Revista Planeta Natural -Septiembre 2011

Page 1

Planeta Año: II Numero: 4 Septiembre 2011

Enfoque Holístico Terapias Alternativas u Holisticas

Planeta Natural Conozcanos

Bienestar Meditación by Dalai Lama

Aprendizaje Curso de Chakras. Clase 4

Senderos de Vida Las 4 Noble Verdades


Planeta Año II – Numero 4 Septiembre 2011

Planeta Natural www.bienestarnaturalhoy.blogspot.com bienestar.natural@hotmail.com Los editores no se hacen responsables de las opiniones vertidas en la revista por los columnistas, entrevistados, notas firmadas y/o contenidos de los avisos publicitarios.

Revista Electrónica de Distribución Gratuita.

No dejes de conocer y participar en…

http://vidasanaypositiva.1foro.com

Editorial Después de un tiempo alejados de la redacción de la revista… Luego de unos momentos de meditación y reflexión, que nos llevaron a crecer como personas y a querer brindarles un mejor lugar de encuentro… Aquí nos encontramos, un mes más, para seguir recorriendo juntos este “Sendero de Vida” que lo marca la naturaleza, la meditación y la relajación. Y venidos cargados de Novedades!! Como ya habrán notado, el nombre de la revista a cambiado un poquito, ahora es “Planeta Natural”… Y se estarán preguntando el por qué de este cambio… Bueno, les contare: hemos comenzado, junto a grande empresas y personas, un proyecto llamado “Planeta Natural” y en honor a esta nueva Causa con fines Humanitarios y Medio Ambientales, es que hemos decidido englobar todo en esta nueva revista. Mas allá de todo esto, y siguiendo los lineamentos del nuevo proyecto, lo que buscamos es un Planeta Mas Sano y Natural y como tal, desde las diferentes disciplinas que aquí nos juntan, podemos poner nuestro granito de arena, para llevar adelante tan noble causa. De verdad esperamos que sea de su agrado… Y como siempre les decimos, este lugar es de Ustedes, siéntanse libres de aportar todo aquello que deseen: ideas, críticas constructivas, artículos, temas que les gustaría tratar, etc. Que tengan un hermoso mes. Luz y Amor para Todos!!


“Nuestro objetivo: ayudar al Medio Ambiente y a diversas Causas Humanitarias. Plantar nuestra semilla, para que generaciones futuras tengan un planeta más natural, ecológico y tengan todas las oportunidades que merecen, para crecer y desarrollarse de manera natural y sana. Los invitamos a ser parte de este nuevo proyecto”.

Les presentamos quienes nos acompañan actualmente:

BIENESTAR NATURAL (Argentina – Cosmética Natural y Terapias Alternativas) bienestar.natural@hotmail.com

BIENESTAR NATURAL CR (Costa Rica – Cosmética Natural, Productos Dietarios y Terapias Alternativas)

bienestar.naturalcr@hotmail.com

SENDEROS DE VIDA (Mundial – Terapias Alternativas y Vibracionales, Coaching, Coaching Ley de Atracción, Terapeuta…) senderosdevida@hotmail.com.ar

ECO WEB (Mundial – Medio Ambiente) eco.web@hotmail.com

NATURAL MIND (de México para el Mundo – Cosmética Natural, Terapias Alternativas y temas afines) naturalmind2011@hotmail.com

CLATENA (Club Latinoamericano de Terapias Naturales y Alternativas – Club conjunto entre varias empresas y personas que se dedican a estos temas)

clatena@hotmail.com

HERNANDEZ CHAVARRIA PRODUCCIONES (Costa Rica – Publicidad) hernandez.cproducciones@hotmail.com

Están todos cordialmente invitados a ser parte de este Nuevo Proyecto. Todos podemos ayudar a crear un Mundo más saludable y natural.

http://www.facebook.com/pages/Planeta-Natural/270113406341358


Enfoque Holístico

Terapias alternativas U holisticas © Bienestar Natural

“La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta a alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás” -OSHO En esta oportunidad, quiero comenzar a hablar sobre las terapias alternativas u holísticas y hacer un pequeño acercamiento, para que en posteriores números, podamos tratar cada terapia por separado. Una terapia nace y es el producto de la búsqueda de respuestas de personas con necesidades no solo de crecer, sino también de unir, armonizar y equilibrar todos sus cuerpos. Al igual que un enorme árbol que extiende sus ramas, las terapias alternativas están continuamente mejorando y expandiéndose hacia nuevos enfoques. Todo cambia, todo se mueve, al igual que el hombre; y las terapias alternativas u holísticas, también lo hacen, en la búsqueda incansable de la unión del hombre como mente, espíritu, sentimiento y cuerpo. ¿Pero que son exactamente las terapias alternativas? Son aquellas terapias, que toman al individuo como un TODO, es decir, ven al ser humano en su totalidad. Entre muchas de las disciplinas que se “clasifican” bajo esta denominación, podemos nombrar:

