Bioquimia boletín (agosto 2013)

Page 1

Recopilación de información: TLC. Margarita García R.

Tome el control

de su salud

Boletín mensual | Agosto 2013 | No. 4 Año 1

>Infecciones vaginales. >Infecciones de transmisión sexual.

Infecciones vaginales Es la invasión y multiplicación de hongos y bacterias en los tejidos de la vagina. Se asocian a higiene íntima deficiente, contacto sexual sin protección, cambios hormonales y factores ambientales. La más común es la candidiasis, causada por el hongo Candida Albicans, que produce comezón, ardor y secreciones vaginales de mal olor, espesas y blancas.

Síntomas • Irritación. • Comezón en el área genital externa. • Ardor al momento de orinar y tener relaciones sexuales. • Tendencia a orinar con mayor frecuencia. • Secreción vaginal de mal olor, de consistencia espesa y de color blanco, similar a la del requesón.

Diagnóstico • Se realiza tomando en cuenta los síntomas antes descritos. • En algunas ocasiones se requerirá analizar una muestra de fluido vaginal para identificar al microorganismo responsable de la infección.

Causas • Higiene íntima deficiente. • Contacto sexual sin preservativo. • Usar ropa muy ajustada. • Permanecer con el traje de baño mojado y ropa para hacer ejercicio por periodos prolongados. • Menopausia, pues en este periodo dejan de producirse estrógenos (hormona originada en los ovarios que controla el desarrollo sexual femenino), los cuales contribuyen a estimular la secreción de fluidos que mantienen la vagina sana y lubricada. • Algunos antibióticos, ya que en ocasiones acaban con la flora vaginal que protege al organismo de infecciones. • Clima húmedo y cálido.


Prevención • El área genital debe mantenerse limpia, seca y fresca. • Evitar el uso de trajes de baño mojados o ropa para hacer ejercicio por tiempo prolongados. • No usar pantimedias o ropa interior sintética y ajustada. Es necesario sustituirla por las que se fabrican con materiales que absorban la humedad, como el algodón.

Tratamiento • Existen medicamentos de venta libre en forma de crema u óvulos que alivian los síntomas y combaten al agente invasor. • Si las molestias persisten es recomendable acudir al médico para que indique un tratamiento más completo.

Infecciones de transmisión sexual También denominadas enfermedades venéreas, las infecciones de transmisión sexual (ITS) son ocasionadas por hongos, virus, bacterias, levaduras y parásitos que se transmiten durante las relaciones sexuales sin protección, además del parto y la lactancia. Entre ellas se encuentran candidiasis, clamidiasis, gonorrea, herpes genital, papilomavirus, sida, sífilis y tricomoniasis; a continuación se describen las características de estos padecimientos.

Candidiasis Infección ocasionada por el hongo Candida albicans, el cual de manera normal se encuentra en la vagina sin causar ninguna molestia, sin embargo, cuando este microorganismo se reproduce (lo que con regularidad ocurre después de seguir tratamiento con antibióticos, si se padece diabetes o hay cambios

hormonales) ocasiona comezón y secreción blanquecina. Ahora bien, aunque no se considera enfermedad de transmisión sexual, del 12 al 15% de los hombres presentan comezón en pene después de haber tenido relaciones sexuales con una persona infectada. Síntomas • En cuanto a la clamidia el principal problema es que la mayoría de las veces no ocasiona ningún síntoma, lo que puede derivar en ciertas complicaciones debido a la falta de tratamiento adecuado, entre las que se encuentran enfermedad

pélvica inflamatoria (infección en órganos reproductivos internos de la mujer) e hinchazón en el escroto. Sin embargo, hay veces que en etapas tempranas los afectados experimentan leve dolor al orinar y secreción genital clara.

