[Title will be auto-generated]

Page 1

Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA 6 GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Chapinero, AMBIENTE - Secretaría Distrital de Ambiente


MANEJO Y RECUPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRICO DE LA LOCALIDAD DE CHAPINERO – RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LAS QUEBRADAS

CONVENIO 090-09 Recuperación integral de las quebradas de la Localidad de Chapinero ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

NOVIEMBRE DE 2011

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Chapinero, AMBIENTE - Secretaría Distrital de Ambiente


Foto: Tomada en la quebrada Las Delicias

Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero

2

CONVENIO 090 -09


CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ CLARA LÓPEZ OBREGÓN, Alcaldesa mayor (d) de Bogotá D.C. ALCALDÍA LOCAL DE CHAPINERO BLANCA INÉS DURÁN HERNÁNDEZ, Alcaldesa local CATALINA SILVA, Coordinadora convenio 090-09 SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE MARÍA DEL CARMEN PÉREZ, Subdirectora ecosistemas y ruralidad GERMÁN PRIETO, delegado al comité coordinador convenio 090-09 INTERVENTORÍA OSCAR LEAL CONSERVACIÓN INTERNACIONAL, COLOMBIA FABIO ARJONA, Director Ejecutivo JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MAHECHA, Director Científico PATRICIA BEJARANO MORA, Coordinadora de planificación y uso del suelo; directora del proyecto y delegada al comité coordinador convenio 090-09. GRUPO PROFESIONAL MARÍA CONSUELO MENDOZA RAFAEL RUEDA PATRICIA BEJARANO M. DISEÑO JOHN JAIRO MONROY Convenio 090-09 suscrito entre el Fondo de Desarrollo Local de Chapinero - FDLCH, la Secretaría Distrital de Ambiente -SDA y Conservación Internacional Colombia – CI cuyo objeto es aunar recursos técnicos, administrativos y económicos, para la realización del diagnóstico del estado actual de la quebradas de chapinero y los diseños y ejecución de las acciones de recuperación integral de las mismas, de acuerdo al proyecto 549, “Recuperación Integral de las Quebradas de la Localidad”

3


Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero 1. INTRODUCCIÓN Actualmente la Alcaldía Local de Chapinero y la Secretaría Distrital de Ambiente adelantan con la ONG Conservación Internacional Colombia el Convenio de Asociación 090-09, para la Recuperación Integral de las Quebradas de la Localidad, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Positiva, Gobierno de la Ciudad” eje estructurante “Derecho a la ciudad, programa ambiente vital”. El objetivo de este proyecto es aunar esfuerzos para la realización del diagnóstico del estado actual de las quebradas de Chapinero, diseños y ejecución de las acciones de recuperación integral de las mismas, dentro de los objetivos del Plan de Desarrollo Local que busca recuperar y restaurar ecológica, ambiental e integralmente las quebradas, su ronda, su cuenca y las áreas urbanas que colindan con ellas, a través de procesos de participación que garanticen la sostenibilidad, la apropiación y pertenencia de los habitantes de la localidad y de la ciudad. En una primera fase del proyecto se realizó un diagnóstico del estado de las doce quebradas de Chapinero pertenecientes a la cuenca del Río Salitre, identificando problemáticas y potencialidades ambientales, a través de la metodología GTP –Geosistema, Territorio y Paisaje-, considerando como eje transversal la participación ciudadana. En una segunda fase, a través de un ejercicio de ponderación que consideró 23 variables de orden biofísico, socioeconómico y cultural, se priorizó la Quebrada Las Delicias para adelantar acciones de recuperación ecológica y paisajística dados sus valores y servicios ecosistémicos y la viabilidad de sus dinámicas territoriales. La intervención propuesta consideró tres componentes: recuperación paisajística, arbolado urbano y restauración ecológica, que en términos generales comprende el establecimiento y enriquecimiento de árboles y el desarrollo de obras de infraestructura (senderos peatonales, kioscos, puentes y miradores) que favorezcan la realización de actividades de recreación pasiva y educación ambiental. En el presente documento se presenta la estimación de la capacidad de carga que se debe manejar para garantizar la capacidad de soporte del sistema y de infraestructura ecourbana construida del corredor ecológica de ronda de la Quebrada las Delicias. 2.

