pretexto ideal para crear conocimiento, ciudadanía y recuperarnos emocionalmente de la pandemia. El Centro de Ciencias de Sinaloa, abre nuevamente a la

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


La institución se seguirá adaptando para poder prestar las actividades esenciales y asimismo permanecer vigentes y continuar realizando sus funciones educativas y científicas bajo nuevos formatos. sociedad sinaloense el Jardín Evolutivo, un jardín botánico que cuenta con una propuesta pedagógica que responde al enfoque e interés de la institución, el cual es trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo, que se recupera como espacio público de interacción y encuentro entre generaciones. Otro atractivo que nos ofrecen es su restaurante Bacubirito, donde han creado una nueva experiencia llamada Bacubirito TO GO, en el que los alimentos se preparan “para llevar” y así poder degustar en el lugar que tu elijas. Con estas nuevas dinámicas y la exhibición al aire libre de los Dinosaurios que encontrarás en el jardín exterior, así como la cartelera de ciencia, arte, tecnología y entretenimiento que te ofrece el sistema de Video Mapping, sin duda podrás vivir en familia una experiencia única y segura.

Está oferta que nos ofrecen va acompañada de todas las medidas de seguridad e higiene que garantizan la salud pública del visitante, trabajadores y proveedores. Las acciones que han implementado son muy visibles desde la entrada, ya que cuentas con control de acceso, cestos para desechos Covid, personal con kits de protección, reciben a los visitantes con estaciones de gel desinfectante por todo el recorrido del jardín, promueven internamente el uso obligatorio del cubrebocas y la sana distancia, han delimitado espacios en el pasto a través de figuras geométricos para disfrutar de los eventos en el jardín y el balneario de solar, los andadores internos se han dividido por entrada y salida para así evitar el choque de flujos y aglomeraciones, el ingreso se limita al 30% de su capacidad máxima de atención, los espacios de trabajo cuentan con divisiones físicas, utilizan la tecnología para evitar el contacto directo entre el

personal y visitantes, cuentan con tapetes desinfectantes, utilizan mucha señalización y audiovisuales para informar, y en el caso de eventos especiales, cuentan con la toma aleatoria de temperatura. E l Cent ro de Ciencia s de Sinaloa también nos informa que la institución se seguirá adaptando para poder prestar las actividades esenciales y asimismo permanecer vigentes y continuar realizando sus funciones educativas y científicas bajo nuevos formatos. P a r a mu c h o s p u e d e s e r complicado retomar sus actividades y adecuarse a la nueva realidad, pero en el Centro de Ciencias de Sinaloa están demostrando que se pueden reinventar constantemente, y está vez, lo hacen de una manera segura, confiable, pero sobre todo, muy innovadora. Por lo pronto nos cuentan que vienen más proyectos y sorpresas, lo que nos indica que debemos estar todos muy atentos.


Facebook La página busca compartir experiencias de los miembros. EGabo’s Grill Group

GABO’S GRILL, NUEVAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS La pasión por la comida llevó a Gabriel Hernández Félix a iniciar un exitoso club a pasión por la coci na l levó a Gabr iel Hern á nde z Fé l i x , empresario desde hace 30 años, a iniciar un grupo en Facebook que se ha convertido en una sensación, acumulando casi 12 mil miembros en sólo un año. El desarrollo profesional de Hernández Felix se ha centrado en el área agrícola con intereses en empresas comerciales y de servicio. Su inquietud por la comida lo llevó a tomar diversos cursos y a investigar tutoriales de

L

24 NEGOCIOS

platillos que le gustaban o que le llamaban la atención. Sin ser un experto, Herná ndez Félix se considera un conocedor de la comida. Comenzó a planear su grupo de cocina en Facebook para intercambiar recetas y experiencias gastronómicas con sus amigos. Gabo’s Grill nació como un grupo privado y poco a poco se fueron incorporando más personas. El único objetivo fue publicar del buen cocinar o comer. Y después decidió hacer una página para publicar las mejores

Gabriel Hernández Félix es originario de Culiacán y reside actualmente en Guadalajara. experiencias que se publicaban en el grupo. Hernández Félix lo que persigue con esta página de Facebook es explorar nuevas experiencias y mostrarla a todos los mexicanos con el objetivo de aumentar la cultura gastronómica en el país.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



SONORA

RECLUTAMIENTO EJECUTIVO A LA MEDIDA Fernando García de León, CEO de Savile Row Partners

Savile Row Partners se mide con los grandes u pasión, el desarrollo de negocios. Aunque Fernando García de León hizo sus pininos en gobierno, desde hace 25 años se ha dedicado de manera profesional e intensa al reclutamiento y selección de ejecutivos, desde mandos medios hasta directores de empresas. A través del desarrollo de una innovadora plataforma tecnológica, García de León ha logrado crear un nuevo

s

E @savilerowpartners

26

modelo de identificación de talento, utilizando la metodología Design Thinking, con la cual genera candidatos con perfil óptimo en un mínimo de tiempo, ya que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de sus clientes. Por decir lo menos, Savile Row Partners rompe con el reclutamiento tradicional, ya que parte del principio fundamental de que las empresas y sus colaboradores son, mas que piezas de un mecanismo,

NEGOCIOS SONORA

El equipo de headhunting se apoya en extensas bases de datos, capital humano y reclutamiento dirigido para brindar un portafolio de candidatos altamente calificados a sus clientes. entes vivos con personalidad, que se desarrollan en entornos donde la calidad humana y los valores son tan importantes como su capacidad técnica y profesional. En pocas palabras, reclutamiento inteligente a la medida.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



CIUDADES INTELIGENTES

C

on el objetivo de crear ciudades sostenibles económica, social y medioambientalmente nacen las Smart Cities. Son aquellas en las que se aplican las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen.

20-20-20

Es el tratado de la Unión Europea donde se establecen una seria de objetivos a alcanzar en el año 2020, donde se busca adecuación de las actuales ciudades en ciudades inteligentes.

10

Dimensiones son clave: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía.

1

Tokyo es la ciudad que mejor situada está en el ranking, con el primer puesto en capital humano y gestión pública.

28

NEGOCIOS

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


ECONOMÍA Marco Moreno y su firma de consulting, garantía de excelencia en asesoría financiera

CONSULTORÍA FINANCIERA DE CLASE MUNDIAL Marco Moreno Consultoría cierra exitosa reestructura de la deuda pública del estado de Baja California

12 MIL MDP Deuda de Baja California, equivalente a más de 550 MDD.

41 PUNTOS SOBRE TIIE

sobretasa a la que Marco Moreno Consultoría cerró la transacción de deuda de Baja California.

arco Moreno Consultoría, es una firma boutique de asesoría financiera de e levado p e r f i l profe s ion a l , que se ha especializado en la exitosa reestructuración de deuda financiera de empresas y entidades publicas. En su deal mas reciente, en plena pandemia, logró cerrar la transacción mas exitosa de deuda subnacional en todo el país al refinanciar la deuda de Baja California (más de $12 mil millones de pesos) en términos y condiciones extraordinarias “cerrar una transacción a 20 años con una sobretasa de 41 puntos básicos sobre TIIE, llevó la deuda del estado de ser la

M

más elevada a nivel nacional en términos de tasa de interés, a ser posiblemente la deuda con mejor sobretasa de todos los estados del país” comentó Marco Moreno. Ligas mayores “Nuestro modelo de negocio nos permite competir con firmas internacionales, porque nos involucramos a profundidad en los proyectos, afortunadamente estamos participando en las transacciones de deuda y capital más grandes de la región, y en otro tipo de proyectos como fusiones y adquisiciones de empresas”. Oportunidades La contingencia actual expone

nuevos retos para las empresas y entidades públicas, apunta Moreno. “Se presentan cambios en variables financieras inéditas, disminución en las tasas de interés, presiones al tipo de cambio, ambiente de liquidez complicado en los mercados, ca mbios i mp or t a nte s e n la dinámica del comercio internacional, flujos de capitales moviéndose a una velocidad inédita, entre otra serie de cambios relevantes. Sin embargo, siempre hay forma de encontrar estrategias para superar los retos financieros, mecanismos de reestructuración, hay que trabajar en el diseño especifico de la solución, no hay recetas iguales para todos”


EMPRENDEDOR

SINALOA

AMANTE DE LAS GALLETAS Caramella proyecto dedicado a regalar amor en forma de galleta on una pasión por los postres, en especial por las galletas de textura suave, es que Fabiola Nefertiti Manjarrez Quintero decidió emprender con Caramella. Sus pininos con las galletes, al no encontrar un lugar especializado, fue crear su propia receta de galletas: chocolate chip,red velvet, confeti, cookies and cream. Para después bajo el aliento de su familia decidió compartirlas y fundar Caramella. Emprendiendo que vende por Instagram. Caramella se caracteriza por la calidad de sus ingredientes, así como el amor que cada empaque recibe de su fundadora. Ya que aparte de brindarles un sabor de calidad, busca darles un poco de su amor por medio de galletas. Manjarrez Quintero piensa convertir su proyecto en un lugar físico, ya que con enfoque, organización y con rodearse de cosas positivo siempre se cumplen los sueños.

C

30

Fabiola Nefertiti Manjarrez Quintero, fundadora de Caramella, Galletas clásicas chocolate chip, red velvet, confeti, cookies and cream y pastel de galleta con mensajes personalizados

HECHO EN SINALOA

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


CIUDADES INTELIGENTES

C

on el objetivo de crear ciudades sostenibles económica, social y medioambientalmente nacen las Smart Cities. Son aquellas en las que se aplican las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen.

20-20-20

Es el tratado de la Unión Europea donde se establecen una seria de objetivos a alcanzar en el año 2020, donde se busca adecuación de las actuales ciudades en ciudades inteligentes.

10

Dimensiones son clave: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía.

1

Tokyo es la ciudad que mejor situada está en el ranking, con el primer puesto en capital humano y gestión pública.


El “Reto Coppel” fue resultado de una alianza entre Grupo Coppel y el Tec de Monterrey, cuya finalidad es impulsar en los alumnos un modelo de educación conectado con la realidad empresarial en México y América Latina.

ALIANZA

FORMULAN PROPUESTAS PARA EL FUTURO DEL RETAIL Casi 4 mil estudiantes de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey trabajarán con Coppel en la reformulación del futuro de la compañía ante la emergencia por COVID-19 l contex to actual, complejo y desafiante, está obligando a múltiples industrias a buscar soluciones creativas e innovadoras para reformular su visión a largo plazo. Por ello, Coppel y el Tecnológico de Monterrey reafirman su alianza establecida el año pasado, a través de la cual la compañía participa activamente en las aulas de Negocios como socio formador, acercando a los estudiantes a la realidad empresarial desde su

E

32

ESPECIAL

primer día en la universidad, y entrando en contacto con este talento emergente. A partir del 10 de agosto del presente año y durante cinco semanas, los casi 4 mil estudiantes de primer ingreso al área de Negocios en los 26 campus del Tecnológico de Monterrey a nivel nacional participarán de manera simultánea en el Bloque “El Rol de los Negocios en la Sociedad”, que tendrá como reto realizar un diagnóstico situacional de Coppel ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La pandemia global ha obligado a Coppel y a toda la industria del retail, a reinventarse en tiempo récord” ESTEPHANY LEY

Gerente Divisional de Nuevos Negocios y Alianzas Estratégicas de Grupo Coppel

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


Este es el segundo año consecutivo en el que Coppel participa activamente en la formación de estudiantes que arrancan su experiencia universitaria.

Se analizará el impacto que la pandemia ha tenido en la industria del retail y, con base en esta investigación, se generarán propuestas al modelo de negocio de Coppel que ayuden a la compañía a transitar hacia la ‘nueva normalidad’. Al igual que en agosto de 2019, las cinco mejores propuestas serán presentadas ante la alta dirección de Coppel. Estephany Ley, Gerente Divisional de Nuevos Negocios y Alianzas Estratégicas de Grupo Coppel, mencionó: “la pandemia global ha obligado a Coppel y a toda la industria del retail, a reinventarse en tiempo récord. Nuestra visión es continuar innovando y mantenernos competitivos en este entorno tan retador. Por ello, apostamos nuevamente por el talento de los estudiantes de Negocios del Tec de Monterrey para elaborar, en conjunto, estrategias que nos permitan atender a un mercado en constante disrupción”.

“En la Escuela de Negocios tenemos la visión de formar a líderes que emprenden y transforman organizaciones e industrias, generando valor compartido. Nuestra alianza con Coppel abre la puerta a nuestros estudiantes a una experiencia empresarial inmersiva y de alto impacto, permitiéndoles comprender los desafíos que actualmente enfrenta la industria, al tiempo que ponemos el talento y conocimiento de nuestros equipos, profesores y estudiantes a disposición de Coppel, nuestro gran aliado y uno de los principales empleadores en México”, afirmó Ignacio de la Vega, Decano de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Esta segunda edición del “Reto Coppel” de Negocios, refrenda y fortalece la innovación y excelencia académica del Modelo Educativo Tec21, en el que los estudiantes son formados para aprender, adaptarse y ser

generadores de la transformación positiva y trascendente de su entorno. “La expectativa de este nuevo Reto Coppel es muy alta”, agregó Estephany Ley. “La calidad de las ideas y nivel de profesionalismo que vimos el año pasado en muchachos tan jóvenes fue sorprendente y muy motivador para nosotros, ya que nos abre una ventana al futuro talento de nuestro país”. El Tecnológico de Monterrey está fuertemente comprometido con la calidad y continuidad del aprendizaje de los estudiantes, anteponiendo la salud y seguridad de toda su comunidad. Por ello, el semestre agosto-diciembre 2020 será bajo la modalidad HyFlex+Tec, una experiencia educativa híbrida y flexible que hará posible la adaptación a escenarios variables en distintos momentos del semestre, de acuerdo al semáforo de cada ciudad, cada campus, e incluso, las necesidades particulares de estudiantes y profesores.


