STAFF EDICIÓN 54 Director médico Dr. José Luis Pérez-Albela Beraún Editora general Gianella Baldo Celle Colaboradores Nut. Tania Arauco Perú Dr. José Luis Berdónces España Lic. Melissa Berger Larrañaga Perú Lic. Karla Castilho Perú Dr. William Flores Prado Perú Lic. Carmen Henderson Perú Mayte Loredo Perú Jorge Luis Muñoz Perú Lic. Carolina Navarro Argentina Kevin Niezen Perú Pamela Pallete Perú Lic. Franz Rivera Mansilla Perú Stella Rossi Perú Dr. Pablo Saz España Verónica Salazar Venezuela Giomara Suárez Perú Agradecimientos Editorial Prosveta
Impresión Quad Graphics Perú S.A. Los Frutales 344 - Ate - Lima Telf. 205 3700 Publicidad anuncios@biendesalud.com Telf. 223 2326 Hecho en Perú Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2009-02330 Editorial BDS San Isidro, Lima, Perú Telf. 225 2326 Publicación bimensual Abril - mayo 2018
Francia
Diseño y diagramación Micael Gutiérrez Ibarra Fuente de imágenes Shutterstock Distribución Distribuidora Nacional de Revistas Jr. Huallaga 122 – Lima Telf. 427 2402 La información que usted encontrará en esta revista tiene únicamente propósitos ilustrativos. No constituye prestación de servicios médicos o de salud de ningún tipo. Los contenidos y la información de esta revista pueden no ser exhaustivos. El lector no puede ni debe utilizarla como base o fundamento para elaborar diagnósticos médicos o decidir los tratamientos médicos aplicables a enfermedades o cuadros clínicos particulares. La información contenida en esta revista no reemplaza la atención médica presencial que se pueda requerir. Si presenta algún síntoma o dificultad de salud le recomendamos consultar a su médico de confianza. Asimismo, la revista Bien de Salud no se responsabiliza por la información y opiniones vertidas en el caso de los artículos firmados por nuestros colaboradores.
3 BiendeSalud.com
LACTANCIA MATERNA
EDITORIAL
Nos acercamos a la celebración por el día de la madre, por lo cual he puesto mucho esmero en realizar una guía completa sobre la lactancia materna que recomiendo leer especialmente a las futuras madres y también a los padres para que ambos estén preparados cuando llegue el momento de recibir a sus bebés, y en general a todos los lectores ya que así obtendrán conocimientos valiosos que pueden compartir con sus seres queridos. Este artículo tiene como finalidad que se incremente el número de madres que den de lactar a sus bebés. Constantemente me han hecho muchas preguntas respecto a este tema, y mi respuesta de siempre es que debemos tener un enfoque más amplio y empezar por instruir a los padres para que se preparen para una gestación armoniosa, la cual será precedida de un parto y una lactancia natural, evitando en lo posible, la lactancia artificial. Luego del parto, cuando se corta el cordón umbilical, el bebé ya no ocupa el cuerpo de la madre, pero permanece en contacto directo con ella por medio de la lactancia materna. Si la madre lo acoge inmediatamente, no se sentirá desamparado, pues sentirá la piel caliente de su madre, su olor, escuchará los latidos de su corazón. Luego, con un pequeño movimiento encontrará el seno de su madre y empezará a succionar, colaborando en armonía con el mandato de la naturaleza: la lactancia; y con ella llega la calma, la psiquis del bebé se libera de la tensión ocasionada por los temblores de las contracciones y por su paso a través del túnel o canal uterino y se sentirá en paz y armonía. En la presente edición también encontrarán temas variados que, como siempre, abarcan información sobre la salud física y mental, la preparación de alimentos saludables, actividad física e información interesante sobre los avances de la ciencia. Para finalizar, le envío un gran abrazo de luz a todas las madres del planeta, tanto a las humanas como a las de todas las demás especies, porque sin ellas - así lo ha querido Dios, el profundo amor del universo -, no sería posible la vida aquí, en este pequeño pero hermoso lugar del universo. Muchas gracias por seguirnos, y continúen manteniéndose informados para vivir cada día mejor.
DR. JOSÉ LUIS PÉREZ-ALBELA BERAÚN Médico Cirujano C. M. P. 18164 Consultor de nutrición y prevención Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión BiendeSalud 4
ciencia
8 Noticiencia: Estudio detecta la agresividad de una persona en su forma de caminar 20 Piensa verde: Jóvenes ejemplares que sí piensan verde 56 ¿Cuántas dimensiones existen? 82 Tenencia responsable de mascotas
CUERPO
10 Notisalud: Dientes de leche y células madre 12 El ayuno es algo natural 22 Nutrición para gestantes 26 Cómo elegir alimentos saludables 42 Prostatismo 62 Derritiendo el mito de las frutas congeladas 68 Un día de Spa saludable para mamá 72 Guía completa sobre lactancia materna
deporte
28 Baloncesto, una forma divertida de hacer ejercicio
80 Alimentos desintoxicantes 86 Parálisis del sueño 96 Cómo evitar el desperdicio de alimentos
50 Participación de Perú en el mundial Rusia 2018
98 Nutrición y raciones adecuadas para el adulto mayor
65 La actividad física podría prevenir la depresión
109 Pregúntale al doctor
5 BiendeSalud.com
MENTE
9 Jugando con la mente 16 ¿Qué piensan los hijos de sus madres? 24 Cómo lograr la abundancia 32 33 frases célebres sobre las madres 48 Mi hija soñada 58 Celebra el día de la madre de una manera diferente 66 Feng Shui para elevar la energía vital
cocina saludable
40 Canelones rellenos con ricota de tofu con salsa de tomate y albahaca 47 La cocina de Mayte: Amelcochaditos de piña y canela 64 Smoothie de berries 71 Batidos saludables: Batido “Dulces sueños” 94 Pastel de puré de papas y verduras
90 Yoga para la tercera edad 102 Restablecer el contacto con la vida universal
ÍNDICE
BiendeSalud 6
“Cuan pequeño sería Dios si después de haber creado este inmenso Universo poblara en él, únicamente al diminuto planeta Tierra. Ese no es el Dios que yo conozco”.
Papa Juan XXIII
7 BiendeSalud.com
CUERPO
NOTISALUD
DIENTES DE LECHE Y CÉLULAS MADRE Científicos alientan a los padres a guardar los dientes de leche de sus hijos por esta asombrosa razón… Los dientes de leche no solo son dientes de transición, su poder reside en su gran fuente de células madre.
Muchos centros de investigación de células madre, consideran que los dientes de leche poseen un gran poder.
La pulpa del diente contiene células madre que están bien protegidas en un lugar estéril. Estas son las mismas células que en la actualidad se conservan con el cordón umbilical de los recién nacidos.
Cabe mencionar que las células madre dentales pueden usarse tanto para el propietario del diente como para sus familiares; estas células son capaces de generar insulina y debido a ello, ya existe un gran número de centros de investigación.
El Dr. Songtao Shi, investigador del Nacional Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, descubrió que los dientes de leche contienen células madre, por lo que su almacenamiento podría significar un seguro de salud en el caso de que nuestros hijos contraigan una enfermedad grave en el futuro. En el 2003, el Dr. Shi experimentó con los dientes de leche de su hija de seis años logrando aislar y reproducir estas poderosas células para preservarlas y, en el futuro, hacer uso de su potencial regenerativo. Las células madre son las células que forman los tejidos y órganos del cuerpo como el corazón, hígado, cerebro y la piel. Las células madre que se encuentran en la pulpa dental poseen un potencial enorme para el tratamiento de nuevas enfermedades. Existen múltiples investigaciones para diferentes tratamientos como desórdenes degenerativos neuronales, enfermedades crónicas del corazón y medicina regenerativa dental.
Las células madre dentales sirven para la regeneración de músculo, piel, cartílago, hueso, hígado, dientes, células beta (diabetes), tejido nervioso, tejido adiposo (grasa), tejido cardíaco, entre otros. Mientras que las células madre del cordón umbilical se utilizan para regenerar exclusivamente enfermedades de tipo sanguíneo como leucemia, linfomas, anemias, entre otras. La difusión de la preservación de las células madre extraídas del cordón umbilical minutos después del nacimiento de un bebé ya era conocida desde el éxito logrado en Francia en 1998, pero la garantía de salud que supone la conservación de los dientes de leche recién comienza a expandirse. ¿Imaginan la cantidad de células madre que podrían conservarse si guardamos los dientes de leche? ¿Imaginan la cantidad de vidas que podrían salvarse en el futuro? Compartan esta valiosa información con sus amigos y familiares. Fuente: https://goo.gl/GGmwTK
9 BiendeSalud.com
MENTE
JUGANDO CON
LA MENTE TONTOS, FEOS Y MALOS
Si las siguientes afirmaciones fueran ciertas: El 70% de todos los hombres son tontos. El 70% de todos los hombres son feos. El 70% de los hombres son malos. ¿Cuál es el porcentaje mínimo de hombres “afortunados” que poseen las tres “cualidades”? SOLUCIÓN AL ACERTIJO DE LA EDICIÓN NÚMERO 53
EL ASCENSOR MISTEROSO Puesto que que el ascensor está en la planta 0 al inicio, cuando el habitante del piso x (donde x varía del 1 al 10) toma el ascensor para ir a su centro de labores, el ascensor sube x pisos y baja x pisos, por lo que recorre 2x. Sumando los valores de 2x desde que x vale 1 hasta que vale 10 se obtiene 2(1+2+…+10) = 110. Cuando el habitante del piso x1 llega de laborar y va a su piso, el asensor sube x1 pisos. Luego, cuando llega el habitante del piso x2 el ascensor baja x1 pisos y sube x2 pisos. Así sucesivamente hasta que llega el habitante del piso x10 y el ascensor baja x9 pisos y sube x10 pisos. Finalmente, el portero hace que el ascensor baje x10. Por lo que se obtiene que el recorrido total del ascensor es 2(x1+x2+…+x9)+x10 + x10 = 2(55) = 110. Sumando 110 + 110, el ascensor recorre 220 pisos en todo el día sea cual sea el orden de llegada de los habitantes del edificio. BiendeSalud 10
ciencia
NOTICIENCIA
ESTUDIO DETECTA LA AGRESIVIDAD DE UNA PERSONA EN SU FORMA DE CAMINAR
Según un estudio realizado en Inglaterra, la agresividad de una persona se observa en su forma de caminar. Mediante tecnología de captura de movimiento y un test de personalidad, los científicos demostraron que las personas más violentas exageran la rotación natural que realizamos al andar.
11 BiendeSalud.com
ciencia La forma de caminar puede dar pistas sobre el nivel de agresividad de las personas, según un nuevo estudio exploratorio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido). Los investigadores del Departamento de Psicología evaluaron la personalidad de 29 participantes antes de usar tecnología de captura de movimiento filmándolos mientras caminaban a velocidad normal sobre una cinta de correr. El estudio descubrió que un movimiento exagerado tanto de la parte superior como de la parte inferior del cuerpo indica agresividad. El investigador principal, Liam Satchell, afirmó lo que sigue en la nota de prensa de la universidad: “Al caminar, el cuerpo gira un poco de forma natural; cuando un individuo da un paso con su pie izquierdo, el lado izquierdo de la pelvis se moverá hacia delante con la pierna, el hombro izquierdo se moverá hacia atrás y el hombro derecho hacia adelante para mantener el equilibrio. Cuando una persona es agresiva esta rotación es exagerada”. Los investigadores pidieron a los participantes que respondieran un cuestionario sobre su nivel de agresividad. También utilizaron un test de personalidad estándar denominado “Modelo de los cincograndes” para evaluar rasgos de personalidad: la apertura, la escrupulosidad, la extraversión, la agradabilidad (forma de vida basada en el aprendizaje, el crecimiento personal y el amor), y el neuroticismo (inestabilidad emocional). Todos estos rasgos juntos pueden ayudar a determinar la forma de pensar, sentir y comportarse de una persona.
Captura de movimiento Utilizando tecnología de captura de movimiento que registra las acciones de los seres humanos y utiliza la información para dar vida a modelos digitales mediante animación por ordenador en 3D, los investigadores analizaron los movimientos del tórax y la pelvis, así como la velocidad de la marcha. Satchell señaló que: “Nuestra investigación proporciona evidencia empírica que confirma que la personalidad, de hecho, se manifiesta en la forma de caminar. No sabemos de ninguna otra investigación que haya demostrado una correlación entre la manera de caminar y la personalidad declarada, y creemos que deben llevarse a cabo más estudios sobre la relación entre el movimiento automático y la personalidad”. Satchell añadió que la identificación de la posible relación entre el movimiento biológico de un individuo y su intención de participar en una agresión podría utilizarse para prevenir la delincuencia: “Si se les entrenara a los vigilantes de circuitos cerrados de televisión para reconocer una forma de caminar agresiva, su capacidad para anticipar crímenes inminentes podría mejorar”. Fuente: Universidad de Portsmouth Liam Satchell, Paul Morris, Chris Mills, Liam O´Reilly, Paul Marshman, Lucy Akehurst: Evidence of Big Five and Aggressive Personalities in Gait Biomechanics. Journal Of Nonverbal Behavior 2016
BiendeSalud 12
CUERPO
EL AYUNO ES ALGO NATURAL
Dr. Pablo Saz Peiró Médico cirujano Médico naturista ESPAÑA 13 BiendeSalud.com
CUERPO LA NATURALEZA AYUNA La capacidad para ayunar es un potencial de adaptación a las condiciones climáticas de algunas zonas de nuestro planeta. En zonas de clima templado, tenemos el privilegio de presenciar la sucesión de las estaciones del año. Intentemos imaginarnos cómo era la situación antes de que se inventasen los frigoríficos y los conservantes: el soleado verano ofrece a los seres humanos frutas, hortalizas frescas y muchos otros alimentos; el otoño, con su explosión de colores, es la época de la cosecha de frutas y cereales, en la que animales y personas acumulan panículo adiposo. Después, las temperaturas comienzan a descender cada vez más hasta el invierno: la tierra descansa, caen las hojas y la vegetación se introduce en un período de reposo. Seres humanos y animales disponen únicamente de una cantidad limitada de alimentos conservables, que se van agotando en el transcurso de los meses invernales. El déficit calórico se compensa a partir de las reservas corporales, principalmente, de las células adiposas. De la misma manera que la naturaleza despierta del sueño invernal y desarrolla hojas y flores en primavera, también el ser humano pone fin a su ayuno, y al igual que en la naturaleza, se produce una vigorosa neo formación de estructuras proteicas jóvenes, similar solo a la que acontece en el niño durante la etapa del crecimiento. LOS ANIMALES AYUNAN Los animales ayunan según la temporada y la disponibilidad de alimentos, Francouse Wilhelmi nos cuenta la historia del pájaro bobo: un gran profesional del ayuno (1): “Quisiera presentarles al pájaro bobo (Aptenodytes patagonicus), al que el Dr. Yvon Le Maho (2) ha estado estudiando desde hace 30 años en el frío entorno antártico. Para reproducirse, tiene que
adentrarse en tierra hasta 180 kilómetros de distancia del mar. Las hembras y los machos, bien alimentados y rollizos, migran hasta su lugar de incubación. A partir de ese momento, vivirán durante las próximas semanas de sus reservas: grasa, vitaminas, minerales y también un poco de proteínas, que consumen de forma moderada al igual que los seres humanos. Mientras ayunan, los pájaros bobos buscan su “media naranja” y se aparean. Durante el ayuno, la hembra pone un huevo a las 5 o 6 semanas. Después de este esfuerzo, el pájaro bobo hembra se pone en camino de regreso al mar para reconstituir sus reservas corporales. Por eso, entrega el huevo al feliz padre, que lo acoge en su bolsa abdominal. Durante 65 días, el abdomen graso sirve al futuro padre como almacén, a la vez que protege el huevo del frío (hasta -40, -50°C). Poco antes de que las reservas adiposas paternas se agoten, el pollo sale del huevo.
14 BiendeSalud.com
CUERPO Pero entonces el pingüino imperial se vuelve intranquilo y espera impaciente a su pareja, porque después de 115 días de ayuno se manifiesta una sensación irresistible de que tiene que regresar al mar para pescar. Si la hembra regresa a tiempo para acoger al pollo, lo alimentará con el pescado que ha conservado durante días en su estómago. Pero si la hembra no vuelve oportunamente (por ejemplo, porque ha muerto), el macho abandonará a su cría, que no podrá sobrevivir por su cuenta. ¡Tan intensa es la señal que transmite el metabolismo de que tiene que reconstituir sus reservas corporales!” Esta señal – similar a la de un depósito de gasolina que pasa a la reserva – se ha descrito también en la etapa terminal de la anorexia y equivale quizás al “hambre verdadera” del ser humano al final de un ayuno de varias semanas que describieron los antiguos médicos especialistas en ayuno: el umbral entre el ayuno y la inanición crónica. EL EFECTO YO-YO NATURAL EN MUCHOS ANIMALES Las personas y los animales que viven de forma natural pierden peso cada año según la estación y la disponibilidad de alimentos, para recuperar después el peso inicial. Una variación de peso dependiente de la estación es normal y representa una forma del “efecto yo-yo” natural. Se ha denominado injustamente efecto yoyo al hecho de que ciertas personas obesas pierdan mucho peso con cualquier dieta y, a continuación, aumenten de forma descontrolada por encima del peso inicial. El efecto yo-yo ocurre de forma natural y más en personas obesas que tienen facilidad para comer.
15 BiendeSalud.com
Se sabe que las aves son nómadas del aire, que emigran a tierras ricas en alimentos cuando comienza la estación fría del año. A menudo están varios días en camino, no comen ni beben, pero se ejercitan intensamente. Si bien aprovechan las corrientes favorables de viento para proteger sus reservas corporales, en ciertos trayectos dependen por completo de las propias reservas de su cuerpo (grasas, proteínas, vitaminas, minerales y, sobre todo, agua) como fuente de energía y alimento. Para ahorrar agua, tienen la posibilidad de condensar en su pico el vapor de agua del aire que exhalan para reaprovecharlo después. El oso inverna y ayuna, muchos ciervos y cabras salvajes pasarán el invierno con poca comida. Y sobre todo, los animales ayunan cuando se sienten enfermos o han sufrido graves traumatismos. A veces ayunan hasta curar sus heridas o fracturas. En nuestra prehistoria, durante miles de años estuvimos entrenados a las hambrunas, al ayuno y, además, a llevarlos con épocas de intenso ejercicio; a épocas en las que había que estar sedentario en las cuevas protegidos del frío, con lo que nuestro organismo desarrolló ambas capacidades para la supervivencia y mecanismos para sobrevivir de las reservas sin perder musculatura o perdiéndola en cantidades mínimas (3). BIBLIOGRAFÍA 1. Wilhelmi de Toledo, Francoise. El ayuno Terapéutico Büchinger. Ed Herder. Barcelona. 2003. 2. http: /www.scar.org/about/officers/alternatedelegates/. 3. Campillo Álvarez, José Enrique. El mono Obeso. Ed. Critica. Barcelona. 2004.
CUERPO
6
MENTE
¿Qué piensan los hijos desusmadres? 17 BiendeSalud.com
MENTE Por Kevin Niezen
Bien de Salud les presenta cuatro entrevistas a ciudadanos comunes de Lima sobre la importancia de la figura materna en sus vidas. CARLOS RIVERA Carlos tiene casi 40 años y hace más de diez que no puede celebrar el Día de la Madre en compañía de su mamá Amelia, quien hace veinte años decidió dejar el Perú para buscar una nueva vida en los Estados Unidos. Pero la distancia solo ha fortalecido el vínculo entre madre e hijo y, por este motivo, las conversaciones por teléfono entre ambos se han convertido en un evento especial para la vida de los dos. Carlos, ¿Cómo pasas el Día de la Madre ahora que tu mamá se encuentra en el extranjero? La verdad es que al principio fue difícil. Si te describiera todo lo que mi madre ha hecho por mí, estaríamos conversando el día entero. Cada Día de la Madre por supuesto que converso largo tiempo con mi madre – normalmente era por teléfono, pero ahora que existe el Skype me parece que es la mejor opción para realizar las conversaciones por ese medio - así puedo ver el rostro de mi madre y siento la conversación más íntima que cuando era por teléfono. De todos modos, a pesar de la ausencia de mi madre, tengo tías, abuelas y amigos que ya son padres, así que siempre hay una mamá que engreír, visitar y acompañar para celebrar su día. ¿Cuál es el mejor consejo que te ha dado tu madre? Mantén las cosas simples. ¿Descríbenos las tres fortalezas más visibles en tu madre? Perseverancia, honestidad y buen humor.
