Carreras y profesionales que necesita costa rica

Page 1

QUE CARRERAS SON LAS DE MAYOR DEMANDA COSTA RICA 24/06/2014 [Aqu铆

puede agregar una descripci贸n breve o cualquier nota importante. Por lo general, una descripci贸n breve consiste en un resumen reducido del contenido del documento.]


TABLA DE CONTENIDO Contenido Escoja carreras que le gusten y en las cuales haya demanda laboral _____________________________ 1 驴Debe estudiar la carrera de sus sue帽os aun cuando no hay empleo? _______________ 3 Especializaci贸n o carreras complementarias son una buena opci贸n _________________ 4 Conozca las siete carreras con mejor y peor panorama en Costa Rica _________________________ 5 Escoja las carreras que tienen futuro _____________________________________________________ 8


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA

Escoja carreras que le gusten y en las cuales haya demanda laboral 

PIENSE EN CARRERAS TÉCNICAS O IDIOMAS

ESPECIALIZACIÓN O CARRERAS COMPLEMENTARIAS SON UNA BUENA OPCIÓN

Si usted es de las personas que aún no tiene decidido qué estudiar, preste atención y tome en cuenta que lo más importante es estudiar una carrera que le guste o una en la que haya demanda laboral. Según el último informe sobre Desarrollo Humano 2013, que realizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los jóvenes costarricenses tienen una tasa de desempleo de 21,6%, de las más altas del istmo. Además de la falta de empleo calificado y las pocas posibilidades laborales, el problema del trabajo en el país, está en la escogencia de carrera, porque más del 51% de las personas que se gradúan al año, lo hace en ciencias sociales, según la empresa reclutadora Manpower. “Si más de la mitad de la gente se gradúa en ciencias sociales donde en este momento hay una saturación de profesionales, y las necesidades del mercado laboral están en la parte de ingenierías, evidentemente vamos a tener esa situación de profesionales que tienen hasta dos carreras, licenciatura o maestría y que trabajan en otras áreas que no fueron para las que decidieron estudiar”, aseguró Laura Centeno, consultora comercial de Manpower. Pablo Solano es un joven de 26 años que está desempleado, pese a que cuenta con una licenciatura en psicología, desde agosto del 2013 ha tocado puertas y dejado curriculum en varios lugares, pero se le ha complicado encontrar trabajo. Debido a esto, Solano admite que mientras tenga la posibilidad de trabajar no le importaría que le paguen el salario mínimo. “Lamentablemente es muy difícil que a uno le paguen como profesional, en mi caso como licenciado, yo creo que ahora lo que más requieren es la experiencia y no el título, yo aceptaría un salario mínimo para buscar experiencia”. La situación de Solano es como la de muchas otras personas en el país, que tienden a aceptar salarios menores con tal de ganar experiencia.

Páginá 1


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA

“Desde luego al estar trabajando en un mercado que está tan saturado, evidentemente hace que los rangos salariales sean más bajos. Por eso es que vemos tantas carreras que no se están pagando con el mínimo que dice el colegio profesional respectivo, sino que se tiran mucho más bajos porque no hay manera de ubicarse con salarios más competitivos”, considera Centeno. La especialista de Manpower recomienda a las personas que recién salen del colegio y que no tienen definida la carrera que quieren estudiar, optar por aprender algún idioma o aprovechar los técnicos y diplomados que ofrecen algunas instituciones porque el mercado laboral lo requiere. “Ahorita el mercado está requiriendo personal técnico especializado, para las personas que tal vez no tengan la posibilidad de pagar una carrera universitaria, es una muy buena opción porque le permite al estudiante tener en poco tiempo una herramienta de trabajo. Es más fácil para una persona con un nivel técnico en este momento encontrar trabajo que para un profesional, porque los técnicos pueden entrar incluso sin experiencia”, añadió Centeno. La especialista reconoce que para las empresas es más factible contratar a una persona que cuente con un título técnico, justamente porque el salario que deben pagarle a esa persona no es tan elevado como el de un profesional, además de que es un buen comienzo para que la persona adquiera experiencia. “La ventaja de los técnicos para las empresas es porque tal vez se tiene la percepción de que los rangos salariales pueden ser un poquito más bajos que a un nivel profesional”, agregó Centeno.