GRACIAS A LA SOLIDARIDAD DE SINALOA LA RUTA 200K DUPLICÓ LA META Se recaudaron 2 millones 593 mil 473 pesos. n ju l io pasado, pedalear por una noble causa tuvo gran impacto en la sociedad. La respuesta solidaria de las y los sinaloenses logró la recaudación de más de 2 millones y

E

34 ESPECIAL

medio de pesos duplicando la meta en apoyo a la Ruta 200K “Estamos Contigo”, rodada con causa en la que la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz y un extraordinario grupo de ciclistas del estado, recorrieron con entusiasmo des-

de Culiacán hasta Mazatlán. Esta iniciativa ciudadana de líderes ciclistas sinaloenses que abrazó el Gobierno del Estado que dirige Quirino Ordaz Coppel a través del Sistema DIF Sinaloa tuvo como objetivo hacer el llamado a la sociedad para

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


La respuesta solidaria del sector empresarial fue fundamental para logra traspasar la meta de recaudación de recursos. sumarse a través de aportaciones voluntarias, mismas que se invertirán en la compra de equipamiento de protección para el personal médico que atiende casos de Covid-19. Durante el recorrido se organizó en coordinación con el Instituto Sinaloense del Deporte, participaron un grupo de 30 profesionales de nuestro estado, dentro de las que se encuentran Lizbeth Salazar y Luz Daniela Gaxiola, clasificadas a juegos olímpicos TOKIO 2021, así como también la multimedallista María Antonieta Gaxiola. El Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, se mantuvo atento al recorrido y dando todo su apoyo al contingente: “ver este gran desafío cumplido de este gran grupo de ciclistas y de mi esposa es algo impresionante, inédito aquí en Sinaloa, 200 kilómetros, nada fácil con el clima que hace tanto calor y la humedad; desde las 4 de la mañana salieron, esto sin duda es fruto de una gran dis-

ciplina y de un gran corazón”. Además, agradeció a las y los sinaloenses que pusieron su granito de arena, para lo que dijo, es de vital importancia los insumos para el sector salud. La respuesta solidaria del sector empresarial fue fundamental para logra traspasar la meta de recaudación de recursos. A la causa se sumaron: Red Petroil, Panamá, SuKarne, Grupo Coppel, CasaLEY, Café Marino, Fundación El Cid, Hoteles Palace Mazatlan, Club Venados de Mazatlan, CitiCinemas, Zucarmex, Dportenis. Diversas constructoras como Adecsa, Marurbed, Bogax, Japaba, Nursi, MTorres, Enagri, Michell, Camsi, Grupo arhe, Coseco, Aqa, Almoza, La Cosmopolitana. También, Gasolinera Aguila, Ferrox, Alianza, Sacsa, A grícola AGR H, Julia, PMA, Azteca lighting, Promos Uniformes, Aquapez, Médica de la Ciudad, Coca Cola, Quick Gas, DFlores Group, Zazueta Asociados, Club de

Futbol Mazatlán FC, Fundadores Parque Industrial, El Colorado Tours. Además, los Sistemas DIF Municipales de: El Fuerte, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Escuinapa, Concordia, Mazatlán, San Ignacio, Cosalá, Elota, Culiacán, Navolato y Sinaloa de Leyva. Una gran rodada con causa que deja de manifiesto las ganas de apoyar y el trabajo en equipo entre sociedad, sector empresarial y gobierno logra grandes resultados.


SINALOA

12 AÑOS DE ACCIONARSE Viven la cultura y promueven distintivo ESR en Sinaloa omo fe stejo de aniversario, Accionarse celebró su esfuerzo, trabajo y compromiso de 12 años de vivir la cultura ESR en Sinaloa a través de una serie de charlas y paneles con expertos y líderes en Responsabilidad Social Empresarial del 08 al 15 de julio. José Ernesto López Ceniceros, presidente del consejo de Accionarse Comunidad Sinaloense A.C. contó en el primer webinar cómo hace 1 3 a ños cuando diferentes empresas estaban recibiendo su distintivo ESR, surgió la idea de traer esa cultura del Cemefi a Sinaloa. Su meta era traer buenas noticias y mostrar la cultura empresarial sinaloense a nivel nacional.

C

15 NUEVAS MIPYMES

forman parte del distintivo ESR Cemefi 2020

90 TOTAL

Conforman las empresas pequeñas de Sinaloa con ESR

36

NEGOCIOS SINALOA

El distintivo ESR es una guía de buenas acciones para el bienestar de los stakeholders”

M.C. José Ernesto López Ceniceros, Presidente de Accionarse.

JOSÉ ERNESTO LÓPEZ CENICEROS

Presidente de Accionarse

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


Acordaron crear una asociación entre empresarios del estado, con capital semilla y un equipo operativo. Accionarse nació con la finalidad de promover la responsabilidad social en todo el estado y dar afiliación con valor agregado a diferentes empresas. Jorge Villalobos, presidente ejecutivo del Centro Mexicano

para la Filantropía, recalcó que Accionarse ha demostrado ser una comunidad que ha demostrado una convicción y compromiso con la responsabilidad social empresarial. Felicitó a todas las empresas sinaloenses comprometidas que se han hecho notar con primeros lugares en el distintivo, tanto empresas grandes como pymes.

Del 08 al 15 de julio festejaron con una serie de charlas enfocadas en la responsabilidad social empresarial


TECNOLOGÍA

¿CUÁNTO CUESTA QUE TU NEGOCIO SE DETENGA? Te has preguntado ¿qué pasaría si de la noche a la mañana no funcionaran tus sistemas de cómputo? Cada minuto que tu negocio no opera tiene un costo de operación y un monto de ingresos que deja de percibir Esto sucede más a menudo de lo que se piensa, y puede tener una o varias de estas afectaciones: • Pausa en la producción de bienes y servicios. • Sistemas administrativos ausentes. • Pérdida de confianza de nuestros clientes… o incluso perder al cliente. • Daño a la reputación de la empresa. • Penalizaciones por incumplimiento de calidad de servicio. El mundo sigue en constante cambio, y con ello también cambian las amenazas a la continuidad de nuestros sistemas de información. Ninguna empresa está exenta de sufrir alguno de estos percances, y debemos estar preparados para que cuando suceda no se genere una crisis. Para lo cual nos apoyamos en alguna de estas estrategias: • Copia de seguridad (local o en nube) administrada. • Recuperación de desastres basado en nube. Ambas opciones tienen las siguientes ventajas: • Es posible recuperar desde un archivo hasta carpetas completas. • Historial de versiones para diversos puntos de restauración.

38

ESPECIAL

PRINCIPALES CAUSAS DE PÉRDIDAS DE DATOS

6%

Falla eléctrica

4%

25%

Falla del equipo TI

Falla del sistema UPS

10%

Catástrofe natural

11%

Falla del sistema de refrigeración

22%

22%

Crimen cibernético

Error humano

• Los cambios se respaldan de una manera programada, o incluso en tiempo real. • Al ser un servicio administrado se incluye como parte de la renta: implantación, monitoreo, corrección de fallas que se presenten para su funcionamiento, restauración y habilitación de sitio alterno (este último solo la variante de sitio alterno para esquema de recuperación de desastres basado en nube). • La transferencia de datos es ilimitada. • Aplicación de las mejores prácticas de la industria. YOBIENINFORMADO.COM

En Bisoft conocemos el reto que tienen por delante las empresas que están no solo forjando su patrimonio, sino generando fuentes de empleo. Es por eso que brindamos servicios que respaldan la continuidad de tu negocio. Bisoft, empresa especialista en tecnología te brinda el servicio de respaldo y recuperación de desastres. Contáctalos en: comercial@bisoft.com.mx, 667 715 6511

AGOSTO 2020


COMERCIO TRAS LA COVID-19

L

a llegada casi sin avisar del coronavirus ha empujado hacia lo digital a la mayoría de los entornos; y el comercial no iba a quedarse al margen.

20,4%,

Aumentaron el tráfico de las tiendas en Internet, las primeras semanas de reclusión en casa.

75.000

Personas planea contratar Amazon en Estados Unidos para poder frente al pico de demanda que están teniendo en las últimas semanas.

168%

Incrementó el tráfico online en el sector de la alimentación

56% Y 16%

Sitúa en la lado opuesto de la balanza a la moda, con un descenso del 54%, y los productos relacionado con bebés, que caen un 16%. Por lo que eligen poner descuentos


Una obra que sin duda generará un distintivo muy especial de la actual administración, la cual lleva impresa el sello de calidad “Puro Sinaloa”.

GOBIERNO

A PUNTO DE CONCLUIR EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA Representa uno de los mejores nosocomios para la atención médica Infantil en el noroeste del país

40 ESPECIAL

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


l nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa muestra un avance del 90 por ciento en la totalidad de su obra de construcción, el cual vendrá a representar uno de los mejores nosocomios para la atención médica Infantil en el noroeste del país. Con el apoyo decidido del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel y la ejecución de la obra por parte de la Secretaría de Obras Públicas este proyecto será uno de los más trascendentales en materia de Salud para la administración actual, y donde se invertirán poco más 700 millones de pesos de manera directa y con recursos públicos. Esta unidad médica está especializada en la atención infantil y contará con cuatro quirófanos. Entre las novedades que además tendrá está un albergue de cuatro niveles para que las familias que tienen a sus hijos hospitalizados tengan un lugar donde pasar el tiempo durante el periodo de atención. El edifico tendrá una superficie construida de 18 mil metros cuadrados aproximadamente, ubicado en una superficie de terreno de 13 mil metros cuadrados y el predio contiguo en su momento será utilizado para estacionamiento de la actual Unidad Médica. La población beneficiaria del nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa será de 600 mil niños que no cuentan con seguridad social, y también podrá atender a pacientes de los estados vecinos en igualdad de circunstancias.

E

TRABAJOS EN ESTOS MOMENTOS: n Trabajos de pintura interior y exterior n Trabajos de carpintería n Trabajos de pisos y acabados n Instalación eléctrica en subestación n Instalaciones sanitarias n plomería n Instalaciones aire acondicionado n Instalaciones hidráulicas n Muros diversos n Control de accesos SERVICIOS QUE SE OTORGARÁN: n Consulta médica especializada en pediatría con 34 consultorios n 2 salas de cirugía general n 2 salas de cirugía ambulatoria n Traumatología n Medina interna n Infectología n Gastroenterología n Neumonía n Cuidados intensivos Neonatales n Terapia intensiva n Rayos x n Sala de ultrasonidos n Neurología n Laboratorio de análisis clínicos n Banco de sangre n Unidad Hematoncológica. n Unidad de atención para niños quemados entre otras.


EXPANSIÓN

17 EMPRESAS DEL NOROESTE, ENTRE LAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Grupo Coppel es quien lidera a las firmas sinaloenses más importantes del país n el ranking anual de la revista Expansión, compañías del noroeste dedicadas a los rubros de comercio departamental y autoservicio, holding, servicios financieros y de agroindustrias, fueron catalogadas como de las más importantes. Por su alto índice de venta y crecimiento económico, Grupo Coppel es quien encabeza la lista de las empresas sinaloenses más importantes, al ubicarse en el lugar 19. Este 2020 se incorpora Grupo Ceres al listado para sumar 8 compañías de origen sinaloense. Uno de los aspectos a destacar es que la mayoría de las firmas sinaloenses escaló peldaños en el ranking de la revista Expansión. Las empresas sonorenses son lideradas por Lear Corporation, seguida por Súper del Norte, Álamos Golden y Cafennio a las que se une Molymex. Suman cuatro compañías de Baja California con la incorporación de Paccar Financial México en el lugar 490, para acompañar a Kenworth Mexicana, Fábrica de Papel San Francisco y a Grupo Pueblo Bonito.

E

42

NEGOCIOS

La posición en el ranking se determina por su índice de ventas netas, utilidades de operación, capital y número de empleos que generan, entre otros criterios que revelan su rentabilidad.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


El ranking de Expansión muestra un panorama del gran desempeño que tienen las compañías del país, dedicadas a los rubros de la siderurgia, los servicios, las telecomunicaciones, los alimentos, entre otros.

SONORA SINALOA 19 75 99 209 246 273 488 498

GRUPO COPPEL AÑO 2018: 23 SUKARNE AÑO 2018: 77 CASA LEY AÑO 2018: 103 BANCOPPEL AÑO 2018: 222 GRUPO PINSA AÑO 2018: 228 GRUPO PREMIER AÑO 2018: 275 ADELNOR GRUPO EMPRESARIAL AÑO 2018: 479 GRUPO CERES AÑO 2018: SP

70 378 440 452 472

LEAR CORPORATION MÉXICO AÑO 2018: 64 MOLYMEX AÑO 2018: SP SÚPER DEL NORTE AÑO 2018: 437 ÁLAMOS GOLDEN AÑO 2018: 393 CAFFENIO AÑO 2018: 470

BAJA CALIFORNIA 89 353 380 490

KENWORTH MEXICANA AÑO 2018: 104 FÁBRICA DE PAPEL SAN FRANCISCO AÑO 2018: 361 GRUPO PUEBLO BONITO AÑO 2018: 374 PACCAR FINANCIAL MÉXICO AÑO 2018: SP


Nuestra capacidad de adaptación a las nuevas condiciones, así como a las necesidades de los consumidores, son clave para salir con éxito de cara al futuro, aseguró Servando Carbajal, director de Corporativo del Norte.

SONORA

SUPER DEL NORTE, ENTRE LOS GRANDES Corporativo del Norte se ha especializado en la atención de todos los segmentos socio-económicos de mercado as notables turbulencias económicas que padece México no han impedido que la cadena de supermercados sonorense que dirige Servando Carbajal continúe al alza en sus resultados operativos. Durante el ejercicio 2019 Corporativo del Norte, holding que administra las tiendas Santovalle, Super del Norte y Supersazo, entre otros negocios del ramo alimentario, reportó ventas brutas por 4 mil 400 millones de pesos; 8.1% superiores a las registradas un año antes.

L

44 NEGOCIOS

Gracias al sobresaliente desempeño, la cadena comercial avanza en el ranking de Las 500 Empresas más Importantes de México que elabora y publica la revista Expansión ubicándose en el lugar número 440. “A través de nuestras marcas Santovalle, Super del Norte y Supersazo, operamos formatos cuyos atributos representan una ventaja competitiva, con una propuesta suficiente para el consumo diario de nuestros clientes, especializándonos en el ma nejo de pro ductos perecederos”, comenta Carbajal. Corporativo del Norte es una

cadena de supermercados con 25 años de experiencia en el retail y su crecimiento ha sido orgánico e inorgánico, con la adquisición de tiendas de cuatro cadenas regionales. A la fecha cuenta con 6 mil 600 colaboradores. El conglomerado de Carbajal está conformado por 79 sucursales en multiformatos de 500 a 2 mil metros cuadrados de piso de venta y 100 mil metros cuadrados en total. Próximamente abrirán sus puertas otras dos sucursales. Corporativo del Norte se ha especializado en la atención de

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


Este año nos irá mejor porque le sumamos a la tecnología el nuevo requerimiento de ser saludables en lo que ofrecemos al cliente y en el tratamiento del mismo” SERVANDO CARBAJAL

Director de Corporativo del Norte

La industria del autoservicio, señala el empresario, es estratégica ya que ayuda en muchos frentes a la sociedad a enfrentar con fortaleza la contingencia que ahora se sufre.

todos los segmentos socio-económicos de mercado a lo largo y ancho del Estado. “Esto nos consolida”, señala Carbajal, “como la cadena regional más grande de Sonora”. En el verano del año pasado Corporativo del Norte firmó una alianza estratégica con el fin de fortalecerse en el importante renglón de los abarrotes. Las 79 tiendas que conforman el conglomerado comerc i a l s onore n s e t ie ne n u n a reconocida experiencia en el manejo de frutas y verduras. La combinación de perecederos con no perecederos consolida el negocio del autoservicio que encabeza Carbajal. “Las economías a escala (producto de la alianza estratégica) hacen posible que nuestras tiendas tengan más y mejores productos a los precios más bajos; de ahí que la recuperación operativa no se ha hecho esperar. “Los tres formatos de tiendas que manejamos (Santovalle, Super del Norte y Supersazo) nos hacen más competentes y más fuertes en todo Sonora”, dice el directivo. Los factores que fortalecen a la cadena de supermercados, agrega el empresario, son los valores de la compañía, la misión y visión enfocada al cliente, los

formatos, las estrategias de corto plazo y su alta experiencia en el retail. Entre la salud y la tecnología En este 2020 Corporativo del Norte afina su estrategia de negocios para seguir salvando la recesión económica y la emergencia sanitaria del coronavirus. Para Carbajal los cambios en los hábitos de consumo han llegado para quedare. Por ello la salud se convierte en uno de los principales valores de la propuesta de Corporativo del Norte. “Nuestra capacidad de adaptación a las nuevas condiciones, así como a las necesidades de los consumidores, son clave para salir con éxito de cara al futuro. “ E mprender acciones de prevención en nuestras tiendas con nuestros clientes y colaboradores generarán todavía más confianza en la marca”, dice Carbajal. La industria del autoservicio, señala el empresario, es estratégica ya que ayuda en muchos frentes a la sociedad a enfrentar con fortaleza la contingencia que ahora se sufre. Además de los valores sanitarios, en Corporativo del Norte se agrega el reto de la tecnología

que exigen los nuevos tiempos del Siglo XXI. “Nuestra agrupación se moderniza y se apoya cada vez más en la tecnología de punta, de ahí los buenos números que alcanzamos el año pasado. “Este año nos irá mejor porque le sumamos a la tecnología el nuevo requerimiento de ser saludables en lo que ofrecemos al cliente y en el tratamiento del mismo. Adicionalmente a las atenciones sanitarias, próximamente no moveremos (operaremos) en la retadora plataforma del E-commerce”, anuncia Carbajal. Para este 2020 las expectativas de ventas de Corporativo del Norte son significativamente favorables al estimarse un dinamismo en ventas superior en poco más de tres veces a las del 2019, con un crecimiento anual nominal por arriba del 25% y un real de por lo menos 21.5%. De concretarse este crecimiento en ventas brutas para este año, Corporativo del Norte habrá de escalar más peldaños en el ranking de las 500 de Expansión toda vez que el nuevo nivel de ingresos globales de la holding sonorense alcanzará los 5 mil 500 millones de pesos con el mismo nivel de colaboradores que es a la fecha de 6 mil 600.