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

La capacidad de carga puede ser definida de dos maneras. La primera como el máximo número de personas que soporta un ecosistema o corredor ecológico más allá del cual: a) se da un deterioro físico del recurso y, b) el daño producido en los ecosistemas puede ser irreversible. La segunda es la densidad óptima para el bienestar de los propios usuarios. En general no existe una fórmula matemática única que indique cuántas personas son suficientes y cuántas son demasiadas. Esto varía de acuerdo con la época del año, la fragilidad de las zonas y la tensión que se vaya dando sobre los espacios receptores. Es por esto, que una vez se inicie la operación del sendero es necesario ir ajustando los valores de capacidad de carga.

4

CONVENIO 090 -09


ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6 Hablar de educación ambiental y recreación pasiva en áreas sensibles conlleva a la necesidad por parte de las instancias administradoras del lugar, de regular de alguna forma el acceso a ciertos sitios, bajo la premisa que el impacto negativo que se podría generar se minimiza, si el número de visitantes es menor. Esto se facilita, cuando se tiene total claridad del perfil del visitante o si su comportamiento fuese uniforme. La capacidad de carga se ha elaborado históricamente, a partir de una metodología que surgió en la década de los 80, la cual ha ido evolucionando teniendo hoy en día, lecturas más dinámicas que involucran a este análisis variables mucho más cualitativas de acuerdo a las diferentes zonas que tienen los diversos sitios para los cuales se establece la capacidad de carga. De igual forma algunos autores, se refieren a estudio de la capacidad de uso público, concepto que consideramos es más apropiado a la circunstancia que nos ocupa en relación a la capacidad que tendría el sendero y demás elementos paisajísticos a lo largo de la quebrada las Delicias para soportar un número adecuado de visitantes . A ello se suma que siendo un área pequeña no es prudente utilizar análisis tan complejos como lo exigen parques naturales de gran extensión. Pero si es prudente e indispensable determinar un número adecuado de visitantes que minimice el daño sobre el ecosistema y la infraestructura del lugar, la promoción del lugar y la protección de los elementos naturales y construidos. Cabe anotar que los estudios del cálculo de capacidad de carga en diversos sitios del territorio nacional y fuera de este, se han vuelto procesos adaptativos que incorporan la vigilancia y monitoreo del uso del lugar, permitiendo tomar decisiones y realizar ajustes posteriores al plan de manejo con el fin de que el uso y formas de uso, garanticen la integridad de los recursos. Para el corredor ecológico de ronda de la Quebrada Las Delicias se propone considerar algunos factores inherentes al ecosistema para el cálculo de su capacidad de uso público: 1) Infraestructura física existente, y limitaciones del área 2) servicios ofrecidos y 3) valores objeto de promoción y protección, partiendo de entender que se trata de un área recuperada. De igual forma entra una cuarta variable para este análisis el cual se refiere a las limitaciones que existen para su manejo por parte de quien administra (capacidad de manejo). El cálculo de la capacidad de carga del corredor ecológico de la quebrada las Delicias, se basó en la determinación de la relación entre el número de senderistas y visitantes y el estado del entorno, para medir el impacto y posible deterioro de los elementos vivos y la capacidad física de este lugar. Sin embargo, como ya se mencionó, se establece la capacidad de resistencia de las estructuras construidas. Diferentes estudios han sido elaborados para ayudar a definir el número ideal de visitantes que debe llegar a un área que debemos proteger y conservar especialmente cuando ésta tiene fines de rehabilitación, restauración ecológica y conservación de la biodiversidad, el cuerpo de agua, su ronda y el paisaje en general. Metodológicamente se podría medir a través de diversas alternativas: A) encuestas socioeconómicas a los senderistas y visitantes, para caracterizar el perfil del visitante; usualmente hay 2 perfiles:1) el senderista que busca hacer deporte y 2) el grupo familiar que se quedaría cerca de los puntos de

