PORFOLIO DE ARQUITECTURA

Page 1

ARQUITECTURA

PORTAFOLIO Fabian Ortiz Medina


Agosto, 2020 Autor: Fabián Ortiz Medina ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS:

Excepto cuando se note lo contrario, esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 International. Para ver una copia de esta licencia, visita la siguiente página: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra*. Bajo las siguientes condiciones: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hacen de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. *Al utilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.


ARQUITECTURA

PORTAFOLIO Fabian Ortiz Medina Trabajos del 2015 al 2020


Contacto email: blazedrone@gmail.com / fabianom93@hotmail.com telĂŠfono: +34686448987 in: https://www.linkedin.com/in/fabian-ortiz-medina

|

inst: https://www.instagram.com/blazedrone/

4


| INTRODUCCIÓN

|

Soy un estudiante de 27 años cursando el último curso de arquitectura de la Universidad Europea de Canarias. He estudiado durante muchos años en la universidad de las Palmas de Gran Canaria (España), un año en la universidad degli studi di Brescia en Italia y un año en la Universidad Europea de Canarias en Tenerife (España) en la cual me encuentro estudiando ahora. Soy una persona activa, con la habilidad de adaptarme a cualquier trabajo, tanto en equipo como individualmente. Me considero una persona creativa, paciente y responsable. Me apasiona el mundo del diseño, el arte y las nuevas tecnologías. Siempre intento ir en busca de nuevas ideas para enriquecer mi patrimonio cultural. Soy de mente abierta y por esta razón, me encanta viajar y conocer nuevas culturas. Entre mis intereses se encuentra la fotografía, en especial la aérea, el diseño gráfico, el cine y los deportes de raqueta.

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

5


|

CURRÍCULUM VITAE

6


Educación

Experiencia Laboral y Concursos

Educación secundaria obligatoria (E.S.O)

El Corte Inglés

Septiembre 2005-2009

Desde Febrero 2018 a Agosto 2018

Colegio Hispano Inglés de Las Palmas

Promotor en ventas de productos tecnológicos y alimenticios.

Bachillerato

Arqdecora

Septiembre 2009-2011

Mayo 2018- Agosto 2018

Colegio Hispano Inglés de Las Palmas

Pequeño estudio en las Palmas de Gran Canaria donde realizan trabajos arquitectónicos y de interiorismo.

Grado en Arquitectura Septiembre 2011

Trabajos con Montecristo/Dr. Wattson studio

Universidad de Las Palmas de GC

Desde Septiembre 2019 Filmación con dron para videclips.

Ingeneriería de la Construccion Septiembre 2015-2016

Premiado en AgoraReviews

Università degli studi di Brescia

AGORA XVI Junior 2019

Idiomas Español:

Materna

Inglés:

Fluido

Italiano:

Básico

...Y algunos trabajos particulares...

Habilidades e interéses personales Creativo / Entusiasta / Comunicativo / Responsable / Disponible para viajar / Trabajo en equipo / Adaptabilidad al entorno multicultural / Paciente Cine / Drones/ Viajar / Diseño gráfico / Música / Deportes

Software Autocad:

avanzado

Indesign:

medio

Archicad:

avanzado

Sketchup:

medio

Photoshop:

avanzado

Illustrator:

medio

Lightroom:

avanzado

Rhino:

básico

Lumion:

avanzado

Revit:

básico

Premiere:

medio

Unreal Eng:

básico

|

Universidad Europea de Canarias

INTRODUCCIÓN

Septiembre 2019

|

AGORA.

CURRÍCULUM VITAE

Selección de las dos mejores fotos para el concurso Junior de

Grado en Arquitectura

7


|

CONTENIDO

8

01

REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS

02

TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE)

03

PROYECTO MIRADOR TAMARACEITE

Vía Livorno en Brescia 2016 (Italia)

Barranco de Azuaje 2018 (España)

Autovía Tamaraceite 2018 Las Palmas de GC (España)

04

HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE

05

VIVIENDAS ARTICULADAS

06

Barranco de Azuaje 2018 (España)

Cualquier lugar 2019

CENTRO PARA MUJERES Jalokoto 2020 (Gambia)


9

|

PROYECTOS

|

CONTENIDO


| 10


Fabián Ortiz, Carlos Paniagua, Javier Quintana y Belén Quintana

REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS

|

Vía Liborno en Brescia 2016 (Italia)