disciplinas con flores, bioenergía, acupuntura, esencias vibracionales, etc. Todas estas terapias tratan al ser humano de una manera distinta (alternativa, respecto a la medicina tradicional) u holística (en un todo). Este tipo de terapias, van de adentro hacia afuera, del espíritu, del pensamiento, de la mente al cuerpo. Pero también, tenemos algunas terapias alternativas, que por el contrario, van de afuera hacia adentro; parten de lo físico, para llegar al interior. Terapia de Adentro hacia Afuera. Este tipo de terapias, analizan los pensamientos, el espíritu, hasta alcanzar a comprender frustraciones, antiguos miedos, traumas, desengaños o temas que no se hayan podido elaborar conscientemente. Busca descubrir y armonizar todos aquellos dolores que están profundamente escondidos en lo más recóndito de nuestro ser, para descubrir porque ataca nuestro cuerpo físico. Y de esta manera, curar esa herida y armonizar al ser. Lo más importante a la hora de realizar alguna terapia de este tipo, es tener en cuenta, que no hay nada mágico. Al igual que cualquier otro tipo de tratamiento o actividad, se necesita de tiempo y constancia para tener los mejores resultados.


Crecimiento Personal y Espiritual

Lucha contra el estrés y la depresión

© dalai lama

En un nivel fundamental, como seres humanos, somos todos iguales, cada uno de nosotros aspira a la felicidad y cada uno de nosotros no quiere sufrir. Por eso, cada vez que tengo la oportunidad, trato de llamar la atención de la gente sobre lo que como miembros de la familia humana que tenemos en común y la naturaleza profundamente interconectado de nuestra existencia y bienestar. Hoy en día, hay un reconocimiento cada vez mayor, así como un creciente cuerpo de evidencia científica que confirma la estrecha relación entre nuestros propios estados de ánimo y nuestra felicidad. Por un lado, muchos de nosotros vivimos en sociedades que son muy desarrollados materialmente, pero entre nosotros muchas personas que no están muy contentos. Justo debajo de la superficie hermosa de la riqueza no es una especie de malestar mental, que conduce a la frustración, peleas innecesarias, la dependencia de drogas o alcohol, y en el peor de los casos de suicidio. No hay garantía de que la riqueza por sí solo puede darle la alegría o satisfacción que usted busca. Lo mismo puede decirse de tus amigos también. Cuando usted está en un estado de intensa ira o el odio, incluso un amigo muy cercano que parece como algo frío, o frío, distante y molesto. Sin embargo, como seres humanos estamos dotados de esta inteligencia humana maravillosa. Además de eso, todos los seres humanos tienen la capacidad de ser muy decidida y directa a ese fuerte sentido de determinación en cualquier dirección que deseen. Siempre y cuando nos acordamos de que tenemos este don maravilloso de la inteligencia humana y capacidad para desarrollar la determinación y utilizarlo de manera positiva, vamos a preservar nuestra salud mental subyacente. Al darse cuenta de que tenemos este gran potencial humano nos da una fuerza fundamental. Este reconocimeinto puede actuar como un mecanismo que nos permite hacer frente a cualquier dificultad, no importa en que situación nos enfrentamos, sin perder la esperanza o hundiéndose en sentimientos de baja autoestima.

Escribo esto como alguien que perdió su libertad a la edad de 16 años, perdió a su país a la edad de 24 años. En consecuencia, he vivido en el exilio durante más de 50 años durante el cual los tibetanos hemos dedicado a mantener viva la identidad tibetana y la preservación de nuestra cultura y valores. En casi todos los días las noticias del Tíbet es desgarrador, y sin embargo ninguno de estos problemas da motivos para darse por vencido. Uno de los enfoques que yo personalmente encuentro útil es la de cultivar el pensamiento: Si la situación o el problema es tal que puede ser remediado, entonces no hay necesidad de preocuparse por ello. En otras palabras, si hay una solución o una manera de salir de la crisis, no es necesario ser abrumado por ella. La acción adecuada es la búsqueda de su solución. Entonces es claramente más sensible a gastar su energía se centra en la solución en lugar de preocuparse por el problema. Alternativamente, si no hay una solución, sin posibilidad de resolución, entonces tampoco hay motivo para que se preocupa, porque no se puede hacer nada al respecto de todos modos. En ese caso, antes de aceptar este hecho, más fácil será para usted. Esta fórmula, por supuesto, implica una confrontación directa con el problema y tomar una visión realista. De lo contrario, no podrá saber si existe o no una resolución para el problema. Desde una perspectiva realista y cultivar una motivación adecuada también puede que te proteja contra los sentimientos de miedo y ansiedad. Si usted desarrolla una motivación pura y sincera, si están motivados por un deseo de ayudar en la base de bondad, compasión y respeto, entonces se puede llevar a cabo cualquier tipo de trabajo, en cualquier campo, y la función más eficaz con menos miedo o te preocupes, no tener miedo de lo que otros piensan o si en última instancia, tendrá éxito en alcanzar su meta. Incluso si usted no puede alcanzar su meta, puede sentirse bien por haber hecho el esfuerzo. Pero con una motivación mal, la gente puede alabar o puede alcanzar las metas, pero aún no será feliz.