Grand Velas Los Cabos, la exclusiva estancia ubicada en la costa de Baja California Sur.

BAJA

GRAND VELAS LOS CABOS, OCTAVO MEJOR EN EL MUNDO El mejor hotel de México se encuentra en Los Cabos, según los premios Traveller’s Choice de TripAdvisor través de su plataforma oficial, el sit io web estadounidense especializado en reseñas de contenidos relacionados con viajes, TripAdvisor, dió a conocer a los ganadores de los premios Traveller’s Choice, que reconocen a los mejores destinos, hoteles, atracciones y restaurantes del mundo. Dentro de la selecta categoría de “Mejores Hoteles & Resorts del Mundo”, el hotel 5 estrellas Grand Velas Los Cabos, se ubicó como el mejor de México y en el octavo lugar de los mejores

A

46

ESPECIAL

del mundo, gracias a millones de opiniones y calificaciones realizadas por viajeros de distintas nacionalidades a lo largo de un año. L o s p re m io s T r ave l le r ’s Choice se definen a partir de un sistema de votación virtual que toma en cuenta los comentarios y evaluaciones de 8.641 millones de usuarios encuestados, seleccionados por medio de un enlace de invitación en TripAdvisor.com, para participar en la reseña de hoteles reflejando la experiencia con exactitud. De acuerdo con la lista de votación global, el mejor alo-

8.6

MILLONES DE USUARIOS ENCUESTADOS

en el sitio TripAdvisor.com

jamiento del mundo es el Viroth´s Hotel, ubicado en Siem, Riep, Camboya, el cual es considerado además Patrimonio de la Humanidad.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


ÂĄYa somos 40 mil en Facebook! En Bien Informado agradecemos a cada uno de nuestros seguidores, 40 mil personas que nos acompaĂąan en Facebook con nuestras publicaciones. Nos sentimos contentos y comprometidos con seguir trabajando para llevarte informaciĂłn de calidad y seguir creciendo.


IN MEMORIAM

SE DESPIDE UN EMBAJADOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y EDUCATIVO DE SONORA on Faustino Fernández Aguilar pertenece ya a la estirpe de los connotados empresarios de México. Con una visión clara y liderazgo sin parangón, Don Faustino Fernández fue un embajador del desarrollo económico, social y educativo en Sonora, que le hicieron objeto de diversas distinciones a nivel local y nacional. Formado en la máxima casa de estudios del país, Fernández Aguilar tuvo una destacada y muy próspera carrera empresarial, particularmente en el ramo harinero y automotriz. Su trayectoria como empresario la inició siendo muy joven, apenas a los 32 años, cuando fundó Molinera del Fuerte S.A. de CV. Además de fundar sus propias compañías, Don Faustino Fernández contribuyó a la prosperidad de por lo menos otras doce empresas. También fue un destacado protagonista de la Iniciativa Privada, ocupando el cargo de presidente de Coparmex Sonora Norte y consejero de la Confederación Patronal de la República Mexicana. A su trayectoria empresarial se le suma también su notable labor filantrópica. El genuino interés de Don Faustino Fernández Aguilar por la educación y la niñez se expresó de distintas maneras. Unas de las principales fueron el programa Impulsa y otra serie de becas mediante las cuales procuraba el bienestar de quienes lo necesitaban. El Premio Sonora a la Filantropía es una de las tantas distinciones que le fueron otorgadas a Don Faustino Fernández Aguilar, quien en 2011 se inmortalizó al ingresar por la puerta principal al Salón del Empresario de México.

D

48

ESPECIAL

† Don Faustino Fernández Aguilar 1938 - 2020

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


ECOMMERCE SE ACELERA

L

a pandemia aceleró la adopción del ecommerce en México y la región de Latinoamérica, con lo que el registro de nuevos usuarios tuvo un gran crecimiento, según datos de Visa.

12

Millones de usuarios nuevos adicionales se registraron en los tres primeros meses de la pandemia, lo que significa que...

2/10 72%

usuarios son nuevos o están usándolo por primera vez.

de los usuarios optó por pagar tarjeta de débito.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la compra de despensa en supermercados así como el pago de servicios en línea fueron las opciones que más crecimiento tuvieron por los nuevos usuarios de comercio digital durante la pandemia.


AGRO

50 AGRO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


¿Es posible desarrollar el cultivo de aguacate en Sinaloa? Proyecto Piloto de Cultivo de Aguacate forma parte de la estrategia de diversificación para producir mayor rentabilidad os productores del Centro-Norte de Sinaloa, la reg ión con m a yo r vo c a ción agrícola pero también la menos diversificada de la entidad, están apostando al cultivo de aguacate, actividad que el año anterior representó para México un mercado de 49 mil 481 millones de pesos y un volumen de 2 millones 300 mil 889 toneladas, de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA.

L


PRODUCCIÓN OBTENIDA DE AGUACATE EN MÉXICO CIFRAS EN MILES DE TONELADAS 1107

2010 2011

1264

2012

1316

2013

1468

2014

1521 1644

2015

1889

2016

2030

2017

2185

2018

2301

2019

VALOR DE PRODUCCIÓN DEL AGUACATE EN MÉXICO EN MILLONES DE PESOS 14,166

2010 2011

18,136

2012

16,608 18,060

2013

20,716

2014

22,549

2015

30,266

2016

39,706

2017

41,908

2018

49,481

2019 Datos: Sagarpa / SIAP

52

AGRO

Este proyecto, denominado Proyecto Piloto de Cultivo de Aguacate, iniciado en 2019 y que forma parte de la estrategia de diversificación que impulsa el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) para producir mayor rentabilidad a través de aprovechar el potencial agrícola de la zona, cuenta con la participación de siete productores agrícolas y el soporte técnico de los centros de investigación del estado: el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN), Fundación Produce Sinaloa A.C., la Secretaría de Agricultura y el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) de Sinaloa. En la Región Centro-Norte (Guasave, Sinaloa, Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado) en 2019 el sector agrícola representó 19 mil 300 millones de pesos en valor con una producción de 3 millones 887 mil 569 toneladas, el 32% y 31% del total del estado, respectivamente (SIAP, SAGARPA), y sus principales cultivos fueron: maíz, papa, alfalfa verde, tomate rojo y sorgo. Etapa experimental Florencio Angulo, uno de los productores agrícolas que decidió invertir en la diversificación, mencionó en entrevista que buscan encontrar cuál de las variedades se podría adaptar a Sinaloa y en qué parte de la entidad, porque hay muchos microclimas en ella. Añadió que por ejemplo en Michoacán, principal estado productor del fruto en el país, este tiene desde tierra caliente que sería como la costa de Sinaloa, pasando por el calor húmedo, hasta partes muy templadas que están arriba de mil metros sobre el nivel del mar

Debemos seguir buscando otras posibilidades de negocio en el campo y dejar el monocultivo” FLORENCIO ANGULO

Productor agrícola

que es donde se dan los aguacates en esa región. “Esta es la primera etapa donde veremos si se dan, y luego ver cuáles variedades se dan; posteriormente entonces viene la parte de ver para qué sirve, para fruto en fresco, ya sea para aceite, o para procesarlo y venderlo como guacamole, pero ahorita estamos en la etapa de ver cómo se comportan en los diferentes tipos de tierra y latitudes y en base a eso ver el tamaño y la calidad del fruto”, manifestó. Agregó que en la etapa experimental del cultivo de aguacate se tiene como propósito verificar que el proyecto vaya a ser rentable pues la inversión es alta considerando que por cada hectárea rondaría los 150 mil pesos, mientras que para el maíz es de aproximadamente de 40 mil pesos. Así mismo detalló que son cuatro las variedades elegidas para experimentación: Hass, Hass Méndez, San Miguel, y Flor de María, y que la determinación de cuál árbol será por el que se decanten los productores dependerá, entre otros factores, de la calidad del fruto, kilos por hectárea, rendimiento y oportunidades de negocio.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



Predio de Aguacate en Guasave. COMPARACIÓN DE PRECIO POR KILOGRAMO EN EL MERCADO DE EU CIFRAS EN DÓLARES

Mango 4.86 Lima 5.38 Moras 10.88 Frambuesa 11.0 Fresa 12.0 Arándanos 21.5 Naranjas 22.44 Manzanas 23.33 Clementinas 27.92 Aguacate 31.37 Cerezas 49.7

54

AGRO

“Ojalá hubiera muchos productores cooperantes en diferentes cultivos pues debemos seguir buscando otras posibilidades de negocio en el campo y dejar el monocultivo. Sinaloa tiene muchos tipos de clima y terreno, y creo que podemos buscarle a cada región esos cultivos que pudieran desarrollarse, así como en California que hay más de 170 tipos de frutales que se producen, yo creo que Sinaloa tiene ese potencial. Decían que los berries no se daban en Sinaloa y ahora resulta que se dan mejor que en Michoacán y Jalisco. Entonces Sinaloa da sorpresas con esas capacidades que tiene, con esa riqueza y la gente que es echada pa’lante y siempre anda buscando nuevos retos”, añadió. Avance positivo Carlos Calderón, responsable de Genética y Genómica de plantas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) de Sinaloa, señaló por su parte que el proyecto presenta, hasta ahora, un crecimiento positivo de las plantas que se desarrollan en siete predios, cuatro que se ubican en la parte baja de Guasave y tres rumbo a Sinaloa de Leyva, pertenecientes al mismo número de productores inversionistas. Añadió que en cada uno de los predios hay por lo menos un cuarto de hectárea experimental en las cuales están sembradas las variedades seleccionadas: Hass, Hass Méndez, San Miguel y la variedad Flor de María, de las cuales la San Miguel es la única planta regional y por su misma condición la que mejor ha respondido. “Tenemos un poco más del año con el experimento; esta-

mos ahorita en la fase de revisión de cómo se adapta la planta o el arbolito en sí a la región; es la meta, el tener un análisis de adaptación de la planta, y del fruto todavía no sabemos nada porque va a producir hasta dentro de unos dos años, dependiendo de cómo se vayan adaptando aquí”, externó. Agregó que dentro de los retos que han tenido para el desarrollo de las plantas de Hass, Hass Méndez y Flor de María, se encuentra el clima de verano que ha causado la pérdida de follaje de las especies, así como problemas de hongos, pero que la recuperación de los árboles afectados ha sido óptima. “ Ne ce s it a mo s cont i nu a r con el proyecto para verificar si esa tendencia se va a confirmar y ya después cuando los árboles tengan fruto se va a revisar la calidad del mismo, en cuanto al tamaño, en cuanto al sabor, en cuanto al contenido de aceite y todos los parámetros de calidad de un fruto de aguacate, para decidir cuál de las variedades se puede co mercializar”, añadió. El CIIDIR, en conjunto con los centros de investigación agrícola que participan en el proyecto, continuarán con el monitoreo y registro de incidencias hasta que los árboles lleguen a su edad productiva que se da alrededor de los 3 años de crecimiento, etapa en la que les darán un manejo diferente para lograr la floración y el fruto. En ese momento se podrá lograr una mejor estimación del rendimiento que tendrán los cultivos y, una vez definida la variedad a producir y comercializar, las expectativas son que cada hectárea pueda generar un mínimo de 10 toneladas de aguacate por cada ciclo agrícola.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



Salud

ANIMAL

IMPULSA AGRICULTURA BUENAS PRÁCTICAS El uso indiscriminado de antibióticos y quimioterápicos en animales genera resistencia antimicrobiana El tema es parte importante de los elementos que se evalúan durante las negociaciones entre países y regiones

56 56

AGRO

on el objetivo de que médicos veterinarios y productores suministren adecuadamente insumos y medicamentos a animales de consumo tanto terrestres como acuáticos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fomenta el uso de buenas prácticas en las unidades de producción, con lo cual contribuye a preservar la inocuidad de los alimentos y combatir la resistencia antimicrobiana. A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la dependencia

C

federal encabeza un grupo de trabajo con instancias del sector Salud para el diseño de estrategias y programas que deriven en acciones de mejora en la producción de alimentos sanos y seguros para los consumidores mexicanos. Este trabajo interinstitucional proyecta también la actualización de normas oficiales mexicanas que contienen las especificaciones para regular productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso y consumo de animales. El buen uso de insumos en la producción pecuaria está nor m ado a n ive l mu nd i a l por organismos internacio-

En trabajo interinstitucional se busca la actualización de normas oficiales mexicanas tendientes a regular productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso y consumo de animales

nales, de los que México forma parte, como la Comisión del Codex Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad A nimal (OI E), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Conferencia Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos para el Registro de Medicamentos Veterinarios (VICH).

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


CRECIÓ CASI 20 % SUPERÁVIT DE LA BALANZA AGROALIMENTARIA DE MÉXICO CON EL MUNDO EN ENERO 2020

E

n ese mes las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron tres mil 151 millones de dólares, con un incremento anual de 6.20 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019.

3000

151 millones de dólares generaron las exportaciones agropecuarias y agroindustriales Con base en cifras del Banco de México, el Centro de Información de Mercados Agroalimentarios.

50%

de las compras se concentran en cuatro grupos: cereales, 19 por ciento; cárnicos, 17 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 10 por ciento, lácteos y demás productos de origen animal, siete por ciento.

2.85%

Fue el aumento que presentaron las importaciones agropecuarias y agroindustriales.


