INDICE
Introducción
Justificación
Objetivo General
Objetivo Especifico
Antecedentes Históricos
Descripción y explicación de la situación geográfica
Factores condicionantes socio-económicos y culturales
Pirámide poblacional Mujeres en edad reproductiva 1
Menores de 5 años
Saneamiento y Vivienda Educación
Daños a la Salud Morbilidad Mortalidad
Infraestructura en Salud Cobertura de Servicios de Salud Recursos Materiales y Humanos Servicios del Centro de Salud Servicios Alternativos
PROGRAMAS DE SALUD Introducción •
La investigación en la eficiencia en las políticas en salud, constituye una de las tareas más importantes que un país debe fijarse, ya que la salud representa el principal elemento para una real distribución del ingreso, y por lo tanto, condición fundamental en la equidad.
•
Los estudiosos de la Salud Pública necesitan de algunos instrumentos que sirvan para orientar los esfuerzos colectivos hacia los problemas de mayor importancia y que ameriten de una atención inmediata instrumentos que también sirvan para guiar el rumbo de los recursos designados para la salud. Este fundamental instrumento lo
2
constituye el Diagnóstico de Salud. Su realización oportuna, objetiva y metodológicamente rigurosa, permitirá saber que tanto se ha logrado reducir los daños a la salud con los recursos que la sociedad ha destinado para tal fin en el pasado y la forma como se han utilizado tales recursos en el sistema de servicios de salud para entender en la dinámica cambiante del proceso salud – enfermedad a fin de avanzar al mejoramiento de la salud de la población.
•
Así el Diagnóstico de Salud es la investigación básica para sustentar racionalmente la toma de decisiones en la elaboración de políticas, planes, estrategias y proyectos que definirán las acciones a realizarse y el monto de los recursos necesarios para mejorar la Salud Pública.
•
Esta es la finalidad de la elaboración de un diagnóstico de salud local, su elaboración promueve la disponibilidad de los servicios de salud, estratégicamente ubicados, lo más cerca del lugar donde se demanden, considerando la cobertura universal como un elemento básico, para ser brindados a toda la comunidad sin excepción, bajo criterios de calidad uniforme, incorporando acciones integrales de promoción prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en todo el proceso de salud – enfermedad con énfasis en los grupos más vulnerables.
•
El propósito más importante es ofrecer diferentes propuestas que sirvan de base a estrategias orientadas en el cambio de la situación de salud de la localidad y que se cumplan con la visión a largo plazo de mejorar la salud de la población.
•
El diagnóstico de Salud se encuentra integrado por cinco momentos:
•
PRIMERO la descripción de los factores condicionantes socioeconómicos y culturales, los niveles de salud (morbilidad y mortalidad) y los riesgos que existen, los recursos y servicios del Sistema de Salud.
•
SEGUNDO momento es la explicación, en el cual se detalla la forma en que influyen los factores antes descritos en la salud de la población ocasionando se desencadenen enfermedades incluso la muerte.
3
•
TERCER momento, es el Pronóstico, en este se analiza el desarrollo o evolución de los problemas de salud en la población, realizándose proyecciones de daños a la salud, así como recursos y servicios.
•
CUARTO momento, la Evaluación, se establecen las comparaciones con el estado, en cuanto a la salud del municipio, se realiza un análisis de los daños, las condiciones, los recursos y servicios estableciéndose una estimación de cual o cuales son las que es posible modificar.
•
QUINTO momento, es la priorización en el que vamos a identificar los problemas de salud que se deben atacar en primera instancia en el plan a proponer, que son más factibles y viables para realizar una apertura programática y proyectos de acción o investigación.
4
Justificación • Contribuir
a un desarrollo humano, justo, incluyente y sustentable mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido; acceso universal con calidad y que ofrezca oportunidades tanto a los prestadores de servicios como a los usuarios en un marco de desarrollo honesto, transparente y eficiente con una amplia participación ciudadana
Objetivo General • Brindar información
y servicios de calidad en materia de prevención y control de la salud, para contribuir a que todos los mexicanos prolonguen su vida saludable y sin riesgos con absoluto respeto a su libre decisión.
Objetivo Especifico • Hombres y mujeres
bien informados de los riesgos de padecer Diabetes Mellitus que busquen oportunamente el apoyo y la atención de los servicios de salud accesible, de calidad y eficiente.
•
Hombres y mujeres bien informados de los riesgos de padecer Hipertensión Arterial que busquen oportunamente apoyo y atención de los servicios de salud, para el control y cuidado.
•
Disminuir la incidencia de ETS, aumentar el numero de personas con método anticonceptivo permanente y erradicar los embarazos no deseados
•
Hombres y mujeres bien informados de los riesgos del cáncer cérvicouterino que tomen mejores decisiones para el autocuidado de su salud y busquen oportunamente el apoyo y la atención de los servicios de salud accesibles, de calidad y eficientes.
•
Hombres y mujeres bien informadas de los riesgos del cáncer mamario que tomen mejores decisiones para el autocuidado de su salud y busquen oportunamente el apoyo y la atención de los servicios de salud accesibles, de calidad y eficientes
•
Controlar la rabia, eliminar sus complicaciones, consolidar su erradicación la y organizar una campaña de detección de animales infectados.
5
•
Control y administración de las vacunas de salud de acuerdo al estatus de edad correspondiente y estaciones del año.
•
Que toda persona conozca el aseo bucal y adecuado uso del cepillo dental y de la forma en como debe emplearse.
•
Contribuir a mejorar la participación y el desempeño del personal técnico del primer nivel de atención de la Secretaría de Salud en el proceso de vigilancia epidemiológica que se desarrolla en ese nivel.
•
Incrementar la cobertura y mejora de la atención a la salud del adolescente, con enfoque de género; creando estrategias que estén encaminadas a la provisión sistemática y ordenada de acciones relacionadas con: promoción de salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades y salud reproductiva; para contribuir a elevar su calidad de vida con la participación activa de: adolescentes, familia, comunidad y personal de salud.
Metas •
Sensibilizar al 80% de la población tanto masculina como femenina para la detección oportuna de la Hipertensión Arterial.
•
Tener un 100% en el control y tratamiento sobre la Hipertensión Arterial.
•
Sensibilizar al 90% de la población en general para la detección oportuna de Diabetes Mellitus.
•
Llegar al 100% en el control y seguimiento en el tratamiento sobre Diabetes Mellitus.
•
Promover la educación sexual en la población adolecente, para un control, y detección oportuna de Enfermedades de Transmisión Sexual.
•
Promover la planificación familiar en la población tanto juvenil como adulta.
6
•
Llegar a un 100% de la detección oportuna de Cáncer de Mama, así como de Cáncer Cérvicouterino.
•
Tener un 100% en el manejo, seguimiento y tratamiento de Cáncer de Mama y de Cáncer Cérvicouterino.
•
Sensibilizar al 90% de la población sobre la higiene personal, abarcando el uso de jabón y la limpieza bucal.
•
Tener el 100% de la población infantil con la cartilla nacional de vacunación completa.
•
Sensibilizar al 100% de la población infantil y adulta sobre la violencia intrafamiliar.
•
Tener el 100% del control y seguimiento de nuevos casos de paludismo, dengue, cólera.
•
Brindar un servicio adecuado a la población para el seguimiento de los casos detectados en el servicio de salud.
Antecedentes históricos •
Entre las ciudades de Veracruz y México no había ninguna ciudad donde los viajeros y comerciantes se detuvieran a descansar, revisar la mercancía y proveerse de lo necesario para continuar el viaje. Así, se pensó en fundar una población entre el Puerto de Veracruz y la capital de la Nueva España, en tierras que no hubieran sido otorgadas a algún español, ni que fueran posesiones de los indígenas, ni tampoco en las que hubiera algún asentamiento prehispánico.
7
•
Para fundar la nueva ciudad se reunió a un grupo de españoles que no tenían posesiones y se les trasladó a un sitio entre la ladera sur de una colina, a la que se le llamó Cerro de San Cristóbal (hoy cerros de Loreto y Guadalupe), y la parte oriente del arroyo hoy llamado de San Francisco. Estos, fuero acompañados por los frailes Toribio de Benavente Motolinia, Jacobo de Testera, Luis de Fuensalida, Alonso Juárez y Diego de la Cruz.
•
Algunos autores atribuyen "la traza" del plano de Puebla a "Motolinía", la traza no ofreció mayores dificultades, ya que se utilizó el famoso "Trazado a Damero" (Como un tablero para juego de Damas), procedimiento traído por los españoles y que ya había sido usado en la isla La Española. El caso es que Elgueta fue nombrado Justicia Mayor con el título de Corregidor y presidió el Ayuntamiento de la "Puebla de los Ángeles" hasta 1534, año en que se retiró.
•
El día de la fundación, con la presencia del Obispo Fray Julián Garcés, el Guardián del Convento de Tlaxcala Fray Toribio de Benavente "Motolinía " y del Corregidor Hernando de Elgueta acompañado por 33 vecinos españoles y de algunos vecinos Huejotzinca, Tlaxcalteca y Cholulteca, se procedió a la edificación de las primeras casas, hechas de madera y paja mezclada con barro; pero lluvias abundantes provocaron inundaciones y destruyeron lo construido, por lo que el lugar de la edificación fue trasladado a la ribera occidental del río, que era más alta y segura y tenía la inclinación deseada para un desagüe natural. Inicialmente se delimitaron 50 solares para iglesias y casas y, como ya se dijo, "el trazado urbano y los elementos materiales fueron hechos bajo la dirección personal del Corregidor". "Consta con certeza que otros fundadores fueron Juan de Yépez, Alonso Martín Camacho, Martín Alonso de Mafra, Pedro Gallardo, Juan Gómez de Piedra Parda, Hernán Sánchez, Alfonso González,, Gutiérrez Maldonado, Alvar López, Melchor Gómez, Juan de Vargas, Marina Muñoz Vda. de Prieto y el Corregidor Hernando Elgueta, quien tomó carta de vecindad. . " Después fueron llegando más y más pobladores.
•
En agosto de 1531, el Oidor licenciado Juan de Salmerón, solicitó y obtuvo algunos privilegios para la nueva "Puebla". La Corona Española determinó conceder el título de ciudad a la "PUEBLA DE LOS ÁNGELES", concediendo también a sus habitantes el privilegio de no pagar impuestos personales y comerciales durante 30 años. Estos privilegios fueron acordados en Cédula expedida por la Reina Gobernadora en Medina del Campo el 20 de marzo de 1532.
•
Esta Cédula fue recibida con retraso, por lo que Lic. Salmerón la entrego el 25 de febrero de 1533 en una ceremonia solemne. Se dieron a los pobladores tierras a perpetuidad, granos para la siembra y otras ayudas y, así fue el principio de la que es hoy una gran metrópoli. Es de justicia reconocer que el licenciado Salmerón tuvo parte principal en el
8
planeamiento, fundación, crecimiento y desarrollo de esta ciudad de los Ángeles, a la que siguió con gran interés aún cuando ya lejos de México formaba parte del Consejo de Indias.
DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN EN SALUD. Localización y situación geográfica. •
Lomas de San Miguel se encuentra localizada al sureste de la ciudad de Puebla, situada a lo largo y a ambos lados de la carretera llamada camino al Batán.
•
•
Su superficie es de aproximadamente 7.7 km2.
•
•
La altitud media sobre el nivel del mar es de 1800 a 2116 metros. La colonia Lomas de San Miguel pertenece a la Junta auxiliar de San Baltazar Campeche.
LIMITES GEOPOLITICOS. •
Tiene por límites:
o
Al norte: fraccionamientos Lomas del mármol, Lomas de San Alfonso, Heritage place y el club "Britania La Calera".
o
Al sur con el CERESO y la colonia La Joya.
o
Al Noroeste con la colonia La Joya y terrenos de origen ejidal.
9
10
HidrografĂa.
11
•
Constituida por el río Alseseca al noroeste de la comunidad, contiene aguas residuales sin Tratamiento.
•
El curso fluvial del Alseseca se desarrolla por la zona sur oriente desembocando finalmente en la Laguna de Valsequillo. Actualmente el río atraviesa más de 27 colonias y 2 juntas auxiliares.
Clima. •
Los climas dominantes en el territorio poblano son los climas templados, con diversos grados de humedad. La tercera parte del territorio posee un clima templado subhúmedo con lluvias en verano.
•
Las características climatológicas promedio son de 15 °C a 31.2°C.
•
Los vientos dominantes son de norte a sur durante el día y de sur a norte durante la tarde y noche.
•
La época de lluvias se inicia en mayo, se establecen en junio y terminan en octubre.