Crecimiento Personal y Espiritual

Una vez más, a veces puede sentir que nuestras vidas no son satisfactorios, nos sentimos a punto de ser abrumado por las dificultades que enfrentamos. Esto ocurre a todos nosotros en mayor o menor grado de vez en cuando. Cuando esto ocurre, es vital que hagamos todo lo posible para encontrar una manera de levantar el ánimo. Podemos hacer esto mediante la recolección de nuestra buena fortuna. Podemos, por ejemplo, ser amado por alguien, que puede tener ciertos talentos, que pueden haber recibido una buena educación, es posible que tengamos nuestras necesidades básicas previstas - los alimentos para comer, ropa para vestir, en algún lugar para vivir - que puede haber realizado determinados actos altruistas en el pasado. Hay que tener en cuenta el más mínimo aspecto positivo de nuestras vidas. Porque si no somos capaces de encontrar alguna manera de levantar a nosotros mismos, no es todo peligro de hundirse aún más en nuestro sentido de impotencia. Esto nos puede llevar a creer que no tenemos capacidad para hacer el bien en absoluto. Así, creamos las condiciones de desesperación en sí.

por los que para hacer esto. Entre estos, en la tradición budista, es una instrucción especial llamado entrenamiento de la mente, que se centra en el cultivo de preocupación por los demás y convertir la adversidad en una ventaja. Es este patrón de pensamiento, transformando los problemas en la felicidad que le ha permitido al pueblo tibetano a mantener su dignidad y el espíritu en la cara de grandes dificultades. De hecho he encontrado este consejo de gran utilidad práctica en mi propia vida.

Un gran maestro tibetano de entrenamiento de la mente, una vez comentó que una de las cualidades más maravillosa de la mente es que puede ser transformado. No tengo ninguna duda de que aquellos que intentan transformar su mente, superar sus emociones perturbadoras y alcanzar un sentido de paz interior, la voluntad, en un período de tiempo, nota un cambio en sus actitudes mentales y las respuestas a la gente y eventos. Sus mentes se vuelven más disciplinados y positivos. Y estoy seguro de que encontrará su propio sentido de la felicidad crecer, ya que contribuyen a la Como monje budista, he aprendido que lo que mayor felicidad de los demás. Ofrezco mis oraciones principalmente trastornos nuestra paz interior es lo que para que todo aquel que hace de este su objetivo será llamamos emociones perturbadoras. Todos esos bendecido por el éxito. pensamientos, emociones y sucesos mentales que reflejan un estado negativo o sin compasión de la mente, inevitablemente socavan nuestra experiencia de paz interior. Todos nuestros pensamientos negativos y las emociones - como el odio, la ira, el orgullo, la lujuria, la avaricia, la envidia, y así sucesivamente - son considerados como fuentes de dificultad, a ser preocupante. Los pensamientos negativos y las emociones son lo que obstruyen nuestra aspiración más básicos - para ser felices y evitar el sufrimiento. Cuando actuamos bajo su influencia, nos volvemos insensibles a los efectos de nuestras acciones tienen sobre los demás: son por lo tanto la causa de nuestro comportamiento destructivo, tanto hacia los demás y a nosotros mismos. El asesinato, el escándalo, y el engaño tienen su origen El Dalai Lama en las emociones perturbadoras. Publicado originalmente en el Hindustan Times, la India, el 3 de enero, 2011 Esto da lugar inevitablemente a la pregunta - ¿podemos entrenar la mente? Hay muchos métodos


Planeta ¿Tenes algo para contar? ¿Queres publicar un artículo? ¿Desea publicitar sus productos, Terapias, Servicios…? Lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros:

 Bienestar Natural  Bienestar.natural@hotmail.com


Ecología y Medio Ambiente

Fundación vida silvestre argentina nos da unos tips para nuestro hogar 1. Al poner el lavarropas, ajusta la capacidad al máximo y utiliza programas de baja temperatura. Vas a ahorrar energía y tu ropa, al lavarse con agua fría, durara más tiempo. 2. Mientras te lavas los dientes o te enjabonas en la ducha, cerra la canilla de agua. 3. Apaga los aparatos eléctricos y a gas que no estén siendo utilizados. 4. Desconecta los aparatos (TV, microondas, DVD, etc) que estén en stand by, pues siguen consumiendo energía y no producen ningún beneficio. 5. A la hora de comprar un electrodoméstico, opta por los más eficientes (Clasificación A). Guíate con la ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGETICA que están pegadas sobre los artefactos para conocer su consumo energético y otras características importantes. 6. Regula el termostato de la heladera para mantener la temperatura interior entre 2°C y 4°C. 7. Instala la heladera o el freezer lejos de fuentes de calor, como hornos o lugares donde la luz solar incida directamente sobre ellos. Y deja un espacio entre el equipo y la pared para permitir la circulación de aire y, de esa forma, facilitar su ventilación. 8. Verifica que las puertas cierren herméticamente para evitar fugas de aire. 9. Evita que la puerta de la heladera o freezer permanezca abierta durante mucho tiempo. 10. Enfría los alimentos o bebidas a temperatura ambiente antes de almacenarlos en la heladera. Si se los coloca calientes, se produce un consumo de energía innecesario. 11. Descongela la heladera o el freezer periódicamente, de acuerdo con las indicaciones del fabricante. 12. Mantene limpia la rejilla ubicada en la parte posterior del equipo. En algunos casos, si la heladera no tiene rejilla, la refrigeración se produce a través de las paredes laterales. Por eso, no es conveniente pegar papeles o imanes sobre ellas.