La pandemia del coronavirus ha obligado a empresas y trabajadores a replantearse su forma de trabajar y a buscar nuevas soluciones para realizar sus labores. Escenas como la de la fotografía, tomada antes de la pandemia, podrían ser sustituídas por maquinaria controlada a distancia con sistemas de Inteligencia Artificial. Foto: Carlos Durazo.

58 58

ENFOQUE

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



SANDÍA, UNA REBANADA DE SABOR

Este fruto también es considerado una verdura porque forma parte de la familia de las cucurbitáceas, que incluyen a la calabaza y el pepino La sandía, aunque es originaria del África tropical, en el país la han adoptado como una fruta nacional, ya que en ella se encuentran las mismas tonalidades de la bandera mexicana, motivo por el cual se le considera un símbolo de identidad cultural. Se dice que para el diseño de la bandera de México, Guerrero e Iturbide se inspiraron en los colores de una rebanada de sandía.

En México, la producción total nacional de sandía es superior al millón 365 mil toneladas, obtenidas principalmente de los estados de Sonora, Jalisco y Chihuahua que ocupan los tres primeros lugares en la producción de este fruto que se cultiva en 27 entidades federativas de la República.

Es una de las frutas más saludables, ya que su alto contenido de nutrientes contribuye a la prevención de diversos males: diabetes, ataques cardíacos, infecciones, fiebre, deshidratación, obesidad, estrés, entre muchos otros.

40 DIAS

Despues de que florece es cuando madura perfeftamente

60 60 AGRO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



CONS TRUC CIĂ“N El sector conocido por ser el motor de la economĂ­a se

encontraba ya severamente golpeado. Atravesaba una crisis antes de la pandemia global, pero los constructores hacen gala de estoicismo, encuentran nuevas oportunidades, se preparan para el futuro, enfrentan la pendiente con la cara en alto y brĂ­os renovados.



PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, CIFRAS EN NÚMERO DE PERSONAS (INEGI: ENEC) Julio 2018 527,796

Enero 2019 529,224

500 mil

400 mil

64

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


CONSTRUCCIÓN

EL EPICENTRO DE LA CRISIS La construcción ha registrado un descenso en la generación de empleos y el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una caída de menos 34.2 por ciento

Enero 2020 476,357

no de los sectore s que se encuentra en focos rojos es el de la construcción. Esta importante industria, que el año pasado generó un total de 496 mil 351 empleos en todo el país, hoy se encuentra en picada. En los registros del Inegi, actualizados al 23 de julio de 2020, se indica que con, base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción generado por las empresas constructoras descendió (-)5.2 por ciento en términos reales durante el quinto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior.

U

Mayo 2020 392,320


VALOR DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CIFRAS EN MILES DE MILLONES DE PESOS 35 31.77 30 26.75 25

20

19.71

15

10

5

0

A

S

O

N

D

E

F

M

A

2018

M

J

J

A

S

O

N

D

E

2019

F

M

A

M

J

2020

En su comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró una caída de (-)34.2 por ciento, las horas trabajadas retrocedieron (-)28.2 por ciento, el personal ocupado total fue menor en (-)22.5 por ciento y las remuneraciones medias reales bajaron (-)1.4% durante mayo del año en curso con relación al mismo mes de un año antes, según indican los registros del Instituto Nacional de Geografía y Estadística dados a conocer el 23 de julio de 2020. Desempleo Con relación al personal ocupado, el organismo destacó que en total disminuyó (-)4.7 por ciento y las horas trabajadas decrecieron (-)5 por ciento. Por tipo de contratación,

66

según el Inegi, el personal no dependiente de la razón social descendió (-)6.6 por ciento y el personal contratado directamente por la empresa (-)4% (el número de obreros fue inferior

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

en (-)5%, el de los empleados en (-)2.4% y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– creció 1.3%) en su comparación mensual.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



TENDENCIAS

FUTURO VERDE Y MODULAR La industria de la construcción se encuentra en constante innovación, las tendencias actuales apuntan a un sector con futuro tan dinámico como interesante

as principales tendencias están enfocadas a los avances tecnológicos e integración, a la aplicación de tecnologías verdes y construcción modular y prefabricada, a la sustentabilidad y mejora del equipo de seguridad. La tecnología móvil, los drones, el monitoreo de información de construcción, la realidad virtual, la impresión en 3D y la inteligencia artificial, son ejemplos de las tecnologías aplicadas en construcción que contribuyen en diferentes procesos.

L

REALIDAD VIRTUAL (VR), REALIDAD AUMENTADA (AR) Y REALIDAD MIXTA (MR) Estas tecnologías ya están teniendo un gran impacto en muchos sectores de todo el mundo, y la industria de la construcción no es una excepción. Los edificios se vuelven cada vez más complejos, y estas tecnologías están ayudando a los arquitectos y equipos de construcción a mejorar los diseños y detectar errores de planteamiento. Hasta el momento, los arquitectos y los equipos de diseño mejoran enormemente el diseño del edificio a través del diseño interactivo y la interfaz de reconocimiento gestual. 2020 está listo para la influencia de esta tecnología en la industria y expandirse aún más.

68

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


SOSTENIBILIDAD Desde hace varias décadas, las normativas del sector han puesto cada vez más esfuerzo en el diseño de la edificación para reducir su impacto ambiental y sostenibilidad. Esta es una tendencia que se volverá más estricta en años posteriores. La eficiencia energética optimizada y el impulso de emisiones de carbono bajo cero han impulsado la innovación en la construcción de edificios y el diseño durante años. En consecuencia, se están desarrollando nuevos materiales de mejor rendimiento térmico que prometen hacer que los edificios del futuro estén increíblemente bien aislados a menor coste que las soluciones actuales. Disminuir los desperdicios o reciclar materiales viejos es otra área donde la sostenibilidad está ayudando a impulsar la innovación en la industria de la construcción.

CONSTRUCCIÓN MODULAR Y PREFABRICADA Tras unas décadas de olvido, los prefabricados han regresado en los últimos años. Un ensamblaje in situ más rápido y construcciones estandarizadas de mayor calidad es para algunos la solución para abordar las crisis de vivienda en todo el mundo. Los avances en el diseño y la edificación de alta tecnología significan que se puede fabricar un número cada vez mayor de componentes fuera del sitio. Eso significa que los edificios pueden construirse de manera más rápida y silenciosa, con menos desperdicio de materiales, una perspectiva atractiva.


TENDENCIAS

IMPRESIONES 3D La impresión en concreto funciona en base de una extrusión controlada de cemento a base de mortero, que es posicionado de manera precisa a través de información computacional. El proceso tiene un potencial considerable en arquitectura, ya que se pueden crear formas únicas sin la necesidad de materiales solidos, utilizando los recursos de manera más eficiente que con las técnicas tradicionales. Las unidades que se generan pueden ser hechas a medida dependiendo de los requerimientos específicos del diseño, teniendo un grado alto de potencial de personalización. El rango de posibilidades que da esta nueva tecnología pareciera ser ilimitado si consideramos la capacidad que tiene esta investigación de optimizar el tiempo y los esfuerzos en la construcción de edificios, solo a partir de la creación de piezas prefabricadas a través de la impresión 3D en concreto.

70

ROBÓTICA La Robótica también está protagonizando una aplicación impresionante en este campo. Un informe del Foro Económico Mundial auguraba al 2020 como el año del robot en la industria de la construcción.

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

Desde albañiles robóticos hasta tendidos de carreteras, los robots encuentran cada vez más su lugar entre la fuerza laboral en los sitios de construcción. Esto es interesante ya que tradicionalmente la industria de la construcción ha visto muy poca automatización, confiando en gran medida en la mano de obra. Al agregar robots a la mano de obra, las compañías de construcción están mejorando los tiempos de construcción y obteniendo mayor calidad de las construcciones. Los robots también se están utilizando para ayudar a demoler edificios. Aunque actualmente son más lentos que los equipos de demolición humana, lo cierto es que son mucho más seguros y más baratos para derribar estructuras al final de su ciclo de vida. Los robots también se están diseñando para ayudar con el mantenimiento de ciertos edificios, como la limpieza de ventanas.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



CEIBA

IMPULSANDO EL DESARROLLO CON ESTILO Arco Áreas Comerciales es la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto inmobiliario más emblemático en el Noroeste de México rear comunidad, incentivar la act iv id ad come rcial y ser factor de cambio, detonando el crecimiento y el progreso mediante el desarrollo de proyectos inmobiliarios, son algunos de los aportes de Arco Áreas Comerciales. Sus doce años de vigencia en el mercado la colocan como una de las firmas más importantes en el ramo de la construcción. Hoy en día participan en dos de los proyectos más ambiciosos del noroeste y norte del país: CEIBA en Culiacán, Sinaloa; y en PASEO VILLALTA en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

C

Arco Áreas Comerciales tiene presencia en: Baja California (Tijuana, Mexicali y Rosarito), Baja California Sur (Las Paz, San José del Cabo, Cabo San Lucas), Sinaloa (Los Mochis, Mazatlán y Culiacán) y próximamente en Coahuila (Saltillo).

Desarrollos en Culiacán Respecto al proyecto que será un detonante en la zona po niente de la capital sinaloense, explicaron que se partió de un análisis urbano que gracias a su privilegiada localización s e bu s c a c re a r comu n id ad incentivando la actividad comercial y de esparcimiento, integrando el lifestyle center de desarrollo de Usos Mixtos más grande del Noroeste del

país, conformado por más de 70,000 metros cuadrados de área rentable entre centro comercial, 2 torres de oficinas clase A y un hotel 5 estrellas, todo esto además de la zona residencial compuesta por más de 290 departamentos. “Desde el momento de inicio del proyecto nos dirigimos a crear un complejo respetuoso con el medio ambiente, que transmita frescura y vida en sus diferentes áreas, logrando momentos y ambientes sorprendentes. A partir de este enfoque, todo involucra: naturaleza, vida, convivencia y espacio”, explicó el gerente de desarrollo de proyectos de Arco Áreas Comerciales. Al referirse a las tendencias que observa en la industria de la construcción, el arquitecto Enrique Valenzuela Espinoza de los Monteros enfatizó sobre la utilización de tecnologías y métodos constructivos que permitan generar aislamientos térmicos “para hacer más eficiente la operación y que al mismo tiempo nos brinde una imagen de calidez, modernidad y naturaleza”.

SONORA 72 NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

ENRIQUE VALENZUELA ESPINOZA DE LOS MONTEROS n Cargo: Gerente de Desarrollo de Proyectos n Empresa: Arco Áreas Comerciales Años de la empresa: 12 años

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



EL T-MEC EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN MEXICANA

E

l nuevo acuerdo alcanzado en materia comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) trae certidumbre al inversionista y una estabilidad relativa a los mercados financieros, que son elementos esenciales para incentivar el crecimiento económico.

El acuerdo celebrado entre México, Estados Unidos y Canadá, alienta la inversión y el crecimiento económico, ahora resta seguir trabajando en el fortalecimiento de las instituciones, consolidando el estado de derecho, disminuyendo los niveles de violencia, inseguridad, corrupción y aumentando las buenas prácticas empresariales, elementos que son indispensables para potencializar los beneficios que este nuevo pacto comercial traerá para México en el futuro.

La construcción en América Latina aún es artesanal. Su transformación avanzará más con ayuda de tecnologías que faciliten la comunicación y los procesos como un ecosistema entre todos los interlocutores.

SONORA 74 NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



MAGNAMO

AVANCE DIGITAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA La empresa ha dado pasos contundentes en el uso de las tecnologías, rompiendo esquemas de trabajo para beneficio de los colaboradores n los últimos meses Magnamo se ha forta le cido, ex pre s a Carlos Pérez Borbolla, su director y fundador. Señaló que para Magnamo Construcción Integral, con la contingencia por COVID-19, se han implementado diversos proyectos. Pérez Borbolla explicó que “nos aceleró como empresa para hacer de manera remota muchos proyectos que teníamos retrasados. Nosotros tenemos cursos y talleres con los artesanos de la construcción que se impartían opcionalmente en obra. Creamos una nueva manera de impartir esos cursos de manera telefónica y a distancia”. El director aseguró que la empresa ha dado pasos agigantados en el uso de las tecnologías, rompiendo modelos y esquemas de trabajo para beneficio de los colaboradores y de los clientes. “Estamos rompiendo tabúes, paradigmas. Hemos aprovechado para aplicar tecnología. El uso de las herramientas digitales se va a quedar, para nosotros significa mejorar la calidad de vida de las personas que están en la empresa. Estamos creando la plataforma

L

T-MEC Pérez Borbolla augura que el T-MEC beneficiará al sector. Al instalarse más empresas extranjeras necesitarán instalaciones especializadas y los constructores tenemos capacidad y experiencia para realizar este tipo de obras, comenta.

76

para que no asista ningún colaborador a una oficina central, tener sólo una oficina para juntas y reuniones. Con eso propiciamos ahorros en traslados de oficina, más tiempo en casa, mejoramos la ca l idad de v ida de nue s t ro equipo. Nos unimos más como equipo para poder implementar la cultura Magnamo. Gracias a las aplicaciones de tecnología, tenemos reuniones más productivas. El trabajo regresará con la misma fuerza y nosotros estaremos mejor preparados”, acotó. Tendencias Con 15 años de experiencia en la ejecución de grandes obras del Noroeste del país, la firma con sede en la capital sinaloense señala que las tendencias que observa en el ramo consisten en proyectos verticales y centros de usos mixtos. “La ciudad va a empezar a crecer verticalmente. En las ciudades grandes habrá más plazas comerciales con torre de vivienda, hotel y oficinas, que incentivan el autoconsumo, por tema de COVID-19 habrá adaptaciones, pero en el largo plazo las inversiones seguirán fluyendo ”, explicó.

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

El uso de las herramientas digitales se va a quedar, para nosotros significa mejorar la calidad de vida de las personas que están en la empresa” CARLOS PÉREZ BORBOLLA

Director de Magnamo Construcción Integral

AGOSTO 2020



DESARROLLO

MYPIMES, UN ESLABÓN QUE FORTALECERÁ A LA CONSTRUCCIÓN Hace falta extender la participación de las pequeñas y medianas empresas en la ejecución de las obras, considera el presidente de la AMIC a construcción es la puerta de acceso al desarrollo de infraestructura. De hecho, es la cadena productiva más importante de la entidad. Por eso es vital para todos, que se retomen todos los proyectos, consideró el ingeniero Manuel de Jesús Espinoza Gallardo.

L

Objetivos Como presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) delegación Sinaloa, señaló que una de las condiciones para que el sector tenga mayor derrama económica en la entidad es que se extienda la participación de las micro, pequeñas y medianas

empresas en la realización de las obras. “Actualmente es muy difícil para las Mipymes participar en la ejecución de obras. Un paso fundamental que se tiene que dar en Sinaloa es precisamente ese, que las empresas pequeñas, que son las que más empleos generan, sean tomadas en cuenta al momento de licitar y asignar obras”, recomendó el presidente de la AMIC. El ingeniero Manuel de Jesús Espinoza está consciente de que el fortalecimiento de la industria de la construcción debe de surgir desde adentro. Por ello es que como AMIC, han estado inmersos en capacitación y mejora constante de los procesos, en el uso de la tecnología e incluso en los protocolos de sanidad.

