![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/4bf5eb882d355f942e8d161d7610b411.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
EN ACCIÓN Corona realiza su Primer Campeonato de Pesca de Plástico en Pro del Ambiente.
MAZATLÁN CORONA REALIZA SU PRIMER CAMPEONATO DE PESCA DE PLÁSTICO EN PRO DEL AMBIENTE
La marca busca generar conciencia sobre cómo de manera local se pueden limpiar los océanos, conectando a los pescadores con centros de acopio
Advertisement
n el marco de la E semana de los océanos, Corona organizó la primera edición del ‘Campeonato de Pesca de plástico’, nuevo proyecto con el que generar conciencia sobre la contaminación de los océanos mexicanos y propagar una economía circular. En esta primera edición se logró la participación de alrededor de 30 embarcaciones de las costas de Sinaloa, logrando recolectar 2,904 kg de plástico en un lapso de 4 horas.
La primera edición del ‘Campeonato de Pesca de plástico’ se realizó el pasado 12 de junio en La Puntilla, Mazatlán, playa en la que se identificó una gran problemática de acumulación de plásticos. La embarcación ‘Alejandro’, logró sacar 319 kg, coronándose como el primer lugar del campeonato, llevándose a casa $15,000 que Corona dio como premio. La embarcación ‘Alejandro’, logró sacar 319 kg, coronándose como el primer lugar del campeonato, llevándose a casa $15,000 que Corona dio como premio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/bd393abaeec23f72b8a27e4293eec8b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El ‘Campeonato de Pesca de plástico’ formó parte de los esfuerzos de Corona para contribuir al compromiso de recolectar 5,000 toneladas de plástico del medio ambiente.
30
EMBARCACIONES PARTICIPARON
2,904 KILOGRAMOS DE PLÁSTICO RECOLECTADOS
4
HORAS DE PESCA DE PLÁSTICO
Esta iniciativa se realizará en varias localidades pesqueras del país, afectadas por la cantidad de plástico en el océano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/eac2459a7d21d73279503572b8bfdbeb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El segundo lugar fue para la embarcación ‘Melissa’ con 212 kg, y el tercer lugar para la embarcación ‘Moana Tequila’ con 200 kg; quienes recibieron de premio $10,000 y $5,000, respectivamente.
Mediante esta iniciativa se incentivó a pescadores de la zona, dándoles herramientas nuevas de uso diario, así como litros de gasolina para sus recorridos, además se les asesoró en materia ambiental mediante talleres y, para que esta actividad sea un ingreso fijo en su economía, se les vinculó con centros de acopio que procesarán los desechos plásticos que día con día logren sacar de nuestros océanos. Se impartió una plática sobre reciclaje para que cada embarcación logre separar los desechos correctamente y así, contribuir al compromiso global de Corona en limpiar los océanos. Esta iniciativa se realizará en varias localidades pesqueras del país, afectadas por la cantidad de plástico en el océano; de esta manera se contribuye al ambiente pero también a la economía local.
“Este año anunciamos nuestro primer Campeonato de Pesca de plástico, el cual buscamos tenga un gran impacto a nivel regional, siendo una actividad que tiene mucho potencial para continuar como una actividad sostenible en las playas con mayor contaminación. Es una manera de ayudar al ambiente, pero también de apoyar económicamente a la zona, dotando a los pescadores de una nueva forma de generar ingresos, mediante una actividad que beneficia a todos. Para Corona no existen fronteras cuando se trata de apoyar el progreso de México, así como cuidar las bellezas naturales del país, que día a día, nos dan tanto”, declaró Mariana Cuellar, directora de Comunicación de Corona.
El ‘Campeonato de Pesca de plástico’ formó parte de los esfuerzos de Corona para contribuir al compromiso de recolectar 5,000 toneladas de plástico del medio ambiente. La encargada de procesarlo será ‘México Recicla’, empresa especializada en soluciones circulares alrededor del plástico, a la cual la marca apoyó con una gran inversión para la compra de maquinaria, que procesará todo tipo de plásticos, incluyendo duros a los que normalmente no se les da tratamiento, tales como el polipropileno y polietileno. ‘México Recicla’ ayudará a reducir y neutralizar la huella de Corona, procesando en sus instalaciones 5,000 toneladas de plástico, para darle un segundo uso.
Otra iniciativa que se podrástener a un solo clic, es la nueva app ‘Realidad Plástica’. Corona se apoyó en la tecnología para invitar a las personas a que se sumen al movimiento de reducir su huella plástica, creando una app que, a través de realidad virtual, muestra el consumo anual de plástico. La cifra personal se calcula con una serie de preguntas relacionadas con sus hábitos diarios, además de complementarse con un escaneo de los espacios, después de lo cual se dan también consejos para mitigar dicho impacto. x Es una manera de ayudar al ambiente, pero también de apoyar económicamente a la zona, dotando a los pescadores de una nueva forma de generar ingresos”
MARIANA CUELLAR
Directora de Comunicación de Corona.
LAS MEJORES PLAYAS 2021
Isla de los Cerdos
Las Bahamas
Playa de Vaeroy
Noruega
Grace Bay
Islas Turcas y Caicos
Playa Ruinas
México
Laguna Secreta El Nido, Filipinas
HEIDI, SÍMBOLO DE ADORACIÓN JAPONESA
H
eidi es la niña más famosa de Suiza. Su conmovedora historia como niña huérfana que encuentra la felicidad en Los Alpes y que con su noble corazón y sus acciones de elevados valores morales se gana el amor de quienes la rodean enamoró a generaciones de lectores. Es reconocida como un símbolo de amor por la vida, independencia y sed de libertad. Fue escrita por Johanna Spyri (1827–1901), quien publicó el primer tomo de su novela en 1880 y fue un suceso inmediato entre los lectores en Suiza y Alemania. Un año después publicó el segundo tomo y la novela luego se tradujo al francés, al inglés y a muchos otros idiomas.
Así como las novelas Tom Sawyer de Mark Twain y Alicia de Lewis Carroll, Heidi formó parte de una literatura infantil emergente en el siglo XIX.
Fue una traducción al japonés en 1920 que marcó el comienzo de la devoción nipona hacia Heidi. Posteriormente, en 1974, una serie de anime la popularizó en los niños de todo el mundo.
Heidi apareció en pantalla por primera vez en 1920 en una película del cine mudo que se estrenó en Estados Unidos. Luego en 1937 Hollywood hizo una adaptación a cargo de Allan Dwan y fue la primera película sonora de esta novela. Esta adaptación libre fue un éxito de taquilla incluso llegando a los cines europeos.
En Japón, Heidi era sumamente popular mucho antes de esta película de Hollywood de 1937. Aunque la novela se tradujo por primera vez al japonés en 1920, fue una adaptación literaria 5 años después la que marcó el comienzo de una devoción por Heidi, dicha adaptación atrajo fuertemente al público japonés, pues incluso los nombres eran japoneses. Posteriorimente se publicaron más de 30 ediciones de Heidi en Japón.
El punto máximo de la adoración japonesa por Heidi lo marcó la serie de dibujos animados de Isao Takahata de 1974 Heidi la Niña de los Alpes. Incluso la convirtió en la heroína de toda una generación de niños en Europa. Fue tal el impacto del animé de Takahata que provocó en España en 1976 varias protestas callejeras para exigir que la serie se transmitiera en el horario central de la televisión y no solo durante el horario de la tarde dedicado a los niños.
SOLVE FOR TOMORROW
Programa global de Samsung que busca impulsar el talento emprendedor de jóvenes que están estudiando secundaria y bachillerato en una escuela afiliada de cualquier sistema. Y como saben que esto es un esfuerzo en conjunto, tanto los estudiantes como profesores y asesores pueden participar con proyectos originales basados en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas STEM como se le conoce por sus siglas en inglés que generen un impacto positivo en la sociedad.
