Abril 2013 Número 67
por Alberto García
¡ EXITAZO! bizkaia basket bizkaia basket
ASCENSO GDKO IBAIZABAL
bizkaia basket bizkaia basket
bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket
ASCENSO GDK
CHICAS 10 L
o hicieron porque no sabían que era imposible. Exitazo del GDKO Ibaizabal. Con corazón, buen juego, ilusión y toques épicos han conseguido un merecidísimo ascenso a Liga Femenina. La gloria. A lo más alto. En la fase final de Extremadura escribieron este campanazo histórico. A medida que las jugadoras de Iñigo Sainz de Trápaga se iban quedando sin palabras por la emoción, iban haciendo que surgiesen por boca de los demás. Fantásticas. Heroicas. Chicas 10. Tuvieron un gran recibimiento en Galdakao. Aplauso mutuo entre el equipo y unos aficionados que han tenido un gran papel. La ‘primavera verde’ comenzó con la obtención de la cuarta plaza de su grupo en Liga Femenina 2. Bi-
llete para intentar subir en la mano. Un sueño que fueron convirtiendo en realidad partido a partido entre el 11 y el 14 de abril. Buen inicio con triunfo (43-59) sobre el Durán Maquinaria Ensino. En su segunda cita vivieron la única derrota (57-81) ante el UPV. Cerraron la fase de grupos ganando (7072) al Universitario de Ferrol en la prórroga. Quedaba el último paso. Se la jugaban contra el Clickseguros Casablanca. Segunda prórroga consecutiva. Y volvió a salir cara. Éxtasis con victoria final (69-74) y el ascenso. Cumbre. Iñigo Sainz de Trápaga, el técnico del GDKO Ibaizabal, radiografía esta hazaña. “Al principio, el objetivo no era ir a la fase, pero vimos las opciones y pensamos que no podíamos desaprovechar esta espec-
tacular oportunidad. Y a la fase fuimos con la idea de disfrutar. Precisamente, creo que el hecho de ir sin presión liberó a las jugadoras. Y la liamos parda”, recuerda. El coach de las de Urreta apunta que “en la fase sabíamos que el primer partido marca, que si lo ganas en los otros dos tienes opciones. Fijamos ese objetivo sencillo, entre comillas. Y, después, lo que viniese, bienvenido”. “Las jugadoras se lo creyeron y se comieron al rival. Tuvieron una confianza impresionante durante toda la competición”, añade. Cayeron en el segundo choque ante el UPV. “Nos sacó del campo”, admite. Cruce de caminos con el Universitario de Ferrol. “Nos lo jugábamos todo. Ganamos con prórroga y en el último segundo”, rebobina. “Y al día siguiente, con el
Casablanca, otra vez a la prórroga con un cúmulo de tensión, de emociones... Realmente, resultó muy complicado”, explica Iñigo Sainz de Trápaga. El triunfo desató la locura. “Tengo dos o tres minutos en los que no soy consciente de lo que hice”, confiesa el entrenador de las de Galdakao, que señala que sintió “un cúmulo de sensaciones, de alegría por las jugadoras, por su trabajo, por el del cuerpo técnico. No me salían las palabras, no me lo creía”. Ahora toca esperar, pero el técnico percibe que “la gente del pueblo, las instituciones y el club están ilusionados con que el equipo salga donde merece estar deportivamente”. En el capítulo personal, dice que “no me lo quería plantear hasta que acabase la temporada. Me queda todavía por aprender,
KO IBAIZABAL
bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket
pero sí me gustaría continuar en el proyecto”. El futuro ya llegará, por ahora, sigue siendo tiempo de disfrutar. “Las jugadoras están contentísimas, como es lógico. Al principio costó, porque había seis nuevas y había que amoldarse, conocerse. Pero eso ha hecho fuerte al grupo. Cuando vieron que habían logrado un ascenso que era impensable, soltaron la tensión”, indica el coach. El mensaje de felicitación que más les ha llegado es el de “¡la que habéis liado!”. Se repite una y otra vez. También agradece la gran repercusión que su gesta ha tenido en los medios de comunicación porque “ha demostrado que el basket femenino en nuestro territorio está vivo. Es impor-
PATROCINADORES
