Octubre 2012 Número 57
por Alberto García
“Estaremos activos, que es lo que nos gusta. Tenemos que estar vivos, ahora más que nunca”
PROYECTO E ILUSIÓN “Cada club tiene su problema y tiene que haber respuesta y apoyo. Hemos estado ahí y lo han sabido valorar”
bizkaia basket bizkaia basket
ENTREVISTA GERMÁN MONGE
bizkaia basket bizkaia basket
bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket
BIZKAIA BASKET MAGAZINE: Es ya su tercera legislatura. ¿Qué razones le llevaron a presentarse de nuevo a las elecciones? GERMÁN MONGE: Básicamente, la razón es que hay ilusión y hay proyecto. Es lo fundamental, sin esos dos factores y, sobre todo, el apoyo manifiesto de los clubs, que quedó demostrado en el último proceso electoral, no estaríamos aquí. Notar el apoyo y calor del mundo del baloncesto de Bizkaia en general. BBM: Haciendo un pequeño balance de los años anteriores, ¿de qué se siente más satisfecho? GM: Estamos satisfechos de todo el trabajo y de todas las actividades que hemos realizado. Hemos puesto el
baloncesto vizcaíno de formación en primera línea, tanto en el ámbito territorial como fuera de Bizkaia. Para nosotros es el mayor logro, haber crecido como Federación y haber ayudado a que el baloncesto vizcaíno de base esté un poco más arriba, un poco más considerado. En proyectos concretos, hemos dado un salto cualitativo con el cambio de sede, de José María Escuza a Miribilla. Hemos colaborado a traer a Bilbao el Mundial 2014, hemos organizado un Europeo U-20, algo muy bonito y compartido que sacamos adelante con la participación de 150 voluntarios, hemos traído un torneo internacional durante cuatro años a Bizkaia... Hemos incrementado el número de licencias y de clubs, que
es lo más importante. Hemos intentado darle una vuelta a las competiciones. También hemos informatizado y actualizado la Federación, y seguiremos en esa línea. Otra cosa de la que nos sentimos muy satisfechos y orgullosos es de haber llevado a la práctica en Bizkaia la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, tanto en proyectos como en actividades. BBM: ¿Y algo que se les hubiese quedado aún en el tintero, cosas por hacer? GM: Seguro que hay cosas que están ahí y que también están en nuestros proyectos de futuro. Estamos elaborando el plan estratégico de la Federación, en el que han participado la mayoría de los integrantes del balon-
ENTREVISTA GE
cesto vizcaíno. Ese plan hay que llevarlo adelante. Tenemos que implicarnos más en la normalización del uso del euskera. Tenemos que ayudar a poner a la mujer donde se merece en el ámbito profesional, queremos tener un equipo de elite en un medio-largo plazo. Estamos poniendo medios, pero hay que seguir. Tenemos que adaptar las competiciones a las necesidades y demandas de los clubs. Vamos a dar un giro necesario a la tecnificación. Y nos gustaría dedicarnos un poco más al baloncesto escolar, estudiar modelos de participación que lo hagan más motivante, si cabe. Nos gustaría intergrar a otros colectivos, como el baloncesto adaptado, y a otros que tengan algún otro tipo de discapaci-
ERMÁN MONGE
bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket
dad. Y, por qué no decirlo, me gustaría resolver esa relación prácticamente inexistente en la actualidad con el primer equipo profesional de Bizkaia, que es el Bilbao Basket. Me gustaría que esto se recondujese porque, al margen de que sean baloncestos distintos el profesional y el participativo, sí creo que pueden caminar en paralelo y compartir proyectos. Es bueno para el balon-
PATROCINADORES
“Hemos puesto el baloncesto vizcaíno de formación en primera línea” cesto vizcaíno. Desde nuestra posición haremos un esfuerzo para que mejore. BBM: Ahora que lo dice, parece que el baloncesto profesional goza de buena salud, un equipo en la ACB, jugando en Europa... Pero, en general, ¿cuál es el estado del baloncesto en Bizkaia? GM: El baloncesto vizcaíno es todo, es el profesional, el formativo,
el participativo, masculino y femenino... Creo que el baloncesto en Bizkaia en general goza de buena salud. Hemos incrementado el número de licencias, de clubs. Cada vez hay más clubs que tienen su propia tecnificación, que organizan más torneos de pretemporada y post-temporada... Cada vez hay más ilusión. Hay algún talón de Aquiles que debemos resolver,
