Revista de Arquitectura SCA #244

Page 1

SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS | REVISTA DE ARQUITECTURA NO 244 | HACIA DÓNDE CRECEN LA CIUDADES

no

ABRIL 2012 | $50 | Buenos Aires | ISSN 0327-330X

244

HACIA DÓNDE CRECEN LA CIUDADES


COMISIÓN DIRECTIVA

REVISTA DE ARQUITECTURA

Pre­si­den­te

Vocales titulares

Di­rec­ción ge­ne­ral

Curador de este número

Arq. Enrique García Espil

Agustín García Puga, Adriana Dwek,

Arq. Enrique García Espil

Arq. Martín Menini

Jorge Cortiñas, Javier Vicepresidente 1º

Fernández Castro, Hugo

Coordinación edi­to­rial

Coordinación comercial

Arq. Luis María Albornoz

Montorfano, arqs.

Arq. Nanette Cabarrou

Arq. Ali­cia Fal­co­ni

Vicepresidente 2º

Vocales suplentes

Edición general

Arq. Darío Gabriel López

Matías Gigli, Alberto Gorbatt,

Hernán Bisman

Tel.: 4771-3585 aliciafalconi@fibertel.com.ar Preimpresión e im­pre­sión

Rita Comando, Santiago Alric Secretario general

Ferre, Graciela Brandariz, Carolina

Diseño gráfico

Brapack S.A.

Arq. Roberto R. Busnelli

Day, Antonio Ledesma, José Luis

Albano García

Saraza 1354, CABA.

Sciarrotta, Nanette Cabarrou, Prosecretaria

Gabriel Turrillo, Álvaro Arrese,

Equipo

Editor propietario

Arq. Valeria Del Puerto

Jorge Lema, arqs.

Secretaría de Redacción:

SCA. Montevideo 938, CABA

Arq. Pablo Engelman Tesorero

Vocal aspirante titular

Maquetación y puesta en página:

Arq. Fabián De La Fuente

Joel E. Pereiro

D.G. Diego Pinilla Amaya,

Protesorero

Vocal aspirante suplente

Julieta Koop (corrección).

Arq. Marcelo Grisetti

Francisco Hesayne

www.bismanediciones.com.ar

Ezequiel Keselman, Luciana Varone,

Revista de Arquitectura nº 244 Imagen de tapa (ciudad de Nueva York, EE.UU.) y portadillas: Arq. Bárbara Berson. Serie Cosmociudades. “Hemos construido ciudades con edificios imposibles de habitar / densificándolas al máximo hasta el punto de saturarlas construyendo día a día nuestra desgracia / El hombre decide poner fin a su infelicidad y comienza su éxodo, desaparece de las ciudades con destino incierto / La naturaleza comienza la reconstrucción de la piel dañada. Las grandes obras de la arquitectura se cubren de vegetación tal como lo soñó alguna vez Piranesi en sus grabados / Las ciudades vuelven a poblarse, pero esta vez no de hombres sino de naturaleza / Desaparece el gris característico de la quinta fachada, acostumbrada a estar seca y olvidada durante largo tiempo / Surge una nueva fachada de la Tierra...”

Sociedad Central de Arquitectos Mon­te­vi­deo 938 (1019) Bue­nos Ai­res, Ar­gen­ti­na. Tel.: 4815-4075 y 4812-3644 / 3986 / 5856 Fax: 54-11-4813-6629 / info@socearq.org / www.socearq.org. Los con­cep­tos ver­ti­dos en los ar­tí­cu­los fir­ma­dos y el con­te­ni­do de los anun­cios pu­bli­ci­ta­rios que se in­clu­yen en la pre­sen­te edi­ción son ex­clu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad de sus au­to­res. El ma­ te­rial pu­bli­ca­do en la SCA Re­vis­ta de Ar­qui­tec­tu­ra pue­de re­pro­du­cir­se to­tal o par­cial­men­te ci­tan­do la fuen­te ori­gi­nal, se­gún el Acuer­do de San­tia­go, Chi­le, opor­tu­na­men­te fir­ma­do du­ran­te el Pri­mer En­cuen­tro Ibe­roa­me­ri­ca­no de Re­vis­tas de Ar­qui­tec­tu­ra, en el mar­co de la V Bie­nal de Ar­qui­tec­tu­ra de Chi­le (1985). La co­rrespon­den­cia de­be di­ri­gir­se a la Dirección, SCA Re­vis­ta de Ar­qui­tec­tu­ra, Mon­te­vi­deo 938 (1019) Bue­nos Ai­res, Ar­gen­ti­na. Es­ta pu­bli­ca­ción pue­de ad­qui­rir­se al pre­cio de ta­pa en Li­bre­ría Téc­ni­ca CP67, Li­bre­ría Con­cen­tra o en la se­cre­ta­ría de la SCA. Re­gis­tro Na­cio­nal de la Pro­pie­dad In­te­lec­tual Nº 223.956, ISSN 0327-330X.


REVISTA DE ARQUITECTURA

Ciudad de Singapur (Singapur): de la serie "Cosmociudades", Bárbara Berson.

HACIA DÓNDE CRECEN LAS CIUDADES SUMARIO nº 244 ABRIL 2012 editorial, Arq. enrique garcía espil / pÁg. 42 Las dinámicas de crecimiento urbano, Arq. Martín Menini / pÁg. 44 Las ciudades cuentan su historia, Arq. maría elsa jorcino de aguilar / pág. 56 El despertar ambiental 1960-2011, arq. Claude F. della Paolera / pág. 62 El futuro de las ciudades, arq. heriberto allende / pág. 68 Las tendencias sociales en la era global, arq. lía demaría / pág. 78 La fragmentación urbana en las ciudades argentinas, arq. Daniel Kozak / pág. 83 La transformación cultural de las ciudades, arq. Florencia Braga Menéndez / pág. 86 El patrimonio urbano, arq. alfredo conti / pág. 94 Las identidades de Buenos Aires, arq. Emiliano Espasandin / pág. 98 las ciudades asiáticas, su crecimiento exponencial, arq. horacio sardin / pág. 104 ciudad de Buenos Aires, un modelo territorial deseado, arq. Fernando Álvarez de Celis / pág. 110 La Plata, una ciudad para la clase media, arq. Pedro Delheye / pág. 112 La Salada, Una mega centralidad informal, arq. Artemio Pedro Abba / pág. 117 partido de Escobar, Plan estratégico territorial, arq. HECTOR GIAMBUZZI / pág. 120 La cuenca Matanza-Riachuelo en la uba, arqs. Marita DÍaz / Rolo Macera / martín MENINI / Guillermo Tella / pág. 128 Ordenamiento territorial en la faup, arq. daniel silberfaden / Pág. 136


EDITORIAL

Concursos de curaduría: Seguimos ampliando la participacion de los socios en la Revista de la SCA Por Enrique García Espil* 42

Desde hace muchísimas décadas la Revista de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos expresa la opinión de la entidad en relación a los temas vinculados a nuestra profesión. Vivienda, urbanismo, ambiente, patrimonio, espacio público y tantos otros asuntos sobre los cuales versa nuestra formación y nuestro trabajo cotidiano han sido objeto de análisis, propuestas y opiniones en los números de nuestra Revista y, seguramente, al expresar la opinión de la Entidad se expresaba también la de parte importante de los arquitectos de esta ciudad y de todo el país. Fijar posición a través de los editoriales es tan importante como abrir posibilidades de visiones alternativas a través de las notas de esta publicación. La Sociedad Central de Arquitectos es una institución que nuclea a miles de socios que compartimos nuestro compromiso con la arquitectura y nuestra convicción de utilizar nuestro trabajo profesional para mejorar la vida de la gente. Pero también es un valor institucional que debemos resguardar la diversidad de opiniones. La multiplicidad de enfoques; las diferencias con que los distintos socios encaramos los mismos problemas no deben entenderse jamás como una debilidad sino, todo lo contrario, debe considerarse como una gran riqueza la capacidad de albergar en la entidad diversidad de pensamientos y variedad de propuestas. Que sepamos trabajar juntos a partir de las diferencias es el signo de nuestra madurez como institución. En esa línea fue que hace cinco años se abrió la participación en la Revista no sólo a la redacción de las notas, que como en toda publicación expresan exclusivamente la opinión de su autor y no la de la línea editorial, sino también a la curaduría de los números. En ese momento se agregó, para ciertos números de la Revista, una suerte de “Director del Número”, un profesional al que, por su conocimiento y antecedentes en el tema, se lo invitaba a ser el curador de un número temático, decidiendo él cómo desarrollar esos temas y qué autores invitar para las notas. Números como los dedicados a los modos de habitar, la técnica, los proyectos para la ciudad, la situación de la vivienda y la problemática ambiental muestran claramente los resultados alcanzados. Con este número encaramos un nuevo paso en esa dirección: no ya seleccionar un curador por sus antecedentes sino hacerlo a través de un concurso, dando a todos los socios la oportunidad de participar en él.

De esta manera la selección de temas y de autores así como la organización expositiva con su consiguiente jerarquización de los temas presentados queda bajo la exclusiva responsabilidad del curador. Esta situación puede ser vista como un riesgo por quienes priorizan la homogeneidad de opiniones pero resulta una fortaleza institucional para quienes creen en la riqueza que conlleva la diversidad. Este mismo número, el primero que se publica con una curaduría concursada, es un claro ejemplo de ello: muchas de las opiniones de su curador, Martín Menini, pueden resultar divergentes de las mías, Presidente de la entidad, o de las de otros miembros de la Comisión Directiva y es esa pluralidad la que señala la posibilidad de que todos los enfoques tengan su lugar en la Revista con la sola condición de cumplir con el nivel de calidad y nivel profesional requerido. Asimismo la diversidad de curadores amplía también las variantes en la selección de autores de artículos, de lo cual da cabal muestra este número, así como de la diversidad de sus opiniones. En este sentido quiero destacar el importante artículo de Florencia Braga Menéndez quien, dentro de una nota que aporta nuevas visiones de la ciudad como hacedora de cultura, incluye duras críticas a gestiones por las cuales, tanto la SCA como su presidente, tienen una alta valoración. Como decíamos antes, las notas expresan exclusivamente la opinión de sus autores. El sólo enunciado de la temática elegida, esto es “Hacia donde crecen las ciudades”, señala la combinación de audacia y rigor con que el curador ha realizado su labor. La polémica acerca de si las ciudades, o mejor dicho sus poblaciones, deben crecer o no está actualmente en el centro del debate en todo el mundo y los primeros tres artículos, escritos por quienes el curador llama “nuestros queridos maestros”, resultan una formidable introducción al tema. La serie de notas sobre los fenómenos socio - territoriales y el crecimiento de las ciudades aportan múltiples y contrapuestos enfoques que nos proporcionan una cabal visión de la densidad que han adquirido los análisis sobre los fenómenos urbanos. El cierre con las experiencias académicas y los variados testimonios sobre diversos modos de vivir la urbanidad completan una visión amplia y poco frecuente de la Ciudad, así con mayúsculas, que es la creación cultural más importante de nuestra época.


Menini plantea desde los primeros párrafos de su nota una postura que marca el clima de la época al sintetizar allí los temas centrales presentes hoy en todos los debates. Por una parte la convicción de estar viviendo fenómenos de degradación del hábitat sin precedentes causados por la presencia de ciudades que destruyen el equilibrio planetario. “No cierra”, dice el curador. Pero plantea, como contrapartida, la tradición optimista de la vida, la capacidad de los seres humanos de encontrar siempre respuestas nuevas, la “dicha de estar vivos” como motor para las soluciones. “Me asombro de estar tan alegre”, cita también el mismo curador. Cabe, una vez más, en esta Revista de Arquitectura reflexionar sobre las relaciones entre Arquitectura y Ciudad. Millones de personas participamos diariamente en la construcción de esa obra de arte colectivo que es la ciudad, miles y miles de anónimos autores damos forma cada día a ese maravilloso fenómeno de arte social, pero es indudable que los arquitectos cumplimos, dentro de ese conjunto de autores, un rol específico y de enorme trascendencia ya que somos actores protagónicos en la definición física de la ciudad. Cada vez que hacemos arquitectura estamos haciendo ciudad. Si coincidimos en que la ciudad no es un producto que se hace de una vez y para siempre sino un complejo organismo permanentemente La diversidad arquitectónica compone la ciudad. Fotografía de Albano García.

repensado y recreado, que como resultado de un largo y continuo proceso de construcción, a lo largo del tiempo, va sumando permanentemente nuevos elementos de distinta significación, de múltiples escalas, pero todos los cuales cobran importancia no tanto por sus características individuales sino por su relación con el conjunto, entonces entenderemos claramente de qué manera todas las intervenciones arquitectónicas son formadoras de ciudad. Los edificios que construimos, los que remodelamos, los que modificamos en sus funciones, los espacios abiertos entre ellos o entre sectores de un mismo proyecto, las calles y avenidas, las plazas y los parques y, sobre todo, las actividades que se generan en esos espacios dan forma al magnífico espectáculo de la vida urbana donde se mueve hoy más de la mitad de los seres humanos que habitan nuestro planeta. Ahí radica la magia de la ciudad y ahí se basa la trascendencia de la arquitectura. Por eso es tan importante para todos nosotros entender la vida urbana, interpretar sus fenómenos e incidir sobre ellos. Tenemos que tener presente que cuanto más comprendamos la ciudad, mejor arquitectura seremos capaces de hacer. SCA

*Arquitecto. Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos.

43


NOTA DEL CURADOR

Las dinámicas de crecimiento urbano Por Martín Menini* 44

Las ciudades desarrollan a lo largo de su historia los mismos procesos que un organismo viviente: nacen, crecen, se reproducen y mueren. El origen de las ciudades muestra cómo estas se localizan espontáneamente próximas a los elementos vitales que el ser humano necesita para realizar su metabolismo: agua, aire y tierra para extraer insumos y deponer residuos en un clima adecuado para vivir. De acuerdo a la actitud que toman frente a estos recursos, podrán tener un corta vida, sobrevivir como puedan o una vida sana, duradera y sustentable. Cuando el hombre era nómade y vivía de la recolección de frutos, de la caza y de la pesca, el consumo de recursos nunca superaba a la producción de la naturaleza y sus tiempos biológicos de reposición, formando parte de un ecosistema balanceado en equilibrio. Luego de la primera revolución agrícola en el período neolítico de la prehistoria, en que la humanidad pasa de ser nómade y recolectora a ser sedentaria y productora, el hombre comienza la conquista y delimitación del territorio para su producción agropecuaria, intercambiando sus excedentes al consumo doméstico con otros productores, transformándose así en un ecosistema productivo. En cambio las ciudades, luego de la revolución industrial, son generadoras de residuos sólidos, líquidos y gaseosos que diseminan por todo el planeta, y depredadoras de insumos como energía y alimentos que no producen dentro de la superficie que ocupan, conformando un ecosistema urbano o de consumo por excelencia que se sustenta en un territorio mayor al que se conoce como huella ecológica. Esta relación entre consumo y producción (ciudad-campo), debería suplantar a aquel ecosistema balanceado original que alguna vez estuvo en equilibrio. La ecuación de superpoblación mundial bajo patrones de consumo irracionales que plantea hoy el capitalismo al superar la capacidad de carga de la tierra, no cierra ni redistribuyendo equitativamente las riquezas.

Hoy la huella ecológica de las ciudades abarca todo el planeta Por primera vez la historia de la humanidad se encuentra ante un gran dilema: limitar el crecimiento demográfico o bajar los patrones de consumo para que la ecuación de sustentabilidad se acerque a una situación de equilibrio. Las economías de mercado que se basaron

en una sociedad de pocos que consumen mucho y de muchos que consumen poco, ahora deberán vivir en un mundo de familias supernumerosas y hogares unipersonales en las grandes ciudades que son las dos tendencias de estos tiempos, ajustándose a nuevos parámetros de un consumo más racional. Adriana Allen, especialista en planeamiento ambiental, argentina radicada en Londres; en “Ecología política y teoría de la sustentabilidad” menciona que los conceptos de Ecodesarrollo de los años ’60 y de Tecnodesarrollo en los ’70 y ’80, precedieron a los de Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable en los ’90, surgiendo como palabras claves en el régimen de aprovechamiento de los recursos naturales perdurable en el tiempo y en la crítica actual de la inequidad social e irracionalidad ambiental del crecimiento económico global. En otras palabras, debería ser el desarrollo de las oportunidades que brinda el presente, resguardando sus potencialidades para el uso, goce y disfrute de las generaciones futuras, una ecuación que debería estar en equilibrio entre sustentabilidad económica, ecológica y cultural. No es lo mismo sostener que sustentar. Un mono colgado de la rama de un árbol se sostiene hasta que se le canse ese brazo o se rompa la rama, en cambio un árbol de grandes raíces tiene la capacidad de sustentarse mucho más, la diferencia radica en la perdurabilidad en el tiempo de equilibrio. La sustentabilidad depende de factores genéticos y somáticos endógenos pero también de factores exógenos como las inclemencias del tiempo o la depredación del hombre, existiendo especies y ecosistemas resistentes a agresiones y maltratos naturales o artificiales bajo el concepto de “resiliencia”, sobreviviendo milagrosamente y desestabilizando ciertas teorías que lejos de ser absolutas se convierten en relativas. El patrimonio natural y cultural conformado por lo genético, nato o natural, y lo somático, adquirido o cultural, es el sistema de valores que heredamos de generación en generación. La certeza sobre las funciones vitales en el futuro de este planeta es constante y cierta, mientras que la cada vez más frecuente renovación de los paradigmas culturales, que hoy constituye nuestra gran incertidumbre, es variable en el tiempo. Desde el antropólogo francés Claude Levi Strauss, fundador del Estructuralismo, movimiento científico, filosófico y literario en los ’60,


que decía “Busco aquello que en la naturaleza humana es constante y fundamental”, la búsqueda de la felicidad es una constante estructural de la humanidad. Desde Aldous Huxley en “Un mundo feliz” pasando por Palito Ortega con su canción “La felicidad” hasta el teólogo alemán del siglo XV Martinus von Biberach, que resume en su epitafio: “Vengo de no sé dónde. Soy no sé quién. Muero no sé cuándo. Voy no sé dónde... Me asombro de estar tan alegre”, la dicha de estar vivos es un tema recurrente. La transculturación provocada por la Globalización ha hecho que un oriental que antes comía sólo arroz haya incorporado a su dieta la carne de cerdo, que necesita 10 veces más superficie de siembra para su crianza y alimentación. ¿Cómo haremos para cubrir esa nueva demanda? La importación de insumos como el chocolate o el café que se consumen en todo el mundo y sólo se producen en países de climas tropicales, y la obtención de un medicamento o vacuna que salva la vida, son ejemplos que confirman que no existen sistemas autosuficientes y que las ciudades se sustentan en todo el globo terráqueo. En el capítulo “Los chinos y el bife de chorizo”, una oportunidad de alimentar mejor al mundo, de su libro titulado “Economía 3D”, Martín Lousteau describe cómo “Nuestra meta debería ser exportar alimentos industrializados a una escala tal y con un precio tal que, en cada hogar argentino alcance el dinero para disfrutar de una buena mesa”, concluyendo que así como fuimos “el granero del mundo” como rol estratégico, el desafío actual es ser “el gran supermercado alimenticio del resto de los países y proveedor de sus restaurantes”.

El proceso genético evolutivo de las ciudades Las ciudades guardan siempre en su memoria emotiva el deseo con que fueron concebidas, y rara vez pueden borrar aquel mandato implícito ante la constante redefinición de su rol estratégico en un escenario cada vez más efímero y mutante. Estas dinámicas de cambio, producto de casualidades y causalidades, inducen a los primeros asentamientos y disparan el crecimiento urbano, provocando efectos sinérgicos que lejos de ser una sumatoria de factores se multiplican exponencialmente provocando un fenómeno de “potencialismo urbano”.

Las causas inductivas son determinadas por factores externos de carácter geográfico, socioeconómico, político, histórico, y tecnológico, que inducen o detienen el crecimiento urbano generando las condiciones propicias para que una ciudad se pueda desarrollar. Una localización mediterránea por ejemplo, induce un desarrollo diferente al de una ciudad ribereña, que permite su crecimiento económico y político ante la posibilidad de tener un puerto. Las causas gravitacionales se visualizan aplicando la Segunda Ley de Newton a un sistema de ciudades en el territorio. Los centros urbanos se atraen entre sí, proporcionalmente a las masas que los conforman e inversamente proporcional a la distancia que los separa, comparando la aceleración de un objeto a la fuerza neta que actúa sobre él, con la dinámica de atracción de las ciudades. De esta manera las ciudades se van integrando entre sí, generando sistemas urbanos en que los centros cumplen roles determinados dentro de una organización de jerarquías. El efecto sinérgico es un concepto que proviene del griego “synergo”, lo que quiere decir literalmente “trabajando en conjunto”, y se refiere a que la influencia de varios factores actuando en conjunto es mayor al esperado actuando por separado. La multiplicación de factores urbanísticos generan un fenómeno de arrastre dentro del conjunto, el llamado “efecto dominó”, y un fenómeno de potenciación, “efecto bola de nieve”, que ponderan exponencialmente los procesos de cambios y el crecimiento de fenómenos socioterritoriales. El crecimiento de Buenos Aires describe el proceso de transformación que sufre el territorio al ser ocupado por la población, generando patrones de asentamiento urbano. Estos patrones responden a modelos que se han ido renovando según los paradigmas culturales de la época en que transcurrieron, hasta alcanzar su “modelo territorial actual”. A continuación se analiza cómo estos fenómenos influyeron en las dinámicas de cambio de una aldea indiana a una metrópolis global, reconociendo las siguientes etapas de crecimiento urbano: La aldea colonial española fundada por la Ley de Indias La gran aldea porteña de intercambio comercial La ciudad burguesa que mira a París La expansión espontánea metropolitana por las migraciones internas La metrópolis capitalista en la era global

• • • • •

45


NOTA DEL CURADOR

46

La aldea colonial española fundada por la Ley de Indias

La gran aldea porteña de intercambio comercial

Tras las expediciones de Solís, descubridor del Río de la Plata, Buenos Aires tuvo dos fundaciones, la primera por Pedro de Mendoza en 1536 de la cual no quedaron rastros, y la segunda y definitiva realizada por Juan de Garay en 1580. El patrón de asentamiento de las “Leyes de Indias” con que se fundaban las colonias españolas, otorgaba a los colonos un predio para residir en el casco urbano y otro para producir y abastecerse en lonjas rurales perpendiculares al río de una legua de profundidad. Las que se localizaron al norte estaban destinadas a la agricultura con residuos biodegradables de origen vegetal, que caracterizaran con el tiempo a un norte residencial. Las actividades productivas del sur fueron destinadas a la ganadería, que con residuos derivados del procesamiento animal, como los de las curtiembres, grasas, sangre y huesos de los mataderos, comenzaron a contaminar el Riachuelo y a dar una impronta industrial al área sur. Una pequeña aldea, Santa María de los Buenos Aires, con su puerto natural en el “Riachuelo de los Navíos”, similar a Colonia del Sacramento en la banda oriental del Río de la Plata, se mantuvo estable en población y dimensión por más de dos siglos. Este pueblo alejado del imperio español en América del Sur, de 1.000 habitantes, ya poseía sin saberlo una localización estratégica, al llegar por tierra sin cruzar cursos de agua hasta el Alto Perú cuando Lima era 25 veces mayor. La pequeña aldea funcionaba como el puerto clandestino de contrabando más importante hacia el viejo mundo sobre el Atlántico, marcando ya ventajas comparativas en su posterior desarrollo con respecto a Colonia que quedaba aislada detrás del río marrón. En tiempos en que comenzaba la liberación de los Estados Norteamericanos en 1776, España coloca a Buenos Aires como capital del Virreinato del Río de la Plata. Los Caminos a Santa Fe, a la Guardia de Luján y a los Saladeros del sur, más las postas de las carretas, la identificación de Pagos, Estancias y Curatos son los primeros rasgos de identidad del territorio bonaerense. Las actividades extractivas de la tierra y el comercio portuario fueron su economía básica de sustentación hasta la emancipación de España en 1810. El mandato del trazado indiano hoy es un karma, energía trascendente de generaciones anteriores, para las ciudades latinoamericanas que no paran de crecer hacia sus cuatro puntos cardinales, incluso rellenando la costa del Río de la Plata.

El proceso de emancipación americana con la Revolución de Mayo y la Indepencencia de la madre patria, disparó la expansión de la pequeña aldea hacia su periferia. Este crecimiento se dio sobre los caminos de carretas al norte, oeste y sur, en zonas de barracas, quintas y huertas, sobre los que se fundaron los pueblos de Belgrano, San José de Flores y Barracas al Sud con sus respectivos partidos. El periurbano de aquel entonces estaba dado por tierras bajas e inundables en las cercanías del Riachuelo, donde se situaran el viejo cementerio de Parque Ameghino, los Antiguos Corrales junto al Paso de Burgos, que era el único cruce del ganado desde los saladeros del sur durante las bajantes antes de existir puentes, y la Quema donde se vaciaba el trencito de la basura que recolectaba residuos bordeando la ciudad hacia el sur. A orillas del Río de la Plata y del Arroyo Maldonado donde terminaba el egido al norte de la ciudad, se localizó el Caserón de Rosas, sede del gobernador de la Confederación de Buenos Aires. Luego de las mejoras del Virrey Vertiz de empedrado y alumbrado en las angostas calles, más rebanar las ochavas en las esquinas, es Rivadavia quien lleva adelante un plan para el ensanche de las avenidas del futuro en el casco histórico, jerarquizando una grilla de arterias que al alejarse del centro se abrirían en abanico. El intercambio comercial con Francia e Inglaterra de materia prima por productos manufacturados, por ejemplo la lana de las ovejas del sur por los tejidos escoceses de tweed, provocó la expansión de las áreas portuarias sobre la boca del Riachuelo para carga y la Antigua Aduana de Taylor con el muelle de madera para pasajeros, construyéndose también los primeros tendidos ferroviarios, en los inicios de un puerto que no pararía de crecer y nos diera el nombre de nuestra actual identidad: “porteños”. Este hecho nos ha marcado con el estigma de cosmopolitas, innovadores e importadores compulsivos acostumbrados a tener la puerta siempre abierta al mundo. Luego de la Batalla de Caseros en que Urquiza derrota a Rosas en la lucha entre unitarios y federales y en pleno proceso de organización nacional se redacta la Constitución Nacional de 1853. La ley de División de Campaña al interior del Río Salado en 1865 posibilita la conformación y subdivisión de los actuales municipios bonaerenses.


Las dinámicas de crecimiento urbano martín menini

La ciudad burguesa que mira a París

La expansión espontánea metropolitana por las migraciones internas

El proyecto de Nación que lleva adelante la Generación del ’80 en su afán de traer civilización europea a la barbarie colonial, coloca a nuestro país en un lugar de vanguardia en América Latina. La posición de Argentina como “granero del mundo” consecuencia de la Campaña al Desierto, las inmigraciones europeas y una flamante Constitución Nacional, fueron los pilares fundamentales de un estado nacional fuerte y poderoso que apostó a la educación pública como base de la sustentabilidad cultural de nuestra sociedad. La epidemia de fiebre amarilla que expulsó a la población hacia las quintas suburbanas, junto al tendido de ferrocarriles ingleses, son los disparadores del Modelo de urbanización europeo que fue generando centralidades a lo largo de los ejes preferenciales de desarrollo donde se ubican los sectores sociales altos sobre tierras elevadas. El antiguo municipio de Buenos Aires, con la anexión de los partidos de Flores y Belgrano, pasó a ser Capital Federal de la república, dejando acéfala a la provincia que funda la ciudad de La Plata como nueva capital. Se traza la Avenida General Paz, boulevard de circunvalación de la nueva ciudad de 200 km² de superficie para regularizar su perímetro. Los Planes de Haussmann para París y de Cerdá para Barcelona se convierten en los modelos a seguir en Buenos Aires influyendo con sus trazados vanguardistas; la apertura de Av. de Mayo y las diagonales representan las obras más importantes del urbanismo finisecular. El Plan Bouvard para los festejos del Centenario en 1910 fue la excusa ideal para renovar la ciudad, y los paisajistas franceses de aquel entonces, los encargados de convertir el lodazal que rodeaba al Caserón de Rosas en el Parque 3 de Febrero, sede de la Feria Internacional. Los monumentos recibidos por las colectividades española, italiana, alemana, inglesa y francesa en el cumpleaños de la patria caracterizan al corredor norte con rasgos europeos. Se trasladan los servicios hacia una periferia más lejana reubicándose un nuevo y extenso cementerio en la Chacrita de los Colegiales, del basural al bañado de Flores y del Matadero al hoy Mercado de Hacienda de Liniers. La Comisión de Estética Edilicia de la municipalidad elabora el Plan Noel en 1925 y se construye Puerto Madero, lo que representa la pujanza de una nación agroexportadora consolidando el modelo territorial de macrocefalia de Buenos Aires.

La Depresión de los años ’30 con la Ley Seca y los primeros golpes de estado durante la llamada década infame fueron la antesala del Plan Director para Buenos Aires de Le Corbusier en 1938. La Segunda Guerra Mundial rompe el modelo de intercambio comercial, provocando el “Modelo de Sustitución de Importaciones” en nuestro país. La estatización de los ferrocarriles ingleses acompaña al proceso de industrialización con “el compre nacional” y surgen slogans populistas como “combatiendo al capital” o “alpargatas sí, libros no”, este movimiento provoca olas de migraciones desde el interior del país hacia la capital atraídos por la nueva oferta laboral y dispara el proceso de metropolización. La nueva masa poblacional ocupa las tierras inundables de la cuenca del Riachuelo, constituyendo el Modelo de asentamiento latinoamericano que dio origen a la periferia pobre asistiendo al nacimiento de las villas de emergencia. Sin pautas de asentamiento ni planificación de servicios e infraestructura, más que cubrir el déficit de vivienda, la ciudad informal crece a la par de la mancha metropolitana y las tendencias de antropización del medio natural con la rectificación del Riachuelo y entubamiento del Arroyo Maldonado se complementan con la transformación del Bañado de Flores en el Parque Almirante Brown. Luego de la aplicación del Código de Edificación de 1944 se sanciona la Ley de Propiedad Horizontal de 1949. Se construyen el Puerto Nuevo, se localiza al Aeroparque en tierras ganadas al río y luego el Aeropuerto Internacional en Ezeiza. Los años ’60 ponen en práctica las teorías del Movimiento Moderno con la elaboración del Plan Regulador de 1962. En los años ’70, una frase rodeando el obelisco decía: “el silencio es salud”, anunciando los años más oscuros de nuestra historia argentina con 30.000 desaparecidos. La dictadura militar sanciona el Código de Planeamiento Urbano de 1977, erradica las villas miseria para el Mundial 78, crea el Cinturón Ecológico CEAMSE en el periurbano para depositar la basura y rellenar la Reserva Ecológica. Las autopistas dan una nueva estética urbana hasta que “el proceso” llega a su fin con una guerra absurda en las Islas Malvinas, provocando el regreso de la democracia. Con la frase “con la democracia se come, se cura y se educa” de Alfonsín, se consagra un modelo político que deviene en fracaso económico: la hiperinflación. El mundo dividido en Capitalismo y Comunismo, con nuestro país ubicado en el tercer-mundismo, define un fuerte rol de un ESTADO regulador, proteccionista, sobredimensionado e ineficiente.

47


martín menini

48

La metrópolis capitalista en la era global La caída del muro de Berlín marca el fin del Comunismo acelerando el Proceso de Globalización de un mundo capitalista formado por sistemas de ciudades en mercados regionales, define un nuevo rol del MERCADO que reemplaza al del estado, dividiendo al mundo entre integrados y excluidos. Estados Unidos y la Unión Europea lideran el mundo con sus mercados mientras la insatisfacción de las necesidades básicas aumenta y la mancha metropolitana informal crece en densidad y extensión hasta el cinturón ecológico, generando conflictos ambientales y sociales. La nueva metrópolis, madre de ciudades, tiene a Buenos Aires como organismo central y un sistema metropolitano radiocéntrico definido por los flujos diarios entre las funciones de residir, trabajar y recrearse. El Área Metropolitana se extiende sumando ciudades como La Plata, Cañuelas, Luján, Pilar, Zárate y Campana, dependiendo no tanto de las distancias a recorrer sino de las facilidades para su conectividad. La extensión de la red de autopistas dispara en esta etapa el desarrollo de nuevas urbanizaciones en barrios cerrados y countries. Sus trazados urbanos endógenos ocupados por los sectores más acomodados se basan en la seguridad privada y el contacto con la naturaleza, constituyendo el Modelo norteamericano del suburbio verde rico que aumentan la exclusión social y la fragmentación espacial existente en la metrópolis. La era de la convertibilidad dejó un sabor a “pizza con champán”, la posterior crisis del corralito financiero de 2001 en cambio “el que depositó dólares recibirá dólares”, y la respuesta de los cacerolazos: “que se vayan todos”. Sin embargo en este milenio que arranca con el derrumbe de las torres gemelas y luego de la crisis mundial financiera de 2008, hoy es Grecia, cuna de la cultura antigua, quien atraviesa la peor crisis de la historia, que junto con España y Portugal, otrora poseedores de las colonias de ultramar, e Italia, sede del Imperio Romano y del Renacimiento, hoy conforman con Irlanda los PIIGSs. Son los desprestigiados integrantes de la Unión Europea que tras la crisis económica mundial, llevan años perdiendo competitividad pero no tienen la posibilidad de devaluar su propia moneda porque ya no la tienen luego de la creación del Euro. Las protestas sociales de los indignados en Europa son el manifiesto de un mundo incierto, cambiante y mutante en el que “nada es para siempre”.

El grupo de los BRICs, en cambio, se perfila hacia el 2050 como las potencias líderes del mundo, un nuevo bloque económico con grandes expectativas que abrazan al capitalismo: Brasil y Rusia con materia prima por su biodiversidad y China e India por su tecnología y servicios a pesar de la extrema desigualdad, analfabetismo y pobreza que poseen. La elaboración del Plan urbano ambiental hacia el año 2000 fue contemporánea con la Refuncionalización de Puerto Madero y la proliferación de torres de lujo en una ciudad colapsada por el tránsito y la inseguridad, siendo los nuevos escenarios porteños; mientras Palermo se reproduce en infinitas identidades que el mercado inmobiliario impone sobre los antiguos barrios. Las múltiples tendencias de crecimiento rumbo al futuro En un mundo que del lema “Información es poder” pasó al de “Compartir es poder”, hay una gran evolución social; desde los libros sagrados escritos con tinta envenenada del medioevo para retener los conocimientos entre pocos, a la actual era informática en que todo es de todos y hay que compartirlo antes de que se ponga viejo. El legado que nos dejo Steve Jobs, uno de los hombres más poderosos del mundo, fue combinar creatividad con tecnología acercándolas mucho más a la humanidad, y fueron el preludio de redes sociales de comunicación como Facebook y Twiter jamás imaginadas en el pasado. Google Earth revoluciona la manera de observar a las ciudades en la X Bienal de Arquitectura de Venecia de 2006, cuyo director, el londinense Richard Burdett, declara en “Sustainables cities” de 2008 que la versatilidad de las ciudades futuras dependerá de la coincidencia de las agendas sociales y territoriales para lograr ser sustentables. Las múltiples tendencias urbanísticas se alternan entre el “Nuevo Urbanismo” de Peter Hall, “Las ciudades para un pequeño planeta” de Richard Rogers, pasando por diversos autores del Ecourbanismo hasta el “Elogio de la lentitud” del canadiense Carl Honoré. La cultura slow desafía al slogan “el tiempo es dinero” y el potencialismo prefiere “la felicidad al éxito económico”, marcando tendencias alternativas a un capitalismo salvaje, poniendo de manifiesto los trastornos obsesivos compulsivos, la ausencia del sentimiento de pertenencia a un lugar, la libertad que confiere el anonimato, la anomia colectiva y la anestesia urbana que provocan las grandes ciudades.


amortiguar

generar

la trama y el tejido urbano

los flujos de tránsito

nuevos polos de desarrollo

Rumbo a una ciudad dinámica La ciudad autónoma de Buenos Aires necesita liberar su potencial latente que de hecho lo tiene y es su gran capital hacia el futuro. Su crecimiento urbano es por intensidad de uso de los habitantes de toda la metrópolis y por la densificación del tejido urbano ocupando al máximo el espacio construible. En un país que siempre invirtió en la construcción para resguardar su capital de los golpes financieros, el déficit de vivienda sigue siendo un grave problema. La movilidad urbana se resuelve por medios de transporte público ineficientes y mediante el uso del automovil, tornándose lenta hasta paralizarse en horas pico. El artículo “La ciudad deseada” de Fernando Álvarez de Celis describe los parámetros del Modelo Territorial 2010-2060 aprobado recientemente por el Consejo de Plan Urbano Ambiental, asumiendo el desafío de hacer medible la evolución de la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo es necesario aún elaborar una agenda común porteña con estrategias viables para dinamizar su funcionamiento: OXIGENAR la trama y el tejido urbano. La liberación de espacios construidos, vacantes y obsoletos es indispensable para que la trama de la ciudad recupere una relación fluida y saludable. La articulación de tramos viales existentes y liberados es un mecanismo posible para generar conectividad de distintas escalas como son la oxigenación del macrocentro o la conformación de los corredores verde del oeste y del sur, o expansión ribereña del área cultural de Recoleta, la prolongación de la 9 de Julio hacia Puerto Nuevo sobre el Río de la Plata o la continuación de la costanera pública de Vicente López hacia un puerto turístico en Ciudad Universitaria. AMORTIGUAR los flujos de tránsito. La cultura del uso del automóvil está implícita en la identidad del porteño desde la infancia al jugar a los autitos, sacar el registro y formar una familia de clase media en la que el automóvil es un integrante más. La disuación del uso del automóvil basada en multas y castigos, debería ser reemplazada por la propuesta tentadora de un transporte público económico, eficiente y agradable que invite a dejar el auto fuera de la ciudad. La creación de estaciones progresivas de park and ride perimetrales, articuladas

al transporte público, permitiría una amortiguación gradual de los flujos vehiculares hasta llegar al área central, ofreciéndole al piloto convertirse en peatón. La sistematización de una red de transporte público articulada para cambios de modalidad y de direccionalidad en estos puntos de disuación y el incremento de los costos de aparcamiento al acercarse a los centros urbanos, frenarían la congestion de los mismos. La Peatonalización del Microcentro debería contar con un circuito de transporte gratuito que utilizando energias renovables, ofrezca a la población un alto beneficio social a un bajo costo económico, siendo esta la máxima restricción al uso del automóvil. GENERAR nuevos polos de desarrollo urbano. La descentralización de las funciones administrativas hacia el área de los neuropsiquiátricos con la creación del nuevo centro cívico porteño constituye un primer eslabón de una cadena de emprendimientos que cambien la direccionalidad hacia el área sur. La inversión realizada con éxito desde la Nación en el Polo Cientifico Tecnológico de Palermo, más el tendido del Metrobus y el ensanche de Puente Pacífico por parte de la ciudad, dispara cierta expectativa sobre los pocos bancos de tierras urbanas vacantes que esta posse. La refuncionalización de las playas ferroviarias Solá, Buenos Aires y Sáenz con el fin de localizar vivienda popular en espacios verdes sumado a su valor patrimonial, y el desmantelamiento del Antiguo Matadero, continuando su vocación de exponer la tradición gauchesca de carácter ganadero, continuarían el corredor verde metropolitano hacia el sur. La liberación de las demás playas de carga desactivadas de La Paternal, Chacarita, Colegiales, Once, Caballito y Liniers, o predios vacantes de la Ex AU3 en Saavedra, son oportunidades para fortalecer las identidades, la naturaleza de los espacios intermedios y la continuidad de la ciudad que Emiliano Espasandin rescata desde su columna radial de los miércoles en el programa “Metro y medio” y en su artículo “La identidad de los barrios porteños”. La revitalización de la identidad portuaria luego de la experiencia Puerto Madero podría extenderse a Isla de Marchi como Maderosur o Dársena F como Puerto Recoleta, verificando los conceptos de Alfredo Conti en “El patrimonio urbano como disparador del desarrollo”, un recurso genuino para realizar inversiones en la ciudad.

Las dinámicas de crecimiento urbano martín menini

oxigenar

49


martín menini

50

Rumbo a una metrópolis equilibrada El sistema metropolitano de Buenos Aires ha crecido en base a tres patrones de asentamiento: las centralidades a lo largo de los ejes de urbanización, el ensanche espontáneo de la mancha urbana en la periferia pobre y el desarrollo residencial del suburbio verde y rico, conviviendo en en un mismo espacio de diversidad, complejidad y contradicción. El fenómeno socioterritorial de “Fragmentación urbana” que Daniel Kozak describe utilizando las nociones de “ciudad archipiélago”, “ciudad partida”, “urbanismo astillado” y “metropolaridades”, representa una amenaza para la integridad metropolitana. Por un lado los desarrollos de nuevas urbanizaciones planificadas y por otro, el desbordado crecimiento informal como respuesta al déficit de vivienda. Con el fin de INTEGRAR a la población metropolitana el Estado Nacional a través del

Ministerio de Planificación impulsó la creación de Programas Federales para “la urbanización de villas y asentamientos precarios” que combina el financiamiento centralizado con la ejecución descentralizada, dejando en manos de la provincia y los municipios la articulación de estos fenómenos con las iniciativas políticas locales. Un buen ejemplo de concertación entre el sector público-privado es el de “10 años de Nordelta, una ciudadpueblo que no para de crecer” impulsada por el emprendedor Eduardo Costantini, que inspirada en modelos de “ciudad jardin” de Howard y de “ciudad satélite” como las “New towns” en el Gran Londres y las “Villes nouvelles” en los alrededores de París, ha servido al Partido de Tigre para resolver cuestiones de infraestructura vial, inclusión social y generación de empleo en setores carenciados de su vasto territorio.


integrar

potenciar

las transferencias de carga

A la población metropolitana

el turismo hacia el mundo

Las dinámicas de crecimiento urbano martín menini

Centrifugar

51

Otro fenómeno único por su magnitud y marginalidad económica muy bien diagnosticado por Artemio Abba es “La Salada, una mega centralidad informal en el periurbano metropolitano”, que contrasta con las zonas circundantes de máxima pobreza. La expansión de nuevas urbanizaciónes hacia el norte, tras el boom Pilar de los ’90 y el auge de Nuevo Tigre ya en este milenio, planifica una segunda versión de Nordelta, una Ecociudadpueblo en Escobar. La presentación de este megaproyecto exigió el cumplimiento de la Ley 8912 de “Ordenamiento territorial y Uso del suelo” de la Provincia de Buenos Aires, encargando un Plan de Sector al conjunto de emprendimientos y la elaboración de un “Plan estratégico territorial del Partido de Escobar” cuyos autores somos, quien les habla y Hector Giambuzzi, combinando las potencialidades político-financieras con una mirada estratégica para optimizar la solución a los problemas. Sin embargo desde “La Plata, una ciudad para la clase media”, Pedro Delheye denuncia la pérdida de espacios verdes públicos y de su patrimonio urbano, evidenciándose una gran contradicción: la ciudad capital que exige a los municipios la presentación de un plan territorial, no reelabora su rumbo estratégico desde hace más de un siglo, perdiendo la oportunidad de revitalizarse ordenadamente. Tampoco la gobernación bonaerense ha realizado acciones para CENTRIFUGAR las transferencias de carga del área metropolitana, organizando un sistema logístico terrestre, aéreo y fluvial eficiente y liberarla de los flujos de tránsito pesado regionales pasantes que la degradan diariamente.