¿Si pudieras resumir en una oración todo lo que tu madre ha hecho por ti, cuál sería? Mi madre fue más allá de sus límites emocionales y físicos para entenderme como persona y para enseñarme lo importante que es que yo mismo pueda entenderme como ser humano. FABRIZIO CÉSPEDES Fabrizio tiene 21 años y se encuentra estudiando en la universidad. Una de las relaciones más importantes en su vida es con su madre, quien luego de una separación abrupta, lo estimuló desde pequeño a salir adelante y tomar las riendas de su destino. ¿Cómo celebras el Día de la Madre cada año? Siempre me tomo el tiempo de salir con mi mamá a almorzar y reunirme con el resto de la familia. Visito a mi abuela y a mi tía y así nadie se queda solo ese día. ¿Qué es lo más importante que te ha enseñado tu madre? A mantener el buen humor y a esperar. No sabes cuántas veces he visto una situación donde parece que nada va a mejorar y, de repente, con solo esperar y tener paciencia, las cosas poco a poco se van acomodando. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te ha dado tu madre? No sé exactamente si es una frase, pero mi mamá siempre me dice: “Los sabios tienen la capacidad de esperar”. ¿Podrías decirnos cuáles son para ti las cualidades más admirables en tu madre? Paciencia, cariño y una enorme capacidad para reírse de todo. BiendeSalud 18
FERNANDA GUTIÉRREZ Fernanda es una joven universitaria que siempre ha contado con el amor de su madre para salir adelante y ordenar las ideas para su propia vida. ¿Cómo celebras regularmente el Día de la Madre? Bueno, cada año salimos a almorzar en familia o se reúne la familia entera y así puedo ver a mis tías, primas y abuelas. ¿Qué tan fundamental ha sido la presencia de tu madre en tu vida? Ha sido enormemente fundamental. Lo que pasa es que con mi madre hemos construido un espacio muy especial en el que puedo conversar con ella absolutamente de todo. Por esta razón, la presencia de mi madre es mucho más que la de una hija y una mamá, es más como una amistad incondicional y plena de cariño. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te ha dado tu madre? Nunca pierdas la esperanza en las personas. ¿Cuáles son las fortalezas que más admiras de tu madre? Que es amorosa, inspira confianza y siempre es honesta. GABRIEL MARTÍNEZ Gabriel es un hombre de 40 años que labora para una prestigiosa empresa de seguros en Lima. Ni sus estudios ni su vida familiar del presente habrían sido posibles sin la ayuda de su madre… ¿Cómo celebras normalmente el Día de la Madre? Antes era en familia con mis padres y mis hermanos. Pero ahora que tengo familia propia y mi esposa también es madre, lo que hacemos es reunir a toda la familia y compartimos esos momentos juntos. Hay muchas mamás especiales en mi familia.
19 BiendeSalud.com
¿Nunca has pensado en realizar un viaje por el Día de la Madre? En realidad, hace dos años envié a mi mamá junto con mi esposa a un crucero por el Caribe por el Día de la Madre. Desafortunadamente yo no pude ir por motivos laborales, pero tanto mi esposa como mi mamá son mujeres de aventura, así que ambas disfrutaron mutuamente de su compañía. Mi hermana también fue con ellas y llevó a sus hijos de 2 y 4 años. De todas maneras, siempre hay amigas, tías, etc., con quienes pasar la fecha. ¿Cuál es el mejor consejo que te ha dado tu madre? Mayor edad no siempre significa mayor sabiduría. ¿Cuáles son las fortalezas que más admiras de tu madre? Te digo una que puede resumir todas: que ha sido y sigue siendo una madre maravillosa.
BIEN DE SALUD LES DESEA UN FELIZ DÍA DE LA MADRE A TODAS LAS MUJERES QUE INSPIRAN A SUS HIJOS, ESPOSOS Y AMIGOS LOS MÁS SUBLIMES VALORES QUE NECESITA UN SER HUMANO PARA VIVIR EN PAZ Y ARMONÍA.
ciencia
JÓVENES EJEMPLARES QUE SÍ PIENSAN VERDE A diferencia de la mayoría de los adultos, muchos jóvenes observan el mundo con asombro y curiosidad, lo que favorece el desarrollo de su creatividad y les brinda la capacidad de pensar en soluciones para ayudar a cuidar al planeta y mejorar la vida de las personas con bajos recursos económicos ya que sus inventos no requieren de gastos exorbitantes y, en la mayoría de los casos, ellos han donado sus inventos renunciando a cualquier retribución económica. Les presentamos a…
BOYAN SLAT Slat, un adolescente de 16 años de los Países Bajos, se sorprendió al encontrar mucho plástico mientras buceaba en Grecia. Por esta razón, eligió explorar la contaminación del océano como su proyecto de ciencias de la escuela secundaria. A los 18 años, presentó un sistema que utiliza las corrientes oceánicas para hacer el concentrado de plástico, reduciendo el proceso de limpieza del océano. Varias organizaciones y compañías han elogiado su invento. Además, Boyan es la persona más joven en recibir el premio ambiental más importante de la ONU. 21 BiendeSalud.com
ciencia
Ann Makosinski Ann tenía solo 16 años cuando creó la Linterna Hueca, una linterna que convierte el calor corporal en luz sin necesidad de baterías ni energía cinética. ¿Qué llevó a Ann a crear esta impresionante invención? Se conmovió profundamente cuando se enteró de que una amiga de Filipinas no tenía luz por la noche justo en las horas en las que ella podía hacer las tareas de la escuela. Ann gastó solo US$ 26 en los materiales para el prototipo, y tiene como objetivo proporcionar su dispositivo de forma gratuita a las personas en los países en desarrollo.
ELIF BILGIN Después de dos años de investigación e intentos fallidos, Elif, una joven turca 16 años, desarrolló un sistema que convierte las cáscaras de plátano en bioplástico. Este invento podría reducir potencialmente la contaminación que genera el petróleo. Cuando se enteró de que Tailandia arroja 200 toneladas de cáscaras de plátano cada día, pensó cómo utilizarlas para el bien común. Elif comenzó a experimentar y terminó ganando el premio de ciencias “Science in Action Award” en el año 2013. Bien de Salud los invita a compartir estas historias con sus hijos para incentivarlos a desarrollar su potencial con el fin de inspirarlos a contribuir al cuidado del planeta y con ello, a la mejora de la calidad de vida de todos los seres que lo habitan. BiendeSalud 22
CUERPO
NUTRICIÓN PARA GESTANTES El peso materno antes de la concepción y el aumento de peso durante la gestación, son factores determinantes para el éxito del embarazo y para el futuro del niño.
Carolina Navarro Lic. en Nutrición C.N.P 6538 ARGENTINA Durante el embarazo, se considera normal un aumento de peso de entre 11 y 16 Kg en total, mientras que un aumento menor de 11 Kg se considera insuficiente. Una dieta inadecuada aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y defectos congénitos. A lo largo del período gestacional los requerimientos nutricionales de la madre varían en forma progresiva, son bajos en el primer trimestre, se incrementan en el segundo trimestre y se mantiene éste incremento hasta el final de la gestación. Para lograr un óptimo crecimiento y desarrollo del feto y prevenir las complicaciones maternas, se recomienda aumentar el consumo de carbohidratos y proteínas. 23 BiendeSalud.com
La cantidad a consumir depende de cada persona en particular. La distribución debe ser adecuada a lo largo del día para reducir al mínimo los períodos de ayuno, minimizando de esta manera la cetosis (trastorno metabólico que se origina por un déficit de aporte de carbohidratos). Con respecto a las proteínas es importante que su mayor ingesta sea de alto valor biológico. Para la ingesta de grasas se debe priorizar las monoinsaturadas y poliinsaturadas (conocidas como “grasas buenas”): Omega 3, 6 y ácido oleico, ya que aportan los ácidos grasos esenciales y evitan el retardo de crecimiento intrauterino. Estas grasas se encuentran en los aceites vegetales, la palta, los frutos secos, las semillas de chía y de ajonjolí, entre otros.
CUERPO Los minerales que se deben tener en cuenta son: ºHierro: Aumenta el requerimiento en el embarazo, por lo que en algunos casos es necesario la suplementación para evitar su carencia y prevenir la anemia. Entre los alimentos vegetales fuentes de hierro tenemos: habas, garbanzos, frijoles, lentejas, arvejas. Es recomendable consumirlos con jugo de limón para aumentar la absorción del hierro. ºCalcio: Sus requerimientos también aumentan durante el periodo de gestación a 1300 mg de calcio por día. Se encuentra en el tofu, en las semillas de ajonjolí, en las almendras y en la leche de soya. ºÁcido fólico: Es necesario para la síntesis de ADN, y para evitar el defecto de cierre del tubo neural (anencefalia y espina bífida). Se recomienda la suplementación de 400mg durante los 3 meses previos a la concepción, y durante las 4 primeras semanas de embarazo. ºZinc y Magnesio: Se cubre con la ingesta de vegetales de hoja verde, legumbres, soya, arroz integral, almendras y nueces. El zinc es importante debido a que está implicado en la regulación de genes de expresión y en vegetarianos también puede ser necesaria la suplementación. El magnesio es necesario para evitar la pre eclampsia y la eclampsia, y para asegurar la buena salud tanto del bebé como de la madre. ºVitamina C: Se recomienda consumir 85mg/ día, cantidad que se cubre fácilmente con el consumo de cítricos como: naranja, limón, fresas, toronja y mandarina. La papa y el tomate también son fuente de vitamina C.
PREPARACIONES DULCES Y SALADAS *Tostadas de pan integral con tofu y exprimido de naranja con semillas de chía. *Panqueques de avena, mantequilla de almendras y fresas con leche de soya. *Budín de brócoli con ensalada de frijoles, garbanzos y jugo de limón. *Hamburguesa de lenteja con ensalada de espinaca, arúgula y semillas de ajonjolí. *Wok de arroz integral, arvejas, tomate, tofu y almendras tostadas. BUENOS HÁBITOS NUTRICIÓN Lic. Carolina Navarro Nutricionista - CNP 6538 Correo: mcarolanavarro@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/buenoshabitosnutricion Instagram:@buenoshabitosnutricion
Buenos Hábitos NUTRICIÓN
BiendeSalud 24
MENTE
Cómo lograr la
abundancia
Comprometernos con un pensamiento es establecer un compromiso con nuestras condiciones de vida. ¿Cómo pueden los pensamientos intervenir en la vida diaria? En este punto ingresamos al vasto campo de la prosperidad y la abundancia. En muchas ocasiones pensamos que ser prósperos es algo que parte del trabajo duro y el sacrificio, pero nada puede ser más falso. El camino que perseguimos para llegar a la abundancia tiene un sentido único y absoluto, que se fortalece a medida que nuestros pensamientos llenan de fuerza nuestra voluntad y nuestros deseos de actuar. Es una relación interesante de poder. El poder necesita del querer. Pero para poder realizar nuestros anhelos, es necesaria la perseverancia, la actitud y manejar nuestros pensamientos de tal manera que nos ayuden a cristalizar nuestros deseos. La transformación del mundo y de nuestras vidas parte del contenido y de la importancia que otorgamos a nuestros pensamientos. Las ideas son esenciales. Debemos actuar con cautela frente a las palabras y el lenguaje. Cambiemos nuestras ideas para bien y mejorará nuestra condición de vida. Pero, ¿qué importancia pueden presentar las palabras? Una palabra posee un enorme contenido conceptual, un significado que sale de nosotros hacia el mundo. Debemos cuidar el modo de utilizar el lenguaje, pues mucho de lo que decimos 25 BiendeSalud.com
suele convertirse en parte de nuestros pensamientos y se muestra, posteriormente como consecuencia en nuestro estado de ánimo. La fuerza de las palabras debe tomarse como algo importante, pues son pozos de influencia para quienes las han pronunciado. Podemos entender de este modo que si enfocamos nuestras palabras y pensamientos en la limitación y la escasez, terminaremos padeciéndolas. Al campo de la abundancia no se llega por medio de lamentos, sino a través de la celebración de nuestros éxitos y logros, aprendiendo a apreciarnos y a querernos. El aprecio personal es el primer paso en el camino hacia Dios. Este camino puede alcanzarse si nos enfocamos tanto en el contenido de nuestras ideas como en el poder que tienen sobre nosotros. Muchos se preguntarán, ¿por qué aquellos que obran deshonestamente y que piensan en prosperidad pueden llegar a adquirirla? La verdad es que todo bien que conseguimos con malas actitudes no se disfrutará plenamente ni nos dará tranquilidad. Esta es una verdad comprobada, y nadie es exitoso por el dinero que tiene ni por su popularidad.
MENTE El éxito se alcanza cuando somos responsables de nosotros mismos y de los que tenemos a nuestro cargo, de ser honestos y respetados por ello, de ser leales y fieles a nuestros principios. Los bienes mal adquiridos se acaban y la alegría que nos producen se esfuma con rapidez. Es necesario involucrarnos con la realidad divina, obrar en las reglas de la única ley que nos permite la alegría y el bienestar: La ley de la abundancia y la prosperidad. Aprendamos a pedir al universo y a Dios, aprendamos a entender que la abundancia puede llegar fácilmente. No es difícil atraer la abundancia ni el bienestar. Las soluciones del mundo son simples si aprendemos a observarlas y aplicarlas con sabiduría. Atrapemos la abundancia, alcancemos nuestros deseos de prosperidad y conservémoslos cerca de nosotros. Alejemos cualquier temor o duda que pueda ser motivo de preocupación y que termine por quitarnos la riqueza. No perderemos nuestra abundancia siempre que entendamos que nos la merecemos. Cada persona es especial y, siempre que se actúe con honradez y justicia, lo que merecemos llegará por añadidura. Debemos abandonar las dudas que nos dicen que la suerte puede terminarse, que todo es una ilusión bonita del momento. Vivamos el ahora, que es lo único que realmente poseemos. Aprendamos a disfrutar lo que tenemos, y así se multiplicará.
Si nos preocupamos por lo que podemos tener y no tener, nunca gozaremos de lo que tenemos en este momento. Pensemos en todo lo que deseamos y las fuerzas que nos motivan para hacerlo realidad, quizás sea por nuestra familia, por nosotros mismos o para realizar un bien a la comunidad, seamos honestos y personas de bien para contribuir a la llegada de un bien favorable y positivo. Observemos nuestra realidad por un momento, y cambiemos mentalmente todo nuestro alrededor. Rellenemos los espacios con todo lo que deseamos tener, y pensemos que lo merecemos, seamos activos y dejemos de lado la ociosidad mental. Tenemos que participar del inconsciente, influir en él por medio del pensamiento. ¿Cómo se alcanza este impulso por imaginar algo mejor? Esto empieza al entregarnos de lleno a nuestros sueños e ilusiones. Quien no piensa ni se preocupa por el dinero actual y aprende a imaginar por medio del superconsciente que el mundo le guarda grandes sorpresas de abundancia, es quien alcanzará el éxito. Pero seamos cuidadosos, aprendamos a gozarlo, esperemos con ilusión y vivamos en nuestra imaginación ese escenario próspero que, con el tiempo y la perseverancia, se convertirá en realidad.
La razón porque nuestras preocupaciones adquieren importancia es algo que las personas entienden muy poco. Si alcanzan a acumular mucho dinero, entonces buscaran otras fuentes de preocupación, como por ejemplo su salud. Las personas deben abandonar las preocupaciones y aceptar que hoy es un buen día, que merecemos ser felices y que la vida y Dios nos han puesto aquí para gozar cada momento, cada minuto y cada segundo. BiendeSalud 26
CUERPO
Cómo elegir alimentos saludables
Karla Castilho Jiménez Lic. en Bromatología y Nutrición C.N.P. 4965 PERÚ
Llevar un estilo de vida saludable tiene muchos beneficios, nos ayuda a mantener un peso adecuado y a prevenir ciertas enfermedades. Es importante para nuestra salud incluir opciones de alimentos inteligentes, sin embargo, hacer estas elecciones puede causar confusión, especialmente con la creciente variedad de productos alimenticios que dicen ser “totalmente naturales”.
· Tan a menudo como sea posible, escojan alimentos de la estación y cultivados dentro de su localidad.
A continuación les ofrezco algunos consejos para elegir alimentos saludables:
· Elijan granos enteros o productos de granos enteros con al menos 2 gramos de fibra por porción.
· Elijan alimentos integrales, naturales y sin procesar o mínimamente procesados como base de su dieta. Los vegetales orgánicos, frutas, nueces y semillas crudas, frijoles y aceites de cocina saludables son las mejores opciones. 27 BiendeSalud.com
· Compren frutas y verduras en su mercado local en lugar de optar por las versiones enlatadas.
· Si compran alimentos envasados, lean las etiquetas y la lista de ingredientes para determinar las opciones más saludables.
CUERPO · Busquen ingredientes alimentarios reales en lugar de los que contienen conservantes, aditivos y colorantes. Esto también significa elegir alimentos bajos en sodio y con ingredientes que puedan pronunciar. · Eviten los productos con grasas hidrogenadas, parcialmente hidrogenadas o grasas trans; no son naturales y son perjudiciales para la salud del corazón. · Eviten los productos con alto contenido de sodio porque pueden elevar la presión arterial y, como consecuencia, incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y problemas renales. Opten por alimentos y productos frescos y naturales con el menor contenido de sodio. · Eviten los productos con ingredientes artificiales como colorantes para alimentos, conservantes y edulcorantes artificiales. Aunque estos ingredientes han sido “generalmente reconocidos como seguros”, aún existe mucha controversia sobre si son perjudiciales, y definitivamente no son naturales. ALIMENTOS SALUDABLES Y NATURALES Frutas y vegetales. No existen frutas o verduras pobres en nutrientes, todas contienen vitaminas, minerales y fitonutrientes, pero hay algunos que son considerados súper alimentos debido a sus altos niveles de antioxidantes. Los arándanos, las cerezas, las manzanas, los corazones de alcachofas, los pimientos, las uvas, entre otros, contienen antioxidantes que ayudan a evitar y a combatir los radicales libres y el cáncer.
den comer como refrigerios, mezclar con frutas, agregar a las ensaladas, y se pueden moler para usarlas como harina para reemplazar la harina industrial en productos horneados. Los frijoles y las legumbres tienen un alto contenido de fibra, antioxidantes y otros fitonutrientes, y los podemos incluir en nuestras ensaladas, sopas y guisos. Aceites de cocina saludables. El aceite de oliva es el aceite más reconocido por sus beneficios para la salud del corazón, pero también tenemos el aceite de ajonjolí, el de sacha inchi, el de coco; que son muy saludables y que deberían ser incluidos en nuestra alimentación. Granos enteros y productos integrales. Opten por la amplia gama de granos enteros que además son deliciosos y saludables. Los alimentos integrales son menos procesados que los productos a base de harina blanca y son mucho más beneficiosos para un estilo de vida saludable y natural. Elijan quinua, arroz integral, trigo sarraceno, pastas integrales, entre otros. Tengan en cuenta estas recomendaciones y realicen una lista saludable la próxima vez que salgan de compras. ¡Compren de manera inteligente y vivirán más saludables! Karla Castilho Telf. 992 505 677 facebook.com/minutriperu/ Instagram mi_nutri_blog
Nueces, semillas y legumbres. Son versátiles y contienen una gran fuente de grasas insaturadas que son buenas para la salud. Las nueces y las semillas se pueBiendeSalud 28
deporte CUERPO
EL BALONCESTO, UNA FORMA DIVERTIDA
DE HACER EJERCICIO El básquetbol o baloncesto fue creado en el año 1891 por el profesor de educación física estadounidense James Naismith. La palabra básquetbol se deriva de “Básquet”, palabra inglesa que significa canasta, porque la finalidad de este deporte es encestar la pelota en una canasta. ¿CÓMO SE JUEGA? Se juega entre dos equipos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón en la canasta, un aro que se encuentra a 3,05 metros de altura sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a la canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos. El baloncesto se puede practicar en un gimnasio cerrado o al aire libre. Es un deporte aeróbico en el que se desarrolla la condición física gracias al intenso ritmo de acción rápida del juego donde se combina de manera simultánea la velocidad, la coordinación vista-mano y la resistencia cardiovascular. El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino rebotándola contra el suelo. El equipo en posesión del balón o atacante intenta anotar 29 BiendeSalud.com
deporte puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo arrebatando la pelota efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan atraparla luego del rebote. BENEFICIOS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES - Favorece el aumento de la estatura si se practica desde la etapa de crecimiento ya que ayuda a estirar los huesos de los niños debido a los constantes saltos que se realizan dentro de la práctica de este deporte. - Aumenta los reflejos y la agilidad porque requiere de capacidad de reacción, tanto para acelerar o detenerse, como para lanzar y recibir los balones. - Beneficia la coordinación vista mano, ya que los jugadores deben adquirir un dominio completo de conducción del balón y al mismo tiempo esquivar a los del equipo contrario, por lo que se hace necesario desarrollar excelentes habilidades de coordinación. - Eleva la resistencia física porque mientras se juega baloncesto se pueden realizar cambios de ritmo bastante repentinos, lo que hace que los jugadores desarrollen mucha resistencia física y velocidad. - Facilita la relajación y reduce la ansiedad y todo ello ayuda a eliminar o reducir el estrés, un problema bastante frecuente tanto en niños como en jóvenes. - Fortalece la actividad pulmonar. Como todo ejercicio aeróbico activa gran parte de los grupos musculares y exige la movilización del aire mejorando la circulación del oxígeno en la sangre.