Te invitamos a ser parte de esta nueva causa, que Apoya Proyectos Medioambientales y Humanitarios. Seguinos en facebook

ECO WEB Te invitamos a ser parte de esta comunidad a favor del Medio Ambiente. Te esperamos en: Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100000924378656

http://www.facebook.com/pages/PlanetaNatural/270113406341358 Blog: http://www.ecoweeb.blogspot.com/


Bienestar

Meditación sobre la compasión © dalai lama

Al generar compasión, se empieza por reconocer que no se desea el sufrimiento y que se tiene el derecho a alcanzar la felicidad. Eso es algo que puede verificarse con facilidad. Se reconoce luego que las demás personas, como uno mismo, no desean sufrir y tienen derecho a alcanzar la felicidad. Eso se convierte en la base para empezar a generar compasión. Así pues, meditemos hoy sobre la compasión. Empecemos por visualizar a una persona que está sufriendo, a alguien que se encuentra en una situación dolorosa, muy infortunada. Durante los tres primeros minutos de la meditación, reflexionemos sobre el sufrimiento de ese individuo de forma analítica, pensemos en su intenso sufrimiento y lo infeliz de su existencia. Después tratemos de relacionarlo con nosotros mismos,

pensando: "Este ser tiene la misma capacidad que yo para experimentar dolor, alegría, felicidad y sufrimiento". A continuación, tratemos de que surja en nosotros un sentimiento natural de compasión hacia esa persona. Intentemos llegar a una conclusión, pensemos en lo fuerte que es nuestro deseo de que esa persona se vea libre de su sufrimiento. Tomemos la decisión de ayudarla a sentirse aliviada. Finalmente, concentrémonos en esa resolución y, durante los últimos minutos de la meditación, tratemos de generar un estado de compasión y de amor en nuestra mente.

“El problema humano básico es la falta de compasión. Mientras este problema subsista, subsistirán los demás problemas. Si se resuelve, podemos esperar días más felices”


Pequeños Tips e Ideas "Sin Amor la sociedad se encuentra en un estado muy crítico. Y sin él, nos enfrentamos cada vez más, en el futuro, a graves problemas. El Amor es el centro de la Vida Humana" (Dalai Lama) “A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmosfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad.” (Dalai Lama)

“El enojo, el orgullo y la competencia, son nuestros verdaderos enemigos”. (Dalai Lama)

Destacados Bienestar Natural te invita a conocer la Nueva Línea de Universo Garden Angel´s No dejes de comunicarte con nosotros a bienestar.natural@hotmail.com

Seguinos en Facebook http://www.facebook.com/profile.php?id=100000594201316

En Twitter twitter.com/naturalbien

O en nuestro Blog http://bienestarnaturalhoy.blogspot.com


Senderos de Vida Las 4 nobles verdades © JORDI SANTANDREU LORITE

El budismo es una de las mayores religiones del mundo, con alrededor de 350 millones de seguidores, de acuerdo con algunas fuentes. La mayor concentración de fieles está localizada en los países del centro, del este y del sudeste asiático, aunque en Europa y en América se encuentra en franco crecimiento. Incluso la Iglesia católica ha reconocido públicamente el aumento del número de personas que se acercan a esta tradición, “síntoma del malestar que existe en las sociedades de Europa Occidental y que hace tan atractiva la espiritualidad oriental”. Pero, ¿por qué será que el budismo nos atrae tanto? Por un lado, es natural Bio… “Senderos de Vida” sentir curiosidad por una tradición cultural tan diferente y exótica: los llamativos rasgos orientales, las túnicas naranjas de los monjes, las majestuosas estatuas doradas del Buda, los templos decorados con lienzos de multitud de colores o el extraordinario misticismo de los Himalayas o del río Ganges. Además, este interés está alimentado por la influencia de la información que nos llega con cada vez más frecuencia y a través de diferentes medios, incluido el cine, con películas tan conocidas como Siete años en el Tibet o Kundun. También es realmente impresionante el papel del Dalai Lama, que está realizando un gran esfuerzo por divulgar las enseñanzas del Buda en todo el mundo. Por otro lado, la ocupación China del Tibet, una http://www.senderodelespiritu.blogspot.com/ de las grandes sedes del budismo y patria del Dalai Lama, ha provocado no Este es el primer pasito en un sueño... El sueño sólo el interés sino también la solidaridad de la sociedad occidental. Sin ninguna duda, otro de los motivos por los que el budismo ha sido tan bien acogido entre nosotros, tal vez el más importante, es porque responde a un vacío existencial presente en el interior de todos nosotros. Puede tratarse de una búsqueda intelectual con el fin de conocer los aspectos teóricos de la doctrina, puede responder a la voluntad de profundizar y aplicar las enseñanzas del Buda o puede ser que nos acerquemos al budismo para comprender y superar un momento de inestabilidad psicológica, la pérdida de un ser querido o algún revés de los muchos que la vida nos tiene reservados. El budismo es una doctrina eminentemente práctica, en la que predomina el razonamiento lógico y la experiencia personal sobre el dogmatismo ciego que caracteriza a algunos credos. No postula la existencia de un dios, sino que se preocupa, sobre todo, en mostrar el camino que conduce a la superación del sufrimiento humano. Uno de los principios budistas más elementales sostiene que en la vida nos vamos a encontrar, tanto si queremos como si no, cara a cara con el