5


Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero acceso. Los primeros suelen generar un bajo impacto y los segundos suelen ser más numerosos y generar un mayor impacto, por consumo, producción de desperdicios etc. Existe un posible tercer perfil de visitante que se refiere a grupos de estudiantes o grupos de organizaciones o instituciones que desean conocer la experiencia y tendría fines educativos, recreativos o culturales. La corta experiencia que se tiene en el lugar, ha mostrado este tercer tipo de visitantes con fines educativos – recreativos. Se trata de los estudiantes de algunos colegios de la ciudad. Así, el sendero debe promocionarse como lugar de disfrute y aventura, y paralelamente como lugar de aprendizaje, recreación pasiva y lúdica que beneficiará al entorno que lo acompaña. Por ello es necesario compatibilizar la necesidad de recurrir al “ecoturismo”, a la recreación - educación y al desarrollo cultural del sitio, como una alternativa de auto sostenibilidad financiera, con estrategias que promuevan el manejo, conservación y protección del área a través de acciones de concientización y educación ambiental producto del uso público y con previa experiencia de acceso para grupos que les gustan las actividades eco turísticas, recreativas, y deportivas. Por ello el cálculo de la capacidad de uso público de este lugar debe considerar con énfasis en la promoción de este sitio con los fines mencionados. B) Otra alternativa que se puede considerar, es la capacidad de la infraestructura construida, bajo el supuesto que dicha infraestructura está diseñada para armonizar la presencia de personas sin que afecten el entorno natural, de tal manera que es la infraestructura, la que limita el número de personas que pueden acceder al corredor ecológico de ronda. Esta alternativa para el cálculo de la capacidad de uso público juega un papel primordial pues es la capacidad que tienen las estructuras construidas en el sendero, las que determinan el número de personas a partir de la resistencia o fragilidad de las estructuras y sus materiales A partir de lo anterior se han establecido algunas herramientas para hacer esta medición 1). La sectorización del corredor y sus características espaciales y biofísicas. 2). Una adecuada definición de los sitios de encuentro 3). La definición y manejo de la capacidad de uso recreativo y educativo del sendero 4). La identificación de los posibles impactos y sus alternativas de mitigación y 5). La adecuada prestación de los servicios que se ofrecen a los visitantes: una adecuada disposición de los desechos, una adecuada seguridad y una información oportuna, llamativa y suficiente a la llegada, indicando normas y procedimientos para el uso adecuado de la infraestructura construida que constituye el único camino por donde los visitantes pueden acceder al corredor ecológico de ronda. El concepto de capacidad de carga surge de un contexto ecológico y establece la capacidad de un sistema de soportar una población de un tamaño determinado en relación a su nicho ecológico (espacio, nutrientes, luz, alimentos, refugio, competencia, etc.). Con esta herramienta de manejo se logra un antecedente importante: establecer límites máximos a los volúmenes de visitantes que llegan a un sitio, límites sobre los cuales se afecta un lugar. La relación de la capacidad de carga con los conceptos de sostenibilidad la establece Sadler (1988), mientras Holdre (1988) destaca que el concepto

6

CONVENIO 090 -09


ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6 involucra dos ámbitos fundamentales: aquel que afecta directamente a los recursos, tanto por impacto producido a los ecosistemas como al bienestar de los propios visitantes y la calidad de la experiencia obtenida en la visita. Posteriormente, se agrega un tercer aspecto el cual se refiere a la capacidad de carga social (Clarck, 1990). Otros investigadores, preocupados por el tema de la intensidad de visitantes en áreas protegidas y/o sensibles, identifican debilidades en los estudios de capacidad de carga, y trabajan otras herramientas para enfrentar el problema, entre ellas definir niveles de impacto y establecer criterios de manejo flexible sin definir números exactos de turistas o visitantes así surge el concepto Visitor Impact Management (VIM, Graefe et al, 1987). Otra propuesta conocida corresponde al método de definición de Límites de Cambio Aceptable (LAC), basado en la definición de estándares de calidad de un área protegida, que identifica la gama de oportunidades existentes en el lugar objeto de estudio o regulación. Con base en la situación actual se consideró relevante adaptar las metodología a las necesidades particulares del área, que por sus características territoriales, biológicas y socio-ambientales ameritan la creación de un modelo sencillo y específico, que permita ser replicado a otras áreas de las quebradas que hacen parte del programa marco del proyecto Recuperación integral de las quebradas de Chapinero. El presente capítulo trata de establecer el marco metodológico que permitirá desarrollar en una forma rápida y eficiente la “capacidad de carga o mejor la capacidad de uso público” Uno de los aspectos principales, es consolidar las acciones de manejo, protección y conservación del sendero y ronda de la quebrada Las Delicias, a partir de las normas que regulan las acciones de “uso público”, consignadas en el POT, y los desarrollos normativos que lo complementan. De acuerdo a lo anterior, se deben considerar algunas preguntas estratégicas que permitirían guiar el cálculo de la capacidad de uso público y el plan de manejo: - Qué tipo de recreación y actividades educativas y culturales , debemos promover dentro del perímetro del corredor ecológico de ronda de la quebrada las Delicias?. - Cual será el mejor modelo para cumplir con los objetivos de recreación pasiva y sobre todo de educación y concientización ambiental para mantener y proteger el lugar?. -Cuáles deben ser las medidas normativas establecidas para los visitantes? - A qué tipo de visitantes estamos considerando para los recorridos a lo largo del sendero y puntos de interés? -Cuál es nuestra capacidad logística y de recursos humanos (capacidad técnica y operativa) para controlar y asistir a los diferentes visitantes?

