Lanikai y Wonderful Musical World presentan:
Somos un grupo de profesionales de distintos ámbitos como la producción musical, la moda, el diseño, la comunicación y organización de eventos. Os proponemos "Black Book Sessions", EXHIBITION CONTEMPORARY ART + INTERNATIONAL MUSIC SESSIONS. El evento contará con una instalación que nos mostrará la obra monográfica de reconocidos ilustradores, fotógrafos, diseñadores gráficos y creadores de motion graphics. La selección musical irá a cargo de Focuz, uno de los productores musicales más prestigiosos del panorama nacional e internacional. Cada evento contará con una actuación en directo de un artista ó artistas internacionales con raíces jazzisticas.Jazz, nu-jazz, funky, soul, downtempo, brokenbeat, freestyle...son algunos de los estilos musicales que proponemos. Encuentros Multiculturales, Arte Contemporáneo y Música.
Nuestro objetivo es acercar al público de Madrid, algunos de los movimientos artísticos y musicales más prestigiosos que se están desarrollando en otras ciudades del mundo. Nuestro “target” se compone de profesionales del mundo de la moda, la música, el diseño, el deporte, el arte, el cine, el teatro, la televisión, la comunicación…y un público objetivo con una edad de 25 años en adelante y un nivel adquisitivo medio-alto.
Espaun256 Espaun 256 es el alterego de Tomás Peña. Nacido en 1985, empezó con los motiongraphics a los 16 años y posee un estilo propiamente derivado de la interdisciplina de la juventud, forma parte de la nueva generación de diseñadores. Ha trabajado para algunos de los mejores estudios de diseño gráfico en España y ha colaborado con otros tantos fuera de nuestras fronteras tanto para el mercado Europeo como el Norteamericano. www.espaun256.com
2000Black/"NEXT SET A ROCKERS" Live!!
Hablar de Dego Ranks es hablar de una de las mentes más brillantes de la música de nuestro tiempo. Con la fundación junto a Marc Mac del dúo 4hero, se abrió en 1990 una escena que ha influenciado la música electrónica, soul, jazz y de baile de dos décadas. Desde Londres al mundo. Combinando la irreverencia explosiva del drum 'n' bass, la magia del soul y la ambición formal del jazz 4hero marcaron las pautas para una efervescencia mundial que dio lugar a varias generaciones de creadores y estilos que van desde el jungle al broken beat, llegando hasta sus mas recientes hijos bastardos: el dubstep y el grime. Dego escapa a los encasillamientos. Motivo por el que odia que le asocien a estilos o tendencias. Es un artista inquieto e hiperactivo que ha colaborado decisivamente en la forja del movimiento musical londinense llamado broken beat, precisamente desde lo que en principio era un ente abstracto llamado 2000 Black. Un sello discográfico que a la vez era un punto de encuentro para hablar de música y fútbol, un universo paralelo para artistas enamorados de la fusión, las máquinas musicales, y la originalidad de los sonidos underground de la capital británica, donde había sitio para el jungle, el leftfield, el jazz, el hip-hop, el reggae, el dub, el soul y la música latina. Allí recalaban gente como Titonton, Domu, Seiji o el desaparecido Pariss Clemons. Un paraguas que apadrinaba en recopilatorios una hornada de artistas que acabaron comiéndose la ciudad y el mundo con su sonido. Kaidi Tatham, uno de los integrantes de Bugz In The Attic, ha construido con Dego algunos de sus proyectos paralelos más ricos y contundentes (más allá de 4hero): DKD, Silhouette Brown, y la propia banda 2000 Black. Ésta última es una experiencia de música en vivo que hermana a base de calor, voces hipnotizantes y ritmos contundentes un sonido que recoge como pocos el vibrante espacio musical de una historia cultural que sigue señalando el futuro en Presente Perfecto. Tal y como ha demostrado el hecho de que su último álbum en estudio "Next Set A Rockers" (Third Ear) haya sido elegido por los djs y medios especializados de todo el mundo como uno de los trabajos imprescindibles de 2008. www.myspace.com/2000black
Domu
Dominic Stanton es conocido artísticamente como Domu, pero también como Rima, Bakura, o Umod. Su trabajo es reconocido internacionalmente como uno de los mejores productores de broken beat y un remezclador de primera a la hora de calentar los clubes de baile con sonidos contemporáneos que unan soul, house, y jazz. Desde que Domu fuera apadrinado por Dego y su sello 2000 Black con el 12 pulgadas "Dressed To Ill" (1999) este artista ha sido considerado como uno de los más firmes apóstoles del sonido de la zona oeste de Londres. Sin embargo, como un hijo más de la escena londinense del drum 'n' bass, y de la incesante cascada de tendencias y modas de esta ciudad, Domu se resiste a ser ligado a una etiqueta - habiendo sido uno de los productores más influyentes del broken beat-, por lo que continuamente gusta de trabajar en proyectos más vanguardistas (caso de Legends Of Underground), exploraciones electrónicas afines al hip-hop (firmando como Umod y colaborando con artistas como Daedelus), y ante todo creando algunas de las remezclas y producciones más vitalistas de la nueva ola de deep house, en especial con creadores japoneses de la talla de Shuya Okino (Kyoto Jazz Massive) o Hajime Yoshizawa. Sus sesiones como dj recorren indistintamente todos sus gustos personales con la mirada bien puesta en la pista. Ama de calentar los pies del personal con discos repletos de bajos profundos y percusiones cruzadas, para acariciarnos después sin tapujos a base de melodías felices y vocales sentimentales con lo mejor del house con alma. www.myspace.com/sonarcircle
