Laboratorio n°5

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BIOLOGÍA

Práctica de laboratorio N°5 Fecha: 3 de julio de 2015 Tema: Observación de células. Objetivo: Observar la célula ‘’el corcho’’ que fue vista por primera vez en 1665 por Robert Hooke.

Materiales

Sustancias

Microscopio

Corcho

Porta Objetos

H2O

Pinza Bisturí

Procedimiento 1.- Verificar que todos los materiales a usar estén en buen estado 2.- Reconocemos las partes de un microscopio. 3.- Cortar con el bisturí un pedazo pequeño de corcho. 4.- Bajar la platina. 5.- Verificar que este en el lente objetivo 4x 6.- Ubicar la muestra en el porta objeto con una gotita de agua. 7.- Colocar el porta objeto en la platina. 8.- Subir la platina lo que sea necesario. 9.- OBSERVAR.


Gráficos

Observaciones Células de corcho

10x •

La célula del corcho es una célula muerta.

Fue la primera al verse en un microscopio.

Al ver esta célula observamos que tenía forma de pequeñas redes o cuadros en la parte superior derecha.

Casi parecido a un panal de abeja.

Conclusión El microscopio es un material muy importante en la biología, pues gracias a este se han podido hacer grandes avances. Y no solo en la biología si no en todas las ciencias. El estudio de las células comenzó en 1665 por Robert Hooke cuando fue observada por primera vez la célula del corcho. Recomendaciones •

Usar los implementos necesarios en un laboratorio como mandil, guantes y mascarillas.


Tener mucho cuidado en la manipulación del microscopio.

No jugar con el bisturí. (pueden haber cortes).

Manipular con cuidado el porta objeto (es frágil).

Cuestionario

¿Quién descubrió el microscopio? Zacharias Janssen provenía de una familia de fabricantes de lentes y fue él quien desarrolló el microscopio, comenzando a utilizarlo en 1595, quince años antes de la fecha que se maneja según la teoría de la invención por Galileo. La historia relata que durante la infancia de Janssen, mientras jugaba con otro niño con algunos lentes dañados, observó que la veleta de una iglesia se veía más cercana al montar un cristal con otro. Sin embargo, se trata de una leyenda imposible de probar. El hallazgo fue muy simple: mientras experimentaban con varios lentes en un tubo notaron que los objetos que estaban cerca parecían de gran tamaño. Podemos decir que son los precursores de los microscopios. ¿Biografía de Robert Hooke? Robert Hooke.- Físico y astrónomo inglés. Aunque principalmente es conocido por sus estudios sobre la elasticidad, fueron notables asimismo sus descubrimientos astronómicos y sus aportaciones a la biología. Formado en la Universidad de Oxford, Robert Hooke colaboró en el seno de esta institución con el químico británico Robert Boyle en la construcción de una bomba de aire (1655). Cinco años más tarde formuló la ley de la elasticidad que lleva su nombre, que establece la relación de proporcionalidad directa entre el estiramiento sufrido por un cuerpo sólido y la fuerza aplicada para producir ese estiramiento al año siguiente. En 1665 Robert Hooke publicó su obra Micrographia, en la que describió en detalle las estructuras de diversos insectos, fósiles y plantas partiendo de una serie de observaciones microscópicas. Después de examinar la estructura porosa del corcho, Hooke acuñó el término "células" para designar las minúsculas celdillas poliédricas que veía; ya en el siglo XIX, la moderna citología adoptaría este término para designar la unidad básica estructural de los tejidos.


La Micrographia incluía asimismo estudios e ilustraciones sobre la estructura cristalográfica de los copos de nieve y discusiones sobre la posibilidad de manufacturar fibras artificiales mediante un proceso similar al que siguen los gusanos de seda. Los estudios de Hooke sobre fósiles microscópicos le llevaron a ser uno de los primeros precursores de la teoría de la evolución de las especies.

¿Relaciona los aumentos del microscopio con unidades métricas? Bibliografía Autodidactica Océano Color (edición 1999) Editado por Océano grupo editorial. MICROLOGÍA Web-biografía

http://curiosidades.batanga.com/2010/10/09/quien-invento-el-microscopio http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hooke.htm http://www.saberia.com/2010/06/quien-descubrio-la-celula/ Autoría Bioq. Carlos García

FIRMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.