ANA DMATOS ISABEL MUÑOZ RAMÓN MASATS SOLEDAD CÓRDOBA STAND 1A16
GALERÍA BLANCA BERLÍN
ANA DMATOS Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/ana-dmatos/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
Palimpsesto III Palimpsesto (ADM00001) 2016 Collage sobre papel / Collage on paper 61 x 86 cm Ed.: Única / Unique
Palimpsesto VII Palimpsesto (ADM00002) 2016 Collage sobre papel / Collage on paper 61 x 86 cm Ed.: Ăšnica / Unique
Palimpsesto II Palimpsesto (ADM00003) 2016 Collage sobre papel / Collage on paper 61 x 86 cm Ed.: Ăšnica / Unique
Paradisaeidae VIII Paradisaeidae (ADM00004) 2016 Graffiti, tinta, cera, hilo de oro y tela sobre papel Arches / Graffiti, Ink, Crayon, Gold thread and fabric on Arches paper 80 x 122 cm Ed.: Ăšnico / Unique
Paradisaeidae VI Paradisaeidae (ADM00005) 2016 Graffiti, tinta, cera, hilo de oro y tela sobre papel Arches / Graffiti, Ink, Crayon, Gold thread and fabric on Arches paper 80 x 122 cm Ed.: Ăšnico / Unique
Caja-libro Formas de Paraíso. Ed. Divulgativa (ADM00006)
Caja-libro Formas de Paraíso. Ed. Lámina con obra original (ADM00007)
FORMAS DE PARAÍSO ANA DMATOS Formas de Paraíso es un trabajo iniciado en 2014 a propósito de una petición de dibujo para un coleccionista. Me costó varios meses aceptar la propuesta. Hacía más de veinte años que no dibujaba. Pensé en el mundo del grabado más cercano y familiar. Y, a modo de tender un puente con el dibujo, escogí un papel de grabado que no sirve para dibujar, ya que apenas permite errores. Pensé en la absoluta oscuridad y en el placer que me producía la noche, a la que asocié con el deseo y el erotismo. Dos temas que no había abordado hasta el momento. Realicé 10 dibujos que agrupé bajo el título de Paradisaeidae. Su tamaño es 80 x 122 cm cada uno. En esencia se trata de un pájaro, un sujeto y un fondo absolutamente negro, que conseguí usando un tejido de ese color, que cosí al papel. En los huecos recortados dibujé las formas. Lo interesante es que todos los dibujos fueron programáticos. Es decir, realicé múltiples ensayos en otros papeles respecto a los tamaños y las formas, que a veces tenían escorzos casi imposibles. Una vez definidas las formas y sus tamaños las recorté y las coloqué sobre el blanco del papel. De esta forma generé bastantes desechos de brazos, pies, manos, cabezas, alas, picos, … Cuando terminé Paradisaeidae pensé en una segunda serie de dibujos y rescaté algunos de esos trozos de la basura. Realicé 9 obras que, bajo el título Palimpsesto, exploran la relación de las formas y las palabras. La poesía que aparece en ellos son los fragmentos del poema que el poeta Biel Mesquida me escribió cuando vio la serie Paradisaeidae. Biel escribió sus propios poemas sobre mis dibujos apenas esbozados y yo terminé la composición después. Ambos trabajamos como si de un juego se tratase.