SONORA 78 NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

AYUDA

L

a AMIC se ha involucrado en el combate al covid 19. Ha participado constantemente en la movilidad de víveres, despensas, personal médico a las zonas más vulnerables en la contingencia de salud, cordinados por organismos oficiales.

En cuanto al panorama, admitió que desde el inicio de año había signos que inquietaban, por los recursos federales que no aterrizaban, sin embargo, considera que en la iniciativa privada hay oportunidades valiosas que serán fundamentales en la recuperación del sector.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



Marisol Castillo de Carvajal y José Aarón Carvajal Sicairos dirigen Construrama Carvajal

80

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


MATERIALES

CALIDAD Y EVOLUCIÓN CON OBJETIVOS CLAROS Construrama Carvajal se adapta para seguir creciendo ace más de 50 a ñ o s lo s h e rma nos Je sú s , Humberto y Héctor Carvajal Castañeda iniciaron una empresa dedicada al giro de materiales de construcción. Gracias a sus dotes de liderazgo y servicio de calidad, pudieron posicionar a la empresa entre las mejores de Culiacán. Construrama Carvajal es liderada hoy por la segunda generación, con Marisol Castillo de Carvajal y José Aarón Carvajal Sicairos al frente de la empresa continúan creciendo y recolectando el reconocimiento de sus clientes.

H

MATRIZ H. Colegio Militar 3350 Col. 21 de Marzo 667 718 2158 SUCURSALES HUMAYA 667 750 07853

Construrama Carvajal es un referente de Culiacán en ferreterías y materiales para la construcción.

Innovación Sus elementos diferenciadores son la constante capacitación a sus colaboradores y la innovación ante las exigencias del mercado. Ya que es un orgullo brindar la confianza de que son una empresa que ofrece la mejor calidad, comparte múltiples valores en sus sucursales y que cuenta con una atención personalizada en cada uno de sus servicios. Adaptación Con la llamada nueva normalidad la familia Carvajal Castillo

Sus instalaciones han sido renovadas y adaptadas para ofrecer seguridad a sus clientes.

se han adaptado y evolucionado con su empresa para brindarle soluciones a sus clientes, siendo sus colaboradores una parte fundamental en esta adaptación. Entre las novedades se encuentra la integración al comercio electrónico con la página construrama.com/ carvajal. “Cada nueva meta vamos aprendiendo, y en equipo nos damos cuenta que podemos lograrlo. Todo se logra estableciendo objetivos claros” finalizó José Aarón Carvajal Sicairos.

LOS ANGELES 667 744 2404 OBREGÓN 667 744 8140 CEDROS 667 723 2366 PARA COMPRAS EN LÍNEA construrama.com/ carvajal

Cuentan con diferentes ofertas en crédito para sus clientes, tarjeta de lealtad, tarjetas de crédito entre otros beneficios.


SECTOR

CONSTRUIR INTEGRADOS A LA NATURALEZA Juan Carlos Rojo Carrascal le apuesta a la ‘agenda verde’ en la nueva normalidad

82

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


“La agenda verde es una lección positiva que nos ha dejado la pandemia y se tiene que atender” JUAN CARLOS ROJO CARRASCAL,

Director de Integra Comunidad

l Covid-19 vino a revelar errores que las ciudades han cometido, señala el arquitecto Juan Carlos Rojo Carrascal, académico, investigador y director de Integra Comu n idad. Optim ista , le apuesta a la generación de espacios públicos confortables,

E

amigables con la gente y con menos automóviles, como nueva política urbana. “La gente necesita salir sin generar problemas. Esto ha orientado a trabajar con el espacio público para que la ciudadanía lo utilicé como mejor manera. “Todos nos estamos moviendo de otra forma y la configuración de la vida cambió” indica el director de Integra Comunidad. Rojo Carrascal explica que la nueva normalidad ha hecho valorar el espacio público. Se necesita, recalca el experto, crear más espacios para que la gente camine y use otras alternativas de movilidad pero sobre todo transformar el uso del suelo cercano. Ambientes verdes “El tema ambiental, está cobrando mucha fuerza y es en

Juan Carlos Rojo Carrascal posa frente a una huerta urbana que mantiene en el patio frontal de su domicilio.

donde debemos orientarnos todos. Aunque la ‘agenda verde’ siempre viene en el manual, muchos lo vemos como un librito pendiente. Ahora ha subido muchos escalones con el nuevo escenario, va a tener un rol principal en la construcción.” señala Rojo Carrascal. Para convivir con este virus, se necesitan crear espacios integrados a la naturaleza. Agenda verde, la llama el experto, guía esencial para construir ciudades integrados a las condiciones naturales del lugar.

La política pública lleva actuando de manera intuitiva desde hace meses, ya que no se tiene claridad de cómo actúa el virus. Pero poco a poco se va a orientar hacia un trabajo de vida social, solidaridad y empatía.


EQUIDAD

MUJERES QUE NO SE DETIENEN Nubia Yazmín Puentes Llanos considera que es tiempo de que finalice la disparidad de género en la industria de la construcción a construcción es uno de los sectores donde históricamente ha predominado la disparidad de género. Según el Inegi, el 89 por ciento de los puestos de trabajo son ocupados por varones. Para la arquitecta Nubia Yazmín Puentes Llanos, esa abrumadora desproporción representa una desventaja no solamente para las mujeres, sino principalmente para la industria de la construcción. Enfatizó que “por naturaleza, las mujeres buscamos soluciones de fondo, en este sector lo hacemos implementando las tendencias más innovadoras, buscamos la armonía en nuestros proyectos entre los temas de sustentabilidad, economía, funcionalidad y diseño. Esta manera de a hacer las cosas eso lo que no hace competitivas”.

L

Abolir la disparidad Precisamente por ello exhortó “a no bajar la guardia y seguir con la participación, el género no debe ser impedimento para ser para ser parte de grandes proyectos. Necesitamos que más mujeres participen y formen parte de consejos empresariales, ahí es donde podemos lograr alianzas más fuertes y con mejores resultados en corto plazo”. La especialista en arquitectura abundó que para una mayor inclusión de la mujer en el sector de la construcción, es necesario “lograr que más hombres hablen de

SONORA 84 NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

inclusión, es necesario tener ese apoyo de quienes son mayoría. En términos de Desarrollo Económico sería excelente que se consideraran como indicadores la igualdad, equidad y participación de la mujer, de esta manera lograríamos medir de que manera vamos avanzado, y aparte de promover más los temas”. En su opinión, los tiempos de hoy son propicios para que

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


“Ha sido un logro ser parte de ese pequeño porcentaje de mujeres que se atreven a desempeñarse en la industria de la construcción, ya que hemos demostrado que el género no importa, al final lo que cuenta, como en cualquier empresa son los buenos resultados” NUBIA YAZMÍN PUENTES LLANOS

NUBIA YAZMÍN PUENTES LLANOS FORMACIÓN: Licenciada en arquitectura con diplomado en perfeccionamiento en competencias gerenciales por el Icami. haya más paridad de género en este rubro tan importante para la economía. “Definitivamente es un gran momento, hoy en día hombres y mujeres hablamos de igualdad y equidad de género, logrando influir hasta en los temas legislativos reformando leyes para favorecer e incentivar la participación de la mujer”. Sobre su trayectoria en este sector de la

economía, compartió que “En lo personal ha sido un logro ser parte de ese pequeño porcentaje de mujeres que se atreven a desempeñarse en la industria de la construcción, ya que hemos demostrado que el género no importa, al final lo que cuenta, como en cualquier empresa son los buenos resultado de los servicios que prestamos, ahí es donde está la real competencia”.

TRAYECTORIA: Ha sido presidenta de Coparmex Guasave, directora general de Innovartea, Arquitectura + Construcción, proyectista en organismos de la Iniciativa Privada y actualmente es gerente general de la Jumapag en Guasave


Israel Aguilar Villa Presente del XXVIII Consejo Directivo del Colegio de ingenieros Civiles de Sinaloa AC

El uso de las tecnologías y trabajos a distancia ya se manejaban desde antes de esta pandemia, con los trabajos de ingenierías, cálculo estructural, hidráulica, proyectos, entre otras actividades

UNIÓN

PREPARADOS PARA LO QUE VIENE Ingenieros civiles están familiarizados totalmente con el uso de las tecnologías, los trabajos a distancia y con una mayor conciencia sobre la importancia de sanidad en las áreas de trabajo no de los sectores detonadores d e l d e s a r ro l l o económico y material en el país es, indiscutiblemente, el de la construcción. También es innegable que el panorama para esta importante industria no es el mejor. Antes del confinamiento por el coronavirus, el sector de la construcción ya presentaba una contracción, que el covid 19 vino a acentuar.

U

Trazos a futuro Es por ello que para el presidente del Colegio de Ingenieros Civi-

les de Sinaloa AC, resulta fundamental la inyección de recursos. Ya que sin nuevos proyectos y con obras detenidas, la pérdida de empleos y el desbalance en las empresas se tornan una constante. A pesar del grisáceo panorama, el ingeniero civil Israel Aguilar Villa recalcó que el gremio que lidera se encuentra preparado para cualquier exigencia de los nuevos tiempos. Señaló que la ingeniería civil es una de las profesiones que ha utilizado las nuevas tecnologías desde antes que las circunstancias de salud generalizaran su uso.

SONORA 86 NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

“En el uso de las tecnologías y trabajos a distancia, ya se maneja desde antes de esta pandemia, con los trabajos de ingenierías, cálculo estructural, hidráulica, proyectos, entre otras actividades”, detalló. El especialista indicó que el sector de la construcción está fortalecida no solamente en el uso de las tecnologías, sino en materia de prevención y sanidad. De entrada, explica, ya hay una conciencia de la importancia de los filtros de sanidad, que anteriormente no existía.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



COVASIN

EL VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN Los agentes de valuación están preparados para los retos que impone la nueva normalidad y para continuar dando certeza y seguridad en los procesos de compraventa de bienes inmuebles ourdes Adriana M i l lá n Za z ueta ha entrado en la historia por ser la primera presidenta del Colegio de Valuadores de Sinaloa Centro, AC. Como encargados de asesorar, controlar y supervisar los avalúos de las propiedades, los agentes de valuación en Sinaloa están en constantes capacitaciones, actualizaciones y certificaciones. De manera que se declaran listos para continuar dando certeza, seguridad y beneficios financieros en los procesos de compraventa.

L

Importante eslabón Como líder del Covasin, la arqitecta Lourdes Adriana Millán Zazueta señaló que su profesión

88

es de suma importancia para el sector de la construcción, “somos el último eslabón, donde se culmina todo. Con el trabajo del valuador se concretan las operaciones de compraventa de cada muro edificado por las manos del constructor. Conocemos cada proceso y el esfuerzo que este representa al llevarse a cabo. Nuestro trabajo es darle valor a las construcciones, día a día estamos actualizándonos, cotizando, investigando todos los factores que intervienen para dar dichos valores: los materiales, la mano de obra, el comportamiento de las zonas, hacia dónde crece la ciudad, sus vialidades, el equipamiento, la infraestructura, una serie de aspectos que plasmamos en cada avalúo que emitimos”.

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

Somos el último eslabón, donde se culmina todo. Con el trabajo del valuador se concretan las operaciones de compraventa de cada muro edificado por las manos del constructor. Conocemos cada proceso y el esfuerzo que este representa al llevarse a cabo” LOURDES ADRIANA MILLÁN ZAZUETA

Presidenta del Colegio de Valuadores de Sinaloa Centro, AC

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


M.V.I. Arq. Lourdes Adriana Millan Zazueta, Presidenta del Colegio de Valuadores de Sinaloa Centro, A.C.

“ Nuest ra m isión es da r certidumbre en el valor del patrimonio de las personas, somos coparticipes en el beneficio que otorgan muchas instituciones, como INFONAVIT, FOVISSSTE y todas las instituciones bancarias, pues con nuestro trabajo damos garantía del inmueble adquirido para el comprador, para el fiador y reconocemos el arduo trabajo del constructor. Nuestra visión como gremio es log ra r ser reconocidos como lo que somos la realización del sueño que inició desde que se trazó la primer línea y se colocó en una edificación, el primer ladrillo”, declaró la presidenta de Colegio de Valuadores de Sinaloa Centro AC.

Avalúos en la era digital La también maestra en ciencias en evaluación inmobiliaria indicó que a pesar del difícil panorama que se vive en casi todos los rubros, el ejercicio del valuador no se ha detenido. “Observo una sociedad que, aunque temerosa, sale a trabajar, también a buscar una casa que adquirir, lejos de disminuir fuertemente las solicitudes de los avalúos, me atrevo a decir que ha sido poca la disminución en el caso de las solitudes para la adquisición de vivienda nueva y usada. Respecto a las innovaciones, la presidenta del Convasin hizo mención especial a Catastro Digital. Ideado y promovido en su momento por el ingeniero Jorge Avilés

Senés, Catastro Digital “ha venido a refrescar nuestra labor, puedo decir, sin exagerar, que los avalúos llegan a estar certificados de un día para otro y en algunos casos, en horas, lo que logra un paso gigante, pues estos trámites requerían de nuestro traslado para ir a entregar en papel el documento. El proceso en papel era más largo, porque se tenía que escanear hoja por hoja para tenerlo digitalizado y graficar los planos elaborados por los peritos. Ahora al ser digital, el avalúo llega directamente a la plataforma y no se requieren escanear, en algunos casos ni graficar, y mucho menos i mpr i m i r documentos, apoyando la iniciativa del gobierno del estado del no papel”, explicó.

83 VALUADORES

integran el Covasin, de los cuales solo 11 son mujeres. El colegio pertenece a la Federación de Colegios de Valuadores (FECOVAL). Institución donde estamos afiliados los colegios de valuadores a nivel nacional


PROPUESTAS

CONSTRUIR UN PERFIL PROACTIVO Es momento de que las empresas del sector tengan más protagonismo en la elaboración de la agenda en materia de infraestructura

nmerso en el sector de la construcción por más de 30 años, Juan Mejía Calderón sabe que llegó la hora de cambiar el perfil de las constructoras. Ese es precisamente el paso que tienen que dar, para seguir vigentes en uno de los sectores más importantes tanto para el sector privado como para el público, sosttiene el secretario de la Asociación Empresarios de la Construcción de Sinaloa AC.

I

La industria debería de buscar esquemas que les permitan ser más proactivos, esquemas que pudieran hacer crecer la actividad

90

Nuevos caminos El líder de la asociación señaló que desde antes de la pandemia la situación para el sector se habían tornado difícil. “El empresario de la construcción, las constructoras, deben ser más proactivas. No deben esperar a que los proyectos del gobierno en turno aterricen. Las empresas y los constructores deben de ser más protagónicos, diseñando planes, proponiendo mesas de

Juan Mejía Calderón, secretario de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Sinaloa AC.