tante que salga a la luz”. Y resalta “la felicitación del entrenador del equipo de Ferrol, uno de los que eran favoritos. Después de ganarles me dio la enhorabuena y me dijo que éramos un equipazo”. Otro aspecto positivo es el de que “este año hemos enganchado a la gente con un baloncesto atractivo. La afición tiene su parte de culpa, nos ha acompañado y nos hemos sentido muy apoyados”. Para el presidente de la entidad, Jon Agirregoikoa, también hay dedicatoria. “Con los años que lleva conoce toda la progresión. Para él y la junta supone una satisfacción extraordinaria”, valora Iñigo. El lunes 15, una vez acabado todo, sus jugadoras aún le pre-
guntaban: “¿Es verdad? ¿Cómo lo hemos hecho?”. Para ellas todo su reconocimiento. “La fe mueve montañas, creer te lleva a vencer. Son un ejemplo de sacrificio, ilusión y profesionalidad. Han demostrado muchísimo, tienen un espíritu y un corazón que no les cabe en el pecho”, ensalza. Por ahora, el último acto de esta gran historia es el recibimiento que les tributaron en Galdakao el 16 de abril. Paseo triunfal por sus calles y reconocimiento oficial en el ayuntamiento. Su alcalde, Ibon Uriarte, que presenció en directo en Cáceres los partidos del equipo, lanzó unas significativas alabanzas. No sólo a lo conseguido, sino también a la forma de hacerlo. “Me habéis hecho volver a creer en el deporte. Habéis
jugado limpio, he visto honestidad y habéis funcionado como equipo”, destacó. Por su parte, Jon Agirregoikoa, el presidente, subrayó que “todo el mundo conoce al Ibaizabal y su casta” y que “me ha sorprendido el recibimiento, creía que estaríamos más en familia, pero está claro que los medios de información han ayudado a que este ambiente se ampliara”. Y agradeció “las pocas pero buenas ayudas que tenemos, tanto por parte de las instituciones como de las empresas privadas”. Mientras, la capitana, Ainara Ramasco, confesó que “según he bajado del autobús me he puesto a llorar, esperábamos gente, pero no esto. Estoy emocionadísima”. ¡Grandes! FVB
A LAS PUERTAS
bizkaia basket bizkaia basket
E
l Uxue Bilbao Basket también tenía una cita con la historia. El mismo fin de semana en el que el GDKO Ibaizabal se jugaba el ascenso en Extremadura. Un doble frente abierto. La final de la Eurocup. El equipo bilbaíno había realizado un largo camino. Sofía, Kiev, Ulm, Riga, Nymburk... Estuvo contra las cuerdas, pero se rehizo y sacó el billete para Charleroi. Allí subió la marea negra. Más de 2.000 seguidores le dieron su aliento ante la tropa del Lokomotiv Kuban. Pero en el ‘día d’ casi todo salió mal. Apenas hubo un cuarto para mante-
BILBAO BASKET FINAL EUROCUP
ner la esperanza. La responsabilidad les pudo. El balón no quería entrar... Los Calathes, Hendrix, Maric, Jasaitis, Brown, Kalnietis y compañía les hicieron vivir una pesadilla en el Spiroudome. Derrota (64-75) que dolió en el alma. Los hombres de Fotis Katskaris acabron destrozados ante los de Krasnodar. Se esfumó el soñado título y también el buscado pasaporte para la Euroliga del próximo curso. El conjunto bilbaíno, abatido, trató de explicar su estado de ánimo. Por ejemplo, Katsikaris, que lamentó que la “suerte” les había abandonado por completo en el partido, reconoció
bizkaia basket bizkaia basket
que “nos sentimos muy mal, tanta ilusión...”. Lo sentía por todos los aficionados que les habían apoyado, tanto en tierras belgas como desde la retaguardia en Bilbao. “Tenemos la mejor afición del mundo, no tengo palabras”. El francotirador Kostas Vasileiadis, que sin tener su mejor noche fue el máximo anotador de los hombres de negro, admitía que “no jugamos bien, han sido mejor equipo que nosotros”. El griego, de cualquier manera, avisaba de que no podían quedarse anclados en ese episodio. “No podemos pararnos ahora, tenemos que seguir. No hay otra”, lanzó. Y es
que los play off de la ACB también requieren ahora de su esfuerzo y atención. Al capitán, a Mumbrú, se le vio muy afectado por el golpe a pesar de estar curtido en mil batallas. “No hemos estado a la altura en la final”. El alero catalán decía que sentían “tristeza” y que se encontraban “mal”. Este equipo ha demostrado su espíritu de lucha. En cada partido y en viajes de más largo recorrido. Ascensos, play off de ACB hasta llegar a una final, fases finales de la Eurocup, la Euroliga... Siempre con nuevos retos. Un paso más. Crecer. Esperan nuevas batallas FVB