Gonorrea Originada por la bacteria Neisseria gonorrheae, ocasiona inflamación en genitales y recto, pero en algunos casos infección en la sangre (septicemia), artritis, meningitis y afecciones uretrales. Cuando se transmite de madre a hijo durante el parto este último presenta alto

riesgo de sufrir ceguera. Síntomas Cuando se padece gonorrea, quienes regularmente presentan síntomas son los hombres, por ejemplo,


sensación de quemazón al orinar y secreciones blancoamarillenta por el pene. La mayoría de las mujeres no manifiesta molestias, no obstante, hay quienes sufren ardor durante las micciones, dolor abdominal o sangrado anormal.

Herpes genital Se trata de un virus que generalmente ocasiona la aparición de vaginitis dolorosa y úlceras que afectan vulva e interior de la vagina y, en

hombres, lesiones en el pene. Después de la infección inicial, el microorganismo invasor suele ocultarse dentro de las células nerviosas para no ser descubierto por el sistema inmunológico (aquel que nos defiende del ataque de microbios) y así lanzar con toda confianza numerosos ataques. Cabe destacar que hay dos tipos principales de virus herpético simple: el que generalmente está relacionado con llagas o inflamación en boca y labios (denominado 1) y el que lesiona genitales (2). Cualquiera de los dos permanece de por vida en el organismo y se activan con el calor, fricción, relaciones sexuales, menstruación, fiebre y estrés. Síntomas El herpes genital ocasiona aparición de llagas dolorosas que pueden dar lugar a úlceras, fiebre, fatiga, y descargas de flujo por uretra y vagina.

Sida Es la última fase de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la cual se transmite por medio del esperma, secreciones vaginales, sangre (transfusión o utilización de jeringas infectadas) y por vía materna (la madre contagia al feto durante el embarazo,


parto o lactancia). El microorganismo se instala en células denominadas linfocitos T4 (encargadas de defender al organismo de las agresiones exteriores), lo que deriva en destrucción del sistema inmunitario y consecuente pérdida de la capacidad para combatir enfermedades, con lo que se tiene alta susceptibilidad de presentar sarcoma de Kaposi (forma rara de cáncer en la piel), pneumocystis carinii (tipo de neumonía poco común), tuberculosis y diarrea intensa. Síntomas • Entre los 15 días y 3 meses de haberse contraído la infección por VIH pueden manifestarse fiebre y calambres musculares, posteriormente, no se presenta síntoma alguno (situación que puede durar hasta 10 años). Pero una vez que se desarrolla el padecimiento y el sistema inmunológico está muy deteriorado, aparecen diversas afecciones, como diarrea crónica, fiebre prolongada, pérdida de peso, fatiga, anemia, cáncer y neumonía.

Sífilis

Síntomas

Enfermedad ocasionada por la bacteria Treponema pallidum que se manifiesta con úlceras en genitales, recto y/o boca, pero cuando no se recibe tratamiento adecuado puede generar infección general, fiebre, así como trastornos en el sistema muscular, óseo y nervioso, lo cual puede llevar a la muerte. En caso que se infecte una mujer embarazada corre alto riesgo de aborto o parto prematuro, además de que el padecimiento se transmite al recién nacido.

En muchas ocasiones la sífilis no ocasiona malestar, pero cuando llegan a manifestarse los síntomas incluyen lesión firme y redonda llamada chancro (puede aparecer en el área por donde el germen entró inicialmente al organismo, por ejemplo, vagina, ano, boca o manos), molestias similares a las de la gripe (después de 3 semanas hasta 6 meses de haber adquirido la infección), salpullido de color marrón (en las palmas de las manos, plantas de los pies e ingles), llagas en boca, cansancio y protuberancias o verrugas en las áreas cálidas y húmedas del cuerpo. Si no se recibe tratamiento se corre el riesgo de que la bacteria causante del padecimiento dañe corazón, ojos, cerebro, huesos y articulaciones.

Av. Rep. de Colombia #596, Col. Alamitos, Mexicali, BC. Tel/Fax (686) 564-3665

Av. Madero #1683, Col. Nueva, Mexicali, B.C. Tel. (686) 554-3853 Fax. (686) 554-3854

bioquimiasucursal@outlook.com | bioquimia@live.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.