La resignificación de valores de identidad y relaciones socioeconómicas son “las tendencias sociales en la era global” donde Lía Demaría resume la compleja realidad en que vivimos. El ámbito universitario indaga en la búsqueda del “deber ser” a través de experiencias en talleres urbanísticos. Casos emblemáticos como “La cuenca Matanza-Riachuelo”, donde navegar sus aguas para elaborar un plan de desarrollo sustentable en una cátedra de grado de FADU-UBA o en un curso intensivo de posgrado de “Ordenamiento territorial en UP” que plantea emprendimientos de escala nacional, regional y urbana, abordan marcando un rumbo deseado, la aventura del “poder ser” de una sociedad en ebullición permanente. En “la transformación cultural de las ciudades” Flor Braga Menéndez reflexiona sobre el rol estratégico de las ciudades para posicionarse dentro del sistema y fortalecer su sustentabilidad cultural. Los nuevos escenarios de “los testimonios de las ciudades y su gente” manifiestan los deseos de la población de encontrar un lugar en donde existir, sugiriendo las pautas para POTENCIAR el turismo hacia el mundo. La reciente elección de las “Cataratas del Iguazú” como una de las 7 maravillas naturales dispara expectativas hacia nuestros atractivos nacionales, que habrá que capitalizar generando infraestructura y equipamiento. La integración de un sistema de transporte público eficiente que articule un expreso regional con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Nodo Intermodal AeroparquePuerto-Retiro es la clave para colocar al Riachuelo como puerta de entrada a un destino turístico exótico y único en el mundo.


martín menini

Rumbo a una ecomunópolis sustentable La región metropolitana de Buenos Aires se encuentra situada un verdadero “ecotono”, zona fronteriza entre distintos ecosistemas naturales: la Pampa húmeda, el Delta del Paraná y el Rio de la Plata. Un ecotono es el áres de mayor biodiversidad por poseer las cualidades de todos ellos a la vez, lo que significa un enorme potencial de desarrollo sustentable para consolidar su rol estratégico frente al crecimiento exponencial de Brasil como nueva potencia mundial. ¿Megalópolis depredadora o Ecomunópolis sustentable? Una metrópolis es un sistema jerarquizado de ciudades y una megalópolis, un gran conglomerado de metrópolis depredadoras de la naturaleza. Una ecomunópolis, en cambio es una comunidad de ciudades y metrópolis de metabolismo circular, articuladas en forma de red dinámica, que se sustenta en un ecosistema de producción y consumo balanceado que incorpora dentro de su territorio a su propia huella ecológica.

52

* Arquitecto UBA. Docente en el área de urbanismo desde hace 20 años en FADU/UBA y en UP de grado y posgrado. Integrante de equipos profesionales dirigidos por Jorcino de Aguilar, Allende y García Espil. Asesor de Ordenamiento territorial del Partido de Escobar, desarrolla su actividad de Planeamiento estratégico y Diseño de nuevas urbanizaciones desde su estudio en el suburbio verde.


equilibrar

reducir

el territorio del pueblo rioplatense

el ecosistema de producción y consumo

la huella ecológica de las ciudades

Las dinámicas de crecimiento urbano martín menini

estructurar

53

Para orientar el crecimiento de la región rioplatense hacia un potencialismo sustentable es necesario EQUILIBRAR la producción y el consumo para REDUCIR la huella ecológica, aplicando los conceptos de Richard Rogers en “Ciudades para un pequeño planeta”: Las ciudades de metabolismo circular minorizan las materias primas nuevas, acrecientan al máximo el reciclaje de residuos, propician la producción local de energía y generan unos bulliciosos barrios sostenibles”.

río de la plata

Una tendencia muy diferente es “el crecimiento de las ciudades asiáticas” donde Horacio Sardin cuenta su experiencia en sociedades diametralmente opuestas a la nuestra, mientras que en “El futuro de las ciudades” Heriberto Allende relata que China está planificando conformar una megalópolis de 47 millones de habitantes, más que todos los argentinos, fusionando 9 núcleos existentes en la concentración más grande del planeta y señala que el borde fluvial entre La Plata y Santa Fe tiende en menor escala, a consolidar un sistema de esta naturaleza. La preocupación mundial por la superpoblación y su impacto sobre el planeta se visualiza en “El despertar ambiental” donde Claude Della Paolera invita a conocer los acuerdos internacionales, luego de rememorar las teorías de urbanismo junto a la legendaria Bocha Jorcino de Aguilar en “Las ciudades cuentan su historia”. Le Corbusier, lidera el pensamiento de concentración al formular la teoría de los “Tres Establecimientos Humanos” formado por la ciudad radiocéntrica de intercambios, la unidad de explotación agrícola y la ciudad lineal industrial, al mismo tiempo que Frank Lloyd Wright idea un modelo extremo de dispersión en “Broadacre City” al proponer una ciudad lineal que se extiende a lo largo de un eje ferroviario donde la unidad modular es un acre de tierra para cada familia que no tendría necesidad de salir de su hogar para trabajar, referentes vigentes para nuestro territorio. Los argumentos esgrimidos a continuación por los autores de esta publicación plantean un gran interrogante: ¿por qué crece, cómo crece y hacia dónde crece Buenos Aires? ESTRUCTURAR el territorio del pueblo rioplatense es una gran alternativa hacia una ecomunópolis sustentable. SCA


54

A la izquierda, la ciudad de Hanoi (Vietnam) / a la derecha la ciudad de Brasilia (Brasil): de la serie "Cosmociudades", Bรกrbara Berson.


55

Proceso evolutivo de las ciudades Desde la mirada de nuestros queridos maestros vernáculos del urbanismo, se muestra un recorrido por la evolución de las ciudades en el pasado, las cuestiones ambientales del presente y los desafíos a enfrentar en el futuro. La identificación de las causas de un crecimiento urbano complejo, múltiple y diverso, y los efectos que en distintos horizontes en el tiempo se están ofreciendo a las futuras generaciones, constituyen las bases conceptuales de esta presentación invitando a la reflexión de los lectores.


Las ciudades cuentan su historia 56

Este ensayo busca describir, a través de conceptos, palabras y estructuras organizativas, “la ciudad”, el lugar emblemático de las distintas civilizaciones, que el hombre, en sociedad, creó para vivir en el espacio y persistir en el tiempo. Pretendo realizar una tarea de síntesis casi ciclópea, podría decirse, para una editorial de revista, que puede ser interesante, divertida… o trágica, si no se encuentran los modos y palabras acertados.

Por maría elsa jorcino de aguilar*

* Profesora universitaria de la Cátedra de Urbanismo en Ia FADU-UBA. Actualmente es profesora invitada de la FADU-UBA. Arquitecta Planificadora Urbana y Regional con importantes investigaciones y propuestas en la planificación, tales como: Plan regulador del partido de la Matanza y sus núcleos urbanos / Miembro del equipo para el diseño del traslado de la capital de la República Argentina / Directora del desarrollo urbanístico de Pinamar conjunto a los arquitectos Testa y Lacarra. En la función pública, entre otros: Presidente del Consejo de Planificación Urbana de la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Directora de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Planeamiento de la Nación / Becaria en París para el estudio de las “Villes Nouvelles” / Becaria del Gobierno de Canadá en distintas oportunidades en las ciudades de Vancouver, Toronto, Ottawa, Montreal y Québec.

A fin de simplificar, he iluminado la historia a través de una síntesis sobre aquellas ciudades consideradas representativas de distintos momentos de la “epopeya del hombre”, que han constituido las bases de tratados de teorías de arquitectura y de urbanismo, cuya influencia ha persistido en nuevas ciudades y en creaciones artísticas a lo largo de los siglos. Para el presente trabajo, el hilo conductor de la historia de las ciudades se ha centrado en cortes en el tiempo coincidentes con los cambios de los modelos urbanos y las instituciones. La Revolución Neolítica Diez mil años atrás, grupos trashumantes encuentran un lugar a orillas del río Nilo donde las crecidas fertilizan la tierra y, en el cambio estacional, el limo fértil devuelve la producción de granos. Este suceso señala el principio de las civilizaciones, y significó el paso de la vida nómade al dominio del medio natural para la alimentación, a través del cultivo de granos. El excedente de producción posibilitó la división del trabajo, y la diversificación generó las actividades de gobierno, economía, administración, defensa, religión, ciencia y el desarrollo del arte y la creatividad, gestándose así el primer período de la epopeya del hombre: la Revolución Neolítica(1). Testimonios y estudios destacan que el descubrimiento y uso de la agricultura han sido anteriores a la génesis de una civilización. Esta situación se ha evidenciado en la actual Asia Menor, Sumeria, Mesopotamia y Egipto. También, en la civilización Minoica, en Creta, y la de los Mayas e Incas, en América. Nos detendremos con más detalle a partir del siglo V a.C. En ese siglo, los griegos ocupan un escarpado territorio y, en las cotas de nivel más elevadas, su civilización desarrolla las ciudades amuralladas, vinculadas a los puertos. La ciudad griega expresa la riqueza del pensamiento, la creatividad, el arte y el concepto de la democracia, a través del diseño de su espacio público: el ágora. Heredera de la civilización griega, la ciudad romana refleja su influencia directa en su traza y en su totalidad. La forma espacial predominante es un cuadrado con dos calles principales: el “cardo” con dirección norte-sur, y el “decumano”, en dirección este-oeste. Esta simplicidad en


el trazado se expande durante el Imperio, cuando Roma funda en los territorios conquistados las civitas, que cubrirán toda Europa. En el Medioevo (siglos XI y XII), el diseño y el trazado de las ciudades se adapta a la topografía, al sitio y a la situación general. Esto no responde a conceptos predeterminados, a trazados geométricos o a simetrías, sino a la búsqueda de la diversidad de nuevos ámbitos en un mismo espacio. Estas ciudades crecen orgánicamente en anillos concéntricos, donde los suburbios se ubican en la parte externa de la muralla que rodea las ciudades. En el Renacimiento (siglos XV y XVI), irrumpen nuevas técnicas de defensa. En la expresión artística se vuelve la vista al clasicismo de la antigüedad, y se enriquece a partir de los aportes de un nuevo enfoque brindado por la perspectiva. La imagen total se observa desde un único punto –el “hombre” y su individualismo-, y hacia él convergen las líneas de fuga. Esta nueva idea rompe la concepción plana del espacio existente hasta entonces. En este período, el retorno a los modelos clásicos y la búsqueda de superación de estas formas en los distintos campos artísticos responden a una concepción nueva del hombre, que busca trascender y acercarse a Dios a través de la perfección de su capacidad creadora. En estos siglos, la visión de la ciudad se formaliza mediante un diseño geométrico: el de la ciudad estelar con redes de vías radiales. También, la invención de las armas de fuego cambia la forma de defensa de las ciudades, y a la planta urbana se le agregan torres salientes en forma de cuña, que posibilitan una mayor certeza de ataque. Nuevos destellos de pensamiento se destacan tanto en las artes como en el brillo de los artistas. Es la época de los grandes genios, creadores de ciudades ideales: Francisco di Giorgio y Leonardo Da Vinci, quien diseña el plan de renovación de la ciudad de Florencia mediante un trazado de tablero geométrico, y rectifica el curso del río Arno, cruzado por puentes que vinculan las dos riberas con plazas enmarcadas por pórticos de dos pisos. Antonio Filarete escribe un tratado de arquitectura con el proyecto de una ciudad ideal: Sforzinda, rodeada de una muralla octogonal de la cual surgen calles radiales culminadas por plazas que se dirigen hacia las puertas de entrada de la ciudad.

En el Barroco (siglos XVI al XVIII) se enriquece el pensamiento del diseño a partir de la utilización de fórmulas matemáticas, donde se enlazan las líneas rectas con curvas geométricas, dando al escenario construido una dinámica propia. Este período se extiende en Londres, en sus plazas, hasta la mitad del siglo XIX. La Revolución Industrial El segundo momento de inflexión en la historia del hombre y de sus ciudades se produce a lo largo del siglo XVIII, con inusitado poder durante el siglo XIX. En este período eclosiona el deslumbrante avance del conocimiento científico, seguido de su inmediata aplicación al desarrollo tecnológico, donde se configura una nueva y brillante etapa de la historia signada por la Revolución Industrial. A nivel mundial, se manifiestan grandes cambios de enormes consecuencias, principalmente reflejadas en los siguientes aspectos: • La aceleración de la economía, potenciada por las nuevas tecnologías aplicadas a la producción, da un impulso definitivo al desarrollo de la industrialización. • Se crean nuevas fuentes de empleo, y las áreas urbanas se transforman en centros de atracción de inversión de capitales. • Los rápidos adelantos en las ciencias médicas producen el crecimiento de la población mundial. • La concentración de las industrias en las ciudades genera un fuerte cambio en la distribución espacial de la población. La masa trabajadora rural se traslada hacia las grandes fuentes de empleo: las ciudades. • El acelerado desarrollo del transporte y de las comunicaciones facilita la migración poblacional desde el campo hacia los centros urbanos, a través de la pavimentación de rutas, la creación y expansión del ferrocarril y del transporte fluvial con la máquina de vapor. • La constante modernización del transporte permite una mayor interacción entre los centros de producción, los mercados de consumo y la población urbana y rural. El crecimiento y la interacción entre las ciudades configuran nuevas formas de ocupación del espacio: el desarrollo de sistemas de ciudades interdependientes. Y un nuevo modelo: la metropolización de las áreas urbanas.

57


SÍNTESIS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIUDADES

Esquema para “Garden City”, movimiento urbanista, fundado por Sir Ebenezer Howard en los años ’20.

58

Nuevas Teorías y Políticas Como consecuencia de estos cambios, las condiciones de la vida cotidiana, las estructuras socioeconómicas de las ciudades y las políticas europeas se ven modificadas. Se conforman nuevos enfoques de pensamiento social: el de Marx, Engels y Weber y las políticas que los reflejan, el comunismo, el socialismo y otras corrientes de pensamiento. Filósofos, sociólogos, científicos y urbanistas reflexionan sobre esta situación, evidenciando condiciones de alta criticidad en las áreas urbanas donde escasean las viviendas, y los servicios de infraestructura exhiben su agotamiento. Paulatinamente, la satisfacción de las necesidades básicas para la mayor parte de los asalariados resulta imposible. La interacción entre los grandes movimientos migratorios y el desarrollo tecnológico solamente utilizado para la producción, llevaron a condiciones inhumanas en la calidad de vida en las áreas urbanas. Se persigue racionalizar las consecuencias espaciales de las inmigraciones: la carencia de infraestructura, de trabajo y de vivienda a través de la formulación de teorías que busquen soluciones para mejorar la calidad de vida de la población, y crear estados que optimicen el desarrollo de la sociedad. Se enriquece esta línea de pensamiento y se inicia, a mediados del siglo XIX, un brillante y sólido conjunto de teorías, modelos y metodologías para las nuevas formas que surgen como consecuencia de la Revolución Industrial. Estos conceptos son desarrollados con diferentes enfoques por distintos teóricos tales como Ebenezer Howard(2), quien a través de su teoría “La ciudad jardín y el sistema de ciudades radioconcéntricas de intercambio”, propone la ciudad conformada por anillos concéntricos, que pautan las formas urbanas y separan las áreas residenciales por áreas verdes. En conjunto, con esta teoría, Howard crea otro concepto que enriquece el léxico urbanístico: la “ciudad satélite”, organizada en un sistema integrado por un núcleo central urbano, vinculado con ciudades satélites unidas por el ferrocarril, y rodeadas por zonas verdes no edificables. A la vez, en esta teoría la actividad productiva asegura a cada satélite su existencia propia. En síntesis, la ciudad central funciona como el centro administrativo-comercial, y cada satélite constituye un centro industrial.

Esquemas del plan Ciudad Lineal, ideado por el urbanista español Arturo Soria y Mata en 1882.

En paralelo, surge otro enfoque para mejorar la calidad de la vida urbana, basado en la teoría del “Desarrollo urbano lineal”. Sostenida por la expansión de la actividad industrial, la ciudad lineal está vinculada por los nuevos medios de transporte: el ferrocarril y las carreteras, que constituyen ejes de desarrollo de carácter industrial y residencial, bordeados por áreas de desarrollo rural. Este marco conceptual es implementado por Arturo Soria y Mata quien, en 1892, propone vincular la ciudad de Madrid con otro centro urbano próximo, mediante “la ciudad lineal industrial”, de 7 km de longitud, rodeada de áreas verdes. La misma fue materializada, y dio origen a otras teorías en esta línea de pensamiento. En Francia, Tony Garnier realiza una ciudad lineal industrial y, en la Unión Soviética de 1930, Miliyutín propone ordenar el territorio a través de ciudades lineales industriales y modelos semejantes para el ensanche de Stalingrado. En Estados Unidos, la “regional city”, de Hilbeisemer, constituye un modelo lineal sobre los espacios agrícolas que, mediante autopistas, se vinculan con centros urbanos existentes. Actualmente, algunos de los corredores de transporte constituyen los principales ejes del crecimiento metropolitano. El planeamiento urbano regional Desde principios del siglo XX, a través de congresos internacionales, se discuten los fundamentos del urbanismo moderno y se desarrollan bases teórico-conceptuales para el conocimiento y la investigación metodológica del desarrollo regional y urbano. En 1928 se convoca el “I Congreso Internacional de Arquitectura Moderna” (CIAM), que enuncia las bases de Ia urbanística a través del desarrollo de los criterios para la sistematización de las propuestas, la clasificación de los usos del suelo urbano y regional y la organización del transporte. Le Courbusier formula la teoría relativa a los “Tres Establecimientos Humanos”: la ciudad radiocéntrica de cambios; la unidad de explotación agrícola; y la ciudad lineal industrial. Concentra la población en grandes torres residenciales, implantadas en zonas verdes. Esta teoría se materializa en el desarrollo urbano del “Plan


Voisin”, en las proximidades de París, y constituye una de las bases de la urbanística moderna. Mientras Le Corbusier lidera el pensamiento de la gran concentración urbana, Frank Lloyd Wright, en Estados Unidos, diseña su ciudad que llamaría “Broadacre”, como un caso extremo de dispersión, opuesto a las teorías del arquitecto francés. Wright propone una ciudad lineal, que se extiende a lo largo de un eje ferroviario, en la que la unidad modular es un acre de tierra para cada familia. En su pensamiento, Wright se adelanta a la tecnología existente en su época y es capaz de prever el espectacular avance en las telecomunicaciones en la vida cotidiana y laboral. De este modo, anuncia que hacia el siglo XXI los habitantes urbanos no tendrán necesidad de salir de sus viviendas para trabajar. Hoy se confirma su teoría. Frente a esta “no ciudad” de Wright se contrapone el alto nivel de centralidad de las ciudades existentes, con el consiguiente vaciamiento de actividades en el resto del territorio. El siglo XX y la Planificación Urbana y Territorial. De las diferentes corrientes de pensamiento, teorías y gestión urbana, reseñaré tres ejemplos: las metrópolis de París, Londres y Vancouver, que considero un ejemplo de planeamiento moderno, eficiente y sustentable, aplicable en diferentes países. Francia: Plan de Ordenamiento y de Urbanismo de la Ciudad de París. Ejes de crecimiento urbano y de descentralización de la ciudad capital La política nacional francesa de urbanización se desarrolló a través de un modelo de altísima concentración de actividades nacionales en París. El mantenimiento de esta política condujo a bajos niveles de expansión en el resto del país. En su momento obtuvo la denominación “París y el desierto francés”. La Comunidad Económica Europea requirió un cambio de esta política, en vistas a su integración, por cuanto los niveles de centralidad superaban a los de la comunidad en su conjunto. En tal sentido, Francia desarrolló acciones y creó organismos de descentralización. En 1965 se formula el “Esquema director de la región de París”, ejecutado por la “Delegación del Distrito de la

Esquema de Los Tres Establecimientos Humanos planteados por Le Corbusier en 1933.

Región de París”, mediante la delimitación de los ejes de crecimiento prioritario a ambos lados del Sena. Se implementa la política de descentralización de París a través de la ejecución del “Plan de Villes Nouvelles”. Este plan requirió una importante movilización de recursos técnicos, medios financieros públicos y privados, así como la constitución de organismos de planificación y coordinación, que encararon la realización de las villes nouvelles en París y en las provincias. Se delimitan las “Zonas de Urbanización Prioritaria” y se definen dos “Ejes de Descentralización de París” a ambos lados del Sena. Ubicadas en estos ejes, se implementan las nuevas ciudades. Y se realizan en París, planes de renovación urbana. Las villes nouvelles poseen autopistas conectadas con los principales centros de transporte regional, y están ubicadas a una distancia de entre 15 y 40 km de París. El diseño y trazado de las nuevas ciudades define la total separación del tráfico peatonal y automotor. Este último accede directamente a los centros de equipamiento, empleo y a las áreas de mayor densidad de edificación. Londres. La acción y legislación urbana y regional. El Council of Town and Country Planning El pensamiento y las realizaciones británicas después de la Segunda Guerra Mundial se centran en la construcción de nuevas ciudades y la formulación de uno de los sistemas de planificación más amplios y, conceptualmente, más ricos en el mundo. En 1943 se crea el Ministerio de Planificación Urbana y Regional, en tanto que en 1945 se publica el “Greater London-Plan”, el Plan del Gran Londres, donde se define su perímetro, bordeado por tres anillos concéntricos. El anillo central es el de máxima diversidad de actividades y población: el “Condado de Londres”. Seguidamente, se define el anillo suburbano y, por último, el “cinturón verde”, que limita el perímetro exterior. En esta última superficie, impidiendo el desarrollo urbano incontrolado, se localizan las cuatro new towns (nuevas ciudades creadas para descongestión de la metrópoli): Cumbernauld, Hook, Runcorn y Milton Keynes.

las ciudades cuentan su historia maría elsa jorcino de aguilar

Planimetría del concepto de urbanización lineal del alemán Ludwig Hilberseimer propuesto en 1927.

59


SÍNTESIS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIUDADES

Planimetría de la ciudad de La Plata (Argentina), primera ciudad planificada de América del Sur.

60

Asimismo, se formula la ley “Town and Country Planning Act”, que requiere la aprobación ministerial para todos los planes, estableciendo conceptos y normas para la formulación de planes urbanos y regionales. Nuevas agrupaciones desarrollan documentos para discutir los sistemas de planeamiento, y se reestructuran las administraciones nacionales y locales de acuerdo con nuevos conceptos de planificación regional. “Las políticas acentúan que los planes no son mecanismos de control, sino programas de necesidades a cumplimentar”. Canadá. Una mirada al futuro. El desarrollo sustentable en regiones y ciudades Canadá es un país joven, de extensa superficie y bajas densidades de población, cuyo medio físico ofrece abundantes recursos; autosuficiencia energética, a partir de la utilización de sus fuentes naturales; y, además, desarrollo de tecnología de punta en varios campos, especialmente en el transporte, donde ocupa una posición líder. El aislamiento en que se hallaba en la década del ’80 le permitió escapar a los modelos de renovación urbana. También, de padecer, como señalan ellos, “la discontinuidad circulatoria de las grandes autopistas”, en relación con las trazas de las calles existentes. Un ejemplo es la ciudad de Vancouver, que en su Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, señala con cierta ironía, “tenemos la suerte de que ninguna autopista atraviesa la ciudad”. Actualmente, Estados Unidos ha sepultado una de sus autopistas. Las autopistas constituyen un medio para el transporte rápido, para la vinculación de centros, pero no para atravesar ciudades. En Canadá, las ciudades de Vancouver, Toronto, Ottawa, Montreal, Québec y otras de igual importancia cumplen un rol en sí mismas (centros metropolitanos, capital nacional, centros turísticos regionales), rol que se enriquece al complementarse con otras ciudades, constituyendo puntos focales de sistemas de centros organizados jerárquicamente. Las propuestas regionales y metropolitanas se expresan en “planes regionales estratégicos de calidad de vida”, y sus propuestas están dirigidas a crear ciudades y regiones visibles para hoy, y para las generaciones futuras.

Planimetría de la ciudad de Chandigarh (India), planificada por Le Corbusier.

La creación de Ciudades Capitales, un análisis global Una visión sobre la creación de capitales nacionales muestra que estas ciudades poseen características especiales, derivadas de las condiciones físico-espaciales del sitio elegido para su creación, como los objetivos del mandato político para su desarrollo y de las estrategias de ocupación territorial. Las capitales creadas en siglos anteriores responden a una corriente de pensamiento vigente en la época en que se crearon, donde el planeamiento constituía una herramienta de acción de los gobiernos. A lo largo de su historia, los países asumen distintos modelos de desarrollo socioeconómico. Eso conduce a que se desplacen los centros de interés dentro de su territorio. La ciudad capital constituye un reflejo de los intereses del país. Su desplazamiento se produce cuando se quiere afirmar la presencia de la nación en territorios vacíos o en áreas que ofrecen nuevos recursos de explotación económica. Esta conceptualización ha conducido a efectuar una mirada que cubra un amplio espectro espacial y temporal, tomando como ejemplo las siguientes capitales en la Argentina, Estados Unidos, Canadá, India, Australia, Nigeria y Brasil. La Argentina tiene dos casos de ciudades totalmente creadas: La Plata y la nueva capital, en Viedma. La primera llegó a materializarse, y desempeña brillantemente su rol, logrando un crecimiento de forma equilibrada. Mientras que la nueva capital, en Viedma, pensada en los inicios de la democracia, quedó expresada en un proyecto. La ciudad de La Plata surgió a fines del siglo XIX, cuando la Ciudad de Buenos Aires fue declarada Distrito Federal del país. Ello requirió la creación de una sede para las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El novedoso diseño, con sus ejes y diagonales, su sistema de espacios verdes y el eje cívico, fue realizado por el arquitecto, ingeniero y topógrafo Pierre Benoit durante la gobernación de Dardo Rocha. Su diseño ha sido considerado por distintas corrientes del urbanismo, y tomado como modelo para el diseño de nuevas ciudades. El traslado de la capital nacional en la Patagonia, próxima a la ciudad de Viedma(3), se propuso en la década del ’80. El proyecto no se concretó por diversos desacuerdos. Sin embargo, detrás de ese


proyecto había una decisión acertada, que respondía a un desarrollo del territorio federal con la consecuente descentralización de la Ciudad de Buenos Aires. Esta necesidad existió siempre, a lo largo de diferentes gestiones. Los estudios de la propuesta demostraron que existían más de 20 proyectos de ley del traslado de la capital a diferentes partes del país. En Estados Unidos, a fines del 1700, se crea Washington como ciudad capital. Para evitar conflictos de primacía entre los diferentes Estados del norte y del sur, se eligió un área para la capital, ubicada en una posición central respecto de sus tres Estados. Washington fue planificada por el arquitecto Pierre Charles L´Enfant. Ubicada sobre el río Potomac, responde al diseño y a la arquitectura barroca. Está estructurada espacialmente por amplias avenidas, con un sistema de espacios verdes, vinculando entre sí las áreas residenciales y el centro de gobierno. En Canadá, los problemas internos de lucha por el poder entre los grupos ingleses y franceses a mediados del 1800 provocaron varios traslados de la sede de la Capital Nacional, localizándose sucesivamente en las ciudades de Kingston, Montreal, Toronto, Quebec y Ottawa. Esta última fue confirmada en el año 1867 como capital de la nueva Confederación Canadiense, ubicada a lo largo del río Ottawa y gobernada por autoridades inglesas. Posteriormente, se crea la ciudad de Hull, en la rivera opuesta del río. Hoy, la capital de Canadá es Ottawa-Hull. En la India, con posterioridad a la liberación de la colonización inglesa, se producen fuertes enfrentamientos entre hindúes y mahometanos, lo que conduce al Pandi Nehru a la partición del territorio en la década del ’50 para conformar el nuevo estado de Pakistán, destinado a la población mahometana. Esto dejó al norte del Punjab sin capital provincial. A causa de ello, se proyectó una nueva capital a través de un concurso internacional obtenido por Le Corbusier. Se crea la capital Chandigarh, diseñada con una geométrica distribución de actividades, y vinculadas por un sistema vial jerárquicamente diferenciado en siete principales ejes de desarrollo de transporte, conocido como el sistema de las 7V, usado en distintas planificaciones en el mundo.

Planimetría del Plan de Ordenamiento y de Urbanismo de la ciudad de París.

La Confederación de Australia, principal país de Oceanía, al considerar su rol confederado, necesita sede para su capital. Existe una competencia entre las ciudades, y se conforma un territorio destinado a la creación de la capital, denominada Canberra, que posee un amplio y planificado desarrollo regional. El proyecto del Centro de la Confederación, realizado por el arquitecto de Chicago, Burley Griffin, en 1913, se organiza con un sistema vial, que establece la geometría básica de la organización simbólica de la capital. Brasil ha considerado la aplicación de las políticas genéricas para su territorio y sus objetivos regionales. Dentro de ello, la creación de una nueva sede para la capital del país constituyó una materialización de estas políticas, a través de la ejecución de Brasilia, diseñada por el urbanista Lucio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer, en 1960. Su localización responde a las estrategias que Brasil mantiene desde su independencia y a la necesidad de ocupar el gran vacío de la región central. La capital de Nigeria, Abuja, se construyó desde fines de la década del ’70, sustituyendo a la antigua capital Lagos. La ciudad diseñada por Kenzo Tange, constituye una estructura integrada por distintas jerarquías de vías de transporte, ejes conductores de las actividades principales, que limitan los distritos residenciales, industriales y de gobierno, relacionándose en sentido transversal con el resto del territorio y longitudinalmente con el aeropuerto nacional. SCA

Notas 1/ Los orígenes de la agricultura han sido descriptos por Gordon Childe y Elsworth Huntington, quienes destacan que la agricultura, maravillosa pieza de técnica humana, ha sido desarrollada, en todos los casos, teniendo como condición fundamental la presencia de llanuras aluviales, donde la agricultura era factible para pueblos primitivos. 2/ Letchworth y Welwyn constituyen dos ejemplos viables de ciudades realizadas por la aplicación de políticas de Estado, que demuestran ser económicamente sustentables. 3/ Equipo dirigido por los arquitectos Bacigalupo, Riopedre, García Vazquez y la urbanista Jorcino Aguilar.

las ciudades cuentan su historia maría elsa jorcino de aguilar

Esquema de organización de la ciudad de Brasilia (Brasil), planificada por Oscar Niemeyer.

61


El despertar ambiental 1960-2011 62

Luego del manifiesto urbanístico de la Carta de Atenas redactado por el CIAM, los acuerdos y tratados internacionales cobran una vital importancia en temas como la protección del patrimonio natural y cultural, la limitación del crecimiento, el uso racional de la energía y el cambio climático, intentando salvar al planeta del impacto de las ciudades. Por Claude F. della Paolera*

* Arquitecto y Urbanista. Fue Ejecutivo de firmas privadas, Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, Presidente del Consejo de Planificación Urbana de Buenos Aires y Director Ejecutivo del CEAMSE. Es Miembro de Número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.

Pese a que me propuse presentar con la mayor objetividad la situación del ambiente construido (ciudades y pueblos) en el momento actual, he recurrido a citas de aquellos autores con los que me une la afinidad de pensamiento, o al menos mi apreciación intelectual, y acepto que he tomado generalmente partido por sus opiniones. Los Precursores A mediados del siglo XIX e inicios del XX, se había producido en el norte de Europa un explosivo aumento de la población urbana, motivado por el éxodo rural que, acuciado por la necesidad y por las oportunidades de empleo que ofrecía la industria, abandonaba los campos y pasaba a tener empleo en las ciudades, sustento para sus familias y acceso a ciertas facilidades urbanas, como la salud y la educación, aunque rara vez lograra acceder a una vivienda digna. En esas circunstancias nace el urbanismo como ciencia, y se promueven ideas que procuran brindar una mejor calidad de vida a los nuevos habitantes de la ciudad, movilizadas por pensadores idealistas, profesionales de las nuevas especialidades, en especial arquitectos, biólogos, ingenieros, sociólogos y geógrafos, además de algunos empresarios iluminados, que perciben los cambios sociales que se avecinan y contribuyen a la concreción de las primeras soluciones habitacionales para los obreros. La necesidad de poner límites a la extensión de los asentamientos humanos y de restaurar la presencia de la naturaleza en el medio urbano inspiró al movimiento británico de las ciudades jardín, de Ebenezer Howard(1)y Raymond Unwin(2), cuyas propuestas procuraban disminuir el hacinamiento de las barriadas obreras de las primeras ciudades industriales y se concretan en los casos de Letchworth Garden City y Hampstead Garden Suburb, en 1907, que impulsan los principios de los cinturones verdes, y aportan los estudios sobre estructura orgánica de Patrick Geddes(3), ideas que Lewis Mumford(4) y otros pensadores llevaron a los Estados Unidos. Algo más tarde, en 1933, Frank Lloyd Wright(5) explora las posibilidades de la baja densidad residencial en su propuesta denominada “Broadacre”, de una unidad de vivienda por parcela de 1 acre, en promedio, una mezcla de campo y ciudad.


Pero en el ínterin, las nuevas ciudades industrializadas del mundo habían seguido su proceso de crecimiento y consolidación, en el cual se empezaban a percibir progresivamente las tempranas señales de contaminación y degradación que suceden a la falta de controles ambientales y al hacinamiento de la población. En esas circunstancias, el texto del Manifiesto del Símbolo del Urbanismo que lanza la Ciudad de Buenos Aires en el año 1934 constituye un claro testimonio de denuncia de los hechos y propuesta de acción ambiental, que obtiene repercusión y resonancia internacionales(6). La Explosión Demográfica En el año 2000, la población total del mundo ascendía a 6.060 millones de habitantes, y en la actualidad, la misma fuente de información la determina en 6.979.931.183 (US Bureau of Census, 8 de diciembre de 2011). Es evidente que, en materia de población, si bien es interesante conocer los valores absolutos, más importante aún es conocer las tendencias, y la distribución de la población sobre la superficie terrestre. Descontando los mares y océanos, la superficie terrestre asciende a aproximadamente 140 millones de kilómetros cuadrados, y la densidad promedio de población es por lo tanto de 50 habitantes por km², muy desigualmente distribuidos, con valores máximos superiores a 340 hab/km² en Bélgica o Japón, e inferiores al promedio, de 15 hab/km² en Argentina o 2.6 hab/km² en Australia. Las diferencias en las densidades de la población se deben a una variedad de factores geográficos y climáticos, a las circunstancias históricas y a la caracterización cultural, que fueron estudiados por Ellsworth Huntington(7) en el siglo pasado, así como al grado de sinergia y/o de conurbación que se establece entre una serie de ciudades en regiones o países determinados. Como ya se dijo, la Revolución Industrial constituyó el detonante que marcó el brusco despegue del incremento de la población residente en las ciudades. Valga mencionar que, hasta el año 1800, sólo un 3% de la población mundial era urbana, y que este porcentaje aumentó al 14% en el 1900, al 30% en 1950, y al 50% en el año 2000. Mientras que en el 1900 sólo 12 ciudades tenían más de un millón de

habitantes, en 1950 se contaban ya 83 ciudades con esa población, y 411 ciudades en el año 2000. Sin desconocer la existencia de ciclos intermedios eventualmente contradictorios con las tendencias mencionadas –inclusive aceptando la aparición de un eventual “amesetamiento” en la curva demográfica– es preciso señalar que el aumento general de población seguirá existiendo por algún tiempo en el mundo, y que el porcentaje de población urbana también seguirá aumentando, en proporción aún mayor a la general. Por su parte, las experiencias de Konrad Lorenz, Premio Nobel en Biología en 1973, habían demostrado los trastornos psicofísicos provocados por la saturación de la población en un estudio comparativo de las conductas desarrolladas por comunidades de animales y de hombres. Alain Peyrefitte(8), en su Informe sobre la Violencia, alertó sobre el desarrollo de esta tendencia en los enclaves de viviendas monoclasistas y hacinadas, y recomendaba la diversidad, la creación de grandes espacios verdes y la instalación de suficiente equipamiento deportivo para el encauzamiento de las energías de los jóvenes. La representación de la ciudad de Los Ángeles 2019 que el cineasta Ridley Scott(9) ofrecía en el año 1982, hace casi 30 años, con el nombre de Blade Runner, mostraba la atmósfera urbana creada por “una ciudad superpoblada, ruidosa y dislocada, donde los excluidos y los oprimidos de todos los orígenes étnicos contaminan y donde la violencia triunfa”. Esta situación, que parece estar verificándose en varias grandes ciudades de nuestro mundo actual, nos lleva a considerar dos nuevas variables en nuestro análisis: el TIEMPO y la POBREZA. En efecto, la velocidad de los cambios y las exigencias de las poblaciones no permiten en general disponer de los tiempos y los recursos adecuados para enfrentar los problemas, como había anticipado el Ministro Delfim Netto(10), cuando lanzó su provocativa frase: “LA PEOR CONTAMINACIÓN ES LA DE LA MISERIA” en los años setenta. Por otro lado, un estudioso de las ciudades y distinguido catedrático, Kevin Lynch(11), que junto a Jane Jacobs y Christopher Alexander, habían criticado la pérdida de la dimensión humana en la ciudad moderna; alarmado por esta perspectiva, la plantea a sus estudiantes en los siguientes términos:

63


SÍNTESIS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIUDADES

COP10. Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Cartagena (Colombia).

64

“Imaginen ustedes, decía, que el aumento de la población y el avance de la tecnología hubieran contribuido a transformar la superficie terrestre en una sola y continua ciudad. ¿Qué harían ustedes, en ese momento, para intentar mejorar la calidad de vida de sus habitantes?”. Esta hipotética situación, que he repetido a menudo en charlas y escritos, constituye un desafío a la imaginación y un estímulo para la toma de decisiones tempranas para la acción, tendientes a la protección del ambiente y a la calidad de vida de la población. Para los urbanistas, resulta esencial mantener este objetivo final de respeto por los valores de un ambiente sostenible, porque permite mantener el rumbo y una firme actitud, que acompañen con prudencia y convicción los inevitables cambios que se producen en el ambiente construido. Y esto no es poco, al decir de Albert Einstein, en una “época que se caracteriza por la perfección de los medios y la confusión de los propósitos”. El Despertar Ambiental En materia ambiental, los Estados Unidos ya habían creado, hacia fines del siglo XIX, los primeros Parques Naturales de Yellowstone y de Yosemite, seguidos en el Canadá por el Parque Nacional de Banff y, en la Argentina, por el Parque Nacional Nahuel Huapí, creación del Presidente Julio A. Roca sobre la base de la donación de tierras efectuadas por el Perito Dr. Francisco P. Moreno, primero del sistema de Parques Nacionales de nuestro país. En la misma época, dejaban también su influencia en los Estados Unidos los proyectos de reinstalación de la naturaleza en las ciudades, bajo la forma de “ciudades jardín”, de Howard, Geddes, y sus sucesores, ya mencionados. Pero más adelante, a partir de la década de los años ’60, varios pensadores señalaron la dificultad de proseguir con el constante desarrollo de la producción y del consumo en un mundo limitado, en un mundo finito. Entre ellos, se contaron los distinguidos científicos y hombres públicos de 30 países que conformaron el denominado Club de Roma, que publicó en 1972 el Informe sobre “Los límites del crecimiento”(12) que tuvo gran repercusión internacional e influyó con su aporte neomalthusiano en la visión que se tendría, a partir de entonces, para tratar los temas ambientales.

Conferencias sobre planificación sustentable en la FADU-UBA, Buenos Aires (Argentina).

A mediados de la década de los años 60, los Estados Unidos lanzarían, de la mano del Presidente Johnson, una importante campaña de educación ambiental bajo el lema de “Keep America Beautiful”, apelando al respeto y apreciación de los valores estéticos por parte de la sociedad norteamericana. Asociando el concepto de belleza con el de la limpieza y el ordenamiento ambiental, promueve en 1965 la limpieza del río Potomac y la del aire de la ciudad capital, para que sirvan de ejemplo al resto de la nación. Gropius(13) decía al respecto que desde su juventud había vivido obsesionado por “la caótica fealdad de nuestro medio ambiente moderno, comparado con la unidad y la belleza de las viejas ciudades preindustriales”. Y agregaba que “todavía no hemos construido la ciudad ni la unidad vecinal del siglo XX en los que se exprese, orgánicamente, el significado y propósito del actual sistema de vida”(14). Coincidiendo con la crisis de la energía de 1973, aparece un libro de Schumacher(15) que también tuvo enorme repercusión: “Small is beautiful”, en el que condena al “gigantismo” y derroche de muchas acciones y obras del hombre contemporáneo, y los señala como responsables de la degradación del medio ambiente. Un pasaje de este libro critica a las ciudades excesivamente grandes, y estima en 500.000 habitantes el tamaño máximo ideal para la ciudad contemporánea. Cabe señalar que en ese rango se encuentra la población de muchas ciudades europeas de mejor calidad de vida, entre ellas las alemanas Karlsruhe, Heidelberg, o Bonn. La correcta distribución espacial de la población sobre el territorio es el resultado de usos y tradiciones conducentes a la afirmación de la identidad de los asentamientos originales en la región, y/o de políticas deliberadas de ordenamiento del territorio tendientes a lograr los equilibrios necesarios para alcanzar la equidad(16). Porque lo que es propio de la ciudad es su diversidad, no necesariamente su tamaño o su población. Como dice Jane Jacobs, “los avisos clasificados de los directorios telefónicos revelan la verdadera naturaleza de las ciudades: su gran número de partes”(17). La opción entre ciudades más grandes o más ciudades pequeñas no es sin embargo nueva. Bastaría releer los escritos de Sir Frederic Osborn(18) de mediados del siglo pasado en Gran Bretaña, en los


El despertar ambiental 1960-2011 claude f. della paolera COP9, Convención de las Naciones Unidas sobre la desertificación, Buenos Aires (Argentina).

que se declaraba partidario ferviente de esta última solución, en sus palabras: “Me siento avergonzado del error que estamos cometiendo al alentar a los gobiernos y al público mundial a pensar que las grandes ciudades pueden hacerse todavía más grandes por medio de ingeniosos planes en comunicaciones, múltiples pisos, hacinamiento de seres humanos en torres, sin que haya depreciación ulterior en las normas del hogar familiar, jornadas de trabajo más largas con toda su pérdida de tiempo y sus incomodidades, y consecuente segregación de clases antidemocrática”. En coincidencia con estos conceptos, Lewis Mumford, pensador norteamericano que no era arquitecto ni urbanista pero que se interesaba en el devenir de las ciudades, proclamaba en sus numerosos escritos la necesidad de llegar al equilibrio dinámico en los asentamientos humanos. Este equilibrio, en contraposición al progreso indefinido, comportaba tres aspectos: el equilibrio del medio ambiente, el equilibrio de la industria y la agricultura, y el equilibrio en la población, que simbolizaban la restauración del equilibrio entre el hombre y la naturaleza, la conservación y restauración de la tierra destinada a la agricultura y los bosques; el balance de la industria y la agricultura basado en el regionalismo económico; finalmente, el equilibrio en la distribución de la población con el fin de favorecer la repoblación racional de todo el planeta en las regiones más favorables para la habitación humana. No podríamos dejar de mencionar en esta sucinta relación a Peter Hall(19), que desde su triple condición de urbanista, geógrafo y viajero incansable, supo exponer el drama de la evolución de las ciudades contemporáneas en una serie de libros, tales como “Ciudades Globales” (1966), “La contención de la Inglaterra urbana” (1973), “Ciudades en la Civilización” (1998), y “Megaciudades Regionales Policéntricas” (2006), éste último fruto de dos años de estudios y viajes por 7 países de Europa que lo hicieron acreedor de numerosos premios. Este proceso de concientización ambiental culmina con la adopción del término “desarrollo sostenible”, creado por Lester Brown(20) en los años ’70, con las mismas connotaciones que le atribuimos actualmente, que se define como la concepción holística que busca

COP10, Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, Cartagena (Colombia).

restaurar y mantener la armonía entre el medio natural y el sistema construido, creando asentamientos humanos que afirmen la dignidad humana y fortalezcan la economía con equidad. Implica satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. La sostenibilidad y las Conferencias Internacionales La Carta de Atenas de 1933 constituye posiblemente el primer documento del urbanismo contemporáneo en el que se mezclan las concepciones higienistas de los precursores, con las expectativas de desarrollos urbanos de calidad ambiental para las ciudades del futuro. Al propio tiempo, se reconoce la presencia de la región como protagonista de la ciudad, se rescata el valor del patrimonio histórico, y se considera como bases de ese nuevo urbanismo a las siguientes 4 funciones: Habitar, Trabajar, Recrearse (horas libres) y Circular. La Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios se dictó en Venecia en 1964, en el curso del 2º Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, y fue adoptada por el ICOMOS(21), en su reunión fundacional en Cracovia en 1965. A partir de la Cumbre de la Tierra, de Estocolmo en 1972, se suceden en el mundo en forma periódica, las reuniones y conferencias orientadas más específicamente al estudio del ambiente. Por primera vez, en 1987, la Dra. Gro Harlem Brundtland(22) utiliza el concepto de “sostenibilidad” en un documento oficial titulado “Nuestro Futuro Común”, donde se evaluaban las tendencias económicas, sociales y ambientales imperantes en el mundo en ese entonces. La Carta de Macchu Picchu, que se emite en 1977, constata con preocupación los efectos de la presión demográfica, de la contaminación ambiental y del uso indiscriminado de los recursos naturales, y postula la adopción de criterios flexibles para acompañar en el tiempo el desarrollo de las ciudades. La Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro expresa preocupación por la pobreza y la continua degradación del medio ambiente, y renueva el compromiso por un desarrollo sostenible por medio de un Plan de Acción titulado Agenda 21, que fija metas ambientales y

65


SÍNTESIS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIUDADES

Manifestación anti-megaminería en Buenos Aires. Fotografía de Nicolás Barrientos.