Ana DMatos
GALERÍA BLANCA BERLÍN CURRICULUM
ANA DMATOS Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/ana-dmatos/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
BIO Artista visual y Dra. en Bellas Artes. Destaca por su independencia crítica. Sus obras son multidisciplinares y sociales basadas principalmente en el mundo de lo femenino. Destaca por un pensamiento fascinado en la antropología y en la semiótica. Desde 1986 ha trabajado en investigación en la UCM, Edimburgo y Sheffield. Ha publicado en varias revistas especializadas de arte: Arte Individuo y sociedad, Cerámica Internacional, El periódico del Arte, etc. Ha tenido estancias de creación en Orense, Sevilla, Madrid y Viena. Ha impartido cursos y seminarios de arte en diferentes centros como la Fundación Hispano-cubana, Museo Nacional Reina Sofía, Museo ThyssenBornemisza, en Madrid. Ha realizado más de 30 exposiciones individuales y proyectos específicos Una de las principales líneas de investigación es el mundo de las religiones y su relación con lo profano: En este sentido sus obras más relevantes son Bestiarum, Museo Provincial de Lugo, Intervención escultórica, Lugo, 2016, Formas de paraiso. Paradisaeidae y Palimpsesto, Museo de Granollers. Granollers, Barcelona, 2016. Niña de la estrella, Museo de Bellas Artes de Córdoba, Córdoba, 2015; Svmmis desiderantes affectibvs, Sala del Horno de la Ciudadela, Pamplona, 2014. Madonna de los deseos, Palma de Mallorca, 2011. Cuerpos de Fe, Metrònom, Barcelona, 2006. Otra línea de estudio relaciona el poder y la política: Territorios de locura y poder, Fundación Pilar I Joan Mirò, Palma de Mallorca, 2005. Dominios cruzados, Torre Muntadas Sala de arte Josep Bages, El Prat, Barcelona, 2006. 2004. Construcción ><Destrucción, Museo Provincial de Lugo, Lugo, 2004 (...) Otra línea de ensayo es el cuerpo y la identidad: Fragmentos, Galería Art Consult, Panamá, 2002. Sujetos, Palacio de las Minas, Edición Madrid II, Madrid, 2003. Nowhere man, Galería La Caja Negra, Madrid, 2002; entre otras. Y a nivel Internacional: Galería Art Consult, Panamá, 2002; FIL 2001, Lisboa, Portugal; ARCO en diferentes ediciones-, Madrid; Open Studios, Viena, Austria, 2000; Galería Dos Coimbras, Braga, Portugal, 2001; QCC Art Gallery, The City University of New York, N.Y., 1998, Pinacoteca Comunale Carlo Contini, Oristano, Italia, 2003, entre otras. En su trayectoria ha recibido diferentes premios, algunos de ellos: Premio Julián Trincado, A Coruña, 2010; Premio Villa de Madrid, Lucio Muñoz, Madrid, 2003; Primer premio de la XVII Biennal d’Eivissa, Museo de Arte contemporáneo de Ibiza, Islas Baleares, 2002; Premio Fundación Pilar Banús, MGEC, Málaga, 2002; Premio ESTAMPA ‘ 99, Madrid, 1999; Primer Premio de Pintura en el Certame de Artes Plásticas, Patronato de Cultura do Concello de Lugo, 1998; Primer premio nacional OlioFiat, Madrid,1987. Ha realizado numerosas ediciones de arte desde el año 1993, como el libro fotográfico ‘Cuento de Hadas’, Rosas Rojas, R-evolución, Hand Made, o “1908 – 1917” este último para la Calcografía Nacional.