•
La precipitación pluvial en los meses de julio y agosto alcanza los 200mm. Para descender a 10 mm en el mes de noviembre.
Topografía. •
Tiene forma de un cerro aislado, con depresiones marcadas y terreno sumamente irregular y rocoso, acentuándose en la primera y tercera secciones.
12
•
La clasificación del suelo es de tipo litosol, con 10 cm. de espesor sobre roca o tepetate. No son aptos para cultivos de ningún tipo y solo pueden destinarse al pastoreo. Los cuales predominan al sureste del Estado de Puebla.
Flora. •
En la extensión del área de influencia en Lomas de san Miguel existen eucaliptos, truenos, árboles y vegetación silvestre.
•
En algunas casas hay árboles frutales como aguacate, ciruelo, naranjo y limón.
Fauna. •
En el censo elaborado de esta unidad nos informan que se cuenta en su mayoría con animales domésticos tales como perros, gatos, canarios, así como pavos y gallinas. Se encuentra un establo en la colonia con ganado vacuno, caprino y porcino.
Gastronomía •
La gastronomía poblana, producto del mestizaje que devino con la Conquista de México por parte de los españoles, es una de las más representativas de la República Mexicana, es muy variada y comparte con otras gastronomías mexicanas el mestizaje de elementos indígenas, españoles y asiáticos, producto de la historia del país.
•
En toda Puebla, la base de la comida es el maíz, el frijol y el chile, y estos tres elementos se combinan para producir una gran cantidad de platillos, que se consumen en cualquier localidad poblana. Además de la capital, la cocina poblana se diversifica en cada una de sus regiones, donde incorpora características particulares dependiendo de los recursos e ingredientes disponibles.
13
Vías de comunicación y transportes. •
La carretera estatal "camino al batán" divide a la colonia, atravesando por la misma y comunicándose por los fraccionamientos Lomas del Mármol y Lomas San Alfonso. Hacia el sur la carretera se divide en 3 direcciones:
o
Hacia el Centro de Salud Lomas San Miguel y el Hospital Psiquiátrico "Dr. Rafael Serrano" (Batan).
o
Hacia el CE.RE.SO.
o
Una rama que continua al CREE.
•
Se cuenta con servicio telefónico y correo. Se reciben señales de T.V. y radiodifusoras, asÍ como periódicos, revistas nacionales y estatales.
•
El servicio de transporte local se proporciona mediante combis, microbuses autobuses:
o
o
Ruta CREE-Madero:
42 autobuses
11 microbuses
Ruta Peni - Paseo Bravo:
o
12 microbuses
Ruta 44: UPAEP
65 combis
14
y
o
Ruta enlace 2010
o
o
Ruta Jaguar
7 autobuses
16 microbuses
Ruta bicentenario
o
Con 25 unidades
Ruta 44 CAPU
•
20 autobuses
Ruta 5 retorno
o
32 autobuses
25 unidades
Se cuenta también con el servicio de taxis.
FACTORES CONDICIONANTES SOCIO – ECONÓMICOS Y CULTURALES Demografía. • Los antecedentes
de censos elaborados en esta unidad nos muestra que para el año de 1999 se contaba con una población de 3014 habitantes, del cuál el 49.3 % son hombres y el 50.64 son mujeres. La relación hombre mujer es de uno.
•
La mayoría de la población se encuentra en la edad productiva con un porcentaje de 45.20%.
15
•
Para el año de 2003 se realiza el censo con cédulas de micro-diagnóstico reportando un incremento en la población con un total de 3394 habitantes de los cuáles son 1630 hombres y 1765 mujeres.
•
La estructura demográfica demuestra una proporción equivalente de acuerdo a la edad.
•
Así mismo en 2004 se realiza el censo de la población el cuál nos reporta un incremento a 7561 habitantes con el 48.59 % de hombres y 51.40% de mujeres.
•
Para la elaboración de este diagnóstico se tomo en cuenta la población de 9157.5 de los cuales 4424.2 (48.3%) son hombres y 4733.3 (51.6%) mujeres.
PIRÁMIDE POBLACIONAL.
GRUPO ETARIO
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
< 1 AÑO
189
194
383
1-4 AÑOS
284
289
573
5-9 AÑOS
455
462
917
10-14 AÑOS
336
339
675
15-19 AÑOS
412
430
842
20-24 AÑOS
474
493
967
25-29 AÑOS
421
437
858
30-34 AÑOS
292
310
602
35-39 AÑOS
235
254
489
40-44 AÑOS
207
225
432
45-49 AÑOS
184
210
394
50-54 AÑOS
159
198
357
16
55-59 AÑOS
135
172
307
60-64 AÑOS
124
138
262
65 Y MÁS
115
152
267
TOTAL
4022
4303
8325
•
*Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel.
•
La Pirámide Poblacional de la localidad de Lomas de San Miguel es de tipo expansivo con una marcada diferencia entre los grupos etáreos, siendo predominante en el de 15 a 34 años un grupo relativamente joven y en quién recae una parte importante de la responsabilidad como población económicamente activa (PEA).
•
El grupo de mujeres de edad reproductiva entre los 15 y 44 años de edad asciende a 2149 (25.8%), el cual es muy significativo en porcentaje, pues representar un sector de la población hacia quienes van encaminados los esfuerzos en programas sustantivos y prioritarios como lo son: Control Prenatal, Embarazo, Parto y Puerperio seguros, Detección de Cáncer Cérvico – Uterino y de Mama.
MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
GRUPO ETARIO
VALOR PONDERADO
15-19 AÑOS
430
17
20-24 AÑOS
493
25-29 AÑOS
437
30-34 AÑOS
310
35-39 AÑOS
254
40-44 AÑOS
225
TOTAL
2149
•
*Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
•
El grupo de mujeres en edad fértil entre los 10 y 19 años de edad asciende a 769 (30.9% de la población femenina en edad fértil), siendo significativo el porcentaje obtenido por lo que se hace énfasis en actividades preventivas en casos de embarazos en adolescentes, incrementando la información sobre métodos de Planificación Familiar, así como infecciones de transmisión sexual.
MUJERES EN EDAD FÉRTIL
GRUPO ETARIO
N°.
10-14 AÑOS
339
15-19 AÑOS
430
20-24 AÑOS
493
25-29 AÑOS
437
30-34AÑOS
310
35-39 AÑOS
254
18
40-44 AÑOS
225
TOTAL
2488
•
* Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
•
En el grupo de edad de menores de 5 años asciende a 956 de la población total (11.4%) lo que demuestra que este grupo de edad va en incremento año con año, por resulta de vital importancia llevar a cabo las acciones de prevención en casos de IRAS y EDAS que continúan siendo el primer lugar en morbilidad en este grupo, así como la orientación en cuanto nutrición y cuidado de niños y niñas. A pesar de ello resultan un grupo vulnerable que requiere de más acciones encaminadas hacia la conservación y mejoramiento del estado de vida actual.
MENORES DE 5 AÑOS
•
GRUPO ETARIO
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
< DE 1 AÑO
189
194
383
1-4 AÑOS
284
289
573
TOTAL
473
483
956
* Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
Crecimiento. •
La Tasa de Crecimiento Demográfico Anual de la localidad de Lomas de San Miguel fue del .7 % en el período de 2008-2009.
19
•
El grupo de población económicamente activa de acuerdo a la información obtenida en Cedulas de Micro – Diagnóstico 2009 dentro del grupo etáreo de 15 a 64 años con una población total de 2758 hombres y 2867 mujeres que representan el 67.5% es de 1654 hombres (60%) y 1290 mujeres (45%) del total de la población de la localidad de Lomas de San Miguel.
Esperanza de vida. •
La esperanza de vida al nacer pasó de 73.3 años en el 2009 es de 85 años para el 2010.
•
Los avances científicos y tecnológicos registrados en los últimos años se han constituido como la principal causa de esta transición. Por una parte la elevada reducción de la tasa de mortalidad infantil ha contribuido al aumento en la esperanza de vida.
•
Por otra parte, la creación de programas de atención para enfermedades crónicas degenerativas, como la Hipertensión y Diabetes Mellitus ha contribuido a que pacientes que anteriormente morían a edades tempranas, ahora presentan mayor longevidad con una calidad de vida mejor.
Año
Esperanza de vida
% de incremento
2000
72.3
8.9%
2009
84
11.7%
Saneamiento y vivienda. •
Uno de los indicadores que nos muestran la calidad de vida de la población, asÍ como su desarrollo social es el tipo de vivienda, el estado físico, el tipo de material empleado en la construcción. Servicios con los que cuenta y el porcentaje de hacinamiento.
•
El promedio de cuartos es de 3.8 por vivienda y 3.1 habitantes por vivienda.
20
•
Se puede observan que el 93.9% de las viviendas (2450) cuentan con piso de cemento y el 6.1% (157) cuenta con piso de tierra. Con respecto a los muros 2569 (98.5%) es de concreto y solo el 1.4% (38) es de otros materiales, el techo están elaborados en concreto 2768 (83.1%), lámina de asbesto 329 viviendas (12.6%), y de otros materiales 110 (4.2%).
TIPO DE VIVIENDA
N° DE VIVIENDAS
%
Particulares
2556
98.04
Colectivas
51
1.95
TOTAL
2607
100.00
•
*Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS.
PISO
N°.
%
CEMENTO
2450
93.9%
TIERRA
157
6.1%
TOTAL
2607
100%
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS.
21
MUROS
N°
%
TABIQUE
2569
98.5%
OTROS
38
1.4%
TOTAL
2607
100
TECHO
N°
%
CONCRETO
2168
83.1%
LÁMINA ASBESTO
329
12.6%
LÁMINA CARTÓN
0
0%
OTROS
110
4.2%
TOTAL
2607
100%
•
*Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
•
Con respecto a la obtención del agua potable se puede observar que la gran mayoría cuenta con este servicio así cuenta con agua entubada el 82.7% de las viviendas (1902) y no cuenta con agua entuba solo el 17.3% (398).
AGUA
N°
%
ENTUBADA
2522
96.7%
NO ENTUBADA
85
3.2%
22
TOTAL
2607
100
•
*Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
•
Lo que respecta a la disposición de excretas el 83.9 % (1930) cuentan con WC, utilizan letrina el 13.9% (320) no todas instaladas de manera adecuada 0 y practican el fecalismo al ras de suelo el 2.8 %.
EXCRETAS
N°
%
W.C
2585
99.1%
LETRINA
22
0.8%
FOSA SÉPTICA
0
0%
RAS DEL SUELO
0
0%
TOTAL
2607
100
•
* Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
23
•
En cuestión a la disposición correcta de la basura el 96.9% utiliza la red Municipal, el 2.9% incineran y solo un 0.8% la entierran.
BASURA
N°
%
RED MUNICIPAL
2597
99.6%
INCINERACIÓN
10
0.3%
ENTARRAMIENTO
0
0
CIELO ABIERTO
0
0
TOTAL
2607
100
•
* Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
•
En cuanto a luz eléctrica 98% (2254) cuentan con el servicio y solo un 2% (46) no tiene luz eléctrica.
o
Con respecto al alumbrado público todavía es muy deficiente el servicio.
24
•
ENERGÍA ELÉCTRICA
N°.
%
CON ENERGÍA ELÉCTRICA
2600
99.7%
SIN ENERGÍA ELÉCTRICA
7
0.3%
TOTAL
2607
100
* Fuente: Censo Cédulas de Micro – Diagnóstico 2011 Centro de Salud Lomas San Miguel
Alimentación. •
Se pueden consumir una gran variedad de alimentos pero este consumo va a estar condicionado por el nivel socioeconómico de la población, basándose su dieta principalmente en frijoles, huevo y tortillas, lo que conlleva a que existan altos niveles de desnutrición en la población principalmente en los niños; manifestándose en bajo peso falta de atención y rendimiento en la escuela, productos al nacimiento con peso bajo.
Educación. •
En cuestión de educación ninguna de las escuelas es responsabilidad de este Centro de Salud, pero sin embargo se les brinda apoyo cuando ellos lo solicitan las diferentes escuelas con pláticas, aplicación de los diferentes biológicos, siendo recíproco el apoyo.
o
Escuela primaria vespertina Francisco J Merino
o
Jardín de niños Pedro Curi
o
CAPEP
o
Instituto de desarrollo infantil EDUCANDO (PARTICULAR)
o
CAM PREESCOLAR Y PRIMARIA.
25
o
CAM CAPACITACION LABORAL
o
CAM ESTIMULACION TEMPRANA.
