SEGUNDA JORNADA DE INNOVACIÓN -‐ OBSERVATORIO VIZCAÍNO DE BALONCESTO
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
INDICE 1.
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
2.
DESARROLLO DE LA JORNADA ..............................................................................................4 2.1.
Buscando el cuerpo técnico del futuro .........................................................................4
2.2.
Exploración de ideas para lograr la visión utópica........................................................7
2.2.1.
Formación .............................................................................................................7
2.2.2.
Empatía con el medio social..................................................................................8
2.2.3.
Nuevas habilidades ...............................................................................................8
2.2.4.
Mejora en la gestión del club................................................................................8
2.3.
Retos y barreras para la consecución de la visión.........................................................9
3.
POSIBLES PROPUESTAS .......................................................................................................12
4.
VÍAS DE DESARROLLO .........................................................................................................13 4.1.
Formación ...................................................................................................................13
2
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
1. INTRODUCCIÓN Para la segunda jornada de innovación del Observatorio Vizcaíno de Baloncesto enfocada en la figura del entrenador como pilar fundamental en el desarrollo de talento en jugadores y jugadoras, se ha contado con la participación de 10 asistentes. En esta ocasión se ha querido contar con entrenadores, preparadores físicos, directores técnicos y psicólogos. ASISTENTE
OCUPACIÓN
María Ruiz de Oña
Responsable del Área de Desarrollo Personal y Profesional en Athletic Club de Bilbao
Mario López
Entrenador Gernika LF
Mikel Garitaonaindia
Entrenador Zornotza LEB Plata
Iñaki Camarero
Director Técnico FViB
Estitxu Ibarretxe
Entrenadora Ibaizabal LF2
Imanol Martínez
Director Técnico Santurtzi
Azu Muguruza
Entrenadora IDK Gipuzkoa LF
David Martín
Director Técnico EASO
Álvaro Gómez-‐Rubiera
Preparador Físico Bilbao Basket ACB
David Ruiz de Lazkano
Entrenador Berrio Otxoa
Tener un programa de desarrollo de talento para disponer de entrenadores mejor preparados para formar a jugadores y jugadoras es el ambicioso objetivo de esta jornada. La sesión será el punto de arranque de una profunda reflexión a poner en marcha en los próximos meses en distintos foros del baloncesto de Bizkaia, buscando los formatos de mantener vivo y enriquecido este debate. De las primeras conclusiones de la jornada, deberán salir líneas de actuación para la FVIB que tendrán un recorrido a medio-‐largo plazo y para el que se contará con una representación de los perfiles implicados en el objetico arriba descrito.
3
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
2. DESARROLLO DE LA JORNADA
2.1. Buscando el cuerpo técnico del futuro Haciendo analogías con el mundo de la educación y el profesorado se pusieron en común unas frases de algunos perfiles vinculados a esos sectores y otras del propio baloncesto para que cada asistente valorase el grado en el que está de acuerdo con las mismas. Propusimos ser muy “puntillosos” con la valoración y se entrara en matices al evaluar. Durante cinco minutos los asistentes reflexionaron sobre las mismas y posteriormente se elaboró un ranking para conocer cuáles eran en las que mayor consenso existía.
4
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
Frases ordenadas
Para sobrevivir, un sistema educaivo debe aprender al menos a la misma
mejorar sus equipos direcivos Se deben establecer canales de cooperación con las familias La calidad de un sistema educaivo es la calidad de sus docentes …le sigue la calidad del equipo direcivo y la colaboración de las Los nfamilias uevos pobres serán aquellos que no puedan o no quieran aprender El gran agente formarivo es el CLUB
Se debe mantener la formación a lo largo de toda su carrera El entrenador debe colaborar con el club, elaborar proyectos comparidos yudar Los clubes yd aeben
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Las tres frases con mayor nivel de consenso fueron: 1. Se debe mantener la formación a lo largo de toda su carrera 2. El entrenador debe colaborar con el club, elaborar proyectos compartidos y ayudar a que el club aprenda 3. Los clubes deben mejorar sus equipos directivos De este primer análisis salen 3 bloques de trabajo por los que empezar a trabajar en un futuro
• Concepto Lifelong Learning • Autoaprendizaje • Nuevas materias
• Club • Proyectos • Aprendizaje organizaivo
• Nuevas habilidades • Nuevos entornos de trabajo
Formación Coninua
Colaboración
Direcivos
Tras esta primera actividad, pasamos a hacer una retrospectiva para buscar los motivos por los que cada uno es entrenador, preparador físico, director técnico. Era una reflexión que debía servirnos para enganchar con la siguiente reflexión, ésta ya grupal y que tenía por objetivo 5
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
encaminarnos hacia dónde dirigirnos y en qué queremos convertirnos cuando hablamos de esta profesión: ¿CUÁL ES LA VISIÓN UTÓPICA QUE TIENES DEL CUERPO TÉCNICO EN UN FUTURO?