66

de desarrollo, y será objeto de seguimiento en la Cumbre de Johannesburgo, del año 2002, con resultados decepcionantes. En los últimos tiempos, las conferencias internacionales incorporaron al Cambio Climático y su consecuencia, el Calentamiento Global, como prioridades absolutas. Ello es así, por los dramáticos cambios que pueden producirse en las ciudades y regiones si ocurren los efectos anunciados. El portavoz fue en este caso Al Gore(23), que a fines del 2006 produjo el documental llamado “Una verdad incómoda”, por el que obtuvo al año siguiente el Premio Nobel de la Paz, que compartió con el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC). En esa dirección, el Protocolo de Kioto de 1997 es el acuerdo internacional por el que se procuran reducir progresivamente las emisiones antropogénicas de los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Su monitoreo se verifica con las periódicas Conferencias de las Partes, y en estos días está finalizando precisamente la COP17 en Durban, Sudáfrica, con resultados inciertos, lo cual pone de manifiesto las dificultades inherentes a la conciliación de los intereses de cada uno de los 187 estados que han adherido al Protocolo desde el 2009. A comienzos del 2009, se realiza en Estambul el V Foro Mundial del Agua al que asisten más de 33.000 participantes, incluidos jefes de estado, autoridades y personalidades provenientes de 192 países. Otra reunión internacional, esta vez más reducida, el Urban Age Istambul Conference, se reúne en noviembre de ese mismo año, con el fin de “explorar el vasto y complejo desafío de la formación de la ciudad contemporánea, y los efectos interconectados del impacto de la condición de la economía global sobre las grandes ciudades, el efecto del cambio climático sobre la sostenibilidad urbana, y la función del diseño urbano en la creación de ambientes socialmente cohesionados”. Los patrocinadores son el London School of Economics(24) y el Deutsche Bank, ambos con experiencia en estos temas y que posteriormente organizarían las conferencias de Chicago en 2010 y de Hong Kong en el 2011. Francia organizó por su parte el Concurso Internacional del Grande París –cuya denominación es en sí un juego de palabras que simboliza el desafío del futuro de la ciudad de París- en el que intervinieron diez

Manifestación pro derechos ambientales en Estocolmo.

de los más renombrados estudios de urbanismo y arquitectura del mundo, y cuyas primeras conclusiones fueron expuestas por André Bourlon(25), en una conferencia dada en agosto de 2009 en Buenos Aires. La mayoría de los autores había coincidido en la promoción de corredores ecológicos, la conveniencia de un aumento de las superficies boscosas, la incorporación de la naturaleza en el interior de la ciudad, y de un cinturón verde alrededor de la misma. Pero por otro lado, los concursantes apuntarían a construir una ciudad “post-Kioto”, en cierto modo una anti Carta de Atenas, porque proyectan una ciudad compacta, mixta, conectada, creativa, eficiente, justa, y ecológica. La impaciencia de muchos pensadores frente a la inercia de los gobiernos responsables le hace decir a nuestro conocido Lester Brown que en nuestros días ya no hay tiempo para el “desarrollo sostenible” y que debemos hacer hincapié con urgencia en el “desarrollo insostenible” de la situación actual, para lo cual sugiere la adopción de un Plan “B” con el fin de salvar la civilización. Y agrega con visible alarma: “los ecologistas hablamos de salvar al planeta, pero tampoco es acertado, el planeta puede sobrevivir sin nosotros”. Como cierre, podríamos expresar el deseo de sumarnos solidariamente a las acciones que en el mundo se emprenden con objetivos comunes: • Debemos aprender a albergar, en nuestra limitada superficie terrestre, a una población creciente, que requiere espacios para la construcción de su hábitat, para la producción agrícola e industrial, para la prestación de servicios, para su equipamiento e infraestructura, y cuya “huella ecológica” se acrecienta en forma acelerada por el derroche y la desaprensión. El petróleo se sustituye, el agua no. • Debemos colaborar con los esfuerzos que se realizan en el mundo para adaptarnos a los Cambios Climáticos, y a la mitigación o prevención de sus efectos. • Debemos controlar y asistir, en las migraciones no deseadas provocadas por las guerras, hambrunas, pestes, o por las catástrofes provocadas por el Cambio Climático. No podemos dejar de mencionar los grandes desafíos a resolver en nuestro propio país que, a nuestro juicio, constituyen una prioridad nacional(26):


El despertar ambiental 1960-2011 claude f. della paolera Manifestación en la Cumbre de Londres.

Protesta de Greenpeace en la Casa Blanca en Washington por el uso de energías renovables.

• Debemos combatir los bolsones de miseria y de hambre en las

11/ Kevin Lynch (1918-1984), urbanista norteamericano, Profesor Emérito del Massa-

grandes ciudades, donde además, suelen coexistir con la ofensiva ostentación del lujo y de las vanidades. • Debemos combatir la corrupción y la degradación moral(27). • Debemos vertebrar nuestro territorio de manera de ocupar los vacíos interiores, crear nuevos polos de desarrollo, con previsión de la infraestructura y equipamiento correspondientes(28). • Debemos dar prioridad al conocimiento antes que a la información en materia educativa. • Debemos asegurar el imperio de la ley y de la seguridad de los habitantes. • Debemos corregir la irreverencia frente a la naturaleza y al paisaje. En este imperativo incluyo la contaminación en todas sus formas, el uso indiscriminado y abusivo de los recursos naturales y la agresión física y visual al paisaje y al patrimonio. SCA

chussets Institute of Technology (MIT). 12/ Donella Meadows (1941-2001), científica ambiental norteamericana, encabezó el grupo de trabajo del MIT autor del trabajo. 13/ Walter Gropius (1883-1969), arquitecto alemán, creador del Bauhaus, trabajó en su país, en Inglaterra y en los Estados Unidos, Doctor of Arts de la Universidad de Harvard, extractado de su conferencia sobre “Dominio del edificio y de la técnica”, Progressive Architecture, 1955. 14/ Sin embargo, los arquitectos Lucio Costa y Oscar Niemeyer, sumados al genio político del Presidente Kubitschek, ofrecerían poco más tarde a la consideración del mundo la espléndida realización de Brasilia - con todas sus virtudes y sus innegables defectos. 15/ Ernst Friedrich Schumacher (1911-1977), pensador alemán y economista, trabajó en Inglaterra y en los Estados Unidos. 16/ Juan Carlos Viotti (1928-2009), arquitecto y urbanista argentino, Hacia la Equidad Territorial, Rosario, 2009. 17/ Jacobs, Jane, The death and life of Great American Cities, citado por Garreau, en

Notas

Edge City, Doubleday, 1991.

1/ Ebenezer Howard (1850-1928), fundador del movimiento de las Ciudades-Jardín

18/ Sir Frederic Osborn (1885-1978), pensador inglés, Presidente del Town and Coun-

en Gran Bretaña.

try Planning Association en su país. Fue Presidente del Día Mundial del Urbanismo

2/ Raymond Unwin (1863-1940), ingeniero, arquitecto y urbanista inglés, se intere-

en Gran Bretaña en los años ’60.

só en problemas sociales.

19/ Peter Hall (1932-), Presidente del Town Planning and Country Association, urba-

3/ Patrick Geddes (1854-1932), biólogo, botánico y urbanista escocés, vinculó la

nista y geógrafo inglés.

Biología con las Ciencias Sociales.

20/ Lester Brown (1934-) analista ambiental norteamericano, fundador del World-

4/ Lewis Mumford (1895-1990), sociólogo y filósofo norteamericano.

watch Institute y Presidente del Earth Policy Institute.

5/ Frank L. Wright (1867-1959), norteamericano, maestro de la Arquitectura del

21/ ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.

Siglo XX.

22/ Dra. Gro Harlem Brundtland, (1939-), ex Primer Ministro de noruega.

6/ Dirección Técnica del Plan de Urbanización, Carlos M. della Paolera (1890-

23/ Al Gore, (1948-) Vicepresidente de los E.E.U.U. durante la presidencia Clinton.

1960), urbanista argentino.

24/ Sobre la base del LSE Cities Programme.

7/ Ellsworth Huntington, (1889-1975), geógrafo, investigador y explorador nor-

25/ André Bourlon, Director del Atelier Parísien d’Urbanisme (APUR).

teamericano; estudió las relaciones entre los factores geográficos, climáticos y las

26/ Estas prioridades fueron hechas públicas por el autor, con motivo de la crisis del

grandes civilizaciones.

verano 2001/2002, en diversos ámbitos profesionales.

8/ Alain Peyrefitte, (1925-1999), miembro de la Academia Francesa y Ministro de

27/ A este respecto, un Informe del UNDP de 2011 empieza con estas palabras: “En-

De Gaulle.

frentar al Cambio Climático y luchar contra la corrupción van de la mano” (Veerle

9/ Ridley Scott (1937-), Director de cine británico.

Vandeweerd y Geraldine Fraser-Moleketi, Bureau for Development Policy, UNDP).

10/ Antonio Delfim Netto (1928-), economista, Ministro de Hacienda de Brasil en-

28/ Claude F. della Paolera (1931-), La Ocupación del Territorio Argentino, Buenos

tre 1967 y 1974, y Ministro de Planeamiento, entre 1979 y 1985.

Aires, 2008.

67


El futuro de las ciudades 68

Mientras la población mundial se multiplica exponencialmente, las ciudades crecen en extensión y densidad transformándose en megaciudades, metrópolis y megalópolis, resguardar un sistema de valores que aún no está del todo perdido es nuestro mayor desafío. Por heriberto allende*

* Arquitecto especializado en planificacion urbana y regional. Asesor por la SCA para el Concurso Nacional de Ideas Puerto Madero. Fue ascesor de la SCA en los concursos de Puerto Madero, Retiro, Parque Cívico y Dársena Norte. Fue consejero del Consejo del Plan Urbano Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires.

1. Intentos hacia el futuro La tecnología de la información y el avance de las comunicaciones han facilitado el contacto inmediato a nivel global, y simultáneamente la evolución de los medios de transporte ha reducido los tiempos de desplazamiento en el espacio terrestre. Por otra parte, los procesos de desarrollo y las modalidades de comportamiento de las actividades humanas han acelerado los tiempos de los individuos. De esta manera, la Tierra se achica y el tiempo de los hombres se acelera. Al respecto, Marc Augé, antropólogo francés, señala que este nuevo espacio-tiempo parece consagrar la eternidad del presente. Ya no nos atrevemos a imaginar el futuro y tenemos la sensación de vivir en una especie de presente perpetuo. Para superar estas cuestiones postula que se debería volver la mirada hacia el futuro, aprender a formular hipótesis para reconciliar la duda y la esperanza y ponerlas a prueba. Indagar el futuro supone navegar en espacios de imprevisibilidad. Las certezas se van terminando a poco de iniciar el camino y a medida que se avanza en el tiempo la incertidumbre es creciente. En el caso de las ciudades, los procesos demográficos, culturales, económicos, científicos y tecnológicos van generando escenarios cambiantes en el tiempo que son determinantes para la forma de evolución de las mismas. De esta manera se puede partir de la experiencia histórica, de los datos del presente y de una interpretación de los hechos determinantes que pueden modelar la sociedad futura, pero los resultados nunca pueden ser presentados como hechos ciertos, sino sólo como posibilidades o incluso como utopías que pueden alimentar las ideas del futuro. En relación a las ciudades, un caso emblemático de visiones futuras es el de Ebenezer Howard que en 1898, percibiendo los problemas y la marginalidad que ya en ese entonces mostraba el crecimiento de Londres, publicó un libro titulado “Las ciudades jardín del mañana” en el que proponía la creación de nuevas comunidades suburbanas planificadas, autónomas y autosuficientes, con un tamaño limitado a 32.000 habitantes, quienes tendrían casas con jardines, podrían llegar caminando a fabricas ubicadas en sus bordes y serían alimentados por la producción de granjas ubicadas en un anillo exterior


verde de tierra agrícola que al mismo serviría como límite a la expansión urbana. Esta idea, que buscaba integrar los mejores aspectos de las grandes ciudades con los de los pueblos pequeños, dio lugar a la construcción de varios asentamientos, el más conocido de los cuales es el de Letchworth Gardens, localizado en un lugar suburbano al norte de Londres. La influencia de esta interpretación de una ciudad utópica en la que los residentes vivieran armoniosamente con la naturaleza tuvo amplio eco en postulados urbanísticos posteriores, se extendió en el tiempo e incluso fue tomada como referencia en Gran Bretaña en la construcción de las New Towns posteriores a la II Guerra Mundial; pero las formas de evolución del proceso de urbanización hicieron declinar la integralidad de esta propuesta. Hoy la gran mayoría de sus residentes se desplazan diariamente a trabajar en Londres, y los granjeros venden su producción a corporaciones cerealeras, tendiendo a transformarse en una ciudad dormitorio. Pero esto no debería ser visto como un fracaso, sino como resultado de un cambio de paradigmas en relación a los procesos urbanos. 2. Los escenarios recientes. Mayor población y ciudades más grandes En su libro “El Shock del futuro”, Alvin Toffler señalaba ya hace cuatro décadas que la amplitud de los procesos de cambio es una de las características de nuestro tiempo, pero que lo más significativo no son los cambios sino la velocidad con que se producen y la dificultad de los seres humanos para ajustarse a esta realidad. En tal sentido, el vertiginoso crecimiento de la población mundial y el dinámico proceso de urbanización son dos factores concurrentes que están cambiando precipitadamente las formas de habitar el planeta. 2.1 La humanidad crece en forma inusitada Durante la mayor parte de la historia de la humanidad la población se expandió en forma lenta, diezmada en forma crónica por epidemias, hambrunas y otros fenómenos que resultaban incontrolables, provocando altos niveles de mortalidad. Como ocurre con todos los seres vivos, para los seres humanos la maximización de la reproducción fue la medida del éxito biológico, y la pequeña diferencia que

lograba entre la tasa de natalidad y la de mortalidad se fue acumulando lentamente. En un proceso de poco más de dos siglos esto ha sido revertido como producto de los avances de la medicina que morigeró la tasa de mortalidad así como del desarrollo de la agricultura que permitió contar con alimentos suficientes, todo lo cual desencadenó el crecimiento exponencial de la población al punto que hoy limitar la reproducción se ha vuelto esencial para la supervivencia de la humanidad. En tal sentido se ha señalado que es un buen crédito para la humanidad haber progresado en contra de las tendencias naturales de la evolución, moviéndose hacia el control de la población. Recién en el siglo XIX se acumularon los primeros 1000 millones de habitantes de la historia. En sólo 100 años hacia 1930 los mismos procesos permitieron llegar a los 2000 millones de habitantes. En 1970 la población llegaba a 3.500 millones de habitantes, de los cuales más de la mitad pertenecía al continente asiático. El 12 de octubre de 1999 nació Adnan Nevic en Sarajevo, Bosnia, quien fue reconocido por Naciones Unidas como el habitante 6 mil millones, y al escribir estas líneas el 31 de octubre de 2011, se anuncia el nacimiento de Dánica May Camacho en Manila, Filipinas, quien fue reconocida por Naciones Unidas como el habitante 7 mil millones de nuestro planeta. Esta cifra es impresionante en sí misma, pero más si se tiene en cuenta que la población mundial sumó 1000 millones en sólo 12 años y se duplicó en poco más de 40 años y hoy el 42% de los habitantes del mundo tienen menos de 25 años. Las previsiones sobre la evolución futura de la población recién consideran un descenso del crecimiento de la misma hacia fines del siglo XXI ya que en el Tercer Mundo una nueva relación entre tasas de natalidad y mortalidad fue lograda en fechas relativamente recientes, por lo que aún existe mucha población joven y mujeres en edad fértil. De esta manera la mayor proporción del crecimiento se manifestará en las naciones emergentes que hoy albergan a la mayor parte de la humanidad. Las previsiones de Naciones Unidas estiman que la población mundial continuará agregando 80 millones de habitantes por año (una disminución de los 89 millones de hace una década) y sumará 2000 millones hasta el año 2050, para finalmente tender a estabilizarse y acabar el siglo con 10.000 millones de

69


SÍNTESIS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIUDADES

Edificio REN en Shanghai (China), proyecto del estudio BIG. Imagen gentileza estudio BIG.

70

habitantes. Se ha estimado que la disminución de las tasas de crecimiento de la población total se producirá a ritmos y umbrales muy diferentes en distintas partes del mundo; manteniendo un mayor crecimiento relativo en África y Asia y un menor crecimiento en América y Europa. Muchas voces de alerta se levantaron en distintas épocas en relación a los riesgos de la superpoblación frente a la falta de alimentos y energía, desde las teorías malthusianas del siglo XIX hasta los postulados del Club de Roma en 1972, y siempre la realidad fue dando respuestas positivas para atender esos requerimientos. No obstante, la complejidad del actual escenario de evolución y superpoblación, ha determinado para la producción agrícola la muy difícil responsabilidad de garantizar alimentos para todos con el desafío de duplicar la producción en los próximos 40 años al mismo tiempo que se consolide como actividad sustentable. Una meta de intrincado cumplimiento. Pero también la energía y el cuidado del ambiente determinan alertas críticas en la emisión de gases de efecto invernadero y en la necesidad de reemplazar a los combustibles fósiles en horizontes no muy lejanos usando tecnologías limpias y energías alternativas. En tal sentido hay que destacar el concepto de Huella Ecológica que incorpora otra visión del problema. Este parámetro fue definido en 1996 por William Rees de la Universidad de la Columbia Británica como “el área de terreno necesaria para producir los recursos consumidos y para asimilar los residuos generados por una población determinada con un modo de vida específico, dondequiera que se encuentre esa área”. La medición de la Huella Ecológica tiene sus limitaciones, pero resulta una referencia destacada para considerar la sustentabilidad, ya que relaciona hábitos de consumo, formas de vida y recursos naturales. De acuerdo a este indicador, en el año 2007 la Huella Ecológica excedía en un 50% la biocapacidad de la tierra, es decir el área disponible para producir recursos naturales y absorber dióxido de carbono. Globalmente la Huella Ecológica se ha duplicado desde 1996, y para el año 2030, de continuar el sistema tradicional de producción, se ha estimado que se necesitarían dos planetas tierra para satisfacer los requerimientos.

Sky Village en Copenhaguen (Dinamarca), proyecto del estudio MVRDV+ADEPT.

Existe una gran asimetría en el consumo de los recursos, ya que el 20% de la población mundial dilapida el 80% de los recursos y genera el 75% de las emisiones. El promedio global de hectáreas por habitante por año es de 2,8 has/hab., un 35% por encima de la capacidad de carga del planeta que con la población actual es de sólo 1,75 has/hab. El índice más alto corresponde a EE.UU con 12,5 has/hab., mientras que China en las condiciones actuales tiene un valor de 1,8 has/hab. y la India 0,7 has/hab. El proceso de transferencia de pobladores rurales hacia las ciudades y de incorporación de población a pautas de consumo más elevadas en estos últimos dos países que reúnen un tercio de la población mundial, sugiere un posible crecimiento de su Huella Ecológica actual. Las áreas rurales tienen en general modalidades de consumo más restringidas que las de las áreas urbanas. Es por ello que el proceso de urbanización lleva implícito un aumento de la Huella Ecológica. La ciudad de Vancouver en Canadá es sistemáticamente considerada a nivel internacional como la ciudad con los mejores indicadores de calidad de vida. Las estimaciones realizadas por Rees para esta ciudad muestran sin embargo que si todos los habitantes del mundo tuvieran el estándar de Vancouver se requerirían 25.500 millones de hectáreas para satisfacer tal capacidad de carga y el planeta sólo cuenta con 8.800 millones de hectáreas de producción que con mejoras apropiadas podría llegar a un máximo de 13.000 millones de hectáreas. Otra forma de verificar que de seguir con las mismas formas de desarrollo se necesitarán dos planetas. Estas evaluaciones están marcando la necesidad de considerar que hacia el futuro las ciudades tendrán que sustentar su crecimiento con estrategias basadas en una comprensión profunda de los factores esenciales para el logro de una mejor calidad de vida, según sus propias pautas culturales y una determinación clara de prioridades en la utilización de los recursos, todo ello en total armonía con los requerimientos ambientales. 2.2 La humanidad decide residir en ciudades En forma paralela a todo este proceso demográfico, la humanidad se traslada a las ciudades. En el año 2008, por primera vez en la historia, la cantidad de habitantes urbanos del planeta superó a los


el futuro de las ciudades HERIBERTO ALLENDE Edificio SPP en San Petersburgo (Rusia), proyecto del estudio BIG. Imagen gentileza estudio BIG.

de las comunidades rurales y este proceso tiende a continuar y se caracteriza además por la tendencia de concentración de la población en grandes aglomeraciones, especialmente en las del continente asiático, muchas de las cuales ya tienen problemas de saturación. Hacia el año 2050 las predicciones determinan que vivirán en ciudades el 90% de la población de América, el 84% de Europa, el 65% de Asia y el 62% de África. La concentración en ciudades comenzó en los países que lideraron la tecnificación agrícola y generaron un proceso de expulsión de mano de obra y en forma paralela desarrollaron la industria, ubicada en las ciudades y demandante de mano de obra, lo que produjo una masiva transferencia desde los espacios rurales hacia los urbanos. A esto se sumó lo que se llamó la “revolución de las expectativas crecientes”, producto de un mundo cada vez más interconectado, en el que la búsqueda de mejores condiciones de vida y oportunidades de empleo fue un detonante de transferencias poblacionales desde los espacios más rezagados hacia los más prósperos, en una cadena que contribuyó a la conformación de las grandes ciudades. Hay que recordar también que el sector agrícola y el industrial en su proceso de tecnificación y mejora de la productividad han disminuido sensiblemente su participación en la generación de empleo. En un suplemento de la revista National Geographic de marzo de 2011, se estima que el 40% de la población mundial trabaja en el sector servicios, el 38% en agricultura y el 22% en industria. Pero hay que considerar que en los países desarrollados que marcan la tendencia, cerca del 90% de los empleos se explican por el sector de administración, comercio y servicios, actividades que mayoritariamente se ubican en áreas urbanas. En este escenario, la tecnificación agrícola ha disminuido el requerimiento de personal en agricultura hasta representar sólo alrededor del 2% del empleo total, y la mejora constante de la productividad industrial ha llevado a los empleos fabriles a tener una participación menor al 10% del total de empleos. Con esta tendencia los servicios mayoritariamente localizados en áreas urbanas seguramente serán los grandes generadores de empleo y las ciudades tendrán en este sector la base económica más sólida para su desarrollo.

Torre del Bicentenario en el D.F. (México), proyecto estudio OMA. Imagen Copyright OMA.

A principios del siglo XX sólo 16 ciudades en el mundo contabilizaban más de un millón de habitantes y en el año 2010 se registraron 442 ciudades que superan el millón de pobladores, de las cuales China tiene 89 ciudades, India 46, Estados Unidos 42, Brasil 21 y México 12. Por otra parte, han surgido lo que Naciones Unidas llama Megaciudades, concentraciones de más de 10 millones de habitantes que en la actualidad llegan a 21, la mayoría de ellas en los países en desarrollo, siendo Tokio, con 36,7 millones de habitantes la ciudad más poblada del mundo, seguida de Nueva Delhi, San Pablo, Mumbai y México. En las proyecciones hacia 2050 se estima que 7 de las 10 ciudades mayores estarán en Asia y tres en América; San Pablo, México y Nueva York. El Área Metropolitana de Buenos Aires forma parte de este grupo de Megaciudades ya que alcanza una población de 15 millones de habitantes según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, considerando al conglomerado integrado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 42 Partidos del ÁMBA definidos por la Ley 25.031 del Ente Coordinador del Transporte (ECOTAM) que incluye a todas las jurisdicciones hasta donde llegan los servicios de transporte metropolitanos. En la organización territorial, las ciudades siempre forman parte de sistemas interdependientes con distintas formas de polarización pero generalmente están constituidas por un centro mayor como cabecera y centros periféricos menores dependientes funcionalmente de aquel. El crecimiento poblacional y de actividades ha expandido estos sistemas hasta conformar en algunos casos megalópolis, espacios conformados por una sucesión continua de áreas metropolitanas cuyo crecimiento lleva al contacto del área de influencia de una con las otras. En general los procesos que llevan a las megalópolis son espontáneos, sin embargo China está planificando construir una megalópolis de 47 millones de habitantes fusionando 9 concentraciones existentes en el delta del Río de la Perla, en Guangdong, junto a Hong Kong y Macao, quizás la más grande concentración del planeta, que además representa el 10% de la economía China. Existen otras megalópolis como San Diego - San Francisco en California, Boston - Washington, la “dorsal europea” Londres - Milán y otros en procesos de consolidación especialmente en Asia.

71


SÍNTESIS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIUDADES

Arriba a la izquierda “Juanito Laguna y la aeronave”, óleo del artista plástico argentino Antonio Berni. A la derecha periferia de la ciudad de Caracas (Venezuela) Fotografía de Alfredo Brillembourg.

72

En Argentina, el borde fluvial entre La Plata y Santa Fe tiende a consolidar un conglomerado de esta naturaleza. A estos fenómenos de concentración debemos agregar hoy las redes telemáticas, que en forma intangible generan hiper-redes globales conectadas que rebasan los limites geográficos y políticos extendiéndose por todo el planeta, conectando especialmente las megaciudades. 3. Las ciudades y sus riesgos Las ciudades constituyen la máxima expresión de las patologías producidas por la expansión violenta de la población y serán el espacio de resonancia de todas las perturbaciones y riesgos que aquejan a la humanidad como el hambre, las epidemias, el calentamiento global, sequías, o restricciones energéticas; pero además deberán afrontar otras complicaciones propias del fenómeno urbano que tienen que ver con las tensiones sociales provocadas por las formas de expansión de las ciudades y por las demandas insatisfechas en un contexto de crecimiento acelerado. Las tendencias vigentes hacen prever que en las próximas décadas la mayoría de los nuevos habitantes urbanos residirán en las áreas marginales de las grandes aglomeraciones urbanas, con carencias, a veces muy severas, y en muchos casos en condiciones socioeconómicas explosivas. La disponibilidad de agua es uno de los factores más críticos que presentan los asentamientos humanos. En la actualidad 71 países experimentan estrés por limitaciones en las fuentes de agua para consumo humano. Un artículo de Alex Prud´Homme publicado en el New York Times y titulado “Pronostican un futuro más seco”, menciona que algunas grandes ciudades como Melbourne, Barcelona y México ya han sufrido emergencias por sequía y que Perth, en Australia, una ciudad de 1.700.000 habitantes, corre el riesgo de transformarse en una metrópolis abandonada por falta de agua. Entre los riesgos que afrontan las ciudades cabe mencionar también a los que tienen relación con el cambio climático. En un documento del Banco Mundial de 2002 sobre “ciudades y cambio climático”, se pronostica que el nivel del mar crecerá entre 10 y 90

centímetros en el siglo XXI afectando ciudades costeras como Alejandría en Egipto, Tianjín en China, Jakarta en Indonesia y Bangkok en Tailandia. Además de los factores globales que tienen incidencia en las ciudades, estas también deben enfrentar los conflictos propios del crecimiento como son la marginalidad, los desequilibrios, las carencias, la degradación ambiental y otras cuestiones que están presentes en los procesos de urbanización. Pero cada comunidad tiene sus circunstancias particulares y debe atender problemas singulares y únicos que deben resolverse dentro de parámetros locales. La eficiencia de la gestión urbana será la que permitirá brindar las respuestas más adecuadas. Pero esta gestión deberá reforzarse desde sus bases, ya que la tendencia hacia las grandes aglomeraciones está llevando a que las ciudades sean demasiado grandes y complejas siendo difícil interpretarlas como una entidad única, en todo caso parecen conformarse como sistemas integrados por una diversidad de espacios en busca de su propia identidad. 4. El papel de la ciencia y la tecnología En el escenario urbano actual cabe preguntarse si, en vista de que la aceleración del proceso de expansión de las ciudades ha sobrepasado la capacidad de soporte de sus estructuras físicas, operativas y de gestión, ¿podrán la tecnología, el progreso y la creatividad humana lograr innovaciones lo suficientemente eficaces y oportunas en el tiempo como para dar respuesta a los tremendos desafíos del presente? Un cuadro de Antonio Berni con el nombre de “Juanito y la nave espacial” adelanta una respuesta a ese interrogante. El cuadro representa a un niño de un asentamiento precario mirando pasar en el cielo a una nave espacial, marcando la distancia existente entre las miserias y esperanzas humanas con la alta tecnología y el desarrollo. El hombre ha llegado a la luna pero aún no ha podido resolver muchos de los problemas terrenos. Lo que sucede es que se trata de dos tipos de problemas de diferente naturaleza. Navegar el cosmos supone enfrentar cuestiones que pueden preverse anticipadamente en base al conocimiento científico. Se trata de resolver problemas


el futuro de las ciudades HERIBERTO ALLENDE Bogotá, espacio público, Fotografía de ©Giovanna Silva.

“bien estructurados” en un sistema planetario que responde a un comportamiento estable regido por las leyes de la física. Los problemas de índole urbana, como todos aquellos relacionados con las actividades humanas, son por el contrario problemas “mal estructurados”, de difícil anticipación y erráticos, ya que dependen de actitudes y decisiones particulares en los cambiantes escenarios políticos, económicos y sociales, lo que torna casi imprevisibles a las modalidades de evolución. Esto no quita que la tecnología esté haciendo importantes aportes en diversos campos en la búsqueda de eficiencia en el funcionamiento de las ciudades, como el uso creciente de aparatos electrónicos para analizar diversos pulsos de la ciudad en cada instante o la generación de nuevos y menos contaminantes medios de transporte; pero sigue siendo una herramienta más en los procesos urbanos. Quizás el mayor aporte de la tecnología sea la informática, que ha permitido nuevas formas de intercambio social y ha ampliado las opciones para la conformación de redes sociales con una nueva dinámica y facilidad de participación en las cuestiones urbanas. Hay ensayos de modelos urbanos que buscan encontrar la organización urbana óptima que supere los conflictos del presente. Pero se trata sólo de ejercicios, algunos ambiciosos como el Centro de Innovación, Prueba y Evaluación que construye Pegasus Holdings en el Desierto de Nuevo México; una nueva ciudad de alta tecnología y sin habitantes, sólo para experimentación, que será construida para que las universidades, el gobierno y las empresas ensayen redes inteligentes, ciber seguridad, tráfico inteligente y otros elementos de las “ciudades inteligentes” con la pretensión de replicar la conducta humana y evitar los errores de las personas y de las políticas urbanas, algo que sus críticos señalan como la razón por la que va a fracasar. Otros ejemplos son Masdar City en Abu Dhabi, con energía solar y libre de automóviles, que pretende ser la primera ciudad carbono - neutral y sin desechos. Los Emiratos Árabes donde se encuentra Abu Dhabi, la ciudad más rica del mundo, tienen un plan a 20 años para invertir en nuevas ciudades inteligentes. También Corea ha hecho grandes inversiones como Songdo, que será la primera

ciudad sensible usando tecnologías de la comunicación avanzadas buscando vinculaciones interactivas entre las viviendas, escuelas y hospitales. Indudablemente son envidiables iniciativas, pero demandantes de ingentes recursos y sin soluciones para aplicar en los crecientes asentamientos marginales alrededor del globo. Hay otras iniciativas no tan enfocadas en avances científicos - tecnológicos, sino por el contrario centradas en retrasar los ritmos de la vida urbana y la preservación de la escala humana como el movimiento “Slow” (lento) que ya incluye 170 ciudades de Europa, Estados Unidos, Canadá y China, que buscan mejorar la calidad de vida urbana respetando ciertas normas como que su población no supere los 50.000 habitantes, se restrinja el uso del automóvil, se preserve el patrimonio edilicio, y se consolide la inclusión social y la valoración de lo autóctono. Existen pocos antecedentes que permitan mirar hacia el pasado para encontrar las soluciones a los problemas del crecimiento de las ciudades ya que estos en general constituyen situaciones nuevas de dimensiones antes desconocidas. Hacia el futuro sólo algunas certezas pueden aventurarse en función de las características que en la historia ha tenido la evolución de las ciudades. Quizás la más evidente sea la permanencia de los trazados urbanos y espacios de circulación cuya impronta puede registrarse en las áreas centrales que fueron el origen de las ciudades. El espacio público tiende a ser permanente, mientras que las edificaciones en el espacio privado se transforman y renuevan. Las calles, plazas y espacios cívicos, con toda seguridad y salvo catástrofes o eventos extraordinarios, seguramente permanecerán por siglos. Por esto mismo tampoco existen soluciones únicas ya que toda ciudad es el resultado de una mezcla singular de espacios públicos y de circulación regidos por pautas que a lo largo del tiempo fueron intencionalmente definidas y diseñadas por los gobiernos locales, y espacios privados de crecimiento espontáneo que fueron emergiendo a través de decisiones individuales, que además albergan actividades diversas y tienen capacidades, limitaciones y oportunidades que siempre son únicas.

73


SÍNTESIS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIUDADES

Arriba a la izquierda, Edif. de la Biblioteca Central de Seattle (EE.UU.), arriba a la derecha, proyecto del estudio OMA para la CCTV en Beijing (China), proyectos del estudio OMA. Imágenes Copyright OMA, fotografías de Philippe Ruault. En la página siguiente el Rolex Learning Center de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), proyecto del estudio SANAA. Fotografía de Hisao Suzuki.

74

5. Dispersión y concentración Desde la revolución industrial la forma en que se expanden los asentamientos adquiere características particulares gracias a dos medios mecánicos: los distintos artefactos utilizados en el transporte terrestre que permiten la expansión horizontal, y los sistemas de elevación que sustentan la edificación en altura. El perfeccionamiento de ambos medios ha acompañado en el tiempo la dispersión y la concentración urbana facilitada por la utilización de los mismos. Hoy el dilema parece ser cómo bajar a la gente de los autos para controlar la dispersión e inducirlas a que se suban a los ascensores para aumentar las densidades. 5.1 Las ciudades se extienden La forma que toman las ciudades en su expansión horizontal es consecuencia de factores de inducción como la existencia de espacios aptos, la accesibilidad vial, la disponibilidad de transporte y la construcción de vías de circulación rápidas, pero también es consecuencia de la elección hecha por las personas en forma individual. Mucha gente desprecia la congestión y el asfalto y prefiere el verde suburbano de viviendas individuales y muchos migrantes, encuentra en la periferia espacios de baja calidad ambiental pero accesibles para ser ocupados en la transición hacia mejores condiciones de vida. La tendencia a futuro debería ser un reconocimiento de la necesaria diversidad que debe existir en el uso del espacio urbano, buscando siempre el necesario equilibrio en la calidad urbana de todos sus espacios. La tecnología de la información ha irrumpido con una fuerza tremenda en las formas de intercambio y en las redes sociales, sin embargo todavia no se verifica una correlación directa de sus efectos sobre las estructuras urbanas. El profesor de Planificación Urbana de las Universidades de Nueva York y Princeton, Schlomo Angel, efectuó la evaluación de la forma en que 120 ciudades cambiaron su configuración y su densidad de población entre 1990 y 2000. Al respecto señala que “la dispersión tiene lugar en todas partes. En los países en desarrollo las ciudades se extienden más rápido que la gente que las ocupa. En promedio las ciudades están siendo 2% menos densas cada año y a ete ritmo en 30 años se puede triplicar el área ocupada.”

Una de las medidas que se han intentado para controlar la dispersión urbana ha sido la conformación de cinturones verdes, pero en muchos casos han tenido el efecto de extender más allá de los mismos a la urbanización que de esta manera se aleja más de las áreas centrales. Otra alternativa es la densificación de los espacios ya urbanizados para atender las nuevas demandas. Una buena proporción de ambas medidas parecen ser las tendencias vigentes. La dispersión parece inevitable en tanto continúe creciendo la población, pero lo más inquietante puede ser el descontrol. Es deseable que las políticas urbanas sean más rígidas y actúen con anticipación para evitar los aspectos más negativos de la dispersión como son la falta de integración, la deficiente utilización del suelo, los costos del proceso de urbanización y las dificultades en la provisión de los servicios. 5.2 La ciudad se expande en altura La densidades urbanas tuvieron tradicionalmente un gradiente de mayor a menor desde el centro hacia la periferia. Esto fue un reflejo del valor del suelo que a medida que crecía la población y las actividades se encarecía como resultado de la demanda. La curva de costos del suelo en general coincidía con el perfil de la edificación urbana que mostraba mayores alturas en los espacios centrales, disminuyendo la misma hacia los espacios barriales. Sin embargo este patrón de asentamiento tiende a transformarse con la utilización de mayores densidades periféricas, así como a través de la competencia por la altura en las que las torres y rascacielos aparecen en forma sorprendente en tejidos urbanos de bajas densidades. Las altas densidades y su consecuente edificación en altura no resultan buenas o malas en sí mismas. En todo caso, depende de la forma en que son usadas en el espacio urbano. La presión que ejerce la demanda de espacio habitable en las ciudades de mayor crecimiento estimula el crecimiento en altura. La máxima expresión de intensidad de uso del suelo son los rascacielos, que en sus tendencias más recientes han dejado de ser manifestaciones de los países mas desarrollados para mostrarse como íconos de los países emergentes, ya que a partir del atentado de Nueva York


el futuro de las ciudades HERIBERTO ALLENDE

del 11 de septiembre, la percepción de los edificios en torre fue la de inseguridad. Al mismo tiempo hay una nueva visión a partir de considerar que las facilidades en las comunicaciones disminuyen la necesidad de compactar edificios en áreas centrales. De acuerdo a datos del Council of Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), alrededor de 350 rascacielos fueron construidos a nivel global en la década 2001 - 2011, que es el período de mayor construcción de rascacielos de la historia. China lidera el boom, y sólo uno de los rascacielos fue construido en los EE.UU., que fue la cuna de este tipo de construcciones. La torre de mayor altura existente es la Burj Khalifa de Dubai con 828 metros de altura. Esta altura es casi la misma que la de las dos torres gemelas puestas una sobre la otra. Pero en la grilla de la competencia seis edificios en el rango de los 500 – 600 mts. de altura están en ejecución avanzada y serán terminados antes de 2016. No obstante este éxito de los edificios altos, su utilización ilimitada no parece ser la solución a la concentración en las ciudades. En realidad en muchos casos las ciudades están utilizando este tipo de edificación como marca o como símbolo para mostrar que están presentes en el escenario y pueden intervenir en el competitivo espacio de la globalización. Al respecto, Mark Lamster, historiador de arquitectura, en un artículo titulado “castles in the air” menciona que la mayoría de los edificios superaltos no pueden ser justificados en términos económicos estrictos, ya que una vez que el edificio alcanza aproximadamente 70 pisos, el costo adicional requerido para conseguir la estabilidad estructural y el espacio suplementario necesario para los ascensores y otros servicios generalmente impide tener beneficios adicionales. En el futuro las grandes torres posiblemente se seguirán construyendo, de hecho hay varias en distintas etapas de ejecución, pero la necesaria densificación de las ciudades probablemente utilice alturas controladas. 6. Una mirada final Si hay algo que podemos considerar inalterable hacia el futuro es la naturaleza humana. De no ser así no podríamos entender las pasiones, esperanzas y actitudes de nuestros ancestros y los

personajes de la historia. Tampoco podríamos apreciar a Shakespeare. Las ciudades actuales son una construcción colectiva donde concurren anhelos e ideales en general herencia de sucesivas generaciones. Las urbes del futuro serán el resultado de una búsqueda permanente de mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, de expectativas, esperanzas y voluntades individuales que en cada circunstancia, en cada uno de los distintos asentamientos, irán conformando corrientes de opinión determinantes de los caminos a seguir según las opciones, capacidades y posibilidades de las comunidades a las que pertenecen, y la interpretación que cada una de estas tenga acerca de sus ideales de vida urbana entre los que la identidad, la pertenencia y la inclusión siempre han tenido una alta valoración. La diversidad dentro de organizaciones complejas y la gestión participativa son tendencias que parecen fortalecerse al mismo tiempo que un mayor compromiso con la sustentabilidad de los procesos urbanos. Habrá avances y regresiones pero la meta buscada desde distintas percepciones es que las ciudades ofrezcan las mejores oportunidades para sus pobladores en términos de prosperidad y satisfacción de sus requerimientos vitales. Este propósito es un ideal, pero el camino hacia él también proporciona la satisfacción de ir avanzando sobre objetivos parciales. Los extraordinarios avances en la tecnología de la información han generado una base de datos a nivel global que permite contar con información vastísima en todas las ramas del saber. Por otra parte los avances científicos surgidos del procesamiento de la información crecen en forma exponencial al punto que en la última década se ha duplicado el conocimiento científico - tecnológico acumulado en toda la historia de la humanidad. Pero información y conocimiento no son suficientes, hace falta también visiones y sabiduría como las que existieron en diferentes momentos de la historia para orientar las grandes transformaciones y alcanzar los grandes objetivos. Esta vez, como entonces, la esperanza es que la humanidad responda al desafío encontrando paso a paso y según las circunstancias, las respuestas necesarias, entre ellas las de sistemas urbanos eficientes y sustentables. SCA

75


76

A la izquierda, la ciudad de Fez (Marruecos) / a la derecha, la ciudad de Pyongyang (Corea del Norte): de la serie "Cosmociudades", Bรกrbara Berson.


77

Fenómenos socioterritoriales Desde la observación de los fenómenos que producen las sociedades al asentarse en el terri­torio se exponen ciertas hipótesis acerca del comportamiento de las ciudades. La especialización de las transformaciones culturales provocadas por tendencias relativas y diversas de nuestros tiempos, la revitalización del patrimonio urbano, la conservación de tradiciones y costumbres de los pueblos, y los testimonios de libertad e identidad de los lugares y su gente, manifiestan el deseo de resguardar un sistema de valores que aún no está del todo perdido.


78

Fotografía de Olivo Barbieri, “Site specific_SHANGAI 04”. © Olivo Barbieri.

* Lía Demaría. Arquitecta especializada en Gestión Estratégica de Diseño UBA. Fue profesora adjunta interino Cátedras Baudizzone-Manteola y profesora adjunta regular de Arquitectura UBA. Integró estudios dedicados a vivienda colectiva e individual. Participó en concursos, asociada al estudio Casiragui-Cassina-Frangella, como el Banco Central del Paraguay. Desarrolló, asociada al arq. Clorindo Testa, el proyecto Paseo de La Recoleta. Fue Subsecretaria Académica de la FADU (2004-2006). Continúa la labor profesional privada.


Las tendencias sociales en la era global El multiculturalismo y la movilidad social propios de la era actual, junto con la aceleración de los procesos de cambios, la renovación cada vez más frecuente de los paradigmas culturales y la revolución informática que se esta viviendo, generan en el presente múltiples tendencias en una sociedad diversa, dinámica y subjetiva, en este mundo globalizado. Por lía demaría*

La era global La globalización es un proceso que ha tenido una de sus raíces fundamentales en una revolución de la tecnología sin precedentes, por la velocidad de su expansión a escala mundial, trascendiendo fronteras, cuyos cambios permanentes influyen a todo y a todos. Desde los multimedios a Internet, la representación digital de la realidad, las redes sociales, etc., entre otros fenómenos de alcance global, introdujeron su dinamismo, por el cual, los conocimientos de ayer envejecen con rapidez: cambian el eje de muchas disciplinas del intelecto; generan crecimiento; nuevas relaciones, que pueden crear condiciones conscientes de la complejidad para actuar, en lo individual y en lo colectivo: todo parece estar recreándose. Aún en su estado incipiente no se domina su influencia, no en las informaciones, sino en el comportamiento de los individuos y las sociedades, de aquí en adelante. Facebook o Twitter tienen millones de usuarios, manejan información de las personas, más allá de los gobiernos o instituciones. Nuevas relaciones socioeconómicas: los nuevos mercados Se descentraliza la industria, la orientación del comercio da una

geografía cambiante, se amplía el consumo, surgen inmensos mercados globales, se incrementa el rol de las empresas multinacionales, las megafusiones, y la libre circulación de flujos financieros y capitales: se ganan grandes sumas de dinero con actores o espectadores globalizados. El imaginario está multi-localizado. También cambian las formas de hacer política y de tomar las decisiones económicas. Fragmentación y exclusión Como hitos de la era, tenemos varias crisis económicas sucesivas, la irrupción de China en el mercado mundial, los atentados fundamentalistas a las torres gemelas, que desataron la lucha contra el terrorismo en EE.UU., los disturbios en Francia que marcaron las diferencias que produce la inmigración, los indignados por el desempleo, las luchas con violencia para acceder a la vía democrática, entre otros. En las décadas del 70 al 90 la incidencia del hambre disminuía, mejoraban los indicadores. En cambio, desde la primera década del 2000 crece la población desnutrida: se acentúa la brecha entre ricos y pobres. Son todos ejemplos de las desigualdades que conviven como movimientos inestables. Resignificación de valores y la identidad En este escenario, se redefine el sentido de pertenencia e identidad, se reelabora lo propio, lo local, lo global. Cuando elegimos, definimos lo valioso: ¿Cómo nos integramos, cómo nos distinguimos? ¿Cómo seleccionamos un bien? ¿Cómo combinamos lo práctico y el placer? Son instancias de la cultura que diferencian y significan la vida social. El consumo ordena, es un recurso para pensar, y genera las interacciones con los otros. Vuelve más inteligible un mundo: la vivienda, el barrio, el ocio, los viajes; se reestructura la identidad, satisfacen necesidades culturales, nos ubican en la sociedad. Según el antropólogo Néstor García Canclini: “Nos relacionamos y construimos significados en la sociedad”. En medio de la heterogeneidad, encontramos códigos comunes que nos unen, que superan las etnias, clase, ciudad o país donde

79


FENÓMENOS SOCIOTERRITORIALES

Imágenes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Fotografías material de difusión www.jjoo.com/beijing2008.

