VALORES / ACTITUDES QUE HACEN LA DIFERENCIA... Los valores no son algo que exista independientemente de las personas o fuera de ellas. Los valores no existen, “ valen “. Es decir, solamente sí las personas asumen y viven los valores, toman forma y se manifiestan en actitudes y hábitos de conducta. Principios conscientes e inconscientes que tienen vigencia para la mayoría de los integrantes de una sociedad. “ SÓLO EN LA COMUNIDAD QUE CULTIVA VALORES PROSPERA LA EDUCACIÓN.” MANUEL KANT.
2 ANTECEDENTES : En el programa nacional de desarrollo educativo ( 1995-2000, p. 11) se plantea la necesidad de incluir los valores como agentes integradores de un ser humano más consciente y racional. El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología provoca la obsolescencia rápida de gran parte del conocimiento y la preparación adquirida. Por lo tanto, la educación tenderá a disminuir la cantidad de información, a cambio de reforzar valores y actitudes que permitan a los educandos a su mejor desarrollo y desempeño. Los padres de familia, los alumnos y docentes debemos estar convencidos que el aprendizaje de aptitudes y la formación de valores es la herencia principal que puede llevarse el alumno después de su tránsito por la escuela. Considerando esto, es por lo cual decidimos llevar a cabo el programa “ Fortalecimiento de los valores sociales “ dentro de nuestra institución educativa CBTa. 147, como una alternativa que pretende atenuar los efectos negativos, siempre en la búsqueda de propiciar desde los centros escolares, incidiendo en el núcleo principal: La familia. Sé busco el apoyo económico, una parte por la escuela y la otra a través de personas altruistas de la comunidad que consistió: trípticos, posters, gafetes, calcamonías, cuadros con frases alusivas a los valores. Dando así inicio al programa dentro de la institución. El cual se desarrollo en tres esferas: a) Esfera conceptual.- Conocimiento de los valores a fortalecer l. b) Esfera afectiva: Querer organizar las actividades, tomando en cuenta las diversas estrategias que representen los intereses, preferencias y sentimientos, que garanticen la interiorización de los valores. C.- Esfera Volutiva ( hacer o actuar) los valores y que los ejerzan, ya que no basta con conocer y querer, sino que se debe actuar. 3 Estrategias a seguir: -Difusión y sensibilización del programa por medio de trípticos, posters, frases reforzadoras, calcamonías, etc. -Conferencias, debates, películas, lecturas y socio dramas. -Fomentar la relación alumno- maestro y padres de familia. Pero qué pasa con los adolescentes que estudian en el nivel básico, cómo se encuentran, que valores manejan, cómo llegarían a nuestro plantel, por lo que esto nos llevó hacer un proyecto de investigación: Valores/ Actitudes que hacen la diferencia, para así conocer la situación actual que viven nuestros adolescentes dentro de su familia y su escuela; siendo así se extendió hacía los alumnos de
secundarias del área de influencia del CBTa. 147. Dicho estudio nos permitió saber cómo se encuentran los valores, para así fortalecerlos y promoverlos. En las secundarias se apoyo y aplicó unas encuestas ( anexo 1) para darles a conocer a cada plantel las debilidades como institución tienen y la que viven los alumnos en su familia, para reforzar los valores que están bajos u olvidados. ( gráficas de resultados anexo 2)