de buscar un Mundo mejor, donde todos aprendamos Amar Incondicionalmente!! Que podamos crecer tanto física como emocional, intelectual y espiritualmente!! Al igual que ustedes, yo día a día también voy aprendiendo y me gustaría poder compartir ese aprendizaje a su lado!!! Espero que se sientan a gusto aqui y si tienen consultas o comentarios, con muchísimo gusto los atenderé!! senderosdevida@hotmail.com.ar


Senderos de Vida sufrimiento, palabra a la que dan un significado muy amplio y que se extiende desde una simple incomodidad hasta la misma muerte, incluyendo la aversión, la frustración, la ansiedad, el dolor y otros estados físicos y mentales que nos provocan algún tipo de malestar. Además del dolor que podamos sentir directamente en nuestro cuerpo o en nuestra mente, existe lo que denominan el “sufrimiento del cambio”, que afecta a las personas que depositan su felicidad en el consumo de bienes y servicios que atañen a los sentidos, o en la satisfacción que obtienen al ser reconocidas o al imponer su voluntad. El problema de basar nuestra felicidad en este tipo de cosas, es que tras la fase del enamoramiento, tras el entusiasmo inicial que nos despiertan las cosas nuevas y excitantes, los objetos de nuestro deseo suelen perder su gracia con relativa facilidad y pronto dejan de interesarnos o incluso pasamos a rechazarlos. Tras esta decepción, nace el deseo de un nuevo y apasionante objeto, capaz de proporcionarnos, como mínimo, la misma intensidad de placer. Y así, vamos cambiando constantemente de objeto en un ciclo interminable, que oscila entre el momento del encantamiento inicial y el desengaño posterior. Para el budismo existe, además, un tercer tipo de sufrimiento, de naturaleza latente, omnipresente, inherente a l hecho de vivir y que perdura, por lo tanto, desde que nacemos hasta que morimos. La definición de este tipo de sufrimiento es más compleja, pero está relacionada con la falta de libertad a la que estamos sometidos desde el momento en el que tomamos conciencia de pertenecer a este mundo: aquí nos encontramos y nos vemos fatalmente inclinados a luchar por sobrevivir, pase lo que pase. En cierto sentido, este tipo de sufrimiento también está relacionado con nuestra naturaleza dependiente: desde el momento de la gestación dependemos de un conjunto de elementos que proceden del exterior, de nuestro entorno, sin los que la vida no sería posible o no sería tan fácil y cómoda como lo es ahora. Existen cosas que son absolutamente imprescindibles y cuya carencia nos provoca arduos sufrimientos e incluso nos lleva directos al más allá: los alimentos, el agua, el oxígeno y el calor. Necesitamos además construir edificios en donde protegernos de la intemperie, vehículos para desplazarnos, también cierta educación y una preparación específica para desarrollar una actividad profesional, el teléfono e internet para comunicarnos y obtener información y un sinfín de artefactos y servicios que aunque no son imprescindibles para mantener nuestras funciones vitales, son necesarios para desenvolvernos con cierta libertad y seguridad en la sociedad contemporánea. Para conseguir y mantener la mayoría de estas cosas tenemos que trabajar, que realizar un esfuerzo continuado durante años y años para pagar las facturas, los impuestos, la gasolina, el colegio de los niños, las vacaciones, etc. Incluso en Occidente, donde gozamos del privilegio de poseer amplios recursos, una economía aventajada y numerosos avances tecnológicos, no dejamos de estar obligados a saciar aun las necesidades más elementales de nuestro cuerpo. Esta dependencia puede ser interpretada como una pesada carga de la que no nos podemos liberar y, consecuentemente, un elemento más que contribuye a la insatisfacción inherente a la condición humana. La causa reside en el excesivo apego hacia las personas y hacia las cosas. Es frecuente entre las personas, y hasta cierto punto natural, desear mejorar la propia situación y la de quienes nos son más queridos: mejorar en el trabajo o en los estudios, tener más dinero, un automóvil mayor o más veloz, un cuerpo más bello y saludable o disfrutar de una vida social floreciente. Sin embargo, también es cierto que la gran mayoría de nosotros nunca está satisfecha con lo que tiene, no importa lo que ya hayamos conseguido. Siempre queremos más y nos resulta extremadamente difícil mantenernos firmes y resolutos ante la tentación de perseguir siempre un poco