PROYECTOS

REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS

|

PROYECTO 1

11


REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS Vía Liborno en Brescia (Italia) 2016

|

La propuesta parte del deseo de articular en un discurso arquitectónico coherente, una condición impuesta a priori que es la necesidad de introducir un exoesqueleto antisísmico en un edificio existente. Este exoesqueleto se interpreta como si fuera una matriz espacial homogénea en la que se extienden los tipos de vivienda, los espacios colectivos y los elementos de conexión abiertos al exterior. Estos tres elementos constituyen para sí mismos un discurso arquitectónico completo que actúa de manera multidisciplinar, conectando la esfera privada con el barrio, y esto a su vez con el público. Las consecuencias urbanas de este juego arquitectónico generan una dualidad entre el espacio urbano, delimitado en el plano de tierra, y el del vecindario, dividido en diferentes alturas y grados de intensidad.

12


13

|

PROYECTOS

|

REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS


|

PLANTA BAJA

14

GARAJE


|

PROYECTOS

|

REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS

PLANTA 1º

15


|

IDEA DEL PARQUE

16

PLANTA 2ยบ


ALZADO NORTE PROYECTOS

|

REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS

PLANTA 2º

|

ALZADO SUR

17


|

TIPOLOGÍA 1

18


|

PROYECTOS

|

REGENERACIÓN ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDAS

TIPOLOGÍA 1

19


| 20


Jin Cheng Chen, Inés Melián, Fabián Ortiz y Acaymo Sánchez

TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE)

|

Barranco de Azuaje 2018 (España)

PROYECTOS

TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE)

|

PROYECTO 2

21


TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE) Barranco de Azuaje, Moya (España) 2018

|

Se realizaron varias visitas de campo, una a pie por el cauce del barranco; otra con un vuelo de Dron en el que se realizó un recorrrido siguiendo la orografía; y el tercero en el que se voló centrándose en los elementos característicos de la zona, de los que se tomaron diversas tomas a distintas alturas. La experencia recabada en las visitas genera una reflexión sobre la interescalaridad y sobre la percepción escalar de los elementos arquitectónicos con respecto a la forma humana. Este concepto hace que cuando nos adentremos en la zona de proyectos, pasando bajo el puente, se nos vea minúsculos; cuando nos encontramos sobre el mismo se presenta un espacio escalar conocido (cotidiano); y cuando se vuela con el Dron, se obtiene una visión más amplia como la de un ser “Gigante”.

22


23

Puente Hotel-Balneario Estanque 1 Estanque 2

|

PROYECTOS

|

TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE)


|

Para materializar este concepto se plantea un elemento vertical esbelto en cada foco de interés. A nivel paisajístico estos elementos se conectan visualmente sin que sea posible percibir más de dos artefactos desde otro de ellos. Por esto, siendo dicha conexión de gran importancia, se proyecta una grieta existente en la loma opuesta de manera que su prolongación se convierte en una nueva grieta en la misma (potenciando la relación entre el último elemento y el primero). Estos elementos esbeltos se integran en el entorno conformando un Jardín, siendo este mismo vertical, los cuales se relacionan entre sí creando un sistema simbiótico, siendo unos necesarios para que existan los otros. Éstas torres tienen diferentes tipos de aperturas hacia el exterior a distintas alturas, enfocando de esta manera a los puntos de interés estudiados y analizados, a través de los espejos, ya que se pretende que las personas disfruten por sorpresa de esas impresionantes vistas a medida que suben. Teniendo a lo largo del trayecto, tanto vistas directas a la naturaleza o mediante reflejos de espejos. Además, la proyección abatida de las torres generan los caminos que conectan con el cauce del barranco, dejando así una especie de huella artificial en el terreno que los comunica entre sí.

24


25

|

PROYECTOS

|

TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE)


| 26


27

|

PROYECTOS

|

TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE)


| 28


29

|

PROYECTOS

|

TORRES MIRADOR (TURISMO Y PAISAJE)


| 30


Fabián Ortiz

HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE

|

Barranco de Azuaje 2018 (España)

PROYECTOS

HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE

|

PROYECTO 3

31


HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE

|

Barranco de Azuaje, Moya (España) 2018

32

La idea surgió de la simple trama del sendero del barranco de Azuaje, donde las piedras que lo forman quedan al descubierto o tapadas por el agua que fluye según el cauce del barranco. El proyecto funciona como un mismo edificio pero se divide en dos partes: el edificio nuevo compuesto por el hall de entrada con las habitaciones y las termas y el otro es el hotel existente donde encontramos el comedor, salas de relax, salón de actos y una cubierta ajardinada. Entre la planta -1 y la baja se encuentran principalmente las termas y los jardines subterráneos aparte del salón de actos, salas de estudio y el paseo. Estas terma se ubican en la misma zona de la fuente Santa ahorrando así el transporte de las aguas, además de estar rodeados por la estructura principal de las habitaciones (y gran parte del hotel), unos pilares de hormigón de 10cm revestidos de madera separados a unos 50 cm entre ellos para producir esa sensación de intimidad como la que encontramos en los bosques. En la 1º planta encontramos ya las habitaciones y parte del comedor en el otro edificio. El acceso para todos los espacios, a excepción de la habitaciones de la 2º planta que es con escaleras, el resto, son a través de rampas para facilitar la entrada a los minusválidos. El acceso al comedor es de forma zigzagueante adentrandose, al igual que en las termas, en un bosque de pilares con cajas flotantes donde debajo se mantiene la misma idea del interior que en el otro lado. En la 2º planta encontraremos 4 habitaciones que cambian de sentido para que le llegue luz suficiente a los de abajo. En el otro extremo se ubicará una cubierta ajardinada con las vegetaciones propias del entorno, endémicas y autóctonas como pueden ser la clivia miniata, pluveria alba, jasminium, aloe vera...


33

|

PROYECTOS

|

HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE


PLANTA -1

|

El lado del barranco, donde se encuentran las habitaciones, su estrechez hace que estas tengan unas medidas más pequeñas. Por ese motivo, se diseñan unas habitaciones móviles, unas habitaciones que según la estación se abren o se cierran o incluso al gusto del usuario. La técnica de fabricación aplicada para el mecanismo de inflexión fue, de hecho, el mismo método simple empleado en la transformación de escenas teatrales o la del piso giratorio de la exhibición de automóviles.

34

SECCION B-B’


|

PROYECTOS

|

HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE

PLANTA BAJA

35

SECCION A-A’


|

PLANTA 1ยบ

36


|

PROYECTOS

|

HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE

PLANTA 2ยบ

37


|

Además el mismo mobiliario esta diseño explicitamente para este tipo de habitaciones debido a sus estrechas medidas. Este es un mobiliario móvil con railes en el techo para el movimiento (a excepcion del baño que es estático) y donde la cama se plega de una estanteria, al igual que lo hacen el sofá que está debajo y la mesa que se ubica en la parte trasera de la cama pudiendo crear hasta 4 espacios diferentes: estar, dormitorio, comedor e incluso un espacio diáfano. 38

El baño es alargado con dos lavamanos centrales pero opuesto, uno para el inodoro y el otro para la ducha que tiene un vidrio con vistas a la montaña y posee una pequeña tina entre la habitación y el baño.


39

|

PROYECTOS

|

HOTEL-BALNEARIO EN AZUAJE


| 40


Fabián Ortiz y Susana Quintana

MIRADOR TAMARACEITE

|

Autovía Tamaraceite 2019 Las Palmas de GC (España)

PROYECTOS

MIRADOR TAMARACEITE

|

PROYECTO 4

41


MIRADOR TAMARACEITE

|

Autovía GC-3 Tamaraceite, Las Palmas de GC (España) 2019

42

Al analizar el tramo de la autovia GC-3 ubicada en la entrada de la localidad de Tamaraiceite nos dimos cuenta que se trata de un elemento caótico, pero con un cierto orden donde los vehículos pueden elegir el destino, pero siempre en un mismo sentido. Este proyecto trata de absorber la idea del orden caótico de la autovía y plasmarlo como un mirador en rampa curvo continuo que mientras vas avanzando por él, las miradas se enmarcan o se abren al interior o exterior de la espiral dependiendo del punto en el que te encuentres del mirador. El diseño del mirador esta basado en la curvatura de la autovia existente, su estructura está elaborada a partir de un sistema mixto de hormigón y acero aportando ligereza y resistencia al conjunto. Debido a la torsión de la misma se plantea un sistema de apoyos verticales tubulares de acero con cables tensores que, dependiendo de la luz entre rampas, va adquiriendo formas variadas, algunas más abiertas y otras más cerradas. Además, aparte de la estructura y la materialización se pretende desarrollar baños subterráneos para conservar las vistas del mirador. El espacio de los baños se organiza con la continuación de la rampa generando una altura libre de 7 m con entradas de luz circulares de diferentes diámetros que varían en función de lo que se necesita alumbrar. Posee un sistema de recogida de agua que posteriormente se utiliza para los aseos como un sistema de ahorro.