BiendeSalud 30
deporte CUERPO - Crea lazos de amistad. En niños de temperamento fuerte, este deporte es ideal porque crea lazos de sana convivencia entre los compañeros. - Se puede practicar en cualquier época del año. Porque se puede jugar dentro de un gimnasio y también al aire libre. BENEFICIOS EN LOS ADULTOS - Favorece una buena circulación sanguínea. - Aumenta la capacidad pulmonar y favorece la limpieza de las vías respiratorias. - Disminuye los niveles de colesterol, regulariza la tensión arterial y, como consecuencia, reduce el riesgo de infartos. - El continuo movimiento favorece una mejor sincronización del ritmo cardíaco. - Ayuda a quemar una gran cantidad de calorías por lo que beneficia el mantenimiento de un peso ideal. - Mantiene la masa muscular que se va perdiendo por el proceso de envejecimiento. En un partido de baloncesto de más o menos una hora de duración, una persona con un peso de 75Kg puede llegar a quemar más de 600 calorías. - Aumenta la vitalidad y mejora la resistencia, por lo que aporta mayor energía y capacidad tanto en las labores de oficina como en el estudio. - Ayuda a conciliar el sueño; combate el estrés y la ansiedad facilitando la relajación.
31 BiendeSalud.com
deporte - Estimula la producción de endorfinas, conocida como la hormona de la felicidad. - Mejora el estado de alerta. - Por ser un deporte grupal, fomenta el compañerismo y ayuda a crear nuevas amistades. CUIDADOS A pesar de que tiene muchísimos beneficios para nuestra salud física y mental, el baloncesto es un deporte bastante intenso, por lo que se debe tener un cuidado especial para no lesionarse las manos (sobre todo los dedos), las piernas, rodillas y pies. Para evitar lesiones, les damos estos consejos: - Elección de indumentaria. Usar rodilleras, tobilleras y protectores de codos, evitan posibles abrasiones, heridas y torceduras. La vestimenta debe ser transpirable, cómoda y ligera. - Calzado. Es importante usar calzado de calidad y adecuado a la práctica de este deporte. La zapatilla tiene que proteger el tobillo y tener la talla exacta del pie. La suela debe tener buen agarre. - Calentamiento. Es importantísimo realizar un calentamiento antes de jugar. Se puede calentar realizando saltos pequeños, moviendo suavemente las extremidades y correriendo a un ritmo ligero durante 3 o 5 minutos.
- Estiramientos luego de la práctica. Luego de finalizada la práctica se necesita estirar los músculos, sobre todo los que se han ejercitado más intensamente, en este caso los hombros y las piernas. Los estiramientos se deben realizar con movimientos suaves empezando de arriba (cuello) hasta abajo (tobillos). - Descanso. El sobre-entrenamiento provoca lesiones por la fatiga muscular. Por otro lado, el cansancio puede provocar una mala ejecución de los movimientos, lo que aumenta el riesgo de lesiones. - Recuperación. Una adecuada recuperación de nuestro cuerpo luego del ejercicio físico es esencial para evitar lesiones musculares. - Dieta. Una dieta equilibrada y saludable los ayudará a recuperarse rápidamente. - En caso de lesiones. Si se trata de daños menores como torceduras o distenciones, es muy útil aplicar hielo a la zona afectada. En casos de lesiones de mayor gravedad como contusiones, esguinces o fracturas, es necesario trasladar a la persona afectada a un centro medico cercano lo más pronto posible. El baloncesto es un deporte completo, divertido, se juega en equipo, y lo mejor de todo es que los mantendrá física y mentalmente saludables.
- Hidratación. La mayoría de lesiones musculares se generan por falta de hidratación. Es necesario beber como mínimo 2 litros de agua al día, aparte de lo que se toma durante y después de la práctica deportiva. BiendeSalud 32
MENTE MENTE
33 sobre las madres
La mayoría está de acuerdo de que las madres son nuestros ángeles en la tierra. Desde los inicios de la civilización, la madre ha sido valorada por escritores, pensadores, presidentes, y otros personajes ilustres, por esta razón, Bien de Salud ha recopilado 33 de las frases más bellas inspiradas en el ser de nos dio la vida y que daría su vida por la nuestra.
33 BiendeSalud.com
MENTE MENTE
1
2
Alejandro Dumas padre
León Tolstoi
3
4
Las madres perdonan siempre: han venido al mundo para eso.
Jamás en la vida encontrarás ternura mejor, más profunda, más desinteresada y verdadera que la de tu madre. Honoré de Balzac
Madres, en vuestras manos tenéis la salvación del mundo.
Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres. Sófocles
5
6
Lorenzo Caprile
George Elliot
7
8
Mark Twain
Napoleón Bonaparte
A mi madre le debo la creatividad, la locura, la fantasía.
La vida empieza despertando y amando el rostro de la madre.
A mi madre le doy un montón de pro- El porvenir de un hijo es siempre obra de su madre. blemas... pero creo que le gusta.
BiendeSalud 34
MENTE
9
El niño reconoce a su madre por la sonrisa. Virgilio
10
Mi madre fue la mujer más bella que jamás conocí. Todo lo que soy, se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella. George Washington
11
El amor de una madre por un hijo no se puede comparar con ninguna otra cosa en el mundo. No conoce ley ni piedad, se atreve a todo y aplasta cuanto se le opone. Agatha Christie
12
Para el hombre que tuvo una buena madre, todas las mujeres son sagradas. Johann Paul Richter
35 BiendeSalud.com
13
Cuando era pequeño, mi madre me decía: “Si te haces soldado, llegarás a general; si te haces cura, llegarás a Papa”. Yo quería ser pintor y he llegado a Picasso. Pablo Picasso
14
El padre y el hijo son dos. La madre y el hijo son uno.
17
MENTE
De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido. Facundo Cabral
Lao Tse
15
La más bella palabra en labios de una persona es la palabra madre, y la llamada más dulce: madre mía. Khalil Gibran
18
Los ángeles cantando en tono celestial si hablan de amor con toda su ternura recuerdan a la madre, el ser angelical. Edgar Allan Poe
16
19
Bárbara Kingsolver
William M. Thackeray
La maternidad es más fuerte que las leyes naturales.
Madre es el nombre de Dios en los labios y en los corazones de los niños.
BiendeSalud 36
MENTE
20
Hay muchas maravillas en el universo; pero la obra maestra de la creaciรณn es el corazรณn materno. Ernest Bersot
21
La madre para el hijo es una joya; el hijo para la madre es gloria. Proverbio chino
22
La misiรณn de la madre no es servir de apoyo, sino hacer que ese apoyo sea innecesario. Dorothy Canfield Fisher
23
Cada uno lleva una imagen de la mujer sacada de la propia madre; por ello algunos son proclives a respetar a las mujeres en general, o a despreciarlas, o a ser totalmente indiferentes respecto a ellas. Federico Nietzche 37 BiendeSalud.com
24
MENTE
Yo alabo al eterno Padre, no porque las hizo bellas, sino porque a todas ellas les dio corazón de madre. José Hernández
25
Todo lo que soy o lo que espero ser se lo debo a la angelical solicitud de mi madre. Abraham Lincoln
26
Una madre tiene algo de Dios y mucho de ángel. José Fernández del Cacho
27
Dios no podía estar en todas partes, así que creó a las madres. Proverbio judío
BiendeSalud 38
MENTE
28
29
Lin Yutang
Anónimo
De todos los derechos de la mujer, el más grande es el de ser madre.
30
El amor de una madre es paciente y comprensivo, cuando todos los demás te abandonan, nunca falta o flaquea aunque su corazón se esté rompiendo. Helen Rice
39 BiendeSalud.com
No busques a alguien que te amará para siempre, ya existe: es tu madre.
31
Solo una madre sabe lo que quiere decir amar y ser feliz. Adelbert Von Chamisso
32
Todas las madres son ricas cuando aman a sus hijos. No hay pobres, no hay feas, no hay madres viejas. Su amor es siempre la mĂĄs bella de las alegrĂas. Y cuando parecen tristes, basta un beso que reciban o que den para que todas sus lĂĄgrimas se conviertan en estrellas en el fondo de sus ojos.
33
MENTE
El amor de madre es el combustible que permite a un ser humano hacer lo imposible. Marion C. Garretty
Maurice Maeterlinck
BiendeSalud 40
COCINA SALUDABLE
CANELONES RELLENOS CON RICOTA DE TOFU Con salsa de tomate y albahaca
Ingredientes
Para la salsa
10 -12 placas de pasta de canelones
6 tomates
1 bloque de tofu blando 2 dientes de ajo 3 cucharadas de zumo de limรณn Medio manojo de cebollino 2 cucharadas de aceite de oliva Pimienta Sal
41 BiendeSalud.com
2 dientes de ajo 2 cucharadas de aceite de oliva 5 - 6 hojas de albahaca Pimienta Sal
COCINA SALUDABLE
Preparación
- Sumergir las placas de canelones una por una en una olla de agua hirviendo y remover un poco. Dejar cocer la pasta de 10 a 12 minutos (comprobar los tiempos de cocción en el envase) y sacarlas con cuidado. También pueden usar pasta que ya viene en forma de cilindro y no necesita cocción previa. - Para preparar la ricota batir el tofu en un bol con la batidora de mano. Picar finamente el cebollino y el ajo, añadirlos al bol. Agregar también el zumo de limón, el aceite de oliva, la sal y pimienta. Mezclar bien y reservar.
- Poner una cucharada de relleno sobre las placas de masa y enrollarlas. Rellenar los demás canelones y colocarlos en un recipiente especial para el horno. - Para la salsa, triturar los tomates cortados con 2 dientes de ajo, las hojas de albahaca, 2 cucharadas de aceite de oliva y sal. Cubrir los canelones con la salsa. Precalentar el horno a 180ºC. Hornear los canelones durante 15 minutos y servir.
BiendeSalud 42
CUERPO
PROSTATISMO
Dicen que si los hombres vivieran ciento cincuenta años, todos morirían de algún problema de la próstata. Esto nos indica la frecuencia del problema y su relación con el envejecimiento.
Dr. José Luis Berdónces Médico cirujano Médico naturista ESPAÑA 43 BiendeSalud.com
CUERPO La próstata es un órgano del tamaño y forma de una castaña, destinado a formar la mayor parte del fluido seminal (semen) y que está situado en la salida de la vejiga urinaria y en la primera porción de la uretra, el canal por el que circula la orina hacia el exterior. Con el paso de los años, y muy especialmente a partir de los sesenta años de edad, la próstata tiende a hipertrofiarse, es decir, se hace más grande, se endurece y, como el canal de la uretra pasa justamente por su centro, puede reducir el calibre de paso de la orina y, en casos importantes, incluso obstruirlo. Los médicos lo denominan “adenoma prostático” o “prostatismo”. En la mayoría de los casos, el prostatismo es un proceso benigno, sin más consecuencias que la dificultad para orinar, pero en algunas ocasiones puede esconder un cáncer de próstata. El prostatismo se agudiza a partir de la andropausia, el momento en que el varón deja de producir hormonas sexuales con la misma intensidad que en la edad joven o adulta. Parece ser que la reducción de los niveles de testosterona (hormona masculina por excelencia) provoca un cierto envejecimiento prostático. Esto es fácil de entender si se tiene en cuenta que la próstata, aunque no produce espermatozoides, sí forma el noventa por ciento del fluido seminal que los acompaña. La obstrucción parcial del flujo urinario a veces se agudiza de forma importante, por ejemplo, después de hacer el amor o en otras circunstancias, de manera que en las situaciones más graves es necesario sondar al paciente y extraerle la próstata. Se trata de una operación relativamente sencilla y bastante frecuente en varones de edad avanzada.
El problema del prostatismo puede complicarse cuando hay una retención crónica de orina algo importante porque puede causar una mayor incidencia de infecciones urinarias, que exigirán un tratamiento específico. SÍNTOMAS El prostatismo se manifiesta a través de trastornos relacionados con la micción: - Mayor frecuencia urinaria. Se valora por el número de veces que el paciente debe levantarse por la noche para orinar. - Reducción del caudal. El chorro de orina pierde fuerza. Su intensidad puede variar con frecuencia sin razón aparente. - Urgencias urinarias. En algunos casos, el paciente siente un gran apremio y cree que no podrá contenerse. - Micción residual. Al acabar de orinar siempre quedan unas gotas que manchan la ropa interior. - Vaciado incompleto de la vejiga. La próstata obstruye la uretra y la última parte de la micción queda dentro, lo cual hace que luego se tenga que acudir al baño con mayor frecuencia que la habitual. La persona que presente alguno de los síntomas de prostatismo debe someterse a una exploración de tacto rectal (que consiste en introducir el dedo por el ano y palpar directamente la próstata). En los casos de prostatitis, se aprecia una zona algo dura, móvil y, sobre todo, más grande de lo normal. El tacto rectal también puede indicar al médico si existe alguna posibilidad o no de padecer un cáncer de próstata.
BiendeSalud 44
CUERPO En la actualidad, a los varones de edad avanzada suele realizárseles un análisis denominado PSA (Antígeno Específico de la Próstata) para detectar a las personas con mayor riesgo de desarrollar un cáncer prostático.
operaciones comporta un cierto riesgo. La principal consecuencia de las operaciones de próstata es una posible impotencia o una cierta incontinencia de orina, dos complicaciones que por suerte no son demasiado frecuentes.
Unos niveles muy elevados de este análisis son una sospecha bastante importante de cáncer, pero no todos los médicos están de acuerdo con ello y no debemos fiarnos exclusivamente de las cifras analíticas. En este caso se aplicará otro tipo de exámenes que puedan diagnosticar con seguridad este problema. TRATAMIENTO Las medidas que deberá tomar el paciente, siempre bajo la indicación del médico especialista, dependerán de la gravedad de su estado. No obstante, existen algunas medidas que la persona afectada deberá seguir en casi todos los casos. Tratamiento convencional Existen diversas maneras de abordar el tratamiento del prostatismo, pero sin duda la principal es la medicación. Hay muchos medicamentos en el mercado, unos de tipo sintético y otros de tipo natural, que dan excelentes resultados. Los medicamentos a base de palmito salvaje (Serenoa repens), de ciruela africana (Pygeum africana) y otras plantas han sido siempre la base del tratamiento ortodoxo del prostatismo. Sin embargo, en los últimos años, el finasteride y los bloqueadores alfa los han desplazado parcialmente, aunque no han demostrado todavía que sean mejores que sus homólogos de origen natural. Cuando la medicación no es suficiente, puede ser necesario quitar la próstata, lo cual hoy en día se hace por resección transuretral (es decir, a través del conducto urinario), en una operación relativamente sencilla, pero que como todas las 45 BiendeSalud.com
Tratamiento con plantas medicinales Ciruela africana (Pugeum africanum) De la corteza de este árbol parecido a un ciruelo y que procede del sur de África, también se obtiene un extracto útil en el tratamiento del prostatismo. Hoy en día ha sido relegada por los extractos del palmito, pero su efectividad es similar.
Ortiga (Urtica sp) Se emplean los extractos de raíz de ortiga, de acción descongestionante. Por lo general se toma junto con la ciruela africana o el palmito salvaje.
CUERPO CONSEJOS DIETÉTICOS No existe una dieta específica para el prostatismo, pero sí hay una serie de normas preventivas a tener en cuenta:
Palmito salvaje (Serenoa repens) Se trata de los frutos de una palma originaria de Florida, en Estados Unidos. Se ha observado que los extractos del palmito salvaje reducen el tamaño de la próstata aumentando la efectividad de los receptores de testosterona de esta glándula.
- Deben consumirse alimentos ricos en estrógenos vegetales, como la soya, el tomillo, la cúrcuma, o los germinados de alfalfa. Aunque los fitoestrógenos no tienen una acción directa sobre el prostatismo, sí poseen una acción preventiva sobre el cáncer de próstata. - Hay que reducir el consumo de grasas de origen animal, ya que son precursoras de las hormonas sexuales. La ingestión excesiva de grasas animales o de grasas hidrogenadas puede empeorar el cuadro hormonal. - Es necesario tomar siempre aceites vírgenes de primera presión en frío y frutos secos de la máxima frescura. Ambos son ricos en vitamina E, poseen una gran capacidad antioxidante y ayudan a la formación de hormonas de buena calidad. - Conviene reducir el consumo de leche y lácteos (pueden sustituirse por leches vegetales y sus derivados).
Semillas de calabaza (Cucurbita pepo) Existen distintos estudios alemanes que recomiendan el consumo de las semillas de calabaza como medida preventiva del prostatismo. La efectividad de estas semillas es menor que las de las plantas citadas anteriormente, pero por otra parte posee la gran ventaja de incluirse en cantidades mucho más elevadas. Las semillas pueden consumirse solas (se pueden adquirir ya peladas) o bien en forma de horchata (bebida que se elabora con el mismo procedimiento que la leche de almendras). BiendeSalud 46
CUERPO CONSEJOS FINALES PARA LAS PERSONAS CON PROSTATISMO - Mantener una actividad sexual regular. Los excesos sexuales pueden provocar retención urinaria de origen prostático, pero la actividad sexual mantiene los receptores de testosterona presentes en la próstata y ayuda a que envejezca mejor.
- No retener demasiado la orina. Esto puede dar lugar a una inflamación de la próstata y agudizar todavía más la retención. - Evitar los sillones o sillas excesivamente mullidas. Los asientos duros ayudan a mejorar la situación de la próstata.
- Comer semillas de calabaza. Pueden tomarse solas, como lo hacen los niños, o simplemente incluirlas en ensaladas u otros platos.
TISANA PARA EL PROSTATISMO Ingredientes 50g de raíz de ortiga (Urtica dioica) 25g de amapola de California (Eschsoltzia californica) 20g de hojas de melisa (Melissa officinalis)
Elaboración y posología Se prepara una decocción de esta mezcla. Hay que hervir tres cucharaditas por cada taza durante tres minutos. Se apaga el fuego y se deja reposar durante cinco minutos. Después, se filtra y se toma. También puede preparase en grandes cantidades para tomarla a lo largo del día.
47 BiendeSalud.com
COCINA SALUDABLE
a n i c o c La ayte de M
AMELCOCHADITOS DE PIÑA Y PANELA Ingredientes
Preparación
2 tazas de piña Golden dulce Colocar la piña y la panela en una olla a fuego medio por 35 rallada minutos o hasta que esté amelcochado; durante los últimos 4 cucharadas de panela minutos mover con una cuchara de palo, retirar, entibiar, dividir en dos y colocar sobre papel encerado. Con la ayuda del papel darle forma de habanos, refrigerar por 1 hora, cortar en trocitos pequeños y envolverlos como caramelitos. Mayte Loredo Chef vegetariana
Este es un dulce súper rico y sano para la lonchera de los chicos. BiendeSalud BiendeSalud 48
MENTE
ABC MI HIJA SOÑADA Una tarde, durante mi primer mes de embarazo, comencé a sangrar profusamente. Me llevaron de inmediato al hospital para ser atendida.
Con los pies en alto y bolsas de agua fría sobre mi vientre, mi médico me dijo que esperara los resultados del laboratorio para decidir qué acción tomar a la mañana siguiente. Una vez sola en el silencio de mi cuarto, me puse a pensar en lo que ocurría dentro de mi cuerpo y me pregunté si perdería al bebé cuya presencia ya amaba. Pero me esforcé en aplacar mis preocupaciones, hasta que me quedé dormida. Entonces, tuve un sueño. Vi un jardín iluminado con deslumbrantes rayos de luz de sol intermitentes en un cielo azul con blancas y espigadas margaritas. En ese instante una niña muy pequeñita apareció y caminó hacia mí. Tenía unos rizos suaves de un tono castaño dorado y una carita redonda adorable. Su vestido era de cuadritos azules y blancos con el 49 BiendeSalud.com
cuello de piqué blanco, con mangas de globo ajustadas. Sobre la pechera de su vestido, bordadas en hilo rojo se leían las letras ABC. De pronto escuché que me suplicaba: “¡Mami, mami, no dejes que me alejen de ti!”. Desperté gritando. Una enfermera llegó a mi cuarto y después de tranquilizarme, se quedó a mi lado. Cerré los ojos, guardando la visión de la niñita en mi mente y me quedé dormida. Lentamente llegó el amanecer. Mi médico llegó temprano y me dijo: “Todo está listo para hacerte un legrado. El informe del laboratorio indica que tuviste un aborto. Te limpiaremos el útero y en tres meses podrás comenzar, nuevamente, a pensar en un nuevo bebé”. “Estoy encinta –le dije-. No me haga un legrado, tendré una bebé en siete meses”. Me miró con sorpresa y me dijo que siempre había pensado que yo era una persona sensata, con los pies sobre la tierra, que debería sacar de mi mente esas fantasías y continuar con mi vida. Discutimos
MENTE durante un buen rato hasta que finalmente aceptó mi petición de hacerme una nueva prueba de embarazo. Varias horas después regresó a mi habitación, se paró a los pies de la cama y dijo: “¡Tenías razón! Aún estás en cinta. Abortaste un bebé gemelo”. Cuando le conté cómo sabía de mi embarazo me miró aún más perplejo que durante nuestra previa conversación. Meneó la cabeza, me abrazó y partió. Supongo que lo que le dije sobre mi sueño de la niñita fue demasiado para su mente científica y su aprendizaje médico. Decidí mantenerlo en secreto, pero me prometí que algún día se lo diría a mi hija, pues ¡estaba segurísima que tendría una niña!