80

nacemos; conviven con idiomas, comidas, etc. Rock, jean, son ejemplos de ello. La diversidad es una de las características urbanas actuales. La diversificación del gusto como consumidor lleva a encontrar una de las bases estéticas que justifican la concepción democrática de la ciudadanía. Aumenta la complejidad con cambios de significado, símbolos, sentidos, la relación con los otros es más abierta. La diversidad se convierte en el sincretismo que es hoy la multicultura. Hay espacios de acción social con diversos grupos con identidades culturales variadas. La cultura global Las manifestaciones culturales son sometidas a los valores que movilizan el mercado. La cultura global es por lo tanto audiovisual y de masas, el cine de Hollywood de alcance mundial es un ejemplo. El entretenimiento y el espectáculo son producto de valores dinamizantes de los medios. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a fundirse en los nuevos íconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos especiales, ambientación, etc.). El patrimonio histórico, la cultura popular y la cultura de élites, mantiene sus códigos, pero en la población más adulta. Tendencias alternativas a la sociedad de consumo En los grupos o sociedades donde las necesidades básicas han sido resueltas, y en este escenario de cultura de masas más híbrida, contrastan y son acentuadas las diferencias. “La identidad se configura como una responsabilidad reflexiva, que busca la autonomía del resto y la constante autorrealización” dice Zygmunt Bauman. Este sociólogo plantea un regreso a la afirmación de lo micro: la búsqueda de la “identidad particular”, y sostiene que, “la búsqueda de la felicidad ha devenido, de aspiración ilustrada para el hombre, en deseo individual: es una excitación espoleada por una insatisfacción”. El exceso en los bienes de consumo nunca será suficiente. La identidad es la tarea de cada uno de construirse a sí mismo, se busca autonomía del resto y autorrealización constante. En este camino individual, los potencialistas exploran su plenitud

única, un auténtico bienestar, no equiparable a los otros, el conocerse a sí mismos. Parecieran dar preeminencia a cómo se hace el día a día, además de la meta, donde el placer es parte de esa meta; la búsqueda de la calidad de vida; “la felicidad” que desvela y no el dinero, poniendo pasión y entrega ética en la exploración personal, muy perseverante en su habilidad. Crecer con gratificación, superar las dificultades propias y del contexto, poniendo energía positiva, configura un arquetipo que, creciente, contagia y asume desafíos. Los potencialistas, así llamados por la antropóloga Díaz Alarcón, fundaciones de ONG, las redes solidarias, grupos ecologistas, la cultura “slow” y sus ciudades, las redes sociales, son algunos claros ejemplos de los nuevos paradigmas. En síntesis, la globalización no involucra sólo procesos socioeconómicos de la producción, mercado y consumo. También, es una nueva condición histórica para la producción de significados, es decir, para la producción simbólica de una realidad, mediante las nuevas tecnologías de la telecomunicación, la universalización de lo étnico y las situaciones transculturales, donde la identidad cultural, como factor de cohesión, pasa a ser un puzzle de componentes de distinto origen cultural, étnico, formas de pensar, y, en la cual la tolerancia con “los otros”, es una actitud creativa, que nos posiciona mejor en la construcción de la propia identidad y el sentido del ser social. Influencia en conceptos de diseño e imagen Toyo Ito ha explorado la imagen física de la ciudad de la era digital, investigando las estructuras de conexión y producción de conocimiento actuales, la experiencia urbana propia de la ciudad contemporánea, que acontece en dos espacios de referencia: Un espacio físico convencional y un conjunto de espacios virtuales, en los que se administran gran parte de las expectativas, sensibilidades e intereses urbanos. El espacio físico cumple además “el dar acceso al espacio virtual”, a veces, hasta buscar disolver este mundo físico con el virtual. La Mediateca de Sendai, Japón, es un hito, pues ha intentado plasmar


Los Juegos Olímpicos 2008 se convirtieron en el evento más costoso de la historia olímpica y su ceremonia de apertura se considera el “mejor espectáculo del olimpismo” en color, sonido y perfección visual, que destacó la importancia e influencia de la cultura china en la civilización, mediante el despliegue de sus simbolismos y de las Olimpíadas, que combina el arte y las destrezas de los héroes olímpicos, en una demostración de paz al mundo, buenos deseos e invitación a ver su vigor. En su desarrollo reunieron el mayor número de tele-espectadores en alta definición de la humanidad. Efectos especiales y el playback, en los fuegos artificiales y la voz de niña en la canción final, no fueron omitidos, para lograr el impacto visual y estético ante el mundo. SCA Bibliografía

las tendencias sociales en la era global lía demaría

en arquitectura la fluidez, la etereidad, la multi-direccionalidad y el virtualismo del mundo informático, que caracterizan nuestra época, y constituyen los fundamentos para la comprensión de su arquitectura. Una nueva idea de orden inestable, dinámico, diverso, centrado en la libertad de los usuarios del espacio natural, sin fronteras, pleno de luz y movimiento. El aeropuerto de Beijing de Norman Foster + Partners, fue programado para los Juegos Olímpicos del año 2008, para constituirse ambos, en símbolos de la imagen China en el mundo actual y su puerta de entrada. Fue concebido a una escala sin precedentes, como el más grande del mundo. Tiene 3,25 km de largo, y cerca de 1.0 millón de m2. Transporta 76 millones de pasajeros por año. Es el mejor ejemplo de eficiencia energética y operacional, luz natural, confort y optimización en la selección de materiales, según la disponibilidad local. La figura del dragón, los tonos de rojos, pasando al naranja y amarillo usados, representan el fuego sagrado de la vida, evocando la tradición milenaria de China: simbología asiática y diseño occidental armonizan.

Néstor García Canclini: Consumidores y Ciudadanos, Introducción. Néstor García Canclini: Ciudades en globalización, Capítulo 1. Tzvetan Todorov: Intervención Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008. Zygmunt Bauman: Identidad, Editorial Losada 2005. Foster and Partners: www.fosterandpartners.com/projects/1235.

Arriba izquierda, imagen de la Mediateca de Sendai de Toyo Ito. Abajo izquierda, vista aérea del Aeropuerto de Beijing por Norman Foster. Abajo derecha, cubierta interior del Aeropuerto de Beijing por Norman Foster. Fotografía de la autora.

81


82

Favela Paraisópolis en San Pablo (Brasil) Material de prensa X Bienal de Arquitectura de Venecia. Fotografía de Luiz Arthur Leirão Vieira (Tuca Vieira).

* Daniel Kozak. Arquitecto (UBA, 2001), graduado con Medalla CPAU y Diploma de Honor, Dr. en Arquitectura y Urbanismo (Oxford Brookes University, 2009), Investigador CONICET del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET), Profesor Adjunto del Centro de Investigación Hábitat y Energía (CIHE-FADU-UBA) y Profesor Asociado en el Programa Buenos Aires, Washington University in St. Louis (WUSTL) donde dicta Teoría Urbana y Ciudades en Latinoamérica. Comparte junto a Alejandra y Aron Kozak el estudio Kozak arqs., especializado en prácticas de sustentabilidad en arquitectura y urbanismo.


La fragmentación urbana ¿Qué esperamos, reunidos en el foro? / Dicen que hoy estarán aquí los bárbaros (…) / ¿Por qué todos retornan preocupados a sus casas? / Porque ha caído la noche y los bárbaros no llegaron y algunos que vienen desde las fronteras dicen que ya no hay bárbaros. / Y ahora, ¿qué será de nosotros sin los bárbaros? / Esa gente era, al menos, una solución.(1) Por Daniel Kozak*

Desde al menos las últimas tres décadas fragmentación se ha vuelto una palabra recurrente en los discursos urbanos. Más allá de las diferentes acepciones que el término pueda tener y los usos que de él puedan hacerse –ya discutidos en otros textos(2)– es evidente que existen manifestaciones físico-espaciales que han motivado la persistencia del debate acerca del carácter fragmentado de las metrópolis contemporáneas. Las nociones de “ciudad archipiélago”,(3) “ciudad partida”, “cuarteada” (quartered city), “urbanismo astillado” (splintering urbanism), “metropolaridades”,(4) por citar sólo unas pocas, apuntan en una misma dirección: el reconocimiento de nuevas formas de separación, o la exacerbación de formas divisorias preexistentes, que en el período contemporáneo parecieran cobrar un creciente protagonismo en la forma y estructura de las ciudades y regiones metropolitanas. Como hipótesis preliminar, Rod Burgess(5) argumenta que la relación entre distancia social y distancia espacial ha vuelto a cambiar desde el último cuarto del siglo XX. Según Burgess, en la sociedad preindustrial la distancia entre clases sociales era sustancial, pero la distancia espacial era corta. Amos y esclavos vivían cerca unos de

otros. En la sociedad industrial, con la aparición de las clases medias, la distancia social se acortó pero la distancia espacial se agrandó. Las ciudades se volvieron más extensas, los barrios obreros se localizaron cerca de las fábricas en las periferias industriales, generalmente muy lejos de las zonas elegidas por las clases altas, y en el medio se ubicaron los estratos medios. El gradiente social generalmente replicaba la distancia espacial. En la sociedad postindustrial la distancia social se ha vuelto a ampliar. Después de décadas de políticas monetaristas, preeminencia del sector financiero en la economía global y procesos de desindustrialización generalizados en buena parte del mundo occidental, la brecha entre ricos y pobres ha alcanzado cifras inéditas desde al menos los años veinte del siglo pasado. Sin embargo, en muchos casos la distancia espacial ha vuelto a acortarse con la aparición de enclaves ricos muy próximos a enclaves de pobreza.(6) El caso de barrios cerrados contiguos a villas miseria, un fenómeno generalizado en nuestra región, es un ejemplo ilustrador. La separación por distancia física de la “ciudad industrial” es a menudo reemplazada en la actual “ciudad post-industrial” por un tipo de separación impuesto por la contundencia de los límites, el despliegue de dispositivos de seguridad y distintas formas de fragmentación urbana. En este contexto, la relación entre proximidad y accesibilidad ha sido resignificada. Vivir próximo no implica compartir espacios en ciudades donde cada vez existen menos lugares de encuentro universal y el principio de exclusividad es el que con mayor potencia rige la producción de nuevas tipologías urbanas. Uno de los motivos por los cuales la yuxtaposición de enclaves pobres y ricos se ha vuelto común en muchas de las ciudades que podrían entrar en la categoría de “post-industriales” está relacionado con las transformaciones producidas a partir de cambios estructurales en las economías urbanas, incluyendo la decadencia de los antiguos barrios industriales desencadenada a partir del cierre masivo de fábricas y el consecuente aumento del desempleo en esas áreas. Junto a la tugurización de vastos territorios de las antiguas ciudades industriales y el descenso en la escala socio-económica de una importante proporción de sus habitantes –ex obreros

83


FENÓMENOS SOCIOTERRITORIALES

84

Muestra de mapas de segregación en ciudades argentinas. Coeficiente de Localización (variable proxi: nivel de instrucción máximo de jefe/a de hogar). Fuente: Rodríguez Merkel, 2011

industriales– una enriquecida élite de la economía de servicios produjo nuevos entornos urbanos de lujo. De modo tal que mientras los antiguos barrios obreros perdían dinamismo y capacidad de generar puestos de trabajo, las áreas de la metrópoli elegidas por las nuevas élites del sector terciario y cuaternario comenzaron a demandar numerosos empleados para tareas de baja remuneración; lo que la literatura anglosajona llama el “menial service sector”: empleados para tareas domésticas, de seguridad, mantenimiento edilicio, de pequeñas infraestructuras y demás. Consecuentemente, del mismo modo que vivir cerca de la fábrica era –y sigue siendo– la estrategia más conveniente para la clase obrera en las “ciudades industriales”, vivir cerca de barrios cerrados y shopping centers lo es para una creciente población pobre de las metrópolis contemporáneas. Esto ocurre tanto en ciudades des-industrializadas como en otras que nunca tuvieron un sector industrial significativo, pero que en la “era post-industrial” adoptaron también estas modalidades generalizadas de hábitat. Por otro lado, los movimientos demográficos ocurren en todas las direcciones: sectores pobres se localizan en los intersticios y bordes de emprendimientos ricos con el fin de aprovechar las externalidades que éstos generan, y sectores medios y altos se desplazan a zonas tradicionalmente pobres, atraídos por las características de los nuevos emprendimientos cerrados, construidos generalmente en entornos con un muy bajo valor de suelo que generan una gran rentabilidad para sus desarrolladores. El tipo de separación característico de la que llamamos genéricamente “ciudad industrial”, puede conceptualizarse apropiadamente mediante la noción de “segregación”, es decir “la distribución desigual de los grupos sociales en el espacio”, y cuantificarse a través de instrumentos tales como el Índice de Disimilaridad (7). Sin embargo, ciertas formas de separación, típicas en ciudades de la era post-industrial, con fuerte presencia física en la forma y estructura de la ciudad, pero especialmente simbólica en sus imaginarios, no son perceptibles a través de estas herramientas. Como ha demostrado Gonzalo Rodríguez Merkel,(8) la existencia de un asentamiento precario y un barrio cerrado en un mismo radio censal, por ejemplo, incide sobre los instrumentos que miden la Segregación Residencial Socioeconómica (SRS), disminuyendo el grado de segregación registrado. Este fenómeno, denominado por el autor como “falsa mixidad socio-espacial”, ilustra la necesidad de contar con otras herramientas interpretativas complementarias que sirvan para conceptualizar este tipo de puntos ciegos en las metodologías de medición de la SRS. Muy a menudo los términos “segregación” y “fragmentación” son utilizados intercambiadamente, como meros sinónimos, sin reparar en sus especificidades. De este modo, ambas nociones son aplanadas para denotar, genéricamente, algún tipo de separación o división en la ciudad. Sin embargo, si bien es evidente que tanto “fragmentación” como “segregación” intentan dilucidar fenómenos urbanos interrelacionados y frecuentemente simultáneos, su utilización más rigurosa y diferenciada permite alumbrar diferentes facetas de estas cuestiones. La “segregación de grano fino”, en palabras de Burgess,(9) requiere la utilización de la noción de “fragmentación urbana”, entendida como “un modo de organización espacial determinado por lo cercado y los obstáculos físicos”. En el concepto de segregación lo fundamental es la dimensión social asociada al espacio bidimensional del plano de la ciudad. Se opera en primer lugar determinando los grupos sociales


Las “ciudades reagrupadas” descriptas por Dick y Rimmer tampoco son sensibles a los instrumentos usuales para medir segregación que en general contabilizan únicamente usos residenciales. Tampoco lo son, en menor escala, los parques de negocios, shopping centers, hipermercados y otros usos de suelo a menudo caracterizados como ejemplos de insularidades urbanas. Estas consideraciones refuerzan la necesidad de refinar la utilización de los términos que intentan definir estos fenómenos urbanos. En definitiva se trata de avanzar en el desarrollo de conceptos y marcos teóricos que permitan comprender más exhaustivamente las transformaciones socio-espaciales que inciden sobre la forma y estructura de las ciudades. Un conocimiento que resulta fundamental a fin de desarrollar instrumentos, políticas, y programas de regulación y gestión urbana apropiados, con el fin de impulsar y promover un derecho a la ciudad ampliado, el derecho lefebvriano a la vida urbana en ciudades inclusivas. SCA

LA fragmentación urbana daniel koZak

que se pretende mapear en el espacio urbano, para luego analizar sus patrones de localización de un modo cuantitativo. En el caso del concepto de fragmentación, la principal dimensión de análisis es la espacial –en sus tres dimensiones– y el abordaje es eminentemente cualitativo. Se examinan las barreras físicas, los obstáculos y los límites que fragmentan. Estos límites físicos pueden dividir diferentes grupos sociales, y en ese caso la fragmentación urbana actúa como “una segregación acentuada que se inscribe en el espacio a través de barreras”(10). En otros casos, como el de dos o más barrios cerrados contiguos y separados entre sí por sus respectivos muros y demás dispositivos de seguridad, la división impuesta por los límites físicos puede no coincidir con la demarcación de la distribución de los grupos sociales en el espacio. Es decir, esta conceptualización de fragmentación urbana admite situaciones en las que pueda existir fragmentación espacial y continuidad social. El concepto de fragmentación urbana interpela un tipo de organización espacial que en la actualidad es común a todos los usos de suelo – incluyendo residenciales, comerciales, recreativos y demás. Se trata de caracterizar, examinar y explicar estos modos de producción de ciudad, que parecieran estar reconfigurando algunas de las áreas de mayor dinamismo de las metrópolis contemporáneas. Interpretar el porqué de la rápida difusión de estas tipologías urbanas cuya característica más saliente es la determinación de bordes duros que separan áreas o piezas urbanas –en todas las escalas– de sus entornos inmediatos. Entre los casos de fragmentación urbana de más reciente aparición, los más frecuentes son aquellos cuyo fin es separar a la “ciudad privada” y/o “pseudo-pública” del espacio público genuino. Usualmente se le atribuye a la violencia urbana un rol fundamental en la generación y reproducción de las tipologías asociadas a la fragmentación urbana. Sin embargo, tal como señala Burgess,(11) esta consideración es cuanto menos incompleta y no explica, por ejemplo, la rápida proliferación de urbanizaciones cerradas en ciudades del este y sudeste asiático, regiones con los índices de violencia y crimen más bajos del mundo. Según Blakely y Snyder (12) – pioneros en el estudio de urbanizaciones cerradas en Estados Unidos– las tipologías en las que se podrían clasificar las urbanizaciones cerradas, y a la vez los motivos que podrían explicar su difusión, son tres: aquellas cuyo principal propósito es proveer un determinado “estilo de vida”; dotar de cierto “prestigio social”; y/o establecer “una zona de seguridad”. A estos argumentos también puede sumarse la economía de escalas que suponen estos emprendimientos para los desarrolladores y la usual anuencia de las políticas de uso del suelo que generalmente estimulan grandes operaciones gestionadas por desarrolladores únicos. Estos últimos motivos son clave en la argumentación que proponen Dick y Rimmer en torno a la idea de “ciudad reagrupada”.(13) Observando específicamente la nueva geografía urbana de las ciudades del sudeste asiático los autores describen una tendencia hacia la producción de complejos cada vez mayores, en superficie y sofisticación, ubicados en las márgenes de las autopistas, reuniendo funciones urbanas que habitualmente se encontraban dispersas en la ciudad. De este modo, centros de compras y de convenciones, combinados con usos recreativos, hoteles 5 estrellas y oficinas premium, pueden compartir un único perímetro amurallado, con todos los dispositivos de seguridad típicos de las urbanizaciones cerradas.

Notas 1/ “Esperando a los Bárbaros” Kostantinos Kavafis, 1904, citado en Burgess, R. (2009) “Violencia y la ciudad fragmentada”, Falú, A., ed. Mujeres en la ciudad: de violencias y derechos. Santiago de Chile: Ediciones SUR, pp. 99-126. 2/ Ver Kozak, D. (2004) “Urban Fragmentation in a cultural context”, Carmona, M. y Schoonraad, M., eds. Globalization, Urban Form & Governance. Delft University Press, Delft, 2004; y Kozak, D. (2005) “Entre la celebración del fragmento y la condena a la fragmentación”, ALFA-IBIS 9th Conference. PUCc, Santiago de Chile, 11-13 de julio, pp. 249-256. 3/ Ver, por ejemplo, “Roles de la periferia. Buenos Aires: de ciudad expansiva a ciudad archipiélago”. En: Gorelik, A. (2011) Correspondencias. Buenos Aires: SCANobuko, pp. 265-293. 4/ Términos acuñados por: Marcuse, P. y van Kempen, R. (2002); Marcuse, P. (1989); Graham, S. y Marvin, S. (2001); Soja, E. (2000), respectivamente. Burgess, R. (2005) “Technological Determinism and Urban Fragmentation: A Critical Analysis”, ALFA-IBIS 9th Conference. PUCC, Santiago de Chile, 11-13 de julio, pp. 127-137. 6/ Por otro lado, a partir del desarrollo de nuevas infraestructuras, las nociones de cercanía y lejanía han cambiado; las distancias no son medidas en kilómetros sino en tiempo de conexión. 7/ El Índice de Disimilaridad, desarrollado por Otis D. Duncan y Beverly Duncan en los años cincuenta, varía entre 0 (ausencia de segregación) y 1 (segregación total) y se interpreta como el porcentaje de sujetos del grupo social –cuyo grado de segregación se intenta determinar– que deberían cambiar su lugar de residencia a fin de que la razón entre este grupo y el resto de la población –u otro grupo social de referencia– en cada unidad espacial sea idéntica a su razón en el conjunto de la ciudad. 8/ Rodríguez Merkel, G. (2011) “Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en la Argentina, 1991-2001: Niveles, tendencias y aportes teórico-metodológicos para su estudio”. Tesis Doctoral. FSoc, UBA. 9/ Burgess, R. “Technological Determinism and Urban Fragmentation: A Critical Analysis”, op. cit. pp., 134-135. 10/ Thuillier, G. (2005) “El impacto socio-espacial de las urbanizaciones cerradas: el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, EURE., 31(939), 5-20. 11/ Burgess, R. “Violencia y la ciudad fragmentada”, op. cit. 12/ Blakely, E. J. y Snyder, M. G. (1997) “Fortress America: gated communities in the United States”. Washington, D.C.: Brookings Institution Press, p. 38. 13/ Dick, H. y Rimmer, P. (1998) “Beyond the third world city: the new urban geography of south-east Asia”, Urban Studies, 35(12), 2303-2321.

85


86

Dionisio González “Novaheliópolis III”. www.dionisiogonzalez.es

* Florencia Braga Menéndez. Directora General de Museos. Ha dictado conferencias y seminarios y dado charlas sobre arte contemporáneo en diferentes instituciones. Realiza clínicas de obra y laboratorios de creatividad. Desde 1987 escribe sobre Pedagogía del Arte, Crítica y Política Cultural. Fue asesora de la Dirección de Artes Visuales de la Nación y creo y dirigió la Sala de Lenguajes Contemporáneos del Palais de Glace. Organizó el área Artes Visuales de la III Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires. Durante 10 años fue responsable de la dirección curatorial de la Galería Braga Menéndez Arte Contemporáneo. Fue coordinadora del Área de Artes Visuales del I Foro UNESCO-Mercosur de Industrias Culturales. Curadora por la Argentina de Focus Buenos Aires en Miart Milán 2008. Hoy integra el comité de Selección de la Feria Art Palm Beach de Miami. Fue 1era Presidente de GALAAC (Asociación de Galerías Argentinas de Arte Contemporáneo) y miembro fundador de SOCA (Sociedad de Operadores Culturales de Argentina). Ha sido jurado para diferentes Premios y Salones de arte contemporáneo.


La transformación cultural de las ciudades La definición del rol estratégico de una ciudad constituye un recurso para posicionarse dentro de un sistema, donde la libertad de los pueblos para el desarrollo de su propia identidad es el pilar fundamental de su sustentabilidad cultural. Por Florencia Braga Menéndez*

Cuando yo era muy chica quería ver células en mi microscopio miserable de juguete para hacer experimentos y supe que en la universidad había microscopios electrónicos que podían usar los estudiantes con lo cual tendría que esperar unos doce años para acceder a ellos. Me pareció una espera ridícula, yo necesitaba ese microscopio para mis clases de biología y era obvio que los de la universidad no debían estar en uso permanente. Fue allí que decidí dibujar una ciudad en la que yo los pudiera usar en contraturno por las noches. Cuando uno es chico no conoce la existencia de los burócratas, así que decidí que mi educación iba a ser mucho más interesante si yo diseñaba la currícula. El único lugar que había conocido en el que adultos y chicos estábamos en paridad de acceso a la información ante la posibilidad interpretativa de cada quien, eran los museos. Entonces no había la variedad temática que hoy conocemos pero agarré una hoja blanca y un lápiz y empecé a dibujar los museos que iban a ser necesarios para aprender todo lo que quería aprender. Quería una ciudad de museos interconectados, en los que se cruzaran gentes de diferentes edades estudiando, cada cual lo que necesitaba aprender. Así fue que 30 años más tarde, leo que Alemania está considerando la implementación de un sistema de educación no formal en museos, atendiendo a la sustentabilidad que esta concentración de capital simbólico socializado habilitaría, y el plan de aglutinar

importante capital patrimonial en un único lugar para estudiar no había sido descabellado porque obedecía a una necesidad real, la mía. Este relato fue escuchado hace 6 años por el entonces Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Ing. Hernán Lombardi, y me ofreció el cargo de Directora General de Museos en el marco de un compromiso para pensar desde la gestión cultural el abanico de posibilidades de transformación que podía potencialmente emprender nuestra ciudad. Por supuesto acepté el desafío. Espacios de consumo vs espacios de experiencia “Ante un mundo –el capitalismo y la globalización– que tiende a abolir la experiencia, la única manera de encontrar el hilo perdido de la historia [...] es ensayar, hacerse cargo de la complejidad de la vida”. Marcos Mayer: John Berger y los modos de mirar La posibilidad de que las ciudades tercermundistas crezcan definiéndose libremente desde una posición menos enajenada que las ciudades centrales, existe. Una política cultural y una arquitectura cultural que permita a los ciudadanos mirarse en el espejo de sus muros y sus días, es posible. La reconversión de las sensaciones de orfandad y periferia se hace imprescindible; este texto propondría que la pobreza de un recurso no implica la ausencia de otro, y nuestra orbitalidad institucional es también un ecosistema cultural, probablemente más sano y potente que otros, donde la idea de cultura ha quedado filiada a la de producción institucionalizada de arte, eventos, capital y documentación representativa. John Berger nos advierte sobre los riesgos de que publicidad y consumo ocupen el lugar de elecciones ideológicas significativas desvirtuando el sentido profundo de nuestras democracias originarias. Según él, la publicidad ayuda a enmascarar y compensar todos los rasgos antidemocráticos de la sociedad y lo que está ocurriendo en el resto del mundo. Estas creencias que nos permiten establecer vínculos de confianza con determinadas propuestas o paradigmas sociales, anclan en narrativas que la cultura se encarga de montar en nuestro imaginario más profundo. Las relaciones entre cultura y posibilidad de construcción de formas sociales en el inconsciente colectivo son íntimas y absolutas.

87


FENÓMENOS SOCIOTERRITORIALES

Skyline de la ciudad de Philadelphia.

88

Sin embargo, el capitalismo ha logrado desmantelar cualquier posibilidad de pensamiento crítico en relación a estas construcciones que nos configuran y a las que llamamos sistema cultural. Hoy las personas consumimos felices la inmensa oferta que las artes visuales, la música, la literatura, los teatros y cines, y los museos temáticos y centros culturales nos proponen, asumiendo que toda esta oferta es libre y liberadora, sin objetar contenidos. Probablemente quien más haya puesto en crisis la centralización de los sistemas de exhibición de arte, clonados de las instituciones europeas (españolas en particular) en nuestro medio local, haya sido Fernanda Laguna armando un dispositivo móvil y abierto, Belleza y Felicidad, que termina trasladando sus actividades a la Villa Fiorito, Futuro Partido de la Ribera. También esas experiencias que cimentan el crédito personal, algunas vinculadas al capital. En el año 82 a cada uso de la tarjeta de crédito Diners Club del Citybank se correspondía una donación de 1m² de tierra para la construcción de un espacio de reserva natural gestionado por la Fundación Vida Silvestre, el proyecto se llamó Por Toda la Vida, y hoy las reservas siguen vivitas y coleando. Era posible. La desenajenación de los contenidos de la oferta institucional cultural apareció claramente de manifiesto en ocasión del III Congreso Internacional de Museos de las Mujeres organizado por la Directora Graciela Tejero Coni en Buenos Aires en mayo 2010. Rachel MamBA, Directora del Museé de la Femme de Centrafrique, puso al resto de sus compañeras en una encrucijada al traer a la mesa que su museo, una institución imprescindible para la salvaguarda patrimonial de material de documentación clave en la historia de la problemática de género en el continente africano, no había sido aceptado por el ICOM (International Council of Museums). Este museo valiosísimo, no tenía ni teléfono ni internet y había empezado a desarrollar funciones sin tener un techo, pero el colectivo feminista internacional al que pertenecían las directoras en solidaridad con la operadora cultural africana decidió por unanimidad no pagar la inscripción de sus museos al ICOM. Este tipo de actitudes nos recuerdan que la desobediencia es posible y puede ser muy saludable. Los museos del mundo hoy no son muy diferentes de otros espacios y ese día quebraron la lógica de los espacios uterótopos,

según Peter Sloterdijk “grandes úteros para masas infantilizadas” y se alejaron de los centros comerciales, los recintos feriales, los grandes estadios olímpicos, los edificios corporativos y las estaciones orbitales. Si el shopping mall es un capítulo de la tecnologización de las ciudades en el que el confort nos separa del tiempo, el III Congreso Internacional de Museos de las Mujeres nos ingresó en la temporalidad, aprovechando una extraordinaria ventaja de su empoderamiento paralelo al monocircuito cultural global. Pensadores como Garret Eckbo, Patrick Geddes o Lewis Mumford, caerían de espaldas si los enfrentáramos a la pretensión de neutralidad arquitectónica de las instituciones culturales contemporáneas en las que la función social del paisaje está totalmente corrida a la perspectiva de producción de capitales turísticos o de creación de autopistas de contactos comerciales y políticos. Felices intentos criollos de transformación cultural del paisaje social “No hay demasiada gente, sí hay sobre consumo” Mike Davis Yo tenía antecedentes locales de esta necesidad de las instituciones culturales de abrirse paso alejándose de los bienes de consumo y en el año 2001, en plena crisis de representación, un grupo de artistas e intelectuales fundábamos en Córdoba el Museo Autónomo Nacional, experiencia on line de artistas trabajando curatorialmente en una propuesta federal. En los últimos dos meses se propició el desarrollo de colectivos que definan cómo quieren que crezca la ciudad en relación a sus propias necesidades culturales. El primer grupo reunido fue de madres divorciadas o solteras con hijos, El Proyecto “ARROZ CON LECHE Hábitat y Familia”, comenzó a registrar la documentación de las prácticas que empiezan a desplegarse con el fin último de construir un barrio cooperativo donde la crianza y el cuidado colectivo de los niños protagonice la escena, un kibutz contemporáneo hiper desarrollando la función vecinazgo/barrio en la segmentación de sus miembros. Urbanización del tiempo real y telépolis de la cultura. “Si no se puede urbanizar el tiempo real y la ciudad virtual no fuera posible, ¿existe todavía una forma posible cuando se pierde el lugar?” En su estética de la desaparición Paul Virilio señala el vínculo inseparable


la transformación cultural de las ciudades f. braga menéndez

Skyline de Retiro en la ciudad de Buenos Aires. Fotografía de Marino Balbuena.

entre velocidad y riqueza; el poder se define por la disponibilidad de la velocidad. El llamado es a no dejarnos traicionar por la teleciudad y apostar por la ciudad mundo. La ciudad, mayor forma política de la historia, necesita ganar en independencia de sus sistemas, la autonomía de los sistemas culturales es nula. El filósofo estadounidense Marshall Berman, profesor de teoría política y urbanismo en la NYU y responsable del concepto “urbicidio”, plantea que la ciudad es freudianamente objeto de proyecciones de sentimientos difíciles de asumir como propios. “Pienso que las ciudades han sido siempre repositorios de culpa social en ese sentido”, y nos recuerda cómo Aristófanes mostraba a la gente culpando a Atenas de sus propios impulsos: “esto puede ser una fuente de comedia pero también por supuesto puede ser una fuente de tragedia”. Berman se refiere a las Twin Towers en términos de “expresiones de un urbanismo que desdeña a la ciudad y a la gente”. Para él, el World Trade Center fue siempre un espacio aislado y hostil, antes del 11 de septiembre había creado un campo semántico no feliz en torno a su mole, era producto de una proyección social. No todos los edificios concretan sus destinos más trágicos, pero la relación entre el crecimiento de las ciudades y la muerte de lo que le antecede o lo que le sobrevendrá es absoluta. O como plantea el filósofo político y urbanista Mike Davis: “Sólo una fina y transparente hoja de frágil cristal separa la civilización de su recaída catastrófica en el abismo de la historia”. Probablemente sea en esa fina arista que el papel del desarrollo desenajenado de la cultura de una sociedad sostenga la antorcha a favor de lo civilizatorio, y, que, también pueda refundarlo cuando el abismo de la historia parezca irremontable. Tal es el caso de las experiencias que analizaremos a continuación. Cuando los ricos saben pensar como pobres Cuando el gobernador Ed Rendell encargó a Diane Dalto la reconstrucción de la autoestima de Philadelphia a través de una oficina de promoción de las artes no se imaginaba que esta decisión lo haría pasar a la historia del análisis de la conversión de imagen de ciudades a partir de sus políticas culturales. Con un gobierno en bancarrota, un déficit sin precedentes y cero presupuesto la oficina de Dalto tuvo que

resolver la crisis de posicionamiento de una ciudad postindustrial que hablaba del Philis Disease, o depresión y quedadez de Philadelphia. La ciudad iba ganando suburbios caros de etnia blanca y mermando su población en la medida que se acercaba al centro comercial y administrativo. La sensación de inseguridad y de deterioro se revirtió radicalmente luego de que Diane determinara la creación de la Avenida de las Artes donde antes hubiera una avenida gris y solitaria. Hoy Philadelphia, veinte años más tarde, es una ciudad prestigiosa a partir de su cultura, de sus planes de inclusión y de la sustentabilidad de sus políticas culturales. Conocí a Diane Dalto, Inés Etchebarne la trajo a la Argentina y nos asistió en el equipo de relanzamiento del MamBA, ella fue clara y enfática: “la inversión en cultura reduce el delito, sana, y para conseguir apoyo político en ese sentido es fundamental poder transmitir indicadores significativos a las autoridades administrativas”. Gail Harrity, Presidente del Museo de Philadelphia, y parte de esta revolución de branding cultural que sacudió esa ciudad, nos comentaba que hay pocos factores como la calidad de los museos de una ciudad que resulten decisivos a la hora en que un trabajador internacional capacitado (clase creativa) determine fijar residencia en tal o cual metrópoli. Caminar las salas de las instituciones culturales le permite imaginar el tipo de cotidianeidad social que su familia desarrollará en esa ciudad. Las instituciones culturales son la puerta de presentación social de las ciudades, y eso debe ser evaluado cuando se definan los presupuestos que este sector reclame. Si los 60’s fueron el momento de San Francisco, los 70’s de Dallas y Houston, los 80’s de Miami, los 90’s de Seattle, el nacimiento del milenio le tocó salir de su opacidad empobrecida a Philadelphia. Recuperando centros degradados, vigorizando zonas comerciales y de ocio y atrayendo turismo urbano (la gran alternativa posindustrial a las viejas industrias en crisis). La cultura generó un tejido empresarial competitivo donde antes había un crecimiento metropolitano que comenzaba a generar conflictos raciales, marginalidad y pérdida del poder adquisitivo. La adjetivación depreciativa para referirse al “philly” era monótono, apático, indolente, poco interesante. 25 años después la American Geographic ponía en tapa a Philadelphia como la “Next Great American City”. Estas políticas vivificantes

89


FENÓMENOS SOCIOTERRITORIALES

90

no necesariamente deben implicar gran inversión; Harrity refiere como muy exitoso un programa del museo que incluye a enfermos postrados y personas mayores internadas en geriátricos, un sencilla línea telefónica gratuita, un “0800-hablemosdearte” que permite coloquios y vida social en red a gente que de otro modo se encontraría aislada. Ella fue, no es casual, la responsable de la instalación del proyecto Guggenheim en Bilbao, otra ciudad postindustrial con necesidades de refundación desde su posicionamiento cultural global en un marco identitario que cambió 180° el signo de valor de una ciudad desde su apertura en 1997. Los 24.000 m² del Guggenheim de titanio de Frank Ghery reciben casi un millón de visitantes anuales; esto, que resulta completamente independiente de la programación que ofrezcan sus salas, supera por mucho las expectativas que España tenía cuando se decidió a pagar la carísima franquicia que la Fundación Guggenheim NY, en absoluta crisis en ese momento, había salido a vender. El impacto urbano es enorme, hoy el museo es el eje del futuro ensanche de Bilbao y su relación con otras capitales de alta concentración semántico cultural es de real paridad. El museo inscribió al País Vasco en las grandes ligas de la principal industria española: el turismo. No es necesario aclarar que los museos son hoy

en el mundo el espacio perfecto para la foto política, y no es malo que esto así sea. Las proyecciones que Marshall Berman denunciaba en el caso World Trade Center, pueden ser de naturaleza positiva y envalentonar el espejo alicaído de un centro deteriorado. Todo puro valor simbólico, inteligencia convertida en capital, algo que los latinoamericanos aún no llevamos adelante como podríamos. En la Argentina el único museo que cumple estas funciones a nivel proyección turística es el MALBA, un museo privado que no participa de las reuniones de gabinete en las que se planifican los perfiles estratégicos de la ciudad. El Louvre y la integración de una cambiante neo demografía de París “A los lados del tren, la ciudad se desgarraba en suburbios…” Sur. Jorge Luis Borges Mientras tanto, y cada día más, políticas de inclusión social y de integración de inmigrantes despiertan la necesidad cultural de interpelación cicatrizante de esas zonas de desgarramiento entre el centro y su suburbio. Así Francia lanza su proyecto del Gran París, o cómo integrar nuevas poblaciones al diseño participativo de áreas metropolitanas. El objetivo es París 2030. Jean Nouvel piensa

Fotografía panorámica del Museo del Louvre, París (Francia).


ecociudades, Richard Rogers habla de una futura París policéntrica y flexible, Grumbach sueña una salida al mar por el Sena, Roland Castro pide no olvidar la poesía de París. Christian de Portzamparc propone un tren aéreo que integre y ayude a evitar ghettos.Todos hacen foco en una ciudad que deberá ayudar a vivir juntos a 15 millones de habitantes saliendo de una estructura histórica de la ciudad pensada para apenas un poco más de 2 millones. Diez son los estudios que tienen a su cargo pensar en torno a estos 3 ejes: el desarrollo sostenible tras el protocolo de Kioto, la reorganización de la red de transportes y la apertura de los barrios de la periferia. Las preguntas que se hace el gobierno francés son ¿Cómo reordenar la gran aglomeración urbana de París? ¿Qué es una gran ciudad del siglo XXI? ¿Cómo conciliar ecología y crecimiento? ¿Cuál será la nueva cara de París? Mientras tanto los museos y las redes políticas de la cultura ya han empezado a dar respuestas a sus interrogantes del Gran París. Marie Catherine Sahut, curadora del Louvre, participó también de estas charlas en las que pensamos el espacio social del futuro MAMBA. Ella compartió con nuestro equipo sus experiencias en relación a nuevas formas de encarar la gestión cultural en ciudades interesadas en la inclusión real. Su equipo había detectado tener poca población negra en las visitas al Louvre. París es desde hace tiempo una ciudad con una alta población africana, pero esta nueva ciudadanía no se integraba a los corredores culturales clásicos de la ciudad. Esto determinó al director del Louvre a organizar una jornada de rap y poesía negra el día de la semana en el que el museo tenía prevista entrada gratuita. El proyecto fue un éxito total: la gente volvió en las semanas subsiguientes a visitar otras partes del museo ya sin una zanahoria apelativa estigmatizada. El museo se hizo suyo, se abrió. ¿Hay relación entre esta decisión de la dirección del museo y el proyecto de Jean Nouvel de los 24.000 m² que el Louvre va a abrir en Abu Dhabi? Por supuesto. Descentralización y emplazamientos culturales periféricos a todo Donde hay sujeto hay cultura. El querido Toni Puig se cansa de proponernos abandonar la mirada moderna que hace sinónimos de arte y cultura, y desde la función pública definitivamente no lo oímos

Parque Biblioteca San Javier, Medellín (Colombia), Arq Javier Vera.

lo suficiente. “La cultura siempre está presente: es como queremos vivir ahora los ciudadanos, el sentido que le damos a la vida”. Todas sus propuestas son de escucha a la gente y a su producción real y espontánea de cultura; probablemente uno de los mejores amigos que tengamos los latinoamericanos en el mundo de las academias del norte sea este famoso gurú de las ciudades, que se relaja y nos invita a hacer lo mismo, a escuchar quiénes somos y a rediseñarnos. Puig propone que las ciudades no crezcan como proyectos de ciudades turísticas, sino que lo festivo, lo espontáneo estructural, el sentido, aflore y se reconozca. Acaso la mirada curatorial más radical que se encuentre en el mercado de prestigios culturales. “La ciudad es la gente”. Si hay goce del sujeto, habrá goce social. Por eso Puig denuncia las formas neoburocráticas que pueden tomar los equipos de la administración pública. “Así es imposible plantear el segundo rediseño que todas urgen. Lo estoy viviendo. Y me alarma”. Él sigue de cerca el caso Dubai “el tremendo despropósito de Dubai”, el proyecto de Sarkozy para el Gran París, Río de Janeiro con los Juegos Olímpicos, Curitiba, Bogotá, Berlín, las ciudades chinas, las ciudades lentas del norte de Italia y las ecológicas del norte de Europa, enumerando las cinco dimensiones de la crisis que las ciudades hoy deben afrontar: el cambio climático, los estilos de vida más sostenibles, el empleo digno, una cultura plural del sentido común y la aberrante pobreza en crecimiento. Y se pregunta: “¿cuáles van a dar el salto imprescindible en esta década que empezamos?”. Éxitos cercanos Probablemente el caso más resonante en Sudamérica sea el de Medellín. La ciudad que puso bibliotecas en las villas miserias y museos de ciencias donde antes los buitres deshacían las bolsas de basura y los chicos se contagiaban toda clase de infecciones buscando comida entre las montañas de residuos. El plan de desarrollo cultural de Medellín 2011-2020 está de hecho planteado desde el vamos como un proyecto de transformación de la ciudad. El fortalecimiento de la participación ciudadana en los corredores culturales actuales es del campo del diseño urbano, exponiendo ante un auditorio admirado su “milagro de transformación cultural” de

la transformación cultural de las ciudades f. braga menéndez

Biblioteca España, Medellín (Colombia), Arq. Giancarlo Mazzanti, Fotografía de Sergio Gómez

91


FENÓMENOS SOCIOTERRITORIALES

92

los últimos 10 años en el Pabellón del Arsenal de París. Los urbanistas franceses, activísimos en la reflexión que el desafío Gran París hoy les propone, estudian el caso Medellín. “El metrocable de Medellín, que confirma el carácter pionero de Colombia en materia de infraestructura de movilidad, sin duda tiene por delante un futuro prometedor en las ciudades latinoamericanas”, escribe Catherine Paquette Vassilli en su libro ‘Los desafíos del desarrollo en América Latina’, recientemente lanzado por la AFD, (la Agencia Francesa para el Desarrollo) y el Instituto de las Américas de París. En la exposición Parísina, Mauricio Valencia, director del Departamento Administrativo de Planeación, señaló “la importancia de construir espacio público para dignificar la vida de todas las personas”, refiriéndose a los PUI, Proyectos Urbanos Integrales, intervenciones urbanas, como parques, jardines o bibliotecas, que han renovado zonas deprimidas en las 16 comunas. “Dos casos exitosos son el Centro Cultural Moravia, la obra del maestro Rogelio Salmona que, desde el 2007, le dio vida a un viejo botadero de basuras, tras una inversión de 7.000 millones de pesos; y la Biblioteca San Javier, en la entrada de la siempre compleja comuna 13, el refugio de poderosas bandas criminales. También está el Parque Biblioteca Pública España, del arquitecto Giancarlo Mazzanti, en el barrio nororiental Santo Domingo Savio, que recibió premio en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en Lisboa, en el 2008”. En palabras del ex alcalde Fajardo: “Cuando los lugares más hermosos comienzan a aparecer en los barrios más humildes, generamos un desarrollo integral que busca empezar a saldar esa deuda social histórica que ha marcado nuestra historia y ha sido el terreno sobre el cual se ha sembrado la violencia durante décadas en Medellín”. Nosotros “Los suburbios de las ciudades del tercer mundo son el nuevo escenario geopolítico decisivo” Mike Davis En la Argentina, estos debates museológicos que desvelan a los técnicos diseñadores de museos de ciencias de Medellín, no se dan a nivel del Estado. Sería interesante que la ciudad de Buenos Aires

pudiera ofrecer buenos museos de historia, de ciencias, de las conquistas sociales y los derechos humanos, de urbanismo, de arte contemporáneo y de los niños. Sería bueno también que la próxima década nos encontrara con equipos capacitados para el desarrollo de proyecciones transversales en nuestra planta de museos; hoy la Dirección de Museos lleva adelante una coordinación centralizada de contenidos vinculados, por ejemplo a “Discapacidad”, un objeto político que desarrollar y aplicar en todas las instituciones interdependientes, pero todavía falta mucho, y la fluidez de intercambio entre los equipos. Podríamos plantear así tener espacio de restauración y almacenamiento patrimonial comunes, donde el m² fuera más barato, ya que los museos hoy están situados en barrios carísimos; sistemas de seguridad y acondicionamiento climático centralizado y también que se unificaran las ofertas entre los museos nacionales y municipales con el armado de una oficina de promoción de nuestro turismo cultural, un stand a la llegada de Ezeiza es algo fácil de implementar. Experiencias creativas como las del museo nocturno en Rosario donde los chicos acampan en el Castagnino y cazan fantasmas de artistas durante toda la noche acompañados de guías, experiencias que proponen intimidad y contacto entre las instituciones y la gente, sacan del absurdo semántico a estos tremendos elefantes presupuestarios. Vivimos como si estuviéramos por desaparecer. Preocupados por dejar testimonio inmediato. Una civilización que no para un segundo de fotografiarse, de guardar archivos de su temporalidad independientemente de la valía de lo vivido. La cuestión no es sólo salir del anonimato, no importa porcentualmente qué grado de participación tenga la gente en una acción determinada, la idea de talento hoy impacta menos que ayer. Lo importante es estar, es el mismo concepto o modelo de sensación que aportaba el Arca de Noé, hacer de la existencia una suerte de ejercicio de vigencia. Estática. El rol de la cultura de las ciudades en el recupero de la entidad social de los grupos, es cada día más determinante. Las ciudades son las luces. Las ciudades son las noches. Las ciudades aportan al imaginario la posibilidad de salida de la endogamia, la nocturnidad entendida como una formulación de posibilidades en las que el sujeto terminaría con la soledad. El tejido social se sexúa en la ciudad. La noche


arte contemporáneo (proyecto del estudio Monoblock)? ¿Está calculado un incremento de visitantes o la idea es que el museo cumpla funciones ornamentales? ¿Tendremos otro museo cáscara bonita más con una dirección tan pobre como la del MAMBA? La cultura es la gente. Aprovechemos esta locura remota, esta distancia de los circuitos envilecidos, hagamos museos y centros desenajenados, aprovechemos nuestra energía de caos y nuestra vitalidad que a veces tan poco valoramos. O, como diría Davis “Si el imperio puede desplegar las tecnologías represivas de las que hablaba Orwell, sus oponentes tienen a los dioses del caos de su parte”. La convocatoria a esta escritura que me hizo el Arq. Martín Menini probablemente resulte una invitación a una aventura que cambie mi vida. Luego de dar charlas sobre el diseño de instituciones culturales, arquitecturas culturales y la transformación social, no sabía que me estaba adentrando en una materia que probablemente sintetizara una larga búsqueda vocacional profunda. La genética, la transferencia tecnológica, la recuperación del sujeto a partir de educación no formal y el urbanismo, se perfilan como las 4 epistemes vanguardistas de la filosofía de esta década. Hoy no imagino una práctica más imprescindible y controversial que la del urbanismo. SCA

En la página anterior fotomontaje del proyecto ganador del concurso Nacional Museo Provincial de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (MPAC), del estudio MONOBLOCK. Abajo imagen del exterior del Museo Guggenheim de Bilbao diseñado por el Arq. Frank Gehry con la escultura surrealista "Mamam" obra de la escultora franco-americana Louise Caroline Bourgeois.

la transformación cultural de las ciudades f. braga menéndez

desconcertada, enfrentada, interpelada, difícilmente sea el espacio que resuelva la fantasía de salida del soliloquio, pero sin dudas la expectativa del migrante que deja el pueblo es la noche de la gran ciudad, esa noche en la que solos idénticos o solos con un grado de identificación posible logren finalmente conjurar la desesperada soledad familiar del pueblo natal diurno y seco. Nuestra vitalidad es innegable y nuestro miedo también. Buenos Aires puede alfombrar por una noche una vereda y hacer en 24 horas un desfile extraordinario de moda en locales vacíos de un edificio en construcción; la música será excelente, habrá obras de artistas colosales de nuestra historia como Edgardo Giménez, la gente se autoconvoca automáticamente, la fiesta está encendida. Los extranjeros perplejos se dejan penetrar por el erotismo de una ciudad pop surreal. El barco navega solo. Pero el sentido de todas las instituciones reclama revisión. La fiesta todavía tiene que acercarse a los escritorios polvorientos. Tenemos que apropiarnos de nuestra sinergia explosiva y de la presencia de una tradición cultural de una viveza intelectual inédita territorialmente. Y Buenos Aires es sólo una de nuestras urbes culturales. ¿Qué pasará con Mar del Plata luego de la apertura de su nuevo museo de

93


94

Panorámica de la ciudad de Buenos Aires. Fotografía de Albano García.