GALERÍA BLANCA BERLÍN
ISABEL MUÑOZ Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/isabel-munoz/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
ST (JAP65665) Japón (IMU00329.001) 2019 Impresión de tintas de pigmentos / Inkjet print 60 x 60 cm Ed.: 1 / 7
ST (JAP65781) Jap贸n (IMU00330.001) 2019 Impresi贸n de tintas de pigmentos sobre papel baritado/ Inkjet print on Baryta Paper 125 x 125 cm Ed. 1 / 7
ST (JAP67517) Jap贸n (IMU00331.001) 2019 Impresi贸n de tintas de pigmentos / Inkjet print 60 x 60 cm Ed. 1 / 7
ST (JAP67678) Japรณn (IMU00332.001) 2019 Impresiรณn de tintas de pigmentos / Inkjet print 145 x 110 cm Ed. 1 / 7 OTRAS OBRAS
S/T (BEA02586) Bajo el agua (IMU00228.001) 2017 Platinotipia color sobre papel Arches Platine / Colour platinum on Arches Platine 60 x 80 cm. Ed.: 1 / 25
S/T (BEA00789) Bajo el agua (IMU00209.001) 2017 Platinotipia color sobre papel Arches Platinum / Colour platinum on Arches Platine 120 x 168 cm. Ed.: 1 / 7
S/T (BEA02891) Bajo el agua (IMU00210.002) 2017 Platinotipia color sobre papel Arches Platinum / Colour platinum on Arches Platine 60 x 80 cm. Ed.: 2 / 25
S/T (JAP01630) Japรณn (IMU00216.001) 2017 Platinotipia color sobre papel Arches Platinum / Colour platinum on Arches Platine 120 x 168 cm Ed.: 1 / 7
S/T (JAP16639) Japรณn (IMU00220.001) 2017 Platinotipia color sobre papel Arches Platinum / Colour platinum on Arches Platine 60 x 80 cm. Ed.: 1 / 25
S/T (GI2024) Bajo el agua (IMU00223.001) 2013 Platinotipia / Platinum 40 x 40 cm. Ed.: S/E. Control de copia
S/T (BEA00812) Bajo el agua (IMU00224.001) 2017 Platinotipia / Platinum 40 x 40 cm. Ed.: S/E. Control de copia
S/T (BEA08766) Bajo el agua (IMU00225.001) 2017 Platinotipia / Platinum 40 x 40 cm. Ed.: S/E. Control de copia
S/T (BEA00786) Bajo el agua (IMU00237.001) 2017 Platinotipia / Platinum 40 x 40 cm. Ed.: S/E. Control de copia
S/T (BEA06275) Bajo el agua (IMU00226.001) 2017 Platinotipia color sobre papel Arches Platinum / Colour platinum on Arches Platine 110 x 110 cm. Ed.: 1 / 7
S/T (BEA02674) Bajo el agua (IMU00234.001) 2017 Platinotipia / Platinum 110 x 110 cm. Ed.: 1 / 7
S/T (BEA00694 ) Bajo el Agua (IMU00251) Impresi贸n en cristal sobre pan de oro / Injekt print on glass Gold sheet 20 x 20 cm Ed.: 1 / 7
S/T (BEA002758) Bajo el Agua (IMU00252) Impresi贸n en cristal sobre pan de oro / Injekt print on glass Gold sheet 20 x 20 cm Ed.: 1 / 7
S/T (JAP16683) Jap贸n (IMU00255) Impresi贸n en cristal sobre pan de oro / Injekt print on glass Gold sheet 20 x 20 cm Ed.: 1 / 7
S/T Japรณn (IMU00250) Impresiรณn en cristal sobre pan de oro / Injekt print on glass Gold sheet 20 x 28 cm Ed.: 1 / 7
S/T (JAP16704) Japรณn (IMU00253) Impresiรณn en cristal sobre pan de oro / Injekt print on glass Gold sheet 20 x 28 cm Ed.: 1 / 7
S/T (JAP41154) Japรณn (IMU00295.002) 2018 Platinotipia / Platinum 60 x 80 cm Ed.: 2 / 25
S/T (JAP41368) Jap贸n (IMU00294.002) 2018 Platinotipia / Platinum 120 x 167 cm Ed.: 2 / 7
S/T (JAP41031) Jap贸n (IMU00296.002) 2018 Impresi贸n de tintas de pigmento sobre papel baritado / 150 x 200 cm Ed.: 2 / 7
S/T (JAP37274) Jap贸n (IMU00297.002) 2018 Platinotipia / Platinum 120 x 150 cm Ed.: 2 / 7
BAJO EL AGUA ISABEL MUÑOZ