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

trabajo, proponiendo proyectos ejecutivos sobre determinadas obras, deberían buscar esquemas para ser más proactivos, que son aspectos que definitivamente pudieran hacer crecer la actividad”, explicó. Asimismo, Juan Mejía Calderón señaló que otro paso importante a dar es en el tema jurídico, con una ley que permita la participación de las Mipymes en las obras de infraestructura pública. “Con la inclusión de las pequeñas y medianas empresas en los proyectos de infraestructura, la iniciativa privada saldrá fortalecida, habrá mayores oportunidades para los contratistas y la derrama económica será más incluyente”, comentó el secretario del organismo.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



REFERENTE DE LA EXCELENCIA PROFESIONAL CARLOS INZUNZA VALENZUELA n Presidente del Colegio de Arquitectos de Sinaloa n Titular de la firma especializada en proyecto y diseño IV taller de arquitectura n Catedrático de la asignatura de normas y reglamentos, así como del taller integral de proyecto arquitectónico n Consejero ciudadano del instituto municipal de planeación urbana de Culiacán

92

El Colegio de Arquitectos de Sinaloa cumple 55 años de cuidar los intereses de la comunidad profesional y ser una instancia consultiva de políticas públicas ablar del quehacer de los arqu itectos en la actualidad es hablar de un gremio profesional participativo, en con sta nte capacitación , preocupado por el bien de la sociedad. Es hablar de un gremio con muchos campos de acción: empresarios de la construcción, profesionales del diseño, proyectistas, proveedores de la construcción, académicos e investigadores y de activistas luchando por la conservación del patrimonio histórico. Siempre profesionales, profesionales haciendo siempre lo

H

que saben: hacer las cosas bien, compartió el presidente del Colegio de Arquitectos de Sinaloa. Retos en la arquitectura Al día de hoy, los retos para el gremio sin duda vienen con el escenario de crisis, y las crisis siempre presentan oportunidades, que a su vez plantean retos. El reto para los arquitectos es, sin lugar a dudas, la eficiencia. En el escenario de recesión global, los márgenes de error, desperdicio y tolerancia no son permitidos. Eficientar recursos humanos, recursos materiales y por lo tanto económicos. Por formación y por vocación, el

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

ANIVERSARIO

E

l Colegio de Arquitectos de Sinaloa AC, como pocas organizaciones de la sociedad civil, cumple 55 años siendo un referentecomo puente entre los arquitectos en formación y los profesionistas consolidados.

quehacer de los arquitectos consiste en planificar para eficientar recursos. Cuando se trata de obtener el máximo valor por los recursos, la participación del arquitecto siempre da un valor agregado a las obras, da certidumbre en la toma de decisiones. A la sociedad, a los empresarios, a las autoridades, trabajen con los profesionales de la a rqu ite ct u ra , cua ndo se trabaja con arquitectos las cosas salen bien.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS

D

urante el periodo Enero Junio de 2019 el valor de producción de las empresas constructoras a nivel nacional acumuló una facturación de 252 mil 594 millones de pesos, este valor representó una reducción de (-) 5.6% en términos reales con relación al valor facturado en el mismo período de 2018.

5%

de crecimiento registró la obra privada contratada con relación al mismo periodo de 2018.

32.7%

representó la edificación de vivienda del valor total de la obra privada, seguido por

30.6%

de edificios industriales, comerciales y de servicios.

SONORA 94 NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



SERVICIO

“RESIDENCIA DE 5 ESTRELLAS” Nivel Diez, primer desarrollo residencial con servicio de atención estilo resort vacacional en Tijuana a vida estilo centro turístico es la tendencia más popular en los complejos de apartamentos, ya que ofrece a los residentes las comodidades de su propio hogar con las ventajas de un complejo de cinco estrellas. “Creamos nuestro servicio de atención estilo resort para hacer sentir a nuestros residentes como si estuvieran en vacaciones mientras disfrutan las áreas diseñadas para su vida diaria”, comparte el director de Proyectos de Entornos Desarrolladores, Salomón Tacher.

L

Resort living Nivel Diez Resort Living está ubicado en la Colonia Chapultepec en la ciudad de Tijuana, está formada por dos torres con diez pisos cada una; en cada nivel hay de tres a cuatro condominios, al mes de julio de 2020 todos han sido vendidos. El concepto de resort living incluye servicios que puedes encontrar en hoteles de alta gama, por ejemplo, spa, restaurante y cafetería, auto lavado, tecnología residencial, valet parking, servicio de limpieza y motor lobby. Además cuenta con las siguientes amenidades: Gimnasio, patio, alberca de 20 metros, área de juegos, salón de usos múltiples para 60 personas con vista panorámica, área de carga y descarga, parque para mascotas, asadores y cerca de 4 mil metros cuadrados en áreas verdes. Algunos de los servicios que diferencían al proyecto es contar con tecnología residencial, es decir, el control de toda la casa a través de una tableta electrónica;

control de acceso que permite la entrada a través de huella dactilar así como control de sonido con ventanería Duovent en recámaras y Soundboard en plafones y muros interiores. “Nuestra aportación es crear espacios que se adelantan a las necesidades del cliente, que la persona viva aquí todas las etapas de su vida”, aporta. Además de Entorno Desarrolladores, Salomón Tacher también dirige Perspective Design, con el cual ha diseñado todos los detalles de interiores.

SONORA 96 NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


Nuestra aportación es crear espacios que se adelantan a las necesidades del cliente, que la persona viva aquí todas las etapas de su vida” SALOMÓN TACHER

Director de Entornos Desarrolladores Inmobiliarios y Perspective Design.

Ha tenido la oportunidad de asesorar y participar en la construcción de varios proyectos como Green View y New City entre otros que en su momento fueron punta de lanza para la vivienda vertical en Tijuana. “Somos una compañía con principios claros y definidos en nuestros desarrollos residenciales. Que se logra gracias al talento y compromiso de nuestros colaboradores. Buscamos en cada proyecto crear un precedente tanto en creatividad como seguridad”, finaliza.

El arquitecto Salomón Tacher cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la vivienda vertical, es director de Entornos Desarrolladores Inmobiliarios y Perspective Design.


DI SE ÑO

Nuestros espacios íntimos han cobrado especial importancia. El confinamiento nos ha hecho pensar en nuevas configuraciones adaptadas a un estilo de vida más hogareño en el que compartir con familia y amigos cercanos. La calidad y el confort de nuestros hogares se convertirán en los primeros de la lista.



TENDENCIAS

ESTILO RENOVADO El diseño de interiores vive un auge tras la contingencia. El sector ha cobrado relevancia mientras los espacios en que vivimos duplican sus funciones ada tendencia marca corrientes y estilos renovados con aplicaciones de vanguardia. Por supuesto hay algunos aspectos que influyen en ella: la tecnología, la cultura de cada país, el modo de vida y los materiales existentes en las distintas regiones del mundo. Es por ello que no se trata de imitar una tendencia global sino de aplicarla y fusionarla con elementos propios para formar un decorado distintivo, de tal manera que los diseños interiores generen sorpresa, derrochen originalidad y causen sensación.

C

AL RITMO DE LO NATURAL La búsqueda de un ambiente liviano, relajado, en congruencia engalana el espacio con figuras orgánicas decorativas. Una noción basada en elementos que evocan la naturaleza en toda su expansión, se aprecia y agasaja lo vivo en cada rincón del hogar. Es difícil concebir un espacio sin algo que aluda a la naturaleza, la idea es mantener los interiores y exteriores en perfecta concordia.

EXPANDE LO GEOMÉTRICO Las figuras geométricas han hecho tendencia como estilo de decoración, se mezclan en un entorno equilibrado, y con proporciones coordinadas para enriquecer los espacios interiores. Estos diseños simétricos te embelesan sumergiéndote en un letargo temporal, con un toque personalizado.

100 CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



EL BOOM DE LAS CURVAS Las líneas curvas en los objetos decorativos siguen marcando la pauta, la idea de redondez en los elementos decorativos aporta movimiento a los diversos ambientes del hogar. Todo apunta hacia la decoración con muebles, mesas de comedor, lámparas redondeadas que parecen obras de arte, armónicamente integrados al espacio.

EL RETORNO DE LA MADERA En 2020 se apela a la madera, preferiblemente el roble, para dar calidez al interiorismo, creando espacios plenos de elegancia y confortabilidad. En este sentido se llega al límite en el arte decorativo: madera clara o muy oscura.

COLORES EN EL INTERIOR El color que define el 2020 en el ámbito decorativo es el azul clásico, intégralo para dar vivacidad a los objetos y los espacios. Pero, no todo tiene que ser azul, el interiorismo también luce fantástico mezclando tonos tierra, naranja, ladrillo, amarillo mostaza.

102 CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



DISEÑO

SALIR DENTRO DE CASA, RETO DEL INTERIORISMO Claudia Salgueiro lleva la pasión por el diseño en cada uno de sus proyectos on 11 años dedicados al diseño de interior y la arquitectura, Claudia Salgueiro es miembro activo y vicepresidente nacional de la Sociedad Mexicana de Interiorismo (SMI), donde tiene el compromiso y responsabilidad de darle un lugar en la sociedad sinaloense al diseño de interior. A cargo de su firma Claudia Salgueiro Interiorismo + Arquitectura, cuenta con un equipo multidisciplinario de diseñadores, arquitectos e ingenieros, que trabajamos el proyecto integral residencial y comercial.

C

Claudia Salgueiro es la diseñadora a cargo de la franquicia Restaurante Playas de Sinaloa, con matriz en Ciudad de México y sucursales en diferentes puntos del país, además de Lodos Spa con sucursales en México y Estados Unidos.

¿Qué retos plantea el home office a la decoración de interiores? Muchos, es poco común que se destine un área de estudio en una residencia. Porque por lo general consideran un espacio del dormitorio para área de estudio o lectura, pero con el tema que hoy nos aqueja, ya por más de cinco meses, de los cuales cuatro meses la familia completa debía de trabajar o estudiar desde casa. Se empezó a observar la falta ahora tan importante de

un espacio diseñado exclusivamente como área de estudio o home office. Se debe apoyar los muros verdes, naturales o artificiales, que nos den a la vista esa sensación de estar fuera de casa dentro de casa; la naturaleza y sus tonos verdes nos aporta una sensación de relajación, de frescura, de libertad. Ahora eso debemos considerar en cada proyecto residencial que llegue a nuestras manos. ¿Cuál ha sido su experiencia y aprendizaje en la contingencia? Muchas experiencias, algunas buenas y algunas malas. Los que estábamos en obra o con proyecto encaminado, se detiene y hasta nuevo aviso. Se viene todo este tema de “ a través de zoom” y en conjunto con amigos diseñadores y arquitectos de Cancún, Guadalajara, Tabasco y CDMX empezamos pláticas por zoom de interiorismo, de tips de cómo hacerlo uno mismo, etc. Hubo un tema muy interesante de diseño biofílico y recibimos comentarios de personas que nos veían desde Colombia, Nueva York, Dubái y Francia, estados de la República Mexicana

104 CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

que se sintieron inspirados y al termino de esta platica estaban reorganizando las plantas de su casa o bien, se dieron una vuelta por un vivero, y es donde te das cuenta, que puedes aportar mucho, a través de la distancia y de zoom. Mi experiencia ha sido maravillosa, porque descubrí en mi que puedo aportar y ayudar mucho con todo aquel que te escucha y les dejas en su cabeza ideas, tips y dicen: lo puedo hacer yo y eso es maravilloso.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


Claudia Salgueiro, directora de la firma Claudia Salgueiro interiorismo y arquitectura


Paul y Felipe Gil, socios y directores de SKLusiva Muebles.

DISEÑO

UN GRAN ALIADO SIEMPRE ES EXCLUSIVO Sklusiva Muebles se declara listo para amueblar más hogares, grandes proyectos residenciales, restaurantes y hoteles en el noroeste del país

106 CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


k lu s iv a M u e bles es una empresa confor mada p or profesiona les en el diseño, fabricación e instalación de muebles. Con un alto enfoque al servicio personalizado, precios competitivos y un alto estándar de calidad, brindando soluciones integrales de mobiliario a los hogares, ofrecen desde productos fabricados a la medida y necesidades hasta soluciones integrales, al contar con la capacidad de equipar completamente áreas residenciales, hoteles, departamentos y condominios y oficinas. Los hermanos Felipe y Paúl Gil, explicaron que Sklusiva es una compañía que se distingue por sus estándares de calidad, atención personalizada y variedad en los materiales, muchos de ellos importados, para la fabricación e instalación de cocinas, clósets y muebles para el hogar y la oficina. “Uno de las ventajas que tenemos es adaptarnos a las necesidades de los clientes, al lugar que tienen, sus intereses, integramos los muebles a los espacios y logramos convertirlos en zonas más confortables con soluciones a la medida”, comentaron.

Sklusiva muebles ha invertido en programas para la visualización de espacios y en personal profesional, Arquitectos e Interioristas para una mejor atención y asesoría al cliente.

S

Historia y presencia Sklusiva Muebles envía muebles a Tijuana, Hermosillo, Durango, Los Cabos y todo el estado de Sinaloa, hoy incursionan en un proyecto en el Sureste de México. “Tenemos la estructura, la maquinaria y el equipo humano para atender proyectos integrales y enviar

Han satisfecho las necesidades de los clientes en todo el noroeste del país, desde Sinaloa hasta Los Cabos, incluso en el Sureste del país. los muebles a donde requiera el cliente”, aseguró Felipe Gil. Contó que la empresa comenzó hace más de 20 años, de la mano de Don Felipe Gil Lizárraga y la Sra. Susana Flores. Sus hijos han ido integrándose para evolucionar el negocio, con el impulso de Paul y posteriormente de Felipe se han logrado adaptar a las las tendencias del mercado”, relataron. Hoy en día cuentan con una fábrica de muebles para abastecer a las familias y a diversas compañías muebleras. “nuestra especialidad está en la fabricación de recámaras, salas y sillones, tapizado de

45 Empleados integran la fábrica de Sklusiva Muebles en Culiacán.

muebles y hace 3 años nos diversificamos incursionando a la fabricación de cocinas, closet y muebles de TV así dando soluciones integrales a cualquier hogar en términos de equipamiento.”. Añadió que con la calidad de sus productos, de su trabajo y el profesionalismo de sus colaboradores, “el cliente nos da la confianza y equipamos una casa, un hotel, desde las salas, las recámaras, comedor, cocinas y hasta los muebles de baño, un condómino completo. De manera que estamos listos para satisfacer las necesidades en proyectos grandes”, recalcan.

SKLUSIVA MUEBLES Av. Nicolás Bravo #669 Sur, Col. Guadalupe, Culiacán. m667 713 0250 SÍGUELOS EN REDES: E SKlusivamuebles Q sklusivamuebles


ESTUDIO

RECONSIDERANDO EL CONCEPTO DE DISEÑO studio Art Haus, a cargo de su directora Karen Castro Chan, es un estudio que desde sus inicios han hecho presentes en sus proyectos los espacios verdes. Diseño que en tiempos de la nueva normalidad son fundamentales, porque incrementan el porcentaje de diseño, generando así una atmósfera de conexión del exterior hacia el interior donde el usuario genere sensaciones de mayor confort y mejor manejo de las emociones al hacer uso del espacio.

E

Presencia en Culiacán, CDMX y Guadalajara

¿Qué retos plantea el home office a la decoración de interiores? Considero que el manejo adecuado de materiales, para nosotros es de suma importancia hacer un control de calidad previo a la instalación y/o colocación de algún material ya sea acabado o recubrimiento, al estar en ``home office`` nos limita a estar supervisando presencialmente.

Karen Azucena Castro Chan, directora Estudio Art Haus.