Senderos de Vida más. Cuanto más dinero tenemos, más gastamos; Además, solemos pensar muy a menudo: “si tuviera esto... sería mejor”. A veces pasamos las noches en vela repasando mentalmente una y otra vez, todo un conjunto de historias relacionadas con el objeto que nos provoca el deseo o la aversión, después pasamos el día ausentes, ansiosos, se nos va el apetito y el buen humor. Y, ¿qué sucede cuando conseguimos aquello que más anhelamos? Es evidente que en muchos casos se trata de mejoras objetivamente positivas: un empleo, una relación amorosa (que no es lo mismo que un flirteo), alcanzamos una mayor estabilidad emocional o un cuerpo sano. Pero muy a menudo, las aspiraciones que tenemos son tan superfluas que, en la práctica, alcanzarlas no representa ningún cambio significativo en nuestras vidas, tan sólo se trata de la pura satisfacción de nuestro ego. En estos casos, tras el éxtasis inicial todo suele volver a la normalidad e incluso al tedio, más tarde o más temprano. En algunas ocasiones, nos apegamos a cosas realmente insignificantes, pequeñas e intrascendentes. Pero pueden ser tantas, al mismo tiempo o una detrás de otra, que acaban por esclavizarnos. En otros casos, el apego es tan intenso o está tan arraigado, que apenas nos damos cuenta tras mucho tiempo alimentándolo o incluso nunca. ¿Y si no alcanzamos el objeto de nuestro deseo? ¡Cuántos suspiros de desesperación llegamos a lanzar! Entonces deviene la frustración, el desengaño, nos enfadamos y a menudo lo exteriorizamos catastróficamente sobre la primera persona que se nos cruza por el camino, que se lleva las consecuencias de nuestra ignorancia. Después nos arrepentimos, nos avergonzamos y nos sentimos culpables por no haber controlado la ira. Es frecuente sentirse deprimido y pensar que somos dramáticamente incapaces de alcanzar la felicidad que siempre se nos escapa de las manos. Es relativamente frecuente, también, recurrir a métodos poco éticos, como el robo, el fraude, la extorsión, el abuso de los recursos naturales o la guerra, como forma de conseguir más poder o mantener el que poseemos. En definitiva, esta dinámica: deseo-insatisfacción-deseo, es extra-ordinariamente común en el ser humano y fuente de la mayor parte de los conflictos en y entre las personas. Por otro lado, la gasolina que pone en funcionamiento este ciclo es el egoísmo, producto del apego a nociones tales como yo o mío. Antes incluso que el apego por los objetos materiales, se desarrolla en nosotros el sentido de la individualidad, el cual surge, de hecho, en algún momento de nuestra infancia, cuando empezamos a pensar en nosotros como seres autónomos, entidades permanentes con derechos propios. A partir de ahí, generamos un fuerte apego por nuestro cuerpo, por nuestros gustos y preferencias y actuamos en función de ello, considerando a los otros, en ocasiones, como competidores e incluso enemigos a los que pasamos a temer, envidiar o recelar. La identificación de nuestras preferencias como lo más importante, por encima de las de los demás y el menosprecio de valores como la solidaridad, la generosidad, el apoyo a los más desfavorecidos o la conservación del medio ambiente, nos empuja con intensidad al deseo de obtener aquello que nos satisface. Una vez nos apegamos al deseo se reanuda el ciclo que nos conduce a la ansiedad, a la frustración, al orgullo y a otras emociones que nos causan insatisfacción a nosotros y a quienes nos rodean. ¡El sufrimiento puede extinguirse! Las enseñanzas de Buda no acabaron aquí, ¡ni mucho menos! No sólo nos mostró la naturaleza del sufrimiento humano, sino que nos aseguró que existe un método para liberarnos de él o, como mínimo, para reducir sus efectos. Es más, ese mismo método es el que conduce a la meta más trascendental, a la realidad última, a descubrir la verdadera naturaleza de la mente y el sentido auténtico de la vida.