como la cualificación y tecnificación de nuestros entrenadores, que son la base de la mejora de nuestros jugadores. En eso estamos. Un proyecto importante de este mandato es conseguir como legado del Mundial 2014 implantar un centro de tecnificación de jugadores y entrenadores que nos permita dar un salto de calidad. BBM: Para estos próximos cua-
bizkaia basket bizkaia basket tro años, ¿de qué novedades podríamos hablar? GM: No hablaría de novedades, sino de proyectos ilusionantes. Uno es el centro de tecnificación, otro es ver al final de mandato un equipo femenino de Bizkaia en la elite. Y obviamente, la celebración de un Mundial en 2014. Son tres referentes importantes. Aunque nada tiene sentido si las competiciones no funcionan, si el día a día no funciona. Para eso seguiremos siendo innovadores en nuestros productos, por eso será importantísima la modalidad del 3X3, que ya fue reconocida al final de la legislatura anterior. Eso lo tenemos que poner en valor. BBM: En la junta directiva se ha producido alguna pequeña variación. GM: Hemos incorporado dos mujeres más y un hombre, el director de arbitraje, que creemos que debe participar de la junta. Y ha habido alguna baja como la de Isaac Amezaga, básicamente por problemas de tiempo. Pero el resto continua. Y quiero destacar que ha sido muy importante su participación en el último mandato, pero lo va a ser todavía más en este nuevo periodo. Para que los proyectos lleguen a buen puerto deben ser lo más participativos que sea posible. En el plan estratégico están implicados no solo muchos agentes deportivos, sino instituciones, patrocinadores, usuarios no federados, escolares... Entre todos sacaremos los proyectos adelante. BBM: ¿Cómo interpreta el hecho de que en las dos últimas citas electorales no se hayan llegado a presentar hasta el final otros proyectos alternativos? GM: Bueno, eso no es así... En la última sí ha habido otra candidatura. Otra cuestión es que esa otra candidatura no haya llegado hasta el final. Pero sí ha habido un movimiento bastante claro que ha presentado su alternativa. Lo que me parece correcto, como no puede ser de otra manera. Creo que es bueno, porque eso hace que los que estamos y queremos continuar hagamos una revisión importante y un balance de lo que hemos hecho. Y que nos sentemos a reflexionar sobre los proyectos de futuro. También puedo decir que para ganar unas elecciones hay que trabajar mucho. La candidatura encabezada por Xabi Zabala ha dado mucha guerra, en el buen sentido. Pero las elecciones a los estamentos las ganamos con solvencia y, finalmente, ellos tomaron la decisión de no presentar su candidatura como junta directiva. Pero desde mi punto de vista, ha habido elecciones. Y es bueno, porque
ENTREVISTA GERMÁN MONGE
cuando alguien se presenta es porque tiene algo que aportar y porque ve que lo que hay merece la pena, cosa que a nosotros no halaga de alguna manera. Quiere decir, nosotros así lo interpretamos, que el desarrollo de esta Federación a todos los niveles la hace apetecible. BBM: ¿La comunicación con los clubs funciona adecuadamente, es de ida y vuelta? GM: Siempre uno busca más tiempo para ser más cercano, aunque el día a día te come mucho. Pero siempre ha sido algo que hemos cuidado y, personalmente, le he prestado bastante atención porque me parece importante. De hecho, creo que el haber
bizkaia basket bizkaia basket
negar. Pero si hay ilusión, proyectos nuevos, y ves el respaldo de la gente, el cansancio es menos. Como en la vida, se cubren etapas, llegará el momento en el que vengan otras personas, nos iremos a casa y no habrá ningún problema. Pero, por el momento, tenemos fuerzas y proyectos suficientes para aguantar esta legislatura sin ningún problema. Estaremos activos, que es lo que nos gusta. Tenemos que estar vivos ahora más que nunca. Con las vacas flacas hay que echarle más imaginación. BBM: ¿Qué siente al mirar atrás y ver cómo ha cambiado la ‘criatura’ en todos estos años? GM: También es una satisfacción