7


Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero -Cuál es el número de visitantes diarios, semanales, mensuales y anuales que el corredor ecológico de la quebrada las Delicias es capaz de soportar, sin poner en riesgo la recuperación ecológica que se está realizando, los recursos ecosistémicos existentes y las obras de arquitectónicas y de paisaje realizadas ? Estas entre otras preguntas son las que debemos considerar al momento de establecer el marco de gestión, planificación e implementación de acciones de desarrollo recreativo’, dentro de un proceso de elaboración de un Plan de Manejo que pueda considerarse factible. 2.1. Objetivos de la definición de la capacidad de uso público del sendero de la quebrada las Delicias a. Establecer una primera estimación cuantitativa del número y tipología de sus visitantes; b. Definir carencias de gestión, tales como impactos ambientales más allá de sus límites ecológicos, físicos y operativos de capacidad de uso público. c. Proponer medidas de gestión de su potencial ecológico y recreacional con el objeto de hacer sostenible su uso, con los objetivos y formas de manejo; d. Definir el manejo y administración del área a partir de la sectorización del sendero y sus exigencias de promoción y protección. 2.2. Justificación La realización de un análisis de capacidad de uso público se sustenta en las siguientes razones: ·

La necesidad de evaluar y controlar los efectos derivados de las actividades a desarrollarse a lo largo del sendero, determinando el área de posible ocupación y el nivel de fragilidad de los elementos del lugar. .

· La necesidad de orientar el desarrollo, turístico, cultural y educativo, con base en criterios e instrumentos de ordenación y gestión, desde una perspectiva estratégica, integrada, educativa, participativa y preventiva. ·

La necesidad de consolidar la actividad recreativa, y turística en términos de calidad y favoreciendo la integración de los factores económicos, sociales culturales y ambientales.

La aplicación de estos criterios ha contribuido a enfrentar el tema; sin embargo cada vez se hace más evidente que el concepto que debe aplicarse para la quebrada Las Delicias, debe ser la “evaluación de la capacidad de uso público”, por medio del adecuado manejo de visitantes y la cuantificación de sus impactos. Ante la imposibilidad real de determinar un número de visitantes válido para toda una unidad y que respalde en forma lineal y directa los efectos que sobre el medio

8

CONVENIO 090 -09


CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

ambiente y la infraestructura construida, puede ocasionar.

dicha carga de visitantes

2.3. Desarrollo metodológico El proceso para determinar la Capacidad de Uso Público –CUP-, al interior del corredor ecológico de la Ronda de la Quebrad las Delicias, corresponde a un proceso interactivo de análisis, observación, cuantificación y acción, cuyos resultados retroalimentan la base de datos del lugar y permiten tomar y controlar las medidas de manejo necesarias, para minimizar los efectos negativos que pudiesen generar las visitas y el uso del sendero en general. . Esta metodología cuenta con tres variables, que se exponen a continuación y se describen y desarrollan en los resultados: Variable 1 Análisis y descripción de la unidad territorial de manejo y protección y sectorización de las áreas de uso público. Variable 2 Caracterización y análisis de los visitantes Variable 3 Definición de la capacidad de uso público para la recreación, deporte y actividades lúdicas y educativas. 2.4. Resultados del cálculo de la capacidad de uso público . 2.4.1. VARIABLE No. 1 “Análisis y descripción de la unidad territorial de manejo y sectorización de las aras de uso público” Según la sectorización realizada en el proceso de elaboración del diseño e implementación del proyecto de la Quebrada Las Delicias, se establecieron 3 sectores a partir de sus características espaciales, ambientales y también de acuerdo a su estado de degradación y requerimientos de intervención. Cada sitio de visita del sendero pertenece al ambiente de uno de los 3 sectores en particular, de esta forma la calificación de cada sector permite identificar las incompatibilidades entre la intensidad de uso de un sitio de visita , la infraestructura física de soporte y el valor ecosistémico del área. La evaluación del estado actual del área e identificación de posibles impactos es un primer paso, con el fin de detectar qué sitio determinado exige una atención o tratamiento especial en forma eventual o permanente, por parte de los programas de manejo y/o administración, pudiéndose identificar qué aspectos pueden influenciar positiva o negativamente en la planificación y el manejo, control y mantenimiento del lugar. a. Sectorización del sendero ecológico: El sendero ecológico a lo largo de la quebrada las Delicias esta sectorizado en 3 zonas. ·