FUENTE: ESCUELAS DE LOMAS DE SAN MIGUEL
Colonias que integran la región. •
NUCLEO BASICO I
o
•
LOMAS DE SAN MIGUEL (LO ATIENDE EL IMSS EN EL PROGRAMA DE PVU)
NUCLEO BASICO II
o
LA JOYA
AGEB 404-4
DAÑOS A LA SALUD
•
La frecuencia y distribución de las defunciones ocurridas en la localidad y el análisis de sus causas, son indicadores de las condiciones de salud de la población, que permitirán una adecuada planeación de los servicios de salud. Los índices de morbilidad y mortalidad en las comunidades como es la de Lomas de San Miguel se encuentran
26
asociados directamente a las condiciones de vida como son la servicios básicos y recursos para la salud.
•
vivienda, educación,
En Lomas de San Miguel se ha realizado una comparación de la morbilidad en un espacio de 5 años y se ha obtenido un predominio de las enfermedades infecciones destacando las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas, pero también se presentan enfermedades crónico – degenerativas sobre todo en grupos de edad jóvenes con lo cual se puede observar claramente la transición epidemiológica, como se muestra en las siguientes tablas.
Morbilidad •
La principales causas de morbilidad de esta localidad son infecciones respiratoria agudas e infecciones intestinales principalmente, ya que para el 2007 representaron un 90.8% de la morbilidad general; así como infecciones de vías urinarias, otitis media, varicela agresiones caninas, conjuntivitis, infecciones de transmisión sexual, amibiasis intestinal, gastritis que en conjunto representaron un 9.2% de la morbilidad general.
MORBILIDAD GENERAL 2011
ENFERMEDAD
N° DE CASOS.
%
IRAS
864
62.7%
205
14.8%
CANDIDIASIS UROGENITAL
146
10.6%
VARICELA
31
2.2%
INF. INTESTINALES OTROS M.O.
POR
27
INFECCIÓN DE VÍA URINARIAS
29
2.1%
AGREDIDOS POR PERRO
26
1.8%
OTITIS MEDIA
20
1.4%
ULCERAS, GASTRITIS
18
1.3%
CONJUNTIVITIS
13
0.9%
DESNUTRICIÓN LEVE
10
0.7%
TRICOMONIASIS VAGINAL
5
0.3%
INFECCION POR VPH
4
0.2%
PICADURA DE ALACRAN
2
0.1%
AMEBIASIS
2
0.1%
PAROTIDITIS
1
0.07%
TOTAL
1376
100%
•
*FUENTE: SUIVE SEM 1-50 ENERO-DICIEMBRE 2011
MORBILIDAD MENORES DE 5 AÑOS
ENFERMEDAD
NÚMERO DE CASOS.
%
IRAS
567
80.1%
EDAS
100
14.1%
DESNUTRICIÓN LEVE
10
1.4%
CONJUNTIVITIS
10
1.4%
VARICELA
9
1.2%
OMA
7
0.9%
AGREDIDO POR PERRO
4
0.5%
28
TOTAL
707
100%
*FUENTE: SUIVE SEM 1-50 ENERO-DICIEMBRE 2011
Mortalidad •
Las principales causas de mortalidad en la ciudad de puebla se en orden de frecuencia son:
o
Diabetes Mellitus
o
Tumores malignos
o
Enfermedades del corazón (Enfermedades isquémicas del corazón)
o
Enfermedades del hígado (Enfermedad alcohólica del hígado)
o
Accidentes
o
Enfermedades cerebro vasculares
o
Afecciones originadas en el período perinatal (Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originadas en el período perinatal)
o
Insuficiencia renal
o
Influenza y Neumonía
o
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
o
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
o
Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (SIDA)
o
Desnutrición y otras deficiencias nutricionales
o
Agresiones (homicidio)
o
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidio)
o
Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma
29
o
Anemias
o
Enfermedades infecciosas intestinales
o
Úlcera gástrica y duodenal
o
Hepatitis viral
o
Paro cardíaco
30
MORBILIDAD POR GRUPO DE EDAD
Enfermedad
<1
1-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-44
45-49
50-59
60-64
>65
TOTAL
Ira
320
247
105
31
39
29
55
8
13
12
5
864
Eda
31
69
16
20
26
8
17
6
5
5
2
205
Candidiasis urogenital Varicela
0
0
0
2
15
31
74
17
6
1
0
146
4
5
14
2
2
2
2
0
0
0
0
31
Ivu
0
0
1
0
5
6
11
4
1
1
0
29
Agresi贸n canina
0
4
5
3
2
4
3
1
2
0
2
26
Otitis media
2
5
2
1
2
2
2
0
1
2
1
20
Gastritis
0
0
0
0
0
2
9
0
0
7
0
18
Conjuntivitis
8
2
0
0
0
3
0
0
0
0
0
13
Desnutrici贸n leve
1
9
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
Tricomoniasis vaginal Infecci贸n por VPH
0
0
0
0
1
1
2
0
1
0
0
5
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
4
Picadura de alacr谩n
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
2
Amebiasis
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
2
Parotiditis
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
Total
366
341
144
60
93
88
180
37
29
28
10
1376
*FUENTE: SUIVE SEM 1-50 ENERO-DICIEMBRE 2011 31
32
INFRAESTRUCTURA EN SALUD Cobertura de servicios de salud •
La cobertura se refiere al número de población que acude a los servicios de salud que se ofrecen por las diversas instituciones
•
En Lomas de San Miguel los servicios de salud de que se dispone esta localidad son en su mayoría de tipo público, gubernamental. La mayor parte de la gente hace uso de los dos primeros. Nuestro centro de salud atiende población dispersa y las diferentes dependencias a tienden a derechohabientes del IMSS, ISSTEP y la población abierta que demanda el servicio es de OPORTUNIDADES SEGURO POPULAR Y el resto que es muy poco y es población abierta, un promedio de 25 consultas por día y por medico.
•
El Centro de salud cuenta con el programa OPORTUNIDADES, al momento se cuenta con un promedio de 326 familias.
CONSULTA
No. De PACIENTES
PRIMERA VEZ MUJERES < 1 AÑO
2
1 AÑO
10
2-4 AÑOS
56
5-9 AÑOS
99
10-14 AÑOS
128
15-19 AÑOS
92
20-29 AÑOS
118
30-49 AÑOS
202
50-59 AÑOS
38
60 Y MAS
71
SUBSECUENTE MUJERES < 1 AÑO
164
1 AÑO
79
2-4 AÑOS
124
5-9 AÑOS
133
10-14 AÑOS
73
15-19 AÑOS
348
20-29 AÑOS
733
30-49 AÑOS
636
50-59 AÑOS
258
60 Y MAS
291
PRIMERA VEZ HOMBRES < 1 AÑO
144
1 AÑO
55
2-4 AÑOS
122
5-9 AÑOS
126
10-14 AÑOS
95
15-19 AÑOS
49
20-29 AÑOS
105
30-49 AÑOS
132
50-59 AÑOS
39
60 Y MAS
25
SUBSECUENTE HOMBRES
•
< 1 AÑO
183
1 AÑO
82
2-4 AÑOS
152
5-9 AÑOS
144
10-14 AÑOS
50
15-19 AÑOS
66
20-29 AÑOS
244
30-49 AÑOS
335
50-59 AÑOS
175
60 Y MAS
176
* FUENTE: SIS ENERO-DICIEMBRE 2011
No. DE PACIENTES CONSULTA EMBARAZO
PRIMERA VEZ
1ER. TRIMESTRE GESTACIONAL
64
2DO. TRIMESTRE GESTACIONAL
43
3ER. TRIMESTRE GESTACIONAL
27
SUBSECUENTE
1ER. TRIMESTRE GESTACIONAL
37
2DO. TRIMESTRE GESTACIONAL
138
3ER. TRIMESTRE GESTACIONAL
217
EMBARAZO ADOLESCENTE
< 15 Aテ前S PRIMERA VEZ 15 A 19 PRIMERA VEZ < 15 Aテ前S SUBSECUENTE 1 5 A 19 SUBSECUENTE
EMBARAZO ALTO RIESGO
PRIMERA VEZ
30
SUBSECUENTE
17
DIABETES MELLITUS EN EMBARAZO
CON ANALISIS CLINICOS EMERGENCIA PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA
44 OBSTETRICA
EMERGENCIA OBSTETRICA HEMORRAGIA
0 0
PACIENTES REFERIDAS POR EMBARAZO DE ALTO RIESGO
37
CONSULTA PUERPERAS PRIMERA VEZ < 20 AÑOS
21
PRIMERA VEZ 20 AÑOS Y MAS
32
SUBSECUENTE < 20 AÑOS
34
SUBSECUENTE 20 AÑOS Y MAS
36
INFECCION PUERPERAL PRIMERA VEZ
0
INFECCION PUERPERAL SUBSECUENTE
0
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
15
PERI Y POSTMENOPAUSIA PRIMERA VEZ
21
PERI Y POSTMENOPAUSIA SUBSECUENTE
4
METODOS ENTREGADOS PLANIFICACION FAMILIAR
DE
ORAL
•
INYECTABLE MENSUAL
159
INYECTABLE BIMESTRAL
62
IMPLANTE SUBDERMICO
9
DIU
29
PRESERVATIVO
82
OTRO METODO
4
*FUENTE: SIS ENERO-DICIEMBRE 2011
# DE PTES NIÑO SANO
PRIMERA VEZ < 1 AÑO
81
PRIMERA VEZ 1 AÑO
26
PRIMERA VEZ 2-4 AÑOS
35
SUBSECUENTE < 1 AÑO
143
SUBSECUENTE 1 AÑO
57
SUBSECUENTE 2-4 AÑOS
58
CONSULTA OPORTUNIDADES
No.DE PACIENTES
PRIMERA VEZ
19
SUBSECUENTE
258
DERECHOHABIENCIA
IMSS ISSSTE OTRAS * FUENTE: SIS ENERO-DICIEMBRE 2011
No. DE PACIENTES CONTROL Y SEGUIMIENTO DIABETES MELLITUS INGRESOS MUJER -< 20 AÑOS
0
MUJER-20 A 59
0
MUJER-60 AÑOS Y MAS
0
HOMBRE-< 20 AÑOS
0
HOMBRE-20 A 59
0
HOMBRE-60 AÑOS Y MAS
0
EN TRATAMIENTO MUJER- < 20 AÑOS
0
MUJER-20 A 59
297
MUJER-60 Y MAS
160
HOMBRE- < 20 AÑOS
0
HOMBRE-20 A 59
235
HOMBRE-60 Y MAS
118
CONTROLADOS MUJER- < 20 AÑOS
0
MUJER-20 A 59
90
MUJER-60 Y MAS
45
HOMBRE- < 20 AÑOS
0
HOMBRE-20 A 59
132
HOMBRE-60 Y MAS
99
CONTROL Y ARTERIAL
SEGUIMIENTO
DE
HIPERTENSION
INGRESOS MUJER -< 20 AÑOS
0
MUJER-20 A 59
4
MUJER-60 AÑOS Y MAS
0
HOMBRE-< 20 AÑOS
0
HOMBRE-20 A 59
2
HOMBRE-60 AÑOS Y MAS
0
EN TRATAMIENTO -MUJER- < 20 AÑOS
0
MUJER-20 A 59
172
MUJER-60 Y MAS
133
HOMBRE- < 20 AÑOS
0
HOMBRE-20 A 59
193
HOMBRE-60 Y MAS
295
CONTROLADOS
•
MUJER- < 20 AÑOS
0
MUJER-20 A 59
51
MUJER-60 Y MAS
69
HOMBRE- < 20 AÑOS
0
HOMBRE-20 A 59
40
HOMBRE-60 Y MAS
119
* FUENTE: SIS ENERO-DICIEMBRE 2011
Recursos materiales y humanos. •
Actualmente el Centro de Salud cuenta con 2 Módulos de Consulta Externa, 1 un modulo de consulta externa vespertina el cual atienden a las familias de oportunidades y otro modulo de consulta externa de jornada acumulada 1 Modulo de Consulta Dental, 1 Modulo de Enfermería, 1 Modulo de Vacunación y curaciones, 1 Modulo para Computo, 1 Modulo de Farmacia, 1 Modulo para Dirección con baño, 1 Modulo para Trabajo Social, 1 Modulo para Intendencia, 1 Séptico, 3 baños para el personal, 2 Baños para el Público en General.
•
•
Actualmente el personal que labora en el Centro de Salud de Lomas de San Miguel es el siguiente:
o
1 Médico Homologado Responsable de la Coordinación.
o
1 Médico Pasante Responsable de Modulo 1.
o
1 medico de base Responsable del Modulo 2
o
1 Médico de Base Responsable de la Jornada Acumulada.
o
1 Enfermera de Base Responsable de Jornada Acumulada.
o
1 Enfermera de Base Responsable de Enfermería.
o
2 Pasante de Enfermería Responsable de Modulo 2.
o
1 Estomatólogo de Base.
o
1 Pasante de Estomatología.
o
1 Administrador.
o
3 apoyos del administrador
o
1 Responsable de Farmacia
o
1 Vigilantes de Seguridad. (Subrogado)
El Servicio Médico
o
HORARIO:
Dental de 08:00 a 15:30 horas.