¿Has experimentado en el diseño a distancia? Sí, en este momento nos encontramos diseñando un departamento para Airbnb en el cual estamos ejecutándolo a distancia. Podemos destacar la comunicación como pieza clave, así como hacer de la presentación del proyecto algo muy legible ante cualquier persona y sobre todo una buena planificación y

108 CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

ruta crítica de diseño. ¿Qué cambios considera que habrá en los hogares tras la contingencia? Creemos fundamental de hoy en adelante reconsiderar el concepto de “diseño” ante cualquier proyecto que se nos presente, creando atmósferas de mayor funcionalidad y mayor habitad en el hogar.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



DISEÑO

CON LA NUEVA NORMALIDAD LLEGA UN NUEVO ESTILO DE VIDA Adal Montaño invita a la inversión al interiorismo on la llegada de la nueva normalidad, Adal Montaño Medina reconoce que la s personas se esta preocupando más de cómo esta el diseño de cada hogar. “Buscan un lugar donde la familia se sienta feliz y cómoda.” señala el arquitecto interiorista, director y fundador de ADAL MONT Studio.

C

Adal Montaño es arquitecto interiorista, se especializa en la realización de proyectos integrales manteniendo un equilibrio entre arquitectura y diseño con atención al detalle como iluminación, distribución y mobiliario, entre otros.

Diseño a distancia Y aunque no es algo raro trabajar a distancia, siempre es importante la constante co municación y aprobación con el cliente y más en un sector donde la aceptación visual es importante. En estos meses de contingencia Monta ño Med i na ha terminado diversos proyectos

Adal Montaño Medina, director de ADAL MONT Studio. en el interior del país, considera que es importante mantener constante comunicación con el cliente. “Hoy tenemos videollamadas, mensajes, fotos y videos, es cierto que la supervisión personal es importante, pero hemos podido adaptarnos porque antes de la

SONORA 110NEGOCIOS CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

pandemia ya hacíamos algunos procesos a distancia”. E l profe s ion i s t a de s t ac a que en d iseño de inter iores hay opciones para todos los presupuestos y que al contratar a un profesional siempre se tiene retribución, sin importar lo invertido.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



ESCRITORIO CHAIRMAN CÉSAR

MODERNO ESTILO En MDF laminado, puertas con cristal medidas: 120 x 84 x 138 cm 24 quincenas: $119 Código: 354554

SILLA EJECUTIVA CHAIRMAN BOSTON

SOPORTE Y COMODIDAD Reclinable y altura ajustable, tapizada en vinipiel 24 quincenas: $109 Código: 351083

IMPRESORA BROTHER DCPT710W

¡TAREAS LISTAS! Imprime, copia y escanea, conexión WiFi y USB, rinde 6,500 páginas a blanco/negro y 5,000 a color 36 quincenas: $220 Código: 205173

LAPTOP HP 15-DY1002LA

IMPULSA TU PRODUCTIVIDAD Procesador Intel Core I3, 8 GB de RAM, 256 GB en estado sólido, pantalla HD de 15.6” 72 quincenas: $394 Código: 263988

Abonos calculados con 10% de pago inicial; los montos y plazos pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago. Los precios incluyen IVA, Vigencia del 1 de agosto al 20 de septiembre del 2020

112 BÁSICOS

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


TV LG 60UM7200PUA

TECNOLOGÍA AVANZADA LED 60” Ultra HD 4K, Smart TV, 3 entradas HDMI y 2 de USB 72 quincenas: $412 Código: 223767

REFRIGERADOR MABE RME1436XMXE

MANTÉN LA FRESCURA 14 pies cúbicos de capacidad, parrillas de cristal templado Alto: 176 cm Ancho: 68 cm Profundo: 71 cm 72 quincenas: $250 Código: 616834

ESTUFA WHIRLPOOL WFR5000D DE 30”

COCINA COMO CHEF

Cubierta de acero inoxidable, parrillas de fundición, encendido electrónico por botón Alto: 91 cm Ancho: 80 cm Profundo: 58 cm 72 quincenas: $252 Código: 625884

TABLET SAMSUNG SM-T510NZKLMXO

¡EQUIPA TU REGRESO! Pantalla 10.1”, 2 GB de RAM y 32 GB de memoria interna, procesador EXYNOS 48 quincenas: $221 Código: 220385

PROYECTOR EVL GP9

PROYECTA TUS IDEAS LED, vida de iluminación: 20,000 horas, 1,000 lúmenes 24 quincenas: $197 Código: 231278


INNOVACIÓN Al centro, Roberto Hernández Guerrero Fundador de SOLO SALAS boutique. Roberto Hernández Ritz, responsable MOE’S Home y Rodrigo Hernández Ritz, responsable de ROHER Modern Living.

MUEBLES Y DECORACIÓN FUERA DE LO COMÚN SOLO SALAS boutique, vanguardia en estilo del mercado internacional OLO SALAS boutique, nace como una empresa que ofrece muebles y decoración de vanguardia, no al que estaba

S

acostumbrado el cliente, sino las ultimas tendencias del mercado internacional. Roberto Hernández Guerrero, su fundador, inició en este giro de negocio hace

114 CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

poco más de 25 años buscando proveedores muebleros en otras partes del mundo; evolucionando hasta lograr ser la primer tienda Caracole en México, contando actualmente con las mas importantes representaciones internacionales de muebles de alto nivel.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


El éxito es hacer que el cliente se vaya contento y satisfecho de que su dinero estuvo bien invertido” ROBERTO HERNÁNDEZ GUERRERO

Fundador de SOLO SALAS boutique.

¿Cuál es el elemento diferenciador que los hace exitosos? Número uno es el servicio y segundo es la innovación en producto. Nosotros siempre buscamos en las marcas líderes productos novedosos y que se adecuan al mercado local tanto en muebles como en decoración. Antes un mueble que se fabricaba en Europa tardaba hasta dos años en llegar a México y ser moda, ahora todo es muy rápido, se presenta en Italia y a los tres meses ya podemos tenerlo aquí. ¿Qué retos les está planteando la nueva forma de trabajar en ventas y decoración? El servicio está siendo lo más importante; lo que estamos hac iendo son propue sta s decorativas en base a los requerimientos y necesidades

Equipo directivo de Solo Salas.

del cliente, auxiliándonos con planos arquitectónicos desde el principio y proporcionándole renders que se envían a través de medios digitales. Esto nos permite plasmar gráficamente nuest ras propuestas en base a los requerimientos y gustos del cliente sin necesidad de estar fisicamente en nuestras instalaciones, claro que les pedimos que nos visiten para que perciban la calidad de los muebles que solo se puede constatar viendo el producto físicamente. Las personas buscan ahora áreas cómodas, funcionales y que les permitan trabajar y a la vez disfrutar con su familia de espacios acogedores.

¿En estos tiempos, cuáles son las novedades para atraer al cliente? S e g u i r l a s te n de n c i a s de decoración que dictan las marcas internacionales para proveer al cliente la mejor solución de sus espacios y sobre todo que se adecue a su presupuesto. Estamos tan seguros de nuestros productos en calidad y precio que nos es muy sencillo esta forma de trabajar. Aú n así, u na ves term inado el proyecto y antes de hacer la inversión siempre mostramos en físico lo que estamos sugiriendo. La decoración también es como el zapato, tienes que venir y probártelo y ver que te queda bien de todos lados.

Próximamante inaugurarán ROHER Modern Living, tienda de mueble de alto nivel, urbano, actual, de diseño simple y funcional.




Subastarte 2020 llega al público este mes de agosto en dos fases, la primera a través de la adquisición de obra por catálogo y la segunda mediante la puja en línea.

SUBASTARTE 2020

¡La tradicional subasta del MASIN se reactiva en un nuevo formato!

C

o m o to d o s sabemos, la contingencia sanitaria por el COVID – 19 nos ha llevado a manejar nuestra vida

118 118

CONTENIDO PAGADO

como sociedad de manera distinta, adaptando muchas de nuestras prácticas cotidianas a lo que se ha definido como “nueva normalidad”. De acuerdo con los informes de las

autoridades de salud, sabemos que las medidas de distanciamiento social continuarán un tiempo más en todo el país, motivo que ha llevado a la Sociedad de Amigos del Museo de Arte


de Sinaloa A.C., a replantear la forma de promover y vender las obras seleccionadas para la edición de este año de Subastarte. En su nueva modalidad apegada a las medidas sanitarias, Subastarte 2020 llega al público este mes

de agosto en dos fases, la primera a través de la adquisición de obra por catálogo y la segunda mediante la puja en línea, conducida por Memo Martínez “El rey de las subastas”. La apertura de la primera fase, constituye la inmejorable

oportunidad de adquirir obra a precio de salida por tiempo limitado del 3 al 15 de agosto a través del catálogo. Para obtenerlo, sencillamente hay que visitar el enlace directo que se ha colocado en el perfil de Instagram @masinculiacan. Mientras que del 17 al 22 de agosto se darán a conocer las fechas en las que Memo Martínez, “El martillero de las estrellas”, dará inicio con la puja en vivo, igualmente por el Instagram del museo @masinculiacan. C o m o e n a ñ os a nte riores, los fondos que se recauden de esta edición tie n e n co m o p ro p ósito mantenerse fiel al espíritu de fortalecer los futuros proyectos del Museo de Arte de Sinaloa. Así bien, el continuar con su realización busca mantener el esfuerzo que tanto artistas, galerías y agencias seleccionados y el de la misma Sociedad de Amigos de MASIN habían gestionado desde principios de año. S u b a s ta r te ll e g a e n u n nuevo formato para todos aquellos entusiastas que deseen adquirir la obra de artistas emergentes y consagrados del arte moderno y contemporáneo del país.

EMASINculiacan DMASINculiacan Qmasinculiacan

AGOSTO 2020


COUNTRY CLUB GOLF

“HACIENDO COSAS BUENAS PARA EL COUNTRY CLUB DE CULIACÁN” Pablo César Trizón Bernal nuevo presidente del consejo ace años, un grupo de amigos de Pablo César Trizón Bernal lo invitó a formar parte de la familia Country. Fueron sus inicios en el golf, deporte que le ha dado grandes amigos. Después tuvo el honor de ser comisario de dos Consejos de Administración del Country Club y hace unos días asumió la presidencia del Consejo de Country Club de Culiacán 2020-2022. “Invito a todos a que se integren a la familia Country Club de Culiacán, que formen parte de esta bonita experiencia, ambiente totalmente familiar y excelentes amigos” señala Pablo César Trizón Bernal. “Lo veo como una gran oportunidad de trabajar y poder seguir haciendo cosas buenas para nuestro club”, dijo el reconocido profesionista.

H

120

GOLF

La invitación para presidir el Consejo de Administración del club llegó por medio de un grupo de ex presidentes y amigos, comenta. Reconocieron que tenía el perfil, conocimientos, experiencia y cumplía con todos los requisitos que marcan los estatutos. “Me dio alegría saber que confiaban en mí para encabezar la próxima administración, a lo que formé mi planilla para registrarla a lo que la asamblea votó para su aprobación y me eligieron para ser el próximo presidente del Club por el periodo 2020-2022”. Trizón Bernal apuntó que el consejo que lo acompaña está formado por excelentes personas y que serán un pilar para hacer un excelente papel en beneficio de el club. “Mi meta es lograr la satisfacción y bienestar de todos los socios y nuestras familias, para así heredar un mejor Country Club”.


CPC Pablo César Trizón Bernal, presidente del Consejo de Country Club de Culiacán para el periodo 2020-2022.








PREVENCION EN LA CIUDAD

Nuestra Ciudad: un espacio para la socialización, la formación y la corresponsabilidad

L Sociedad Educadora de Sinaloa tiene acreditación de Indicadores de Institucionalidad y transparencia que otorga el Cemefi y forma parte de la Alianza de donatarias autorizadas en adicciones.

128 128

a e d u c a ci ó n es considerada hoy en día, un pilar o una palanca para el desarrollo y el bienestar de las naciones. Esta tarea durante muchos años centralizada en los centros educativos, la familia, la Iglesia y el Estado; se ha ido compartiendo y multiplicando por muchos agentes de la sociedad y además, su horizonte de duración se ha ido extendiendo desde la primera infancia hasta prácticamente los últimos días de vida de las personas. Existe una conciencia cada vez mayor de la necesidad de aprender a lo largo de la vida para adaptarnos a las condiciones de nuestro mundo. La responsabilidad sobre la educación básica de niños y jóvenes es una competencia colectiva que no corresponde solamente al Estado, sino que debe involucrar de manera clara y concreta a las familias, al sector solidario, a los centros educativos, a las organizaciones civiles y al sector

CONTENIDO PAGADO

empresarial. En otras palabras, debe ser una responsabilidad compartida por la comunidad. La capacidad de influencia que tuvieron en su momento dos de los agentes educativos más importantes; familias y escuelas, se ha venido debilitando en forma paulatina y muy importante debido a los siguientes factores: desarrollo de medios de comunicación, de la técnica y la ciencia, del campo del entretenimiento; migración y urbanización creciente de la población rompiendo con los patrones de organización familiar y comunitaria tradicionales. Desde hace apenas cincuenta años, nuestros países son fundamentalmente urbanos. Los lugares en donde socializamos, por donde circula el conocimiento, las verdades y los valores propios de nuestra época se han diversificado, la función educativa se ha dispersado infinitamente; hasta las calles educan hoy. Hablar hoy de ciudad es reconocerla como espacio

ÚNETE AL RETO

15

días con cubrebocas Participa del 1 al 15 de agosto y juntos bajemos los contagios por nuestro bien. ¿Te unes? Pasa la voz.

¡EDUQUEMOS CON EL EJEMPLO! www.sociedadeducadora.org Correo: sociedadeducadora@prodigy.net.mx


para la socialización y la formación. Según el educador español Miguel López Melero, la educación actual para ser coherente con el mundo presente, requiere formar en la cultura de la diversidad, la tolerancia y el respeto a las individualidades y a la riqueza única que puede aportar cada ser humano. E s ta co n ce p ció n co m o también señala la UNESCO, implica que los seres humanos Aprendamos a convivir con los demás, sin poner etiquetas de normales y más o menos válidos para aprender y para ser. Según Melero, todos somos capaces de aprender; el resul-

tado de la educación de un niño o un joven viene determinado por los contextos en los que se desenvuelve (contexto personal, familiar, escolar y social). En la medida que estos ámbitos le aportan a la persona el clima socio-afectivo apropiado y las oportunidades de desarrollo necesarias, en ese momento el individuo aprende y junto con él toda la sociedad se transforma y se perfecciona. Hoy, desde Sociedad Educadora y mediante este artículo, te invitamos a reflexionar sobre la importancia de ser conscientes en todo momento, que estamos educando con nues-

tro ejemplo y testimonio en nuestra ciudad. Ante la crisis de la pandemia COVID19, que sigue vigente, es muy importante pensar en el otro: mi vecino, mi compañero de trabajo, el personal que labora en bancos, supermercados, comercios y servicios; asi como ejercer de manera responsable tu libertad y seguridad; usa el cubrebocas, mantén la sana distancia y cuida siempre tener una higiene adecuada en tu casa, tu centro de trabajo o los lugares de esparcimiento en donde está permitido ejercitarse. Practiquemos la prevención y seamos solidarios .