Para ayudar a la reflexión pusimos el ejemplo de la visión de Microsoft hace casi 30 años: “Tener una estación de trabajo que funcione con nuestro software en cada escritorio y en cada hogar” Buscamos a través de esta pregunta que se fomentase un debate entre los dos grupos creados en la jornada sobre la visión de futuro, que fuese inspiradora y que motive a los miembros que forman parte de la misma.
VISIÓN GRUPO 1 Cuerpo técnico multidisciplinar, fraccionado en muchas parcelas en las que profundizar en el detalle al máximo, siempre desde una visión humana del jugador, fomentando su crecimiento y creatividad.
VISIÓN GRUPO 2 Cuerpo técnico capaz de consensuar y coordinar los trabajos, especificando hasta el más mínimo detalle, dentro de una filosofía de juego de club y teniendo claro cuál es el ámbito de toma de decisiones de cada uno de los componentes. Tienen claro los objetivos a corto, medio y largo plazo y no se buscan los resultados inmediatos. 6 Encuentran espacios para fomentar la creatividad, la toma de decisiones, sistemas colectivos estándar que potencian la
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
Se pueden extraer puntos de acuerdo en esa visión de futuro hacia la que se debe caminar:
Mulidisciplinar
Trabajo al detalle
Creaividad
• Integrar especialistas en equipo de trabajo • Mejorar conocimientos
• Trabajos específicos por necesidades • Respeto máximo a la persona
• Toma de decisiones • Espacios de desarrollo "out of the box"
2.2.Exploración de ideas para lograr la visión utópica Una vez que hemos consensuado los grandes topics sobre los que diseñar ese escenario de futuro que mejora el desarrollo del talento de los jugadores a través de los cuerpos técnicos, es el momento de desarrollar ideas que den contenido a esos conceptos, sin ser importante en este punto la viabilidad de las mismas. Se trata de explorar nuevas ideas que puedan ser la chispa que enciendan otras nuevas, bien por nueva generación o bien por asociación de otras. 2.2.1. Formación Existe un consenso generalizado a la importancia vital de la formación de los entrenadores como desarrolladores de talento. Las ideas que se aportaron en este apartado fueron: • • • •
Necesidad de que haya nuevas especializaciones y profesionales que accedan a ella. En esas nuevas especializaciones, los entrenadores deben disponer del conocimiento suficiente como para poder interactuar con el resto de profesionales. Localizar polos de innovación internacional en la especialización y lanzar Viajes de Mejora para aprender. Es básica la concepción de que la formación del entrenador debe ser permanente a la larga, ya sea de manera estructurada o de manera autodidacta. 7
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
2.2.2. Empatía con el medio social El jugador/a no está en un escenario aislado, no dispone de la autonomía del entorno profesional y no se puede proyectar por riesgo a cometer errores viciados de origen. Entender este ecosistema de tiempo de ocio, tiempo de estudio y tiempo de baloncesto es básico para disponer de una visión holística de su desarrollo. • •
Necesario empatizar con los padres de los jugadores manteniendo vías abiertas de comunicación y reglas para hacerlo. Es importante entender la nueva manera de pensar de la juventud. 2.2.3. Nuevas habilidades
Los nuevos tiempos, las nuevas generaciones y la propia evolución del deporte hace que sea necesario un nuevo desarrollo profesional. Además de la formación técnica, el entrenador de futuro deberá completar su perfil con habilidades. Se destacan por encima de cualquiera dos: •
•
•
Trabajo en equipo: la composición de equipos de trabajo de alta especialización y multidisciplinares obligan a saber tejer relaciones, buscar resultados de futuro, fomentar el compromiso con el club como organización, resolver posibles conflictos y generar un entorno de máxima confianza. Creatividad: se trata sin duda de la habilidad estratégica en torno a la cual hay mayor consenso. No sólo como desarrollo interno de cada profesional, sino como facilitador y potenciar de esta habilidad en los jugadores a los que se entrena. Pensamiento crítico: derivada de la anterior habilidad, surge ésta como continuación. El entrenador ya no estará en posesión de la verdad absoluta si se quiere fomentar un entorno de creatividad, toma de decisiones consensuada y búsqueda de nuevas soluciones. Se deberá admitir pensamientos, opiniones y puntos de vista distintos, tanto a nivel horizontal (cuerpo técnico), como a nivel vertical (jugadores/as).