Zona 1. Se refiere a la parte alta (suelo rural); se encuentra poco intervenida y sus calidades ambientales exigen su protección. De hecho, las intervenciones de diseño del sendero y manejo del paisaje, han buscado minimizar los impactos ambientales y visuales a través del uso de materiales sensibles y adaptables a medio natural y de

9


Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero bajo impacto. Por ello, las decisiones tomadas son de restauración ecológica y enriquecimiento de la flora existente. AL respecto se establece un uso e intensidad restringida con el fin de no impactar los ecosistemas existentes. En esta zona no se debe permitir actividades que generen impactos sobre la flora y fauna existente. Solo se debe permitir actividades de recorridos con fines educativos, deportivos de bajo impacto y lúdicos. En La infraestructura construida (kiosco y mirador) se podrán desarrollar programas lúdicos de socialización, capacitación y educación ambiental Por ahora se recomienda por sus características topográficas y su sensibilidad ambiental no exceder los 20 visitantes simultáneamente y limitar los desplazamientos a las áreas del sendero para evitar y prever impactos en la vegetación y en los suelos, especialmente en época de invierno. .. La distancia entre grupos debe ser entre 70 y 100 metros. ·

Zona 2. Esta es una zona de transición con alta fragilidad ambiental; en consecuencia se han adelantado acciones de estabilización del suelo, debido a que sus suelos han sido alterados, se evidencian procesos de remoción en masa y los impactos de los procesos ilegales de urbanización han generado deterioro en el área de ronda. Se requiere controlar los altos volúmenes de turistas y senderistas. La capacidad de uso de esta zona debe ser reducida , por la topografía difícil, y la alta fragilidad edáfica y en general ambiental Se recomienda no exceder un número de 20 a 30 visitantes simultáneamente.

· Zona 3. Sector comprendido desde la calle 62 con cra 3. hasta el sector de puentes intersección Vial conocida como El Sagrado Corazón. Esta es la zona de la parte baja, correspondiente a suelo urbano y espacialmente de mayor accesibilidad y amplitud. Por sus facilidades de acceso se presume que es la zona de mayor afluencia de visitantes. Sus características espaciales permiten recibir un mayor número de visitantes simultáneamente Esta zona por ser topográficamente más plana y de fácil acceso, las labores de restauración ecológica y de ornato, reforestación y paisajismo, podrían verse expuestas con un volumen de visitantes alto, ya que el pisoteo de la vegetación podría darse. Se requiere a lo largo del sendero, controlar el uso de la infraestructura como puentes y miradores restringiendo el número de personas que los utilizarían simultáneamente, ya que sus estructuras son frágiles y podrían colapsar. En consecuencia no deben estar simultáneamente un número de personas que excedan la resistencia de las estructuras en madera. De igual forma los senderos (tanto los construidos en piedra laja, como los construidos en triturado y madera) debido a los materiales utilizados debe resistir y en consecuencia también debe controlarse el número de personas que los utilizan simultáneamente. Esta primera evaluación por sector permitirá orientar las tendencias generales de la relación de visitante, ecosistema e infraestructura.