Medico: se otorgan de 08:00 - 16:00
Jornada acumulada la cual labora de 08:00 – 8:00 hrs.
Servicios otorgados por el centro de salud. •
El centro de salud de Lomas de San Miguel otorga como servicios los 13 componentes del Paquete Básico de Servicios de Salud, de manera gratuita. Actualmente se otorga la atención a los integrantes del PROGRAMA DE SEGURO POPULAR y A POBLACION ABIERTA.
Servicios médicos que ofrece el centro de salud •
La población del SEGURO POPULAR es atendida en esta unidad médica de primer nivel, la cual cuenta con 2 núcleos básicos de servicios de salud en medicina preventiva y general, en la que se brinda dicho servicio de Lunes a Viernes y 1 un nucleo que cubre la Jornada Acumulada y 1 unidad dental.
•
Ésta unidad refiere al Hospital General de Puebla del sur cual se encuentra aproximadamente a 20min de la comunidad es de fácil acceso por el periférico.
•
En este Centro de Salud no se atienden partos ya que no se cuenta con la infraestructura necesaria para su atención por lo que se refieren al HOSPITAL DE LA MUJER.
PROGRAMAS DE SALUD DIABETES MELLITUS Introducción
La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia, que puede ser por deficiencia absoluta en la secreción de insulina, o bien por la reducción en la eficacia biológica de dicha hormona o ambos efectos con grados variables de predisposición hereditaria y la participación de diversos factores ambientales que afectan al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas que se asocian fisiopatológicamente con una deficiencia en la cantidad, cronología de secreción y/o en la acción de la insulina. Estos defectos traen como consecuencia una elevación anormal de la glucemia después de cargas estándar de glucosa e incluso en ayunas conforme existe mayor descompensación de la secreción de insulina.
Los cambios de estilo de vida producidos en los últimos años han modificado los patrones de enfermedad y de muerte en México. Además de los cambios en el estilo, la mayor esperanza de vida es factor importante en dicha modificación. Los sistemas de salud han de responder a la necesidad de cambio y ser capaces de adoptar estrategias nuevas ante los problemas de salud actuales, no sólo para satisfacer la creciente demanda de los enfermos diabéticos, sino para modificar las tendencias de estos padecimientos que pueden prevenirse.
Con base en los resultados obtenidos en la encuesta nacional de enfermedades crónicas no transmisibles, 8.2% de la población de 20 a 69 años padece diabetes mellitus, 68.7% de ellos tiene conocimiento de su padecimiento y en 31.3% fue hallazgo de la encuesta. Existen otros padecimientos de origen metabólico que se asocian con la diabetes mellitus y que probablemente se relacionen con resistencia a la insulina; tal es el caso de la hipertensión arterial que se presenta en 23.8% de la población, la obesidad en 21.5%, la microalbuminuria en 11.7%, la hipercolesterolemia en 8.3%, la enfermedad renal en 3.5% y la gota en 3.2%. Lo que hace necesario buscar fórmulas que incorporen a los
sectores público, social y privado que permitan enfrentar el problema creciente antes de que éste rebase el sistema y lograr su solución de una manera eficiente y efectiva.
Esto obliga a adecuar la prestación de los servicios por el Sistema Nacional de Salud ante los crecientes daños a la salud. La diabetes mellitus ocupa el primer lugar como causa de muerte entre las enfermedades crónico degenerativas y representa 16.7% de las defunciones; además, es la cuarta causa de mortalidad general con una tasa de 32.7 por 100,000 habitantes en 1991, la cual, comparada con la de 1980, representa una variación absoluta de 11.67 puntos y 33.59% de variación relativa.
Por tal motivo en México este padecimiento nos exige realizar un adecuado plan de manejo para esta enfermedad, ya que cada año aumenta el numero de personas en México con este padecimiento, para ello nosotros en nuestra comunidad tendremos que realizar un conjunto de platicas, con el fin de disminuir la incidencia en nuestra población
OBJETIVO GENERAL
Brindar información y servicios de calidad en materia de prevención y control de la Diabetes Mellitus, para contribuir a que todos los mexicanos prolonguen su vida saludable y sin riesgos con absoluto respeto a su libre decisión
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.
2. 3. 4. 5. 6.
Saber que tantos conocimientos tiene la población, (en particular paciente diabético) sobre factores de riesgo, manejo de la enfermedad, y prevención, para así poder aumentar estos conocimientos y disminuir la prevalencia de diabetes y sus complicaciones. Conseguir que los pacientes diabéticos en la población sean capaces de acudir de manera oportuna al centro de salud para evitar complicaciones. Dar a conocer a los pacientes diabéticos el control de su glicemia mediante medios digitales. Enseñar al paciente diabético y familiares la aplicación correcta de insulina. Educar el paciente para que acepte llevar una buen dieta, así como incorporar actividad física. Conseguir que tanto el paciente diabético y sus familiares conozcan mas de la enfermeda para así poder prevenir, o retrasar las posibles complicaciones
METAS
Que los niveles de glucemia bajen en los primeros dos meses de trabajo por lo menos en un 30 % de la población afectada
Que al terminar el año de servicio en la comunidad por lo menos el 50% de la población afectada con diabetes haya disminuido su glucemia
Obtener apoyos del gobierno para realizar eventos deportivos que ayuden a incentivar a la población a la realización de ejercicio.
Promover el desarrollo de la agricultura para así poder obtener mejores hábitos alimenticios en la comunidad.
Que la madres de familia mantenga mejor alimentados a sus hijos des de pequeños para evitar factores de riesgo
Protocolo de estudio Historia clínica
Exploración física
Estudios de Glucosa en suero
Índices de glucemia en ayunas
Índices de glucemia postprandial
Curva de tolerancia de glucosa
Estudios para valorar las 3 principales complicaciones agudas
o
Hipoglucemia
o
Estado hiperesmolar hiperglucemico
o
Cetoacidosis diabetica
Estudios para valorar las principales complicaciones cronicas
o
Retinopatía diabética
o
Nefropatía diabética
o
Pie diabético
o
Neuropatía
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Diagnostico
Médicos Enfermeras
Médicos
Tratamiento
Médicos
Contenido del Programa Introducción. ¿Qué es la diabetes? (duración aprox. 45 min) o
Introducción al programa
• • • • • • • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua Capacitación especifica Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica Actualización
o
Personas en riesgo
o
Como evitar la diabetes
Comida y ejercicio. (duración aprox. 45 min)
o
Que es el buen comer.
o
Preparando los alimentos.
o
Ejercicio la mejor terapia
Malos hábitos. (Duración aprox.45min)
o
El cigarro y el alcohol.
o
Porque el cigarro mata.
o
Porque el alcohol afecta tanto a la persona diabética
Complicaciones agudas de la diabetes. (duración aprox. 45)
o
Que es son las complicaciones de la diabetes.
o
Como prevenirlas.
o
Que hacer en caso de una complicaciones
Complicaciones a largo plazo de la diabetes. (duración aprox. 45 min)
o
Que son las complicaciones crónicas de la diabetes.
o
Como prevenir las complicaciones de la diabetes. Control glucemico.
Pie diabético( duración aprox. 45)
o
Que es el pie diabético
o
Como prevenir el pie diabético
o
Qué hacer cuando se presenta una ulcera
Convivio de por el “Dia de Internacional de la Lucha Contra la Diabetes”
o
Muestra gastronómica de platillos para diabéticos
o
Concursos y premios
Indicadores para la evaluación del programa
Porcentaje de cobertura de detecciones oportunas sobre Diabetes Mellitus. Por ciento de casos probables en por grupo de edad.
Por ciento de casos probables con diagnóstico confirmatorio en hombres y mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos con diagnóstico confirmatorio en la plobalcion de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos confirmados en tratamiento, enHombres y mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Lapso promedio en días entre el diagnóstico de caso probable y el diagnóstico confirmatorio.
Lapso promedio en días entre el diagnóstico confirmado y el ingreso a tratamiento.
Por ciento de supervivencia a los 5 años según estadio de detección.
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA Introducción
La hipertensión arterial (HTA) es la causa mas común de las condiciones que afecta la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo.
Por si misma representa una enfermedad, como también un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades como cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vascular, insuficiencia renal y contribuye significativamente a la retinopatía. Numerosos estudios han demostrado la relación entre la HTA y el desarrollo de estas enfermedades.
La prevención de la HTA es la medida mas importante, universal y menos costosa. Por lo cual el desarrollo y el perfeccionamiento de las medidas de prevención deben de contribuir una prioridad para las instituciones de salud, la población y los gobiernos.
La adecuada percepción del riesgo que implica padecer de HTA nos obliga a desarrollar una estrategia poblacional con medidas de promoción y educación, dirigida a disminuir la presión arterial media de la población e impactando sobre los principales factores de riesgo, como falta de ejercicio, inadecuados niveles de lípidos en sangre, elevada ingesta de sal, el tabaquismo y el alcoholismo.
Por otra parte es necesaria una estrategia individual, para detectar y controlar con medidas especificas a los pacientes expuestos a factores de riesgo para padecer HTA o que ya la padecen.
En ambas estrategias, la modificación positiva de los esencial para obtener resultados.
OBJETIVO GENERAL.
estilos de vida es un pilar
Brindar información y servicios de calidad en materia de prevención y control de la Diabetes Mellitus, para contribuir a que todos los mexicanos prolonguen su vida saludable y sin riesgos con absoluto respeto a su libre decisión
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1.
Saber que tantos conocimientos tiene la población, (en particular paciente Hipertensos) sobre factores de riesgo, manejo de la enfermedad, y prevención, para así poder aumentar estos conocimientos y disminuir la prevalencia de la Hipertensión Arterial y sus complicaciones.
2.
Conseguir que los pacientes Hipertensos en la población sean capaces de acudir de manera oportuna al centro de salud para evitar complicaciones.
3.
Dar a conocer a los pacientes Hipertensos el control de su presión arterial mediante el uso de Baumanometros.
4.
Enseñar al paciente Hipertenso y familiares la dosificación adecuada de los medicamentos y su estricto horario.
5.
Educar el paciente para que acepte llevar una buen dieta, así como incorporar actividad física.
6.
Conseguir que tanto el paciente Hipertenso y sus familiares conozcan mas de la enfermedad para así poder prevenir, o retrasar las posibles complicaciones
META
Que 70 pacientes tengan su presión controlada al final del servicio social.
Que los niveles de presión arterial bajen en los primeros dos meses de trabajo por lo menos en un 30 % de la población afectada
Que al terminar el año de servicio en la comunidad por lo menos el 50% de la población afectada con Hipertensión haya disminuido su presión arterial.
Obtener apoyos del gobierno para realizar eventos deportivos que ayuden a incentivar a la población a la realización de ejercicio.
Promover el desarrollo de la agricultura para así poder obtener mejores hábitos alimenticios en la comunidad.
Que la madres de familia mantenga mejor alimentados a sus hijos des de pequeños para evitar factores de riesgo
Protocolo de estudio
Historia clínica
Exploración física
Estudios de Barometros para identificar la presión arterial
Barómetro
Barómetro portátil
Estudios para valorar las principales complicaciones
o
Angina de pecho
o
Infarto Agudo de Miocardio
o
Cardiopatía isquémica
o
Insuficiencia cardiaca
o
Enfermedad cerebrovascular
o
Insuficiencia renal
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Diagnostico
Médicos Enfermeras
Médicos
Tratamiento
Médicos
Contenido del Programa Introducción. ¿Qué es la Hipertensión? (duración aprox. 45 min) o
Introducción al programa
o Definición y factores de riesgo para la HTA.
o
Personas en riesgo
o
Como evitar la Hipertensión Arterial
Comida y ejercicio. (duración aprox. 45 min)
o
Que es el buen comer.
o
Preparando los alimentos.
o
Ejercicio la mejor terapia
Malos hábitos. (Duración aprox.45min)
o
El cigarro y el alcohol.
o
Porque el cigarro mata.
o
Porque el alcohol afecta tanto a la persona Hipertensa
• • • • • • • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua Capacitación especifica Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica Actualización
Complicaciones agudas de la Hipertensión Arterial. (duración aprox. 45)
o
Cuales son las complicaciones de la Hipertensión Arterial.
o
Como prevenirlas.
o
Que hacer en caso de una complicaciones
Complicaciones a largo plazo de la Hipertensión Arterial (duración aprox. 45 min)
o
Que son las complicaciones crónicas de la Hipertensión Arterial.