Este año será el octavo al hilo que llevan a cabo esta iniciativa con la colaboración de instituciones educativas de prestigio como el Instituto Politécnico Nacional, la UNAM, el Colegio de Bachilleres, CONALEP, entre otras.
Pero este espacio no solo está presente en México, Solve For Tomorrow ha despertado la creatividad de 1.8 millones de estudiantes en 23 países desde 2010, año que se lanzó por primera vez esta iniciativa en Estados Unidos. Para la edición 2021, el número de países participantes subió a 30.
LOS EMOJIS MÁS UTILIZADOS EN EL MUNDO
Cara que ríe a carcajadas
Pulgar hacia arriba Cara triste con lagrima
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/d0554676384e4143276783ebd9cb18a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Guiño coqueto Cara beso
El 90% de los encuestados cree que los emojis les ayudan a expresarse mejor. 89%, dijo que los simpáticos íconos se han convertido en un lenguaje universal El 67% consideran que las personas que usan emojis son más amigables, divertidas y geniales que las que no lo hacen.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/8305fa93c1e5098b2db685eed4321afe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/0ca093593933366d331d53d88f51e4dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Youtube
ROMUALD FONS
Romuald es un consultor internacional especializado en estrategias de marketing, redes sociales y SEO. En este canal se encuentra cursos y estrategias de SEO para mejorar el tráfico web y blog. Adicionalmente, es posible encontrar videos que mencionan estrategias para ganar dinero por Internet desde casa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/933ef68345e38bd8b7c96a7b55eb7ece.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NO ME MALTRATO NI ME MALTRATAN
Alejandra Stamateas
LA MALDICIÓN DE MALVERDE
José Leónidas Alfaro Bedolla
En No me maltrato ni me maltratan, Alejandra Stamateas, especialista en motivación y transformación de mujeres, expone de forma clara de qué manera este “hombre de los mil rostros” va construyendo su poder, pero también ofrece las herramientas para detectarlo a tiempo, sanar las heridas y cortar este círculo de control. ¿Quién es Malverde? Es la pregunta que Miguel, un periodista de la televisión española, busca dar respuesta, y es en la víspera del día del ánima cuando junto con su camarógrafo Simón, llegan a la ciudad de Culiacán (Sinaloa). Miguel, con su olfato de periodista, se da cuenta que hay algo más que una simple historia de un ánima milagrosa.
Revistas
AIRBNB CAMBIA EL JUEGO
Expansión
Brian Chesky, cofundador de Airbnb, comparte la estrategia de la firma californiana para aprovechar las bondades del teletrabajo y la redistribución poblacional que se prevé, detonará la pandemia. Además, el presidente de Grupo Modelo, Cassiano De Stefano, detalla la transformación de la cervecera en una compañía de servicios donde la tecnología es la razón de ser.
DAVE CHANG
@davidchang Chang comenzó su ascenso como chef estrella Michelin, pero ha incursionado como presentador de un programa de Netflix llamado Ugly Delicious. También presenta su propio podcast, The Dave Chang Show.
DRA. LAURA MARES
@tanatologalauramares En esta pagina la tanatóloga Laura Mares comparte tips y experiencias sobre el decir adiós a un ser querido.
DANNY CASALE
@coolman_coffedan Se define como el peor animador de internet: «Es famoso por dibujar caricaturas terribles, pero conmovedoras», puntualiza. En su cuenta se pueden encontrar personajes que parecen no tener muchos detalles, sin embargo, cuando empiezan a contar una historia, adquieren otro sentido, uno más profundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/92fa6b78b4cee2f02cf02357525ad0d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210810221133-15ece1e7be8460ee74c61d1dae77edde/v1/b637d029c83dcf29b7d5d25270e33d91.jpeg?width=720&quality=85%2C50)