10

CONVENIO 090 -09


ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6 2.4.2. VARIABLE No. 2. Caracterización y análisis de visitantes Es importante una vez entre en operación el proyecto de recuperación de la quebrada las Delicias, realizar un trabajo a escala semidetallada, que permita establecer las características generales del visitante. Es importante para el análisis contar con conteos que permitan dimensionar la afluencia, perfil y número de visitantes Si bien el estudio de capacidad de carga exige conocer las tendencias de los últimos 5 anos, en este caso no tenemos estadísticas más de lo ocurrido en las últimas semanas durante el proceso de promoción e implementación del proyecto, cuando entre semana se han presentado alrededor de 30 personas y los fines de semana un promedio de 80 visitantes. El objetivo principal de la caracterización y análisis de visitantes es establecer al “Visitante tipo”, permitiendo aclarar el grado de percepción del visitante con el lugar y los intereses que lo incentivaron a realizar la visita. La caracterización del visitante debe ir orientada a: 1) Análisis histórico de las visitas al lugar 2) Establecer las características generales del visitante 3) Descripción del manejo actual del visitante; 4) Caracterización del “Visitante tipo”; 5) Identificación de intereses generales y específicos del visitante. Hasta el momento como ya se ha mencionado, se tiene poca información del tipo de visitante, pero se podría prever diversos objetos de la visita: por deporte, por recreación, por educación ambiental, por ecoturismo y por conocer un lugar nuevo que ha merecido una recuperación. LA PROMOCIÓN DEL LUGAR y las instancias en las que dicha promoción se realice, podría generar la atracción de visitantes más diversos y orientar las tendencias del tipo de visitante que podría canalizarse hacia este lugar. Metodológicamente la caracterización del visitante se podría medir a través de diversas alternativas: A) encuestas socioeconómicas a los senderistas y visitantes, para caracterizar el perfil del visitante, B) conteos y observación cualitativa. Usualmente hay 2 perfiles:1) el senderista que busca hacer deporte , 2) el grupo familiar que se quedaría cerca a los puntos de acceso al corredor ecológico; los primeros suelen generar un bajo impacto y los segundos suelen ser más y generar un mayor impacto, por consumo, producción de desperdicios etc. Existe un posible tercer perfil de visitante y este se refiere a grupos de estudiantes o grupos de organizaciones o instituciones que desean conocer la experiencia y tendría fines educativos, recreativos o culturales. La corta experiencia que se tiene en el lugar, ha mostrado este tercer tipo de visitantes con fines educativos – recreativos. Se trata de los estudiantes de algunos colegios y universidades de la ciudad. 2.4.3. VARIABLE No. 3: Estimación de la capacidad de uso público del sendero ecológico La importancia de contar con una definición de la capacidad de uso público en el área de intervención, se constituye en una herramienta que contribuye a las decisiones de manejo, y permite determinar el límite superior permisible de visitantes al sitio.

11


Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero Para ello se ha tomado la decisión de establecer la CUP, con base en la capacidad de carga de la infraestructura física y en general la capacidad de soporte de las estructuras no sin perder el contexto general que se ha esbozado anteriormente, ya que las intervenciones realizadas son producto de sus condiciones naturales y de las acciones de restauración realizadas. La determinación de la CUP, es la resultante de la resistencia de las estructuras físicas del lugar para un número determinado de personas, dependiendo de la capacidad de soporte de estas, pero en el marco de las condiciones naturales y ambientales de cada uno de los sectores en los cuales se ha zonificado el sendero. · ·

longitud sendero peatonal en piedra laja: 520 mts lineales aproximadamente. longitud sendero peatonal en triturado y madera: 280 mts lineales aproximadamente.

Resistencia física: 200 kg/ m2. a. Capacidad de uso público del sendero peatonal Sector 3. Longitud: 520 MTS. Peso promedio / persona: 70 kg Total personas que podrían estar simultáneamente.: 3 personas por metro cuadrado. Sin embargo hay otras variables que intervienen como el ancho del área peatonal del sendero que al ser estrecho (oscila entre 1.20 mts y 0.90 cm) exige que el desplazamiento de los visitantes sea en línea, lo que estaría reduciendo a la mitad el uso es decir 1 personas /ml. Para calcular el factor social es necesario calcular el número de personas que pueden estar al mismo tiempo en un sitio, para lo cual se utiliza el supuesto de número de personas por grupo, la distancia entre grupos y la longitud o área del sitio para luego calcular el número de grupos. De acuerdo con esto se establece la relación longitud del sendero – metros por persona – distancia entre grupos. Considerando que cada persona requiere de 1 m para desplazarse libremente así como las condiciones de tamaño de grupos y separación entre grupos, el número de metros limitantes para un recorrido adecuado se calcula a través de las condiciones básicas que exige la guianza. Se contempla la necesidad de manejar las visitas por grupos. Para un mejor control del flujo de visitantes a lo largo del sendero, y a la vez asegurar la satisfacción de la experiencia de los visitantes, se propone que las visitas sean manejadas bajo los siguientes requerimientos: · Se requiere que los recorridos no estén compuestos por un numero que exceda los 15 personas por manejo de grupo, control y facilidades para transmitir los objetivos de educación e información. ·