* Alfredo Conti. Arquitecto especializado en patrimonio. En la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires dirige el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Vicepresidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y Presidente del comité argentino. Profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural.


El patrimonio urbano Como disparador del desarrollo de las ciudades El creciente proceso de urbanización a escala mundial hace que muchas ciudades hayan pasado, y estén pasando, por cambios rápidos y sustanciales. Si bien las características e intensidad de estos cambios están en relación con el contexto sociocultural de que se trate, es posible constatar algunas invariantes que alcanzan a las más diversas regiones: las ciudades se extienden y se densifican, aumentan la concentración de actividades en determinadas áreas y los flujos de personas y vehículos, y se encaran grandes proyectos de renovación o revitalización de áreas. Por alfredo conti*

El proceso de urbanización continuará en el futuro; al elaborarse planes y programas tendientes al ordenamiento y al desarrollo urbano, el patrimonio cultural aparece hoy como una variable ineludible. Este texto intenta una aproximación a explicar, brevemente, de qué hablamos al hacer referencia al patrimonio y qué papel juega éste en el desarrollo de la ciudad contemporánea. Uno de los avances más notables de las últimas décadas en el campo del patrimonio cultural es la expansión del concepto, que pasó de los “monumentos”, entendidos como objetos arquitectónicos portadores de significativos valores históricos o artísticos, a estructuras territoriales más complejas y de naturaleza diversa. Entre las categorías actuales cabe mencionar a los paisajes culturales,

entendidos como la obra conjunta entre el ser humano y la naturaleza, que incluyen a su vez bienes como parques urbanos o paisajes resultantes de la práctica de la agricultura. Por su parte, la categoría de itinerarios culturales se basa en una vía de comunicación que ha actuado históricamente como un medio para la transmisión de saberes y de influencias recíprocas en ingeniería, arquitectura, paisajismo y diversas prácticas sociales, lo que se traduce en una serie de componentes patrimoniales tanto materiales como inmateriales. A su vez, la consideración de un patrimonio inmaterial se ha incrementado notablemente durante la última década; el mismo está integrado por bienes como el idioma, la música, la danza o la gastronomía tradicionales. De este modo, el patrimonio, ya sin adjetivos que lo limiten, se entiende hoy como un complejo sistema de componentes naturales y culturales, materiales e inmateriales, que constituye, en su conjunto, el referente de la identidad cultural de una determinada comunidad. Este cambio conceptual fue acompañado por una ampliación del campo de profesionales implicados en el patrimonio; lo que era en principio un territorio de arquitectos especializados, historiadores del arte y arqueólogos implica en la actualidad una gama mucho más amplia de actores, como abogados, antropólogos, sociólogos y comunicadores sociales. Lo que es quizás más importante es que el patrimonio ha dejado de ser un objeto de veneración y “consumo” por parte de minorías eruditas para convertirse en un tema inserto en la vida cotidiana de la comunidad. La idea de patrimonio como “construcción social”, aporte proveniente de la antropología, implica la participación activa y consciente de la sociedad en su identificación y protección; las múltiples asociaciones civiles y grupos vecinales que trabajan por la defensa y conservación del patrimonio dan cuenta de ello. La evolución del patrimonio urbano La ciudad, o algunas de sus partes, como un patrimonio a preservar no es un concepto nuevo. Al promediar el siglo XIX John Ruskin hacía referencia a la ciudad preindustrial como un “monumento” a conservar; al iniciarse el XX Gustavo Giovannoni hablaba de las

95


FENÓMENOS SOCIOTERRITORIALES

Arriba a la izquierda, Monumento a la Bandera en Rosario. Fotografía de Wanda Di Pietro. Arriba a la derecha, Museo del Bicentenario / ex-aduana Taylor. Fotografía de B4FS (Bares/Bares/Bares/ Becker/Ferrari/Schnack). Imágenes seleccionadas para el envío argentino a la Bienal de San Pablo 2011.

96

ciudades históricas como un objeto de conservación pero, a la vez, como un organismo vivo que alberga a una sociedad que, inevitablemente, cambiará en el tiempo. Además de introducir el término “patrimonio urbano”, Giovannoni estipuló que la conservación, de ciudades y centros históricos no podría desarrollarse sino en el marco de la planificación urbana y territorial, de modo de dar una adecuada respuesta a los cambios de la sociedad. El gran desafío del siglo XX fue cómo integrar la conservación de los atributos que otorgan a ciertas ciudades o barrios históricos su particular carácter con los necesarios cambios que deberían producirse para mantenerlos vivos, es decir, reteniendo la población y las actividades que les dan su sentido. El concepto de “centro histórico” fue la respuesta más extendida, tanto en lo conceptual como en lo operativo. Esa idea, de raigambre europea, oponía el casco urbano antiguo, por lo general medieval, a las extensiones que las ciudades habían experimentado en los siglos XIX y XX. El centro histórico se convirtió entonces en un área donde prevalecían las medidas de conservación, en tanto que los nuevos desarrollos se daban fuera de sus límites; a fines de la década de 1960, Roy Worskett oponía todavía los conceptos de “conservation area” y “action area”. La modalidad operativa basada en la conservación del centro histórico fue utilizada ampliamente tanto en el contexto europeo como en ciudades de las más diversas regiones, inclusive fue extensamente replicado en ciudades latinoamericanas. No todos fueron éxitos; si bien en muchos casos se logró conservar el continente físico en aceptable estado, no fueron, ni son, infrecuentes las situaciones de expulsión de la población tradicional, procesos de gentrificación (reemplazo de población original por una nueva de mayores recursos económicos) o de resignificación de las áreas. Una de las fuerzas económicas más poderosas de las últimas décadas, el turismo, juega un papel importante en este proceso; muchos centros históricos se han convertido en la actualidad en bellas y cuidadas escenografías o parques temáticos para el deleite de los visitantes foráneos pero carentes del alma que otorga la existencia de residentes.

Durante las dos últimas décadas del siglo pasado y los inicios del actual, se hizo cada vez más evidente que los instrumentos conceptuales y operativos de que se disponía resultaban insuficientes para la conservación del patrimonio en el marco más amplio de la gestión urbana, asegurando la sustentabilidad no sólo económica sino también ambiental y social. Todo esto en el marco, explicado más arriba, de la evolución del concepto mismo de patrimonio y de la ampliación del campo de actores sociales implicados en su gestión. Los aportes de la reflexión y el debate de los últimos años quedan plasmados en la Recomendación sobre los paisajes históricos urbanos, adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en octubre de 2011. La noción de “paisaje histórico urbano” está referida a comprender a la ciudad como el resultado de una sucesión de estratos que se han desarrollado en el tiempo, y que incluyen el medio natural, el trazado urbano, los sistemas parcelarios y el tejido urbano, pero también componentes inmateriales como las funciones, actividades y prácticas sociales que tienen a la ciudad y sus espacios como marcos, teniendo en cuanta además la relación de la ciudad con sus entornos tanto naturales como construidos. Desde un punto de vista conceptual y operativo, este nuevo enfoque se orienta fundamentalmente a la gestión de las áreas urbanas que presentan valores patrimoniales con una visión más global que supera los conceptos más tradicionales de monumentos y centros históricos. El cambio de paradigma es que, ya superada una visión antagonista entre preservación y desarrollo, el patrimonio cultural constituye un instrumento fundamental para el desarrollo integral de las comunidades. El patrimonio urbano en Argentina El enfoque comentado puede resultar especialmente útil para tratar las ciudades argentinas si consideramos cuál ha sido, en términos generales, su evolución en el tiempo y su situación actual. Evidentemente, la dinámica de cambio ha sido una constante en las ciudades más importantes; de las principales de la etapa virreinal, como Córdoba, Salta o Buenos Aires, no queda, además de sus


el patrimonio urbano alfredo conti Imagen del Riachuelo a su paso por el barrio de La Boca. Fotografía de Albano García.

trazados, más que un puñado de edificios de ese período. La notable renovación operada entre fines del siglo XIX y principios del XX hizo que no llegaran a nuestros días “centros históricos” similares a los de otras ciudades latinoamericanas. Pero, a la vez, la irrupción de la arquitectura moderna y las sucesivas operaciones de renovación (basadas muchas veces en la mera especulación inmobiliaria) a lo largo del siglo XX, hacen que no sea posible hallar más que fragmentos de lo que se podría denominar un tejido urbano tradicional. La densificación de nuestras ciudades con la incorporación de edificación en altura sin la necesaria planificación previa hace que la situación actual, en las ciudades grandes y varias intermedias, sea la de un paisaje urbano heterogéneo desde un punto de vista morfológico; en este contexto, edificios o sectores de tejido urbano que inciden en el carácter e identidad tradicionales de las ciudades son objeto de presiones que, por lo general, hacen muy dificultoso su rescate. La preservación de un patrimonio arquitectónico en tal contexto no es fácil; la razón que habitualmente se esgrime para vetar la posibilidad de protección de bienes patrimoniales urbanos es la sustentabilidad económica. No es fácil encontrar inversores que financien la conservación de un edificio de fines del siglo XIX cuando en la zona las normas urbanísticas admiten edificios de varios pisos de altura. Entendemos que tal argumento, que debe por supuesto ser considerado, debe ser completado con las cuestiones concernientes a la sustentabilidad ambiental y sociocultural. La densificación de sectores urbanos sobre la base de un trazado vial y de un sistema parcelario pensados en relación con otros tipos arquitectónicos, la no renovación de las redes de infraestructura para satisfacer las necesidades de una población creciente o la insuficiencia de los canales circulatorios para absorber un caudal de vehículos y una demanda de estacionamiento crecientes, son algunos aspectos que deberían llevar a la reflexión acerca del modo en que se desarrollan nuestras ciudades. Por otra parte, los procesos rápidos de cambio hacen que el habitante tradicional pierda los referentes que lo vinculan con un espacio específico y

conocido, y, por lo tanto, con su sentido de pertenencia e identidad cultural. Está en riesgo la calidad de vida, no sólo en sentido biológico sino también cultural. Frente a esta situación, considerar al patrimonio cultural no como una carga difícil de mantener sino como un activo puede ser un camino para pensar una alternativa de desarrollo. La afectación de edificios antiguos para usos comerciales, gastronómicos, hoteleros o administrativos los hace no sólo rentables sino que incide en la imagen e identidad de las actividades que se localizan en ellos. Capítulo aparte merece la relación entre patrimonio cultural y turismo. El visitante de una ciudad, sobre todo el turista de motivación cultural, fragmento de la demanda en franca expansión, busca lo que ésta tiene de particular, desea conocer el alma y carácter del lugar, las costumbres y tradiciones de su gente, sus lugares típicos; no busca ver lo mismo que puede ver en otra parte. En este sentido, el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, adquiere un lugar de privilegio en la oferta turística; muchas ciudades basan su posicionamiento en el mercado global en su patrimonio. El turismo requiere planificación; si se la realiza adecuadamente, su impacto positivo es evidente: beneficio económico directo, creación de puestos de trabajo, mejora de la infraestructura y de los servicios disponibles, de los que puede disfrutar también la población local, reconocimiento de los valores de la cultura local, entre otros. De ahí que uno de los desafíos para nuestras ciudades en el futuro próximo es cómo encauzar su desarrollo teniendo a su patrimonio como un componente activo, capaz de contribuir al mismo desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta no sólo aspectos económicos sino también ambientales y sociales. Hoy se acepta que la cultura constituye un cuarto pilar de la sustentabilidad; el patrimonio puede contribuir a garantizar un crecimiento y desarrollo urbano sustentables manteniendo y aún optimizando la adecuada calidad de vida de la población. SCA

97


98

Barrio de Cohglan, fotografía de Albano García

* Emiliano Espasandin. Arquitecto, FADU-UBA – M. Arch, SCI arc, USA, Docente PU & PA, FADU-UBA - Profesor titular UP, Co-Autor de “Our Cities Ourselves”& Curador de la muestra en Bs.As., Columnista del programa “Metro y Medio” con S. Wanraich, en FM metro 95.1, Conferencista invitado en: Center for Arch., AIA, NY – UGC, Bogotá – CC Konex.


Las identidades de Buenos Aires La naturaleza de los espacios intermedios y la continuidad de la ciudad Buenos Aires tiene una gran virtud, es imperfecta. Una cualidad que no muchas ciudades poseen y que en alguna medida define su incomparable poder y atracción. Desde un pasado próximo, y cuando la aldea decidió un poco por las suyas y otro poco por su virtuoso desarrollo, ser ciudad de millones, buenos Aires, parafraseando el cuento El lado de la Sombra de Adolfo bioy Casares, “cruzó la calle y quedó del lado del sol”. Por Emiliano Espasandin*

Entre los grandes cambios que surgen a partir de su decisión radical y con un área central sólida y consolidada por sus tres grandes “puertas”, Constitución, Retiro y Once, la ciudad coloniza sus alrededores poblados, Flores y Belgrano entre otros, pero también suma espacios intermedios, esos que se forman con nombres compuestos, por lo general de Villas y de Parques. Los espacios intermedios constituyen Barrios y estos son parte indeleble de una ciudad única. Cómo crecen los barrios. Academia, Instituciones, Estado Para definir el crecimiento de los barrios es indispensable entender la participación de cada uno de los componentes y protagonistas en juego. La planificación urbana para el estado consiste en promover políticas de desarrollo para tres segmentos de la sociedad: altos, medios y bajos. Los altos se desempeñan con cierta independencia del estado, no es así el caso de los medios y bajos que necesitan de la presencia y la acción para su evolución y progreso.

El crecimiento de los barrios desde la mitad del siglo XX hasta los primeros años del siglo XXI fue moderado, a partir de allí ese ritmo se acelera y Buenos Aires experimenta un incremento mayúsculo y casi sin control en la actividad, pero lo que no cambió en toda su historia fueron los actores. Dos sectores absorben ese crecimiento, por un lado el sector de alto poder adquisitivo representado en el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios por lo general ubicados en Palermo, Belgrano y el nuevo barrio de Puerto Madero, y por el otro el de bajos recursos constituido en los asentamientos precarios de vivienda informal recostados particularmente sobre el sur de la ciudad en los bordes y zonas frágiles del tejido. Estos dos actores antagónicos tienen una cualidad en común, en ninguno de los casos el estado participa activamente sobre ellos; los sectores altos no necesitan del gobierno para poder hacer posible los desarrollos, y los bajos que sí lo necesitan, no reciben asistencia con solución fáctica. En la deuda social de la Academia, las Instituciones y el Estado es donde se produce la gran oportunidad de Buenos Aires para retomar el liderazgo de la región como ciudad global, esa ciudad que Saskia Sassen tanto mencionó en más una de sus conferencias. Es imprescindible que se comprometan los resultados de trabajos prácticos, proyectos e investigaciones académicas sobre cómo puede o dónde debe crecer la ciudad; fundamental también que las Instituciones tengan una voz de peso determinante y autorizada para asesorar al estado en el desarrollo de políticas habitacionales para sectores medios y bajos, que aborden un problema con más de cien años de historia; por último es esencial que el estado promueva la financiación de créditos accesibles para la vivienda de sectores medios y participe activamente en la transformación de los asentamientos informales en conjuntos de vivienda dignos y posibles para los sectores bajos. No puede ser admisible que en los asentamientos precarios haya una economía urbana informal e ilícita, como si vivir en condiciones marginales de salubridad, higiene y dignidad puedan ser parte de un negocio inmobiliario. Para ello, es necesario definir sectores y oportunidades urbanas que puedan asimilar la demanda de los segmentos en cuestión. Los barrios son entonces la esperanza de esa oportunidad.

99


FENÓMENOS SOCIOTERRITORIALES

100

La continuidad de la ciudad, una disputa entre (dis)pares La relación del área central y los barrios de la ciudad nunca fue óptima, sin embargo los unos y los otros crecieron, maduraron y en muchos casos los barrios pudieron desarrollar su propio camino con identidad e independencia. La virtud de los barrios a lo largo de la historia de la ciudad fue el de poder mantener una postura propia frente a la potencia inconmensurable del área central. Entonces la utopía de descentralizar la ciudad ya no fue necesaria, porque existe, incompleta pero existe. Los barrios aprendieron a tener lo que el centro nunca les dio, y se las arreglaron también para tener algo de distinto entre ellos, como si supieran que la diferencia los hace únicos y más fuertes. Su personalidad se mostraba y se muestra, viva en cada eje comercial, en cada tipología edilicia, en cada arboleda, en cada centro barrial. Con el tiempo también se producen alianzas virtuosas y aparecen ejes que trascienden los límites políticos de cada barriada, es el caso de la Av. Rivadavia en el corredor oeste, pasando por Caballito, Flores y Liniers; el caso de la Av. San Martín en el corredor central, tocando Paternal, Villa del Parque y Devoto; o el caso de la Av. Santa Fe - Cabildo en el corredor norte, incluyendo Palermo, Belgrano, Núñez y Saavedra entre otros. Nada de esto sería posible si la ciudad no hubiera puesto algo de su parte. Más allá de los temas particulares, de su deterioro y falta de mantenimiento, el transporte público que define la relación Centro - Barrios de la ciudad funciona y constituye uno de los sistemas de redes mixtas más vastos y completos del continente, combinando trenes, subtes, colectivos y metro. Este es un gran logro de Buenos Aires. Con un sistema concéntrico, el desafío a futuro es consolidar las relaciones intermedias, transversales entre ejes, haciendo vínculos estratégicos entre corredores dando así continuidad a la ciudad. El interior de la ciudad Los barrios son estructuras urbanas simples, dignas, imperfectas y maravillosas, comprendidas en un tejido mixto compuesto por una trama ortogonal la cual fue expansión del modelo original colonial según leyes de indias, y por una serie de defectos técnico - urbanos

resultado del solape, la yuxtaposición, el quiebre o simplemente el voluntario deseo de modificarlo. Es, en esa mezcla donde la trama barrial explota y se expresa, con calles cortadas, manzanas atípicas, pasajes, plazoletas, puentes, estaciones, infraestructura urbana, ingenio colectivo y vernáculo para salvar consecuencias no deseadas. Es por sobre todo el espacio donde las historias mínimas existen, donde la sombra del árbol todavía se proyecta sobre una senda acondicionando su recorrido, donde gorriones silban y un limonero en un patio al frente ornamenta una casa. Es allí donde el barrio produce eventos urbanos fantásticos como por ejemplo, el puente peatonal de la calle Yerbal y el pasaje Risso Patrón, la estación de Talleres TBA, ambos en Liniers, el empedrado del pasaje Julio Dantas, en Villa Santa Rita, el único barrio de la ciudad sin una sola plaza o el lago Parque Roca y su parque natural, en Villa Lugano, o la bellísima Plaza Arenales y su pintoresca diagonal Fernández de Enciso rematando en la inglesa estación de tren en Devoto, o yéndonos un poco de tema, el mural de Quinquela Martín en el patio cubierto de la Escuela República de México, Juan Agustín García 2755, también en Villa Santa Rita, entre miles de otros. La resistencia y la sombra de un paraíso Con los años el perfil del barrio evoluciona con algunos productos arquitectónicos tan exitosos que se exportan hacia otros confines, cruzando fronteras y hasta a veces océanos. La casa chorizo, ya más patrimonio de la humanidad que de Buenos Aires misma, es su máximo ejemplo. Nada puede ser más simple, nada puede ser más complejo, y por qué no, nada puede ser más bello que una casa chorizo. Una tipología que respetaba su objeto, respetaba el entorno pero por sobre todas las cosas honraba su esencia. El tiempo pasó, el significado y la razón del barrio conviven con la necesidad de crecer, entonces empiezan a aparecer límites difusos. La ciudad necesita que los barrios aporten oferta residencial, no todos ellos o quizás todos creciendo solo un poco y en algunos sectores específicos, pero ese será el tema de otro artículo.


En la página anterior, a la izquierda barrio de Palermo, a la derecha barrio de Saavedra. Abajo barrio de Barracas, todas las fotografías de Albano García.

El barrio tiene un rol determinante en la ciudad, en los próximos años su involuntaria independencia del centro, su crecimiento controlado, estará puesto en juego como nunca antes. Es una decisión particular sobre intereses generales ¿qué es lo que está dispuesto a ceder? ¿cuál es el barrio que queremos o que podemos proyectar? En principio la resistencia es el acto reflejo ante una agresión, algo de lo que Buenos Aires sabe y mucho; a lo largo de su historia la agresión a la ciudad fue casi sistemática, los recortes de la trama urbana, las mutaciones estructurales, los dominios imperfectos y la falta de conducción política, evadiendo conflictos en vez de conducirlos, no hicieron claudicar su dicha de brillante metrópolis universal. Lo indispensable hoy, es tratar de entender que lo que se pone en juego, es la escala, el perfil edilicio, la senda peatonal, las plazoletas en bordes anónimos, en definitiva lo que está en juego es la sombra de un paraíso… SCA

las identidades de buenos aires emiliano espasandin

La transformación de los barrios parece irreversible, a pesar de algunas bien intencionadas organizaciones que defienden el patrimonio, la realidad es que la estructura urbana de la ciudad debe sostener la demanda social de vivienda para todos los sectores y recursos. Es probable que con el tiempo barrios bajos de casas de uno o dos niveles como Floresta, Paternal, Pompeya o Parque Patricios, entre otros, tomen un camino similar al que ya emprendieron Villa Urquiza, Núñez o Saavedra. Es nuestro deber, como arquitectos, planificadores urbanos o simplemente vecinos, velar por el orden y el respeto por la identidad y el patrimonio urbano, pero también es nuestro deber hacer posible una Buenos Aires completa, solidaria, efectiva en el recurso de las energías, democrática en el desarrollo de infraestructura y sistemas públicos, de transporte y de espacios. Donde el crecimiento inevitable que excede los deseos de los ciudadanos del barrio, sea también una posibilidad para todos los que desean y no encuentran alternativas de hábitat dentro de la ciudad.

101


102

A la izquierda, la ciudad de Buenos Aires (Argentina) / a la derecha, la ciudad de Phnom Penh (Camboya): de la serie "Cosmociudades", Bรกrbara Berson.


103

Crecimiento de las ciudades Desde las diversas dinámicas de crecimiento, se aborda la aventura del “poder ser” de una sociedad en permanente cambio: las ciudades crecen en extensión y densidad como nunca antes había ocurrido. Sin embargo, a este fenómeno global de concentración demográfica se contraponen múltiples tendencias alternativas de manera planificada o espontánea, formal o marginal, potenciada o desacelerada, previsible o sorpresiva, depredadora o sustentable, expuestas en casos concretos por actores sociales de distintas disciplinas.


104

Fotografía de Olivo Barbieri, “Site specific_SHANGAI 01”. © Olivo Barbieri.

* Horacio Sardin. Arquitecto UBA. Profesor titular de Arquitectura y Teoría de la Arquitectura en la FADU-UBA. Presidente de la Subcomisión de Medioambiente de la SCA. Ganador de numerosos premios de arquitectura en concursos públicos y por invitación. Comparte su estudio con Valeria del Puerto. Forma equipos de trabajo con Roberto Frangella y Bárbara Berson. Artista plástico. Publicó “Homo Urbanicus - Homo Naturalis”, Bisman & Robles, 2004 y “Arquitectura y Libertad”, Bisman Ediciones, 2008.


Las ciudades asiáticas Su crecimiento exponencial En una serie de viajes de trabajo a países orientales descubrí ciudades en pleno proceso de crecimiento y expansión. Las economías en crecimiento les permiten la ejecución de múltiples emprendimientos urbanos y edilicios que sorprenden por su volumen y la velocidad de su construcción. Miles de metros cuadrados se incorporan a los tejidos urbanos existentes, generando consecuencias inusitadas Por horacio sardin*

Beijing en China, Seúl e Incheon en Corea del Sur y Ulán Bator en Mongolia, tienen distintas historias y difieren sus características, pero comparten el actual vértigo del crecimiento acelerado no visto en ninguna ciudad del mundo occidental. China es un país marcado por su historia imperial y el régimen comunista de Mao Tse Sung y que hoy está desarrollando un capitalismo de Estado, de apertura económica, con tasas de crecimiento muy superiores a las europeas y norteamericanas. Su contracara es la intensificación de las diferencias, la aparición de una nueva burguesía, así como nuevos pobres y excluidos. El aceleramiento de su economía ha traído entre otras consecuencias, una grave situación medioambiental. Este proceso había comenzado en la década del ’50, época de la industrialización moderna socialista, y se ha exacerbado en las últimas tres décadas. El impactante crecimiento con un bajo control medioambiental hace que nueve de las diez ciudades más contaminadas del mundo sean chinas.

En su capital, Beijing, han convivido hasta hace tres décadas la arquitectura tradicional en sus palacios y jardines; los Hutongs, barrios tradicionales construidos a partir del siglo XIII en el centro de la ciudad en los alrededores de la Ciudad Prohibida, compuestos por un laberíntico entramado de callejuelas y grupos de cuatro casas en torno a un patio; los edificios de la Revolución, con conjuntos residenciales según cánones arquitectónicos internacionales y modernos de los años ’50 al ’80, siguiendo preceptos tanto de los CIAM como del TEAM X; y las obras públicas monumentales del llamado Realismo Socialista, con lenguaje historicista con ciertos aditamentos de la arquitectura tradicional china aplicados a planteos neoclasicistas. En las últimas décadas Beijing ha experimentado cambios importantísimos a partir de un crecimiento acelerado. El impacto de la nueva urbanización así como también de la globalización ha dejado su profunda huella tanto en la ciudad como en la cultura tradicional. Este proceso desenfrenado es tema del film “The World” (2004), escrita y dirigida por Jia Zhang-ke. La película es una mirada desesperada y ácida de un país que esta viviendo unas transformaciones inconmensurables y que lucha por insertarse en un contexto global. Al mismo tiempo nos muestra como sobreviven sus personajes en condiciones morales y sociales deplorables. La ciudad se ha convertido en una metrópolis que recuerda los sugerentes e irónicos textos de Rem Koolhaas sobre La Ciudad Genérica (1995), “Parece como si el rascacielos fuese la tipología final y definitiva. Ha engullido todo lo demás. Puede existir en cualquier sitio: en un arrozal o en el centro de la ciudad, ya no hay ninguna diferencia. Las torres ya no están juntas; se separan de modo que no interactúen. La densidad aislada es lo ideal”. Otra característica fundamental de destacar es la tradición demoledora de la ciudad. Los complejos edilicios proliferan en todas partes tanto en el centro de la ciudad como en las periferias y junto a las amplias avenidas del Beijing contemporáneo, destruyen a su paso tanto los Hutongs, como a cientos de edificios residenciales que son reemplazados por nuevos desarrollos con uso más intensivo del suelo urbano. “La ciudad genérica es una ciudad sin historia”. Otro impacto contundente fue provocado por la construcción de la

105


crecimiento de las ciudades

106

infraestructura con motivo de los Juegos Olímpicos del 2008. Las extensas aéreas demolidas dejaron paso para alojar a los 11 gimnasios, cuatro recintos olímpicos, 10 millones de metros cuadrados de viviendas de lujo, 148 kilómetros de raíles y dos nuevas circunvalaciones, que son algunos de los proyectos que se iniciaron en 2004. Las repercusiones sociales de las demoliciones han sido mostradas en la película “La Ducha” (“Xizao”, 1999), del joven director Zhang Yang, un homenaje fantástico al viejo Beijing y al sentido de comunidad de sus vecinos ante la avanzada de los nuevos desarrollos inmobiliarios. Beijing se caracteriza por el gigantismo de sus avenidas y edificios. La ciudad se nos descubre con una retícula básica de enormes avenidas similares a nuestra “9 de julio”, de múltiples carriles que sufren embotellamientos impresionantes en las horas pico y un tejido heterogéneo constituido por un sin fin de torres de todos los formatos y al mismo tiempo sin interés arquitectónico que forman un continuum poco memorable. Koolhaas define este fenómeno: “la Ciudad Genérica alcanza su punto más subversivo, más ideológico; eleva la mediocridad a un nivel más alto”, “Los edificios que son complejos de forma dependen de la industria del muro cortina, de los adhesivos cada vez más eficaces y de los selladores que convierten cada edificio en una mezcla de camisa de fuerza y tienda de oxígeno”. Por otro lado, inmersas en estas leyes generales de crecimiento urbano desenfrenado, han aparecido algunas pocas obras interesantes, dignas de rescatar. Estos proyectos representan los edificios de mayor significado simbólico de la capital China y hacen de esta ciudad, simultáneamente a la generalizada “Arquitectura Genérica”, un campo fértil como laboratorio de arquitectura. Esto es especialmente destacable en las obras emprendidas por el gobierno chino, que ha adoptado definitivamente la arquitectura moderna con proyectos innovadores de los arquitectos-estrella de distintas partes del mundo. Según Nicolai Ouroussoff, “Los analistas más críticos consideran que estos proyectos innovadores son jactanciosas expresiones de la incipiente primacía global de China. Sin embargo, estos edificios no son simples y burdas manifestaciones de poder. Al igual que los grandes monumentos de la Roma del siglo XVI o de la

París del siglo XIX, la nueva arquitectura china irradia un aura que tiene tanta relación con el fermento intelectual como con la influencia económica”. De esta práctica han surgido entre otras, la sede construida para el ente estatal de televisión (CCTV), de Rem Koolhaas. En esta obra, el arquitecto holandés genera un edificio a gran escala, un bucle de 230 metros de altura, en el distrito financiero de Beijing que se ha convertido en el símbolo arquitectónico más contundente de la ciudad. Al no existir las referencias de escala humana en las aberturas y ante la imposibilidad de determinar la ubicación de los pisos, esta obra, visible a gran distancia, parece desafiar los límites de lo posible y deviene ícono representativo del poderío actual chino. La nueva Terminal Aérea, proyectada por el arquitecto británico Norman Foster, es otra de las obras-monumento de Beijing. Es por tratarse del punto de partida de nuestro viaje, la obra que genera más impacto. Nos introduce en un mundo nuevo, el del gigantismo nunca visto en occidente, tal vez por tratarse posiblemente del edificio de mayor escala del mundo. También es apabullante la atmósfera futurista interior de ese espacio inmenso, surcado por anchas cintas móviles y puentes, bajo un cielo artificial plagado de pequeñas luminarias que simulan estrellas. El Gran Teatro Nacional, proyecto de Paul Andreu a 500 metros de la Plaza de Tiananmen, es otra de las obras emblemáticas, concebida como una institución popular y abierta al gran público, sin caer en un bunker de élites. Es un volumen de titanio y cristal de 212metros con forma de elipsoide que emerge de una laguna artificial, próxima a la Ciudad Prohibida. Otras obras importantes son el Estadio Olímpico y el Centro Acuático Nacional. La primera se ha convertido en el símbolo más conocido de los Juegos Olímpicos. Proyectada por el estudio suizo Herzog & De Meuron, este estadio es una gigante escultura conformada por el entrecruzamiento de una serie de piezas de hormigón que integran fachada y cubierta y que nos recuerda un nido de pájaro. El Centro de Natación, obra de OVE ARUP y PTW Architects, también llamada “el cubo de agua”, se concibe en par con “el nido” y conjuntamente son parte de un parque público.


las ciudades asiáticas horacio sardin En la página anterior, fotografía aérea del casco céntrico de Ulan Bator (Mongolia). En esta página a la izquierda, Centro Acuático por PTW Architects, CSCEC International Design & Arup. A la derecha, Universidad de la Mujer Seúl (Corea). Todas fotografías del autor.

Todas las tardes miles de personas invaden este lugar para ver ambos edificios convertidos en enormes faros con la caída del sol. Es un excelente ejemplo de cómo dos obras con programas sólo convocantes en contadas jornadas y gracias a su singularidad arquitectónica, otorgaron identidad a un espacio que estaba condenado a convertirse en un desierto. También es importante la aparición de una generación de arquitectos locales, cuyos estudios proponen una arquitectura experimental e interesada por el potencial propio de la cultura china. La segunda ciudad de nuestro recorrido es Seúl, que está ubicada en nuestras antípodas, con una diferencia horaria de 12 horas. Es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948 y la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años. Con aproximadamente 10 millones de habitantes en la ciudad propiamente dicha, suma un total de 24,5 millones en toda el área metropolitana. La economía del país ha crecido rápidamente desde la década del 50 y hoy es la 13° economía del mundo y de los más avanzados tecnológicamente. Corea del Sur fue lanzada a una súbita explosión de la industria y el consumo y Seúl ha vivido las consecuencias como su ciudad capital. Es símbolo del gran desarrollo industrial experimentado en el país (uno de los “dragones asiáticos”) en las últimas décadas. Algunas de las películas de Kim Ki- Duk, perteneciente a la vanguardia surcoreana, muestran en sus poéticas escenas una ciudad con un estilo de vida globalizado. También imágenes de este aspecto de Seúl están relatadas con maestría por el poeta Choi Seung-Ho que reacciona frente a una nueva realidad para cuestionarla en la más conocida de sus obras “La alegría de la ciudad mundana”. Se puede decir que Seúl es una ciudad cosmopolita, plena de contrastes, donde templos antiguos de una arquitectura tradicional conviven con rascacielos de oficinas y residencias. El río Han divide la ciudad en dos partes bien diferenciadas. En el norte se encuentra la ciudad vieja, con sus templos budistas y palacios, los mercados tradicionales y los barrios antiguos. La actual estrategia económica basada en la ecología constituye una revisión completa surcoreana. La iniciativa de ambientalización

incluye varias propuestas como el uso de la energía solar y eólica, la disminución de vehículos que usen combustibles fósiles y extender el uso de tecnologías ecológicas. También se propuso una red nacional de ciclismo. A partir de la preocupación por la ecología se han generado una serie de obras que han repercutido en el seno de Seúl. Uno de los emprendimientos más importantes fue el rescate del río Cheonggyecheon, pavimentado varias décadas atrás, con la demolición de su principal avenida y el logro de la revitalización de su zona central. El proyecto surge a partir de un diagnóstico realizado a la autopista principal Cheonggye Expressway, que a pesar de beneficiar a 160.000 autos diariamente estaba en un estado de obsolescencia absoluta que generaba un costo de mantenimiento muy alto, además de generar contaminación ambiental. También su existencia afectaba el área central, vaciándola de vida urbana. A partir del año 2003, se inician las obras con la demolición de 6 kilómetros de avenida. Este singular proyecto, reinstala la naturaleza en el centro de la ciudad, utilizándola como materia prima para reestructurar un área importante que comprende además de un parque lineal de gran extensión, también la reubicación de familias, la creación de zonas comerciales, la concepción de museos, entre otras operaciones. Se trata de un diseño urbano de gran calidad arquitectónica y escala humana y de respeto por la historia y el medio ambiente. Se priorizó una visión global del los problemas de vialidad como parte de un sistema integral de movilidad que ordena las necesidades y que logra soluciones positivas que refuerzan los espacios públicos de la ciudad. En esta dinámica ciudad, podemos rescatar obras de distintos arquitectos locales y de todo el mundo. Una de ellas es la Universidad de Ewha para mujeres, del arquitecto francés Dominique Perrault. Esta obra nos sorprende, como otras de este mismo arquitecto por la vocación de desaparecer como edificio para convertirse en un espacio urbano. Es una respuesta paisajística que entrelaza el tejido del Campus de la Universidad con la ciudad. Un gran tajo es operado en un parque. Se descubre a través de las fachadas totalmente acristaladas, el programa del edificio que queda

107


crecimiento de las ciudades

108

bajo un manto verde. Es una propuesta restauradora del paisaje y generadora de un espacio integrador de los distintos elementos del campus, en el centro mismo su territorio. Incheon es la tercera ciudad más grande del Corea del Sur, donde se encuentra el puerto más importante y el Aeropuerto Internacional. Es una metrópolis de más de 2,5 millones de personas que se ha convertido en un importante centro financiero y corporativo. Frente a la costa de Incheon, sobre una franja de tierra recuperada y en unas 1.500 hectáreas, se construye el proyecto New Songdo. Se trata de una ciudad de negocios con la más alta tecnología que constituye el mayor desarrollo de origen privado en todo el mundo. El horizonte está colonizado por un sin fin de plumas de cientos de torres en construcción. Esta zona declarada como área libre para el comercio, se levanta de forma acelerada. Todos los edificios que la conforman son nuevos, oficinas, edificios residenciales, hospitales, escuelas, hoteles, centros culturales, etc. La sensación cuando se llega a esta ciudad, es la de presenciar un organismo urbano recientemente construido. Expresa una gran preocupación en su planificación por imitar modelos de las ciudades más emblemáticas del planeta, como ser la reproducción del Central Park de Nueva York, o un sistema de canales al estilo veneciano. También un sistema de bulevares y parques persigue la idea de un modelo de ciudad con alto valor paisajístico. El resultado hasta el momento, es la ausencia de química urbana, una especie de flor artificial. Como explica Renzo Piano “una ciudad se hace en 500 años y un barrio en 50 años”. No se experimenta una atmósfera urbana auténtica. Todo parece un gran simulacro y nos sentimos caminando en un gigantesco set de cine. En el 2015 se completaría la infraestructura de la ciudad, con un sistema de conexiones que la convertirán en un laboratorio de prueba para las nuevas tecnologías preparada para una vida completamente digital en donde todos los sistemas de información, desde una vivienda hasta los servicios y negocios estarán vinculados. Ulan Bator es la capital de Mongolia, el país menos habitado del mundo, localizado en el Asia profunda, entre Rusia y China, sin salida al mar. Esta región se puede describir como una gigantesca

nada que se presenta en tres colores: el verde de la estepa (que nos recuerda nuestros extensos y desolados paisajes patagónicos), los ocres del desierto del Gobi y el blanco que se apodera de todo el país en el largo y duro invierno, con hostiles temperaturas que llegan a los 45° bajo cero. Una de las regiones menos frecuentadas por el turismo, donde todavía gran parte de la población practica el nomadismo. Un 30 % de los habitantes se desplazan por las estepas mongolas, siguiendo una práctica milenaria utilizando las típicas viviendas vernáculas llamadas Yurtas, construidas con fieltro. Estas construcciones cilíndricas y generalmente blancas son vistas en todo el territorio, así como también en la periferia de las ciudades. El film documental “La historia del camello que llora”, muestra con maestría la vida de una familia nómade que vive de los camellos en el desierto de Gobi, al sur del país. Una escena sorprende a un niño campesino que descubre por primera vez las imágenes en movimiento en un televisor, cayendo en un estado de fascinación e hipnotismo. Mongolia hoy vive un proceso de cambio que transforma la vida rural en urbana a un paso acelerado por primera vez en su vida. Mongolia se independizo de China en 1921 y desde esa época en adelante ha vivido bajo la órbita soviética hasta 1990. A partir de allí adoptó un régimen de democracia representativa y una economía capitalista. Importantes cambios se están operando en estas tierras que se debate entre nomadismo y globalización. Mongolia será el país que más crecerá económicamente durante esta década debido a sus enormes recursos mineros. Se espera que el país crezca a una tasa de 14% entre 2012 y 2016. Sin embargo, a pesar de ser una economía en franco crecimiento, Mongolia sigue teniendo altos niveles de pobreza. “La falta de oportunidades en el ámbito rural sumada a la promesa de riqueza en la minería, que deja grandes beneficios para unos pocos, han destrozado en menos de una década los milenarios valores de nuestra sociedad. Y no nos hemos adaptado”, analiza Chuulun Narambar, profesor de sociología de la Universidad Nacional de Mongolia. En Ulán Bator conviven la arquitectura soviética de edificios públicos eclécticos, típicos del Realismo


La ciudad se nos descubre como surgida del debate y tal vez la negación de todo mongol de abandonar el nomadismo y la vida en la libertad infinita de las estepas. Nuestro viaje a oriente tiene como finalidad intervenir en esta ciudad con varias obras. En un principio, un hotel y un edificio de oficinas que ya están en construcción. En estos momentos estamos proyectando dos manzanas con un programa híbrido de residencias, oficinas, hotel, comercios, cines y área de entretenimiento y comercios. Una en el centro de la ciudad, la otra en un área más periférica. El desafío planteado a nivel urbano es el de ir a contracorriente y generar un modelo que pueda ser seguido por futuros emprendimientos. La ideas fundamentales son: hacer ciudad a partir de la construcción de la manzana conformadora de tejido; concebir las plantas bajas y los corazones de manzanas públicos para el disfrute de todos los ciudadanos; trabajar con una materialidad apropiada al clima con el mayor ahorro energético sin uso de tecnología caras; la incorporación de naturaleza y el uso intenso de los espacios exteriores; y el logro de una identidad arquitectónica que esperamos pueda dejar un legado positivo para el mejoramiento de la vida. SCA

En la página anterior, Ulan Bator (Mongolia). Manzana con usos mixtos, hotel, viviendas, oficinas, cines y comercios. Autores del proyecto los Arqs. Del Puerto-Sardin / Grinberg- Konterlnik. En esta página abajo a la derecha, Edificio de Oficinas y Casa matriz bancaria en Ulan Bator (Mongolia), abajo a la izquierda, Hotel y Apartamentos en Ulan Bator (Mongolia), Autores de los proyectos los Arqs. Del Puerto-Sardin / Grinberg- Konterlnik.

las ciudades asiáticas horacio sardin

Socialista; conjuntos habitacionales de mediana densidad, que siguen cánones modernos; pocos monasterios que aparecen salpicados por la ciudad; y en los últimos años ha surgido una arquitectura mediocre que responde al incipiente capitalismo, representada por torres de muy baja calidad arquitectónica. También es reciente la proliferación de frágiles construcciones de madera y gran cantidad de yurtas separadas por cercos (fenómeno visto por primera vez en la historia del país) en la periferia y recostada sobre las laderas de las colinas que rodean a la ciudad. Es una ciudad donde no se reconocen espacios públicos, salvo la gran plaza del Parlamento. Tampoco es reconocible “la calle corredor” ni la conformación de manzanas tradicionales, hacedora de tejido como lo conocemos en nuestras ciudades. Sólo existen edificios exentos que no generan ninguna imagen de conjunto. Están apoyados de forma aleatoria en el suelo urbano sin ninguna idea que exceda la función que cumple: hotel, vivienda, oficinas. Además de la hostilidad de los fríos inviernos se suma la falta de interés público por la inclusión de vegetación, ya que no existen parques ni jardines. Tampoco en la esfera privada hay inquietudes por generar plantas bajas que realicen algún aporte urbano.