NOTA: Si desean descubrir historias inspiradoras, anécdotas impactantes y enseñanzas que muestran cómo disfrutar cada instante y la manera de descubrir su potencial, les recomendamos adquirir el “Libro Tarjeta”, una recopilación de Alberto Briceño Polo de los mejores pensamientos de grandes pensadores y filósofos e historias y anécdotas tanto de gente famosa como de gente común. Editorial: “Los Libros más Pequeños del Mundo”
Siete meses después, casi en el día indicado, di a luz a una nena saludable que tenía una carita redonda y una pelusa dorada como pelo. A mi médico solo le quedó volver a menear la cabeza y con un tono de voz algo exasperado, murmuró algo por lo bajo: “Mujeres…sus sueños... sus intuiciones…su sexto sentido”. Me llevé a mi bebé a casa, sin dejar de observar aquellos ojitos café claros que parecían estar fijos en los míos diciéndome cosas que yo necesitaba saber. Recuerdo el primer regalo que recibió mi bebé, era de una amiga que vivía fuera de la ciudad, no sabía nada acerca de las circunstancias en las que mi hija había venido al mundo. Cuando abrí la caja y fui apartando con suavidad las capas de papel de seda que protegían el regalo, descubrí un vestido de cuadritos azules y blancos con un cuello de piqué blanco y mangas de globo, y en cuya pechera estaban bordadas en hilo rojo, las letras ABC. Úrsula Bacon BiendeSalud 50
deporte
PARTICIPACIÓN DE PERÚ
EN EL MUNDIAL
RUSIA 2018 Mg. Franz Rivera Mansilla Psicosociólogo Deportivo PERÚ 51 BiendeSalud.com
deporte PINCELADA EN EL TIEMPO (Historia y Antecedentes) Década de los 70. Añorados años del fútbol peruano; época dorada de talento y esfuerzo que alcanzó para el reconocimiento internacional. Campeón Copa América (75), manifestación de “amor a la camiseta”, la fruta compartida en camerinos y pichanguitas en la calle. Década de los 80. Clasificación a un mundial (82) y tragedia aérea del Club Alianza Lima (87). Crece la retórica orientada a la formación de menores. Años de “inercia” en una década de miedo e inseguridad por el terrorismo y la crisis económica. Década de los 90. El mundo del fútbol se moderniza (fútbol para todos y negocio para pocos). En el Perú se institucionalizan academias y escuelas para menores; arremete la ciencia y tecnología que invade las mentes y adormece los cuerpos
(sedentarismo). Años de crisis económica y política, donde el fútbol parecía ser una “estrategia psicosocial”. En la primera década del siglo XX se consolidó el fútbol peruano como “gitano” con el binomio de la esperanza y la idea de que “matemáticamente se puede”; las academias para menores se pusieron de moda. Mejora y crece la economía del país, se disfruta de la tecnología jugando Soccer en PlayStation. Hoy, 36 años después de ausencias en mundiales, se guardó la esperanza cobijada en los recuerdos de los 70; donde el esfuerzo y el talento eran evidentes pero no suficientes para el éxito. El fútbol se alimenta de la emoción y el dinero, se mantiene vivo en la esperanza, se renueva con el optimismo, se estimula con la polémica, se satisface en el esfuerzo y se obnubila en el gol.
BiendeSalud 52
deporte La expectativa de un mejor futuro deportivo está en los hombros de los niños y la ansiedad de resultados positivos en la mente de los adultos, los padres anhelan éxitos en una sociedad metalizada y mentalizada en creciente sedentarismo. El Perú tiene talento, pero ¿cómo gestionarlo a la luz de la modernidad? DEL “SUEÑO” HECHO REALIDAD (Proceso y Contexto) Primer momento. A mediados del año 2016 preguntaron ¿Perú va al mundial?, y la respuesta fue: “Está difícil que Perú clasifique al mundial” sustentado en un 8vo lugar de 10 posibles, con 8 puntos, a 9 del 5to lugar que tenía 16 puntos en ese entonces, sin puntos ganados a Bolivia en mesa, a 8 partidos por jugar, parecía ser la historia de siempre, no alcanzaba el esfuerzo, los nombres, el jugar bien y demás.
53 BiendeSalud.com
Segundo momento. Luego que Perú sumara 11 puntos, gracias a los 3 ganados a Bolivia en mesa, y contando con un equipo solidario, no basado en nombres, sino en sintonía, fortaleza e identidad futbolística; empezó a escribirse una historia diferente. Fue un “aliento” de vida acercarse numéricamente al 5to lugar y haber logrado un grupo de futbolistas con ambición de gloria; los sueños se hicieron realidad, aunque siempre estuvo presente la idea de lo impredecible que es el fútbol peruano (“hoy ganan al favorito y mañana pueden perder con el rival más débil”). Entorno. Observar la expectativa, el ímpetu y los buenos deseos, por la posible clasificación de Perú a una cita mundial, me hizo pensar que una sociedad como la nuestra, puede lograr cosas importantes si se propone sintonizar en ideas; qué
deporte bueno sería sintonizar en interés por los simulacros de sismo, tener la misma expectativa y emoción por descontaminar nuestro planeta, el mismo esfuerzo para combatir la delincuencia, dejar la corrupción o adquirir hábitos saludables. Los peruanos pueden unirse y sintonizar frente a una causa común y el fútbol puede ser un instrumento para ello. Resultado. El grupo humano que logró la clasificación, se ganó el respeto y el reconocimiento (nada que reprochar), pero se debe reconocer que los resultados positivos no fueron producto del sistema deportivo del fútbol peruano o por lo menos no del todo; ni mucho menos de una superioridad futbolística frente a todos los rivales de turno; la clasificación fue la suma afortunada de resultados, circunstancias y capacidades en favor de la selección peruana de fútbol, algo que siem-
pre era esquivo y no se daba; un ejemplo aproximado de ello es el Club Cienciano del Cuzco, Campeón de la Copa y de la Recopa Sudamericana en el 2003 - 2004. “FIEBRE” POR EL FÚTBOL Por varias semanas se hizo imposible no hablar de fútbol, era abrumador; pero ¿cuáles podrían ser los pros y contras del pase al Mundial Rusia 2018? Alegría. El aficionado al deporte y en especial al futbol, sintió mucha alegría y contento en un contexto de adversidad y dificultad social que se vivía como consecuencia del desastre natural del Niño Costero, la economía en dificultades y demás; aun siendo transitorio, hubo buen humor y gozo.
BiendeSalud 54
deporte Autoestima. Se confirmó y se confía que el Perú tiene talento, que el peruano ¡Sí puede!, que luchar por los “sueños” vale la pena. A la necesidad del éxito como sociedad se sumó la satisfacción de saber que “Sí se puede”. Expectativa. La esperanza y confianza de lograr nuevos y mayores objetivos se pondrá de manifiesto con mayor intensidad. La expectativa estará frente al mundial y al nuevo proceso eliminatorio. Unidad. Se manifestó una “sintonía” generalizada de emociones y pensamientos en torno al fútbol, la misma que continuará. Sería bueno proyectarlo a otros quehaceres del deber ciudadano. Afición. El fútbol y sus variantes, será el deporte más solicitado (si era importante, lo será más aún). Habrá más aficionados, en especial niños y adolescentes. Puede ser que se minimice la presencia social de otros deportes, lo cual implica menor cobertura, interés, inversión y desarrollo.
55 BiendeSalud.com
Dinero. En “teoría” debería haber mayor inversión e inversionistas en el producto llamado fútbol. La idea de “Fútbol para todos y negocio para pocos” se fortalecerá. El movimiento económico a pequeña y mediana escala favoreció a empresarios, comerciantes, ambulantes y otros. Dirigencia. ¿Cuánto podrá mejorar el “futbol peruano” con el aporte de la misma y ya conocida estructura dirigencial y sistema organizativo? ¿Mejorarán los resultados internacionales? Se verá y se esperan mayores cambios estructurales del sistema deportivo del fútbol; además del entusiasmo y simpatía por el deporte. Oportunidad. Coyunturalmente, sería posible el punto de partida de un cambio estructural y funcional del sistema deportivo del fútbol peruano y del deporte en general.
FRENTE A LA REALIDAD
deporte El fútbol posee tres expresiones sociales que son: Fútbol como “espectáculo”, traducido en el alto rendimiento deportivo cuyo producto es principalmente mostrado, vendido y resaltado por los diferentes canales de comunicación social; los consumidores son espectadores que disfrutan sintiéndose parte o identificándose con una institución deportiva.
portivo y el reto será abordar de forma seria y responsable un proceso de modernización y “homologación” de estándares internacionales de competencia, considerando modelos sociales exitosos para el fútbol.
Fútbol como “competencia”, donde se concentra la mayor cantidad de aficionados e hinchas del deporte “rey”, que son activos participantes con la esperanza y expectativa de alcanzar el alto rendimiento para ser parte del “espectáculo”.
Fanpage: El Poder Del Deporte AQP
Fútbol como “diversión”, cuya mejor expresión es ver a los niños libres en un parque, en la calle, en una loza deportiva; las pichangas de fin de semana, el juego de pelota después de la jornada laboral, etc.
franzrivera@hotmail.com Facepage:www.facebook.com/PoderDelDeporte
Si desean tener más información sobre temas psicológicos vinculados con el deporte, les recomendamos adquirir el libro “EL PODER DEL DEPORTE” de Franz Rivera Mansilla en la librería de su preferencia.
Con el fenómeno social “fiebre por el fútbol”, las tres expresiones deportivas del mismo se estrechan, generando mejores posibilidades y condiciones de desarrollo del deporte en un contexto social. Todo queda en expectativa con respecto a la participación de Perú en el Mundial de Rusia 2018; a los cambios que proponga y ejecute la Federación Peruana de Fútbol; a los resultados de las participaciones de equipos peruanos en lides internacionales (Copa Libertadores, Copa Sudamericana o partidos amistosos); al rendimiento y formación deportiva de la división de menores; a la capacidad y capacitación de las dirigencias locales, árbitros y demás engranajes del fútbol; a la mejora de infraestructura, logística, sistema de campeonatos y demás labores de la dirigencia nacional y local. El Perú posee capacidad y talento deBiendeSalud 56
ciencia
¿CUÁNTAS DIMENSIONES EXISTEN? Por Kevin Niezen Las dimensiones son simplemente facetas de lo que nosotros percibimos como realidad. Es sencillo identificar las tres dimensiones que nos rodean: aquellas que definen la longitud, el ancho y la profundidad de todos los objetos en nuestro universo. Más allá de estas dimensiones conocidas y fácilmente perceptibles, la ciencia ha considerado desde hace mucho tiempo, que pueden existir muchas otras más. En este artículo, Bien de Salud les presenta aquellas dimensiones que los científicos aún están tratando de descubrir, pero que ya proponen posibilidades fascinantes para la ciencia y para el modo en que percibimos nuestra realidad. Primera dimensión Como se ha mencionado, la primera dimensión es la longitud. Un modo de describirla sería pensar en una línea vertical que existe únicamente en términos de longitud, sin ninguna otra cualidad perceptible. Segunda dimensión Sigamos con el ejemplo de la línea; si le añadimos una segunda dimensión (altura), entonces el objeto se vuelve bidimensional, con propiedades similares a las de un cuadrado. Tercera dimensión La tercera dimensión involucra profundidad y densidad. El ejemplo ideal sería un cubo que existe en tres dimensiones y que presenta longitud, ancho, profundidad y, por ello, volumen. 57 BiendeSalud.com
La cuarta dimensión Se considera que el tiempo es la cuarta dimensión, dado que manipula las propiedades de la materia en cualquier momento. Conocer la posición de un objeto en el tiempo es fundamental para determinar su posición en el universo. Por ello, la interacción de los objetos materiales con el tiempo representa la manera básica para conocer un poco más acerca del comportamiento del universo.
Generalmente, cuando las personas escuchan el término “diferentes dimensiones”, piensan en el concepto de universos paralelos. Los universos paralelos son básicamente realidades alternativas que existen de manera paralela a la nuestra, pero en las que hechos y eventos suceden, acontecen o han acontecido de forma distinta. Quinta dimensión Si tuviéramos la posibilidad de ver a través de una quinta dimensión, podríamos contemplar un mundo relativamente distinto al nuestro. Esta capacidad nos ofrecería los medios necesarios para medir la similitud y diferencia entre nuestro mundo y aquellos otros que por ahora solo podemos definir como “posibilidades”. Sexta dimensión La sexta dimensión es similar a la quinta; aunque si pudiéramos percibir objetos a
ciencia través de la sexta dimensión, quizás tendríamos la capacidad para comparar y definir la posición de todos aquellos universos posibles que se iniciaron de forma similar al nuestro (podríamos observar cada universo posible que empezó con un Big Bang). Básicamente, aquel que es capaz de dominar la quinta y sexta dimensión posee la capacidad de viajar a través del tiempo y de percibir distintas posibilidades para el futuro. Séptima dimensión Hipotéticamente, en la séptima dimensión tendríamos acceso a aquellos mundos posibles que se iniciaron en condiciones distintas al nuestro. Mientras que en la quinta y sexta dimensión solo podemos percibir aquellas condiciones que son similares y acciones consecuentes distintas, la séptima dimensión nos ofrecería un plano de posibilidades distintas. Acceder a esta dimensión no solo permitiría al observador a viajar a través del tiempo, sino también contemplar toda posibilidad de vida y las múltiples posibilidades para cada evento en el universo. Octava dimensión La octava dimensión se concentra en las infinidades. Si fuésemos capaces de percibir a través de la octava dimensión podríamos contemplar múltiples inicios de universos que se extienden hasta el infinito. Esta dimensión escapa de los parámetros del tiempo, pues en el inicio del todo no existía ninguna de las dimensiones anteriores. La octava dimensión nos posicionaría en un plano incierto, donde aquello que representa un inicio y un final está determinado por el modo en que percibimos las cosas. En pocas palabras, el observador decide las condiciones del resto de dimensiones a partir de lo que observa.
Novena dimensión Va un paso más allá, mostrándonos todas las historias posibles y todos los universos, desmantelando las leyes de la física y alterando las condiciones iniciales. Se considera que en esta dimensión el observador se perdería entre los múltiples inicios y posibilidades hasta el punto de ser incapaz de determinar a qué realidad pertenece. Esta dimensión es como un laberinto de espejos donde cada paso muestra un reflejo e imagen distinta, alterando la percepción del observador más allá de la confusión. Décima dimensión La décima y última dimensión nos lleva hasta un punto en que todo aquello que es posible e imaginable sucedió, sucede y sucederá. Esta dimensión estaría caracterizada por la imaginación, y es aquí donde el ser humano se liberaría de la mortalidad y del resto de dimensiones. Algunos científicos consideran que los artistas tienen la posibilidad de acceder a esta dimensión, pero que al limitar sus obras al mundo real terminan por alejarse de las posibilidades de libertad absoluta y de acceder a este terreno donde todo, absolutamente todo, es posible. Es necesario señalar, que las explicaciones de cada dimensión solo son suposiciones e hipótesis científicas, ya que es casi imposible que un ser humano, mientras permanezca en la tercera dimensión, pueda acceder a la información de las dimensiones superiores. Pero esto no significa que como seres pensantes y espirituales no aspiremos a cultivarnos para encontrar la manera de experimentar las demás dimensiones a través de estados más evolucionados de conciencia.
BiendeSalud 58
MENTE
Celebra el día de la madre de manera diferente ¿Les preocupa qué hacer para engreír a mamá en su día? ¿Los días pasan y no se les ocurre qué comprarle, cómo sorprenderla y qué hacer para que sea una celebración diferente? Al equipo de Bien de Salud le gustaría que pasen junto sus madres un día muy especial; por eso, a continuación les mostramos algunas ideas, desde las más tradicionales hasta las más modernas, para celebrar este hermoso día. 59 BiendeSalud.com
MENTE EL DESAYUNO APENAS SE LEVANTA MAMÁ Quizás una de las costumbres más presentes en esta fecha es brindarle un desayuno temprano a mamá con el fin de sorprenderla desde que se despierta. Los preparativos para esta sorpresa son bastante sencillos, lo único que necesitan es decidir qué quieren preparar y poner su alarma para despertarse temprano. Si desean que mamá reciba un desayuno especial para su día, pueden considerar prepararle panqueques, bizcochos, cereales con leche de almendras, jugos de naranja, plátano, fresa, panes dulces, tortillas, tamales y/o emparedados que incluyan ingredientes típicos peruanos, etc. Recuerden que el simple hecho de tener la iniciativa de prepararle un desayuno a mamá le añade un ingrediente extra y especial a su día. REGALOS INESPERADOS En muchos casos, las familias hacen que la opción del almuerzo familiar cuente como el regalo de mamá. Pero también existen varios casos que demuestran lo contrario. Actualmente se puede observar que las personas se esmeran en buscarles un regalo especial a sus madres para entregárselos apenas ellas se despierten. Existen muchas opciones que pueden cubrir un regalo especial para mamá: entre los más costosos están los artículos de joyería, prendas de vestir, zapatos, relojes, ropas de baño; y entre los más simples pero de igual significado: bisutería, cartas personales, regalos elaborados a mano, etc. No interesa el valor de lo que compren, lo importante es que sus madres sepan que quieren celebrar su día para expresarles lo mucho que las quieren; y BiendeSalud 60
MENTE el regalo, finalmente es un símbolo de que ella está presente en sus corazones. A los hombres muchas veces se les hace difícil elegir el regalo para su madre, para estos casos, les recomendamos cualquiera de las siguientes opciones: - Hablar con un familiar femenino que sea cercano a su mamá para entender mejor sus gustos. - Preguntarle directamente a mamá qué es lo que necesita. - Pedirle a una amiga de su madre que los acompañe a realizar las compras. ALMUERZOS CON LA FAMILIA Esta categoría se puede dividir en dos partes: los almuerzos con el núcleo familiar (padres e hijos) y los de la familia completa (esta opción involucra tías, tíos, abuelas, abuelos, hermanas, etc.). En ambos casos, el almuerzo en familia es la tradición más establecida del Día de la Madre. Si los hijos ya han formado su propia familia y tienen que visitar a sus suegros, pueden desayunar con sus madres y almorzar con su familia política o viceversa. Sin importar cuán apretada y demandante sean sus agendas, es importante que todos los hijos reserven un espacio para pasarlo en la intimidad con su progenitora brindándole el cariño que se merece. PELÍCULAS Y PASEOS Esta es una costumbre que se extiende más allá de los almuerzos y que involucra pasar el día entero con mamá. En muchos casos, luego de almorzar, las familias van a comer postres y de allí se dirigen al cine a ver una película (esto último también pueden hacerlo en la comodidad del hogar). 61 BiendeSalud.com
MENTE Muchas familias también convierten el Día de la Madre en un amplio paseo familiar. En estas ocasiones, todos viajan fuera o dentro del país y celebran la ocasión. MASAJES Y OTROS ENGREIMIENTOS Una buena idea es obsequiarle a mamá una sesión de masajes o de Spa. Para que este regalo funcione, uno debe entregárselo a mamá por lo menos un día previo a la celebración y, aunque ya no será una sorpresa, de seguro lo disfrutará mucho porque recibirá una sesión relajante y especial. Si pueden hacerlo, les recomendamos comprar dos sesiones para que ella pueda disfrutarla en compañía de una hija, con una amiga, o con quien ella elija.
Más allá de los planes que tengan para el Día de la Madre, Bien de Salud les sugiriere que recuerden siempre el rol decisivo que desempeña la presencia materna en sus vidas, de esta manera, descubrirán el eterno agradecimiento que les permitirá demostrarle a mamá el amor que se merece no solo durante esta fecha, sino por el resto de sus días.