AGOSTO 2020


APOYA PROEDUCA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

P

roeduca Sin a l o a I A P, e n co l a b o ración con voluntarios y asociaciones, ha logrado permanecer vigente en el apoyo para el aprendizaje en casa, teniendo como objetivo incentivar a la niñez y familias para que el estudio no se detenga y los alumnos no abandones sus estudios. Mediante la apertura de las clases y talleres para niños y adultos, que normalmente se daban de manera presencial en las aulas, ahora se realiza a través de los medios digitales como Facebook y You Tube. Lo cual ha permitido ampliar la cobertura en población beneficiada, alcanzando los 8,917 seguidores en Facebook.

130 130

CONTENIDO PAGADO

Curso de Verano: “Juguemos a Emprender”: 71 niños, entre los 8 y 12 años, recibieron las clases de emprendimiento infantil, fueron 2 horas a la semana, en el periodo del 13 de julio al 14 de agosto, vía la plataforma zoom y de manera gratuita. En el curso aprendieron a tener una visión emprendedora, a desarrollar una idea de negocio, así como utilizar herramientas para el éxito de un negocio, como es la publicidad y la mercadotecnia. Agenda Virtual Semanal Es una estrategia educativa, que la institución ha venido desarrollando desde mediados del mes de abril y hasta la fecha, mediante la publicación en plataformas digitales, de un abanico amplio de actividades

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: EProeduca Sinaloa Dproeducasinaloa


que los niños pueden realizar en casa, como clases de cocina, yoga, arte, cuenta cuentos, activación física, así como material educativo para generar bienestar emocional en la niñez y familias. El desarrollo de estas actividades ha permitido fomentar la participación y creatividad, acercando a los alumnos a las nuevas tecnologías de la información.

AGOSTO 2020


Y AHORA PUEDO PASAR MÁS TIEMPO CON MI HIJO Al estar sumergido en las adicciones deje de ver lo que era importante para mi, desde que me acerque a Comunidad de Sinaí mi vida cambio, ellos me ayudaron a entender que YO SI PUEDO, ahora gracias a eso mi vida la dedica a quien vale la pena.


Por favor llรกmanos al (667) 724 2299 y (667) 189 0057, contamos con personal profesional para ayudarte. Es mรกs fรกcil tratar una ansiedad si obtienes ayuda pronto. Las Arenitas Km 2.5 (157.76 km) Eldorado, Sinaloa, Mexico comunidadsinai.org.mx


MOVIMIENTO

PATADA INICIAL CONTRA EL PÁRKINSON Carlos Balderrama lidera un movimiento en el que pacientes de esta enfermedad pueden informarse y acompañarse para mejorar su condición on el liderazgo y la determinación que le caracterizan, el empresario Carlos Balderrama emprendió un nuevo proyecto, se trata de uno más humano, más incluyente, más incisivo y, de hecho, como él mismo lo define, un proyecto que no tiene límites.

Carlos Balderrama Empresario del ramo de la construcción

Iniciativa en pro de la salud El también expresidente de Codesin explicó que el movimiento contra el parkinson inició por experiencia personal. Se percató que en México no existe una plataforma digital que ayude a los pacientes de este padecimiento, “no había un canal para unirnos y fortalecernos. Es por esta razón que decidí emprender este movimiento, para que nos enriquezca en nuestras experiencias diarias, con los retos de salud, movilidad y bienestar”, puntualizó.

Objetivos El empresario de la construcción compartió que el objetivo es visibilizar a los pacientes de parkinson en México y ayudarlos en esa etapa de su vida. “Se trata de informarles, porque no hay una red para compartir lo que está sucediendo en nuestras experiencias. Se busca poner en primer plano los temas de esta enfermedad, porque hay un desconocimiento de qué es, de cómo podemos ayudarnos mutuamente, de cómo podemos

C

En esta nueva etapa hay mucho por hacer, tenemos que ayudarnos a mejorar nuestra condición y procurar el bienestar

134

EN ACCIÓN SINALOA

llegar a cambiar”, acotó. Carlos Balderrama añadió que la iniciativa va dirigida tanto a los pacientes como a sus familiares, “ya que tener grupos de apoyo, la unión de la familia en torno a esta enfermedad es de los aspectos más importantes”. Asimismo, señaló que a pocos días de haber iniciado el movimiento, la respuesta de la sociedad ha sido muy positiva, ya que son muchos los que se han adherido a esta patada inicial contra el parkinson.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


SALUD DIGNA OFRECE PRUEBA PARA SABER SI TUVISTE COVID-19 El estudio permite al paciente saber si estuvo contagiado del virus previamente alud Digna ofrece dentro de sus servicios la prueba inmunológ ica de anticuerpos en sangre ANTISARS-CoV-2, cuyo objetivo es identificar si el paciente tiene los anticuerpos para determinar que estuvo contagiado de COVID-19 en algún momento, sin importar si ha presentado síntomas o no. El estudio es sencillo, ya que se realiza a partir de una muestra de sangre extraída del brazo y procesada mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzima (ELISA), y ahora está al alcance de la población

S

en 53 clínicas Salud Digna en 10 entidades del país: Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Querétaro, Veracruz, Tlaxcala, Baja California, Sonora, Hidalgo y Jalisco. Gran valor La relevancia de esta prueba”, señala Juan Carlos Ordóñez, Director General de Salud Digna, “radica en que permite al paciente saber si estuvo contagiado, incluso si nunca presentó síntomas, un dato de gran valor cuando lo que se busca es identificar a los pacientes más vulnerables al contagio”. “A gran escala este tipo de pruebas ayuda a esbozar un

La institución realiza actualmente dos pruebas relacionadas con el COVID-19: la prueba inmunológica en sangre y la prueba diagnóstica por PCR en tiempo real.

claro escenario de la dispersión del virus en una población específica”, explicó. L a pr ueba i n mu nológ ica se puede realizar a cualquier persona que desee saber si su cuerpo ha generado anticuerpos contra la enfermedad COVID-19; incluso a personas que ya tuv ieron la en fermedad, siempre y cuando estas ya se hayan recuperado En el caso de personas que estuvieron expuestas al contagio, la prueba debe realizarse al menos 14 días después de que presenten algún síntoma sospechoso o de haber estado en contacto con personas contagiadas.

$150

Costo de la prueba inmunológica en sangre.


CAMPAÑA

SOLIDARIO CON EL PERSONAL DE SALUD El Banco de Ropa y Enseres Domésticos ha emprendido una campaña para proveer equipo de protección a las clínicas y nosocomios públicos de la entidad

VÍAS PARA AYUDAR Quien desee apoyar, puede hacer aportaciones directamente a la cuenta bancaria, en Banamex a nombre del Banco de Ropa y Enseres de Culiacán, cuenta 61378, sucursal 4170. También puede comunicarse al teléfono 713 30 57.

136

iel a su perfil alt r u ista , a su v isión y misión, el Banco de Ropa y Enseres Domésticos ha sido una de las instituciones de asistencia privada que ha sumado esfuerzos en la lucha contra el Covid 19. Su director, José Guillermo Hernández Beltrán, explicó que el organismo no se ha mantenido al margen. Gracias al apoyo de diversas empresas y de la sociedad en general, el BRED ha fortalecido sus acciones de ayuda en este entorno difícil.

F

Campaña Hernández Beltrán comentó que al inicio de la contingencia “vimos que se iban a presentar dos urgencias: la de alimentos y

la de salud. En ese sentido, había dos opciones: quedarnos de brazos cruzados o poner manos a la obra. Nosotros, desde luego, optamos por lo segundo”, refirió. En ese sentido, iniciaron una campaña para proveer equipo de protección a higiene al personal del sector salud. El director de la institución de asistencia privada desglosó que en una primera etapa lograron distribuir 44 mil artículos de protección, los cuales canalizaron a los principales hospitales públicos de la capital sinaloense, divididos en diez entregas a nosocomios como el Issste, el hospital regional del IMSS, los hospitales General y Civil, Cruz Roja, el Hospital Pediátrico y solicitudes de apoyo directamente de la Secretaría de Salud

EN ACCIÓN SINALOA

BENEFICIARIOS: Enfermeras, camilleros, personal de intendencia, médicos, doctores, primeros respondientes, entre otros, han sido apoyados por el BRED en el aprovisionamiento de equipos de protección.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


en la entidad. José Guillermo Hernández Beltrán puntualizó que gracias al apoyo decidido de empresas como Marathon Petrolium, Gasolineras Arco, Grupo Nissan, Impulsora y sociedad en general, lograron una segunda etapa de apoyo, lleva-

do 39 mil artículos de protección a las principales clínicas y hospitales de Mazatlán. Cubrebocas, guantes, caretas, cofias, cubre botas, overoles, gel antibacterial y artículos de limpieza son algunos de los insumos que el BRED ha provisto a los

nosocomios. El director del organismo exhortó a la sociedad y a las empresas para que continúen sumando esfuerzos en beneficio del personal que labora en los nosocomios y clínicas, para disminuir el embate del coronavirus.

José Guillermo Hernández Beltrán.


CENTRO COVID EN MAZATLÁN

138

EN ACCIÓN SINALOA

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020


APOYO

BUSCA COPPEL BENEFICIAR A 11 MILLONES DE MEXICANOS “Ayudando a quienes salvan vidas”, trabaja con cuatro ejes en todo el país a ra Gr upo Co ppel, el bienestar de los mexicanos e s muy i mp ortante. Por ello, en congruencia con los valores de Grupo Coppel, decidieron emprender con la iniciativa “Ayudando a quienes salvan vidas”. Las acciones, las emprendieron de la mano de instituciones expertas y se basan en cuatro ejes: salud, protección a los más vulnerables, seguridad alimentaria y un cuarto eje, el cual aún no han activado, pero que está en fase de análisis, el de recuperación económica. Rocío Guerrero Lizárraga, directora de responsabilidad social de Grupo Coppel, sabe que son tiempos que llaman a la unión y solidaridad para salir adelante. Y de la mano del corporativo, instituciones especializadas de bancos de alimentos y las secretarías de salud del país han logrado brindar protección a los más vulnerables, seguridad alimentaria y recuperación económica.

P

Rocío Guerrero Lizárraga, directora de responsabilidad social de Grupo Coppel

El Centro de Atención Telefónica Rubí está a disposición del gobierno del estado de Sinaloa para que opere su Unidad de Atención y Seguimiento COVID-19 con 280 posiciones equipadas


En Sinaloa, hasta el momento han entregado más de $115 mdp en recursos para la adquisición de insumos y equipo médico que beneficiarán a las instituciones de salud en la entidad y a más de un millón de sinaloenses; un tercio de la población del estado.

LOS MOCHIS

MAZATLÁN

El plan de apoyo del Grupo integra una colaboración con la Cruz Roja Mexicana delegación Culiacán, poniendo a su disposición $1.5 mdp. Grupo Coppel rentó los hoteles Riviera y City Express en Culiacán como lugar de descanso para personal médico y de enfermería que atiende a pacientes afectados por COVID-19.

140

Donaron despensas al DIF en favor de 500 familias y 200 mil cubrebocas, 600 termómetros y 10 mil caretas ¿Cuál ha sido el mayor reto para Grupo Coppel durante esta crisis sanitaria? Más que un reto, la mayor responsabilidad para el corporativo es proteger la salud de nuestros colaboradores y clientes. Asimismo, creo que el reto que tenemos todos como país es continuar siendo solidarios el uno con el otro y fomentar la creación de alianzas para que los proyectos que emprendamos tengan un mayor alcance y más mexicanos puedan beneficiarse de ellos. ¿Qué tan importantes son las alianzas y el trabajo en equipo? Sin duda, esta crisis ha tenido un impacto que rebasa todo lo conocido, es por ello que hoy

EN ACCIÓN

más que nunca todos los sectores debemos estar unidos: sociedad, iniciativa privada y gobierno para poder salir lo mejor y antes posible de esta situación. Grupo Coppel forma parte de varios grupos de la iniciativa privada como MéxicoX México y Ensamble, y me da tanto gusto ver cómo las empresas nos hemos volcado para sumar esfuerzos y ayudar a que el país se restablezca mucho más rápido. Además, participamos en alianzas como Contagia Solidaridad, junto con Fundación FEMSA, Soriana y Santander; y Sumamos por México, a través de la cual habilitamos la Unidad Temporal COVID-19 CitiBanamex en la Ciudad de México.

¿Qué es lo que va a reforzar Grupo Coppel después de esta pandemia? En Grupo Coppel reforzamos las medidas de prevención e higiene, siempre en apego a las indicaciones de las autoridades de salud. Por ello, implementamos un protocolo sanitario que incluye la dotación de insumos de protección a nuestros colaboradores brindándoles, la sana distancia, una limpieza constante de las diferentes áreas de contacto común, así como colocación de estaciones de limpieza. Cada acción que llevamos a cabo es con la finalidad de asegurar que nuestros centros de trabajo sean un lugar seguro para nuestros colaboradores.

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



MAZATLÁN El turismo regresa al puerto, con medidas preventivas y límites de cupo en restaurantes para mantener la sana distancia. Foto: Estefani Casas

142

EN ACCIÓN BAJA

YOBIENINFORMADO.COM

AGOSTO 2020



Libros

LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT Joël Dicker

U Youtube

PEPE Y TEO Canal LGBT de habla hispana, que pretende retratar el mundo de los hombres gays contemporáneos a través de los ojos de dos jóvenes mexicanos. Hecho por y para la comunidad (y todos sus simpatizantes), pretenden divertir a través de sus historias, experiencias, consejos y demás locuras que viven.

144

na novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor. Y poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.

Revistas

QUIOSCO

Social Media

PALABRAS DE AMOR

PORQUE SOY TT @PorquesoyTT ¿Cuál es el motivo por el que Twiter hierve con temas determinados, hasta hacerlos entrar Trending Tepic? En algunos casos esta muy claro, pero aquí explican los méritos que han hecho otros para convertirse en los más comentados en cada momento en la red

Rick Warren

A

utor número uno en la lista de los libros más vendidos del New York Times, e ilustrado por Ag Jatkowska. Con calidez y sabiduría, este libro inspirador ofrece una mirada sincera sobre el lenguaje y cómo los niños emplean las palabras para alentar, perdonar, expresar gratitud, sanar y amar. Los lectores más jóvenes comprenderán cómo las palabras pueden cambiar su vida y las de quienes los rodean.

ESCRITOS @Escritos Escritos, un sitio en Facebook donde se comparten, citas célebres, oraciones, poesía y reflexiones, pensamientos y más.

INSPIRACIÓN PARA MÉXICO Forbes Life Latam Presentando su primera edición especial de 2020: Inspiración para México. Creado en medio del aislamiento global por el coronavirus y con el ánimo de fortalecer el espíritu frente a la nueva normalidad, el ejemplar tiene como columna vertebral el testimonio de mexicanos que destacan por su consistencia en diferentes ámbitos creativos.

YOBIENINFORMADO.COM

MODERNA DE PUEBLO @modernadepueblo Raquel Córcoles tras lanzar su libro Soy de Pueblo y para promocionarlo abre una pagina en redes sociales y elige el nombre Moderna de Pueblo (bastante autobiográfico). Para después hacerse popular después en Instagram. AGOSTO 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.