2.2.4. Mejora en la gestión del club Desde luego el talento a desarrollar por los entrenadores debe enmarcarse en un nivel organizativo superior: el club. Éste no puede permanecer ajeno a la dinámica de innovación y evolución en la que el resto de actores está inmerso. Algunas de las propuestas recogidas son: •
Profesionalización de la gestión en el entorno directivo: la dirección del club debe esponsorizar y apoyar este nuevo impulso. No puede estar rezagada y debe renovarse en estructuras y planteamientos. 8
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
•
•
•
Sistema de captación de talento: el desarrollo del talento se basa en una primera etapa de detección, donde el club tiene una responsabilidad importante, junto con la Federación. La captación, retención y posterior desarrollo del talento debe promocionarse desde las organizaciones y facilitar el trabajo a entrenadores. Definición de objetivos globales: dentro de cada una de las estructuras de los clubes, los responsables de las facetas deportivas y organización deberán definir un plan de trabajo que: o Conciba al jugador/a y al entrenador como personas. o Sea coherente con lo buscado: creatividad, trabajo multidisciplinar, empatía con el medio social. El alineamiento debe ser total. o No superponga los resultados a cualquier otro objetivo. La competición no puede viciar el trabajo en edades de formación. Asignación de recursos: fundamentalmente en instalaciones y medios para poder desarrollar de manera profesional los objetivos marcados en el plan. Conviene recordar que uno de los puntos importantes en la visión de futuro está la creación de cuerpos técnicos especializados y multidisciplinares. Esto necesitará asignación de medios para alcanzar el éxito.
2.3. Retos y barreras para la consecución de la visión Sólo conociendo y reflexionando sobre los desafíos y obstáculos que sabemos que nos encontraremos en ese camino hacia la visión de futuro, podremos aplicar correctores y evitar riesgos. Identificarlos será un elemento más de motivación e inspiración. Se trata además de un ejercicio interno de descubrimiento de carencias y a cuyo resultado sólo se llega dedicando tiempo. De la misma manera que la visión puede y debe estar “viva” -‐tanto a nivel individual como a nivel club-‐ esta dinámica debería revisarse periódicamente para guardar afinidad con el objetivo. •
•
Cambio de paradigma global: un entorno donde manda la competición ha hecho que nos olvidáramos de considerar al jugador/a como el foco en el que queremos poner los esfuerzos para el talento. Volver a recuperar esta visión humanista es imprescindible. Abordar la resistencia al cambio: si queremos entornos innovadores, con jugadores/as creativos y clubes implicados es imperativo cambiar mentalidades y desterrar una buena parte de las metodologías, estrategias y modelos de actuación que hemos desarrollado hasta el momento.