BiendeSalud 62
CUERPO
DERRITIENDO EL MITO DE LAS FRUTAS CONGELADAS Verónica Salazar VENEZUELA
Giomara Suárez PERÚ
La tecnología ha transformado muchos hábitos de las generaciones pasadas, desde la forma en la que nos comunicamos y nos transportamos hasta la manera de realizar las compras que hoy en día se pueden hacer con un solo clic desde un teléfono inteligente o desde una computadora. Si todo lo que nos rodea va cambiando día a día, ¿por qué la forma en que comemos las frutas sigue siendo la misma? “Yo creo que son mejores cuando están frescas”, es lo que pensaría la mayoría de personas. El mito ocurre porque no se han dado a conocer las grandes ventajas de comprar y consumir frutas congeladas. De hecho, muchas personas aún no saben que pueden comprarlas de esta manera y que consumirlas les traerá múltiples beneficios. ¿Y por qué puede ser mejor comprar frutas congeladas, en lugar de las frescas que podemos conseguir en cualquier supermercado? De hecho, la respuesta es simple: las frutas se congelan en el momento óptimo de maduración, preservando así todos 63 BiendeSalud.com
los nutrientes y evitando que maduren más de lo debido, lo que ocasiona la pérdida de sus propiedades alimenticias. Berries del Perú, además de ofrecer frutos frescos, mermeladas, deshidratados, pulpas y miel, brinda a sus clientes la posibilidad de adquirir frutos congelados libres de preservantes. Esto es posible gracias al proceso de alta tecnología llamado IQF (congelado rápido individual, por sus siglas en inglés) que baja la temperatura de cada fruta de manera individual y de forma drástica, llevándola incluso a -40°C en un corto lapso de tiempo, lo que asegura su preservación por un largo periodo, que puede durar incluso hasta dos años. Además, consideremos que las frutas normalmente suben y bajan de precio de acuerdo a la temporada del año. Por ejemplo, las fresas tienden a tener incrementos de hasta 800% de acuerdo a la estación. En cambio, en Berries del Perú, el precio se mantiene estable durante todo el año, sin importar qué época sea. Además, no hay merma, que son los frutos en mal estado, con mala apariencia o caducos, ya que se realiza un proceso de
CUERPO
selección de cada fruta de manera individual, sin dejar pasar nada por alto. Los berries pueden consumirlos creando smoothies (batidos de frutas), usándolos como toppings (guarniciones) con yogur o avena, también pueden hacer agua frutada, deliciosos helados o maravillosos postres. Y, naturalmente, pueden comerlos de manera directa, como si se tratara de una fruta fresca. Es importante mencionar el gran poder de los berries que están considerados como los frutos con mayor poder antioxidante del mundo empezando por el açaí, los aguaymantos y las moras. Todas las propiedades que ellos poseen los convierten en una suerte de súper alimentos.
El equipo de Berries del Perú está enfocado en crear una cultura de cuidado y buena salud, ofreciendo una nueva forma de consumir las frutas. Como lo mencionamos al inicio, todo cambia, evoluciona y avanza. En este caso, la tecnología llega a las frutas y éstas, en el mejor estado, a nuestras mesas. Para hacer pedidos, pueden encontrarnos en Facebook como “Berries del Perú” o escribirnos a pedidos@berriesdelperu.com Teléfono fijo: (01) 448 1414 Facebook: Berries del Perú Correo: pedidos@berriesdelperu.com
Por las razones antes mencionadas, su consumo es muy recomendado para llevar una vida sana, además de que existen muchas opciones para escoger. Contienen múltiples vitaminas, nutrientes, fibra, bajo nivel calórico y, por su gran poder antioxidante reducen el colesterol, evitando las enfermedades cardiovasculares. BiendeSalud 64
COCINA SALUDABLE
65 BiendeSalud.com
deporte
LA ACTIVIDAD FÍSICA PODRÍA PREVENIR LA DEPRESIÓN Un estudio realizado por investigadores internacionales determinó que la actividad física genera un efecto protector contra una posible depresión. Una investigación realizada por científicos de diversos países, liderado por el Black Dog Institute (Sídney, Australia), estableció que tan solo una hora a la semana de ejercicio regular de cualquier intensidad puede prevenir una futura depresión. El estudio fue publicado en la revista American Journal of Psychiatry. De acuerdo con el portal especializado en noticias de medicina Medical Express, este efecto beneficioso para la salud mental se observa en todas las personas, independientemente de la edad o el género. Los científicos observaron a lo largo de 11 años los niveles de ejercicio y los síntomas de depresión y de ansiedad de 33.908 noruegos adultos. Como resultado, el equipo de investigadores descubrió que el 12% de los casos de depresión podría haberse evitado si los participantes hubieran realizado al menos una hora de actividad física cada semana.
El autor principal del estudio, Samuel Harvey, indicó que los científicos sabían con anterioridad que el ejercicio desempeña un papel importante en el tratamiento de los síntomas de la depresión. “Sin embargo, es la primera vez que hemos podido calcular el potencial preventivo de la actividad física en términos de reducción de los niveles de depresión en el futuro”, agregó. Aunque por el momento, los investigadores desconocen por qué el ejercicio tiene ese efecto protector, destacan que probablemente proviene del impacto combinado de los diversos beneficios físicos y sociales de la actividad física. Fuente: GMT
BiendeSalud 66
MENTE
PA R A E L E VA R L A E N E R G Í A V I TA L
Todos los seres humanos pasamos por periodos donde nos sentimos cansados, apáticos y con falta de energía; en esos momentos necesitamos un poco de descanso, pero también podemos aplicar algunos consejos del Feng Shui… Cuando nos sentimos cansados es muy probable que estemos cargados con demasiado yin. Para lograr el equilibrio, necesitamos rodearnos de un medio más yang y comer alimentos que contengan más de ese tipo de energía. Estos son algunos consejos del Feng Shui para elevar nuestra energía vital: 1. Usar colores energéticos como el amarillo, rojo y naranja en la decoración (cojines, adornos, vajilla, etc.) y en la vestimenta ayudan a contrarrestar el cansancio y el desánimo. Recuerden que los colores pueden ejercer un efecto de relajación o de energía según como se usen. 67 BiendeSalud.com
Pero lo más importante es lo que cada persona siente respecto a cada color; es decir, hay que escoger los colores que nos hagan sentir bien y que nos agraden. 2. Mantener las superficies limpias y libres de demasiados objetos permite un movimiento más rápido de la energía chi que genera más energía yang. 3. Mantener el orden en la casa ayuda a no perder energía cuando buscamos objetos que necesitamos. Cuando la energía disminuye generamos estrés, y como todos sabemos, el estrés es la causa de muchos problemas físicos y emocionales. 4. Escuchar música alegre y con ritmo estimula los sentidos y genera un buen estado de ánimo y de actividad. 5.Los espejos relucientes también atraen la energía vital. Traten de colocarlos
MENTE
en los pasillos (especialmente si los pasillos son muy angostos). Si el espejo está en un lugar donde se verán reflejados ustedes mismos, debe ser de cuerpo entero. Si el espejo corta el reflejo de su anatomía atrae mala energía. 6. Eliminar muebles o artefactos inservibles o malogrados. Esto es importante porque lo que no usamos tiene una carga negativa en nuestras vidas. Además, así tendremos más espacio en la casa y eso se reflejará en un aumento de energía y entusiasmo. 7. Mantener los jardines o macetas en excelentes condiciones. El césped seco, la maleza, y las plantas en mal estado disminuyen la energía vital. 8. Los alimentos yang aumentan los niveles de energía, y dentro de estos se encuentran los hidratos de carbono complejos (liberan energía de forma lenta
pero continua), las verduras de raíz, las legumbres, los frutos secos y las semillas. Eso sí, hay que masticarlos bien (se recomienda hacerlo unas treinta veces por bocado). 9. El ejercicio físico es una manera excelente de aumentar la vitalidad. Una manera de incentivarnos a hacer algún deporte es colocar cuadros de escenas deportivas o ver alguna película sobre deportes. 10. Los olores vibrantes y frescos como los cítricos y la menta nos revitalizan. Usen aceites esenciales con los aromas mencionados o siembren menta fresca en macetas y colóquenlas cerca de las ventanas. También se puede recurrir al incienso o a las velas perfumadas de manera natural. Los ambientadores artificiales no son una buena opción.
BiendeSalud 68
CUERPO
UN DÍA DE SPA SALUDABLE PARA MAMÁ
Engrían a su mamá de manera diferente, hagamos que se sienta feliz y relajada en su día usando los sentidos. Además de prepararle una deliciosa y saludable comida, también se puede jugar con los olores, texturas y sensaciones para que tenga el mejor día de todos.
Melissa Berger Larrañaga Nutricionista y Health Coach PERÚ
69 BiendeSalud.com
CUERPO OLORES
Usen un difusor con aceite esencial de lavanda para que mamá este relajada todo el día. La lavanda es uno de mis aceites esenciales favoritos porque ayuda a calmar el sistema nervioso, relaja los músculos y además es muy beneficioso para las personas que padecen de insomnio. Para usarlo solo deben mezclar unas gotas con agua y dejar que el olor se esparza por todo el ambiente.
MASCARILLA NATURAL
PARA PIEL SECA
- ¼ de palta - 1 cucharada de miel de algarrobo - 1 cucharada de aceite de coco Mezclar todos los ingredientes y untar en la cara. Dejar actuar por 10 minutos.
PARA PIEL GRASA - 2 cucharadas de jugo de pepino - 4 gotas de jugo de limón - 1 cucharada de arcilla - 1 cucharadita de cúrcuma
Mezclar todos los ingredientes y untar en la cara. Dejar actuar por 10 minutos. * Se recomienda aplicar esta mascarilla de noche ya que el limón hace que la piel se vuelva más sensible al sol. * Se recomienda aplicar las mascarillas una vez por semana.
SALES MINERALES DE BAÑO
Actualmente, las sales de baño están ganando popularidad por sus diferentes usos ya que podemos encontrarlas de varios tipos: energizantes, hidratantes, para desintoxicar y para relajar el cuerpo. En el día de la madre les recomiendo que usen las relajantes.
BiendeSalud 70
CUERPO
SPA EN CASA
Para ofrecer un SPA relajante en casa es necesario preparar la mascarilla y aplicársela a mamá. Mientras ella espera que la mascarilla haga efecto, lo ideal es ofrecerle un baño de tina previamente preparado con sales minerales y, para darle un toque más bonito, les aconsejo agregarle burbujas. Además, el difusor debe estar prendido para que todo el ambiente tenga olor a lavanda. También es importante colocar música zen. Todo este conjunto de atenciones hará que la mamá se sienta renovada y muy agradecida. Recuerden que estas acciones pueden realizarlas cualquier día del año y que no necesariamente deben esperar el día de la madre para engreírla como ella se lo merece. Para más información síganme en Facebook y en Instagram:
Mberger286@gmail.com Facebook:www.facebook.com/MelissaBerger. Nutricion/ Instagram: www.instagram.com/meliberger/
71 BiendeSalud.com
COCINA SALUDABLE
Batidos Saludables
BATIDO “DULCES SUEÑOS”
Este potente batido tiene dos alimentos que son excelentes aliados para evitar el insomnio y ayudan a dormir plácidamente.
Stella Rossi Educadora en salud INGREDIENTES 1/2 lechuga 1 pepino PREPARACIÓN Licuar los ingredientes y beber a temperatura ambiente un par de horas antes de dormir. PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES Lechuga. Tiene importantes sustancias sedantes como la lactucina, que por su efecto tranquilizante calma el sistema nervioso, evita las palpitaciones, controla la ansiedad y nos ayuda a dormir mejor por las noches evitando el temido insomnio.
Pepino. Es una buena fuente de triptófano, aminoácido responsable de la producción de serotonina, una sustancia química cerebral que genera estados de ánimo positivos y que facilita el descanso y el sueño reparador. Además, este batido también contiene los siguientes nutrientes: vitamina C, betacaroteno, ácido fólico, calcio, yodo, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio y sílice. BiendeSalud 72
CUERPO
GUÍA COMPLETA SOBRE LACTANCIA MATERNA
Se dice que amamantar es uno de los actos más naturales; sin embargo, el conocimiento ayuda a mejorar y a estimular lo que es instintivo.
Dr. José Luis Pérez-Albela Médico cirujano Médico naturista C.M.P. 18164 La lactancia es una de las funciones biológicas que ha persistido a través de los años como un método de alimentar al recién nacido. En algunos países, esta tendencia declinó notablemente durante un periodo de tiempo, pero en las últimas décadas se ha observado un resurgimiento de esta práctica, quizás en parte, debido al deseo del ser humano de hacer las cosas de acuerdo al proceso natural. 73 BiendeSalud.com
En la actualidad, gracias a muchos estudios científicos, tanto los médicos como las madres saben que la alimentación natural del bebé otorga muchas ventajas desde el punto de vista físico y psicológico.
CUERPO LACTANCIA MATERNA, CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA La frecuencia y duración de la lactancia materna varía según los países y depende de factores médicos, sociales, culturales y económicos. En países en desarrollo una lactancia adecuada en duración y cantidad constituye la mejor garantía para disminuir la mortalidad infantil y asegurar una buena nutrición para el niño durante el periodo de mayor desarrollo cerebral.
rios, se les preguntaba quién les había indicado leche de fórmula; 65% de ellas respondieron que siguieron las instrucciones dadas por el pediatra, enfermeras y/o matronas. El 32% lo hizo por iniciativa propia.
DESVENTAJAS DE LA LACTANCIA CORTA Además de aumentar la mortalidad infantil, afecta el crecimiento y el desarrollo del bebé, observándose un déficit en talla y peso que se inicia desde el primer año de vida y estos patrones podrían continuar hasta la edad adulta.
A menos que doctores, enfermeras y madres estén convencidas del valor de la lactancia materna, se les seguirá alimentando a los niños con leche de vaca.
CAUSAS DE LA LACTANCIA CORTA Ciertos estudios descartan algunas de las causas en las que usualmente se piensa como son: labores de la mujer fuera del hogar, nivel socioeconómico, escolaridad, C.I. materno y la hipogaláctica (1) real. La respuesta más frecuente es la “falta de leche”, que es poco clara y traduce la influencia de otros factores no estudiados. Se mencionan factores como los anticonceptivos orales, los cuales se ha demostrado son dañinos para el niño y que además “cortan” la leche especialmente antes de los primeros 4 meses de lactancia. El uso de dispositivos intrauterinos no la altera. Sin embargo, la causa iatrogenica (2) parece ser la de mayor peso. Empíricamente se sabe que el médico y las personas del equipo de salud, debido probablemente a la gran demanda asistencial, prescriben leche de fórmula a la primera solicitud materna o porque el peso del niño está ligeramente debajo de lo normal. En un estudio donde se entrevistó a 3,000 madres en consulto-
Numerosos autores creen que la profesión médica y los servicios médicos son por lo menos en parte responsables de la baja incidencia de la lactancia materna.
VENTAJAS DE LA LACTANCIA NATURAL Psicológicas. La lactancia natural otorga gran satisfacción tanto para la madre como para el niño. Debido a la intimidad que constituye esta práctica, la madre recibe gratificación y siente gran autoestima por su habilidad para alimentar por si misma a su hijo. Además, “inmuniza” al niño contra la ansiedad emocional y le ofrece equilibrio psíquico y sensatez en la visión de la vida. Dado que el pezón es una zona erógena, el acto de amamantar puede hacer aflorar un aumento del afecto materno por el niño. Beneficios físicos para el niño. La leche humana está destinada por naturaleza al infante humano. Se sabe que contiene 150 elementos en equilibrio para promover un adecuado desarrollo del niño. La leche materna se asimila mejor, por lo que el niño puede aumentar su actividad y asegurar su madurez neurológica. _____________________________________ 1 Ausencia de leche sin ningún problema de salud o medicación. 2 Alteración del estado del paciente producida por medicamentos.
BiendeSalud 74
CUERPO Cuando un bebé es amamantado, los problemas de cólicos y regurgitación son mucho más escasos. Abundante evidencia empírica y muchos estudios publicados sugieren que la leche materna protege al niño de las infecciones. Esta protección puede deberse a la secreción de IgA (inmunoglobulina A) producida por la glándula mamaria. Algunas enfermedades virales como parotiditis, influenza y polio pueden inhibirse por otros factores existentes, además de las inmunoglobulinas. La mortalidad y morbilidad infantil debido a diarreas por bacterias gramnegativos son muy reducidos debido a la existencia de lisozimas y factor bífidos que se encuentran en la leche humana. Disminuye además la incidencia de arteriosclerosis debido al alto contenido de ácidos grasos no saturados. Beneficios físicos para la madre. Ayuda a contraer el útero postparto y a volver más rápido a su figura física normal; también disminuye la incidencia de cáncer mamario. FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA La secreción de leche no se ve afectada por la composición de la sangre, pero sí con la dieta de la madre. No está directamente relacionado con el sistema nervioso, sino que está controlado por el sistema hormonal, pero éste depende a su vez de factores nerviosos y emocionales. La glándula mamaria está compuesta por tejido intersticial, grasa, tejido glandular o alveolos, ductos y senos lactíferos. El pezón no está firmemente adherido, sino que es protráctil y su elasticidad permite que pueda penetrar muy adentro de la boca del niño, de modo que la presión de las encías del niño se pueda ejercer en la periferia de la aureola que es donde se hallan los lagos o senos de leche. 75 BiendeSalud.com
El epitelio secretor de las glándulas activas, está rodeado por una capa de células mioepiteliales que al activarse se contraen y estrujan la leche almacenada en los alvéolos, ductos y lactos de leche. Las alteraciones anatómicas pueden limitar la habilidad para lactar, entre ellas se encuentran: grietas del pezón, ingurgitación mamaria, pezones invertidos, planos o ausentes. PRODUCCIÓN DE LECHE Y “REFLEJO DE BAJADA” La producción de leche pasa por dos etapas separadas: la secreción de leche hacia el lumen alveolar y en los conductos y la eyección o bajada desde los conductos hasta el pezón. El estímulo más poderoso para desencadenar ambos mecanismos es la succión, pero como la bajada de leche depende de factores nerviosos no basta con la succión. La succión produce un estímulo táctil y térmico en el pezón materno y éste llega a la hipófisis. La hipófisis anterior responde lanzando a la circulación una hormona, la prolactina, que al llegar al alveolo de la glándula mamaria activa su epitelio y produce los gránulos de leche que pasan a la cavidad alveolar. Hasta este momento, toda mujer normal es capaz de cumplir este ciclo esencialmente orgánico. Al llegar el estímulo de la succión a la hipófisis posterior, éste lanza a la circulación otra hormona, la oxitocina, que activa las células mioepiteliales que rodean al alvéolo, conductos y lagos lactíferos produciendo la contracción de ellas y la bajada de la leche. Este ciclo es psicogénico y es el responsable del llamado “reflejo de bajada”.
CUERPO El reflejo de bajada se produce cuando se ha logrado cierto nivel de oxitocina en la sangre. A veces, mínimas alteraciones emocionales o psicológicas pueden inhibir este reflejo e influenciar en la cantidad de leche que llega a la boca del niño. Es decir, la mujer puede ser buena secretora de leche, pero por factores nerviosos esta leche no brota por falta del “reflejo de bajada”.
Ahora bien, para que el estímulo de la succión sea efectivo, es necesario un niño normal y pezones aptos para la lactancia. Se sabe que la modalidad de succión del niño amamantado es diferente a la efectuada con las mamaderas. El niño introduce el pezón muy adentro de su boca, lo hace llegar hasta el paladar duro, por lo que es necesario que éste cumpla con el requisito de ser protráctil.
Este reflejo es estimulado además de la succión por la relajación de la madre y la audición del grito del niño, mientras que estímulos adversos como temor, tensión, angustia, dolor, ansiedad, etc., lo inhiben.
Los pezones mal formados, ya sean planos, invertidos o umbilicados no son protráctiles o lo son en escasa magnitud, pero muchos de los que aparentemente parecen normales lo son escasamente. Todo esto hace muy difícil el examen del pezón después del parto.
El estímulo de la succión es el mejor galactagogo (3). Existe considerable evidencia en seres humanos de que al restringir la frecuencia de la succión se inhibe realmente la lactancia. Un estudio realizado por Illingworth demostró que al reducir el número de mamadas de 5 a 6 diarias produce el síndrome de “no tener leche suficiente” en cerca de 1/3 de las primíparas y multíparas que participaron en dicho estudio. Otro estudio realizado por Salber observó a 1,057 recién nacidos durante el puerperio y después de la pérdida de peso inicial: los que estaban con libre demanda mostraron una ganancia de peso mucho más rápida que los que estaban con el esquema de cada 4 horas.
