1 minute read

ANTECEDENTES

ECUADOR - PICHICHA PICHINCHA - QUITO QUITO - LA FLORESTA (148.5 Has)

Límites geográficos:

Advertisement

• Norte: Calle 12 de octubre y Rafael León Larrea

• Sur: Avenida Ladrón de Guevara.

• La superficie que abarca el área de estudio es de 148.5 Has.

• Se encuentra a una altitud de 2800 msnm.

• Este: Las estribaciones del río Machángara

• Oeste: la Avenida 12 de octubre.

Antecedente Hist Rico

En la historia del barrio La Floresta, se pueden destacar ciertos puntos importantes, que marcaron hitos en su historia e influyeron en él como el barrio actual de referencia, histórico y patrimonial de la ciudad de Quito.

El sector de estudio nació el 24 de mayo de 1917, ‘La Floresta’ pertenecía a la viuda de Urrutia, Laura Gómez de la Torre, hasta finales del siglo XIX, el barrio surge luego de la lotización de esta hacienda. El origen del nombre del barrio se remonta al periodo colonial, cuando los españoles nombraron de esta manera al sector debido a la gran cantidad de flores que encontraron allí.

La Floresta se comenzó a construir y poblar bajo la legislatura de familias de categoría media en su colectividad, emprendiendo su asentamiento donde hoy se encuentra el parque central y el santuario.

Antecedente Cultural

En el barrio La Floresta existe el “Colectivo de la Floresta”, este colectivo está conformado por alrededor de 100 vecinos, los mismos que trabajan en diferentes disciplinas dentro del barrio como beneficio hacia el mismo.

El objetivo principal de este colectivo es reunir personas como gestores culturales, entre ellos podemos encontrar artesanos, artistas, diseñadores, que a su vez son dueños de los distintos emprendimientos culturales autogestionados, impulsados por los vecinos del barrio, cuyas actividades estén vinculadas con lo social, educativo, artístico, gastronómico, artesanal o micro empresarial.

Lo buscan es promocionar la cultura autogestionada libre de afiliación política o religiosa, gestionar y conservar la identidad cultural del barrio y apoyar proyectos relacionados con la construcción de un barrio caminable, con espacios públicos amigables y seguros.

DENSIDAD POBLACIONAL

21,65% 41-50 AÑOS

15,75% MÁS DE 60 AÑOS

21,65% 41 - 50 AÑOS

20,24% 51 - 60 AÑOS

51,92% MUJERES

51,92% MUJERES

18,12% 31 - 40 AÑOS 48,08% HOMBRES

16,81% 15 - 30 AÑOS

7,44 % 0 - 15 AÑOS

DMQ - 2015 (DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN)

HABITANTES (34.610) / EDAD

DMQ - 2015 (DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN)

HABITANTES (36.610) / GENERO

This article is from: