La pluma de los próceres

Page 1

LA PLUMA DE LOS PROCERES


Cual es la definición de prócer ? PERSONA ILUSTRE: que es respetado por sus cualidades y disfruta de especial consideración entre los de su clase o profesión. Algunos de los próceres Argentinos: * * * * * *

MANUEL BELGRANO JOSE DE SAN MARTÍN MANUEL DORREGO JUAN MANUEL DE ROSAS BARTOLOMÉ MITRE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO


MANUEL BELGRANO


MANUEL BELGRANO (1770 – 1820). EL PRÓCER QUE MURIÓ POBRE. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (1770 - 1820) fue un diplomático, economista, periodista, político, abogado y militar rioplatense. * Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y en las dos invaciones inglesas (1806 y 1807). * Fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo, por la cual se destituyó al Virrey Cisneros, y fue vocal de la Primera Junta de gobierno que lo reemplazó. * Peleó en la Guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas. * En 1812 creó la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.


* Como general del Ejército Norte, dirigió el Éxodo Jujeño y comandó las victorias de los revolucionarios en las batallas de Tucumán y la de Salta, aunque después fue dos veces derrotado por los realistas. Como reconocimiento por la victoria de Salta, se le concedió un premio de 40.000 pesos en terrenos fiscales que les hubiera permitido a él y a sus descendientes vivir sin mayores apremios económicos. Pero Belgrano pidió a cambio que se dotaran cuatro escuelas en Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Tarija (hoy Bolivia). * Durante el Directorio tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América, en 1816. * La educación del pueblo fue una de sus principales preocupaciones, para ello elaboró un plan de acción con avanzadas ideas. * A su funeral asistieron su familia y un par de amigos, entre ellos el doctor Joseph Redhead, a quien Belgrano le legó su reloj porque no tenía dinero para pagarle los honorarios. Ante la imposibilidad de pagar una lápida, uno de sus hermanos cedió el mármol de una cómoda.


Carta holografa de Belgrano, enviada al Secretario de Estado en el departamento de Guerra, don Matías de Irigoyen. En plena guerra de la Independencia, Belgrano debió reorintar su ejército, asentado en Tucumán, para combatir las fuerzas de la anarquía interna por Instrucción del gobierno de Buenos Aires. En Abril de 1819, los ejércitos hermanos acordaron la paz. Sin embargo, el frente norte se tensó ante los avances del ejército realista y Belgrano se vio obligado a defender aquel acuerdo. Todo era complejo, no había dinero y las conductas se guiaban por el amor a la patria. “Por el amor y gloria de la nación” escribió Belgrano. Imaginémoslo en el campamento, dentro de su carpa, escribiendo la correspondencia que un soldado de su confianza transportaría a lomo de caballo…..



JOSE DE SAN MARTIN


DON JOSE DE SAN MARTIN (1778 – 1850). EL LIBERTADOR. José Francisco de San Martín (Yapeyú, 1778 - Boulogne Sur Mer, Francia, 1850), fue militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Fue reconocido, junto con Simón Bolívar, libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española. * Estudio en Espana e ingresó posteriormente al ejercito español e hizo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África, luego contra la dominacion napoleónica de España y participó en las batallas de Bailén y La Albuera. * Con 34 años, en 1812, tras haber alcanzado el grado de teniente coronel, y luego de una escala en Londres, retornó a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Se le encomendó la creación del Regimiento de Granderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), que tuvo su bautismo de fuego en el combate de San Lorenzo. Más tarde se le encargó la jefatura del Ejército Norte, en reemplazo del general Manuel Belgrano. Allí concibió su plan continental, comprendiendo que el triunfo patriota en la guerra de la Independencia hispanoamericana solo se lograría con la eliminación de todos los núcleos realistas.


* Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, organizó el Ejército de los Andes, cruzó la cordillera y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipu. Luego, atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, y declaró la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de producida la famosa entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. * Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850 * El 28 de mayo de 1880 se repatriaron sus restos, cumpliendo su deseo de que su corazón fuera depositado en Buenos Aires. Aquí lo recibieron todos los Argentinos encabezados por Mitre, Avellaneda y Sarmiento (quienes hasta ese momento habían ocupado el cargo de presidente). Sus restos descansan en la Catedral de Buenos Aires.


La siguiente es la carta manuscrita de San Martin (escrita por uno de sus escribas) en el Regimiento de Cazadores (Chile) en 1817 dirigida a la Junta de Gobierno.



MANUEL DORREGO


MANUEL DORREGO (1787 – 1828). EL REVOLUCIONARIO FUSILADO.