Infarto agudo de Miocardio( duración aprox. 45)
o
Que es el Infarto Agudo de Miocardio
o
Como prevenir el infarto Agudo de Miocardio
o
Qué hacer cuando se presenta.
Indicadores para la evaluación del programa
Porcentaje de cobertura de detecciones oportunas sobre Hipertensión Arterial. Por ciento de casos probables en por grupo de edad.
Por ciento de casos probables con diagnóstico confirmatorio en hombres y mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos con diagnóstico confirmatorio en la población de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos confirmados en tratamiento, en Hombres y mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Lapso promedio en días entre el diagnóstico de caso probable y el diagnóstico confirmatorio.
Lapso promedio en días entre el diagnóstico confirmado y el ingreso a tratamiento.
Por ciento de supervivencia a los 5 años según estadio de detección.
Por ciento de médicos y enfermeras de primer nivel de atención actualizados en patología mamaria.
Por ciento de médicos y enfermeras de segundo nivel.
SALUD SEXUAL Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad." Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la ha definido como "la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad."
Ambos organismos consideran que, para que pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. En efecto, para lograrla, la OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia."
A pesar de las grandes diferencias existentes en la región en cuanto a la conceptualización y acciones referentes a esta temática, deben resaltarse las iniciativas realizadas hasta la fecha. En algunos países se han llegado a implementar servicios y programas a nivel gubernamental. No obstante, este tema aún genera conflictos por los tabúes y mitos existentes, tales como que brindar educación y atención en esta área generará libertinaje y no libertad; que aumentarán las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual. Este fenómeno puede ocasionar que este tipo de programas pierdan continuidad y respaldo político.
En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre este tema, siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de juventud.
Asimismo, existe consenso en resaltar el deber de respetar la sexualidad del ser humano y la libertad en sus opciones y decisiones. La salud sexual y reproductiva (que involucra aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico y cultural), por tanto, debe basarse en tres principios: individualización (tomar en consideración las diferencias individuales); respeto a la dignidad humana (valores personales y de grupo); libre determinación (frente a las alternativas existentes es la persona quien decide en última instancia).
JUSTIFICACIÓN
Actualmente existe una alta incidencia y prevalencia en ETS tales como la gonorrea, sífilis, papiloma, herpes virus y VIH.
Principalmente existe el problema de la prevalencia del virus del papiloma humano indetectado lo cual desembocara inevitablemente en algún estadio de CACU en 80% de los casos.
OBJETIVO GENERAL
Disminuir la incidencia de ETS, aumentar el numero de personas con método anticonceptivo permanente y erradicar los embarazos no deseados
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Proporcionar educación acerca de salud sexual
Implementar el uso de anticonceptivos
Educación acerca de ETS
Sensibilización del VPH
Educación sexual en adolecentes y adultos
Sensibilización de Vasectomía y Salpingoclasia
Orientación en embarazo no deseado
Construcción de masculinidad y salud
Orientación en violencia sexual
Evaluación de la población
METAS
Alcanzar una disminución significativa de la incidencia de ETS (40%).
Lograr que la totalidad de la población candidata se realice la DOC.
Alcanzar la realización de al menos 10 vasectomías sin bisturí en la población.
Lograr un nivel de educación sexual mayor al 60%.
Lograr la inmunización selectiva para VPH.
Protocolo de estudio
Historia clínica
Exploración física
Solicitar laboratorios pertinentes y confirmatorios para un diagnostico certero
Llevar un tratamiento estricto y riguroso
Solicitar laboratorios de control
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Diagnostico
Tratamiento
Médicos Enfermeras
Médicos
Médicos
• • • • • • • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua Capacitación especifica Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica Actualización
Contenido del Programa Introducción
1 sección SALUD SEXUAL
Educación sexual (aprox. 45min)
Equidad de genero y generalidades
Nombre comunes
Practicas sexuales alternas
Anticonceptivos (aprox. 45min)
Planificación familiar
Condón
Anticonceptivos orales
Abstinencia
Procedimientos definitivos
VPH (aprox. 45min)
Definición y generalidades
VPH y CACU
Masculinidad y Salud (aprox. 60 min)
Vasectomía sin bisturí
Promiscuidad
Machismo
Higiene
Masturbación
2 sección SEXUALIDAD ADULTA
Violencia Sexual (aprox. 30 min)
Prevención del abuso sexual
Tipos de abuso sexual
PUNIDAD
Preguntas sexuales en niños (aprox. 30 min)
Como platicar con mi hijo
Dinámicas
Disfunciones Sexuales (aprox. 45min)
Eyaculación Precoz
Disfunción Eréctil
Frivolidad
CÁNCER CÉRVICOUTERINO Introducción
El cáncer cérvicouterino (CaCu) es una mutación celular de la unión escamo columnar en el epitelio del cuello uterino.
Se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, de lenta y progresiva evolución, producidas en etapas de displasia leve, moderada y severa; evolucionan a cáncer in situ, en grado variable, cuando ésta se circunscribe a la superficie epitelial, luego a microinvasor y posteriormente a invasor cuando el compromiso traspasa la membrana basal.
. VPH y CaCu.
El virus del papiloma humano es un virus común que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Existen más de 100 diferentes tipos de VPH. La mayoría de los tipos de VPH no causan ningún signo o síntoma y desaparecen sin tratamiento
tipos de VPH causan verrugas comunes en manos y pies.
Alrededor de 30 tipos de VPH se conocen como VPH genitales debido a que afectan el área genital.
Algunos tipos causan cambios en las células del revestimiento del cuello cervical. Puede desarrollar a cáncer
Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y cambios benignos (anormales pero no cancerosos) en el cuello. Muchos tipos de VPH pueden causar resultados anormales en las pruebas de Papanicolaou.
Epidemiología
En el 2001, la Organización Mundial de la Salud calculó que alrededor de 630 millones de personas en todo el mundo (9%–13%) estaban infectadas con el VPH.
Para el año 2002, registró 12,516 nuevos casos y 5,777 muertes por este padecimiento en México
El CaCu es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.
12 mujeres mueren diariamente por cáncer cérvicouterino en México.
En México, anualmente se registran 4,000 muertes.
En el 2005 se registraron 4,270 casos con una tasa de 10.2 por 100,000 mujeres.
El grupo más afectado es el de 35 a 64 años de edad y representa la segunda causa de mortalidad en mujeres.
JUSTIFICACION
Detectar tempranamente cambios en cualquier zona de la mama, sean cambios en el tamaño, la sensibilidad, la presencia de secreciones y presencia de dolor.
OBJETIVO GENERAL
Hombres y mujeres bien informadas de los riesgos del cáncer cérvicouterino que tomen mejores decisiones para el autocuidado de su salud y busquen oportunamente el apoyo y la atención de los servicios de salud accesibles, de calidad y eficientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Disminuir el ritmo de crecimiento de la mortalidad por cáncer cérvicouterino en las mujeres mexicanas.
Incrementar la detección oportuna del cáncer cérvicouterino.
Brindar servicios de calidad para la detección, tratamiento y seguimiento de mujeres con cáncer cérvicouterino.
Ofertar sistemáticamente en las unidades de salud, el examen clínico del Papanicolaou a toda mujer de 25 años y más y la enseñanza de la autoexploración a toda mujer a partir de los 15 años sobre infecciones Vaginales.
Sensibilizar a la población femenina y al prestador de servicios de salud sobre los factores de riesgo, importancia del Papanicolaou y exploración clínica para el cuidado de su salud.
Diseñar estrategias específicas en entidades federativas con mayor incidencia de cáncer cérvicouterino.
Integrar actividades de información, educación y comunicación dirigidas al público en general con énfasis en la población femenina.
METAS
Diseñar un sistema de información específico para la operatividad del programa y la vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
Disminución de contagio por VPH en un 60%
Diagnostico precoz de VPH 80%
Diagnostico de CaCu en etapas tempranas 80%
Sensibilizar al 80% de población sobre uso del condón
Inmunización 60% menores de 17 años que cumplan con características para inmunización.
Realizar sectorialmente el Papanicolaou a por lo menos 1500 mujeres mayores de 25 años anualmente.
Incrementar para el año 2012 en 65% el número de Papanicolaou en mujeres de 40 años y más con dos o más factores de riesgo.
Garantizar en el año 2011 al 2013 el tratamiento del 90% de los casos de cáncer cérvicouterino detectados.
Asegurar el seguimiento del 100% de las mujeres detectadas con lesiones pre malignas de cáncer cérvicouterino.
Protocolo de estudio
Historia clínica
Exploración física
Estudios de Papanicolaou
Índice de falsos positivos es de 11% y de falsos negativos es de 6%
Mujeres con vida sexual activa
Colposcopia
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Médicos Enfermeras
• • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua
Diagnostico
Médicos
Tratamiento
Médicos
• • • • •
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Introducción
Educación sexual
Conoce tu cuerpo
¿Qué es el Cáncer cérvicouterino? (duración aprox. 45 min)
Introducción al programa
Definición y factores de riesgo para la Cáncer cérvicouterino.
Personas en riesgo
Como evitar la Cáncer cérvicouterino
Factores de Riesgo
o
Ambientales
o
genéticos
o
alimenticios
o
reproductivos
o
estilo de vida
o
otros factores
Cuales son los Métodos diagnósticos para el cáncer cérvicouterino
Identificación del VPH
Inmunización VPH
Complicaciones del cáncer cérvicouterino (duración aprox. 45)
Capacitación especifica Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica Actualización
Cuales son las complicaciones
o
Como prevenirlas.
Tratamiento y control del cáncer cérvicouterino( duración aprox. 45)
o
Tratamientos
Vacuna
Estrategias especificas
Acciones de promoción y fomento a la salud (50 min):
o
|información
o
Comunicación
difusión de contendidos relacionados con la detección del Ca cérvicouterino
Pláticas grupales e individuales aprovechando testimonios de pacientes de Ca cérvicouterino
Difusión de los beneficios de la detección oportuna a través de distintos medios de comunicación (periódicos murales, carteles, folletos)
Orientación y consejería (10 hrs)
motivación para el autocuidado
Identificar factores de riesgo en la usuaria y referirla a la consulta médica
Hacer el seguimiento de casos detectados (visitas domiciliarias) con énfasis en el apego al tratamiento
Indicadores para la evaluación del programa
Porcentaje de cobertura de detecciones en mujeres de 20 años y más.
Por ciento de casos probables en mujeres de 20 años y más, por grupo de edad.
Índice de Papanicolaou por mujer de 40 años y más.
Por ciento de casos probables con diagnóstico confirmatorio en mujeres de 20 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos con diagnóstico confirmatorio según estadio clínico en mujeres de 20 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos confirmados en tratamiento, en mujeres de 20 años y más, por grupo de edad.
Lapso promedio en días entre el diagnóstico de caso probable y el diagnóstico confirmatorio.
Indicadores para la evaluación del programa
Lapso promedio en días entre el diagnóstico confirmado y el ingreso a tratamiento.
Por ciento de Papanicolaou con resultado anormal en mujeres de 40 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de biopsias con resultado anormal en mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de supervivencia a los 5 años según estadio de detección.
Tasa de mortalidad por cáncer cérvicouterino por 100 mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de médicos y enfermeras de primer nivel de atención actualizados en patología cérvicouterino.
Por ciento de médicos y enfermeras de segundo nivel.
CÁNCER DE MAMA Introducción
El cáncer de mama es una enfermedad sistémica y ahí radica su mortalidad y agresividad.
Es una enfermedad que se presenta cuando las células empiezan a formar tumores malignos en el tejido de los senos.
Se entiende por glándulas mamarias, cada una de las dos glándulas hemisféricas discoidales del tórax de las mujeres maduras.
El tejido glandular forma un sistema radial de lóbulos que contienen alvéolos; cada lóbulo posee un sistema de conductos para el paso de leche desde los alvéolos al pezón.
La periferia está constituida principalmente por tejido adiposo1
Epidemiología En México
o
2 lugar de las neoplasias
o
10.9% de todos los casos de cáncer
o
1998 se dx 9 490 casos
o
Tasa de mortalidad de 10.5 por
100 000 mujeres mayores de 15 años
o
35-54 años de edad
o
69% de las mujeres riesgo de Padecer o presentar Cáncer de Mama
o
Rango de edad es de 20 a 70 años con riesgo de presentar.
Factores de Riesgo
o
o
o
Reproductivos
Inicio de menarca (primera menstruación) antes de los doce años.
Última menstruación o menopausia después de los 55 años.
Primer hijo después de los 30 años.