Páginá 2


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA ¿Debe estudiar la carrera de sus sueños aun cuando no hay empleo? Si usted tiene deseo de estudiar alguna carrera en particular y no lo hace por miedo a no encontrar trabajo, la recomendación es que piense mejor en esa decisión. Porque podría representar una frustración para toda su vida. “Hemos visto situaciones en donde profesionales tienden a vivir frustrados porque no lograron incursionar en el mercado laboral al que deseaban entrar” admite la consultora. Según Centeno, cada persona debe tener las expectativas reales de la carrera, saber cuál es el salario mínimo que pagan para saber si se adecua al deseo y a la necesidad. Además, recomienda no estudiar profesiones solo porque el salario mínimo es alto. Además, Centeno aconseja no tomar una decisión a la ligera por presión o por salir del paso, es importante tomarse el tiempo necesario para definir qué es lo que quiere hacer por el resto de su vida. “Si la gente no está muy clara de qué es lo que quiere ser, no tiene que tomar una decisión de inmediato, de forma paralela mientras decide puede tomar un trabajo temporal y estudiar algo más corto, invertir en idiomas”, finalizó la coordinadora.

Páginá 3


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA Especialización o carreras complementarias son una buena opción Actualmente, las carreras en donde más posibilidades laborales hay son las distintas ingenierías, como industrial, mecánica, eléctrica y en sistemas, así como carreras de finanzas y economía. Si la carrera que le llama la atención está en el grupo de las ciencias sociales o sabe que el mercado está saturado no tiene motivo por qué frenarse, piense en especializaciones o carreras que le permitan complementar ésta. “Si esa es la vocación, si ese el sueño de toda una vida hay que hacerlo, no es que se vaya a privar de un deseo o una vocación que uno ya trae, lo que nosotros recomendamos es estudiar alguna carrera paralela a lo que se quiere que pueda complementar la profesión, por ejemplo, un periodista que sabe lo básico de cómo redactar una nota a uno que pueda hacer una entrevista al Ministro de Hacienda y pueda entender los conceptos económicos y profundizar y hacer análisis especializado en finanzas. Una opción sería especializarse o hacer una carrera que se pueda complementar “, recomendó Centeno.

Páginá 4


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA Conozca las siete carreras con mejor y peor panorama en Costa Rica Muchos jóvenes están a las puertas de matricularse en una universidad y definir su futuro profesional Antes de dar ese trascendental paso, conozca cuales son las 7 carreras más solicitadas en el mercado y las 7 en las que podría no encontrar empleo. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) realizó un estudio donde consultaron en 2010 a más de 13.000 graduados entre el 2000 y el 2007 cómo les había ido con la elección. Según Ilse Gutiérrez, investigadora del CONARE, se encontraron siete carreras en las cuales hay pleno empleo, la jornada que aspiran y además trabajan en aquello para lo que estudiaron. Esas carreras son: Estadística, Archivística, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Imagenología y Microbiología. “Algo que consideramos parecido en varias carreras, es que no generan demasiados profesionales. Por ejemplo, conseguir un estadístico es a veces una tarea compleja”, agregó Gutiérrez. En la otra cara están las carreras que más profesionales tienen en un empleo para lo que no estudiaron o que no consiguen trabajo. Estas son: Biología, Periodismo, Terapia Física, Diseño de Interiores, Planificación, Publicidad y Sociología. Para carreras como biología o diseño de interiores, donde se gradúan menos de 100 profesionales por año, el problema no es la cantidad sino que podría haber un desconocimiento en el mercado de lo que un profesional en su rama puede hacer y por eso hay menos opciones.