_____________________________________ 3 Sustancia que provoca o favorece la producción de leche materna.
Illingworth también observó que los niños alimentados con libre demanda, pedían con mayor frecuencia, habían ganado significativamente más peso al 9no día, y causaron la mitad de problemas de pezón a las madres. Al mes de edad un número muy significativo de ellos seguía alimentándose del pecho, a diferencia de aquellos que habían sido alimentados con un esquema rígido de horario. BiendeSalud 76
CUERPO TÉCNICAS PARA LA LACTANCIA EXITOSA De los conocimientos de la anatomía y de la fisiología de la lactancia podemos extraer algunos factores importantes para la lactancia exitosa. El éxito depende de tres variables que se relacionan entre sí: · Madre altamente motivada · Niño saludable, cooperador y normal · Médico conocedor del proceso y estimulador del mismo La mayoría de las madres pueden amamantar, por lo que ellas deberían recibir consejo y estímulo. El médico no debe transmitir prejuicios personales. No todas las madres desean amamantar, pero aquellas que reciben motivación positiva de su médico y son físicamente normales pueden hacerlo. El médico debe ser tan diestro en la metodología natural como lo es prescribiendo biberones. Las instrucciones en la técnica de amamantar se pueden dividir en tres fases: aptitud, período post-natal y duración. 1. Aptitud. Comenzar por tomar la decisión antes del parto, describir las ventajas y los principios más simples de la lactancia, examinar el pezón, disipar temores y dar confianza en cuanto a calidad de leche y capacidad para lactar. Aconsejar que la succión comience lo más pronto posible después del parto y enseñar las técnicas de posición más adecuadas para evitar tensiones musculares y cefaleas de tensión post-amamantamiento. 2. Períodos Post-Parto Succión precoz y frecuente; lo ideal sería antes de las 6 horas, ad livitum 77 BiendeSalud.com
(cuando guste o desee hacerlo) y con la mayor duración posible desde el primer día. Si se insiste en un esquema de horario rígido, que éste sea a intervalos no mayores de 3 horas como máximo. Debido al contenido de alta calidad biológica de las proteínas de la leche y su escaso contenido en cenizas, se digiere y asimila rápidamente, es por ello que cuando las mamadas son frecuentes, el organismo del bebé se adapta mejor al tiempo de vaciamiento gástrico. Por otra parte, en el post-parto inmediato, el calostro estimula el peristaltismo intestinal previniendo la formación de tapones meconiales (obstrucción intestinal por acumulación de meconio espeso). · Vaciamiento total. Estimula la producción de leche y el reflejo de bajada, se puede aconsejar la extracción manual con lo cual se previene la ingurgitación mamaria (cuando la leche y quizás el edema resultante de los sueros en el parto se acumulan en los pechos, haciendo que estén demasiado llenos) por retención de leche. Es importante que la areola sea introducida muy adentro de la boca del bebé ya que ello facilita la salida de la leche almacenada en los lagos lactíferos cuando el niño ejerce una presión adecuada con sus maxilares. · La ingesta de agua u otro tipo de líquido; a mayor ingesta mayor cantidad de leche hasta cierto límite, pasado el cual se produce mayor diuresis. 3. Duración. Es conveniente dar de ambos pechos cada vez y con una duración de hasta 10 minutos en el primer pecho. Se debe comenzar por el último pecho de la mamada anterior, ya que la leche residual más la que se ha ido produciendo en el intervalo de las mamadas aporta una mayor ingesta calórica.
CUERPO La madre debería tomarse el tiempo suficiente, es decir, no dar de lactar “apurada”. La madre debería descansar lo suficiente, si es posible, dormir una hora extra en la mañana y una siesta en la tarde. También es recomendable una ducha caliente para aumentar el volumen de leche. El uso de anticonceptivos orales está contraindicado ya que el estrógeno pasa a la leche y se han visto casos de ginecomastia y de masculinización en niñas, altera la diferencia sexual y puede producir esterilidad. Posición Adecuada. La madre debe elegir la posición, ya sea acostada, sentada o semi sentada, lo importante es que debe sentirse especialmente cómoda. Hay que ser conscientes que la mayoría de las dificultades en la lactancia se deben a los métodos de alimentación y no a calidad o cantidad de leche. Una posición incómoda puede conducir a conductas irregulares y erráticas, lo que aumenta la irritabilidad. NUTRIENTES DE LA LECHE MATERNA Si se les da la oportunidad, los recién nacidos prefieren la leche materna a cualquier otra debido a que la criatura debe ejercer menos esfuerzo para obtenerla, es agradablemente dulce y huele a madre, entre otros factores. Además de ello, cambia de composición conforme la lactancia prosigue, haciéndose más cremosa al final de la tetada. Las prácticas sociales y también las hospitalarias pueden influenciar a la madre a escoger fórmulas preparadas de alimentación infantil sin que ella haya podido realizar, por su parte, una elección consciente sobre este aspecto.
Grasas. Los lípidos de la leche humana son mejor absorbidos que los de la leche de vaca o los de las fórmulas infantiles del mercado. Sin embargo, las fórmulas más modernas de la alimentación infantil se aproximan bastante al contenido lipídico de la leche humana puesto que se ha sustituido la grasa de mantequilla por aceites vegetales. Los recién nacidos pre-término absorben de manera deficitaria todo tipo de grasas, especialmente las de tipo saturado; pero este problema es menor en la lactancia natural o en las fórmulas que contienen triglicéridos de cadena media. El mayor contenido en colesterol de la leche humana en relación con las fórmulas a base de aceites vegetales podría tener sus consecuencias en fases posteriores de la vida del individuo, quizás contribuyendo a la formación de sales biliares o en la formación de tejido nervioso, o bien induciendo a las enzimas que mejoran el metabolismo del colesterol en la fase adulta, aunque todo ello no está muy claro y necesita mayor investigación. Las fórmulas alimenticias presentan un mayor contenido en ácido linoleico y ácidos grasos poliinsaturados, que en la leche humana tienen un promedio del 14%, y sus posibles efectos patológicos sobre el recién nacido a término son hasta hoy desconocidos. Los recién nacidos a pre-término pueden desarrollar una deficiencia en vitamina E, que se caracteriza por una anemia hemolítica si son alimentados especialmente con esas fórmulas ricas en grasas poliinsaturadas. Proteínas. La cantidad de proteínas de las fórmulas es mayor que la que contiene la leche humana, y estas proteínas son cualitativamente diferentes a las de la leche materna. La relación caseína, albumina/-globulina en el suero de la mayor parte de las fórmulas es aproximadamenBiendeSalud 78
CUERPO te de 76:24, mientras que en la leche materna es de 40-60. La beta-lactoglobulina, que es la fracción más importante de la proteína tipo albuminoide de la leche de vaca, no existe en la leche humana, esta contiene la alfa-lactoglobulina (4). La metionina es el aminoácido predominante en la leche de vaca, mientras que en la leche humana hay una proporción relativamente mayor de cistina. Esto es de especial importancia en el niño a pre-término, cuyo hígado es incapaz de transformar la metionina en cistina. Además de ello, la leche materna presenta un contenido mayor de taurina que las fórmulas. Más del 25% del nitrógeno de la leche humana se encuentra en forma de nitrógeno no proteico (NNP); en la leche de la vaca, el nitrógeno no proteico es de tan sólo el 6%. Un contenido mayor en NNP podría representar una ventaja para el crecimiento y el anabolismo. Los niños de bajo peso al nacer crecen bien con fórmulas a razón de 117 calorías por kg de peso corporal, y su crecimiento es ligeramente menor con la leche materna; sin embargo, la leche materna es un alimento superior. Hierro. La leche de vaca presenta mayor cantidad de hierro y menor de lactoferrina, que es una proteína ligada al hierro; el hierro de la leche materna, sin embargo, es mejor absorbido, y está presente en cantidades (0.2 - 0.3 u g/ml) suficientes como para cubrir las necesidades de los niños sometidos a lactancia materna exclusiva, como mínimo hasta que alcanzan el triple de su peso al nacer. Cuando a partir del sexto mes la lactancia materna ya no es exclusiva, el uso de fórmulas comerciales, en comparación con la leche fresca de vaca, reduce el riesgo de pérdidas hemáticas intestinales.
79 BiendeSalud.com
VENTAJAS INMUNOLÓGICAS Y ANTIALÉRGICAS El calostro y la leche materna proveen al bebe de los leucocitos activos, de anticuerpos para las infecciones entéricas y de inmunoglobulinas IgA, IgM y IgG. Las infecciones respiratorias y de otro tipo son menores en los niños lactados por la madre. La lactoferrina de la leche materna presenta un efecto inhibitorio sobre los escherichia coli intestinales. La flora fecal de los niños alimentados por la madre es predominante en lactobacilus bifidus (5), mientras que en los niños alimentados con fórmulas se encuentran bacterias de putrefacción, como en las personas adultas. Se sabe que la exposición precoz a la leche de vaca, así como a otros antígenos alimentarios, es una causa relacionada con los síntomas alérgicos de la segunda infancia y de la adolescencia. Cuando se tiene una historia familiar importante de alergias, los médicos suelen recomendar la lactancia materna. Los estudios clínicos refuerzan la impresión clínica observada de que la leche materna protege contra la enterocolitis necrotizante, un tipo de diarrea infantil severa y frecuentemente fatal. _____________________________________ 4 Grupo de globulinas circulantes en el plasma que tienen cierta mobilidad eléctrica. 5 Las bífido bacterias se encuentran de manera natural en los niños recién nacidos alimentados con leche materna.
CUERPO LECHE HUMANA CONSERVADA Actualmente hay un renovado interés en alimentar con leche humana a los niños prematuros. Aunque la leche humana fresca contiene múltiples elementos que pueden mejorar la resistencia del niño a las infecciones, cuando ésta es almacenada o congelada, y cuando es tratada por el calor, los leucocitos activos se destruyen, y en el caso del calor, se desactivan las proteínas protectoras. Existe la necesidad de mejorar el método de tratamiento de la leche materna en los bancos de leche de los hospitales y clínicas. Las enfermeras o las asistentas sociales en los hospitales pueden ser de gran ayuda para la madre primeriza, explicándole los aspectos fisiológicos de la lactancia, así como los de la relación suministro-demanda. RECOMENDACIONES A nivel hospitalario se recomienda que se realicen esfuerzos para eliminar los obstáculos que se pudieran presentar para la lactancia materna, uno de los cuales es la separación del niño de la madre durante las primeras 48 horas, y se debería permitir la lactancia materna de “libre demanda”. A nivel comunitario se debe educar sobre la lactancia materna a todos los niños en edad escolar y estudiar la posibilidad de tener guarderías cerca de los centros de labores de las madres, con la finalidad de fomentar la lactancia de pecho. FINALMENTE, Y A UN NIVEL MÁS GLOBAL, LA LACTANCIA MATERNA PUEDE SALVAR MUCHAS VIDAS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO. LAS VENTAJAS ECONÓMICAS Y SANITARIAS DE LA LECHE MATERNA HACEN DE ELLA EL ALIMENTO ÓPTIMO TANTO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO COMO EN LOS DESARROLLADOS. BiendeSalud 80
CUERPO
Alimentos desintoxicantes Lic. Carmen Henderson Nutricionista y Dietista C.N.P. 5381 PERÚ Nuestro organismo se encuentra naturalmente diseñado y especializado para depurar las toxinas que pueden condicionar el desarrollo de diferentes patologías, y eso sucede a través de la piel, el sudor, las heces, la orina (sistema excretor); sin embargo, existen alimentos que por sus propiedades naturales contribuyen a mejorar el funcionamiento de estos procesos depurativos. A continuación, mencionaremos algunos de los principales alimentos con propiedades depurativas, los que se recomienda consumir junto a una alimentación balanceada: Vegetales de hojas verdes (lechuga, espinaca, berros, arúgula, alfalfa, acelga). Su alto contenido en clorofila contribuye 81 BiendeSalud.com
a eliminar las toxinas del cuerpo como los metales pesados; además, favorece la oxigenación de las células, reducen la formación de radicales libres y mejoran el funcionamiento del hígado. Se recomienda consumirlos en ensaladas crudas, en batidos o extractos. Cúrcuma. Gracias a su alto poder antioxidante contribuye a desinflamar las células del organismo favoreciendo el óptimo funcionamiento de las enzimas hepáticas y la posterior depuración de toxinas. Se recomienda consumirla en cápsulas concentradas o agregarla en las diversas preparaciones de comidas.
CUERPO Ajo. Posee un alto poder antiinflamatorio, es digestivo y protector c a rd i o v a s c u l a r ; asimismo, activa las funciones de las enzimas hepáticas logrando eliminar las toxinas de las células. Es aconsejable consumir un diente de ajo en ayunas (si sufren de gastritis hay que evitarlo) o consumirlo como parte de los aderezos en las comidas. Frutas frescas (arándanos, aguaymantos, piña, manzana, camu camu, etc). Contienen vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes, componentes indispensables para facilitar el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal y, como consecuencia, para la excreción de toxinas. Recuerden consumir de 3 a 5 piezas de frutas al día para aprovechar su poder depurativo. Limón. Es uno de los alimentos más conocidos como desintoxicante debido a su contenido de vitamina C y a su poder alcalinizante en el organismo; promueve la eliminación de radicales libres y sustancias dañinas para las células en general y fortalece el sistema inmunitario, con lo cual previene el desarrollo de enfermedades a corto y mediano plazo. Se aconseja tomar en ayunas un vaso de agua pura con el jugo de un limón.
Col. Por su contenido en fibra y compuestos sulfurados favorece la excreción de desechos tóxicos del organismo a través de las heces. Pueden agregarlo a las ensaladas o consumirlo en su versión fermentada (chucrut). Jengibre (kion). Si bien es conocido que su consumo constante favorece a un correcto metabolismo, también es un potente aliado para desintoxicar a las células puesto que protege al hígado y al sistema digestivo, mejorando sus funciones. Se aconseja consumirlo en extractos con vegetales, en infusiones o añadiéndolo a las comidas. Recordemos que estos alimentos no actuarán por sí solos, es necesario realizar cambios en nuestro estilo de vida como realizar ejercicios (ya que a través del sudor también se eliminan toxinas), seguir una dieta variada rica en vitaminas y minerales y tomar suficiente cantidad de agua pura a lo largo del día. Telf. (01)242 3590 Cel.: 999 378 916 Correo: chenderson@libera.pe Dirección: Calle Piura 411, Miraflores
BiendeSalud 82
ciencia
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Dra. Pamela Pallete Herrera Médico Veterinaria C.M.V.P. 9603 PERÚ Para la mayoría de nosotros la llegada de una mascota al hogar es sinónimo de emoción y alegría; sin embargo, hay muchos puntos que debemos tener en cuenta ya que es una vida que merece cariño y dedicación. Cuando pensamos en adoptar un animalito hay que ser muy responsables a la hora de tomar la decisión de hacerlo, de esta manera evitaremos posibles situaciones en las que esas mascotas terminen en malas manos, perdidos o abandonados. Hay que tener en cuenta que la mascota que pensamos adoptar debe ser un animal doméstico (perro, gato, conejo, entre otros) que se adapte a una casa o departamento y no un animal silvestre (loros, monos, iguanas, entre otros) que necesita vivir en zonas y climas específicos; recordemos que al tenerlos apoyamos el comercio ilegal y por ende el maltrato de los mismos. 83 BiendeSalud.com
Un punto muy importante es saber que una mascota vive aproximadamente 15 años y que nosotros seremos responsables de su bienestar durante todo este tiempo y no solo mientras sea cachorro o mientras esté sano.
ciencia
Como todo cambio importante que hacemos en casa, la decisión de traer a vivir con nosotros a una mascota debe ser consultada con todos los miembros del hogar y es fundamental que todos estén de acuerdo asumiendo que tener un animalito significa tiempo, costo económico y compromiso para sacarlos a pasear, educarlos, alimentarlos, jugar, etc. Si es que hay niños en casa es ideal que la llegada de la mascota se realice cuando sean capaces de comprender que deben tratarla con amor y delicadeza, esto ayudará a generar en ellos una sensibilidad y ternura únicas. Para los chicos de la casa será una estupenda oportunidad para empezar a experimentar responsabilidad y complicidad con su nuevo amigo. Por otro lado, hay que pensar qué mascota se adaptará mejor a nuestro estilo de vida; si laboramos muchas horas incluyendo fines de semana, necesitamos un animalito que no sea tan dependiente como por ejemplo, un gato; esto no significa que no necesite nuestro cariño y dedicación, solo que este tipo de mascota puede realizar más actividades placenteras para ellos aún en nuestra ausencia. También es importante el tamaño
de la mascota; si se trata de un perro de tamaño grande necesitará cierto espacio para desenvolverse, mientras mayor tamaño tenga el animalito comerá más, por lo cual debemos analizar nuestro presupuesto antes de adoptar a un grandote. Es importante prever situaciones futuras como por ejemplo: ¿qué haríamos si necesitamos mudarnos a un lugar donde no aceptan mascotas?, ¿qué pasaría si hubiera un embarazo en la familia?, ¿a quién se lo dejaríamos si tenemos planes para viajar en el futuro?; en todos estos escenarios siempre existen formas de adaptarnos si interiorizamos que nuestra mascota es parte de la familia y como tal jamás lo abandonaremos ni lo dejaremos de lado. El tiempo que le dedicaremos a nuestra mascota es esencial, tanto para su desarrollo como para su buen comportamiento. Los perros necesitan realizar actividades para liberar energía por lo menos de forma interdiaria, de esta manera evitaremos que al estar encerrados en la casa o en un espacio muy limitado se estresen y esto genere una mala conducta; por ejemplo, pueden empezar a BiendeSalud 84
ciencia morder objetos del hogar, a hacer sus necesidades dentro de la casa, a rascarse el cuerpo desesperadamente como signos de ansiedad, etc. Hay muchas formas para que nuestras mascotas se relajen según su edad y estado físico, por ejemplo: llevarlos a correr o caminar a lugares que todavía no conocen ya que los perros aman explorar nuevos caminos, llevarlos a la playa, jugar con la pelota así sea dentro de la casa, tomar sol en el jardín, comprarles juguetes que puedan morder por largas horas. En el caso de los gatos es una buena idea comprarles rascadores para trepar y juguetes curiosos.Recordemos que los perros necesitan límites y desafíos físicos y psicológicos para que se desarrollen como animales con autocontrol, sanos y felices. Si bien es cierto que tener una mascota ya es una gran responsabilidad, muchas veces agregarle un compañero ya sea otro gato u otro perro, según nuestras posibilidades, puede ayudar a que se acompañen, jueguen y mantengan su condición de animales volviendo a las conductas básicas, y al estar con sus pares evitamos que se humanicen. Los animales son seres vivos que sienten dolor, angustia, frío, hambre, sed, amor y sentido de pertenencia, por lo que merecen una vida digna. Ciertamente no todos están obligados a amar a los animales, pero sí tienen el deber de respetarlos y sobretodo de no hacerles daño. Si bien es cierto que tener una mascota es una gran responsabilidad, la compañía y amor incondicional que nos entrega un animalito es invaluable.