Uso de terapia hormonal de reemplazo durante la menopausia y por periodos superiores a tres años.
Ausencia de embarazo.
Lactar por periodos muy cortos o no lactar
Alimenticios
Obesidad (cintura mayor a 80 cm) y/o Índice de Masa Corporal ≥ 27
Ingesta frecuente de alimentos ricos en grasas animales y grasas saturadas (aceites utilizados por más de una vez)
Escasa ingesta de alimentos con alto contenido en fibra (cereales integrales, frutas y verduras) y vitaminas A y C
Ingesta de pholathaes (compuesto químico que se desprende de los plásticos en los que se almacena y se calienta agua o alimentos, como vasos y recipientes de unicell)
Consumo de dos o más copas al día de alcohol proveniente de granos (vodka y whisky)
Ambientales
Tener un familiar femenino en línea directa con Ca de mama (madre, hermanas y tías maternas) Presencia del gen BRC-1 y BRC-2 Son los que están vinculados con la exposición a productos químicos o contaminantes ya sea por ingesta, contacto o respiración.
o
Otros Factores
Llevar vida sedentaria
Tabaquismo (no comprobada su incidencia directa)
Tener otras enfermedades benignas en las mamas
Estrés (no comprobada su incidencia directa)
JUSTIFICACIÓN
Detectar tempranamente cambios en cualquier zona de la mama, sean cambios en el tamaño, la sensibilidad, la presencia de secreciones y presencia de dolor.
OBJETIVO GENERAL
Hombres y mujeres bien informadas de los riesgos del cáncer mamario que tomen mejores decisiones para el autocuidado de su salud y busquen oportunamente el apoyo y la atención de los servicios de salud accesibles, de calidad y eficientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Disminuir el ritmo de crecimiento de la mortalidad por cáncer mamario en las mujeres mexicanas. Incrementar la detección oportuna del cáncer mamario.
Brindar servicios de calidad para la detección, tratamiento y seguimiento de mujeres con cáncer mamario.
Ofertar sistemáticamente en las unidades de salud, el examen clínico de mama a toda mujer de 25 años y más y la enseñanza de la autoexploración a toda mujer a partir de los 15 años.
Sensibilizar a la población femenina y al prestador de servicios de salud sobre los factores de riesgo, importancia de la autoexploración y exploración clínica de las mamas para el cuidado de su salud.
Diseñar estrategias específicas en entidades federativas con mayor incidencia de cáncer de la mama.
Integrar actividades de información, educación y comunicación dirigidas al público en general con énfasis en la población femenina.
METAS
Diseñar un sistema de información específico para la operatividad del programa y la vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
Realizar sectorialmente exploración clínica mamaria a por lo menos mayores de 25 años anualmente.
Incrementar para el año 2010 en 65% el número de mastografías en mujeres de 40 años y más con dos o más factores de riesgo.
Garantizar en el año 2010 al 2011 el tratamiento del 90% de los casos de cáncer mamario detectados.
Asegurar el seguimiento del 100% de las mujeres detectadas con lesiones premalignas de cáncer mamario.
300 mujeres
PROTOCOLO DE ESTUDIO
Historia clínica
Exploración física
Estudios imagenológicos (ultrasonido y mastografía) detección de cáncer no palpable menor de 5mm.
Índice de falsos positivos es de 11% y de falsos negativos es de 6%
35 años 1 mastografía
BAAF
Biopsias insicional y exsicional
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Diagnostico
Tratamiento
Contenido del Programa
Introducción
Médicos Enfermeras
Médicos
Médicos
• • • • • • • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua Capacitación especifica Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica Actualización
Estrategias Operativas Generales
Salud reproductiva
o
Conoce tu Cuerpo
o
Detección Oportuna
o
Autoexploración
Exploración clínica
Estudio de Mastografía
Estrategias especificas
o
Acciones de promoción y fomento a la salud (50 min):
o
información
o
Comunicación
o
difusión de contendidos relacionados con la detección del Ca de mama
o
Pláticas grupales e individuales aprovechando testimonios de pacientes de Ca de mama (45 min)
o
Difusión de los beneficios de la detección oportuna a través de distintos medios de comunicación (periódicos murales, carteles, folletos)
o
Orientación y consejería (10 hrs)
o
motivación para el autocuidado
o
Enseñar la técnica de autoexploración (1 hora)
o
Indicar a las mujeres que todo abultamiento o signo encontrado debe ser examinado por el personal de enfermería o médico lo más pronto posible
o
Identificar factores de riesgo en la usuaria y referirla a la consulta médica
Hacer el seguimiento de casos detectados (visitas domiciliarias) con énfasis en el apego al tratamiento
Indicadores para la evaluación del programa
Porcentaje de cobertura de detecciones en mujeres de 25 años y más.
Por ciento de casos probables en mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Índice de mastógrafos por mujer de 40 años y más.
Por ciento de casos probables con diagnóstico confirmatorio en mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos con diagnóstico confirmatorio según estadio clínico en mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de casos confirmados en tratamiento, en mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Lapso promedio en días entre el diagnóstico de caso probable y el diagnóstico confirmatorio.
Lapso promedio en días entre el diagnóstico confirmado y el ingreso a tratamiento.
Por ciento de mastografías con resultado anormal en mujeres de 40 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de biopsias con resultado anormal en mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de supervivencia a los 5 años según estadio de detección.
Tasa de mortalidad por cáncer mamario por 100 000 mujeres de 25 años y más, por grupo de edad.
Por ciento de médicos y enfermeras de primer nivel de atención actualizados en patología mamaria.
Por ciento de médicos y enfermeras de segundo nivel.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Introducción
Las enfermedades de transmisión sexual representan un grupo de padecimientos infecciosos que en algunos casos, como son la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH),gonococias y sífilis, se consideran de notificación obligatoria en la mayoría de los países.
El problema de las ETS no se conoce adecuadamente en México y las estimaciones realizadas indican que su prevalencia varía entre 0.1 y 0.5%.
Epidemiología
En México se estima que aproximadamente 5% de las mujeres mayores de 30 años es portadora del VPH (onceavo motivo de muerte en nuestro país), el cual se asocia con 90% de los casos de cáncer cérvico uterino.
Durante 1998 y 2000, la Secretaría de Salud de México registró 1,732 y 1,824 casos anuales de sífilis adquirida (tasa de 1.82 por 100,000 habitantes)
JUSTIFICACIÓN
Actualmente existe una alta incidencia y prevalencia en ETS tales como la gonorrea, sífilis, papiloma, herpes virus y VIH.
Principalmente existe el problema de la prevalencia del virus del papiloma humano indetectado lo cual desembocara inevitablemente en algún estadio de CACU en 80% de los casos.
OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar a la población para disminuir la incidencia de ETS, aumentar el numero de personas con método anticonceptivo permanente y erradicar las enfermedades mas comunes de Transmisión Sexual
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Proporcionar educación acerca de salud sexual
Sensibilizar al personal medico de la importancia que tiene informar a la gente sobre las infecciones de transmisión sexual y sus consecuencias.
Detección temprana de las infecciones de transmisión sexual.
Dar a conocer a la población femenina y masculina la importancia que tiene el uso de preservativo como único método de prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Sensibilizar a la población (174 mujeres y 156 hombres) sobre la alta incidencia que tienen las ETS.
Sensibilizar a los hombres acerca de que el tratamiento se debe llevar en pareja para poder curar la infección completamente.
Dar platicas sobre las principales ETS dando a conocer los aspectos mas importantes, tales como vía de transmisión, prevención, que deben de hacer si sospechan que son portadores de alguna de ellas, con el fin de poder brindar un DX y TX oportuno y un buen pronostico.
METAS
Alcanzar una disminución significativa de la incidencia de ETS (40%).
Lograr que la totalidad de la población candidata se realice la DOC.
Alcanzar la realización de al menos 10 vasectomías sin bisturí en la población.
Lograr un nivel de educación sexual mayor al 60%.
Lograr la inmunización selectiva para VPH.
Obtener y graficar mensualmente el numero de mujeres que acuden a consulta por infecciones de transmisión sexual con el fin de obtener una mejor vigilancia epidemiológica.
Realizar Papanicolaou a mujeres en edad fértil (15 a 44 años) en total 174 mujeres a lo largo de todo el año.
Obtener para el año 2011-2012 mas del 80% de detección de casos de casos de infecciones de transmisión sexual y mas del 50% de estas pacientes con tratamiento.
Obtener para el año 2011-2012 la mayor detección posible de CaCu por medio del Papanicolaou.
Vigilar a los pacientes (PAREJA) para que terminen al 100% su tratamiento en cualquier enfermedad de transmisión sexual.
PROTOCOLO DE ESTUDIO
Historia clínica
Exploración física
Estudios serológicos para la identificación del agente etiologico
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Diagnostico
Tratamiento
Contenido del Programa
Médicos Enfermeras
Médicos
Médicos
• • • • • • • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua Capacitación especifica Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica Actualización
Introducción
Salud sexual
Prevención de ETS (50min)
Factores de riesgo para ETS (60min).
Detección temprana
Historia natural de VIH (120min)
o
Detección temprana
o
Diagnostico
o
Tratamiento
o
Orientación
Historia natural de sífilis (60min)
o
Detección temprana
o
Diagnostico
o
Tratamiento
o
Orientación
Historia natural de gonorrea (60min)
o
Detección temprana
o
Diagnostico
o
Tratamiento
o
Orientación
Leucorrea (60min)
o
Tipos
Detección oportuna de ETS
Indicadores para la evaluación del programa
Detección de ETS en mujeres y varones, por grupo de edades.
Índice de PAP en mujeres con vida sexual activa, por edades.
Por ciento de resultados de PAP anormales.
Incidencia de casos con diagnostico de ETS, por grupo de edades y sexo
Numero de casos diagnosticado con ETS que ya están en tratamiento.
Lapso promedio en que se recuperan y que no tiene complicación ni secuelas
INMUNIZACIONES Introducción
Una Vacuna es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque (anticuerpos).
Tipos de Inmunidad
o
Inmunidad: Capacidad de no ser susceptible a una enfermedad.
o
Puede ser adquirida o innata.
Adquirida: Se adquiere a lo largo de la vida, puede ser pasiva o activa.
Activa: Resistencia inducida después de contacto efectivo con antígenos extraños.
Resistencia a largo plazo, de lento inicio.
Pasiva: Anticuerpos transmitidos de forma natural (placenta, calostro) o bien artificialmente (inyección de un suero)
Protección rápida pero de corta duración
Consideraciones
o
La vacuna se debe conservar en refrigeración a una temperatura entre 2° y 8° grados.
o
Protegidas de la luz solar directa e indirecta en todo momento.
o
La administración debe ser intramuscular, ya que por vía intravenosa puede producir choque anafiláctico.
o
La administración intradérmica o subcutánea reduce la respuesta inmune, por lo que la aplicación debe ser intramuscular profunda.
o
Si esta se congela, pierde su efectividad.
Justificación
Sensibilización oportuna de la población para la administración de las vacunas y el manejo del control de la rabia.
Objetivo General
Control de la población en la administración de vacunas en los diferentes grupos de edades y Controlar la rabia, eliminar sus complicaciones, consolidar su erradicación la y organizar una campaña de detección de animales infectados.
Objetivos específicos
La administración de las diferentes vacunas en los distintos grupos de edades.
La administración de vacunas conforme a la estación del año.
Administración de vacunas a los diferentes animales que pueden ser reservorios para la rabia.
Actualizar y fortalecer el sistema de vigilancia.
Eliminar el factor de la ignorancia en nuestra población.
META
Administración al 100% de la población en inmunzaciones
Sensibilización de la población sobre las Vacunas.
Disminución en el porcentaje de incidencia de Rabia
La vacunación de los canidos contra la rabia
La detección y control de la rabia.
Coordinación sectorial principalmente con la Secretaria de Salud.
Movilización y participación social amplia y dirigida principalmente a los sectores involucrados (escuelas, Iglesias, centros comerciales, etc.)