109


Ciudad de Buenos Aires Un modelo territorial deseado 110

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, siguiendo los marcos normativos de la Constitución de la Ciudad, del Plan Urbano Ambiental y del Plan Estratégico, ha elaborado el Modelo Territorial 20102060. Este trabajo a su vez ha sido aprobado recientemente por el Consejo de Plan Urbano Ambiental, institucionalizándolo como una herramienta central a la hora de llevar adelante planes y programas de desarrollo urbano. Por Fernando Álvarez de Celis*

* Director General de Planeamiento. Magíster en Economía Urbana. Universidad Torcuato Di Tella. Licenciado en Geografía, Universidad de Buenos Aires. Fue coordinador de la Unidad de Inteligencia Territorial del gobierno porteño y de distintas áreas administrativas. Docente invitado de las universidades de Buenos Aires, Palermo y Di Tella. Autor de varios artículos y libros sobre el planeamiento urbano.

La estructura del modelo territorial, por un lado, toma los tópicos de la Ley del Plan Urbano Ambiental: Área Metropolitana, Hábitat y Vivienda, Patrimonio, Estructura y Centralidades, Espacio Público, Transporte y Movilidad y Producción y Empleo; a la vez que analiza estos ítems a través de la historia de la Ciudad, la ciudad actual, la tendencial y la Ciudad pensada, esta última muestra la historia del planeamiento sobre Buenos Aires; la ciudad deseada y la sustentable que dan estructura al Modelo Territorial. Así, el Modelo Territorial recupera la historia sobre la conformación de la Ciudad, también la historia del planeamiento de la Metrópoli, es decir, cómo fue pensada nuestra Ciudad, qué cosas se propusieron, bajo qué objetivos y con qué métodos se pensaba proceder. A su vez el Modelo Territorial también presenta un diagnóstico sobre la realidad de la Ciudad actual y sobre sus tendencias actuales, es decir hacia dónde avanza la Ciudad en el corto plazo teniendo en cuenta las dinámicas y las transformaciones que se encuentran en marcha. Pero son la “Ciudad Deseada” y la “Ciudad Sustentable” que plantea el Modelo Territorial, lo que se destaca como los aportes más significativos de la herramienta. La Ciudad Deseada resulta de un profundo análisis del pasado y de la realidad actual contrastado con la normativa existente sobre cómo debe ser la Ciudad. De ese dialogo surge la Buenos Aires futura, la Buenos Aires deseada, la cual es también, mediante las metodologías de análisis y transformación urbana basadas en indicadores presentadas en la Ciudad Sustentable, una ciudad posible de alcanzar de aquí a 2060. De esta manera, el Modelo Territorial de la Ciudad asume el desafío de hacer planeamiento de manera medible, es decir, generar un modelo de desarrollo urbano con soporte científico metodológico. En esta perspectiva se toma como marco pro¬positivo la realización de un conjunto de indicadores que constituyen una matriz de análisis de la Ciudad Actual, de las tendencias proyectadas, y de las orientaciones que se definen en los lineamientos de la Ciudad Deseada. Para ello se construyeron más de 60 indicadores urbanos que resultan de un importante esfuerzo técnico, y que sintetizan de la mejor manera, la evolución de la calidad de vida de los vecinos.


Como uno de los principales valores de la Ciudad Deseada, se destaca el hecho de plantear públicamente una serie de lineamientos fundamentales, y los cuales se reconocen como necesariamente flexibles, tanto respecto de los contextos como de las innovaciones que vendrán. Esta flexibilidad supone también reconocer las tendencias actuales que son consideradas positivas en términos de la sustentabilidad urbana. La complejidad económica característica de la Ciudad Actual, que se reproduce como tendencia existente, se considera por ejemplo como un aspecto deseable ya que permite un desarrollo urbano sólido. Esta solidez se relaciona principalmente con la evidente reducción de riesgos frente a la ocurrencia de crisis sectoriales. Tanto desde una perspectiva social, como económica y estratégica, es que se considera deseable el desarrollo de actividades comerciales, productivas y de servicios en toda la Ciudad con arreglo a las condiciones de sustentabilidad. La Ciudad Deseada, en el marco de lo planteado en el Plan Urbano Ambiental de 2009, coincide con los modelos de ciudad compacta, que se definen por una densidad edilicia y demográfica que consume poco suelo, economiza las infraestructuras y equipamientos y, por lo tanto, favorece el uso eficiente de los recursos humanos, económicos y ambientales. Buenos Aires, históricamente, se produjo en gran medida sobre la base de estas características, y si bien en las últimas décadas surgieron tendencias alternativas, el modelo de ciudad compacta es visto como un aspecto deseable para proteger y potenciar. El Modelo Territorial también sirve para identificar procesos negativos, y aquí lo deseable resulta justamente la reversión de los mismos, como ser la inequidad social y territorial. Fundamental diversificar y mejorar el transporte público, garantizar la diversidad y equidad territorial en la distribución de la infraestructura y de los equipamientos urbanos. Estos son elementos vitales para el modelo de ciudad compacta, como lo es también la dotación adecuada de espacio público y de espacios verdes, y la distribución equitativa y compleja de las economías de aglomeración. En el mismo sentido las tendencias y configuraciones actuales que no se identifican con el modelo deseado son aquellas que favorecen los procesos de centralización, concentración y segregación, que por su desarrollo implican una funcionalidad particular, que multiplica la presión sobre los recursos y

los desequilibrios socioterritoriales. En este sentido, al interior de la Ciudad existe un proceso de concentración excesiva de actividades económicas en zonas puntuales del territorio, es otro caso ilustrativo de tendencias negativas. La jerarquía del Área Central de la Ciudad de Buenos Aires es, al mismo tiempo, una característica de importancia estratégica para el desarrollo económico y un aspecto que guarda incompatibilidades con el modelo de Ciudad Deseada. De allí que se considera que el desarrollo de nuevas economías de aglomeración debe ser complementario a los procesos de profundización del Área Central como economía de aglomeración principal. Todo esto, teniendo en cuenta la necesidad de guardar especial cuidado en generar equilibrios entre el impulso de nuevas economías de aglomeración y el logro de la sostenibilidad del centro de la Ciudad. Finalmente, una de las innovaciones que presenta el Modelo Territorial elaborado por la Ciudad y que más expectativa genera es el desarrollo de un sistema de Unidades de Sustentabilidad Básica. Esta iniciativa parte de la necesidad de estructurar un nuevo sistema de espacio público, que se integre más activamente al cotidiano de la población. Esto requiere necesariamente de un sistema de transporte que valorice el transporte público por encima del transporte privado y que estructure el uso de este último de un modo más racional. El objetivo fundamental es alcanzar la compatibilidad entre peatón, transporte público, transporte privado, espacio público y calidad ambiental. La estructuración de una red de Unidades de Sustentabilidad Básica permitirá organizar estos elementos de modo tal que se garantice la funcionalidad requerida, tanto del transporte público como del privado, a la vez que se favorezca el desarrollo de un espacio público que tenga al peatón como protagonista principal. En la actualidad el espacio público útil está limitado a plazas y parques. Las veredas y calles se constituyen como áreas de circulación permanente que conectan dos lugares entre sí, y no como espacios con áreas de descanso y encuentro. La red de Unidades de Sustentabilidad Básica busca modificar esta situación y constituir al espacio urbano como una malla que conecta las distintas áreas urbanas y aproxima el espacio público a la actividad cotidiana.

111


112

Imagen de la Municipalidad de La Plata y Plaza Moreno. Fotografía de Diego Pinilla Amaya.

* Pedro Delheye. Arquitecto, Coordinador Académico del Programa de Posgrado en Gestión y Políticas Culturales, se desempeña como asesor del Directorio del Ente Autárquico Teatro Colón, y es miembro de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y del Consejo de Promoción Cultural. Miembro de ICOMOS Argentina. Fue Director General de Cultura y Educación de la ciudad de La Plata en 1998-2004 y Director General de la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en 2007-2009.


La Plata Una ciudad para la clase media La Revolución Francesa con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad trajo como consecuencia a una nueva clase social: la burguesía. Los Planes de Haussmann para París y de Cerdá para Barcelona se convierten en los modelos a seguir, no solo por Buenos Aires al modernizarse sino por La Plata al fundarse. Por Pedro Delheye*

“Es la ciudad milagro no por la rapidez con que se alzó ni por los edificios magníficos que se levantaron, sino porque, como los milagros, va contra las leyes naturales y tiene su realidad en la fe”. Ezequiel Martínez Estrada, 1933. La decisión política de creación de la ciudad de La Plata representó, sin lugar a dudas, la respuesta más audaz concebida por el urbanismo del siglo XIX al anárquico crecimiento de la ciudad industrial y a las deplorables condiciones de vida de gran parte de la población urbana. Esta ciudad, que fue concebida fundamentalmente como prenda política, posibilitó el fin de lo que se denominaba “cuestión capital”, solucionando el histórico enfrentamiento entre la Provincia de Buenos Aires y la Nación por el control de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de su federalización, y la ambiciosa empresa de construir una nueva capital provincial en donde sólo existía una planicie. Pensada, planificada y construida con este específico rol político, se distinguió prontamente del conjunto de ciudades argentinas por su cuidado diseño arquitectónico y urbano. Según palabras de uno de los mayores especialistas en la historia urbana de la ciudad, el arquitecto Julio Morosi, “La Plata se erige en producto genuino de las ideas

dominantes en los círculos de avanzada de la segunda mitad del siglo XIX, resulta al mismo tiempo un interesante fenómeno de transculturación, que merced a las acciones preparatorias de los intelectuales y científicos argentinos, en los que tienen papel preponderante los sanitaristas y merced al esfuerzo concreto de un centenar de técnicos locales y extranjeros nucleados en el Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, permitió realizar lo que en otras partes del mundo eran aún meras utopías” (1999, p.68.). La Plata fue un ejemplo del urbanismo del siglo XIX que permitió diseñar un audaz modelo de ciudad desde el Estado con una concepción totalizadora y estratégica, reflejo de las ideas urbanísticas más conspicuas y progresistas del momento. Su claro criterio higienista se evidenciaba en un sistema de “espacios públicos” con distintos niveles de jerarquía, integrado por las calles, plazoletas, plazas, parques, y finalmente por el Paseo del Bosque, cuyo objetivo estaba definido a partir de mejorar la vida de la población y balancear la siempre delicada relación de lo público y lo privado. Este acabado diseño se articulaba con un proyecto de desarrollo regional, en donde se preveía la ubicación de las quintas y las chacras, los terrenos para el emplazamiento de las industrias y las principales vías de comunicación terrestres y fluviales. El puerto de ultramar a sus orillas la destinaba a convertirse en una urbe con posibilidades importantes de desarrollo en el marco de las políticas económicas de los gobiernos nacionales de fines del siglo XIX, según lo previsto por el Dr. Dardo Rocha, Gobernador del la Provincia de Buenos Aires durante el periodo 1881-1884, y reconocido como el fundador de la ciudad. Sin embargo, las condiciones excepcionales del puerto y las óptimas condiciones económicas de la región no dejaron prever que a principios del siglo XX el puerto y sus vías de comunicación se encontrarían prácticamente paralizados. La política ferroviaria nacional favorecía a la Ciudad de Buenos Aires y a su recientemente remodelado puerto, en contra de los intereses provinciales y del puerto de La Plata. Finalmente, el desmembramiento en la década del ’50 del distrito en tres municipios distintos, Berisso, La Plata y Ensenada, realizado por la Revolución Libertadora, terminó de

113


crecimiento de las ciudades

114

ahogar el proyecto de desarrollo diseñado por estos ilustres teóricos y pensadores de fines del siglo XIX. En este contexto, Joaquín V. González, Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, nacionaliza a principios del siglo XX la universidad provincial con el claro propósito de instalar un proyecto de metrópolis distinto y contraponerlo a un modelo que ya se encontraba seriamente amenazado. Nace de esta manera La Plata como ciudad del conocimiento, de la educación, de la ciencia, vinculada a su pulmón, la Universidad Nacional de La Plata, que le dio el oxígeno necesario al convertirse rápidamente en una de las casas de estudios con mayor prestigio dentro y fuera del país, y marcar un nuevo pulso al devenir de la ciudad y de la región. Sin embargo, la fallida visión de desarrollo regional a través del puerto encontró su correlato en la pérdida de la mirada estratégica en relación al diseño urbano. La cuidada planificación original cedió ante el oportunismo, las improvisaciones y las respuestas coyunturales, las cuales impactaron negativamente. La ciudad creció y extendió sus límites de manera desordenada; el avance desmedido del mercado inmobiliario junto a la falta de intervención del Estado o a la intervención equívoca del mismo, han generado que en la actualidad buena parte de los componentes materiales e inmateriales que definen la identidad de La Plata se encuentren amenazados. A los pocos años de su fundación, el gobierno municipal, el provincial y la propia Universidad, quiebran este pensamiento estratégico y lo reemplazan por una mirada fragmentada que concibe al “espacio público” como un espacio libre y vacante, entendiendo que completar el mismo es inocuo y necesario para solucionar la implantación de los nuevos equipamientos que empiezan a surgir. Esta pérdida de la mirada totalizadora de la ciudad se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta la actualidad, cuando la casa de altos estudios dio definitivamente por sentado que el Paseo del Bosque era su campus universitario, al promover la expansión de su infraestructura en los límites del mismo. Los distintos edificios construidos o ampliados por la Universidad, por el Estado, y por los clubes deportivos en el tradicional paseo, sin dudas representan legítimos reclamos de las distintas Facultades, y de los ámbitos públicos y deportivos y sus necesidades de nuevas

instalaciones, pero fuerzan a una innecesaria urbanización a este singular espacio público, agravando aún más la emergencia ambiental y patrimonial, llevando sinergias propias de una casa de estudios o de un estadio deportivo a un ámbito en donde el sosiego y el esparcimiento deberían primar. Seguramente, los impactos negativos que las nuevas construcciones provocan en el Bosque, no serían tales si tuvieran otra localización. Los interrogantes y cuestionamientos desde distintos ámbitos de la sociedad, son ineludibles e incesantes: ¿cuáles son los motivos por los cuales una universidad no aprovecha la aparición de nuevos edificios, con todos los flujos que éstos permiten, en un sector de la ciudad que sí se beneficiaría y se desarrollaría con su implantación? ¿dónde está puesta la mirada estratégica? La discusión no es sobre el dominio del terreno, sino sobre si la posesión del mismo alcanza para ser la única razón de expansión edilicia. Por otro lado, la agresividad del monumental estadio de Estudiantes de La Plata representará definitivamente la herida de muerte del mencionado paseo. De las 250 hectáreas previstas originalmente para la recreación, el esparcimiento y las actividades culturales, hoy sobreviven menos de 50. Asimismo, la reciente sanción de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano por el Concejo Deliberante, promovido a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo municipal, no facilita la preservación del patrimonio urbano y arquitectónico sino que, por el contrario, dificulta cualquier acción en ese sentido. Según lo establece un reciente informe de ICOMOS Argentina (ONG de carácter internacional, que se ocupa de la conservación del patrimonio cultural): “constituye un retroceso de varias décadas y coloca a La Plata en una posición paradójica, ya que una ciudad reconocida por su rico patrimonio parece que se empeñara en destruirlo” (2010). No es casual entonces que una ciudad como La Plata, que se enorgullece de ser un ícono urbanístico y universitario, con una sólida tradición cultural, con nombres como Joaquín V. González, Rafael Alberto Arrieta, Emilio Pettoruti, Francisco López Merino, Florentino Ameghino, Ernesto Sábato, René Favaloro, en donde la poesía, la música y el teatro tienen el marco esplendoroso de una ciudad


En la página anterior, imagen del Anfiteatro Martín fierro en el Bosque de La Plata. Imágen de la Catedral de la Ciudad de La Plata. Fotografías de Diego Pinilla.

patrimoniales centradas no sólo en la conservación sino en el uso social y en su valoración como recurso turístico son elementos que configuran un nuevo planteamiento del sector. Hoy más que nunca el patrimonio se vislumbra como un importantísimo recurso económico y como un signo de dinamización y desarrollo de los territorios. El Estado tiene que retomar aquella visión estratégica y repensar la ciudad desde una visión integral para lograr un desarrollo sostenible, entendiendo que el patrimonio cultural y el cuidado del ambiente son activos que deben ser protegidos para el disfrute de las siguientes generaciones. SCA

la plata pedro delheye

diseñada, estimule la formación de una conciencia crítica por parte de los vecinos y vecinas que se organizan y salen con firmeza a defender lo que consideran derechos básicos del ser humano, el derecho a la ciudad, a la identidad y a la memoria, a la salvaguarda del valor esencial de La Plata: la calidad de vida de todos sus habitantes. De igual manera a lo que está sucediendo en Buenos Aires y otras ciudades del país, es justamente el trabajo de la ciudadanía, organizada tanto en asociaciones civiles como en asambleas, lo que permite, en algunos casos a través de presentaciones ante la Justicia, poner coto al desmadre patrimonial y ambiental que cierta clase dirigente promueve de manera irresponsable como sinónimo de crecimiento y prosperidad. No se trata de impedir el crecimiento en aras de la preservación. El desarrollo no debe destruir el patrimonio cultural y natural, ni la preservación demorar o anular los flujos económicos y de crecimiento. Estos son conceptos que no sólo no se contraponen, sino que necesariamente deben complementarse. En los últimos años se ha producido un proceso de redescubrimiento del patrimonio cultural y natural. Su concepción desde una perspectiva integradora, vinculada con el territorio y con la gente, la implantación de nuevas políticas

Bibliografía Ezequiel Martínez Estrada, (1933) “Radiografía de La Pampa”, Buenos Aires, Editorial Babel. Julio A. Morosi, (1999) “Ciudad de La Plata, Tres décadas de reflexiones acerca de un singular espacio urbano”, La Plata, Laboratorio de Investigaciones del territorio y el ambiente. ICOMOS Argentina, (2010) “Informe sobre el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata en relación con el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad”, www.icomosargentina.com.ar

115


116

La Salada. Fotografía de Martín Di Peco.

* Artemio Pedro Abba. Arquitecto y Planificador Urbano y Regional es Coordinador General del Observatorio Urbano Local Buenos Aires Metropolitana, Programa de Investigación de la FADU integrado a la Red Mundial de Observatorios Urbanos de UN-Hábitat. En 2010 publicó el libro “Metrópolis argentinas: agenda política, institucionalidad y gestión de las aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales”.


La Salada Una mega centralidad informal en la periferia metropolitana de Buenos Aires (1) El tercer paseo de compras metropolitano de Buenos Aires es un fenómeno inédito en el mundo. Calificado como la mayor feria ilegal de América Latina por la Unión Europea, sorprende tanto por la magnitud alcanzada como por la rapidez de su crecimiento sin entender dónde reside su “marca genética” en un sitio escondido en una de las periferias internas de la región metropolitana. Por Artemio Pedro Abba*

La Feria de La Salada, 3er Paseo de Compras Metropolitano (grandes super­ficies comerciales y de servicios bajo cubierta), volvió a sorprender con la novedosa posibilidad de comprar por Internet. Esta Mega centralidad informal metropolitana daba un salto cualitativo posicionando su oferta en forma virtual sin renunciar a su anómica acta de nacimiento. Otro rasgo impactante de la noticia son los detalles acerca de la nuevas formas de operación de la feria, “los sitios permiten realizar compras que se envían mediante el correo Oca o se pueden retirar en un local abierto en Puerto Madero” (Perfil, 28-10-09). A su vez, de acuerdo al diario Cronista Comercial, “prontamente La Salada ofrecerá adquirir productos a través de pagos con tarjeta de crédito” (Sanguinetti, A., 2009). Este fenómeno inédito en el mundo, calificado como la mayor feria ilegal de América Latina por la Unión Europea, sorprende tanto por la magnitud alcanzada como por la rapidez de su crecimiento. Cuesta entender dónde reside su “marca genética”, que permite

reunir a alrededor de 15 mil puestos de venta y 50 mil compradores diarios en un sitio escondido en una de las periferias internas de la región metropolitana de Buenos Aires (ABBA, A. P., 2009). Dimensión del fenómeno Aunque la información disponible es imprecisa, tanto como las propias modalidades de la actividad, La Salada emerge como uno de los grandes Centros de Compras de Buenos Aires al que afluyen 50 mil clientes diarios. Estas cifras de la capacidad de atracción de este atípico “Paseo de Compras” lo posicionan en el 3er lugar en el Ranking Metropolitano después de Unicenter y el Abasto (93 y 53 mil visitantes diarios respectivamente). La dimensión del fenómeno asombra cuando se observan los alrededor de 15 mil puestos de ventas (10 mil “formales” bajo cubierta y 5 mil “informales” a cielo abierto en la ribera del Riachuelo), sobre todo cuando se compara con los pocos feriantes que comenzaron a instalarse en la zona allá por los ’90 (luego la Feria se potenció en medio de la crisis y el trueque en el 2002). La internación fue un desarrollo de los puestos más rentables, pagan entre 300 y 500 pesos de alquiler, en tres grandes tinglados (Ócean, Urkupiña y Punta Mogotes) quedando afuera los más precarios, que pagan entre 30 y 60 pesos. La feria bajo cubierta alcanza las 20 hectáreas en el partido de Lomas de Zamora y una franja de alrededor de 15 cuadras a orillas de Riachuelo es el asiento de los feriantes a cielo abierto. Se estima que las transacciones producidas generan alrededor de 10 millones de dólares semanales, ocupan a cerca de 6 mil trabajadores y atraen 600 tours de compras por día desde la región metropolitana, otras provincias y países limítrofes. Actualmente, y como una muestra de la anomia predominante, el Municipio intimó el retiro de algunos feriantes que ocupan la traza del camino de sirga del Riachuelo y los comerciantes no quieren dejarlos por temor a que ante la inacción municipal los ocupen otros (InfoRegión, 11-11-09). Por otra parte los feriantes realizaron rellenos en la margen derecha del Riachuelo, en dominio de la Provincia, para colocar nuevos puestos y hasta para ampliar el sector de

117


crecimiento de las ciudades

Imagen lateral del predio donde se desarrolla la feria de La Salada desde el Riachuelo. Fotomontaje de Martín Di Peco.

118

estacionamiento, modificando el cauce y aumentando el riego de inundaciones (Clarín, 18-11-06). Centro de nuevo tipo o mix de lo conocido El fenómeno emerge desde lo socioterritorial, diferenciándose de las Centralidades Tradicionales (CT), que crecieron durante la expansión metropolitana de la primera mitad del siglo pasado relacionadas con los ejes ferroviarios, y las Nuevas Centralidades (NC), que nacen en el último cuarto del siglo XX asociadas a la transformación modal del transporte (con el auge del automotor individual) y periferización de la “élites” (ABBA, A. P., 2007). Las CT crecen con el tejido urbano en los nodos mas accesibles de la trama de movilidad, el soporte construido se va adecuando a flujos de consumidores de una intensidad muy alta demandando una oferta cada vez más sofisticada de bienes y servicios a cielo abierto. Las NC en cambio constituyen ofertas concentradas de bienes y servicios bajo cubierta que se montan sobre redes de alta movilidad,

Afluencia de público en los principales Paseos de Compras considerando el caso de La Salada Región Metropolitana de Buenos Aires - Año 2009

preferentemente autopistas, captando no ya consumidores de territorios de influencia sino flujos de consumidores motorizados. La Salada no nace en un punto de centralidad social ya construida (CT), tampoco en puntos focales de alta captación de flujos (NC), sino que se establecen en periferias urbanas internas al amparo de la anomia que el entorno le ofrece, en lo que seguramente se manifiestan las llamadas centralidades negativas (Barberis, W., 2009). Constituye un nuevo tipo de centralidad de alto impacto, con oferta concentrada de bienes de segundas marcas de productos de alta sofisticación de marketing, preferentemente vestimenta, que atrae consumidores de medio bajo y bajo estándar así como a comerciantes de proximidad del conurbano y otras provincias y países limítrofes. Rompe con la semántica instituida de los ’80 y ’90, en materia de comercialización como una mezcla de las áreas especializadas urbanas (el tradicional Once o la más moderna zona de oulets, Warnes, etc.) y las ferias de suburbio. Tiene que ver con el quiebre de

Los números de la mega informalidad Feria de La Salada Años

Ítems

2006 Nombre

Público

Puestos Mes

Unicenter Abasto

Ilegales

Día

2.800.000

93.333

1.614.320

53.811

La Salada

Legales

50.000

Total

4.000

5.000 15.000

15.000

6.000 Internado

300 a 500

Calle

25 a 60

30

40.000

20.000

Plaza Oeste Shopping

1.350.000

45.000

Alto Palermo

1.000.000

33.333

Público

Diario

Dot BairesShopping

1.000.000

33.333

Movimiento US$

Semanal

Galerías Pacífico

800.000

26.667

Normal

Alto Avellaneda

709.153

23.638

Tours de compras diarios

Fuente: Cámara Argentina de Shopping Center (CASC), el dato de La Salada son estimaciones de los medios consultados para el domingo único día en que abre para todo el público, los miércoles es venta por mayor.

2009

10.000

Trabajadores Alquiler puesto día

2007

6.000

Diciembre

Fuentes: Cl_18-11-06 LN_21-01-07 Cl_7-04-09 Cl: Clarín, LN: La Nación Cl_14-10-06

9 Mil

50.000 10 Mil

600 4.000


la salada artemio pedro abba Playones exteriores al predio de La Salada, Ambas fotografías de Martín Di Peco.

las cadenas de comercialización de alta sofisticación e intermediación pero de baja sustentabilidad. El alto grado de informalidad las confina en territorios intersticiales que repele al consumidor muy formalizado pero atrae multitudes que pagan el costo para hacer grandes diferencias. Conclusiones Cuando se califica a La Salada como una ruptura de una cadena de valor urbana se debe aclarar que no constituye una excepción sino un caso de gran impacto socioterritorial. Un ejemplo también relevante, y que forma parte de la Agenda Metropolitana, es el reciclado informal de los residuos sólidos urbanos, que se instala en un lugar de fractura del modelo de relleno sanitario ideado para el CEAMSE hace más de 30 años. La ecuación planteada por la tecnología aplicada no resiste más por: la valorización en el mercado de materiales que se entierran indiscriminadamente, y fundamentalmente los costos socioambientales en que estos procedimientos incurren. Entre los casos de ruptura de cadenas urbanas de valor pueden citarse los servicios irregulares de transporte que cubren el déficit del servicio formalizado, los mercados clandestinos de alimentos perecederos que funcionan por fuera del Mercado Central, la venta ambulante, etc. El tema abordado, esta Mega centralidad informal, tiene características tan sorprendentes que provocó una polémica no saldada entre posiciones como la de Alfonso Prat Gay, ex Presidente del Banco Central, que defienden el emprendimiento calificándolo como la “informalidad de los excluidos” (Prat Gay, A., 31-03-09), y la de Santiago Montoya, ex Director de ARBA, que propone hacerles cumplir la ley pero “facilitándoles salir de la informalidad” (Montoya, S., 7-04-09). Si se piensa el espacio urbano como una trama que permita una fluida y universal relación entre lo privado y lo público y entre toda la gama de actividades socioproductivas, debe evitarse todo tipo de ghettización de sus componentes. El caso de La Salada, y de algunas otras actividades urbanas comentadas, plantea el dilema de cómo la sociedad resuelve las transformaciones de las formas de producción

y consumo mejorando los niveles de equidad social y de sustentabilidad ambiental. Las restricciones como espacio público que este nuevo tipo de centralidad plantea, que por otros motivos también presentan los Shopping formales, sólo serán revertidas si se logra un posible modelo no excluyente de incorporación de la informalidad anómica de estos sitios. SCA Notas 1/ La nota fue publicada originalmente en la Revista virtual Café de la Ciudades, año 8, N° 86, Diciembre de 2009. Bibliografía - Abba, Artemio Pedro, (2007), “Nueva lógica de Centralidad Urbana en el Siglo XXI - Área Metropolitana de Bs. As.”, Mundo Urbano, revista digital de la Universidad de Quilmes nº 30, 2007. - Abba, Artemio Pedro, (2009), “Periferias internas en el AMBA / Las cercanas ciudades ocultas intrametropolitanas”, Café de las Ciudades, AÑO 8 - NÚMERO 85 - Noviembre 2009. - Barberis, Walter, (2009), “MAS ALLÁ DE LA FRAGMENTACIÓN, Identificación y mediación de los efectos de la fragmentación urbana en el AMBA”, Urbanística pvs n. 51/52, julio/agosto 2009, Dossier Buenos Aires, Pág. 12, Universidad Roma, Italia. - Clarín, (2006), “Construyen a orillas del Riachuelo para agrandar una feria ilegal”, Diario Clarín, 14-10-06. - Clarín, (2006), “Siguen rellenando el Riachuelo para ampliar la feria de La Salada”, Diario Clarín, 18-11-06. - La Nación, (2007), “La Salada ya es la mayor feria ilegal de América latina”, Diario La Nación, 21-01-07. - Montoya, Santiago, (2009), “La Salada debe cumplir con la ley”, Diario Clarín, 7-04-09. - Perfil, (2009), “La Salada vende por internet y entrega en Puerto Madero”, Diario Perfil, 26-10-09. - Prat Gay, Alfonso, (2009), “En defensa de La Salada y de sus emprendedores”, Diario Clarín, 3-04-09. - Sanguinetti, Andrés, (2009), “País insólito: ya se puede comprar ropa de La Salada por Internet”, Diario Cronista Comercial, 26-10-09.

119


120

Imagen aérea de la zona de Escobar. Fotografía gentileza de Eidico (Emprendimientos Inmobiliarios de Interés Común).

* Hector Giambuzzi. Arquitecto UBA. Promotor leader del proyecto y coautor junto al Arq. Martín Menini del Plan estratégico territorial de Escobar. Funcionario de la Subsecretaría de Obras públicas del Municipio de Escobar es el encargado de gestionar obras entre la nación, la provincia y el partido. Hoy se encuentra en funciones como Subsecretario de Gestión de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Escobar. Desarrollador privado.


Partido de Escobar Plan estratégico territorial El fenómeno de nuevas urbanizaciones con el boom Pilar en los ’90 y de Nuevo Tigre ya en este milenio, y su ubicación entre la Panamericana que lo conecta con Buenos Aires y el Mercosur, y la Hidrovía del Paraná, colocaron al Partido de Escobar en un espacio de oportunidades. La elaboración del Plan estratégico para ordenar su territorio y una Nueva zonificación han sido aprobados por la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires. Por HECTOR GIAMBUZZI*

Dada la historia reciente del Partido y la tendencia política local, aislada de los intereses Nacionales y Provinciales junto a la falta de proyección que imperó hasta hace cuatro años en el mismo, se generó un escenario falto de normativas claras y de oportunidades para los distintos actores sociales del lugar. Los “potenciales hacedores de urbe”, ya sea en los pequeños emprendimientos de escala barrial, como en emprendimientos de escala urbana y metropolitana de inversión, como así también proyectos de infraestructura Nacional y Provincial, encontraron en este vasto territorio vacante, (con la mitad de su superficie rural, una singular localización estratégica con accesibilidad fluvial-terrestre y un disparador de crecimiento proveniente del ensanche de la mancha urbana de Buenos Aires) una gran oportunidad de desarrollo y de progreso. Fue así como a través de un estudio exhaustivo del partido, sus virtudes y sus falencias, (en cuanto a distribución de actividades, flujos de tránsito, calidad del espacio urbano) luego de elaborar un

diagnóstico descriptivo, tendencial futuro y sus prospectivas, se desarrolló un plan con 5 estrategias que enfocaron en un sentido a las tendencias y potencialidades para el desarrollo de su territorio. Para poner en marcha dicho desarrollo era necesario un PLAN, un plan donde los diversos actores de todas las clases sociales, tanto internos como externos, sigan un rumbo de objetivos orientados hacia un mismo NORTE; un norte que se encuadre dentro de los lineamientos estratégicos de los planes territoriales, nacionales y provinciales. El “Plan estratégico territorial” PET, elaborado por el Ministerio de Planificación Federal. Inversión Pública y Servicios del Poder Ejecutivo Nacional de la República Argentina con el fin de promover el desarrollo equitativo en todo la nación, (publicado en 2008) y “Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires” elaborado por la Secretaría de Urbanismo y Vivienda, Dirección General de Ordenamiento Urbano yTterritorial de la Provincia de Buenos Aires, fueron fundamentales a la hora de seguir procesos de desarrollo y cumplir los objetivos planteados en sus programas de acción. La bajada de estos lineamientos de escalas mayores, cruzada con las fortalezas y debilidades del presente, y las amenazas y oportunidades de los mismos hacia el futuro de escala local, fueron los disparadores de las estrategias planteadas para el Partido de Escobar. El plan estratégico territorial del partido es la herramienta principal para crear una sinergia público-privada que ponga en al municipio en un lugar protagónico en el futuro de la región y de esta manera integrarse y complementarse, dando respuesta a las necesidades que se avecinan debido al crecimiento del segundo anillo del conurbano, arrastrando sus ventajas y evitando las problemáticas de las áreas ya urbanizadas. En algunos municipios el progreso los tomó por sorpresa sin aviso, provocando un crecimiento en forma desordenada, otros pudieron asimilarlo sobre la marcha, reordenándololo y aprovechando su impulso. Desde este trabajo se plantean estrategias macro de orden para el crecimiento del territorio y reglas claras para el desarrollo del mismo, las cuales se reflejan en una nueva zonificación con sectores de gran sinergia de crecimiento y desarrollo de alta potencialidad. El Partido de Escobar fue creado el 8 de octubre de 1959 por desmembramiento de tierras de los partidos de Tigre y Pilar, por la

121


crecimiento de las ciudades

122

Ley Provincial Nº 6068 obtuvo su autonomía. Desde entonces Belén de Escobar es la cabecera municipal e integran el partido los pueblos de Matheu, Maquinista Savio, Garín, Ingeniero Maschwitz, el Barrio 24 de febrero y la parte de la Primera Sección de Islas. Con una superficie de 303 km² de los cuales sólo 7.486 has la cuarta parte, corresponde al área urbanizada; 15.114 has, aproximadamente la mitad, al área rural; y 7.700 has al sector de Primera sección de Islas del Delta del Paraná; este municipio tiene un gran potencial de desarrollo. Su privilegiada localización estratégica en la Región metropolitana entre la Autopista Panamericana ramal Escobar (que lo conecta directamente con Buenos Aires y las Rutas del sistema de ciudades del Mercosur) y la hidrovía Paraná-Río de la Plata (que es el flujo fluvial marítimo de carga de exportaciones más importante de la región), constituye su mayor fortaleza. La población total del partido según los resultados provisionales de la provincia de Buenos Aires del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 es de 210.084 habitantes, habiéndose incrementado un 16 % con respecto a los 181.074 habitantes de 2001, y actualmente distribuyéndose en ocho localidades; creciendo en cantidad y en superficie de una manera espontánea, produciendo desequilibrios entre las funciones diarias de residir, trabajar y recrearse, con una actual capacidad habitacional de 67.192 viviendas. El tejido residencial se estructura a partir de las centralidades locales la localización de los equipamientos comunitarios, y la mayor proporción de accesibilidad que provoca tránsito pasante para el abastecimiento local con innecesaria congestión urbana. El tejido productivo se encuentra compuesto por actividades primarias, extractivas o producción agraria, actividades secundarias o industriales y manufacturas artesanales, y actividades terciarias o de servicios, comercios y finanzas, algunas de origen espontáneo, y otras planificadas como Parques industriales y Centros de servicios. La fuerte localización de industrias y servicios tiene su mayor sustento en la conectividad y accesibilidad para el tránsito pesado que hoy ofrece la Autopista Panamericana. El tejido recreativo en el territorio de Escobar posee un Patrimonio natural y cultural muy rico en diversidad, algunos difundidos como

el rol de Capital nacional de la Flor, Temaiken, Puerto Escobar y otros desconocidos por ser aún territorios vírgenes determinados por su dificultosa accesibilidad con una identidad ribereña poco aprovechada por el conjunto de la sociedad. El fenómeno de nuevas urbanizaciones primero con la sorpresiva explosión del boom Pilar en los 90, luego con el desarrollo planificado de Nuevo Tigre, y ya en este milenio, la expansión del fenómeno hacia el norte, disparó la necesidad de elaborar un plan estratégico territorial para organizar este nuevo escenario de oportunidades escobarenses. El fin de este plan territorial es orientar un rumbo de desarrollo para el Partido de Escobar hacia un futuro deseado, cuyo objetivo es definir el modelo territorial actual y los lineamientos estratégicos para alcanzar un modelo territorial integrado, consolidado, articulado, valorizado y productivo. Las estrategias planteadas para alcanzar la situación deseada son: 1. INTEGRAR las poblaciones locales en el territorio 2. CONSOLIDAR el crecimiento de los Centros y áreas urbanizadas 3. ARTICULAR el desarrollo de nuevas áreas residenciales 4. REVALORIZAR el Patrimonio Natural y Cultural 5. POTENCIAR la Producción rural e industrial La descripción de la situación actual determinando fortalezas y debilidades, y de la situación tendencial pronosticando problemáticas y oportunidades, son pasos necesarios para evaluar el presente y elaborar las acciones programáticas hacia distintos horizontes en el tiempo en la búsqueda del bien común. El Plan estratégico territorial y la Nueva Zonificación han sido aprobados por el Honorable Concejo Deliberante de Escobar y por la Provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en una herramienta de desarrollo y acción política. La implementación del plan se realiza a través de los Programas de actuación (acciones directas) y la aplicación de la Normativa vigente (acciones indirectas) con expresa coordinación permanente entre ambas para obtener racionalidad, coherencia y objetividad. Los Programas de actuación tienen la misión de coordinar en el tiempo y en el espacio, las acciones directas de los distintos actores sociales de la población mediante proyectos tendientes a cumplir las estrategias anteriormente planteadas:


partido de escobar hector giambuzzi

1. Programa de Organización de la Conectividad y la Accesibilidad para INTEGRAR las poblaciones locales en el territorio La situación actual tiene como mayores fortalezas a la localización estratégica de Escobar en relación a la conectividad regional con Buenos Aires, con los Puertos de Zárate-Campana y Rosario, y con las Rutas del Mercosur, dada por la Panamericana, y la potencialidad de Puerto Escobar en relación con la Hidrovía Paraná-Rio de la Plata. En segundo término, la muy buena accesibilidad metropolitana ofrecida por el Acceso Norte ramal Escobar que conecta a los pueblos a un lado y a otro de la Panamericana. Por último, la mayor debilidad a solucionar es la muy mala conectividad urbana entre localidades, teniendo que utilizar la autopista para vincular algunas de sus poblaciones siendo las Rutas 25 y 26 las únicas conexiones transversales del partido. La Estructuración de tres Coronas viales concéntricas para organizar flujos circulatorios en distintas modalidades, funciones y escalas de tránsito, tiene el objetivo de diversificar, clasificar y jerarquizar la Accesibilidad y Conectividad del Partido de Escobar, cuyas acciones estratégicas son las siguientes: La Integración fluvial de escala regional potenciando la articulación en Puerto Escobar con la HIDROVÍA Paraná-Río de la Plata y su conexión hacia puertos de ultramar en el Océano Atlántico. La Generación de alternativas de Accesibilidad metropolitana creando nuevos ingresos locales sobre la autopista con NODOS DISTRIBUIDORES en los cruces de las tres coronas viales con la Panamericana. La Conformación de un BOULEVARD de CIRCUNVALACIÓN INTERBARRIAL de 30 metros de ancho, dos carriles de ida y dos carriles de vuelta, estructurante del ensanche del suburbio verde residencial e integrador de las localidades del partido. La Jerarquización del ANILLO de TRÁNSITO PESADO como infraestructura de soporte de un periurbano rural e industrial que sirva para el abastecimiento de insumos y recolección de residuos perimetral a la ciudad cabecera de Escobar. El mejoramiento de la conectividad interna mediante la traza y apertura de un CIRCUITO de BORDE de las áreas centrales para evitar el tránsito en sectores de valor patrimonial e identidad, y de cruces ferroviarios en forma de pasos a nivel y túneles en vías jerárquicas.