Senderos de Vida En primer lugar, la doctrina budista nos anima a comprender que todo aquello a lo que nos apegamos posee una naturaleza tan cambiante que incluso podemos considerar, en cierto sentido, que carece de una existencia real. Por ejemplo, cuando estamos enfadados con alguien, esta persona nos parece un ser horrible, insoportable y demoníaco. Pensamos que su naturaleza verdadera es ésa, y lo que alimenta nuestra impaciencia por vernos libre de ella. Pero puede suceder que, por algún motivo en particular o porque simplemente nos hemos olvidado del asunto, esa persona parezca totalmente distinta, encantadora, simpática y definitivamente agradable. Tras un análisis adecuado, podemos ver que ningún objeto posee un valor objetivo en sí mismo, somos nosotros quienes se lo damos, de acuerdo con nuestra percepción en ese momento determinado. De acuerdo con este razonamiento, si los objetos sobre los que desarrollamos el deseo o la aversión carecen de una existencia consistente, real, no tendrá sentido inquietarnos o enojarnos por su causa. Una vez comprendido esto, nos resultará más fácil dar el segundo paso, esto es, erradicar el sufrimiento allí donde se origina, en la mente. Cuando abandonamos la tendencia a aferrarnos al deseo, a la ambición, a los pensamientos y a las emociones negativas, nos estaremos liberando del sufrimiento en su fuente. Cómo liberarnos del sufrimiento Sidharta Gautama, Buda, estableció un total de ocho requisitos, como colofón final a todo este razonamiento, imprescindibles para quien desea alcanzar la verdadera paz y dicha interiores y liberarse así de toda aflicción. Son muy sencillos, en realidad, ¡pero qué difíciles de seguir! Estos consejos se pueden agrupar en tres grandes categorías: el grupo de la sabiduría, el de la virtud y el de la concentración. La sabiduría implica un esfuerzo consciente y consistente por adquirir una visión profunda de las dinámicas internas que rigen nuestra vida y la relación que tenemos con el entorno físico y con las personas de nuestro alrededor. Significa interesarse por cuestiones que atañen al mundo interior, a la ética humana y a la sabiduría espiritual. La sabiduría también está relacionada con la práctica de la generosidad, la compasión, la alegría de vivir y la serenidad frente a cualquier circunstancia. En el grupo de la virtud, Buda insistió en la necesidad de expresarnos de un modo sincero, afectuoso, claro y positivo. Se incluye también aquí una ética de comportamiento básica, que incluye no matar, no robar y no causar daño a los demás. Aunque sobre todo se trata de mantener una actitud interna o una motivación positiva, sincera, pacífica, conciliadora y compasiva, hagamos lo que hagamos. Asimismo, propone que nos esforcemos por tener un modo de vida digno. El tercer grupo, el de la concentración, se basa en tres realidades básicas: en primer lugar, en la importancia de mantener una vida activa, dinámica y equilibrada, sin excedernos en ningún caso. Hace especial hincapié en mantenernos constantemente alerta para prevenir y eliminar los estados mentales nocivos, como el deseo, el odio, la ansiedad, la pereza o la duda, así como para desarrollar resueltamente y mantener aquellos estados positivos, como la paz interior, la claridad mental, la confianza, el optimismo, la alegría y la cordialidad. En segundo lugar, todavía en el grupo de la concentración, el Buda insistió en el hecho de permanecer atentos, de manera objetiva y desapegada, a los pensamientos y a las emociones que generamos, a las sensaciones del cuerpo, a lo que estamos haciendo en cada momento, atentos a lo que nos están diciendo y atentos a no dejarnos engañar por las apariencias.


Senderos de Vida Finalmente, en este último apartado está indicada la práctica de la meditación, entendida como aquel método psíquico-físico cuyos objetivos básicamente son, por un lado, alcanzar un estado de absoluta paz interior, y por otro lado, descubrir y desarrollar la naturaleza esencial de la mente: pura, radiante y luminosa.

¿Cómo aplicar estas nobles verdades en nuestro día a día? Supongamos que sentimos alguien nos hiere, nos hace daño, nos perjudica deliberadamente, nos roba o insulta a nuestros hijos o a nuestros amigos, o está de parte de quien nos hace daño y lo apoya. O podemos recordar cualquier otro tipo de sufrimiento mental o emocional que nos provocó una sensación desagradable, insatisfactoria. Observa la situación objetivamente, observa tu insatisfacción y podrás advertir que el sufrimiento que vives también puede afectar a cualquier persona de este mundo, sensaciones semejantes son experimentadas incluso en simultáneo en diversos y distantes puntos del globo. El sufrimiento está ahí, existe, lo vivimos en nuestra experiencia. A continuación analiza la causa de ese sufrimiento y verás que detrás de él reside el deseo o la aversión hacia algo, está envuelto tu yo, tu ego, tu poder, tus intenciones, tus anhelos, te sientes mal porque algo que tiene que ver con tu deseo no se ha cumplido: tal vez te sientes una persona frustrada, desengañada, querrías que la situación fuese diferente, como tú la esperabas. Si te han robado algo o si has perdido algo o a alguien, sufres por causa de tu apego a ese objeto o persona, porque piensas que tu vida no puede continuar sin eso, que ya no estarás bien, que tu mundo sucumbirá, que tu relación con los demás cambiará, que ya no podrás gozar de la vida nunca más. Para liberarte del sufrimiento, porque es posible, libérate del apego, de tu fijación por la causa. Relativiza el valor y la importancia de aquello por lo que sufres y déjalo marchar, como el viento cuando se lleva una hoja caída de la rama de un árbol: lo que perdiste, tal vez no regrese más, entonces, ¿qué sentido tiene anclarse al pasado? Si todavía lo puedes alcanzar, asegúrate de que lo necesitas realmente, de que no es un deseo superfluo, de que no te estás dejando llevar por la sensualidad, por el placer de los sentidos. Esfuérzate entonces al máximo por conseguirlo, aunque si no lo logras, trata de aceptar el hecho con resignación. Quizás puedas intentarlo en otra ocasión o contribuir para que otros lo logren. En ningún caso te enojes, y si lo haces, sé consciente del riesgo que corres y libérate de esos pensamientos nocivos, siéntate en meditación, respira profunda y calmadamente, e imagina cómo salen de ti y se van lejos, hasta desaparecer en el horizonte.