12

Que entre grupos de visitantes se debe conservar una distancia mínima que evite aglomeraciones y garantice efectividad de los objetivos de la visita. Se requiere que entre cada grupo se conserven distancias que oscilan entre 50 a 70 metros

CONVENIO 090 -09


CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

De acuerdo a los cálculos mencionados, 15 personas en línea ocuparía 15 metros lineales. En consecuencia la capacidad de ocupación de este tramo en lo relacionado al área de recorrido es de 90 personas simultáneamente. Sectores 2 y 1 Longitud sendero peatonal en triturado y madera: 280 m lineales aproximadamente. Sendero natural: 350 m lineales aproximadamente. Resistencia física: 200 kg/ mt 2. Peso promedio / persona: 70 kg Total personas que podrían estar simultáneamente por m2: 3 personas por m2 El total personas que podrían estar simultáneamente corresponden a 1 persona por metro considerando la topografía del lugar y la estrechez del área. Sin embargo hay otras variables que intervienen: 1) que el ancho del área peatonal del sendero es estrecha (oscila entre 1.20 m y 0.90 cm) exige que el desplazamiento de los visitantes sea en línea, lo que estaría reduciendo a la mitad el uso es decir 1.5 personas /ml. Considerando la topografía del lugar (pendiente y la estrechez no solo del sendero sino del área) a lo largo del recorrido existen sitios que exigen seguridad del desplazamiento lo que ha determinado que cada persona requiera 1 ml para un desplazamiento libre, cómodo y seguro. Adicionalmente debido a la pendiente del terreno en estos 2 sectores la longitud del sendero se reduce aproximadamente en un 30 %. Es decir que los 280 m lineales se reducen en 84% metros aproximadamente., estaríamos con una longitud peatonal de aproximadamente 196 metros lineales. De igual forma, considerando condiciones básicas que exige la guianza como: 1) se requiere que los recorridos no estén compuestos por un número que exceda los 15 personas por manejo de grupo control y facilidades para transmitir los objetivos de educación e información, 2) que entre grupos de visitantes se debe conservar una distancia mínima entre 50 a 70 metros que evite aglomeraciones y garantice efectividad de los objetivos de la. En consecuencia la capacidad de ocupación máxima de este tramo en lo relacionado al área de recorrido es de 30 personas simultáneamente. b. Capacidad de los servicios sanitarios: los servicios sanitarios que se localizan en dos de los 3 kioscos construidos tienen un límite y capacidad de uso considerando que tendrían un uso ocasional y rotativo, se establece una capacidad máxima de uso de 30 personas por cada unidad sanitaria por recorrido. c. Capacidad de los puentes en madera (total 4 puentes) Puente en madera zona 3: Longitud: 14 metros lineales.

13


Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero Capacidad de uso público del puente 100 kg / ml Promedio peso/persona: 70 Kg. Total Número máximo de personas simultáneamente puente de 14 metros lineales: 15 personas. Puente en madera zona 2: Longitud: 7 metros lineales. Capacidad de uso público del puente 100 kg / ml Promedio peso/persona: 70 Kg. Total número máximo de personas simultáneamente puente de 7 metros lineales: 8 personas. Puente en madera zona 3 (2 puentes pequeños conectores del sendero peatonal): Puente 1: Longitud: 3.50 metros lineales. Capacidad de uso público del puente 100 kg / ml Promedio peso/persona : 70 Kg. Total número máximo de personas; 5 personas. Puente 2: longitud: 2. 50 metros lineales. Capacidad de uso público del puente 100 kg / ml Promedio peso/persona: 70 Kg. Total número máximo de personas; 3 personas. d. Capacidad de los miradores Mirador kiosco 2 – zona 2. Área; 8 m2 Resistencia física: 140 KG/ MT 2. Peso promedio / persona : 70 kg Capacidad máxima de uso público : 16 personas Mirador kiosco 1 – zona 3 Area; 4.5 metros/2 Resistencia física: 140 KG/ MT 2.