Las imágenes expuestas en Estampa han sido obtenidas por Isabel Muñoz en Japón. En sus propias palabras “Inicié este proyecto en 2016 atraída por la belleza de los entornos marinos y como llamada de atención ante los peligros que amenazan su supervivencia. El mar nos lo da todo sin pedirnos nada a cambio. Damos por sentado que su riqueza es inagotable, que puede con nuestros descuidos, nuestra falta de previsión, nuestros excesos. Pero las cosas no son así. ¿Qué vamos a dejar a nuestros hijos y nietos si no somos capaces de cuidar de sus tesoros, si seguimos echando al mar plásticos que son trampas mortales para las especies que lo habitan, si continuamos vertiendo residuos que pondrán fin a la biodiversidad marina?”. Durante más de cuarenta años, Isabel Muñoz ha recorrido el mundo con su cámara retratando los sentimientos del ser humano en su estado más puro, en su intimidad más recóndita. Desde la dignidad de las tribus primitivas hasta el desconsuelo de las cárceles; desde la sensualidad de la danza hasta la denuncia de la opresión; desde el éxtasis que supera el dolor lacerante hasta el dolor que ya no podrá ser superado. La autora catalana ha fotografiado casi todos los sentimientos y emociones que alberga la especie humana, incluso aquellos de nuestros ancestros, los primates, cuyos gestos forman parte de nuestros genes desde hace millones de años. En 2016 fue reconocida con el Premio Nacional de Fotografía, habiendo obtenido anteriormente premios tan prestigiosos como el World Press Photo 1999 y 2004, el Bartolomé Ross, el Unicef España, la Medalla de oro al mérito de las Bellas Artes en 2009, el Premio de la Comunidad de Madrid, etc. Sus imágenes forman parte de las más importantes colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
GALERÍA BLANCA BERLÍN CURRICULUM
ISABEL MUÑOZ Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/isabel-munoz/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
BIO Durante más de cuarenta años, Isabel Muñoz ha recorrido el mundo con su cámara retratando los sentimientos del ser humano en su estado más puro, en su intimidad más recóndita. Desde la dignidad de las tribus primitivas hasta el desconsuelo de las cárceles; desde la sensualidad de la danza hasta la denuncia de la opresión; desde el éxtasis que supera el dolor lacerante hasta el dolor que ya no podrá ser superado. La autora catalana ha fotografiado casi todos los sentimientos y emociones que alberga la especie humana, incluso aquellos de nuestros ancestros, los primates, cuyos gestos forman parte de nuestros genes desde hace millones de años. Isabel Muñoz está considerada como una de las grandes expertas internacionales de la platinotipia. Aunque son difíciles de crear y su coste es alto, las impresiones en platino constituyen una de las expresiones más ilustres del arte fotográfico. Su belleza y permanencia hacen que la platinotipia sea una pequeña joya para los amantes de la fotografía y, como no, para coleccionistas e inversores. Estas copias se caracterizan por su amplia rendición de tonos, que parte del negro cálido y se expande en una amplia gama de matices grises, con una reproducción de luces especialmente sutil. Tras más de una década de investigación, ha logrado incluir el color en este proceso, lo que constituye un punto de inflexión en la historia de la fotografía. En 2016 fue reconocida con el Premio Nacional de Fotografía, habiendo obtenido anteriormente premios tan prestigiosos como el World Press Photo 1999 y 2004, el Bartolomé Ross, el Unicef España, la Medalla de oro al mérito de las Bellas Artes en 2009, el Premio de la Comunidad de Madrid, etc. Sus imágenes forman parte de las más importantes colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
GALERÍA BLANCA BERLÍN
RAMÓN MASATS Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/ramon-masats/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
Madrid (RAM00554) 1963 Gelatina de plata / Silver gelatin print 40 x 30 cm Ed.: 1 / 10
Madrid (RAM00545) 1963 Gelatina de plata / Silver gelatin print 30 x 40 cm Ed.: 1 / 10
Madrid (RAM00555) 1963 Gelatina de plata / Silver gelatin print 40 x 30 cm Ed.: 1 / 10
Costa Brava (RAM00547) 1962 Gelatina de plata / Silver gelatin print 30 x 40 cm Ed.: 1 / 10