Páginá 5


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA

Para carreas como periodismo, publicidad y terapia física el problema se reduce a que no hay trabajo para tanta gente. “Pareciera que hay una sobreoferta de personas graduadas, nos parece que en el caso de periodismo puede darse eso porque hay bastantes universidades que imparten la carrera y por año se gradúan 400 personas”, agregó la investigadora. Cristián Rodríguez sabe mucho del tema, con su título de periodista recibió también una realidad muy distinta a la que imaginó. “Fue cuando empezó una tortura de 3 años y medio de no conseguir un trabajo estable, ni siquiera un trabajo que me pagaran”, agregó. Ha sido vendedor de productos de limpieza, celulares y también le ha tocado trabajar para productoras donde nunca le pagaron. Actualmente está incursionando en la administración de páginas web, ventas de productos en línea y servicios de e-learning. Busca abrirse camino pero de un ángulo distinto al que soñó. “Si pudiera devolver el tiempo, hubiera estudiado otra cosa”, sentenció. Si bien el desempleo de los profesionales es de un 4%, casi la mitad del promedio nacional, parece que hay una disonancia entre lo que el país necesita y lo que está saliendo de las universidades. Mientras que por año se gradúan más de 3000 profesionales en ciencias sociales, de ingenierías y ramas tecnológicas lo hacen la mitad. Pese a que es donde hace falta más mano de obra. “Según una encuesta de escasez de talento, dentro del 30% de las empresas con dificultades para contratar personal, muchos hablan de que colocan en primer lugar posiciones técnicas: tecnología, soporte y telecomunicaciones”, explicó Julio Méndez, de la empresa reclutadora Manpower.

Páginá 6


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA

Por ahora la apertura de carreras en las universidades queda más a un asunto de demanda de los estudiantes. Si una universidad cumple con los requisitos, la carrera se imparte. “En el sistema nuestro, las universidades constitucionalmente tienen libertad de cátedra, que tiene que ver con los planes de estudio y las áreas de oferta de las universidades”, dijo Juan Manuel Cordero, viceministro de Trabajo. Otro ejemplo de lo que está ocurriendo es Prescolar. La cantidad de nacimientos en el país es cada vez menor, pero cada año aumenta la cantidad de profesionales, por ende el resultado ya empieza a sentirse. El camino para quienes buscan su futuro, plantea retos difíciles, es importante saber que de todas las profesiones siempre se va a necesitar gente, pero al lado de estudiar su vocación también valore el escenario laboral, para que a la larga no se termine lamentando por un sueño frustrado.

Páginá 7


CARRERAS CON MAYOR DEMANDA LABORAL EN COSTA RICA Escoja las carreras que tienen futuro 

Carreras de medicina, derecho y sociología están saturadas en Costa Rica.

En estos días, no basta con elegir la carrera que más le guste, sino también aquella que al terminar los estudios le garantice un trabajo para ganarse la vida. Según un estudio realizado en el 2004 por la Cámara de Industrias, los abogados, los médicos generales, los administradores con énfasis en recursos humanos, los sociólogos e ingenieros civiles e industriales tienen dificultad para encontrar trabajo, pues el mercado para ellos ya está saturado con gente que tiene esas profesiones y busca trabajo. José Salas, asesor de esa Cámara, señala que la gente sigue amarrada al esquema tradicional, es decir, escogen las mismas profesiones de siempre cuando deberían volcar sus ojos hacia las carreras del futuro. De profesores de inglés, por ejemplo, hay gran demanda, pues muchas empresas lo tienen como requisito para contratar personal. La Cámara identificó las profesiones que en los próximos cinco años serán necesarias para el desarrollo del país. Estas son: agricultura, mecánica de precisión y el turismo que enseña la biodiversidad del país. De acuerdo con Salas, todo lo relacionado con la industria de alimentos gana terreno. En el futuro, darán mucho empleo, por ejemplo las compañías de pastas y repostería.

¿Quiénes se necesitan? • Técnicos: en refrigeración y aire acondicionado para vehículos, mantenimiento de redes informáticas y estructura metálica de edificios. • Expertos: en salud ocupacional para mejorar la calidad de vida de los empleados y el ambiente laboral. • Personal para la industria de la construcción: capacitado para interpretar planos, manuales, diagramas y catálogos. Expertos en calidad de material y mezcla de concreto. • Personas para la industria textil: diseñadores de modas y técnicos en el mantenimiento de máquinas de corte computarizadas.

Páginá 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.