85 BiendeSalud.com
CUERPO
PARÁLISIS DEL SUEÑO La parálisis del sueño ocurre cuando el cerebro despierta pero nuestro cuerpo es incapaz de realizar cualquier tipo de movimiento voluntario de manera transitoria; esto tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia. 87 BiendeSalud.com
CUERPO Se trata de una parasomnia frecuente, y a pesar de ser un trastorno benigno del sueño, puede provocar angustia, sobre todo si se producen alucinaciones. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o al despertarse Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante este episodio, no existe ningún peligro vital, ya que los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente. Este trastorno está catalogado en la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño dentro del grupo de las parasomnias (trastornos de la conducta durante del sueño). ¿POR QUÉ OCURRE? Es un fenómeno fisiológico que ocurre de esta manera: al dormir, nuestro cerebro desactiva algunas de las funciones motrices del organismo; y en este caso, ocurre que al despertarnos nuestro cerebro despierta pero nuestro cuerpo aún no lo hace por una falla de sincronización. Algunos circuitos neuronales siguen sobreexcitados y producen pesadillas que la persona puede sentir que son reales, se despierta abruptamente para defenderse pero el organismo no responde rápidamente. Esta falta de respuesta se debe a que el organismo está en un momento de profunda relajación. Algunos expertos también afirman que este estado podría estar relacionado con alguna alteración de los niveles de los neurotransmisores GABA y glicina. ¿QUIÉNES PUEDEN SUFRIR PARÁLISIS DEL SUEÑO? Cualquier persona puede experimentarlo aunque, según las estadísticas, ocurre con mayor frecuencia en personas con trastornos del sueño como insomnio, estrés y fatiga crónica. Los expertos afirman que cuando una persona se encuentra
bajo mucha presión o estrés, al momento de dormir, el cuerpo aún permanece en estado de alerta sobre una supuesta situación de amenaza, lo que dificulta la posibilidad de un sueño normal. Se considera que la parálisis del sueño ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población: entre el 50% y el 60%, según los diferentes estudios que se han realizado. Por otro lado, ocurre de manera más frecuente en pacientes que sufren de ansiedad crónica, trastorno de bipolaridad y depresión. SÍNTOMAS 1. Incapacidad de movimiento. Se pueden presentar dificultades para mover el tronco o alguna extremidad del cuerpo. 2. Parálisis del cuerpo. Puede ser parcial o total. 3. Alucinaciones. El cerebro puede crear alucinaciones o la sensación de eventos sobrenaturales. BiendeSalud 88
CUERPO
EXPERIENCIAS TÍPICAS QUE SUCEDEN DURANTE LA PARÁLISIS DE SUEÑO Sensación de una presencia extraña. Sensación de una o varias presencias en la casa a las que se considera como «intrusos». Es una impresión indefinida acompañada de angustia y temor. Presencia amenazante. Los encuestados interpretan que la naturaleza de la presencia y el ambiente que la rodea es peligrosa o malévola, y que intenta la posesión (a veces el rapto o abducción en el caso de los visitantes de dormitorio). Se acompaña de un fuerte sentimiento de terror, peligro y urgencia; necesitan despertarse lo más pronto posible. Alucinaciones visuales. Más o menos vívidas, inconstantes, vagas e indefinidas, cercanas a la pseudo-alucinación; el estímulo externo percibido se reconoce como real. En el caso de la presencia, esta queda fuera de la vista, o en la periferia del campo de visión, o camuflada entre 89 BiendeSalud.com
las sombras de la habitación; en algunos casos se relatan imágenes detalladas de objetos y seres como fantasmas, figuras oscuras a los pies de la cama, esqueletos, calaveras, etc. Alucinaciones auditivas. Al igual que en las alucinaciones visuales se tiene la convicción de que los sonidos son reales y que provienen del exterior más que de la propia mente. Son sonidos elementales, mecánicos e intensos como zumbidos, rumores, siseos, correteos, rugidos, campanadas, golpes, vibraciones, silbidos, etc. Alucinaciones táctiles. Son frecuentes y están relacionadas con la presencia intrusiva; incluye la sensación de que el colchón se hunde, que alguien se sienta, que le retira las sábanas o que la agarra de las manos. Dificultades respiratorias. Sensaciones de presión en el pecho, dificultad para respirar, estrechez alrededor del cuello como si fuera estrangulado, y sensaciones de sofocación y asfixia; estas percep-
CUERPO ciones pueden explicarse por la parálisis de los músculos voluntarios; el estado de sofocación produce gran angustia, pánico y temor de asfixiarse.
PREVENCIÓN - Tratar de no pensar que tendremos una “crisis de parálisis del sueño” antes de irnos a dormir.
CONSEJOS PARA DETENER UNA CRISIS - Tomar conciencia que se está sufriendo solo una equivocación del cerebro que evita que puedas actuar fuera de tus sueños paralizando el cuerpo.
- Evitar las situaciones estresantes.
- Para poder moverse, se recomienda relajarse y no perder la calma ya que solo se trata de un proceso temporal, en el que en realidad no corremos ningún peligro. Dado que la respiración se produce automáticamente, la persona necesita percibir que está respirando con normalidad para entender que se encuentra en una fase temporal de parálisis del sueño. - Tratar de mover zonas del cuerpo lentamente, como las piernas, manos o brazos; también abrir los ojos. - Otra técnica consiste en intentar incorporarse de golpe. Tras vencer el episodio de parálisis, es conveniente levantarse de la cama y procurar estar despierto unos minutos antes de volver a acostarse para evitar que aparezca de nuevo el episodio. Habitualmente, el cuerpo se paraliza durante el sueño paradójico (fase de sueño en la que soñamos): un neurotransmisor (la glicina) impide que los músculos se muevan mientras soñamos. La parálisis del sueño anormal aparece cuando las funciones motoras del cuerpo se inhiben con el despertar o cuando el mecanismo se activa de manera prematura. La sensación de miedo y las eventuales alucinaciones son provocadas por el estado de conciencia intermedia del cerebro que busca una explicación a la parálisis.
- Mantener una buena higiene de sueño (establecer horarios fijos para dormir). - Evitar el sedentarismo, es decir, hacer ejercicio. - Cenar de manera ligera. - No excederse en el consumo de alcohol o tabaco. - Mantener un peso adecuado. - Utilizar técnicas de relajación como el yoga o la meditación. TRATAMIENTO Si los episodios son muy seguidos es indispensable consultar con un médico especialista en trastornos del sueño para limitar las consecuencias psicológicas que se podrían desarrollar en el paciente. El especialista le hará una prueba de polisomnografía para diagnosticar el problema y le dará un tratamiento adecuado según sea el caso. Generalmente, no suelen utilizarse medicamentos, pero en algunos casos graves de este trastorno el médico puede recomendar la utilización de antidepresivos tricíclicos, por su acción inhibidora de la fase de sueño REM.
BiendeSalud 90
MENTE
YOGA PARA LA TERCERA EDAD Jorge Luis Muñoz Director de PRANA YOGA STUDIO PERÚ
91 BiendeSalud.com
MENTE En el presente siglo 21 se aprecia mucho todo lo que puede generar una mejor calidad de vida ya que en la actualidad la mayoría de personas tiene muy claro que de nada sirve tener una vida larga si carecemos de la calidad necesaria y, esto va de la mano con la salud física, mental y emocional de cada uno. Esta es una de las tantas razones por las que el yoga tiene una fama bien ganada como disciplina para afrontar con fortaleza, equilibrio y mejor estabilidad los grandes cambios fisiológicos que empiezan en el organismo más que nada entre los 55 y 60 años de edad, ya que es en esta etapa en la que se empiezan a perder paulatinamente la flexibilidad y la fuerza para darle paso a la rigidez y debilidad. Todo esto se acentúa aún más si se tiene una rutina sedentaria, sin practicar algún deporte o disciplina. Esta es la etapa en la que empiezan a pasar factura las malas posturas adoptadas que generan problemas circulatorios, musculares y en las articulaciones, así como el aumento del tejido adiposo que en muchos casos generan problemas de peso y obesidad. Estos cambios pueden conducir a estados de desánimo y depresión, razón por la cual estaríamos añadiendo malestares emocionales a los malestares físicos, empeorando aún más la situación. Entonces, es muy importante tomar conciencia de que nunca es tarde para retomar actividades físicas, y en ese sentido, el yoga es una disciplina en la que no hay límite de edad para empezar a practicar sus posturas y técnicas de respiración, siempre y cuando esta práctica se realice con la guía de un profesor calificado.
BiendeSalud 92
MENTE
Se dice en el yoga que una persona es joven o anciana dependiendo de la movilidad que tenga su columna vertebral; por ejemplo, si una persona de 20 años no puede mover su columna en todas las direcciones, entonces sus posturas y forma de caminar serán equivalentes a los de una persona muy mayor, en cambio, si una persona tiene 80 años pero puede mover su columna en todas las direcciones y mantiene su columna flexible y sana, entonces sus posturas y forma de caminar serán como las de una persona muy joven; es decir, este señor o señora de 80 años será considerado joven por cualquier profesor de yoga debido a la salud de su columna. Una buena práctica de posturas de yoga y respiración en la etapa de la tercera edad evita problemas en las articulaciones mejorando su movilidad y previniendo la osteoporosis. Asimismo, aumenta la fuerza de nuestro sistema inmunitario por la gran labor que estimulamos en las glándulas; también beneficia al sistema circulatorio activándolo, evitando así posibles enfermedades. Personalmente como profesor de yoga recomiendo “clases gentiles de Yoga” y para esto se requiere un profesor con experiencia. Esta forma también es conocida en los estudios de yoga de los Estados Unidos como “Yoga Gentil” y es toda una tendencia en la que no se busca ostentar con estrafalarios estiramientos y posturas extrañas. El objetivo es que, gracias a la experiencia del profesor en la exploración de posturas de yoga, se logre generar un estado de bienestar en los practicantes haciéndolo de la manera más simple, gentil y sencilla, con una relajación prolongada, en un ambiente de clima cálido y acogedor, donde los practicantes de yoga estén bien guiados por un profesor que sepa adaptar el estilo de yoga al grupo y que no sea al revés, es decir, que el grupo sea el que deba adaptarse al estilo de yoga de un profesor. 93 BiendeSalud.com
COCINA SALUDABLE
PASTEL DE PURÉ DE PAPAS Y VERDURAS INGREDIENTES PARA LA MASA 400g de harina de espelta (*) o harina integral 250ml de agua 1 cucharadita de levadura en polvo 1 cucharadita de sal PARA EL RELLENO 500g de papas 2 tomates 1 zapallito italiano o calabacín 1 berenjena 1 zanahoria 1 poro 1 cucharada de aceite de coco 1/2 taza de leche de soya Pimienta Sal 95 BiendeSalud.com
PREPARACIÓN - Preparar la masa de la siguiente manera:
mezclar en un bol la harina, la levadura y la sal. Hacer una especie de volcán de harina con un hueco en el centro y verter dentro el agua. Mezclar con la mano y cuando la masa empiece a ponerse densa, amasar durante unos minutos. Hacer una bola de masa, ponerla en un bol, taparla con un paño húmedo y dejarla reposar en la refrigeradora.
- Mientras tanto preparar el relleno: cocer las papas peladas en abundante agua y cuando estén blandas escurrirlas y machacarlas con un pasapurés junto con el aceite de coco hasta obtener un puré homogéneo. Calentar la leche de soya, y añadirla poco a poco al puré removiendo continuamente con un tenedor hasta que quede suave y cremoso. - Cortar en rodajas la berenjena, el zapallito italiano (calabacín), la zanahoria, el poro y el tomate. Calentar una sartén
COCINA SALUDABLE
con un poco de aceite vegetal y cocinar las verduras a la plancha con un poco de sal y pimienta hasta que esté a punto medio. - Sacar la masa del refrigerador y estirarla con un rodillo sobre la encimera previamente enharinada. Es necesario darle la forma redonda con el doble del tamaño del molde. Colocar la masa en el molde recubriendo bien los bordes. Precalentar el horno a 180ºC y hornear la masa de 15 a 20 minutos. - Sacar el molde con la masa del horno y rellenarlo con las capas del puré de papa y las verduras asadas alternándolas al gusto. Decorar con rodajas de verdura encima del pastel. Hornear el pastel de 30 a 40 minutos más.
(*) NOTA: La Espelta es un trigo primitivo cuyas propiedades son bien conocidas y apreciadas en Europa desde la antigüedad. Su valor nutritivo es comparable al de la avena. Es rica en proteínas, carbohidratos, sales minerales y vitaminas A, B y E, magnesio, fósforo, hierro y potasio. Su consumo diario reduce los niveles de colesterol y regula el metabolismo. Ofrece mayor cantidad de aminoácidos esenciales que el trigo común y también lo supera en riqueza vitamínica y minerales. Algunas personas alérgicas al trigo digieren bien la espelta, pero no los celíacos que no pueden asimilar el gluten.
- Dejar que el pastel se enfríe un poco, cortarlo en porciones y servirlo.
BiendeSalud 96
CUERPO
CÓMO EVITAR EL DESPErDICIO
DE ALIMENTOS
Desperdiciar alimentos es un tema muy delicado y que deberíamos resolver, sobre todo cuando sabemos que existen millones de personas que todavía pasan hambre en el mundo.
Tania Arauco Lozada Nutricionista – Dietista PERÚ Los niveles de desperdicio de alimentos en el mundo es bastante alta, según uno de los últimos estudios de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura), cada año, alrededor de la tercera parte de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente 1300 millones de toneladas ¿No les parece esto un exceso? ¿Sobre todo en una época donde millones de personas aún pasan hambre.? Cuando desperdiciamos alimentos también se desperdicia la mano de obra, el dinero y los recursos que se usan para su formación; adicionalmente, causa un gran daño al medio ambiente, ya que aumentan los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Recuerden que estamos consumiendo más recursos de los que el planeta puede darnos.
97 BiendeSalud.com
¿Qué hacer para reducir el desperdicio de alimentos? Si bien es cierto, se deben implementar mecanismos de intervención en toda la cadena alimenticia, nosotros, como consumidores, podemos contribuir enormemente en la reducción de desperdicios de alimentos. Aquí les cuento cómo:
CUERPO
1. Compren lo necesario. Compren solo lo que necesitan y lo que van a preparar, si no están seguros que lo consumirán es mejor no comprarlo. 2. Planifiquen sus compras. Planeen su menú semanal y hagan una lista de compras detallada con los ingredientes que necesitarán. 3. Almacenen en el lugar correcto. Almacenar los alimentos a la temperatura correcta ayudará a extender su vida útil. 4. Revisen su refrigerador. Muchas veces guardamos los restos de comida con el propósito de consumirlos después, y generalmente lo olvidamos y cuando los descubrimos nos damos cuenta que ya no son aptos para consumirlos. 5. Verifiquen las fechas de vencimiento. Si no tienen previsto consumir un producto inmediatamente, elijan comprar el que tenga una fecha de vencimiento mayor. 6. Aprovechen los residuos. Guarden los excedentes de la comida en el congelador o incluso utilícenlos para un plato diferente. Si la fruta se maduró demasiado úsenla para preparar jugos y si fuesen las verduras aprovéchalas para preparar cremas. 7. Conviertan los residuos en abono. Con algunas cáscaras pueden lograr un excelente abono para sus macetas o el jardín. 8. Donen el excedente. Si saben que aún tienen excedente de alimentos, ayuden a otras personas, COMPARTIR siempre es una buena opción.
Tania Arauco Lozada Nutricionista & Dietista Facebook: /AventuraSaludableBlog Página web: www.aventurasaludable.com E-mail: tania.arauco@aventurasaludable.com Teléfono: 944 248 688 BiendeSalud 98
CUERPO
NUTRICIÓN Y RACIONES PARA EL ADULTO MAYOR
La población de adultos mayores del Perú ha aumentado considerablemente, mientras que en el año 1950 representaban tan solo el 5.7% de la población total, para el 2017 significaron un 10.1% de la población. La esperanza de vida al nacer ha aumentado en nuestro país de 43,2 años en 1950 a 74,6 años en el 2015. Lamentablemente vivir más años no se ve reflejado en la salud de los adultos mayores que, hoy en día viven más, pero muchas veces con más enfermedades y menor calidad de vida. Por ello, es muy importante que el adulto mayor se alimente bien, que realice actividad física, que descanse lo suficiente y que desarrolle acciones que lo motiven a empezar el día con una actitud positiva y con más energía.
Dr. William Flores Prado Médico Cirujano, Acupunturista, experto en Nutrición CMP 61628 PERÚ 99 BiendeSalud.com
CUERPO Empecemos por aclarar que el envejecimiento es un proceso natural, parte de la vida, que no debe ser tomado como excusa para darnos por vencidos contra el dolor, la enfermedad, o el cambio de hábitos negativos. Recuerden que lo que piensan y hacen es más importante que la edad que tienen, conozco personas de 80 años muy activas y productivas, mientras hay algunos jóvenes menores de 20 que ya se han dado por vencidos en la vida. Sin embargo, como parte del envejecimiento habrá cambios en el cuerpo que pueden dificultar nuestras actividades diarias, ya que el cuerpo no se regenera del mismo modo que cuando éramos mucho más jóvenes. El cuerpo es sabio y se adapta; indudablemente a los 90 años no se pueden hacer esfuerzos físicos demasiado intensos, por eso el cuerpo invierte recursos en otras funciones vitales, haciendo que disminuya el peso, la masa muscular, la densidad de los huesos, entre otros. Los cambios antes mencionados se agravarán si tenemos malos hábitos o una alimentación inadecuada, propios de la sociedad contemporánea. Las necesidades calóricas del adulto mayor son menores, como consecuencia de los cambios que se producen en el cuerpo, por lo tanto, no necesita alimentarse excesivamente, pero sí requiere una alimentación de calidad. Siempre es bueno vigilar que no se pierda demasiado peso, para eso utilizamos herramientas referenciales como el Índice de Masa Corporal (IMC), que nos ayuda a evaluar si el adulto tiene el peso recomendable para su edad. ¿Cuántas veces al día debe comer un adulto mayor? No existe una regla, depende de la per-
sona y de su nivel de actividad física, pero lo recomendable es comer de 3 a 5 veces al día. Tengamos en cuenta que algunas personas se sienten mejor comiendo 3 veces, en tanto que otras se pueden beneficiar alimentándose 5 veces al día con menor volumen por toma. Deben observar qué le hace bien a sus cuerpos y cambiar sus hábitos de acuerdo con eso. Uno de los principales problemas que aquejan al adulto mayor son las fracturas, que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que no se alimentan adecuadamente, y no realizan actividad física regular. ¡Hay que recordar que uno de los principales factores para tener huesos fuertes siempre, es el ejercicio! Existen enfermedades que son cada vez más frecuentes en los adultos mayores, como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cerebrovasculares, la artritis, entre otros. Todas estas enfermedades se alivian o en muchos casos se logran curar con una alimentación balanceada y hábitos positivos. Entonces, ¿qué tipo de alimentación debe tener el adulto mayor o persona de la tercera edad? Lo principal es evitar el consumo de alimentos que inflamen el cuerpo y nos predispongan a enfermedades: productos animales, harinas, dulces refinados o procesados, y frituras. Y, sobre todo, consumir cantidades suficientes de alimentos que ayuden a hacer que el cuerpo de la persona mayor funcione mejor y prevenir, aliviar o curar las enfermedades que ya padecen: frutas, verduras, legumbres, cereales. Se trata de mantener una dieta basada en plantas. Esto significa que evitaremos al máximo todos los alimentos de origen animal, todo tipo de carnes (incluido pollo y pescado), leche de vaca, queso y BiendeSalud 100
CUERPO huevos. Entonces, ¿se trata de una dieta vegana? No. Ya que vegano implica solo evitar alimentos y productos de origen animal, sin embargo, la dieta basada en plantas hace énfasis en consumir suficiente cantidad de frutas, verduras, cereales y legumbres. Los veganos pueden consumir bebidas gaseosas, papas fritas y pan, pero estos alimentos no aportan beneficios a nuestro cuerpo. He aquí la razón por la que debemos enfocarnos no solo en eliminar los alimentos de origen animal, sino también hacer el esfuerzo por aumentar el consumo de productos vegetales que sean naturales y de preferencia que no sean refinados, envasados, o procesados. Espere doctor, pero entonces ¿Cómo suplemento la falta de proteínas, de calcio, de colesterol que me va a generar el dejar de consumir productos animales? La respuesta es simple, para pacientes que tienen un peso adecuado y no desean bajar de peso, las opciones son legumbres como los frijoles y lentejas, y cereales como la quinua y avena, que tienen suficientes proteínas para que la persona se mantenga en óptimas condiciones. Por ejemplo, 100 gramos de carne tiene 17-30 g de proteína, mientras 100 gramos de frijoles tiene 23-25 g de proteína, son muy similares en ese aspecto. Sin embargo, hay otros aspectos en los que son muy diferentes, esos frijoles tienen 7 g de fibra, la carne tiene 0 g de fibra, lo que genera estreñimiento, problemas digestivos y colesterol elevado, entre otros, en pacientes que consumen carnes. Por otro lado, las carnes tienen en general entre 40 y 90 mg de colesterol que varía de acuerdo con el tipo de animal (las aves y peces contienen menos que las carnes rojas), mientras el frijol tiene 0 mg de colesterol. Y no es que el colesterol sea malo, el colesterol es muy importante 101 BiendeSalud.com
para muchas funciones corporales. Es el exceso de colesterol lo que hace daño y genera enfermedades. Las frutas y verduras son muy importantes porque contienen fibra, vitaminas como A, B1, B2, B3, B6, B9, E, K, y minerales como sodio, potasio, magnesio, hierro, calcio, selenio, zinc, entre otros, que son necesarios y, en concentraciones adecuadas, actúan como antioxidantes o ayudan a la formación de éstos, permitiendo que el cuerpo sane más rápido y funcione mejor. ¿Qué hay del calcio y del hierro? Debemos asegurarnos de consumir suficientes verduras de hoja verde como espinaca, albaca, brócoli, coliflor, además de legumbres y frutos secos, que son fuentes ricas de calcio y hierro. Al eliminar la leche de vaca de nuestra alimentación, por cuestiones de sabor y costumbre podemos reemplazarla por leche de soya, de almendras, de arroz, o de coco. Si comparamos 237 ml de estas leches veremos que, la leche entera de vaca tiene más calorías que las leches vegetales mencionadas (150 versus 80, 40, 120 y 50 respectivamente). La leche de vaca tiene más grasas saturadas, más grasa total (8 g versus 2-5 g) y más azúcares (12 g versus 0-10 g), además de que puede contener alérgenos, hormonas, antibióticos y pus. Pero recuerden, la clave está en tener una alimentación balanceada, es decir, comer diferentes alimentos y en cantidades mesuradas. El brócoli y la papaya son muy buenos alimentos, sin embargo, comer solo papaya o solo brócoli durante semanas no tendrá el efecto positivo en el cuerpo de la persona. ¿Qué hay del pan? El pan no es bueno ni necesario, algunos panes son mejores que otros, pero en líneas generales, el pan aporta calorías,
CUERPO pero con muy pocas vitaminas y minerales; pueden generar sensación de inquietud e incluso deseo de comer más, ya que como cualquier carbohidrato procesado que consumimos, genera un pico de glucosa que es seguido por un pico de insulina en sangre, luego, al reducir la glucosa en sangre por efecto de la insulina, el primer síntoma será tener hambre. ¿Y el arroz y la papa? En los casos en que el adulto mayor haya adelgazado o desee aumentar un poco de peso, los cereales, las menestras y los tubérculos son muy necesarios. Tengan en cuenta que es diferente consumir arroz integral hervido sin sal, que arroz chaufa, que está frito, con sal y condimentos como el sillao, y lo mismo sucede con la papa hervida versus la papa modificada, congelada y luego frita. Entonces, sí tiene un efecto benéfico en la salud del adulto mayor el consumo de estos alimentos, pero evitando siempre el exceso y que se consuman fritos, congelados, procesados o muy condimentados. Una persona que deja de consumir
productos animales permanentemente tendrá suficientes vitaminas, minerales y proteínas si tiene una alimentación balanceada, solo debe prestar atención a los niveles de B12 y omega-3, los cuales deberán obtener por medio de suplementos. Estas recomendaciones son generales, y no se deben tomar como verdades absolutas para todas las personas, ya que existen condiciones especiales tanto ambientales como propias del paciente que pueden determinar la necesidad de un cambio o adecuación en la alimentación del mismo; es bueno tenerlas como referencia, pero siempre es aconsejable acudir a un profesional de la salud para que evalúe al paciente de modo específico y personalizado. Dr. William Flores CMP 61628 Médico Cirujano, Acupunturista, experto en Nutrición Website: drwilliamflores.com YouTube: Dr. William Flores Facebook: Dr. William Flores BIEN DE SALUD WELLNES CENTER Teléfonos: 225 2326 – 281 8677
BiendeSalud 102
MENTE
RESTABLECER EL CONTACTO
CON LA VIDA UNIVERSAL ¡Cuántas personas tienen la impresión de haber sido tiradas en el mundo como en un medio que les es extraño e incluso hostil! ¿Por qué? Porque perdieron el contacto con la naturaleza. Ya no sienten amistad, la benevolencia de todo lo que existe a su alrededor: las piedras, las plantas, los animales, el sol, las estrellas…
Omraam Mikhaël Aïvanhov Maestro de la Fraternidad Blanca Universal FRANCIA
103 BiendeSalud.com
MENTE Incluso cuando están en el abrigo de sus casas, se sienten inquietas, perturbadas, y mientras duermen se sienten amenazadas. Es una impresión subjetiva porque en realidad nada las amenaza, pero interiormente algo se desmoronó y ya no se sienten protegidas. Entonces, es necesario que restablezcan el contacto con la vida universal con el fin de poder comprender su lenguaje y laborar en armonía con ella. Toda la naturaleza habla, todo lo que existe en el universo posee una manera particular de expresarse. La cuestión está en laborar sobre nuestras facultades de percepción con el fin de comprender todas las manifestaciones de la naturaleza y sus formas de lenguaje, pero también en encontrar en nosotros mismos los medios de expresión para dirigirnos a ella o para responderle, porque la naturaleza está viva y es inteligente. Sí, inteligente; la inteligencia no es únicamente propia del ser humano. Para algunos es difícil de admitir; yo lo sé, pero es necesario que sepan que en la medida que cambiamos nuestra opinión acerca de la naturaleza modificamos nuestro destino. La naturaleza es el cuerpo de Dios. Si pensamos que está muerta y que es tonta, disminuimos la vida en nosotros, pero si pensamos que está viva y es inteligente, que las piedras, las plantas, los animales, las estrellas están vivos y son inteligentes, es la vida que también introducimos en nosotros. Y puesto que la naturaleza está viva y es inteligente debemos ser extremadamente atentos, respetuosos con ella, y cuando nos acerquemos, hacerlo con un sentimiento sagrado. Cuántos de ustedes piensan: “¡Qué importa si actúo con o sin respeto hacia la naturaleza, para ella todo sigue igual, no le hago ni bien, ni mal!”; en realidad, si
deben respetar la naturaleza no es tanto por ella, es por ustedes. Si son atentos con las piedras, las plantas, los animales, los seres humanos, e incluso, con todos los objetos que los rodean, su conciencia sobre la vida se desarrolla, se vuelve profunda y ustedes se enriquecen con la vida que respira y vibra a su alrededor. Sin duda, nunca habían pensado en esto y es por eso que a menudo se sienten desorientados, angustiados, en el vacío. ¿Quieren salir de esta situación? Piensen que están vinculados a las fuerzas y a las entidades luminosas de la naturaleza y que se pueden comunicar con ellas. Esta comunión ininterrumpida, todos los días, con una multitud de criaturas, es la verdadera vida. Pero dirán “¿Cómo hacer?” Con el amor. No hay otro medio que el amor. Si aman a la naturaleza, ella les hablará en su interior porque ustedes también son una parte de la naturaleza. Por supuesto, se necesita toda una preparación para alcanzar este estado de conciencia, pero el día que lo logren se sentirán en la luz y en la paz, protegidos por la Madre naturaleza que los reconocerá como a sus hijos y los amará tiernamente, los tomará en sus brazos y les dará su alegría. Incluso, no sabrán de dónde viene esta alegría, pero estarán felices, como si el cielo y la tierra les pertenecieran.
