DISEÑAR DISEÑAR SISTEMAS SISTEMAS DE DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN
Un Sistema, es un conjunto integrado por unidades entre sí, que trabajan juntas para alcanzar un objetivo. Un Sistema de información, es un conjunto de elementos ordenado y organizado para llevar a cabo algunos métodos, procedimientos o control mediante el proceso de información.
El desarrollo de sistemas de información tiene 2 componentes: Análisis y Diseño 1) Análisis. Se define como proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema. Se especifica que es lo que debe hacer el sistema 2) Diseño. Especifica las características del producto terminado y establece como alcanzar el objetivo.
TIPOS TIPOS DE DE SISTEMAS SISTEMAS DE DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN
Clasificación de los sistemas de información:
a) Relación con el Ambiente. b) Organización. c) Origen.
a) Según su Relación con el Ambiente: 1. Sistema Abierto: Es un sistema que actúa recíproca y libremente con su ambiente, tomando la entrada y devolviendo la salida. 2. Sistema Cerrado: Es un sistema que es cortado de su ambiente y no actúa.
b) Según su Organización: 1. Sistema Estructurado: Es un sistema que se puede programar y predecir con más certeza. 2.
Sistema No estructurado: Es un sistema que está basado en la probabilidad- No se conoce su comportamiento.
c) Según su Origen: 1. Sistemas Naturales: Incluyen sistemas físicos (estelares, geológicos, moleculares, etc.) y sistemas Vivientes (Plantas, animales, el hombre, etc.). 2. Sistema Hechos por el Hombre: Son sistemas automatizados en los rumbos de la producción, comunicación, transporte, finanzas, vida social, etc.
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE DE UN UN SISTEMA SISTEMA DE DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN
1. Recolectan información y ahorran mano de obra. 2. Requieren mucho manejo de datos para poder realizar sus operaciones. 3. Son adaptables a las aplicaciones que se encuentran en el mercado. 4. Entre mas especializado es un sistema, menos capaz es de adaptarse a los sucesos diferentes. 5. Entre más grande es un sistema, necesita mas sus recursos para su mantenimiento diario.
Participantes del Desarrollo de un Sistema de Información
a) Analista de Sistemas, Reúne toda la información y determina los requisitos.
Contribuye al diseño del sistema.
b) Programador, Es la persona que diseña, escribe y/o depura los programas, es decir, quien diseña la estrategia a seguir, sugiere instrucciones y/o escribe el código correspondiente en un determinado lenguaje de programación.
c) Administrador de base de Datos, Es la persona que lleva el control sobre las
aplicaciones del uso de las bases de datos, crea directorios,
mueve,
copia,
borra,
imprime
archivos, hace el respaldo y es responsable de la organización y mantenimiento de la base de datos.
d) Usuarios, Se clasifican en 4 categorías y tienen las siguientes funciones: 1. Usuario Primario: interactúa con el sistema. 2. Usuario Indirecto: Son los que se benefician de los resultados o reportes generados por el sistema, pero interactúan con el hardware y software. 3. Usuario Dirección: Tiene responsabilidades administrativas en los sistemas de aplicación. 4. El Personal de Operaciones: Estos toman cada vez mayor responsabilidad en el sistema, ya que lo opera e interacciona directamente a través del equipo de sistemas.
TOMA TOMA DE DE DECISIONES DECISIONES
La Toma de Decisiones se clasifica de acuerdo al número de participantes en el proceso:
1. Decisiones Independientes. Son tomadas en forma aislada por una persona.
2. Decisiones Secuenciales. Son generadas por un grupo de personas. El tomador de decisiones solo participa en una parte de la decisión y el resto es transferido a otras áreas o ejecutivos de la organización para completar este proceso.
3. Decisión Simultánea. Solo se toma en grupos, son producto de la interacción y negociación entre varias personas en forma simultánea.
PARA PARA LA LA TOMA TOMA DE DE DECISIONES, DECISIONES, SE SE DEBEN DEBEN TENER TENER EN EN CUENTA CUENTA LAS LAS SIGUIENTES SIGUIENTES CONDICIONES CONDICIONES 1.- Condiciones de Seguridad.- Son las decisiones son difíciles, porque no se conocen todos los elementos que podrían surgir en caso de seleccionar una u otra alternativa.
2.- Condiciones de Inseguridad.- Se conocen de manera general las posibles consecuencias, pero no se tiene suficiente in formación para asignar una probabilidad a cada situación.
3.- Condiciones de Riesgo.- Se conocen las posibles consecuencias y se cuenta con suficiente información para asignar una probabilidad a cada situación con la capacidad de poder correr el riesgo.
ETAPAS ETAPAS O O FASES FASES IMPORTANTES IMPORTANTES DEL DEL CICLO CICLO DE DE VIDA VIDA DE DE SISTEMAS SISTEMAS a) PLANEACION.- Identificación del problema, ¿Por qué construir el sistema? b) ANALISIS.- ¿De quién, Cuándo, Donde se utilizará el sistema?- Incluye Investigación Preliminar y Determinación de los Requerimientos. c) DISEÑO.- ¿Cómo trabajará el sistema?- Diseño general y Detallado.- Incluye Estudio de Factibilidad y Toma de Decisiones. d) DESARROLLO.- Escribir el programa para el trabajo del sistema.- Incluye los datos del sistema empleando herramientas analíticas. e) PRUEBA.- Probando como funciona el sistema. f)
IMPLANTACION.- Establecimiento del Sistema.
g) MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION.- Durante el uso del sistema.
1ER. 1ER. EJERCICIO EJERCICIO LA LA TELARAÑA TELARAÑA Del esquema anterior, desarrolla por equipo la siguiente actividad: 1.- Dibuja un mapa cognitivo de la telaraña que tenga las siguientes características: a) En el centro de la telaraña anota el tema dentro de un círculo (Etapas o Fases Importantes del Ciclo de Vida de Sistemas). b) Alrededor del Círculo sobre líneas que salen de el anota cada uno de los subtemas, en este caso cada una de las fases. c) Por último, sobre líneas curvas que semejan la telaraña, anota las características que sobresalen en cada fase sin olvidar ningún detalle. 2.- Cada equipo deberá exponer al final 2 subtemas de la telaraña con sus características, respetando la idea central del tema, orden y contenido de la información.
1ª. 1ª. EVALUACIÓN EVALUACIÓN CONTINUA CONTINUA 1.- ¿Qué es un sistema de Información?. 2.- ¿Cuál es el propósito del análisis de sistemas?. 3.- Explica que tipos de diseño de sistemas de información existen. 4.- Menciona brevemente quiénes son las personas relacionadas con los sistemas de información y cuáles son sus funciones. 5.- ¿Qué condiciones se toman en cuenta cuando se debe tomar una decisión acerca del sistema de información.? 6.- ¿Cómo puedes distinguir entre los sistemas naturales y sistemas artificiales?. 7.- ¿Si se organiza la información en forma manual que problemas se generaran?.