“Me gustaría resolver esta relación con el Bilbao Basket casi inexistente” “Espero que las instituciones cuenten con nosotros para el Mundial 2014” contado con el apoyo casi unánime de los clubs en esta candidatura, se debe a que hemos estado ahí en los momentos en los que se han acercado. Siempre hemos intentado dar respuesta y hemos intentado ayudar en la medida de lo posible. No siempre se puede agradar a todos, obviamente... Hemos intentado mediar en conflictos entre clubs, incluso, o con la propia Federación. Siempre hemos intentado ser cercanos y eso lo han sabido ver y nos lo han premiado. Las herramientas que hemos implementado nos permitirán estar más cerca y otros canales, con las nuevas tecnologías, harán la comunicación aún más fluida. No obstante, los clubs saben que mi despacho siempre está abierto. Cada uno tiene su problema y tiene que haber respuesta, apoyo y cariño. Son momentos complicados en lo económico, hay clubs que están haciendo grandes esfuerzos para continuar, y les debemos esa respuesta. BBM: Inicia su octavo año. ¿Se nota el desgaste? GM: Hay cierto desgaste, no lo voy a
mirar atrás. En 2014 la Federación cumple 65 años, así que fíjate si hay recorrido. Antes de llegar nosotros hubo mucha gente y seguro que después habrá otro montón. Pero sí hay satisfacción viendo los proyectos que hemos sacado adelante. Cuando hay tiempo para mirar atrás, que no hay tanto, sí estás satisfecho del granito que has podido aportar. BBM: ¿Qué puede comentar del Mundial 2014 cada vez más cercano, con Bilbao como una de sus sedes? GM: Es un proyecto absolutamente ilusionante, la Federación Vasca y Bizkaina han tenido mucho que ver en que esté aquí. Aunque sin el apoyo de Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao no habría sido posible. Ahora toca trabajar para que salga lo mejor posible, y no solo porque tengamos aquí un Mundial dentro de dos años en un periodo determinado, sino también por ser capaces de aprovechar esas sinergias para sacarle chispas y conseguir un legado. Yo estoy intranquilo porque
tengo ganas de ponerme a trabajar en serio en este proyecto, me consta que se están dando los pasos y lo único que espero es que las instituciones tengan claro el papel que podemos jugar las federaciones deportivas y cuenten con nosotros. Creo que como Federación hemos demostrado capacidad suficiente para poder aportar mucho a este proyecto. Hemos organizado un Europeo U-20 hace poco más de un año con doce selecciones durante catorce días. Hemos recibido críticas buenísimas organizativas y de todo tipo. Insisto en que los que tienen que tomar la decisión de que estemos en primer línea entiendan que podemos y que es necesario que estemos. BBM: ¿Le preocupa algún tema de manera especial? GM: La situación económica que padecemos todos. Pero dicho esto, y siendo una realidad ante la que la Federación intentará ayudar en la que pueda, me ilusiona pensar que de esa crisis a lo mejor podemos conseguir más gente que se acerque a nuestro deporte, porque otras alternativas de ocio resultan ahora imposibles, porque jugar a baloncesto no es caro, es gratificante y bueno para la salud. Tenemos que ser capaces de hacer un producto que la gente quiera comprar. Por eso, además del clásico 5X5, hay que trabajar en otras líneas. Hay mucho por hacer y hay mucha ilusión. Entre todo podemos hacer que esto vaya hacia adelante. BBM: La Fundación Bizkaia Basket también tiene un papel importante dentro de la Federación. GM: Es uno de los objetivos a desarrollar dentro del mandato. A través de una joven Fundación, aunque ya no tanto, queremos canalizar todas las actividades de carácter social. Ahí tenemos proyectos que traemos de la etapa anterior como Balones para Benin o el Torneo Dos Generaciones. Pero también queremos hacer hincapié en otros que surjan o puedan surgir. Como el primer Torneo Bizkaia femenino de elite que hemos realizado recientemente, muy vinculado a ese proyecto de intentar poner un equipo en a Liga femenina. Contamos con el trabajo incansable de Ángel Gil de Celis como secretario general y su junta. Lamentablemente, ahí nos ha dejado Jesús Miguel Madariaga. Quiero mandarle un fuerte abrazo allá donde esté, era un apasionado del baloncesto. Estaba escribiendo la historia del baloncesto vizcaíno en una obra que deja inacabada, pero que seguro que la finalizaremos con el trabajo de todos FVB