Extraído del libro “El hombre en el organismo cósmico” Autor: Omraam Mikhaël Aïvanhov Editado por Bien de Salud con la autorización de Editorial Prosveta www.prosveta.com FRANCIA
BiendeSalud 104
PELICULAS y series RECOMENDADAS CUERPO
MI PIE IZQUIERDO (Drama basado en hechos reales) Película basada en un relato autobiográfico del pintor y escritor irlandés Christy Brown (1932-1981). Aquejado de parálisis cerebral, gracias a su tenacidad y al incondicional apoyo de su madre, consiguió derribar todas las barreras que impedían su integración en la sociedad. Un conmovedor ejemplo de superación personal y lucha por alcanzar los sueños. A veces nos sentimos desdichados porque nos aqueja alguna dolencia, pero cuando vemos películas como esta, entendemos que siempre existen males mayores que los nuestros y que a pesar de ello, hay personas extraordinarias que logran superar los impedimentos físicos porque quizás, la mente es más poderosa que cuerpo. Excelente y galardonada película.
105 BiendeSalud.com
ciencia
NAVES MISTERIOSAS (Ciencia ficción - Ecología)
En 2001, la vegetación ha desaparecido de la Tierra como resultado de una guerra nuclear. Pero una flota de naves tiene un valioso tesoro en su interior: las últimas especies de vida vegetal de la Tierra. Freeman Lowell, que labora en una de esas naves con tres compañeros más, lleva ocho años como encargado de cuidar el bosque de su nave. Pero un día, les notifican desde la Tierra que el programa ha sido cancelado, por lo que deberán destruir todos los jardines, algo que Lowell no está dispuesto a permitir. A pesar de ser una película relativamente antigua y de ciencia ficción, toca un tema muy actual: el deterioro de nuestro planeta. ¿Qué pasaría si en el futuro paradójicamente no existiera futuro para nuestro planeta?, ¿tendríamos que buscar otro lugar que nos albergue? ¿De qué es capaz y qué límites puede transgredir el ser humano para conservar la naturaleza? Esta película plantea todas estas interrogantes de manera cruda, desgarradora, pero con toques de nostalgia. Esperamos que la disfruten.
BiendeSalud 106
MENTE
PRESAGIO (Ciencia ficción - Drama) Durante el año 1959 en la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos construir una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizarán cuyo tema es “visión del futuro”. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números, y esta enigmática página caerá, luego de 50 años en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico profesor John Koestler (Nicholas Cage) quien, en el 2009, se verá en la necesidad de investigar lo que pueden significar esos números. Su descubrimiento asombrará a la ciencia y al mundo entero. Una película interesante e intrigante desde su inicio y con un final inesperado que plantea una gran pregunta: ¿dejarías ir a un ser amado por su bienestar?
107 BiendeSalud.com
deporte
EVASIÓN O VICTORIA (Drama basado en hechos reales)
En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de prisioneros del campo de concentración de Gensdorff juega al fútbol. Al comandante del campo, Karl von Steiner, testigo de los partidos y antiguo jugador, se le ocurre organizar un enfrentamiento entre la selección alemana y un grupo de prisioneros aliados. Estos rechazan la oferta por considerarla propia de un acto de propaganda del régimen nazi, hasta que comprenden que el encuentro les ofrece la posibilidad de poner en práctica un plan de fuga. El partido se jugará en París y los aliados contarán con el apoyo de la resistencia francesa. El entrenador del equipo de los prisioneros es el capitán, John Colby, un exjugador del West Ham. Cuando se celebre el partido, ¿el grupo de futbolistas prisioneros tendrá la oportunidad de escapar durante el tiempo de descanso? Interesante film inspirado en un hecho real llamado El Partido de la Muerte ocurrido el 9 de agosto de 1942. El FC Start, un equipo de exjugadores del FC Dinamo de Kiev (en su mayor parte) se enfrentó al más potente equipo alemán, en la época en que Ucrania estaba ocupada por el Tercer Reich. Los Jugadores del FC Start, a pesar de que se les advirtió de que, en caso de vencer, serían ejecutados, ganaron y humillaron a los alemanes para la alegría del colectivo. A pesar de estar inspirada en este hecho real, la historia de la película varía un poco, pero no por eso deja de ser emocionante. Un dato interesante es que el encargado de realizar las coreografías de las esce-
nas de las jugadas de futbol fue Pelé, quien también actúa en la película junto a otros futbolistas destacados de esa época y a un elenco de actores de primera categoría como Sylvester Stallone, Michael Caine, Max Von Sydow, entre otros. Un clásico que todos los amantes del fútbol deberían ver.
BiendeSalud 108
BiendeSalud 110
CUERPO CECILIA VILCHEZ CARRERA Hola Doctor Pérez-Albela, es un gusto saludarlo por este medio, felicitarlo por la labor que realiza y por los conocimientos que nos brinda día a día para vivir saludablemente. Por favor, cómo puedo saber si mi hijo tiene parásitos intestinales. Gracias por su respuesta.
DR. PÉREZ-ALBELA: Estimada Cecilia, agradezco tus palabras. Tu pregunta es muy importante. Los parásitos en los intestinos es una afección muy común entre los niños. Para detectarlos hay que prestar atención a estos síntomas: - Dolor en la zona abdominal - Diarrea - Falta de apetito - Bajo peso - Cansancio y desgano - Escozor en la zona anal - Estreñimiento o diarrea - Cambios en los estados de ánimo Para confirmar si tu hijo tiene parásitos es necesario realizar un examen parasitológico en heces y determinar si hay huevos o larvas infectantes. A continuación te brindo una lista de remedios naturales para evitar y eliminar los parásitos: 1. Licúa hojas de hierbabuena con un poco de agua. Coloca el contenido en una gasa, exprime y dale de beber 1 cucharadita del jugo a tu niño (una vez al día). Los adultos deben tomar 4 cucharaditas al día. En ambos casos el tratamiento debe durar 4 días. 2. Ingerir pepas de papaya fresca o seca. La dosis es de 1 cucharadita durante tres días para los niños y de 3 cucharaditas al día para los adultos. En ambos casos durante tres días. Si luego de terminar el tratamiento los síntomas continúan, es necesario que lo lleves a su pediatra para que te indique el tratamiento más adecuado para su caso.
111 BiendeSalud.com
CUERPO FÉLIX VILLANUEVA FARJE Estimado Doctor, sé que usted recomienda una vida sana y evitar beber alcohol. En mi caso lo hago ocasionalmente por cenas de negocios o cuando me reúno con mis amigos pero luego siento mucho malestar. ¿Existe alguna manera de aliviar este malestar de manera rápida? Muchas gracias.
DR. PÉREZ-ALBELA: Hola Félix, lo que te sucede también le ocurre a muchas personas que por celebrar, a veces se les pasa la mano con las bebidas alcohólicas. Es aconsejable para tu bienestar físico y mental tratar de controlar la cantidad que ingieres, ya que si bien la resistencia y tolerancia al alcohol son diferentes en cada persona, en todos los casos se debe estar atento a los síntomas, pues si la intoxicación por alcohol no se controla o es excesiva, puede llegar a causar la muerte. En caso de malestar luego de ingerir bebidas alcohólicas, te recomiendo lo siguiente: - Tomar cloruro de magnesio diluido en agua con limón. - Evitar comer carne y optar por los vegetales. - Tomar infusiones de kion por un par de días. - Cambiar el hábito de celebrar de noche: hay que tratar de realizar las fiestas de día para que el cuerpo digiera bien lo que ingieres y luego tener un buen descanso por la noche. - Un buen regenerador hepático se prepara licuando agua de boldo, pulpa de papaya, una cucharadita de pepas de papaya y un trozo de sábila. Luego de que esté todo bien triturado y licuado hay que beberlo inmediatamente.
BiendeSalud 112
CUERPO GABRIELA REÁTEGUI SUAREZ Estimado doctor, mi hija es muy dedicada al estudio, pero a veces se queja de cansancio mental. Me puede ofrecer algunos consejos para ayudarla. Muchas gracias.
DR. PÉREZ-ALBELA: Estimada Gabriela, este mal aqueja a muchos estudiantes, pero felizmente es pasajero, lo importante es que ella elija técnicas que le faciliten el estudio para evitar el cansancio. Por ejemplo, se puede leer en voz alta y grabar, luego se estudia simplemente escuchando los audios. También es importante que le hagas saber que se aprende mejor estudiando temprano por la mañana (de 5am a 7am), y que esos conocimientos no se olvidan con facilidad. Finalmente, lo más importante es un buen descanso nocturno en una cama espaciosa, limpia, con el dormitorio bien ventilado y en completa oscuridad, eso le dará la energía suficiente para enfrentar el día a día. Si tiene tiempo, es aconsejable hacer una siesta luego del almuerzo, la ayudará mucho a recuperar fuerzas, ya que luego de una siesta el cuerpo recobra vitalidad y se tiene la sensación de un nuevo amanecer.
NOTA IMPORTANTE: La información que usted encontrará en esta revista tiene únicamente propósitos ilustrativos. No constituye la prestación de servicios médicos o de salud de ningún tipo. Los contenidos y la información de esta revista pueden no ser exhaustivos. Usted no puede ni debe utilizarla como base o fundamento para elaborar diagnósticos médicos o decidir los tratamientos médicos aplicables a enfermedades o cuadros clínicos particulares. La información contenida en esta revista no reemplaza la atención médica presencial que se pueda requerir. Si presenta algún síntoma o dificultad de salud, le recomendamos consultar a su médico de confianza.
113 BiendeSalud.com
BiendeSalud 114
efemérdies ABRIL
02 Día Mundial de Concientización sobre el Autismo 04 Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas 06 Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz 07 Día Mundial de la Salud (OMS) Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda 12 Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados 19 Día de la lengua china 21 Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
MAYO
3 Día Mundial de la Libertad de Prensa 8y9 Días del Recuerdo y la Reconciliación en Honor a Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial 12 y 13 Día Mundial de las Aves Migratorias 9 al 20 Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU 15 Día Internacional de las Familias 17 Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 20 (Día del plenilunio del mes de mayo) Día de Vesak (*) 21 Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
115 BiendeSalud.com
22 Día Internacional de la Madre Tierra 23 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor Día de la lengua inglesa Día del idioma español 25 Día Mundial del Paludismo (OMS) 26 Día Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil 28 Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 29 Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química.
22 Día Internacional de la Diversidad Biológica 23 Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica 29 Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas 31 Día Mundial Sin Tabaco (*)El Vesak es la celebración en la que los budistas recuerdan a Siddhartha Gautamá, el Buda, acudiendo a templos y haciendo ofrendas. Se considera que Buda nació, alcanzó la iluminación y también falleció, a los 80 años de edad, en sendos días de Vesak.
calendario lunar ABRIL 2018
Cuarto menguante Luna nueva Cuarto creciente Luna llena
MAYO 2018
Cuarto menguante Luna nueva Cuarto creciente Luna llena
08 15 22 29
07 15 21 29
116 BiendeSalud.com
Restaurantes, tiendas EL VEGETARIANO A Calle Cantuarias 285, Miraflores 445-6503
MADRE NATURA
Jr. El Molino 174, Urb. La Ensenada, La Molina
Calle Chiclayo 815, Miraflores 445-2522
495-1298
Av. Petit Thouars 2545, Lince 253-5147
Domingo Casanova 254, Lince 221-6939
TIENDA DE PRODUCTOS NATURALES
Arnaldo Márquez 1478, Jesús María 431-6803
DELICIOSOS PANES Y POSTRES INTEGRALES
Calle Don Diego de Día 276, Surco 344-2453
Calle Federico Recavarren 156, Miraflores 445-1447
Calle Luis Arias Schreiber 319, Miraflores
250-8777 (Delivery)
y lugares Saludables
Calle Narciso de la Colina 421, Int. 601. Miraflores 970 998 163
Av 28 de Julio 206 Barranco 248-7951
NO TE PIERDAS NUESTRA prรณxima ediciรณn
25 Años en Cocina Sana Vegana y Productos Orgánico de Quinua desde el 2012
PUNTOS DE VENTA
MIRAFLORES: • FLORA & FAUNA - Av. La Mar 1110 • MADRE NATURA - Chiclayo 815 • ECO TIENDA NATURAL - San Martín 417 • PUNTO ORGÁNICO - Av. La Mar 718 • LA ESQUINA VERDE - Av. Ricardo Palma 1312 • TOTO MARKET- Calle Roma 306 • CASA DEL DIABÉTICO - Av. Jorge Chávez 125 int. 104 • ENCONTRASTE - José Bernardo Alcedo 351 Tda. 1 Sta Cruz • LA COLORADA - Jorge Polar 476 • ARANDA - Calle José Gálvez 409 • GARAJE GOURMET- Cmdte. Arístides Aljovin 421 • BIO LEBEN - Alcanfores 453 • PASTIFICIO CLASSICO – Av. La Mar 970 SAN ISIDRO: • LA SANAHORIA - Av. Los Libertadores 143 • BIOBODEGA LAS VACAS FELICES - Juan N. Elespuru 305 • MARA BIOMARKET - Camino Real 1251 • ARANDA - Av. Los Conquistadores 697 • FOOD FAIR - Valle Riestra 106 • LIMA VERDE - Las Palmeras 207
SURCO: • MADRE NATURA - Av. Encalada 300 • LA SANAHORIA - Av. El Polo 670 CC El Polo II Tda. 107-108 B • PUNTO GOURMET - Simón Salguero 507 • CASA DEL DIABÉTICO - Av. Santiago de Surco 4101 Vista Alegre BARRANCO: • LA SANAHORIA - Centenario 195 • LA CALANDRIA- Av. 28 de Julio 206-C • SAMACA ORGÁNICO - Av. Tejada 510 (alt. 12 Av. 28 de julio Miraflores) • BIOBODEGA LAS VACAS FELICES- Jr. Colina 108 JESÚS MARÍA: • LAKSHMI CASA ORGANICA - Av. República Dominicana 168 SAN BORJA: • THIKA THANI MARKET - Av. Aviación 2808 • SHANTI LUGAR DE PAZ - Calle Ezaine 186 LINCE: • LA DESPENSA - Jr. Belisario Flores 203 LA MOLINA: • LA BODEGA ORGÁNICA - Santiago de Compostela 164 – La Estancia
• VERDEANDO - Las Caobas 146 - 2 piso Urb. El Remanso de Monterrico MAGDALENA: • LA TIENDITA NATURAL - Av. Del Ejercito 307 PUNTA HERMOSA: • DELI PUNTO - Av. García Rada Mz “M” Lote 14 (Costado de Antica) SABOREALAS EN LA CARTA DE: • RESTAURANTE PERROQUET – Country Club Lima Hotel – Los Eucaliptos 590 - San Isidro • LA BODEGA VERDE- Jr. Sucre 335-A – Barranco • LA BODEGA DEL PARQUE - MAC – Av. Miguel Grau 1511 – Barranco • DÉDALO CAFÉ - Av. Sáenz Peña 295 – Barranco • ARMÓNICA CAFÉ- Av. La Mar 1167 – Miraflores • TAZZA CAFFÉ- Calle Amador Merino Reyna 461 - San Isidro • TWINS CAFE GF - Jr. Colina 108 – Barranco DEGUSTALAS EN: • FERIA ECOLÓGICA DE BARRANCO, TODOS LOS DOMINGOS DE 9 A 3: Cdra. 7 de Av. San Martin – BARRANCO DELIVERY: • ECO FERIA ONLINE 365 • FELICITA DELIVERY