43

|

PROYECTOS

|

MIRADOR TAMARACEITE


| 44


45

|

PROYECTOS

|

MIRADOR TAMARACEITE


| 46


47

|

PROYECTOS

|

MIRADOR TAMARACEITE


| 48


Fabiรกn Ortiz

VIVIENDAS ARTICULADAS

|

Cualquier lugar 2019

PROYECTOS

VIVIENDAS ARTICULADAS

|

PROYECTO 5

49


VIVIENDAS ARTICULADAS Cualquier lugar edificable 2019

|

Se propone experimentar sobre espacios privados y colectivos, sobre cinco alojamientos llenos y alojamientos vacíos móviles agrupados (aunque si se independizan funcionarían como diez) para grupos diferentes de personas, tanto para familias como parejas, que compartirán espacios individuales y colectivos, que solo se puede acceder a las dependencias por un único elemento: la plataforma vertical. Una plataforma hidráulica de la que dependen para poder generar los espacios como el de cocina-comedor (plataforma) y salón, y el de baño-estudio (plataforma) y dormitorio. La geometría parte de las medidas estándares para el habitar, transformándose así en cubos y rectángulos según la función que convenga. La estructura está elaborada con pilares metálicos, de madera la torre de la plataforma hidráulica y los otros espacios de estructura mixta.

50

Jardín

Recorrido

Plataformas

Salones

Planta segregada

Cocinas

Planta Unida

Baños

Dormitorios


VIVIENDAS ARTICULADAS

PLANTA SEGUNDA

|

PLANTA PRIMERA

PROYECTOS

PLANTA BAJA

|

PLANTA CUBIERTA

51


| 52

SECCION A-A’


|

PROYECTOS

SECCION B-B’ 53

|

VIVIENDAS ARTICULADAS

B

A

A’

B’


|

Al igual que la plataforma, un mecanismo que funciona de manera vertical, la idea es aplicada también a los muebles pero de una manera más cómoda y sencilla: con el Pliegue Vertical. A través de la elevación desde el suelo vamos generando los espacios que nos interesan. Además posee otro mecanismo vertical pero se pliega desde el techo: una cortina para dividir las estancias segñun apetezca o incluso para prevenir caidas al hueco de la plataforma.

54


55

|

PROYECTOS

|

VIVIENDAS ARTICULADAS


| 56


Fabiรกn Ortiz

CENTRO PARA MUJERES

|

Jalokoto 2020 (Gambia)

PROYECTOS

CENTRO PARA MUJERES

|

PROYECTO 6

57


CENTRO PARA MUJERES

|

Jalokoto (Gambia) 2020

58

Al analizar el clima, la cultura, la gastronomía, fauna, flora y economía de Gambia se llega a la conclusión de que el país donde se va a realizar el proyecto, un centro para mujeres en la localidad de Jalo Koto, posee un clima muy lluvioso y húmedo en verano, donde la mayoría de las personas son musulmanas y hablan inglés, además de que su economía depende principalmente del comercio de arroz y cacahuetes y del sector de la construcción. Presenta un paisaje tupido de manglares y cañaverales en las zonas cercanas al río y con diferentes tipos de árboles como palmeras, acacia, baobabs, kapok y otros muchos. Posee una gran fauna, desde monos hasta cocodrilos, aunque lo que más llamó la atención fueron sus grandes termiteros. Jalo Koto tiene una población aproximada de 1.000 hab. Hablamos de un poblado muy pequeño con una estructura urbana dispersa pero lineal ya que parte de la carretera principal de 7 metros. Sus calles de tierra no poseen más de 3 metros de ancho, con grandes espacios entre viviendas y formando núcleos de entre 4 a 5 casas. Pero para elaborar este proyecto nos hemos fijado en otro poblado que se encuentra un poco más lejos de la zona de intervención, más al noroeste de Gambia. Este poblado de no más de 500 Habitantes se llama Ker-Batch. La peculiaridad de este asentamiento es como está formada su estructura urbana: a través de núcleos o bolsas. Al igual que Jalo Koto, posee grandes espacios entre viviendas que forman pequeñas plazas de entre 15 y 20 metros de ancho y no mas de 1 planta de altura.