UNO DE LOS ERRORES MÁS GRANDES DE NUESTRA HISTORIA. Manuel Críspulo Bernabé Dorrego, (1787 - 1828), fue un militar y político argentino que participó en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas. Se destacó como uno de los principales referentes del naciente federalismo rioplatense y fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires en dos oportunidades: en 1820 y entre 1827 y 1828. Fue derrocado por las fuerzas unitarias del general Lavalle, derrotado en la batalla de Navarro y fusilado por orden del mismo Lavalle. Pero la presión de inglaterra, Dorrego vio forzado a aceptar una paz desventajosa con Brasil. Y se vio obligado a firmar un nuevo acuerdo de paz, en septiembre de 1828, por la que aceptaba la independencia de la provincia en disputa como Estado Oriental del Uruguay. Las tropas argentinas partían de regreso hacia Buenos Aires, sintiéndose traicionadas por el tratado que Dorrego se había visto obligado a firmar. Cuando le dijeron que el general Lavalle —antiguo compañero de armas en el ejército y a quien Dorrego había recomendado en su momento para un ascenso— iba a intentar derrocarlo, rechazó esa posibilidad. El 1 de diciembre, sin embargo, Lavalle se puso al frente de una revolución y lo derrocó, mientras Dorrego se retiraba al sur de la provincia, los unitarios celebraron una elección, en la que sólo participaron ellos, que nombró gobernador a Lavalle. Dorrego huyó hacia el sur de la provincia y le pidió a Juan Manuel de Rosas, comandante de campaña, que lo apoyase. Rosas le aconsejó que fuese a Santa Fe y le solicitase respaldo a Estanislao López, pero Dorrego decidió enfrentar a Lavalle dirigiéndose a Navarro donde fue fácilmente vencido. Luego fue arrestado y entregado a Lavalle quien se negó a conversar con Dorrego e inmediatamente ordenó que se lo fusilara por traición.


Carta manuscrita de Manuel Dorrego, gobernador y CapitĂĄn General de la Provincia de Buenos Aires (probablemente escrita por un escriba), nombrando a Saturnino Segurola como Inspector General de Escuelas con fecha Enero de 1828 (10 meses antes de su fusilamiento).

Â



JUAN MANUEL DE ROSAS


JUAN MANUEL DE ROSAS (1793 – 1877). MARCO UNA EPOCA. Juan Manuel de Rosas fue un militar y político argentino. En 1829, tras derrotar

al General Lavalle, fue gobernador de la provincia de Buenos Aires llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina. Su influencia sobre la historia argentina fue tal que el período marcado por su dominio de la política nacional es llamado a menudo época de Rosas. En la política interior fue amado por sus partidarios y odiado por sus disidentes, ya fueran estos federales o unitarios, a quienes hostigo y persiguió con mano de hierro a través de la Mazorca que era una organización parapolicial. La divisa punzó fue un vistoso distintivo utilizado por los federales , formado por una franja de color rojo cuyo uso fue impuesto obligatoriamente por Rosas durante su segundo gobierno. Debía ser usada obligatoriamente por todas las personas como identificación con el régimen rosista. El no uso de la divisa punzó era penado severamente, y en los momentos de mayor violencia sirvió como causal para el asesinato de varias personas. La Mazorca forzaba a los que no la utilizaban a colocársela; incluso la pegaba con brea en el pelo de las mujeres. Antes de morir San Martín, que no convalidaba la politica interna de Rosas, le legó su famoso sable corbo. Mariano Balcarse le escribió a Rosas lo siguiente para darle a conocer la noticia. “El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur le será entregado al General de la República Argentina, Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que tentaban de humillarla” El 3 de Febrero de 1852, Rosas fue vencido en la Batalla de Caseros por el Ejercito


Manuscrito de Juan Manuel de Rosas, gobernador y Capitรกn General de la Provincia de Buenos Aires, (escrita por un escriba), nombrando a Saturnino Segurola como Prebistero en el Senado Eclesiรกstico de la Santa Iglesia Catedral con fecha 26 de marzo de 1840.





BATALLA DE CASEROS


DIVISAS PUNZO


Pasaporte fechado en Buenos Aires, 24 de Enero de 1846, emitido a favor de Doña Maria Curutcheague, de nacionalidad francesa para que pueda pasar libremente a Rio Grande.