14

CONVENIO 090 -09


CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

Peso promedio / persona: 70 kg Capacidad máxima de uso público: 9 PERSONAS e. Capacidad de uso de C/U de los kioskos Para calcular la capacidad de cada uno de los kioscos se asume que el área por persona es de 1.5 m2 sentadas En consecuencia la máxima capacidad de cada una de estas edificaciones no debe exceder las 15 personas. f. Total cálculo de capacidad máxima de uso público De acuerdo con el mobiliario urbano construido, se estima que en una jornada de guianza, el proyecto tiene la capacidad de soportar el siguiente número de personas: Zona 3; 90 personas Zona 2; 30 personas Zona 1: 30 personas Si se llegasen a organizar 2 jornadas de guianza este número se duplicaría a 300 personas. De igual manera para eventos comunales de capacitación, esta capacidad se incrementaría en un promedio de 10- 15 personas por kiosco, lo que nos arrojaría un promedio de 195 persona aproximadamente en el primer escenario y 390 personas en un segundo escenario, en un evento de máxima ocupación más no simultáneamente. Esta cifra es coincidente con otras experiencias de capacidad de carga de senderos, en los cuales se promedia una capacidad de 350 a 380 personas / 1000 metros de sendero peatonal. 2.4.4. Otras variables exógenas y endógenas que determinan y condicionan el uso del sendero y que podría reducir su capacidad de uso público Existen algunas variables adicionales a las contempladas en el numeral anterior que podrían incidir en la capacidad de carga del proyecto. Estas variables son: · · · · ·

Zonas de posible erosión o deslizamiento Zonas de anegamiento e incremento de lodos Obstáculos Precipitación Posibles cierres temporales

Estas variables –se consideran imprevistos que reducirían la capacidad de uso público del sendero en 30% aproximadamente. Dichas variables se dejan esbozadas por su gran relevancia y se dejan enunciadas las fórmulas para calcular su incidencia en la capacidad de

15


Manejo y recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero carga, lo que permitirá revisar y ajustar los cálculos de capacidad de carga iniciales presentadas en el presente documento. En este momento no se podrían calcular pues el impacto de cada una depende de la puesta en marcha del proyecto. a. Zonas de posible erosión y posibles deslizamientos Dadas las condiciones particulares que presentan cada uno de los sectores del sendero, se consideró cada sector de acuerdo a la longitud, pendientes diferentes, y al tipo de suelo. El factor de corrección por erosión se calcula así: E= mp/mt Donde mp = metros de sendero con problemas o dificultades y mt = metros totales de sendero b. Zonas de anegamiento o incremento de lodos El factor de corrección por anegamiento, e incremento de lodos, se considera para aquellas zonas que por las lluvias tiende a estancarse, generar superficies cenagosas o especialmente superficies resbalosas, que dificultan el desplazamiento y el pisoteo tiende a incrementar los daños en el sendero. La fórmula para obtener esta variable es: A= ma/mt ma = Metros de sendero con problemas de anegamiento mt = Metros totales del sendero. c. Obstáculos Debido a la naturaleza de los senderos, se debe considerar aquellos obstáculos que no permiten el libre tránsito por el tramo del sendero, como por ejemplo: ramas en el piso, raíces muy grandes fuera del suelo, y además como obstáculos los tramos en los que se disminuye el ancho del sendero y que por lo tanto se dificulta el flujo. Este ítem se calcula de la siguiente manera: O= mo/mt mo = Metros de sendero con problemas de obstáculos mt = Metros totales del sendero. d. Precipitación Es una variable que impide la rutina de visitas, considerando que la mayoría de los visitantes no están dispuestos a hacer caminatas bajo la lluvia. Se deben considerar los meses de mayor precipitación, en los cuales las lluvias se presentan con mayor frecuencia en las horas de la tarde.

16

CONVENIO 090 -09


CÓDIGO: FDLC-CI-SDA-6

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

A partir de esto se determina las horas de lluvia limitantes por día y los horarios de visita (propuestos de 8am a 5pm). Con base en ello se calcula el factor de la siguiente manera: P=hl/ht hl = Horas de lluvia limitantes por año. ht = Horas al año que el Parque está abierto. e. Cierres temporales Este aspecto se debe considerar por razones de alguna circunstancia de riesgo, o por necesidad de realizar algunas reparaciones locativas de la infraestructura del lugar. El factor de corrección se calcula así: C= dc/dt : dc = días al año que el sendero podría estar cerrado dt = días totales al año que está abierto el Parque a los visitantes

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.