Benji B
Desde la irrupción en Internet de la emisora digital 1xtra (impulsada en 2002 por la corporación pública británica BBC) el programa conducido por Benji B bajo el nombre de Deviation se ha convertido en un referente absoluto de los sonidos de la electrónica contemporánea, el soul futurista y el funk avanzado. Benji B tuvo para todo esto un mentor intachable: Gilles Peterson. Ambos concibieron el programa de radio que con el nombre de Worldwide hizo del término "eclecticismo" una manera de entender la revolución musical que sacudió los clubes londinenses y del mundo entero a lo largo de los años noventa. Pero sus sesiones como dj son ante todo un saco de sorpresas y de rabiosa actualidad en las que predomina la total falta de prejucios y un inegable talento para la música de club más visionaria. Ha sido, a su vez, un gran enamorado y defensor del broken beat, pero además de toda la creación musical rompedora que en estos momentos sacude el house, el soul y el funk con elevadas dosis de ritmos calientes y abstracciones hipnotizantes. www.bbc.co.uk/1xtra/benjib
Focuz
Su relación con la música comienza a mediados de los 90, con todo el movimiento de Detroit de la época, artistas como Mills o Beltran y sellos como Underground Resistance. A finales de los noventa y movido por su inquietud por explorar nuevas tendencias musicales, conoce el movimiento “drum`n`bass”, produciendo eventos como la sesión de los destacados productores LTJ Bukem y MC Conrad "Progression Sessions", compaginando su pasión por el “Drum`n`bass” con la practica del “turntablism”. En el año 2000 produce un espacio musical en la radio del Circulo de Bellas Artes (Dial Soul) de Madrid, siendo este un referente significativo en sus dos años de duración. A finales de 2006 presenta como coproductor y dj residente “BBS BlackBookSessions” encuentros multiculturales de arte contemporáneo y música, eventos por los que han pasado artistas de la talla de Mark de Clive-Lowe, Bembé Segue; Gilles Peterson, Lady Alma, Reel People, Dj Krush, Dego, 2000black, Bugz in the attic,... Actualmente sus sesiones se caracterizan por la variedad musical, abarcando diferentes estilos como el Broken Beat, Nu Jazz, Hip Hop, Nu Soul o el Downbeat entre otros, siempre con una referencia de calidad. www.myspace.com/blackbooksessions
Círculo de Bellas Artes Circulo de Bellas Artes de Madrid _sala de columnas C/ Alcalá, 42 Madrid_28014 El Círculo de Bellas Artes es una institución singular que ocupa un lugar capital en la vida cultural de Madrid. No obstante, su trayectoria ha transcendido la dimensión institucional o interna para articularse con las pautas culturales y sociales que han marcado la ciudad en los últimos 125 años. En 1879 un grupo de artistas e intelectuales intercambiaron ideas en una tertulia sobre la forma de crear una sociedad que celebrara exposiciones y vendiera las obras de sus socios sin el concurso de los marchantes. Lo que no se podían imaginar aquellos primeros mentores es que el Círculo, denominación con la que se creó al año siguiente, se convertiría en un vivero cultural de la ciudad y en una de las señas de identidad de la geografía cultural de Madrid. (…'C9) En la actualidad, Madrid es una urbe metropolitana conectada con la red de grandes ciudades europeas que muestra el dinamismo y la oferta cultural propios de una metrópoli moderna. Por toda la ciudad se despliegan cotidianamente las más variadas actividades que discurren por los cauces e instituciones de una cultura oficial revitalizada (museos, auditorio...) pero también a través de instituciones privadas. En su corazón se encuentra el Círculo de Bellas Artes, un espacio de vanguardia y un referente de la vida cultural con proyección internacional cuyo objetivo prioritario es la difusión cultural y artística a través de constantes iniciativas que siguen la querencia de sus fundadores, pero con señas de identidad adaptadas a los nuevos tiempos. Las exposiciones, los talleres, la presentación de libros, el teatro, las iniciativas artísticas de la calle, los encuentros, la música, el cine, la literatura, la revista Minerva... El catálogo de sus actividades es amplio y heterogéneo, no se restringe al ámbito de la creación sino que incluye también numerosas prácticas culturales representativas del tejido social de la ciudad, como corresponde a una institución que desde hace 125 años se encuentra ligada inextricablemente a la historia de Madrid.
www.circulodebellasartes.com
CĂrculo de Bellas Artes
Contacto: jesus@lanikai.es | jmsaudinos@gmail.com ArtConcept: abelmartinez.com