S/T (RAM00551) 1962 Gelatina de plata / Silver gelatin print 30 x 40 cm Ed.: 1 / 10
Sevilla (RAM00575) 1964 Gelatina de plata / Silver gelatin print 30 x 40 cm Ed: 1 / 10
El baĂąo de Charlton Heston, PeĂąiscola (RAM00096.004) 1961 Gelatinobromuro de plata sobre papel baritado con viraje de conservaciĂłn al selenio / Silver gelatin on baryta paper with archival selenium toning 65 x 123 cm Ed.: 4 / 15
OTRAS OBRAS
Seminario de Madrid, (RAM00042) 1960 Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio / Silver gelatine with archival selenium treatment. 30 x 40 cm Ed.: P.A. / 100 + PA
Tomelloso. Ciudad Real (RAM00057.022) 1960 Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio / Silver gelatin with archival selenium treatment 30 x 40 cm Ed.: 22 / 100
Madrid (RAM00544) 1963 Gelatina de plata / Silver gelatin print 30 x 40 cm Ed.: 1 / 10
Madrid (RAM00546) 1963 Gelatina de plata / Silver gelatin print 30 x 40 cm Ed.: 1 / 10
RAMÓN MASATS, INÉDITO Y CONSAGRADO. Por Chema Conesa La mejor y más consagrada producción fotográfica de Ramón Masats se concentró en una década a mitad del pasado siglo. La radicalidad de su mirada y sus planteamientos gráficos renovaron los fundamentos del lenguaje y afirmaron la mirada propia del fotógrafo. Había nacido la autoría en la fotografía documental. En aquel momento, la fotografía aparentaba ser la realidad misma. La veracidad atribuida a la sola captación mecánica de la cámara suponía una verdad óptica indiscutible del documento fotográfico, y el trabajo del fotógrafo catalán hizo cuestionables todos estos términos. El planteamiento de Masats no fue diseñado desde la racionalidad, la suya fue una decisión obstinada en expresarse de manera particular, alejada de cualquier influjo o corriente del momento de las que se declara absolutamente ausente. Una explosión de sensatez íntima en el manejo de un lenguaje intuitivamente adquirido, un soberbio talento expresivo alejado de cualquier doctrina académica que produjo un gran impacto en el panorama fotográfico del momento. Hay que imaginar a un voraz Masats, llegado a Madrid desde su Cataluña natal, donde se ganaba la vida en el negocio familiar de pesca salada, dispuesto a comer todos los días de un oficio al que mira de frente, despojado de pretensiones artísticas, y que afronta sus encargos para Gaceta Ilustrada, o la Secretaría de Turismo con decisión de narrar, con vocación de comunicar, consciente del uso de sus imágenes. Y podemos constatar hoy su enorme capacidad de producción en esa década al añadir un armario repleto de negativos y vintages. descubierto en su propio domicilio. Se trata de fotografías en gran parte desechadas en su día por su decidida voluntad de apartar de su camino cualquier imagen insuficientemente enfrentada al clasicismo de aquel momento, pero también muchas sorpresas reivindicadas por el paso del tiempo. Son imágenes que reconstruyen su discurso y explican el despojo de elementos que hicieron reconocible su impronta, la economía de medios trasladada al lenguaje gráfico. Imágenes sorprendentes que descubren cualidades de autor en temas diferentes, como corresponde a la demanda del oficio, y descubren el recorrido secuencial en busca de la excelencia de muchas de sus fotos, ya históricas que, en consecuencia, silenciaron el mensaje del resto, por muy expresivas que estas fueran. El tiempo atribuye nueva vida al relato de unas imágenes que, sin desdecir su radical edición en el pasado siglo, complementan soberbiamente y explican el itinerario de su obra, certifican su impacto en la memoria colectiva y consagran la construcción de su irónica y particular mirada. Ramón Masats, consagrado, inédito y vivo.