9
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
•
•
Eso nos llevará a pensar en nuevos espacios, incluso físicos, de colaboración, de desarrollo de la creatividad, a asumir que nos adentramos en un terreno desconocido hasta el momento en el mundo del deporte Desarrollo del pensamiento crítico: la posición del entrenador y su relación con jugadores/as ha sido habitualmente jerárquica y donde la colaboración apenas ha tenido espacio. Sin embargo, es indispensable para desarrollar talento y jugadores/as creativos/as un escenario donde desde abajo surjan ideas, preguntas e inquietudes, y donde por supuesto no se censuran, critican o juzgan. Es probable que las habilidades técnicas entre deportistas sean mínimas, y la diferencia venga marcada por su capacidad en la toma de decisiones y en descubrir nuevas soluciones. Debemos ir eliminando normas estrictas, donde el jugador/a es un subordinado y entiendo que es un colaborador más. Hay que fomentar espacios y momentos donde se exponga el contraste de ideas y soluciones en contra de ofrecer soluciones prefabricadas por el entrenador sin posibilidades de salirse de ellas. Profesionales multidisciplinares: El entrenador del futuro debe cultivar su multidisciplinariedad. En el ámbito empresarial, de donde seguro podemos aprender, se ha hablado de la Forma de T, de la Forma Pi o la Forma Combinada. La evolución refleja la necesidad de que el profesional no se quede con su conocimiento profundo de su materia, su expertise (parte vertical), sino que además vaya tejiendo su proyecto con otros conocimientos más generalistas (parte horizontal), y en permanente evolución. Gráficamente, estos formatos nos permiten observar que, si solo se trabajase la parte vertical, el contacto y por tanto colaboración con otros miembros y especialistas de cuerpos técnicos es físicamente imposible. Al construir la parte horizontal, cada entrenador multiplica sus nodos de contacto con el equipo de trabajo, haciéndose obviamente mucho más versátil en su futuro y apostando claramente por la colaboración y co-‐elaboración.
•
Nuevo enfoque del fallo y del fracaso: Hay que desterrar el sistema de recompensa basado exclusivamente en la competición. Uno de los retos más importantes a los que 10
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
•
•
se enfrenta el cuerpo técnico del futuro en su faceta de desarrollador de talento es inculcar una cultura deportiva que no castigue el fallo. Probar nuevas soluciones lleva aparejado un riesgo, es evidente, pero si el foco se amplia y no se evalúa el resultado final competitivo, dispondremos de un contexto más fértil para la creatividad. Integración de vida personal y vida deportiva: tener presente siempre la versión humana de con quien trabajamos y la edad de los mismos. El tiempo es limitado y en las edades en las que trabajamos con ellos debe quedar espacio para la diversión y por supuesto para los estudios. La falta de tiempo, en ocasiones se agrava con falta de espacios físicos por parte de los clubes para ayudar a compatibilizar los estudios de sus jugadores. Profesionalización de entornos: conseguir entornos de formación profesionales es uno de los mayores retos, no necesariamente por una falta de recursos económicos de manera exclusiva, sino por dedicación, compromiso e instalaciones. De la misma manera, la regeneración del entramado federativo se ha identificado como un desafío importante y de carácter urgente. Resumen de retos y barreras en la consecución de la visión de futuro.
Cambio de paradigna
Resistencia al cambio
Pensamiento críico
Fallo y fracaso
Integrar vida personal y deporiva
Profesionalización entornos
11
Segunda Jornada de innovación - Observatorio Vizcaíno de Baloncesto
3. POSIBLES PROPUESTAS Hemos recorrido un camino que va desde la definición de la visión utópica, pero motivadora e inspiradora, del cuerpo técnico del futuro a concretar ideas que podrían ayudar a conseguir ese objetivo. Para ello se reflexiona en profundidad y de manera colaborativa sobre las mismas. Para finalizar se ha tratado de consensuar algunas de las ideas que los participantes seleccionaron como las más operativas.
Def Visión
¿Cómo se alcanza?
Retos / Barreras
Y dentro del entrenador?
Ideas a poner en marcha
FACTIBLE 1. Formación a formadores en nuevas metodologías 2. Planificación colectiva e individual 3. Reestructuración federativa y legislativa 4. Fomentar la creatividad del jugador 5. Capacidad de trabajo en equipo y pensamiento crítico 6. Obtención y gestión de Recursos
ÚTIL
NOVEDOSA
Este cuadro contempla 3 criterios: • • •
Factible: en cuanto a viabilidad de poner en marcha la idea, ya sea por términos económicos, de recursos, personales, legislativos Útil: analizando el impacto que tendría en la consecución de esa visión descrita. Novedosa: conociendo el grado innovador de la misma, sabiendo si ya se ha puesto en marcha en este deporte, en el sector en general o en cualquier otro ámbito.
Esta matriz debería ser valorada por cada club o por la propia Federación para priorizar a la hora de implementar las ideas en ella reflejadas.
12