Aprendizaje CURSO DE CHAKRAS. CLASE 4 –parte 1 Actividades al servicio de los chakras © Senderos de Vida

En

nos ayudan a obtener flexibilidad tanto en músculos esta clase hablaremos de algunas de las como en articulaciones. técnicas o actividades que podemos realizar para conseguir la armonía y el pleno desarrollo de A la hora de ejecutar asanas, por favor, tenga en nuestros chakras. Entonces comencemos con las cuenta las siguientes recomendaciones: explicaciones de las diferentes disciplinas….  Practique siempre sobre una superficie dura. Puede ser una alfombra, una esterilla o sobre una manta que colocaremos sobre el piso. Hatha Yoga El Yoga, sin importar cuál de sus variantes sea utilizada, consiste en un conjunto de técnicas corporales y espirituales que tienen como máximo objetivo vincularnos con la consciencia cósmica a través de la obtención de un estado de armonía y paz interior. Esta es una disciplina con milenios de antigüedad, pero no por eso menos efectiva. La primera evidencia escrita de esta disciplina data del 2500 a.C, aproximadamente. El Yoga tiene muchísimas ramas, entre ellas podemos encontrar: Bhakti Yoga, Purna Yoga, Karma Yoga, etc… Pero la más conocida en Occidente y la más difundida es el Hatha Yoga. Esta rama del Yoga, se basa en el control de la respiración (pranayama), en la postura del cuerpo (asanas) y en los ejercicios de meditación, que nos ayudan a relajarnos tanto físicamente como emocionalmente. Las Asanas Estas son posturas yoguicas que benefician la circulación de energía y por consiguiente, nos ayudan a estimular los chakras. Al mismo tiempo,

 Es necesario que el lugar donde las practiquemos este bien ventilado y con aire fresco.  Debemos utilizar ropa liviana y muy cómoda. Nunca deben tener elásticos en las zonas de las articulaciones.  Deben practicarse con el estomago vacio o por lo menos, pasadas 3 horas después de la comida.  Tenga en cuenta que el practicar una asana, consta de tres pasos: adoptar la postura, mantenerla y desarmarla.  Jamás practicar apurados o ansiosos!!!  Cuando recién comience a practicar, no deberá mantener más de 15 segundos las asanas. Luego, con mas practica, poco a poco, podrá ir aumentando este tiempo. 

Para cambiar la postura, se debe hacer con movimientos suaves y se debe descansar brevemente entre una postura y otra.


Aprendizaje La respiración Consiente Alimentarse y respirar, son dos funciones vitales similares; en ambas, se incorporan al organismo, sustancias que hacen que este siga con vida y se nutra. A pesar de que ambos son igual de importantes para la vida, es sabido que solo la alimentación es considerada de importancia y podemos notarlo, con la cantidad de personas que se dedican a mejorar su alimentación. Pero nos guste o no reconocerlo, la respiración es tan importante como la alimentación… Y más que nada, la respiración “correcta”. El modo en el que respiramos es fundamental para nuestro equilibrio energético y psico-fisico. A pesar de que nosotros no le prestamos mucha atención a la manera en la que respiramos, en Oriente, la respiración consciente es de una importancia capital. Justamente, la respiración consciente, es el nombre Puedes armonizar tus chakras con estos aceites de Universo de un método que se enseña en Oriente, para Garden Angel´s. Pedilos en bienestar.natural@hotmail.com oxigenar nuestro organismo en forma completa, lo que nos ayuda a obtener un mayor rendimiento de nuestro sistema. Además, es un elemento fundamental, a la hora de estimular nuestros chakras. A estas altura, muchos se estarán preguntando: ¿Qué obtenemos de esta forma de respiración?... Bueno, principalmente podríamos decir, que al haber mayor oxigenación, obtenemos una mejor nutrición de nuestras células y como consecuencia de ello, tenemos una mayor frecuencia de las ondas que componen nuestro campo magnético… esto está plenamente vinculado, con el buen desarrollo, apertura y equilibrio de nuestros chakras. Esto es a lo que hace a nuestro campo energético. Pero la respiración consciente, también nos trae beneficios en el campo emocional, ya que al saber controlar nuestra respiración, podemos controlar nuestros estados de ánimo y no dejarnos influenciar por ellos.

Continuara………….


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.