GALERÍA BLANCA BERLÍN CURRICULUM
RAMÓN MASATS Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/ramon-masats/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
BIO En 1957, a sus 26 años, llega Ramón Masats a Madrid para dedicarse profesionalmente a la fotografía. Como su paisano Josep Plá casi medio siglo antes, Masats traía de Barcelona ecos de la vida lugareña y la sabiduría antigua de las gentes sencillas, hechas al hábito del sacrificio y la incertidumbre. Y, al igual que el maestro ampurdanés, llegaba al capital pertrechado de un infrecuente sentido común, un intuitivo recelo hacia todo tipo de verdad canonizada por la costumbre y una aversión visceral por lo solemne, campanudo o pretendidamente artístico. Una mirada que no convocaba a la nostalgia, sino al gozo y al deslumbramiento visual. Indotado para la metafísica, recelaba de la mediocridad de los que entonces pasaban por maestros indiscutidos, aunque tampoco era fácil hallar una doctrina con la que pudiera identificársele, al margen de la que tozudamente iba construyendo para sí mismo con una determinación silenciosa y obstinada, atesorando, además, un sentido más irónico que sarcástico y una profunda socarronería, sobre la que fue construyendo ese carácter suyo, trasgresor e irreverente, que marcaría luego su mejor fotografía. En tan largos años de profesión, lo único que no ha perdido Masats es su propensión a la misantropía y su afición a la soledad y el apartamiento. No es sorprendente que haya sido uno de los fotógrafos españoles menos frecuentados por expertos y galeristas. No obstante, no ha podido sustraerse a algunas solicitudes, como la que le llevó en 1999 a realizar una monumental exposición retrospectiva o geroantológica, como él irónicamente gusta de repetir. Atrincherado en su tozuda obstinación, recibe los reconocimientos -en los últimos años se le van acumulando: Premio Nacional de Fotografía, Premio de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, Premio Bartolomé Ros...- con indulgente complacencia y cierto regocijo socarrón. Catalán en Madrid y madrileño en Cataluña, este ciudadano del mundo que nunca buscó la fortuna o la celebridad sólo ambiciona ya, como su admirado Walter Benjamín, la gloria sin la fama, la grandeza sin brillo y la dignidad sin sueldo. Aunque esto nunca se sabe. Publio López Mondéjar
GALERÍA BLANCA BERLÍN
SOLEDAD CÓRDOBA Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/soledad-cordoba-2/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
Rito III Trilogía del alma (SOC00035.001) 2019 Tintas pigmentadas en papel baritado sobre Dibond / Inkjet print 100 x 150 cm Ed.: 1 / 5 + P.A.
Peregrina I TrilogĂa del alma (SOC00034.001) 2019 Tintas de pigmentos en papel baritado sobre Dibond / Inkjet print 100 x 150 cm Ed.: 1 / 5 + P.A.
Rito XXIX TrilogĂa del alma (SOC00036.001) 2019 Tintas pigmentadas en papel baritado sobre Dibond / Inkjet print 100 x 150 cm Ed.: 1 / 5 + P.A.
Rito XII #1 Trilogía del alma (SOC00043.001) 2019 Tintas de pigmentos en papel baritado sobre Dibond / Inkjet print 100 x 150 cm Ed.: 1 / 5 + P.A.
Transmutación IV Trilogía del alma (SOC00053) 2019 Cristales en roca y pan de oro / Glass and gold sheet 32 x 115 cm aprox. Ed.: Única
TRILOGÍA DEL ALMA SOLEDAD CÓRDOBA
Las obras expuestas pertenecen a la Trilogía del alma: Renacimiento, en la que el cuerpo de Soledad Córdoba, elemento central de toda su obra, se funde con el desierto como un organismo animado, como región irreductible donde explorar diferentes estados del alma (génesis de sus visiones poéticas). El desierto abismal es contemplado y habitado desde un sentimiento ambivalente de angustia y gozo. La conciencia de la superioridad de la naturaleza llevaría a la artista a preguntarse por los enigmas primordiales, por los estados del alma explorados en su obra anterior (Devastación) y ampliados en este nuevo trabajo (Trilogía del alma). En el conjunto de sus visiones poético-performáticas gravitan los símbolos que construyen su mitología personal: las series de fotografías, vídeos y dibujos dialogan entre sí unidas con un “hilo solar”, un hilo - oro y silencioso, un velo negro de guipur. Las piedras son su conexión y, ellas, los personajes femeninos, desean ser piedra o vivir en ellas. Son expresión universal del alma caleidoscópica; de la mujer peregrina, guerrera, maga; de la mujer trascendida, purificada, renacida.