BARTOLOME MITRE


BARTOLOME MITRE (1821 – 1906). EL ESTADISTA. Bartolomé Mitre fue un político, militar, historiador, escritor, periodista (fundo el diario La Nación)

y estadista argentino, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, presidente constitucional de Argentina entre 1862 y 1868, y la primera de las tres que suelen denominarse presidencias históricas. Un rasgo saliente de la política educativa de la presidencia Bartolomé Mitre (1862-68), fue la fundación de Colegios Nacionales –empezando por el de Buenos Aire, en 1863- y la nacionalización de los existentes. Logró así que, al fin de su mandato, la Argentina contara con 8 establecimientos de educación secundaria. Mancha negra: Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay (1865 – 1870). La guerra finalizó con una derrota de Paraguay, que conllevó también un desastre demográfico: según las distintas fuentes, el país perdió entre el 50 % y el 85 % de su población y quizá más del 90 % de su población masculina adulta. Su labor como historiador comprendió obras, memorias, artículos periodísticos, discursos y una intensa labor recopilando documentos, ordenando archivos, fundando y organizando instituciones. Sus obras, Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina (cuya cuarta edición ampliada es de 1889), los tres volúmenes de la Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana (1887, 1888, y 1890), considerada obra fundadora de la historiografia erudita en el país. Se dedicó a traducir del italiano la Divina Comedia de Dante Alighieri. Su labor como bibliógrafo y lingüista le permitió reunir una de las mejores bibliotecas sobre lenguas americanas, cuyo Catálogo Razonado fue publicado póstumamente por el Museo Mitre, que se creó en 1907 gracias a las donaciones que él dejó de su biblioteca, colecciones, archivos y muebles de su casa. Como si esto fuera poco Mitre fue un poeta, el libro “Rimas” publicado por primeras vez en 1854 es una fiel prueba de ello.


Carta Manuscrita en carácter “confidencial” de Bartolomé Mitre a Don Atanasio Aguirre, presidente Interino del Uruguay, el 18 de Julio de 1864. En esta carta, Mitre le manifestaba la necesidad de firmar la paz ante los conflictos internos en la banda oriental.







DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO


 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (1811 – 1888).

EL HOMBRE DE LA

EDUCACIÓN Y EL PROGRESO.

 Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino, gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la nación entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del interior en 1879.

 Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos, es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.

 Sarmiento centró la mayor parte de su esfuerzo gubernativo en la promoción de la educación, durante su mandato, y con apoyo nacional, las provincias fundaron unas 800 escuelas de primeras letras, alcanzando a un total de 1816 escuelas, de las cuales el 27 % eran privadas; la población escolar se elevó de 30.000 a 110.000 alumnos.

 Su libro más importante fue “Facundo o civilización y barbarie en las pampas

argentinas” que es un libro escrito en 1845 durante su segundo exilio en Chile. Facundo es uno de los principales exponentes de la literatura hispanoamericana. Además de su valor literario, la obra resulta fundamental por su análisis del desarrollo político, económico y social de Sudamérica, de su modernización, sus potenciales y diversidad cultural. A lo largo del texto, Sarmiento explora la dicotomía entre la civilización y la barbarie. Como observa Kimberly Ball, «la civilización se manifiesta mediante Europa, Norteamérica, las ciudades, los unitarios, el general Paz y Rivadavia», mientras que «la barbarie se identifica con América Latina, España, Asia, Oriente Medio, el campo, los federales, Facundo y Rosas.



ALGUNAS ANECDOTAS DE SARMIENTO * En sus épocas como jefe del Departamento de Escuelas, Sarmiento recibía a las madres de familia que querían interponer quejas por actos de injusticia o de violencia contra maestros. Antes de oír la exposición de los hechos, Sarmiento advertía: "El maestro tiene siempre razón... ¿Qué decía usted de su niño?". * En la Dirección de Escuelas de la Provincia se conserva un tratado pedagógico en el que el autor abogaba contra los castigos corporales, con una anotación marginal de Sarmiento: "Todo ello es muy bueno; pero una tunda de azotes dada a tiempo, nos ha venido bien a todos". * En 1855, Sarmiento plantó la primera vara de mimbre en el Delta del Paraná, dando lugar a una actividad que pervive aún hoy. También se le atribuye a él haber traído las primeras semillas de nogales pecan de los Estados Unidos al Delta. Según su nieto, durante el último año de su vida Sarmiento enviaba varillas de mimbre por correo para promocionar su producción. En cierta oportunidad, un contemporáneo sostuvo que el mimbre era conocido en Buenos Aires "desde que tuvo uso de razón", desmintiendo a Sarmiento, quien contestó: "Podemos conciliar lo que usted dice con la historia, preguntándole: ¿a qué edad empezó usted a usar de su razón, hasta hoy tan escasa?". * El Senado debatía el presupuesto para la construcción de un ferrocarril y los senadores consideraron excesiva la suma de 800.000 pesos fuertes y demasiado generosa la garantía del 7% de ganancia. "No he de morirme sin ver empleados en ferrocarriles en este país. ¡No digo 800.000 sino 800 millones de pesos!", exclamó Sarmiento. Como los senadores se empezaron a reír, Sarmiento pidió que las risas constaran en las actas: "Porque necesito que las generaciones venideras sepan que para ayudar al progreso de mi país, he debido adquirir inquebrantable confianza en su porvenir. Necesito que consten esas risas, para que se sepa con qué clase de necios he tenido que lidiar".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.