2. Programa de Expansión de las Centralidades Urbanas para CONSOLIDAR el crecimiento los centros y áreas urbanizadas La actual situación de concentración de actividades terciarias, densidad de población y mejor accesibilidad se manifiesta espacialmente en el Área Central de Belén de Escobar, siendo la mayor centralidad urbana y cabecera administrativa del partido. Los centros locales de Ing. Maschwitz y Matheu, son los que le siguen en consolidación, habiendo surgido por trazados residenciales en torno a estaciones del ferrocarril. Garín y Maquinista Savio, en cambio, crecieron por las oleadas migratorias populares sobre loteos en torno a las estaciones rodeados de áreas semiurbanizadas informales. Las áreas de casaquintas residenciales de Loma Verde y Barrio El Cazador, carecen de centralidad local, teniendo que apoyarse en centros vecinos. El tránsito pasante a través de los centros urbanos genera una fragmentación espacial ya que sus epicentros están sobre las únicas rutas que le dieron origen. El crecimiento de las áreas urbanas se manifiesta de una manera dispersa, irracional y desordenada, y las acciones estratégicas para orientarlo son las siguientes: La revalorización del espacio público y del patrimonio urbano de los centros cívicos tradicionales de BELÉN DE ESCOBAR, de MATHEU y de ING. MASCHWITZ (municipalidad, plaza, iglesia, estación ferroviaria, eje comercial, casonas históricas). El reordenamiento de la circulación vehicular para proteger del TRÁNSITO PASANTE al casco histórico de Belén de Escobar, que es atravesado por el flujo de camiones en la Ruta 25 partiéndolo en dos, al norte y al sur. La densificación limitada del Tejido residencial existente en ÁREAS URBANAS CENTRALES con soporte de infraestructura manifestándose con emprendimientos de propiedad horizontal. La expansión planificada de infraestructura vial, de redes de energía y de servicios sanitarios en el ensanche urbano en ÁREAS PERIURBANAS como los de Maquinista Savio hacia el norte o de Garín hacia el este. El fortalecimiento de Centralidades locales emergentes como la del ingreso al barrio EL CAZADOR sobre la Ruta 25, la de LOMA VERDE sobre Panamericana o la del barrio LAMBERTUCCI, donde se asienta la mayor colectividad boliviana, para el desarrollo de su propia identidad.

123


crecimiento de las ciudades

124

3. Programa de Ordenamiento de las Nuevas Urbanizaciones para ARTICULAR el desarrollo de nuevas áreas residenciales o urbanas El suburbio verde al principio zona de quintas, comienza a ocuparse con clubes de campo de uso residencial de fin de semana con actividades deportivas, náuticas e hípicas por sectores sociales exclusivos allá por la década del ’70 y en los ’80. La ley 8912 ya regula el uso del suelo en la Provincia de Buenos Aires. El uso del automóvil por autopistas potencia el patrón de asentamiento de un suburbio verde, mientras que el ensanche del Acceso Norte en los ’90 reduce las distancias en tiempo permitiendo que un sector de la población emigre de la ciudad para residir permanentemente. El boom Pilar, fenómeno de generación no planificado, dispara en el mercado la expansión inmobiliaria consagrando el modelo. Ya en este siglo las áreas planificadas de Nuevo Tigre a la mitad de distancia que los anteriores, incorpora espejos de agua recreando la identidad deltaica como paradigma de desarrollo. La demanda de la sociedad de mayor contacto con la naturaleza y mayor seguridad, ante la oferta de tierras hasta hoy sin productividad urbana merece un programa de ordenamiento cuyas acciones estratégicas son las siguientes: Valoración integradora de las Áreas de CLUBES de CAMPO y BARRIOS CERRADOS existentes en sectores como Tortugas Norte, Bajo Escobar o Loma Verde garantizando la conectividad local. Integración funcional y paisajística del conjunto de proyectos de Nuevas urbanizaciones a través de su articulación con el BOULEVARD de CIRCUNVALACIÓN INTERBARRIAL de carácter público, concertando su financiación en tramos con los distintos emprendimientos que se ven beneficiados por la nueva accesibilidad. Refuncionalización para su navegabilidad de canales interiores y creación de NUEVOS PUERTOS NÁUTICOS deportivos. Generación de ÁREAS de INTERFASE de uso público y privado con actividades comerciales, recreativas y de servicios urbanos en los nuevos accesos desde autopista. Planificación de Áreas de futuras urbanizaciones y caracterización antropizada hacia un paisaje lacustre y ribereño, coordinando proyectos como Ciudad del Lago-El Cantón-San Matías mediante PLANES de SECTOR particularizados.

4. Programa de Revitalización del Espacio Ribereño para REVALORIZAR el Patrimonio Natural y Cultural El sistema hídrico que atraviesa al Partido de Escobar esta compuesto por Arroyos Tajamar, Bedoya, San Francisco, Burgueño, Pinazo y Garín; por Ríos interiores como Río Luján superior, Las Rosas, Canal Villanueva y Zanjón Villanueva Los Sauces; por Ríos de interface que separan la placa continental del Delta del Paraná como son el Canal Arias y el Río Luján inferior que tienen continuidad en su flujo, ancho y escurrimiento. El Paraná de las Palmas, límite del partido hacia el norte, conforma un tramo de la Hidrovía regional que proviene desde el Mato Groso trayendo una gran biodiversidad para luego desembocar en el Río de la Plata; es el que organiza jerárquicamente este programa. El Patrimonio natural y cultural del partido que ocupa la Primera sección de Islas es el que le da un carácter de ribereño al territorio escobarense, hecho que lo coloca en una superioridad relativa con respecto a otros partidos del área metropolitana. Para revitalizar el sistema, las acciones estratégicas propuestas son las siguientes: Protección de la IDENTIDAD DELTAICA RIBEREÑA de las islas para su Sustentabilidad ecológica, económica y cultural. Generación de un Polo turístico, recreativo y cultural de carácter fluvial en PUERTO ESCOBAR, vinculado con el sistema de puertos urbanos de pasajeros que en un futuro pueda recorrer el Borde Costero Metropolitano. Desarrollo sustentable de la Ribera del PARANÁ DE LAS PALMAS, extendiendo su costanera pública con dotación de infraestructura de actividades náuticas, académicas, deportivas, balnearias y recreativas. Liberación de las márgenes del RÍO LUJÁN para el uso público de la población generando recorridos de escala urbana y cruces vehiculares, peatonales y de bicisendas recreativos, y el ZANJÓN VILLANUEVA con el nuevo Puerto El Cantón y su Área recreativa, comercial y cultural que se complementa con el Jardín Botánico de la Estancia Villanueva. Naturalización y saneamiento de los arroyos LUJÁN superior con los atractivos arqueológicos de Las Vizcacheras y los Arroyos ESCOBAR y GARÍN para uso público diario con espacios verdes ribereños de equipamiento comunitario de escala barrial generando circuitos temáticos.


partido de escobar hector giambuzzi

5. Programa de Ordenamiento de Áreas Productivas para POTENCIAR la Producción rural e industrial Las actividades productivas primarias rurales y extractivas, las secundarias manufactureras, portuarias e industriales y las terciarias administrativas y comerciales de Escobar tienen una localización espontánea en base a la aptitud de la tierra y las facilidades para acceder a ella. La oportunidad de generar un polo de producción y exportación mediante transferencia de carga dada la localización estratégica con respecto a la región del MERCOSUR, la oportunidad del Puerto posicionado en la Hidrovía Paraná-Río de la Plata y su vocación turístico–recreativo–cultural, se compatibilizan en la propuesta. La Autopista Panamericana genera zonas de carácter industrial con predios de grandes extensiones conformando el soporte de una de las economías de sustentación del partido. Las acciones estratégicas son las siguientes: Revitalización de la Producción de Floricultura y Agricultura en sus zonas rurales aprovechando las habilidades de las colectividades japonesas y bolivianas que residen en el partido, mejorando el acceso a la CIUDAD FLORAL a través de la continuidad vial de Av. de los Inmigrantes-Boulevard Eva Perón y la creación de un espacio público que jerarquice su ingreso. Regulación del tejido productivo industrial en base a compatibilidad de actividades urbanas, optimizando el funcionamiento del PARQUE INDUSTRIAL de GARÍN y de Grandes equipamientos urbanos como hipermercados. Estructuración de un ÁREA de APOYO LOGÍSTICO y de un Centro de transferencia y ruptura de carga automotor-ferroviaria para tránsito pesado asociada a nuevos procesos productivos. A esto se suma la posible articulación con el futuro Circuito Circunvalar de Carga de la ruta 6 hacia los puertos alternativos de Zárate-Campana y de La Plata, y por Puerto Escobar e Hidrovía y Panamericana. Creación de un nuevo POLO CIENTÍFICO y TECNOLÓGICO a través de la elaboración de un Plan de sector para el desarrollo de un área productiva en que se articulen y potencien los siguientes componentes urbanos: un Parque industrial, un Parque tecnológico, una Zona de apoyo logístico y un Área residencial con patrones de producción de vanguardia que agilizan su exportación.

6. Nueva Zonificación y Normativa urbanística Las Acciones indirectas tienen como herramienta fundamental a la normativa, impartiendo las condiciones legales para el uso y ocupación del suelo, definiendo los indicadores urbanísticos de cada zona y distrito. La Nueva Zonificacion, hoy homologada por decreto provincial constituye el marco legal para trabajar con reglas claras y precisas que, a traves del Plan esrtrategico que la contiene brinda certeza al pueblo acerca de la politica urbana propuesta desde el gobierno municipal que contempla la existencia de proyectos urbanisticos de vias de transito, de desarrollo residencial, deequipmiento y productividad, premisas que impulsan importantes transformaciones para el Partido de Escobar en los próximos años y se organizó de la siguiente manera: 1. CIRCULACIÓN. 2. ÁREA URBANA con Subárea Urbanizada Zona Central y Subárea Semiurbanizada Zonas Centrales, Residenciales y Mixtas. 3. ÁREA COMPLEMENTARIA de SUB URBANA con Subáreas Residencial, de Nuevas Urbanizaciones, Industrial y de equipamiento. 4. ÁREA RURAL con zonas de Reserva, Recuperación y Residencial productiva. Los planes de sector con normas generales de subdivisión sirven para la coordinación consensuada de proyectos en sectores de gran transformación Los PLANES DE SECTOR en desarrollo son el Nº1 Ciudad del Lago –El Cantón– San Matías, el Nº2 Primera Sección de Islas 1º al sur del Paraná (este) y el Nº3 Bajo Cazador. Los planes de sector a desarrollar son los de ZONA CENTRAL DE BELÉN DE ESCOBAR, Zona de Nueva Bolivia, ZONA TORTUGAS NORTE, ZONA 1º Sección de Islas y el POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. El proyecto Puertos del Lago, Eco ciudadpueblo: El gran crecimiento que tuvo Nordelta y su consecuente consolidación tuvo un impacto altamente positivo en el partido de Tigre y gracias al éxito obtenido, Eduardo Costantini apuesta a una segunda “ciudadpueblo” como modelo de crecimiento y de desarrollo urbanístico que se emplaza en 1.366 hectáreas del partido de Escobar. SCA

125


126

A la izquierda, la ciudad de Baambrugge (Países Bajos) / a la derecha, la ciudad de La Puebla de Montalbán (España): de la serie "Cosmociudades", Bárbara Berson.


127

Experiencias académicas Desde el ámbito universitario se indaga en la búsqueda del “deber ser” a través de experiencias en talleres urbanísticos de grado y posgrado, e intercambios académicos con otras universidades del mundo, pretendiendo marcar un rumbo deseado en cuestiones de ordenamiento territorial, regional y urbano. La toma de conciencia, la elaboración de metodologías de diagnóstico y el planteo de estrategias son los instrumentos con que el Estado debería orientar al Mercado, en su rol de garantizar el bien común.


La cuenca Matanza-Riachuelo Una experiencia académica en la FADU-UBA 128

Seis millones de habitantes, el 15 % de la población de la República Argentina vive en la cuenca de uno de los ríos más contaminados del mundo. Asentamientos espontáneos integrados por los sectores de menores recursos, sin infraestructura vial ni de servicios en áreas inundables, se han localizado de manera informal a lo largo de un siglo. La deuda con la sociedad es la implementación de un Plan de desarrollo sustentable. Por Marita DÍaz / Rolo Macera / martín MENINI / Guillermo Tella*

El patrón de asentamiento urbano, el del casco histórico planteado por las Leyes de Índias con que se funda Buenos Aires, se complementa con uno rural que otorgaba a los colonos una lonja de tierra para sustentarse, que iba desde el río hasta el Camino del fondo de la Legua, con producción agrícola con residuos biodegradables en la zona norte y producción ganadera con residuos no biodegradables en la zona sur. Esta repartición de la tierras, marca la impronta y el carácter de un norte valorizado y residencial y de un sur degradado e industrial y de servicios por los residuos animales como sangre, grasa y cueros y sus posteriores procesamientos en frigoríficos y curtiembres. La población de la cuenca tiene sus orígenes en la desembocadura del “Riachuelo de los navíos” con su puerto natural de “La Boca” y sus posteriores inmigraciones, principalmente la xeneize que le dieran origen al Club Atlético Boca Juniors. El carácter de periurbano de esta cuenca inundable por naturaleza, hizo que se situaran el viejo cementerio y los

antiguos corrales junto al paso de Burgos y la quema de la basura, que recolectaba un trencito rumbo a lo que hoy es Parque Patricios. La expansión de la mancha urbana tras las inmigraciones europeas y la epidemia de fiebre amarilla en tiempos en que la pequeña aldea colonial pretendía ser una gran ciudad europea, provocó el traslado de los servicios hacia una periferia más lejana, reubicándose el nuevo y más extenso cementerio en la Chacarita, el Matadero en Nueva Chicago, conocida esta como ciudad del las carnes en EE.UU., con el Arroyo Cildañez desembocando en el Riachuelo contaminándolo con residuos no biodegradables (sangre, huesos, grasa y cuero animal y sus productos de curtidos como tanino, cromo, níquel, plomo). La sustitución de importaciones en nuestro país tras la segunda posguerra genera un proceso de metropolización e industrialización nacional, provocando migraciones internas desde el interior del país hacia la capital, ocupando las tierras inundables de la cuenca, sin planificación de servicios e infraestructura, constituyendo espontáneamente las bases para la conformación de una periferia pobre que poblara este extenso territorio, en tiempos de populismos y golpes de estado que caracteriza al patrón de asentamiento latinoamericano. La localización de esta población en las villas de emergencia que en los años ’60 se considerara transitoria, se convierte en población estructural en los años ’90, en pleno Proceso de Globalización que integra ciudades y excluye socialmente a los que no reúnen las condiciones del sistema. La emoción de navegar por el Riachuelo “Hace pocos meses, y gracias a una invitación cursada por el programa de Navegaciones de la Fundación X La Boca, junto a Antolín Magallanes, coordinador ejecutivo y Luciana Salvá, coordinadora de proyectos de la Fundación, tuvimos la oportunidad de navegar el Riachuelo junto a un grupo de docentes de la FADU-UBA. La experiencia provoca la percepción de dos impresiones opuestas a la vez. Por un lado, una inesperada belleza en algunos tramos del recorrido, y por otra, el encuentro con imágenes de miseria que van más allá de lo que es esperable encontrar. Pese a la degradación ambiental que se encuentra presente a lo largo de toda la cuenca media y baja, existen sectores del recorrido donde, ya sea porque se pierde contacto visual


129

Exposición audiovisual de fin de curso de los alumnos de la Cátedra García Espil en presencia de autoridades de la Fundación X La Boca en el Museo Quinquela Martín. Fotografías de Martín Menini.

* Marita Díaz / Rolo Macera / Martín Menini / Guillermo Tella. Docentes de la Cátedra García Espil de la FADU-UBA.


experiencias académicas

130

La desembocadura, la unión entre pasaje que existe entre Puerto Madero, El Río de la Plata y el

Pasando La Boca aparece el puente Bosch que enmarca la imagen fabril de la zona, se percibe el

ingreso propiamente al Riachuelo.

río más grasoso y oscuro.

con cualquier vestigio de borde antropizado, o sea porque los bordes presentan un alto nivel de consolidación, puede decirse que el paisaje que se percibía desde la embarcación transmitía belleza. Esta claro que la belleza constituye una condición siempre subjetiva y opinable, pero en este caso pediría un voto de confianza para quien está oficiando de improvisado cronista. La afirmación sobre la potencialidad paisajística del Riachuelo no alcanza para proponerlo como un nuevo destino de veraneo pero sí para llamar la atención sobre un aspecto que nunca ha sido valorado. La contracara de esta percepción de potencialidad paisajística la constituye la condición de pobreza extrema en que vive la población que se encuentra asentada prácticamente encima del cauce del río. La situación de estas familias resulta infrahumana y representa la imagen más vergonzante que puede mostrar la exclusión en nuestro país. La peor situación se presenta en la margen de la CABA que muestra un grado de degradación mucho peor que la margen de provincia. En el borde de la Capital se ha conformado un borde casi continuo entre Barracas y Pompeya de casillas de una precariedad patética. Algunas suspendidas con palafitos sobre el curso del Riachuelo y algunas montadas sobre montañas de basura. La impresión final de la travesía arroja sensaciones cruzadas y contradictorias alimentadas por la degradación evidente y las potencialidades hasta ahora no aprovechadas. Elijo quedarme siempre con la esperanza y con la sensación que asistimos a las mejores condiciones de marco para intentar un cambio: La intervención de la corte, la existencia de un alto nivel de conciencia ciudadana sobre las cuestiones ambientales, un tejido de organizaciones civiles comprometidas y una situación de finanzas públicas fortalecida como para destinar recursos necesarios. Esperemos que este marco sea suficiente para poder revertir la situación histórica de degradación que presenta el Riachuelo” según palabras de Rolo Macera. “Una fría pero soleada mañana en el 2010, tuve la oportunidad, junto al equipo docente el cual integro, de la Cátedra de Planificación Una fría pero soleada mañana en el 2010, tuve la oportunidad, junto al equipo docente el cual integro, de la Cátedra de Planificación Urbana del Arq García Espil, de asistir a la navegación por el Riachuelo aguas arriba hasta el Arroyo Cildáñez, organizada por la Fundación por la

Boca (FXLB). Miro la foto de ese día de todos los participantes en la embarcación, con sus chalecos naranjas y veo en todos una coincidente expresión de sorpresa por la experiencia vivida, el reconocimiento por las tareas de recuperación ya ejecutadas y una mirada confiada y esperanzadora puesta en el futuro”, decía Marita DÍaz. “El Riachuelo es un territorio que ofrece enormes oportunidades para el área metropolitana de Buenos Aires. Históricamente, este curso de agua y sus espacios ribereños han sido considerados como situaciones de borde que fracturan y segregan la ciudad. De modo que el gran desafío para la próxima década es: cómo dejar de ser un riacho de deposición para constituirse en un río interior que estructure la región” testimonia Guillermo Tella. “El Riachuelo ofrece un paisaje sorprendente desde el agua. Partimos navegando desde la Vuelta de Rocha; allí el entorno se presentaba sumamente degradado a la vista del observador, en correspondencia con la densidad de lo construído, sobre todo en el borde de la ciudad de Buenos Aires (villas de emergencia, residuos en ambas márgenes, ausencia de vegetación, curso de agua muy contaminado). Dicha situación fue cambiando poco a poco a medida que nos adentrábamos en su cauce en dirección a Puente La Noria. Era interesante observar cómo el paisaje típico de áreas deltaicas iba surgiendo a nuestro alrededor. Realmente sorprendente. Esta diferencia, casi desapercibida para el observador en tierra, me dejó una enorme expectativa: tal vez su recuperación, en algún momento, pueda devolvernos un espacio natural interesante y de jerarquía” según cuenta Patricia Mayo. “Este recorrido me llenó de optimismo, encontré todos los puentes que hace 10 años estaban asfaltados y cementados, rehabilitados y puestos en valor y en óptimo estado. También la liberación de embarcaciones y la calidad del agua que se revirtió en los últimos tiempos, no así la ocupación ilegal de tierras zonificadas por código para continuar la 27 de febrero y otros espacios ribereños”, comentó Martín Menini. Tal vez, la pintura de Quinquela Martín pueda mostrarnos cómo era, en sus inocentes perspectivas de color este símbolo porteño, tal vez podamos oír las palabras de Enrique Cadícamo, que en sus tangos ribereños nos contaba lo que el río quería decir... SCA


Masterplan de desarrollo urbano ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo Por María G. Goldscheidt, María V. Mora, Nicolás Puzzo y Tamara Splenser. Docentes: Rolo Macera, Patricia Mayo y Gustavo Vairolatte. Cátedra de Planificación Urbana García Espil (FADU-UBA).

la cuenca matanza-riachuelo en la uba

experiencias académicas / La cuenca Matanza-Riachuelo en la FADU-UBA

131

Atravesando el Puente Nicolás Avellaneda y mas atrás el Puente de la Boca enmarcando una entrada monumental a lo que esta por venir.


experiencias académicas

experiencias académicas / La cuenca Matanza-Riachuelo en la FADU-UBA

Bypass urbano, una propuesta para el entorno del Riachuelo Por Adriel Cusmai, Paula Gerbi y Florencia Ugarte. Docentes: Dr. Guillermo Tella, Arqs. Mariana Larumbe Araujo y Vanesa Alonso. Cátedra de Planificación Urbana García Espil (FADU-UBA). Síntesis

BYPASS URBANO - 2020

132

La esencia de la propuesta busca sintetizarse en su nombre, “Bypass Urbano”, que instala al Riachuelo como una “arteria central obstruida”, haciendo una analogía del cuerpo humano con la ciudad metropolitana, que requiere intervención para que vuelva a tener un funcionamiento vital para el organismo metropolitano como articuladora entre ambos sectores y como centralidad complementaria. Se observan en el área cuatro temas principales sobre los cuales intervenir y se plantean una serie de acciones para cada dimensión problemática. a. La oxigenación y el espacio público Abordar esta dimensión implica: recomponer el medio ambiente erradicando los basurales a cielo abierto, regularizando el polo petroquímico ubicado en Dock Sud, saneando los márgenes del río; detener la contaminación industrial, concientizar a la población, consolidar el espacio público como ámbito de interrelación socio urbano. Para lograrlo proponemos: desarrollar un sistema de áreas y corredores verdes, crear nuevas plantas de tratamiento de residuos, consolidar el curso de agua en un eje fluvial industrial, cultural y recreativo, revalorizar los espacios verdes existentes y aprovechar los amplios terrenos libres para la creación de áreas recreativas. Pretendemos reacondicionar el Parque de la Ciudad y el Parque Indoamericano para transformarlo en el principal espacio de oxigenación natural de la zona. b. La integración y la equidad social Abordar esta dimensión implica: subsanar los déficits de las áreas críticas habitacionales de infraestructura, diversificando usos, manteniendo la identidad urbana, integrando al tejido urbano las “villas de emergencia” y asentamientos. Para lograrlo proponemos: consolidar y crear centros barriales, desarrollar las zonas industriales y mixtas, completar el plan hídrico de la ciudad

llevando agua potable y cloacas a donde falta, proteger y valorizar el patrimonio urbano. c. La productividad y el equipamiento Abordar esta dimensión implica: promover la capacidad productiva de la zona sur, consolidar el desarrollo de actividades administrativas, comerciales, tecnológicas, textiles; generar centros de educación, capacitación y empleos; dotar de equipamientos recreativos, y consolidar el crecimiento del turismo. Para lograrlo proponemos: fomentar la identidad de La Boca, Barracas y Vuelta de Rocha, generando un polo cultural y artístico creando el nuevo edificio para la Facultad de Bellas Artes con un Centro Cultural, relacionándose con los museos y centros existentes como Fundación Proa, Museo Quinquela Martín, nueva Usina de la Música, Centro Metropolitano de Diseño. d. La movilidad y el transporte Abordar esta dimensión implica: desarrollar un sistema de vialidades jerarquizadas que permita el intercambio multimodal, promover la expansión del uso de los medios de transporte públicos, optimizar y controlar el transporte de carga pesada. Para lograrlo proponemos: mejorar las vinculaciones del transporte público en sentido esteoeste y norte-sur mediante puentes, un eje fluvial navegable en el Riachuelo, y la jerarquización y mejora de los centros de transbordo. En consecuencia, creemos que la zona sur tiene un gran potencial, siendo el punto de partida del crecimiento del país, por lo que tiene un alto valor patrimonial arquitectónico e histórico que le da una clara identidad, además de la virtud geográfica que produce el recorrido del Riachuelo, oxigenando la densa trama urbana de Buenos Aires. Por estas razones creemos que con una inversión adecuada esta zona se convertiría rápidamente en una centralidad de carácter metropolitano. SCA


PLAN RR 2020 – Recuperar el Riachuelo Por María Gabriela Goldscheidt, María Victoria Mora, Nicolás Puzzo y Tamar Splenser. Docentes: Marita Díaz y Germán Perez Biello. Cátedra de Planificación Urbana García Espil (FADU-UBA). Propuesta

Escala metropolitana

Propuesta

Escala del sector

Movilidad

De personas y de cargas

la cuenca matanza-riachuelo en la uba

experiencias académicas / La cuenca Matanza-Riachuelo en la FADU-UBA

133 Centralidades

Programa Temático Movilidad

Después del Diagnóstico del área, se formuló el PLAN RR2020 – Recuperar el Riachuelo; a escala Metropolitana y a escala del sector, de acuerdo con las siguientes etapas: 1. Objetivos • Potenciar actividades productivas en áreas establecidas. • Generar espacios de recreación. • Optimizar la movilidad y la interconexión entre las partes del sector. • Ampliar la oferta habitacional en el área. • Generar nuevas centralidades integradas a la estructura urbana. 2. Síntesis del PLAN RR 2020 A lo largo del eje del Riachuelo, se propone generar “Centralidades”, a fin de recuperar el área en ambos lados (capital y área metropolitana) y localizar diferentes actividades: comerciales, turísticas, industriales, tecnológicas, farmacéuticas y residenciales. Se propone además potenciar los espacios verdes con el Corredor Verde del Riachuelo, la creación del Nuevo Parque Constitución y el Parque Mataderos, mejorar el transporte público con el Transporte Guiado Perimetral (TGP) y reactivar el Transporte de Cargas (FCGB). Todas estas acciones están direccionadas a la densificación y al desarrollo del sector.

Síntesis PURR2020

3. Programas temáticos Se desarrollaron los siguientes • Centralidades. • Residencia. • Producción: Industria, servicios y generación de empleo. • Espacios verdes. • Movilidad. 4. Programas territoriales Se dividió el Área en once sectores que a través del eje del Riachuelo se desarrollaron desde Constitución – Dock Sud hasta Camino de Cintura. Conclusiones La propuesta desde un punto de vista físico, urbanístico y ambiental responde a las necesidades y demandas reconocidas por los alumnos a través del Análisis y Diagnóstico del área. En todas las etapas y como parte de la metodología se ha monitoreado el Diagnóstico confeccionado, a fin de verificar si las decisiones tomadas satisfacían las necesidades. Resta ahora, la esperanza y la confianza de la implementación de acciones tendientes a la recuperación, urbanización y puesta en valor del Riachuelo en toda su extensión. SCA


experiencias académicas

experiencias académicas / La cuenca Matanza-Riachuelo en la FADU-UBA

Hacia un plan de desarrollo sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo Por Facundo Bence Pieres y Agustín Winnycamien. Docentes: Martin Menini, Fernanda Pérez Rodríguez e Irina Licci. Cátedra de Planificación Urbana García Espil (FADU-UBA).

134

A causa de su proceso histórico, y que durante mucho tiempo la Cuenca fue un área abandonada y relegada por las políticas, se pueden observar crecimientos urbanos desestructurados y no planificados, áreas marginales y degradadas, insatisfechas de servicios y de espacios verdes; también contaminación hídrica, aérea y sonora, entre otros tantos inconvenientes que afectan la calidad del espacio urbano y a la población que allí vive y desarrolla sus actividades. No encontramos registro de la elaboración de un plan que encare y pretenda solucionar el conjunto de los problemas desde la raíz. Por el contrario y en el mejor de los casos, se observan pequeñas intervenciones aisladas, independientes unas de otras, limitándose los gobiernos de cada distrito a la superficie sobre la que tienen autoridad, trabajando de esta manera sobre las partes sin tener influencia en el conjunto. Ejemplo de esto, se observa en un artículo publicado en marzo de 2010 en una conocida revista de arquitectura, un plan desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que dice solucionar “el viejo problema del Riachuelo”. Sin embargo en los mapas que acompañan al artículo, se observa el recorte de la Ciudad de Buenos Aires y en blanco lo que corresponde a la zona de la Provincia. El Riachuelo se transforma así en un río con una sola orilla, y los problemas abordados

en un recorte de la realidad. ¿Es posible solucionar los problemas de fondo sin tener en cuenta la orilla de enfrente? No sirve de mucho que el Gobierno porteño realice obras de saneamiento de su lado del Riachuelo si no se corresponde con acciones similares enfrente. Es importante y necesario entender a la Cuenca como un sistema unificado, donde todos sus elementos están en relación y en función conjunta. De esta manera, las intervenciones que pretenden solucionar un problema en un punto específico, se deben aplicar sobre toda el área y en ambos márgenes; así como también la intervención en otro punto específico de la ciudad no sólo tiene influencia en su entorno inmediato, sino que puede beneficiar a los ciudadanos en un radio más amplio, incluso superando límites de distrito. Se decidió trabajar el Plan en cuatro escalas de acción que nos permitan un nivel de aproximación e intervención distinto y que se ajusten a las problemáticas a abordar; luego para cada escala elaboramos una estrategia que agrupará a los programas correspondientes. 1. Mejorar la conectividad regional: Para la escala REGIONAL se desarrollaron dos programas que tendrán esa influencia macro. El Programa de Integración Turística-Regional, APR-EZE tiene como


2. Sustentar el ecosistema metropolitano: El Programa de Metabolización Sustentable de la cuenca Matanza-Riachuelo ECOMETABO tiene como principal objetivo generar una mejor calidad de vida de los sectores marginados y pobres de la Cuenca del Riachuelo a través de la implementación de acciones que ayuden a combatir la contaminación del medio ambiente que existe hoy en día. Específicamente, pretende diversificar el uso de energías alternativas, racionalizar los sistemas de producción y el tratamiento de residuos urbanos, transformando un sistema lineal de metabolización de la ciudad, en un sistema circular, donde se aprovechen lo máximo posible, por medio del reciclaje, los productos que ingresan, disminuyendo la cantidad de desechos de salida. Esto se logra mediante la ubicación de basureros orgánicos, la creación de centros de capacitación y de reciclaje de residuos sólidos, la localización de parques eólicos, la generación de micro emprendimientos en áreas rurales de baja densidad y la promoción del uso doméstico de energía solar. Todas estas acciones generan nuevas actividades y puestos de trabajo, lo que permite incluir en el mercado laboral a los sectores hoy marginales de la cuenca, logrando que estos desarrollen una actividad que, aparte de generarles ingresos, tiene influencia directa en el entorno en el que viven. El Programa de Organización Logística y Productiva PRO-LOG plantea la reorganización de las vías de comercialización aérea y marítima, y la disuasión automotriz, buscando estimular el uso del transporte público. Por otro lado, lograr el reordenamiento del sistema de transporte pesado mediante la reutilización y creación de centros de transferencia y ruptura de carga de escala metropolitana y regional, sumado a la generación de nuevas rutas para el tránsito de carga pesada, evitando el acceso de estos al centro de la Capital Federal. Además busca la descentralización del uso del puerto de Buenos Aires y la finalización de la red de autopistas. Dentro de este

programa encontramos los siguientes proyectos: Los proyectos DOCKSUD de descentralización del Puerto de Bs. As. a Dock Sud, GERLITEC para la creación de un Parque Científico-Tecnológico en Gerli, EXPAMERC para la expansión y diversificación del Mercado Central y creación de otras modalidades y EZELOG para la creación de un Centro de apoyo logístico en Ezeiza. El Programa de Continuación del Patrimonio Cultural hacia el sur COPAMESUR tiene como objetivo reacondicionar la ciudad para albergar actividades culturales festivas y recreativas, así como promover un desarrollo equilibrado entre capital y gran Bs. As. Se plantea un corredor de circuitos temáticos con la intención de generar atractivos culturales, deportivos, recreativos y comerciales y el desarrollo de Proyectos de gestión de los siguientes temas: COPATE inmigración en La Boca-Isla Maciel, COPATE fútbol en Barracas-Avellaneda, COPATE tango en PompeyaValentín Alsina, COPATE tradición en Mataderos-Parque Sur y COPATE cumbia en Mercado Central-La Salada respectivamente. 3. Equilibrar el sistema urbano: El Programa de Estructuración de corredores urbanos ESTRURBAN busca lograr la equidad en el sistema urbano, planteando dos corredores paralelos al Riachuelo para integrar longitudinalmente la fragmentación espacial y social existente en la zona. Un corredor al norte del Riachuelo, Puerto Madero Sur- Mercado Central (PMS-MC) y otro al sur del mismo, Nueva Rivera -Nueva Echeverria (NR-NE). El Programa de Conexiones transversales CONEXTRAN tiene como objetivo mejorar la conectividad entre ambos márgenes del Riachuelo, mediante el trazo de cinco nuevas conexiones que unen nodos urbanos. Esto se lleva a cabo mediante la prolongación de avenidas existentes y la proyección de otras nuevas. Es así que tenemos las transversales Constitución-Avellaneda, Pompeya-Alsina-Lanús, Almirante Brown-Tres barrios (Lugano, Fiorito y Lanús Oeste), Mercado Central-La Salada-Universidad de Lomas y por último Matanza-Echeverría-Ezeiza. Los nodos de ESTRURBAN coinciden con los de CONEXTRAN, conformando la red vial, complementandose con el corredor existente de la Av. Gral. Paz. 4. Fortalecer la identidad barrial: El Programa de Caracterización de identidades locales IDENTIPOP busca generar y fortalecer la identidad barrial mediante la creación de nuevos centros barriales y espacios públicos, institucionales, y deportivos. Es sabido que cuando la población tiene sentimiento de pertenencia por un lugar, tiende a cuidar y respetar los espacios públicos. El Programa de Urbanización de áreas marginales UR-BARRIAL propone la creación de NUEVOS TEJIDOS URBANOS en actuales áreas marginales, así como la implementación de nuevas redes de servicios (luz, agua, gas, cloacas, transporte público), nuevo equipamiento de cultura, salud y educación, y la reorganización de manzanas en urbanizaciones a consolidar. Es imprescindible y necesaria la integración de estas áreas y de su población a la estructura urbana. Es importante aclarar que estos programas y proyectos están elaborados para trabajar en forma conjunta, retroalimentándose unos con otros y mejorando los resultados que se puedan obtener en cada uno por separado, manteniendo el equilibrio entre distintas variables como la ecología, la economía y la cultura sin afectar las potencialidades futuras. SCA

la cuenca matanza-riachuelo en la uba

objetivo conectar el nodo intermodal APR (Aeroparque-Puerto-Retiro) con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por medio de un sistema de tránsito guiado, reactivando al Riachuelo como eje del recorrido y articulándolo a la cuenca por medio de estaciones regionales y turísticas. Sus proyectos son: Estación Ezeiza / EZE, Puerto y estación Almirante Brown / PAB, la Estación Pompeya / POM, la Estación Barrancas Peña / BAP, Puerto Madero Sur / MAD-SUR y Puerto Recoleta / REC. El Programa de Revitalización del Eje Fluvial Recreativo del Riachuelo, MAT-RIACH propone generar un eje recreativo que articule distintos parques regionales, metropolitanos y urbanos, reutilizando predios que hoy estén en desuso o abandonados. Este nuevo eje se ubica sobre los bordes del Riachuelo, siendo un elemento de integración entre ambas márgenes logrando articular a gran escala, el Parque 3 de Febrero, la Reserva Ecológica, el Parque Alte Brown y los bosques de Ezeiza y el Delta del Paraná, generando un interesante circuito turístico por medio de un paseo costero que además de atender las áreas insatisfechas de espacios verdes, oxigena el ecosistema urbano. En este programa se desarrrollaron los siguientes proyectos: Proyectos de gestión para la intervención, preservación y tratamiento de los márgenes del tramo natural e histórico / TUR-RIACH, para la preservación de la ribera de la Matanza / ECO-MAT, para la intervención y preservación de la rivera del Riachuelo antropizado / RECREORIACH, OXI-MACRO y PARQUES DEL SUR.

135


Ordenamiento territorial Estrategias y herramientas de posgrado en la FAUP 136

El Programa de posgrado de Alta Dirección de Urbanismo de Universidad de Palermo, contando con prestigiosos profesores de distintas disciplinas durante el mes de noviembre de 2010 se desarrolló un “Taller de emprendimientos estratégicos” dando como resultado el planteo de acciones territoriales, metropolitanas y urbanas. Por daniel silberfaden*

El Curso tuvo inicio formal el 8 de noviembre de 2010 en homenaje al Día Mundial del Urbanismo que se celebra anualmente en esta fecha en más de 30 países a partir de la iniciativa surgida en el año 1949 a propuesta del Prof. Ing. Carlos María Della Paolera, primer catedrático de Urbanismo en Argentina, ex Director del Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y graduado del Institut d'Urbanisme de París, “convocando al mundo para un día de discusión del Urbanismo.” El formato del Curso privilegió la intensidad por lo que fue condensado en una semana de duración con dedicación plena cubriendo 40 hs. de cursada repartidas entre la revisión teórica a manera de actualización de temas territoriales seleccionados y el taller paralelo donde se consideraron cuestiones relativas a las herramientas de planificación y se desarrollaron ejercicios grupales sobre enfoques metodológicos y estratégicos para actuar sobre los temas específicos que fueron definidos para los distintos grupos de trabajo. Objetivos principales Los contenidos del Curso se focalizaron en la comprensión tanto de

los contextos y procesos que tienen lugar en el territorio como de las estrategias de gestión y los métodos y mecanismos operativos que se utilizan para la materialización de las intervenciones sobre el mismo. El propósito básico fue el de interpretar la situación actual de los escenarios locales y regionales y explorar orientaciones estratégicas para dar respuesta a las realidades vigentes y a las demandas propias de las cuestiones territoriales, considerando las circunstancias y procesos que se manifiestan en la actualidad y el efecto que los mismos tienen sobre las formas de evolución y crecimiento de regiones y ciudades. La verificación de estas tendencias y la evaluación de las dificultades y oportunidades presentes llevó también a incursionar en la identificación de las modalidades e instrumentos técnicos a partir de las cuales se estructuran los procesos de intervención sobre el territorio en las diferentes escalas. El curso se organizó en respuesta a cuestiones territoriales hoy vigentes como son: La complejidad y dinamismo de los procesos de cambio en los escenarios internacionales, regionales y locales y su incidencia en la evolución del territorio. Las tendencias de profundización de los desequilibrios territoriales y la vigencia de situaciones de exclusión que se manifiestan en todas las escalas. Los riesgos implícitos en algunas modalidades en la forma del uso del suelo que amenazan a las estructuras y al funcionamiento interno de las ciudades así como a la evolución futura de los espacios regionales. La carencia de un marco legal y de gestión integral para el ordenamiento territorial. La existencia de espacios de oportunidad que pueden ser claves en la definición de proyectos prioritarios para las transformaciones estructurales que se requieren en ciudades y regiones.

• • • • •

Para ello el Curso se orientó a profesionales con interés en los temas vinculados con los procesos territoriales tanto urbanos como regionales, privilegiando una consideración integral basada en una reflexión e intercambio teórico sustentado en un repaso de distintos


137

Exposicion audiovisual del Taller de Emprendimientos Estratégicos de Posgrado en la Sala Burle Marx de la Sociedad Central de Arquitectos. Fotografías de Martín Menini.

* Daniel Silberfaden. Arquitecto UBA. Actual Decano y fundador de la Facultad de Arquitectura de la UP. Fue presidente de la Sociedad Central de Arquitectos entre los años 2004 -2010. Ha ganado premios locales e internacionales por concursos, proyectos y obras de arquitectura. Autor del libro “Trazos Primarios”. Actual Director de la Revista Arquis. Fue Director de la Revista de Arquitectura SCA. Miembro del Consejo Académico de la Universidad de Buenos Aires. Fue curador, designado por la Cancillería Argentina de los envíos a las bienales de Venecia, San Pablo y Londres. Fundó la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo y fue su primer decano. Profesor invitado a las Universidades Politécnica de Cataluña; Internacional de Cataluña; Méndez Pelayo de Valencia, Washington University de St. Louis, Universidad Piloto de Bogotá y a las Nacionales de Rosario, Córdoba y La Plata, entre otras.


experiencias académicas

138

sectores temáticos que intervienen en la planificación territorial, complementado por una revisión de metodologías y herramientas y un ejercicio práctico que tuvo los siguientes contenidos: Interpretar tendencias de cambio que se producen en situaciones territoriales determinadas. Definir lineamientos metodológicos de intervención. Concebir estrategias de ordenamiento para las mismas.

• • •

Objetivos específicos A partir del propósito general definido para el Curso, se definieron los siguientes objetivos específicos: Desarrollar en los participantes una visión integradora y global de la temática. Intensificar habilidades para la toma de decisiones. Aportar nuevas visiones que sumen a la experiencia de los participantes el conocimiento y la aplicación de herramientas, conceptos y técnicas de gestión territorial. Promover las capacidades fomentando el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo.

• • • •

El Programa del Curso El Curso fue coordinado por el arquitecto urbanista Heriberto Allende, actuando como Profesor Adjunto el Arq. Martín Menini y se contó con la colaboración de 15 profesionales de distintas disciplinas que fueron invitados para el dictado de los distintos temas del bloque teórico transmitiendo su valiosa experiencia a los 12 profesionales que asistieron al Curso. El Módulo Teórico fue organizado en cuatro bloques considerando los siguientes temas: El territorio y los nuevos escenarios globales, regionales y locales El propósito de este Tema fue el de brindar una visión amplia de las cuestiones más destacadas del proceso de urbanización actual y del papel que cabe a los profesionales del Urbanismo en ese contexto. Para cubrir estas cuestiones se contó con las siguientes cinco exposiciones:

El Arq. Claude Della Paolera habló sobre “Los problemas que enfrentan los urbanistas de hoy”, haciendo referencia al problema mundial del crecimiento exponencial de la población frente a un crecimiento lineal de la producción de alimentos, el cambio climático, la concentración de la población en ciudades, el mal uso del suelo en el proceso de urbanización y otras cuestiones que hacen necesaria la planificación, recordando la responsabilidad que tienen los planificadores tanto en la previsión y control de esos procesos como en las decisiones que producen cambios teniendo en consideración que los mismos podrán afectar a generaciones futuras. El Dr. Juan Pi de la Serra habló sobre “el desarrollo futuro de las ciudades” y las virtudes de los planes estratégicos consensuados en la búsqueda de una ciudad posible trazada sobre ejes temáticos relacionados con la salud, la gestión, la energía, la cultura, el desarrollo urbano y el empleo. Asimismo señaló con una visión a futuro la importancia de consolidar los sistemas de ciudades del sur del paralelo 44, estableciendo alianzas Sur-Sur que integren al Cono Sur de América con Sudáfrica, Australia y Nueva Zelandia. La Arq. Graciela Oporto se explayó sobre “la planificación territorial como Política de Estado”, explicando los objetivos de la creación en el año 2004 de la Subsecretaría de Planificación de la Inversión Pública como puesta en marcha de una política de desarrollo territorial estratégico para construir un país integrado y equilibrado con una organización que favorezca la competitividad de la economía y el desarrollo social. También comentó el proceso de formulación del Plan Estratégico Territorial Nacional PET, con participación de las Provincias, lo que se plasmó en el Modelo Territorial Nacional Deseado así como el Programa Argentina Urbana de Políticas de Estado en materia de urbanización y jerarquización del sistema nacional de ciudades y los avances en la planificación de la integración territorial internacional. El Arq. Enrique García Espil se refirió a la “crisis urbana: desafíos de la ciudad contemporánea”, efectuando una revisión histórica de las ciudades y los procesos de evolución de las mismas en diferentes etapas y culturas para resumir finalmente los grandes problemas que enfrenta la ciudad contemporánea a los que relacionó con:


ordenamiento territorial en la faup Imágenes de los espacios de exposición, trabajo y proceso de taller en la FAUP (Facultad de Arquitectura Universidad de Palermo). Fotografías gentileza UP.