|

PROYECTOS

|

CENTRO PARA MUJERES

IDEA DE CONJUNTO PROYECTUAL

59


La idea principal de este proyecto es potenciar el comercio del país a través del bambú como elemento de construcción, artesanía e incluso alimentación ya que es un producto muy demandado actualmente y tiene muchas ventajas. Por ello, ya que la mujer queda como segundo plano, se plantea un centro de mujeres en donde ellas mismas se encargarán de plantar el bambú, aprender sus características, cosecharlos y trabajar con el bambú en los talleres, e incluso poder construir los otros edificios restantes con lo ya aprendido anteriormente.

|

IDEA COMERCIAL Y CONSTRUCTIVA: APRENDE Y CONSTRUYE

60


CENTRO PARA MUJERES

| PROYECTOS

| 61

El proyecto parte de una plaza central del cual se ramifica en dos núcleos de asentamiento que se relacionan entre ellos. La plaza central se compone de un mercado con un toldo de tela hecha a base de fibras de bambú que rodea a un espacio circular donde alberga un gran árbol ancestral como eje principal de la propuesta. A posteriori, tenemos dos núcleos formados por varias agrupaciones: uno de ellos contiene una biblioteca, un edificio con aulas y taller y otro con dos baños; el otro contiene la administración, una cafetería con cocina/taller y un centro de salud que aún no esta diseñado. Estos núcleos están elevados 40 cm del suelo con un zócalo para evitar inundaciones. Todos están rodeando un espacio verde con framboyanes y con pavimento de ladrillos de arcilla del lugar.


|

Los tamaños de los habitáculos varían en función del uso, pero su forma viene dada del funcionamiento de los termiteros. Mientras más grande sea el habitáculo más alto será variando entre 4 metros hasta los 6,5 metros. Esta altura es necesaria para que el calor que entra por los cerramientos se disipe y suba por arriba como una chimenea y se mantenga en una temperatura ideal. Estos montículos junto con la vegetación vistos desde lejos simulan pequeñas montañas creando una visión diferente del entorno y que se mimetiza debido a su color marrón. Además, su forma peculiar genera unos volados que proporcionan sombra en cada uno de sus lados en el exterior.

62


63

|

PROYECTOS

|

CENTRO PARA MUJERES


|

ESQUEMA ESTRUCTURAL

64

Su cubierta se sostiene a base de una estructura de bambú vista en el interior y solapadas entre si con fibras de este. Tiene un acabado de enfoscado marrón con base textil impermeabilizante. Su cerramiento se compone (en lados paralelos) de tierra compactada para darle firmeza y en su mayoría con puertas y ventanas reversibles de bambú con lamas horizontales o verticales en función de donde provenga la luz solar.


65

|

PROYECTOS

|

CENTRO PARA MUJERES


En el panorama general, la arquitectura es el arte y la ciencia de hacer seguro de que nuestras ciudades y edificios encajan con la forma en que queremos vivir nuestras vidas.

|

BJARK INGELS

66


| 67


Portafolio: En esta publicación se reúnen varios años de mi camino por la carrera de arquitectura, desde los primeros proyectos hasta los últimos, en donde se muestra un proceso de aprendizaje a través de los discursos y las enseñanzas de muchas personas que han influido en mi forma de ver y entender esta disciplina. Realicé este ejemplar con la intención de sintetizar gran parte de mi formación como estudiante y reflejar el trabajo que he desarrollado durante la carrera profesional. Aquí se muestras fotografías, esquemas, planos, fotomontajes, renders, y descripciones que muestran no sólo el resultado final sino los procesos que determinan el camino trazado en cada resolución. Así mismo en un entendimiento de la arquitectura como un área polivalente se muestran trabajos que parten de distintas aproximaciones y expresiones. El portafolio contiene seis proyectos desarrollados durante la formación académica. Las páginas aquí presentes expresan mi aproximación a la arquitectura, son un reflejo de lo que hago y quien soy.

email: blazedrone@gmail.com / fabianom93@hotmail.com teléfono: +34686448987 in: https://www.linkedin.com/in/fabian-ortiz-medina inst: https://www.instagram.com/blazedrone/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.