Zara Fernández de Moya
Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA.
GALERÍA BLANCA BERLÍN CURRICULUM
SOLEDAD CÓRDOBA Link autor: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/soledad-cordoba-2/ Link feria: https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/estampa-2019/
BIO
Soledad Córdoba (Avilés, 1977), artista y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación e investigación artística ha sido apoyada a través de becas como Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA y estancias con residencia en París (Cité Internationale Universitaire de París), Londres (TATE Britain, The Hyman Kreitman Research Centre), Madrid (Casa de Velázquez) y Barcelona (Hangar, Centre de produció d’arts visuals i multimédia). Su trayectoria artística está avalada por diversos premios de Fotografía y Artes Plásticas cabe resaltar entre otros, el primer premio de Fotografía El Cultural del diario El Mundo, el primer premio de Artes Plásticas de la Fundación Universidad Complutense, el Certamen de Artes Plásticas de la UNED y el Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid. Su trabajo está presente en numerosas exposiciones individuales y colectivas de ámbito nacional e internacional entre los que destacan, King Juan Carlos I Center New York University (EEUU), Nagasaki Prefectural Museum (Japón), Silk Road Gallery Teherán (Irán), el Instituto Cervantes de Chicago, Alburquerque, Roma, Nápoles, Palermo, Tetuán, Fez, Rabat y Casa Blanca, la Embajada de España en Washington DC (EEUU), Centro Niemeyer (Avilés), Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), Museo Barjola (Gijón), Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), Fundació Espais d’Art Contemporari de Girona, Sala Kubo Kutxaespacio del Arte (Donostia), el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Madrid), La casa Encendida (Madrid), Espacio Cultural Conde Duque (Madrid); ha participado en Festivales Internacionales como PhotoEspaña, Ellas Crean 2016, Miradas de Mujeres 2013 o la Noche en Blanco de Madrid y en ferias internacionales de arte contemporáneo como ARCO, MIA PHOTO FAIR Milán, ARTLIMA, JUSTMAD, Arte Lisboa, FOTOFEVER París, MADRIDFOTO, ESTAMPA, SAWB Art Fair, Arte Santander. También cuenta con la presencia de obra en prestigiosas colecciones de instituciones públicas y privadas.
SOBRE GALERÍA BLANCA BERLÍN Especializada en fotografía y artes visuales, la apuesta de Blanca Berlín se centra en las tendencias más innovadoras de la fotografía española e internacional contemporánea, representadas tanto por artistas consagrados como por prometedores talentos. Ocasionalmente, también acoge otras disciplinas artísticas. Además del ciclo de exposiciones, la galería, que abrió sus puertas en Madrid en enero de 2007, dedica especial atención a la creación de un escogido fondo a la vista del público, que se puede consultar también en la página web. La galería está presente en las principales ferias internacionales de arte contemporáneo.
ABOUT THE GALLERY Located in the heart of Madrid, Blanca Berlin maintains a generous selection of photographs, promoting and presenting both established and emerging international artists to the art market in Spain and abroad. Additionally, the gallery has a wide selection of images which may be viewed in the many changing exhibitions programmed annually, as well as on the gallery’s website. The gallery, opened since 2007 and directed by Blanca Berlín, also takes part in main international art fairs.
Galería Blanca Berlín C/ Limón, 28. 28015 Madrid, Spain T./ +34 91 54 29 313 | +34 607 79 40 76 E./ galeria@blancaberlingaleria.com W./ blancaberlingaleria.com Horario / Opening times: Mié. – Vier / Wed. – Fri.: 10.30 – 14.30h | 17 - 22h Sáb. / Sat.: 11 - 14.30h | 18 - 21.30h