1) la necesidad de consolidar la equidad social y el acceso de sus habitantes a una vivienda digna provista de servicios y localizada en proximidad al empleo y a los servicios de educación y salud; 2) la necesaria optimización de la oferta de transporte público que garantice la movilidad y accesibilidad y la mitigación de los efectos negativos del tránsito en el espacio público; 3) la calidad ambiental que requiere el control de la ciudad "depredadora" y su huella ecológica así como la vigilancia de la calidad del agua, del aire y los ruidos, el ahorro de energía, la expansión de los espacios verdes y el perfeccionamiento de la disposición de residuos; 4) la base económica de las ciudades, que necesitan contar con los recursos necesarios para atender satisfactoriamente estas demandas de los procesos de urbanización. La Ciudad y la Región. Tendencias recientes. Conflictos y oportunidades El propósito de este tema fue el de considerar la dimensión regional y las formas de organización de los sistemas de ciudades y las funciones que los distintos centros cumplen en los espacios regionales, así como mostrar ejemplos de renovación de áreas centrales como focos de irradiación territorial. El Lic. Jorge Blanco se refirió a “Ciudades y Redes. El Programa Argentina Urbana PAU”, considerando a las ciudades en su relación con el territorio y con las redes de vinculación con otras ciudades; mencionando antecedentes teóricos y ejemplos de redes de ciudades y regiones nodales, de estructuras de lugares centrales y puntos de influencia; haciendo referencia también a las tendencias actuales de redes globales de ciudades con una jerarquía urbana mundial derivada de la localización de centros de decisión de corporaciones, empresas y organismos internacionales. Señaló además la necesidad de considerar el territorio como una instancia de totalidad social, no como un componente pasivo. En lo referente al Programa Argentina Urbana PAU, mencionó que el mismo debe tener el carácter de una Política de Estado en materia de Urbanismo y que tiene como propósito conformar un sistema policéntrico de ciudades, apuntar a la equidad territorial e identificar perfiles urbanos y elaborar tipologías. Como reflexión final señaló la importancia que adquiere la inversión pública en relación al sistema

de ciudades y destacó a la movilidad como elemento central en las definiciones acerca de ese sistema. El Arq. Heriberto Allende habló sobre “El caso de las ciudades intermedias”, mencionando que si bien hay muchas definiciones respecto de esta categoría de ciudades, se puede considerar que las mismas son asentamientos con una población entre 50.000 y 150.000 habitantes. Señaló que estas ciudades presentan un singular dinamismo y en muchos casos buenos niveles de calidad urbana, constituyendo nodos claves en el sistema de ciudades. El rol estratégico que desempeña una ciudad intermedia es claramente visible a traves de su economía básica de sustentación, las funciones centrales que ejerce en su área de influencia y la forma en que se integra con el territorio. En muchos casos estas ciudades tienen funciones político administrativas como capitales provinciales, pero también existen centros urbanos de esta naturaleza cuya base económica está asociada a actividades específicas o a las producciones regionales. Uno de los ejemplos mencionados fue la ciudad de Tres Arroyos, con un patrón de asentamiento urbano, centro consolidado con amanzanamiento tradicional inscripto dentro de otra trama en cuadrícula de tipo semirural con lotes más grandes (de 6 manzanas) funcionando como chacras en la periferia para abastecer a la ciudad, todo lo cual expresa claramente su función de centro agropecuario. Otro fue el caso de Puerto Madryn, con carácter de ciudad industrial - portuaria siendo su puerto de aguas profundas y la fábrica de aluminio Aluar y el turismo de Península de Valdes, sus mejores características para ofrecer al resto de las ciudades del sistema. Otros ejemplos citados fueron Rafaela como centro regional con base en la agroindustria y Bariloche como centro turístico. Finalmente, a manera de ejemplo explicó el Proyecto de Valoración Urbanística y Orientación Estratégica realizado por Allende urb./ Prati-Lacroze-Miguens arqs. para la ciudad de Libertador Gral. San Martín en la provincia de Jujuy, centro urbano estrechamente ligado a las actividades agrícolas e industriales del Ingenio Ledesma y nodo relevante del sistema urbano provincial. El Arq. Roberto Converti se refirió a las “Ciudades Puerto”, considerando a las mismas como la interfase entre los sistemas de navegación y el territorio, siendo el puerto un vector estratégico tanto para

139


experiencias académicas

140

la transformación del ámbito urbano como metropolitano. Mostró ejemplos de ciudades puerto en distintas partes del mundo haciendo referencia a su importancia estratégica y particularidades en la simbiosis ciudad y puerto. Se refirió a la Ciudad de Buenos Aires y su crecimiento histórico relacionado con el Río de la Plata y el surgimiento del puerto de la ciudad como centro de la estructura regional del país. Asimismo se refirió a las transformaciones del puerto y la urbanización de Puerto Madero como crecimiento del Área Central hacia el río y al Programa Buenos Aires y el Río del Plan Urbano Ambiental. Finalmente hizo referencia a la escala regional y la importancia de la Hidrovía del Río Paraná como eje de esquemas multimodales de transporte que permitan el uso de distintos medios para mejorar la movilidad de la producción por sistemas integrados de camión - ferrocarril - barco considerando a la movilidad como pieza clave del desarrollo futuro. El Arq. Osvaldo Ramacciotti se refirió a los “Criterios de intervención para la renovación urbana” efectuando una tipificación de casos y mencionando el proceso de éxodo económico del ámbito rural y la atracción social de la ciudad que producen la ocupación de espacios urbanos generalmente con deficiencias y carencias que requieren intervenciones del sector público en primer lugar con investigaciones urbanas participativas para identificar los problemas existentes y posteriormente a través de acciones directas sustentadas en los criterios surgidos de esas investigaciones que establecen la orientación para el reordenamiento y la recuperación. En lo que respecta a las Áreas Centrales, estableció las diferencias entre los planes de renovación que se orientan a la recuperación edilicia y al reacondicionamiento del espacio público y los planes de rehabilitación que priorizan los valores sociales por sobre los histórico - formales. A modo de ejemplo de un Progama de Renovación de áreas centrales, explicó el Plan del área central de Tegucigalpa, capital de Honduras, en el que tuvo participación recientemente. El Arq. Marcelo Lorelli presentó el proyecto ganador del Concurso para el “Nuevo Centro Cívico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” de los arqs. Bruno-Lotopolsky-Lorelli-Minond y Asociados, localizado en el área de Barracas en el sur de la ciudad en un terreno de 37,7 has

actualmente utilizadas por los Hospitales Neuropsiquiátricos Borda y Moyano. Al respecto señaló los criterios básicos que sustentaron la propuesta, que buscó una solución flexible que permita una construcción en etapas con una impronta que se vaya consolidando en el tiempo y que al mismo tiempo facilite en el corto plazo una identidad institucional. Así se definieron unidades de gestión para permitir disponer del terreno en partes progresivas. El Proyecto Urbano se consideró como una operación de trazado, separando lo público de lo privado, configurando un Parque Lineal continuo desde Plaza España hasta Estación Solá, con edificios en ambos bordes. El transporte público se consideró como principal actor dentro del proyecto y se definieron además áreas de prioridad al peatón. Procesos urbanos. Recursos y carencias El propósito de este Tema fue el de brindar una visión de la situación actual de cuestiones sectoriales referidas al recurso agua, el transporte, el ambiente y el mercado inmobiliario considerando la importancia que tienen para la estructuración y funcionamiento de las ciudades. El Ing. Juan Basadonna se refirió al “Sistema regional y local de movilidad” considerando tanto el transporte de carga como de pasajeros en la escala nacional y metropolitana y en las modalidades de transporte automotor, ferroviario y por agua. En primer lugar explicó la baja participación del transporte ferroviario y por agua en la movilidad de cargas tanto en el comercio exterior, donde el camión participa con el 60%, como en el comercio interior, donde el transporte automotor representa el 74% del total. Efectuó además una explicación de las particularidades del transporte por agua, explicitando las características físicas y operativas de la Hidrovía desde Santa Fe al Océano Atlántico y su extensión hasta Corumbá en el Alto Paraná que constituye una vía troncal del MERCOSUR. Asimismo caracterizó a la Red Vial Nacional y a la Red Ferroviaria y describió una propuesta para la reorganización del sistema de cargas en un esquema multimodal con centros de transferencia y puertos secos en lugares estratégicos del interior del país. También se refirió al sistema metropolitano de puertos y a los tráficos de pasajeros y de cargas en el espacio metropolitano, señalando sus falencias y los requerimientos para un


ordenamiento territorial en la faup Imágenes de los espacios de exposición, trabajo y proceso de taller en la FAUP (Facultad de Arquitectura Universidad de Palermo). Fotografías gentileza UP.

mejoramiento integral del sistema. El Ing. José Luis Inglese habló sobre “el medio hídrico y la población” señalando en primer lugar que hacer infraestructura sanitaria para bajar la mortalidad infantil al 8 por 1.000 del 13,8 por 1.000 que tiene hoy Argentina, resulta necesario no sólo como meta social prioritaria sino también como conveniencia económica ya que las vidas ahorradas (valuadas por la Organización Mundial de la Salud en U$S 250.000. cada una) frente al costo de las obras tienen una relación de 30 a 1. Relató la historia de los procesos de implementación de la infraestructura sanitaria de Buenos Aires, los costos y tarifas en distintas épocas, los créditos externos, y la provincialización en 1980 de los sistemas de agua potable. También se refirió a las Cuencas contaminadas en distintos puntos del país, y la actuación del Consejo Federal del Ambiente (COFEMA) así como a la Ley 25.675 General del Medio Ambiente. Finalmente se refirió a las formas de utilización del recurso agua y el desperdicio de la misma explicando que más de 220 litros/habitante/día internacionalmente ya se considera desperdicio, mientras que en el caso de Buenos Aires se utilizan 630 lts/hab/día y Alemania consume 150 lts/hab/día. El Arq. Roberto Fevre se refirió a la “sustentabilidad en planes, programas y proyectos”, en primer lugar hizo referencia al criterio de sustentabilidad y las relaciones entre la sustentabilidad ecológica, social y económica. Efectuó un repaso de las reuniones mundiales sobre el tema del medio ambiente, desde Estocolmo en 1972 hasta la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en el año 1992, donde surgió la Agenda XXI a partir del consenso acerca de la necesidad de intervenir ambientalmente en las ciudades, de instrumentar procesos participativos y de atender la responsabilidad de los gobiernos locales de intervenir en la problemática ambiental. Comentó acerca de modelos de formulación de proyectos, señalando que el modelo “clásico” de proyecto es pensado en la lógica costo - beneficio sin tener en cuenta externalidades, lo que da como resultado la generación de pasivos ambientales y una baja calidad de vida. Frente a esto señaló dos modelos alternativos; uno orientado a la evaluación de impacto ambiental para verificar los efectos del proyecto y aplicar medidas de mitigación cuyo resultado es la alteración de la relación costo - beneficio. Un tercer modelo que resulta el más recomenda-

ble, es el que tiene en cuenta la temática ambiental desde el principio, gestándose el proyecto con criterios ambientales, dejando a la evaluación de impacto ambiental como una instancia de verificación. A modo de ejemplo presentó un proyecto de urbanización realizado para Bariloche utilizando los criterios expuestos. El Arq. Héctor Lostri expuso acerca del tema de “Políticas públicas y desarrollo inmobiliario” señalando que las políticas que puede adoptar el gobierno para incidir en el mercado inmobiliario tienen relación con lo referente a: 1. El impulso a la vivienda social orientado no sólo a responder a las demandas y criticidades del mercado, sino también en algunos casos a acompañar las transformaciones urbanas e inducir la mejora de sectores urbanos. En tal sentido, en el caso del Sur de la ciudad, el mercado no acompañó la decisión del Estado de construir enclaves residenciales como Soldati, Lugano y Piedrabuena y por eso conviven altas densidades en estos emprendimientos y muy bajas densidades en el entorno barrial. 2. El Estado también puede influir en el mercado inmobiliario generando suelo urbano como fue el caso de Puerto Madero. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la urbanización de todo su territorio. La generación de infraestructura de transporte y de servicios además de su importancia intrínseca, también puede ser un instrumento de estímulo al desarrollo inmobiliario. 3. Una forma de estímulo a la actividad inmobiliaria también puede ser la reducción de las tasas de endeudamiento de los préstamos inmobiliarios de modo de facilitar el acceso a los mismos a sectores más amplios de la población. 4. La cuestión de la normativa urbana, que es una facultad específica del Estado de hecho, tiene importancia fundamental en la regulación de la actividad inmobiliaria y en el estímulo o la moderación del desarrollo de determinados espacios o sectores urbanos, buscando el equilibrio y la armonía del tejido urbano. 5. También puede suceder que las políticas públicas no intervengan de ninguna manera en el mercado inmobiliario, lo que traería aparejado riesgos que se manifestarían en el futuro por la inercia y temporalidad propia de los procesos urbanos.

141


experiencias académicas

Estrategia urbana para el pueblo de Libertador General San Martín en Jujuy (Argentina).

142

Señaló finalmente la necesidad e importancia de brindar a todos los ciudadanos el máximo nivel de información, generando transparencia en la información de las políticas inmobiliarias. Planificación y gerenciamiento de proyectos El propósito de este tema fue el de actualizar el conocimiento sobre algunos instrumentos de planificación, de formulación y de manejo de proyectos y emprendimientos urbanos así como revisar las particularidades del marco legal para el ordenamiento territorial vigente en el país. El Arq. Osvaldo Ramacciotti se refirió a “planificación, proceso, metodología y aplicación” definiendo a la planificación como el proceso en virtud del cual el hombre se esfuerza por elaborar su porvenir colectivo. Efectuó un repaso de las características de planes, programas y proyectos diferenciando y precisando las particularidades tanto del diseño urbano como de la gestión urbanística y se explayó sobre los contenidos metodológicos y los procesos involucrados en la elaboración de los distintos planes. La Arq. Silvia Carrasco abordó el tema de “gerenciamiento de proyectos” señalando que esta disciplina fue difundida por el Project Management Institute PMI y comprende conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para cumplir con los requerimientos de un Proyecto, y está encaminado a satisfacer las necesidades y superar las expectativas de los clientes. Comentó que en general se trabaja con clientes cada vez más exigentes, en plazos muy acotados y con la necesidad de lograr proyectos rentables, lo que hace necesario trabajar con método. Desarrolló una explicación del papel que desarrollan los distintos actores que intervienen en la gestión del proyecto y la manera en que se gerencia, señalando las características de las fases y ciclos de un proyecto, el gerenciamiento del valor con análisis de necesidades, identificación de soluciones alternativas y desarrollo de la solución adoptada. El Lic. Enrique Jaúregui se refirió a la “formulación y evaluación de proyectos” señalando que todo proyecto de inversión debe contar con la viabilidad tecnológica, legal y económica. Destacó que el ciclo de un proyecto supone la investigación y estudios previos, la ejecución y puesta en marcha del mismo y una fase posterior de seguimiento.

En la etapa preliminar, el estudio de preinversión involucra la selección de soluciones técnicas, el análisis costo - beneficio y la determinación de la prefactibilidad unificando soluciones técnicamente convenientes que permitan obtener los mejores beneficios, para posteriormente en la fase de factibilidad determinar el cálculo exacto de costos y beneficios, teniendo en cuenta las particularidades de la oferta y la demanda. En la valoración de los costos se deben evaluar los costos y beneficios públicos en términos de incremento de prestaciones, ingresos y otros beneficios, además de los costos sociales que puden incidir en forma negativa en un proyecto. Finalmente efectuó comentarios acerca de las metodologías de formulación de proyectos de los organismos internacionales de crédito que definen el formato de presentación de los proyectos que buscan el financiamiento en esas instituciones. Comentó además la función que cumple la UNPRE, Unidad de Preinversión del Ministerio de Economía que colabora con instituciones y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales en la formulación y evaluación de proyectos de inversión para facilitar su presentación ante los organismos de crédito. El Dr. Daniel Butlow se refirió al “el marco legal y el ejercicio profesional” haciendo referencia a las singularidades de la actividad profesional frente a la estructura legal vigente, señalando con distintos ejemplos las fragilidades y fortalezas que en distintas circunstancias pueden enfrentarse en el desarrollo de las tareas del profesional. Taller de emprendimientos estratégicos territoriales Fue organizado conformando grupos de trabajo a los que le fue asignado un tema distinto con diferente escala de intervención. El desafío académico presentado a los distintos grupos fue el de elaborar en cada caso a manera de ejercicio, los lineamientos metodológicos, la definición del perfil del equipo interdisciplinario de profesionales que sería recomendable para tal tema y generar un plan de tareas ideal con supuestas etapas de entrega de resultados parciales y finales. También se definieron objetivos y un planteo de ideas de ordenamiento territorial a través de estrategias y acciones. A continuación se presentan cuatro de los trabajos elaborados en el taller.


Revitalización de los planes para la Ciudad de Buenos Aires Por Brenda Borgia, Julián Insúa y Florencia Rivas. El Plan refleja una orientación hacia un objetivo en un momento determinado dentro de sistemas inestables, y por lo tanto tiene una vigencia limitada y requiere su adecuación o corrección permanente. A diferencia de los proyectos que son instrumentos para la ejecución de obras, los planes son instrumentos de guía o de adecuación de tendencias y utilización de recursos hacia un objetivo determinado estableciendo directrices, criterios y disposiciones con que se instrumenta un proceso. El equipo desarrolló un análisis minucioso de variables con un muy buen manejo del lenguaje técnico, de indicadores urbanísticos y datos informáticos para lograr un claro y amplio objetivo: “mejorar la calidad de vida de la población de la ciudad”, en el marco de un sistema urbano que tiende a la saturación, a la congestión y al colapso en cuestiones de funcionamiento. La recopilación de planes, programas y proyectos de los últimos tiempos mínimamente institucionalizados fueron la base de una propuesta sistémica que abarca programas temáticos de extenso desarrollo. La metodología y plan de trabajo, el equipo profesional propuesto y el detalle del presupuesto de honorarios profesionales le confieren a este equipo una gran seriedad, eficiencia y productividad.

Hacia una inclusión social periurbana Por Victoria Biglieri y Juan Pablo Silvestri. Formulación de hipótesis: el crecimiento espontáneo produce fragmentación espacial y exclusión social en la que conviven clases sociales diversas, tomándose como referentes a dos partidos de la tercer corona del conurbano, Escobar al norte y Cañuelas al sur. Selección de variables poblacionales, físicas, ambientales y jurídicas. Diagnóstico descriptivo, tendencial y prospectivo: Los partidos de Escobar y Cañuelas poseen carácterísticas de crecimiento espontaneo impulsado primero por el ferrocarril y actualmente por las autopistas aumentando los desarrollos inmobiliarios del sector privado y los asentamientos precarios que cumplen funciones de ciudad dormitorio, la población se traslada grandes distancias para trabajar, educarse y recrearse. Planteo de ideas para la inclusión social: La estrategia de articulación entre ambos modelos plantea estructurar un anillo de conectividad transversal a los ejes preferenciales de urbanización y la generación de nuevas centralidades urbanas entre ambas realidades sociales incorporando los conceptos de diversidad, complementariedad y equidad en una franja equidistante de Av. General Paz y la Ruta 6. La creación de áreas de interfase público-privado con equipamiento comunitario, promete resolver cuestiones de seguridad, educación, producción y salud achicando la brecha de desigualdades que existe en la sociedad metropolitana.

ordenamiento territorial en la faup

Taller de emprendimientos estratégicos / Ordenamiento territorial

143


ordenamiento territorial en la faup

Taller de emprendimientos estratégicos / Ordenamiento territorial

Hacia una cuenca cualificadora, integradora y sustentable Por Flavia Contreras y Pablo Engelman.

144

¿Qué pasaría si los procesos iniciados de limpieza del Riachuelo cumplen sus objetivos? ¿Podemos convertir la cuenca en un eje cualificador e integrador del área metropolitana y de esa manera, fortalecer la noción de identidad del sur? Actualmente la cuenca tiene una población de 5.000.000 de habitantes. Abarca parte de la Capital Federal y de 11 partidos de la Provincia de Buenos Aires. Desde el punto de vista ambiental las zonas más críticas de la cuenca son la zona portuaria del Riachuelo y la zona altamente industrializada a lo largo de la cuenca desde su desembocadura hasta cerca de Villa Diamante y Fiorito, así como la concentración de “villas miserias” que ocupan un área bastante extensa en las cercanías de Villa Fiorito, Villa Diamante, Villa Albertina y los Puentes Pueyrredón y Avellaneda. Los basurales en los alrededores del Mercado Central, son también zonas críticas. Suponiendo que el saneamiento sea exitoso y se logra un control sobre los efluentes futuros para evitar el retroceso de la situación. El área quedaría al deseo de los emprendedores inmobiliarios que obtendrían mayor valor por desarrollo del entorno, emigrando los sectores precarios hacia otros bolsones de pobreza sin una solución a sus problemas estructurales y el estado quizás empezara a intervenir con políticas puntuales sin conexión. Crecerían las actividades privadas y los beneficios obtenidos no quedarían para los habitantes actuales de la cuenca. Se produciría una consecuente pérdida de la identidad y una visión artificial de las costumbres y características genuinas del área. Con ese escenario posible, desarrollamos una serie de ejes temáticos que podrían articular un proceso de gestión integrador, logrando soluciones reales a los habitantes del área

y así mantener las características intrínsecas que la distinguen. a. Integración metropolitana del eje: mejorar la accesibilidad desde el área central y desde provincia con énfasis en el transporte público de pasajeros, bicisendas y en la red peatonal. Poner en escala los cruces sobre la cuenca acentuando la vinculación con las estaciones metropolitanas existentes (Constitución, Buenos Aires, Avellaneda, Lomas, Premetro) y proyectadas (Estación Central Parque Cívico, Tranvía Puerto Madero, Estaciones Fluviales). b. Recuperación y Puesta en valor de los espacios verdes: recuperar los parques metropolitanos (Pque. Roca, Pque. de la Ciudad, Autódromo) e incorporar espacios verdes en los márgenes del Riachuelo Matanza y los proyectados (Pque. lineal del Sur). c. Reconstrucción del Tejido Urbano: reconversión de Villas en Barrios, mediante la provisión de redes de infraestructura básica de Agua, Cloacas, Electricidad, Gas, Alumbrado Público (seguridad) procurando integrar los grandes proyectos de vivienda urbana (Lugano I, II, Piedrabuena y Soldati, otros). d. Equipamiento comunitario: salud, educación, cultura, recreación, abastecimiento de productos perecederos de consumo diario, incorporando infraestructuras metropolitanas (Pque. cívico, micro estadio Pque. Roca) logrando asi una reconversión e integración de la industria y los servicios. Incorporación del distrito tecnológico Barracas a la cabecera. e. Reconversión sustentable de las industrias e incorporación lógica al tejido; redireccionamiento de carga y producción industrial, ferroviaria y vehicular hacia otros nodos; Integración del predio comercial metropolitano de La Salada.


Hacia una integración territorial sustentable Por Oscar Jorajuría y Fernanda Pérez Rodríguez.

experiencias académicas

Taller de emprendimientos estratégicos / Ordenamiento territorial

145

El equipo desarrolló estrategias de Descentralización e Integración transversal considerando el sistema de ciudades existentes como sedes de las economías básicas de sustentación, los ecosistemas de regiones ambientales que conforman el territorio y los atractivos turísticos nacionales que caracterizan a las identidades locales consolidando su patrimonio natural y cultural. El proceso de elaboración de la propuesta que complementó las demandas sociales de sectores del interior frente a un territorio nacional polarizado y centralizado en Buenos Aires, planteó ideas claras en estratégias espaciales y objetivos priorizando las debilidades del sistema en cuanto a vacíos poblacionales, ejercicio de la soberanía y sustentabilidad ecológica, económica y cultural. El estudio de los antecedentes del Territorio Argentino de Odilia Suarez, Estrategias regionales sustentables ERS de FADU / UBA de 2004 y del Plan estrategico territorial PET del actual gobierno nacional en 2008, coordinado por Graciela Oporto, fue el punto de partida para el Planteo de las siguientes estrategias que desde una propuesta potencialista sobre el territorio nacional aumentarían las oportunidades que este tiene reduciendo el impacto ambiental y la huella ecológica de las ciudades incrementando su productividad.

Las estrategias propuestas son: DESARROLLAR el sistema Puna-Selva articulado a través del corredor transversal bioceánico y los ríos Pilcomayo y Bermejo hasta el Paraná, desde la Quebrada de Humahuaca hasta las Cataratas del Iguazú integrando sus ciudades. PONDERAR el sistema Andes-Delta articulando a través del corredor transversal de Ciudades del Mercosur a Mendoza, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, desde las altas cumbres de los Andes pasando por las sierras hasta el litoral ribereño del Delta del Paraná y la gran metrópolis. POTENCIAR el sistema Lagos-Playa articulando a través del corredor transversal bioceánico del valle del Río negro a los atractivos de la nieve y el bosque de Bariloche con las playas bonaerenses pasando por ciudades de economías regionales. ESTRUCTURAR el sistema Ballenas-Hielos-Fuegos articulando a través de un sistema patagónico el Glaciar Perito Moreno, la ciudad más austral del mundo en Tierra del Fuego y la Península de Valdés pasando por ciudades petroleras y mineras. INTEGRAR el sistema Hidrovía marítima prolongando hacia los puertos del Océano Atlántico el sistema de Hidrovía Paraná - Río de la Plata que atraviesa e integra potenciándolos a los cuatro corredores transversales.


146

A la izquierda, la ciudad de Baambrugge (PaĂ­ses Bajos) / a la derecha, la ciudad de Yangon (Birmania): de la serie "Cosmociudades", BĂĄrbara Berson.


147

Testimonios de las ciudades y su gente Algunos emigran una y otra vez buscando una mejor situación económica, otros una vida lenta y apacible, tal vez por ir detrás de un gran amor, escapando de una guerra o sólo por trotamundos. El sentido de pertenencia al lugar en que nacemos, nos criamos o elegimos para vivir, la contención o limitación de un pueblo chicoinfierno grande, o la libertad que confiere el anonimato de una gran ciudad con el riesgo de caer en la desviación social y la anomia colectiva que las acecha, son simples sentimientos de la gente que desea encontrar su lugar en el mundo.


testimonios de las ciudades y su gente

148

De Shanghai a Adrogué

Puerto Madero ciudad bonita

por Mei Yu

por Rodrigo Fernández Prieto

De una megaciudad China a un barrio tradicional del conurbano bonaerense

Un exitoso arquitecto que no podría vivir en otro sitio que no fuese Puerto Madero

En cualquier parte del mundo en que me encuentre cuando siento el olor de los eucaliptos, estoy

En los últimos años tuve la suerte y la posibilidad de viajar y conocer las ciudades más importantes del mundo, asimilar sus culturas y sus paradigmas urbanísticos, caminarlas y vivirlas día y noche para entender el romance que estas generan entre sus complejas estructuras y sus ciudadanos… Puedo decir entonces que Puerto Madero, Ciudad Bonita, es diferente a todo lo que he visitado, es realmente una urbanización única en su especie, no solamente en el modelo de gestión política exitosa sino porque ubica a Buenos Aires en un lugar distinto al resto de las grandes ciudades latinoamericanas. En este “oasis” dentro de la caótica metrópoli, encontramos todo lo necesario para el desarrollo moderno de una ciudad. Los grandes espejos de agua que responden a una grilla de urbanización perfecta reflejando los valores históricos de una arquitectura inglesa de los docks, tanto como las imponentes nuevas estructuras proyectadas por arquitectos nacionales, deslumbrantes embarcaciones y fragatas que muestran sus atributos coloniales posando como vedettes que embellecen el paisaje natural, ven pasear turistas y ciudadanos por sus malecones cual gradas de un viejo anfiteatro griego, en que uno puede observar toda esta belleza urbanística que engloba a un moderno “Puente de la Mujer” diseñado por Santiago Calatrava. Las viejas grúas en desuso que con sus colores no hacen mas que llamar la atención de los transeúntes y proyectan la delicada mezcla entre lo que fue y lo que será, contrastan con una tupida vegetación de distintas especies que cambia sus colores de acuerdo a la estación del año. Detrás de ella el río que se asoma en los días y se esconde en las noches para darle lugar a un sinfín de destellos de luces policromáticas. El aire del barrio es muy diferente tras recorrer los distintos tipos de plazas, sus altos y bajos, sus caras de niños felices y sus comodidades de adultos sin penas. El amor por el barrio le llega a uno cuando nota un silencio de campo, cuando camina las veredas coquetas y austeras, cuando siente la paz de ver a personas de distintas clases y destinos, semejantes en sus miradas, una mixtura que une el mate dominguero de familias y el smoking europeo. Puerto Madero es entonces, un barrio que viste a Buenos Aires de gala y de simplezas, en el que solo hay que caminar unas pocas cuadras desde nuestra querida Plaza de Mayo para conocerlo.

en Adrogué. Adrogué era eso: un largo laberinto tranquilo de calles arboladas, de verjas y de quintas… Muchos argumentos, muchas escenas, muchos poemas que he imaginado, nacieron en Adrogué o se sitúan en ella. Siempre que hablo de jardines, siempre que hablo de árboles, estoy en Adrogué; he pensado en esta ciudad, no es necesario que la nombre. J. L. Borges.

Desde que llegué a la Argentina, vivo en Adrogué, ¿qué decir de Adrogué? es única, hermosa, especial… Te enamoras de las casas, con sus jardines, rejas y perros, dándole una identidad propia a cada dueño. Sus calles tranquilas y arboleadas te dan ganas de caminar y pasear por ellas. Sin embargo, es tan irónico que la ciudad en donde nací y viví mis primeros años, es la antítesis de Adrogué. Shanghai es vertiginosa, superpoblada, sobreedificada y contaminada. Son notorias aquí las diferencias sociales con respecto a otras ciudades o pueblos de China, sin mencionar los grandes cambios y avances monstruosos del país, acentuando en los centros ciudades ya preexistentes, se ha convertido en el punto máximo del capitalismo, lamentablemente, el materialismo, la competencia y el dinero, se han convertido temas centrales de sus vidas, volviendo a la gente fría, neutra e interesada… Las relaciones que se forman son puramente por cuestiones laborales, se perdió la idea de la familia y de los amigos del alma, muy triste. Uno de los mayores problemas que noté en la última visita en 2010 es el embotellamiento en las horas pico, al desaparecer las bicicletas, aparecieron rápidamente los autos, ocupando mayor espacio en las calles y autopistas, y no hablemos del problema de la contaminación ambiental que genera, lo que implicó en la construcción de nuevas vías y la aparición de los subtes como alternativa para el viajero. Por otro lado, al contar con un único gobierno “comunista”, se generan proyectos de planeamiento urbano, las obras se comienzan y se terminan, sin muchas contraindicaciones políticas, lo que ayuda al país a avanzar a grandes pasos en sus infraestructuras. A diferencia de Buenos Aires con un único centro que se va abriendo en forma de abanico hacia la periferia, en Shanghai se ha decidido reforzar y expandir los distintos subcentros, para descentralizar y equilibrar las distintas áreas, descomprimirlas de tanta gente y lograr una ciudad más habitable, pero nunca tan amable como mi querida Adrogué.


testimonios de las ciudades y su gente

Un museo en Santos Lugares

El cono suburbano, mapa de Almas

por Luciana Sábato

por Mario Segade

La nieta de un gran escritor argentino que compartirá su jardín con el museo de su abuelo.

Un guionista de la ficción televisiva que relata la marginalidad en el conurbano bonaerense

A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde

He construido un conurbano de mentira y escribí sobre eso para la televisión argentina. De ficción. A imaginario puro. Anclado en mi propia percepción y en mi conocimiento sobre cómo es y cómo funciona ese mapa desconocido de extraña traza. Lugares, costumbres y personajes que no existen y se expresaron desde la serie “El puntero” que se emitió durante 2011 por canal 13. En mi trabajo en el conurbano real no conocí a nadie que quemara casillas para cobrar subsidios pero alguien me contó que eso alguna vez pasó y en el programa sucedió. Si vi redes solidarias entre vecinos y entidades gubernamentales y ONG que trabajan hace años en las zonas más postergadas y hay referentes sociales con gran arraigo en la población. La tarea de investigación que realicé para este trabajo me ha servido para derrumbar algunos mitos de mi pensar y para descubrir situaciones y personas que me han conmovido. La periferia pobre está creada por personas y en ese genérico entran todo tipo de calificaciones y clasificaciones acerca de lo moral y de uso diario. Su geografía es centralmente humana y el diseño urbano está dado por el conocimiento de los seres humanos entre sí. Las calles no son. Es al lado de fulano, a la vuelta de la casa de mengano. La entidad central es la gente, sus habitantes. A espaldas mayormente del Estado y de cara a la necesidad y al trabajo. En la mayoría de las barridas populares y marginales, la cara por la que muchas veces deja verse lo público, tiene que ver con la prebenda y el favor político. Luego de más de 50 años considerando que el problema de la marginalidad era de otro, parece que se ha puesto mano sobre algunas obras, de todos modos, lo estructural es lo que más resulta interesante a la hora de ficcionar, aquello que pareciera que la acción humana pública no va a modificar jamás. Creo que es posible revertir la cuestión social en las barriadas más humildes y postergadas, es una cuestión de decisión. La prebenda frente a una lectura de la situación más democrática y de fondo, es una pelea ya planteada en la mayoría de los municipios del conurbano norte, sur y oeste. La desigualdad envió a esos seres a vivir en condiciones de extrema pobreza y es la igualdad entre la mayoría de ellos las que los pone de cara a la sociedad “moderna”, sin resentimientos y con muchas ganas de modificar lo que no está bien. La solución, como casi siempre, se cocina con lentitud de alta gastronomía, de este lado de la General Paz.

millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. Seria eso, verdaderamente, ¿toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes? de Nuestra vida de Ernesto Sábato.

Desde que me acuerdo mi abuelo S. nos pasaba a buscar todos los viernes por Belgrano y nos llevaba a su casa. Santos Lugares nació como pueblo del ferrocarril, era un suburbio humilde de clase media baja. En ese entonces había muchas casas de madera con techos de chapa y jardines alrededor, pero con el paso del tiempo empezó a cambiar el paisaje, los hijos de esos obreros pasaron a ser muchos de ellos profesionales o comerciantes, se dividieron los amplios terrenos para repartirlos entre los hijos de las familias y para la misma época comenzaron a aparecer las casas de material, muy simples y cuidadas. En el barrio está la iglesia de Lourdes, muchos vienen a visitarla el día 11 de febrero. La plaza, la estación, el banco, el antiguo cine y casi toda la actividad están en una avenida que en realidad es una calle, pero que todos llamamos Av. La Plata, es el polo comercial y alrededor de la iglesia está la zona de más recursos. Esperaba toda la semana para ir a la casa de mis abuelos, no solo porque quería verlos, sino porque me gustaba ir al barrio, podía salir a andar en bicicleta, jugar en la vereda o ir a hacer las compras al almacén sola. Cuando nos pasaban a buscar mis papás los sábados yo siempre me quería quedar el domingo y ver jugar a mi prima al básquet en el club Defensores de Santos Lugares. En Belgrano vivíamos en un departamento y para estar al aire libre me llevaban en auto a un club. Cuando empecé la facultad pasaba cada vez más tiempo en su casa, ahí tenía un lugar donde preparar las entregas y estudiar, y ya nunca más me pude ir. Mis abuelos Matilde y Ernesto nos cedieron un terreno y aquí construimos nuestro hogar manteniendo una parte de la casa original de fines del 1800, tenemos dos perros y dos gatos, patio, jardín y huerta. Poco a poco pasé a ser vecina de Santos Lugares, me encanta vivir en este barrio y criar a mis hijos aquí, visitan a sus amigos, juegan a la pelota en la calle y viven esas cosas que en Belgrano ya no se consiguen.

149


testimonios de las ciudades y su gente

150

Una estudiante de aquí para allá

La vida en Nordelta…

Por Agustina Siquot

Testimonio de una familia suburbana por Douglas Jones

Una arquitecta recien recibida luego de alternar sus viajes con sus estudios

Un joven profesional que eligió el suburbio verde y rico para vivir en familia

Vancouver, Nueva Orleans y Buenos Aires son ciudades que se caracterizan por su diversidad cultural, aunque de forma muy disímil una de otra. Vancouver, como diversidad + homogeneidad cultural. Nueva Orleans, como diversidad + nueva cultura. Buenos Aires, como diversidad + heterogeneidad fragmentada. Vancouver. Canadá es un país que se caracteriza por su diversidad cultural, aunque de una forma muy particular: ocurre en un ámbito homogéneo. Esto da por resultado una sociedad con fuerte integración social y cultural. Tal vez, sea la particular impronta de una doble colonización, Inglesa y Francesa, la que haya sembrado el binomio diversidad-homogeneidad. Desde el inicio de formación del país, se generó una fragmentación lenguística que hoy es habitual para todos los habitantes del país. Las provincias al este del país, tienen como primer idioma el francés, mientras que el inglés es su segundo idioma obligatorio; en las provincias ubicadas al oeste del país, la situación es inversa. En todas las ciudades son obligatorias ambas lenguas, inclusive todos los textos deben estar escritos en inglés y francés. Nueva Orleans, cuna del jazz, es la ciudad más francesa de Estados Unidos, y se caracteriza por la confluencia de distintas culturas. Las distintas colectividades africana, francesa, creole, inglesa, española, vietnamita y latinoamericana que continúan conservando su identidad, su idiosincrasia, han logrado conformar una nueva cultura particular donde se congrega el arte, la música y el arte culinario. Esta condición se expresa en una comunidad más integrada y con mayor apertura hacia la diversidad; características que generan un fuerte sentimiento de pertenencia en sus habitantes. En Nueva Orleans no encontré a una sociedad con un nivel social tan homogéneo, como en la ciudad de Vancouver. Los distintos sectores sociales (bajo, medio, alto e intermedio) si bien se encuentran fragmentados espacialmente, todos conviven en la armonía de su diversidad. Tal vez sea la música la vinculante de los distintos sectores sociales y culturales, y que sumado a la continua visita de turistas de distintas nacionalidades las que hayan permitido esta ejemplar convivencia e integración. En mis viajes me acompaña un eterno anhelo de intercambio, en el que viajar no es tan solo admirar un paisaje distinto, sino que nos permite aprender de otras culturas, promueve conciencia, tolerancia y comunicación. Próximo destino: ciudad de Dallas.

Desde chico me gusta la vida suburbana, claro en esa época no era lo mismo, recuerdo haber trepado árboles, bajado naranjas, paseos en bici con amigos e infinidad de juegos en las calles del barrio, desde un picado en la cortada, hasta tenis o rayuela, mancha o quemado, y hasta un ring-raje cada tanto… Y la verdad es que hace no tanto, la vida suburbana en los diferentes barrios de Buenos Aires no distaba mucho de lo que hoy vivimos en diferentes urbanizaciones cerradas como Nordelta. Ahora todo es más prolijo, ordenado y controlado, en realidad, se sustituyó al policía del barrio por el guardia de la garita de la esquina y luego por la seguridad privada del barrio, es difícil de entender si la inseguridad, o la necesidad de reemplazar a un estado ausente, conformando comisiones de todo tipo entre los propietarios, para participar de alguna manera, como en los antiguos consejos vecinales o hasta similares a los clubes barriales, sociales y de fomento… De a poco la clase media escapó de los grandes núcleos urbanos con sus ruidos y contaminación, en busca del verde, la vida en contacto con la naturaleza y el deporte, instaurando el modelo de la “familia tipo country”. En ese contexto y a pesar de haber sido muy critico de esta forma de vida, como profesional de la arquitectura y el urbanismo, investigador y docente, intente reprimir mi natural instinto suburbano, pero como todos, ya sea porque les pasó o bien por miedo a que les suceda algún tipo de inconveniente con respecto a la seguridad y el bienestar de su familia, luego de analizarlo por un tiempo, decidímos mudarnos a Nordelta, a un barrio muy consolidado y bastante heterogéneo, que se llama Los Castores, donde vivimos junto a otras casi seiscientas familias. La vida en Nordelta verdaderamente vuelve a ser lo que era antes vivir en el suburbio, con todos los condimentos necesarios, al ser un proyecto tan grande, cuenta con diferentes barrios, un centro comercial muy completo, varias salas de cine, 4 colegios, un centro administrativo, un centro médico de mediana complejidad, sin perder la escala urbana y el encanto de ser un lugar con buen gusto, enseñando a nuestros hijos que se puede vivir en sociedad cuidando el orden y el medio ambiente, compartiendo espacios abiertos y ricos tanto para la integración humana como para el desarrollo físico, emocional y mental de la familia en su conjunto muy agradable.


testimonios de las ciudades y su gente

El principado de La Plata

Cabo Polonio, un lugar en el mundo

Por Bárbara Rodríguez Laguens

Por Alejandro González

Una directora de museo que con una ironía describe a los habitantes de su ciudad

Un porteño que disfruta sus veranos en un pueblo de pescadores que decidió no crecer

El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que

A mediados de los ’90 nos hablaron de un lugar donde no había servicios y las casas estaban entre médanos frente al mar. Decidimos ir por una noche ¿Cuánto se puede estar en un lugar sin agua corriente ni luz? Se accede atravesando un bosque, luego los médanos y ahí aparece el cabo, metido en el mar. Casitas pintorescas sobre las piedras y todo lo que el turista por un día necesita para llevarse en su cámara digital. Hay un punto exacto sobre la loma donde puede verse simultáneamente el sol entrando al mar por el oeste y la luna llena saliendo por el este también desde el mar. Nos quedamos tres días. Al año siguiente fuimos casi un mes a un rancho al borde del mar, en el cabo todo es al borde del mar. Hoy día solo se accede en transporte público. Se llega a la plaza y de allí salen los caminos, no son calles, son senderos que se van adaptando a los caprichos de las dunas. El espacio nocturno está dominado por el faro; en luna nueva uno espera en la absoluta oscuridad que pase ese rayo que ilumina y parece acompasar la noche. En luna llena es fiesta! Las casitas se dividen entre las de los moradores, más humildes y las de los que van de vacaciones, más modernas y diseñadas. La propiedad privada está limitada a los muros que definen las construcciones, cada cm² de suelo en el Polonio es de todos. Tampoco hay autoridad reconocible a simple vista, pero la organización social está claramente definida, es la experiencia anarquista más pura que he vivido. En una época uno iba y se construía una casita donde le parecía, ahora no se puede y hasta han tirado muchas de las que se construyeron. Las más antiguas están en la calle que llega al faro, allí viven los pobladores más viejos, están los bares y las dos posadas, todo aquí tiene su pequeña historia. En el cabo no necesitas consumir, no hay propagandas, promociones, ni descuentos, la Coca-Cola no te refresca, es muy fácil discernir entre lo útil y lo banal. Las horas pasan ocupándote de las necesidades básicas de la existencia, procurarse el agua, el alimento, la limpieza personal y del lugar, la charla con algún amigo o con tus hijos. El cielo, la arena, el mar, los lobos, son naturaleza y el faro te recuerda que en la punta de ese cable que le llega hay un mundo de necesidades inventadas.

habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es arriesgada exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio. Las ciudades invisibles. Ítalo Calvino.

Encontré un viejo libro de cuentos infantiles que daba por perdido: “La casa que creció”. Se trata de la historia de un niño que intenta ayudar a sus vecinas, regando su pequeña casa para que crezca y todo cambie. Así crece mi ciudad y así crece lo que regamos; puede ser una idea, un vínculo, una planta, un museo, un barrio y entonces el mundo cambia… La Plata es ante todo esa figura de un cuadrado perfecto con sus cuatro ángulos orientados a cada uno de los puntos cardinales y un corazón geográfico situado en la reconocida Plaza Moreno, abrazada por la catedral y el palacio municipal. Una invención que emergió como proyecto del ideario burgués y liberal de la generación de los ’80, donde se privilegió la armonía de su trazado y el espacio público para la vida social y el intercambio de ideas democráticas en virtud de una ciudad para ser vivida. Un principado donde los primeros palacetes, tilos y plátanos crearon el espejismo escenográfico de la ciudad del futuro, actualmente habitada por miles de personas con diversos bagajes e identidades culturales, que conviven en una cuadrícula geométrica con espacios para el gesto heroico y cortés de sus fundadores; los heráldicos apellidos; las pulseadas entre sus clubes deportivos de Gimnasia y Estudiantes; la presencia y memoria de los no están, los desaparecidos; las bibliotecas; bandas de rock locales en las plazas e infinidad de leyendas. Es simple recorrerla a pie y conocerla sin apuro; su paisaje ofrece amplios bulevares y diagonales, donde crece una trama intangible sin grandes contrastes sociales entre barrios y vecinos. En su imaginario, el platense vive un principado de armonía, de orden y de conocimiento. La Plata es un lugar donde el platense habita un territorio a su medida. Así se crece y cambia la cartografía donde esta la usina de artistas tejen cotidianamente una utopía marca registrada en un territorio universal.

151


152


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.