Cooperación sector publico para la captación de recursos
Organización y definición de estrategias de vacunación
Amplia comunicación y promoción social
PROTOCOLO DE ESTUDIO
Historia clínica
Exploración física
Administración de vacunas
Recién Nacidos
Neonatos
1 mes a 12 meses
Niños y Niñas
Jóvenes Adultos
Adultos
Adultos Seniles
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Regularización de vacunas
Médicos Enfermeras
Médicos y enfermeras
• • • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua Capacitación especifica
• • •
Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica
Contenido del Programa
Introducción
Estrategias de vacunación
Vacunación a grupos cautivos
o
Centros de educación, la cual se desarrollará en coordinación con la secretaria de educación publica.
o
Instituciones y puestos de salud del municipio
Vacunación en puestos fijos y casa a casa
o
Casa a casa y brigadas de penetración en áreas de difícil acceso y población dispersa
Vacunación a grupos de riesgo
o
Niños de la calle
o
Transportistas
o
Adultos seniles
Indicadores para la evaluación del programa
Control de la rabia
Administración de vacunas en la semana Nacional de Vacunación
Administración de vacunas en la población mas afectada
Identificación de las vacunas administradas
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO Introducción
La vigilancia epidemiológica, entendida como información para la acción, constituye un instrumento de vital importancia para identificar, medir y analizar los problemas y condicionantes de la salud que afectan a la población y, sobre esa base, tomar decisiones orientadas a promocionar la salud, prevenir la enfermedad o, en su defecto, controlar los problemas que ya se hayan presentado
Justificación
La creciente falta de preparación para el manejo de una enfermedad epidemiológica en comunidades alejadas de las ciudades es alarmante, por lo que se deberá concientizar y sensibilizar a dichas comunidades.
Objetivo general
Contribuir a mejorar la participación y el desempeño del personal técnico del primer nivel de atención de la Secretaría de Salud en el proceso de vigilancia epidemiológica que se desarrolla en ese nivel.
Objetivo específico
Las comunidades asesoradas deberán tener un conocimiento aceptable y suficiente acerca de la vigilancia epidemiológica del Cólera.
Las comunidades asesoradas deberán tener un conocimiento aceptable y suficiente acerca de la vigilancia epidemiológica del paludismo
Las comunidades asesoradas deberán tener un conocimiento aceptable y suficiente acerca de la vigilancia epidemiológica del dengue.
Metas
El control adecuado del cólera, prevención y tratamiento.
La prevención, control y tratamiento del paludismo
El control en la incidencia de nuevas enfermedades.
La prevención, control y tratamiento del dengue.
PROTOCOLO DE ESTUDIO
Historia clínica
Exploración física
Identificación oportuna de enfermedades
Paludismo
Dengue
Cólera
varicela
o
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Contenido del Programa
Introducción
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia de la Salud
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia de la Salud
Propósitos y objetivos de la Vigilancia Epidemiológica
o
Objetivos
o
Propósito
o
Utilidades de la Vigilancia Epidemiológica
Ventajas de la Vigilancia Epidemiológica en el modelo readecuado de atención en salud
Actividades básicas de la Vigilancia Epidemiológica
Actividades de la Vigilancia Epidemiológica
Esquema básico de un sistema de Vigilancia
Definición de las enfermedades, eventos y condicionantes sujetos de vigilancia
Enfermedades y eventos sujetos a la vigilancia epidemiológica en México
Recolección de los datos
Mecanismo de recolección de datos
Frecuencia de recolección de los datos
Pasos a seguir
Análisis e interpretación de los datos
Ejecución de las acciones o intervenciones
Sistema de Vigilancia epidemiológica de la Caja Mexicana del Seguro Social
Ejercicios de autoevaluación para la comunidad
Respuestas a los ejercicios de autoevaluación para la comunidad
Indicadores para la evaluación del programa
Identificación de casos por la población.
Detección oportuna de incidencia de casos de cólera, paludismo, dengue.
Disminución en lo casos mal reportados de cólera, paludismo y dengue.
}
SALUD DEL ADOLESCENTE Introducción OMS: toda persona comprendida entre los 10 y 19 años. Adolescencia etapa entre la niñez y la adultez, se inicia por cambios puberales y se caracteriza por cambios físicos, sexual y emocional. Factores que modifican la conducta del Adolescente Físico
Cambios en estatura y rasgos físicos
Sexual
Satisfacción complicada
Emocional
Stress emocional, dependiente – independiente.
Epidemiología en México
Mitad del siglo XX de había 5 a 21 millones.
Grupo
que menos ocupa los servicios de salud y presenta menos defunciones.
Mayor exposiciones a consumo de alcohol, tabaco y drogas; consumo inadecuado de alimentos y sedentarismo, menor uso de métodos anticonceptivos.
Toxicomanías Tabaco: 2% - 10 años, 25% -19 años
Alcohol : 10% - 15 años, 31% - 19 años
Nutrición
Obesidad: 33% - 16 años
Anorexia: 48.6% - a partir de los 15 años
Salud Reproductiva
Enfermedades de Transmisión Sexual
Hombres: 67.7% por cada 100 00
Mujeres 34.7% por cada 100 000
ANOREXIA Epidemiología
Prevalencia del 0,5-1,5 por 100.000 (95% mujeres).
La edad promedio de presentación es 13.75 años, con un rango de edad entre los 10 y 25 años.
Esta en aumento (sobre todo en chicas prepúberes y hombres).
Es más frecuente en los países desarrollados.
Etiología
Factores psicológicos. Familias competitivas, orientadas al éxito, que confluyen para que en una etapa vulnerable del desarrollo, aparezca la enfermedad.
-Personalidad
2) Factores culturales. Búsqueda del estereotipo social de éxito femenino.
Criterios Diagnósticos de Feighner
1.
Inicio ante de los 25 años
2.
Anorexia, con perdida de peso del 25% del peso original (como minimo)
3.
Conducta distorcionada en relación a la ingesta y el peso
4.
Ausencia de enfermedad organica que justifique el cuadro
5.
Ausencia de enfermedad psiquiátrica conocida
6.
Existencia de al menos dos de las siguientes manifestaciones:
o
Amenorrea
o
Lanugo
o
Bradicardia
o
Hiperactividad
o
Episodios de bulimia
o
Vómitos auto inducidos
OBESIDAD
La mujer: Necesita cerca de 2.200 calorías diarias
El Hombre: Necesita cerca de 2.800 calorías diarias
Muchos Adolescentes consumen mas calorías de la que gastan y así acumulan grasa en el cuerpo.
La Obesidad en nuestro país es el mayor trastorno que se esta dando hoy en día en jóvenes de 12 a 17 años.
Para balancear este trastorno es importante tener un programa de actividad física y una dieta balanceada.
CONTROL DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL GONORREA
Bacteria: Neisseria Gonorrhoae
Cuadro Clínico:
o
Mujer: secreción vaginal, sangrado vaginal, dolor abdomen, molestia a orinar.
o
Hombre: dolor orinar, secreción uretral purulenta.
Diagnostico: orina, examen pélvico, y prueba de cuello.
SÍFILIS
Bacteria Treponema Pallidum
Cuadro Clínico
o
1.- llaga en parte del cuerpo de contacto
o
2.- erupción en todo el cuerpo
o
Latente.- no síntomas, no contagio
o
3.- trastorno mental, ceguera, anomalía cardíaca, no se transmite.
Diagnostico: examen físico, análisis sangre, líquido de lesión.
Tratamiento: Penicilina G benzatínica 2.4 millones
VPH
Virus Papiloma Humano
Epidemiología: 1:3 mujeres VSA.
Cuadro Clínico: irritación en vagina, ardor y sensación de quemadura.
o
M:Verrugas ano-genital y H: pene, uretra y escroto.
Diagnostico: examen físico, colposcopia, frotis.
Tratamiento: extirpación Quirúrgica y ablación con láser.
VIH: ataca LT4, disminuye respuesta del organismo.
Transmite: líquidos sexuales, sangre y de madre a BB.
Cuadro Clínico: fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados, mialgias. Pérdida de peso, diarrea.
Diagnostico: prueba de anticuerpos contra VIH.
VIH
Tratamiento: no hay cura
CLAMIDIA
Bacteria Chlamydia Trachomatis
Cuadro Clínico:
o
1 – 3 semanas. Sangrado entre períodos menstruales, sangrado después de RS, dolor de abdomen, dolor RS, fiebre, ardor al orinar, necesidad de orinar más, secreción.
Diagnostico: muestra de orina, examen pélvico.
Tratamiento: ambos
TRICOMONA
Parásito Trichomona Vaginalis
Cuadro Clínico:
o
Externo: secreción vaginal espumosa amarilla, gris o verde, mal oliente, olor a pescado.
o
Interior: vagina enrojecida con dolor orinar o RS, ardor, picor.
Diagnostico: secreción vaginal, nivel de pH mayor 4.5 ver parásito, Papanicolaou, cultivo.
Tratamiento: Metronidazol
HERPES
Virus Herpes Tipo 2
Cuadro Clínico:
o
2 – 20 días, hormigueo o picor, dolor en ingles y piernas. Área de lesión pequeñas protuberancias rojas en labios vaginales, clítoris, vagina, cuello uterino, ano, muslos.
o
Convierte en ampollas o llaga abiertas, rompe y convierte en lastimaduras dolorosas.
Diagnostico: examen físico, análisis de líquidos
Tratamiento: Aciclovir 400mg/ cada 8 hrs/ 10 días
VACUNAS PREVENTIVAS
TÉTANOS
DIFTERIA
RUBEOLA
SARAMPIÓN
HB
VPH
SALUD REPRODUCTIVA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Hormonales
o
INYECTABLES
Efectividad del 99%
Contienen hormonas que previenen la ovulación
Son de 2 tipos
•
Combinados estrógenos y progestina
•
Progestina
Los pueden usar
•
Adolescentes
•
Mujeres antes del primer embarazo
•
Mujeres que no desean tener un embarazo
•
Después de un aborto y/o embarazo
Según el tipo, se aplica una inyección al mes o cada dos meses
Puede utilizarse como método de larga duración
o
PASTILLAS
Efectividad del 90-99%
Contienen hormonas que previenen la ovulación
Son de 2 tipos
o
Permite el regreso a la fertilidad una vez interrumpido su uso.
•
Combinados estrógenos y progestina
•
Progestina
Los pueden usar
•
Adolescentes
•
Mujeres antes del primer embarazo
•
Mujeres que no desean tener un embarazo
•
Después de un aborto y/o embarazo
Se toma una tableta diaria, de preferencia a la misma hora todos los días.
Puede utilizarse como método de larga duración
Permite el regreso a la fertilidad una vez interrumpido su uso.
Las tabletas vienen en presentación de 21 (7 días de descanso) y 28 tabletas (uso continuo)
IMPLANTE SUBDERMICO
Efectividad 99%
Es una varilla de plástico pequeña del tamaño de un cerillo que libera lentamente una hormona que evita la ovulación.
Lo pueden usar todas las mujeres mayores de 15 años y con peso menor de 90kg que deseen evitar un embarazo al menos por 3 años.
La varilla se inserta debajo de la piel del brazo de la mujer.
Puede utilizarse como método de larga duración
Permite el regreso inmediato a la fertilidad una vez retirado
BARRERA
o
CODON FEMENINO
o
efectividad 79-98%
Funda transparente de poliuretano, con dos anillos, el externo cerrado es para mantener el condón pegado al cuello uterino y el extremo abierto y mas ancho permanece fuera de la vagina cubriendo los genitales de la mujer
Lo pueden usar todas las parejas que además de querer evitar un embarazo, quieran protegerse de infecciones de transmisión sexual.
Se coloca antes de tener una relación sexual
Al igual que el condón masculino es desechable y se utiliza uno por cada relación sexual
Se debe revisar que el empaque este integro y la fecha de caducidad vigente
CONDON MASCULINO
Efectividad del 85-97%
Es una funda o cubierta de látex que contiene un receptáculo para almacenar el semen eyaculado
Lo pueden usar todas las parejas que además de querer evitar un embarazo, quieran protegerse de infecciones de transmisión sexual.
Se coloca antes de tener una relación sexual
Se coloca desenrollando sobre el pene erecto, antes del coito.
TOXICOMANIAS TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
El consumo de drogas comienza cuando los jóvenes pasan de la enseñanza básica a la media, donde encuentran nuevos amigos y son más vulnerables a la presión de los padres.
Lo que conlleva a este consumo es buscar actividades excitantes, influencias familiares(los padres también consumen, conflictos familiares, no vivir con los padres biológicos, fracaso escolar o laboral, entre otras.
ATENCIÓN PRENATAL Y PUERPERAL
Son acciones de salud que reciben las mujeres embarazadas durante la gestación.
Objetivo:
Identificación de condiciones de salud preexistes de la madre (enfermedades de transmisión sexual, anemia, enfermedades cardiacas, diabetes y desnutrición).
Detección temprana de complicaciones que surgen durante el embarazo (hemorragia vaginal, preeclampsia o eclampsia y crecimiento anormal del feto).
Fomentar la salud y prevención de enfermedades (signos de alarma, buena nutrición, suplemento de ac. Fólico, lactancia materna y planificación familiar).
1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas
3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas
4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas
5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas
Atención del Puerperio. JUSTIFICACIÓN
Crear un enfoque de programas orientados hacia prevención de enfermedades , riesgos específicos y protección de la salud, mediante acciones simultáneas y coordinadas con la población adolescente y comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Incrementar la cobertura y mejora de la atención a la salud del adolescente, con enfoque de género; creando estrategias que estén encaminadas a la provisión sistemática y ordenada de acciones relacionadas con: promoción de salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades y salud reproductiva; para contribuir a elevar su calidad de vida con la participación activa de: adolescentes, familia, comunidad y personal de salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar y atender precozmente a los adolescentes con conductas de riesgo, para lograr la reducción de causas de morbimortalidad.
Proporcionar la información correcta ; acerca de la alimentación y requerimientos por edad.
Desarrollar acciones de promoción a la salud y prevención dirigidas a enfermedades de transmisión sexual.
Objetivos Específicos
Crear estrategias que logren la participación de los adolescentes en conjunto con su familia y comunidad.
Contribuir al desarrollo de la sexualidad sana y responsable, para evitar embarazos no deseados y ETS.
Fomentar la participación de familia y comunidad para mejorar la salud integral del adolescente y así evitar el consumo de drogas.
METAS
Elevar a 90% la proporción de adolescentes que conozcan factores protectores a estilo de vida.
Detener el consumo de drogas.
Reducir en un 85% la incidencia de ETS.
Reducir un 70% la prevalencia de trastornos alimenticios.
Reducir en un 85% la tasa de embarazos en menores de 20 años.
Incrementar en un 90% la asistencia a la aplicación de vacunas de acuerdo a la edad
Protocolo de estudio
Historia clínica
Exploración física
Identificación :
o
Toxicomanías
o
Tabaco
o
Alcohol
Nutrición
Obesidad
Anorexia
Salud Reproductiva
Enfermedades de Transmisión Sexual
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Niveles de intervención
Participantes
Promoción de la salud
Todo el personal de salud, técnico y administrativo
Contenido
• • • •
Detección temprana
Diagnostico
Tratamiento
Contenido del Programa
Introducción.
Médicos Enfermeras
Médicos
Médicos
• • • • • • • •
Sensibilización, motivación. Promoción con enfoque de genero Enseñanza de autoexploración Consejería y apoyo psicoafectivo Actualización teórica Adiestramiento practico Asesoría continua Capacitación especifica Educación medica continua Practica dirigida Certificación especifica Actualización
Trastornos Nutriconales
o
Anorexia
o
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
Definición, Factores Tratamiento.
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
Definición, Factores Tratamiento
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
Definición, Factores Tratamiento.
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
Definición, Factores Tratamiento.
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
Definición, Factores Tratamiento.
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
Definición, Factores Tratamiento.
de
riesgo,
Cuadro
clínico,
Diagnostico,
Obesidad
Definición, Factores Tratamiento.
Definición, Factores Tratamiento.
Enfermedades de transmisión sexual
o
Gonorrea
o
Sífilis
o
o
o
VPH
VIH
Clamidia
o
Tricomona
o
Definición, Factores Tratamiento.
Herpes
Toxicomanías
Alcoholismo
Tabaquismo
Métodos Anticonceptivos
Control prenatal
Indicadores para la evaluación del programa
Detección de ETS en mujeres y varones, por grupo de edades.
Índice de PAP en mujeres con vida sexual activa, por edades.
Por ciento de resultados de PAP anormales.
Incidencia de casos con diagnostico de ETS, por grupo de edades y sexo
Numero de casos diagnosticado con ETS que ya están en tratamiento.
Lapso promedio en que se recuperan y que no tiene complicación ni secuelas
Administración de vacunas en la semana Nacional de Vacunación
Administración de vacunas en la población mas afectada
Identificación de las vacunas administradas
Prevalencia de uso de tabaco y alcohol: encuestas realizadas a los propietarios de comercios establecidos
Proporción de embarazos en menores de 20 años: asistencia de consultas a control prenatal.
Proporción de adolescentes satisfechos con los servicios de salud: encuestas.
Tasa de obesidad o anorexia: por medio de asistencias a consultas médicas y la medición del IMC.
Introducción
Alimentación del Lactante Menor
LACTANCIA
Importante para la supervivencia al exterior.
Aumento de peso (3) y aumenta de peso (50%)
Tiene 3 etapas:
mamogénesis
lactogénesis
involución
MAMOGENESIS Desarrollo de la glándula mamaria ( vida fetal) Primordio ----- lóbulos mamarios ------ conductos tubuloalveolares
Hay 4 etapas: inactiva
activa o proliferativa
secretora
regresión o atrofia
LACTOGENESIS Parto ------- destete Inicia con succión síntesis
vaciamiento
INVOLUCIÓN
Destete ------- producción nula de leche materna
Disminución de requerimientos nutrimentales
LECHE MATERNA
Proporciona nutrientes y defensas para el desarrollo adecuado del lactante.
Existen más de 370 componentes.
Estimula el desarrollo de flora bacteriana, inhibiendo el crecimiento de bacterias, hongos y protozoarios.
VENTAJAS
MENOS FRECUENTES:
o
Infecciones de oído
o
Alergias infantiles
o
Bajos niveles de hierro en la sangre (anemia ferropénica)
o
Enfermedades de la piel
o
Infecciones estomacales o intestinales
MENOS RIESGO:
o
Diabetes
o
Problemas digestivos
o
Hipertensión arterial
o
Obesidad
o
Caries dental
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta alrededor de los seis meses de edad y la continuación de la misma, con introducción gradual de los alimentos complementarios, hasta el segundo año de vida y más, si fuera posible.
EPIDEMIOLOGÍA
En México:
Más de un 50% de mujeres no lacta después de los 6 meses.
Un 25% no lacta desde el nacimiento.
Zonas urbanas menos actividad de lactancia .
Existen varias razones para el abandono de la lactancia.
JUSTIFICACIÓN
En nuestro país, como en el resto del mundo, la alimentación del seno materno ha disminuido en las últimas décadas, ya sea por la urbanización, la comercialización de sucedáneos y el aumento de la actividad laborar de la mujer, es por eso que se requiere una mayor participación para una correcta lactancia materna.
OBJETIVO GENERAL
Brindar la información necesaria sobre una adecuada lactancia, para poder tener un mejor desarrollo en los lactantes, libres de problemas que pueden prevenirse de una forma adecuada.
OBJETIVO ESPECIFICO
Sensibilizar a la población general en la protección y promoción de la lactancia materna.
Apoyar el inicio de la lactancia materna en los hospitales públicos con servicio de maternidad en nuestra comunidad.
Contribuir al mantenimiento de la lactancia materna desde los Centros de Atención Primaria
Sensibilizar a la población general en la protección y promoción de la lactancia materna.
Apoyar el inicio de la lactancia materna en los hospitales públicos con servicio de maternidad en nuestra comunidad.
Contribuir al mantenimiento de la lactancia materna desde los Centros de Atención Primaria
METAS
Lograr que al menos un 90% de la población lactante sea de leche materna.
Disminuir los porcentajes de desnutrición.
Aumentar el número de niños sanos.
Crecimiento adecuado
Desarrollo satisfactorio
PROTOCOLO DE ESTUDIO Historia clínica
Exploración física
Identificación de la Lactancia Materna
Lactación
Ablactación
Destete
Valoración oportuna con el diagnostico certero
Contenido del Programa Introducción Lactancia
Importancia
Generalidades
Técnicas
o
En silla de Montar
o
En reposo
o
Clásica
o
En Balón
Destete
o
Necesario
Normal
Ablactación
o
Etapas
Técnicas
Indicadores para la evaluación del programa
Consensar porcentajes de nutrición y desnutrición
Valorar impacto
Empleo de información
Atención Prenatal
Introducción Control Prenatal “Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.”
o
Ayuda:
Planear el embarazo.
Diagnostico temprano del embarazo.
Vigilar la evolución del embarazo y evitar complicaciones.
Mantener o mejorar la salud de la mujer embarazada.
Promover la salud del feto.
Prepara r a la madre para el parto y crianza del hijo.
Disminuir la morbimortalidad prenatal y materna.
Epidemiología
La mortalidad materna en México continua descendiendo año con año.
La tasa para 1999 disminuyo a 50 por cada 100,000 RNV.
Causas: Preeclampsia –Eclampsia………………7-10% Hemorragias………………………………….15% Infecciones…………………………………….28% Abortos………………………………………….17%
La mortalidad perinatal fue de 12.8 por cada 1000 nacidos vivos.
Causas:
Justificación
Embarazos prematuros RCIU Iatrogenias Aborto Congénitas
Alta taza de mortalidad prenatal y materna en los últimos años y la falta de atención medica primaria, indispensable para un oportuno y adecuado Control Prenatal, para así lograr un incremento en su supervivencia.
Objetivo General
Brindar información, vigilancia y atención medica de calidad para el Control prenatal, adecuada en tiempo y forma para disminuir la tasa de morbimortalidad prenatal y materna en la sociedad mexicana.
Identificar factores de riesgo antes, durante y después del embarazo morbimortalidad prenatal y materna.
Diagnosticar la edad gestacional mediante métodos clínicos y con poyo de estudios de laboratorio.
Diagnosticar la condición materna mediante una anamnesis personal y familiar para detectar patologías que influyan negativamente en la gestación.
Diagnosticar la condición fetal mediante elementos clínicos y ayuda de laboratorios para tomar medidas terapéuticas en casos que así lo requieran.
Educar a la madre sobre nutrición, lactancia, planificación familia y orientación sexual para futuras gestaciones.
Realizar actividades de información y educación dirigidas a la población en general.
Metas
asociados a
Disminuir 80% el índice de mortalidad materna.
Disminuir 70% el índice de mortalidad perinatal.
Evitar el 80% de las complicaciones en el embarazo.
Concientizar
Disminuir un 70% de los embarazos no deseados.
Lograr que el 80% de las mujeres tengan un buen control nutricional.
Mínimo el 90% de las mujeres de la población se haya realizado un adecuado control prenatal.
al 100% de la población del valor del control prenatal.
Contenido del Programa Introducción
Educación materna
Planificación familiar
Salud Sexual y La sexualidad humana tiene tres funciones:
o
La erótica
o
Reproductiva
o
Comunicativa
Énfasis en:
o
Estructuración de la familia
o
Control de la fecundación
o
Control dela natalidad
o
Educación sexual
o
Estado socioeconómico
Diagnostico en el embarazo
o
Historia clínica completa
o
Grupo sanguíneo.
o
Urocultivo.
o
VDRL.
o
VIH.
o
Hematocrito.
o
Glicemia.
o
Albuminuria.
Papanicolaou.
Ultrasonografía.
Diagnostico de la edad gestacional
Fecha de la última menstruación.
Tamaño uterino.
Percepción materna de los movimientos del feto.
Primera auscultación de los LCF.
Ultrasonografía.
Diagnostico clínico de la condición fetal
Latidos cardíaco fetales.
Percepción materna de los movimientos fetales.
Tamaño uterino.
Estimación clínica del peso fetal.
Estimación clínica del volumen de líquido amniótico.
Factores de riesgo en el embarazo
Nutrición en el embarazo
Componentes básicos en una buena dieta en el embarazo:
1.
Proveen suficientes calorías para respaldar índices apropiados de aumento de peso.
2.
Nutrición adecuada abarcando todos los grupos alimenticios.
3.
Incluyen 400 ug de acido fólico al día.
4.
Brindan suficiente fibra dietética (28 g/día)
5.
Incluyen 9 tazas de líquidos por día.
6.
Incluyen sal “al gusto”
7.
Excluyen el alcohol y limitan la ingesta de café a menor o igual a 4 tazas al día.
8.
Es posible que experimenten Pica. (elementos no alimenticios
9.
Efecto de los cambios en el sabor y el olor en la ingesta dietética durante el embarazo
Indicadores para la evaluación del programa
Se clasificara a las pacientes en alto y bajo riesgo.
Se reprogramara cada caso dependiendo de su estado.
Periodicidad del control prenatal en Consulta
o
Cada 4 semanas hasta las 28 semanas.
o
Cada 3 semanas entre las 28 - 34 semanas.
o
Cada 2 semanas entre las 34 - 36 semanas.
o
Cada 7 días 36 - 41 semanas.
o
Cada 48 a 72 horas entre las 41- 42 semanas.
o
Interrupción a las 42 semanas.
ELABORADO POR:
MPSS HECTOR ALEJANDRO CATALAN CUEVAS
REVISADO POR:
DRA. LILIA MARTINEZ CERVANTES
VALIDADO:
DRA BLANCA HERNANDEZ HERNANDEZ
FECHA DE LA ELABORACION:
ENERO 2012