EDITORIAL
¡Despedimos el 2024 con gratitud y damos la bienvenida a un 2025 lleno de amor!
En esta primera edición de enero, cerramos el 2024 lleno de historias de amor y celebraciones únicas. El año que se fue, ha sido vibrante y fue testigo del crecimiento de una industria que convierte sueños en realidad. Mientras damos la bienvenida al 2025, nos emocionan las nuevas parejas, tendencias y oportunidades que se avecinan para crear momentos inolvidables.
Queremos destacar a los proveedores de bodas, cuya pasión impulsa cada sonrisa, brindis y baile. Su dedicación y excelencia son el corazón de esta industria, y estamos seguros de que este 2025 traerá aún más innovación y grandes recuerdos.
En esta edición, encontrarás inspiración para la nueva temporada de bodas: las últimas tendencias en moda nupcial, fotografía que captura momentos auténticos, catering que sorprende y entretenimiento que asegura diversión.
Además, exploramos destinos de luna de miel y compartimos entrevistas exclusivas con referentes como Mariana Pollak, Julio Vega y Elida Morillo. También conversamos con Ivonne Ramírez, destacada Wedding Planner, quien nos deja valiosas lecciones internacionales.
Gracias por ser parte de los más de 18,000 lectores que conforman esta gran familia de BODAS Digital. Juntos seguimos creciendo, creando y contando historias mágicas.
“Que el 2025 nos inspire a cumplir sueños y celebrar el amor en todas sus formas”.
PERÚ BODAS & EVENTOS 2025
2da. Cumbre Internacional de Emprendimiento y Tech Growth
Celebrando el Amor Entre Culturas 13
Ivonne Ramirez (México) Transformando sueños en realidad
Entrevista a Mariana Pollak y Punto Celeste
La visión de Elida Morillo
Romanticismo y sostenibilidad
Tendencias para Bodas 2025 Colores, Estilos y Más
Bodas Multiculturales
63
PANTONE® 2025 MOCHA MOUSSE y como combinarlo en tu boda 13 40 111
68 78 86 142 111
CAPEV y su aporte a la Industria de Bodas y Eventos
ESCUELA BEC Transformando la educación en el mercado de bodas y eventos
Moda novia desde Israel Colección Pnina Tornai
Moda novia desde New York Colección Sareh Nouri
Destinos Luna de Miel Curazao, Jamaica, Circuito Andino con Cruce de Lagos
revista digital # 123
ISRAEL NAPURI V. Director Fundador inapuri@bodas.com.pe
ANDRÉ NAPURI-STUCCHI Coordinador Audiovisual andre@bodas.com.pe
ANGELA DJUROVICH G. Coordinadora Comercial angela@bodas.com.pe
SILVIA PAREDES silvia@bodas.com.pe
BLANCA ESPINO P. blanca@bodas.com.pe
YANET PARIONA M. yanet@bodas.com.pe
ABIGAIL PANANA abigail@bodas.com.pe
ROMY STUCCHI CH. Gerente General romy@bodas.com.pe
FRAULIA ESPINOZA P. Coordinadora Marketing Digital fraulia@bodas.com.pe
ELENA MARTENS M. Diseño y Diagramación elena@bodas.com.pe
LYNDA LAMADRID Notas y entrevistas lynda@bodas.com.pe
PAUL TUMIALAN R. LEX NINAQUISPE C. Programación Web
INÉS BRACAMONTE A. Apoyo Logístico
SANDRA PARIONA M. Contadora General
ESTUDIO TURRIATE SOLIMANO Asesoría Legal
Revista BODAS® Dgital, es una guía de planificación para tu boda, editada para INDIGO COMUNICACIONES SRL (iCOM). BODAS no se responsabiliza de la opinión expresada en los artículos publicados por sus colaboradores, contenidos de los mensajes, ni de los productos y/o servicios ofrecidos y comercializados por los anunciantes o colaboradores. Está prohibida la reproducción total o parcial de esta revista digital, herramientas digitales y demás marcas, sin autorización escrita de esta casa editora.
Revista BODAS® Digital N°123 Enero 2025 Todos los derechos reservados. © Copyright 2025
anunciantes, eventos y capacitaciones en: www.bodas.com.pe
DESDE MÉXICO
IVONNE RAMIREZ, TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDAD
Ivonne Ramírez es una gran, reconocida y destacada profesional en el mundo de las bodas, con años de experiencia creando momentos únicos a través de su talento en decoración y organización. Su enfoque personalizado y su pasión por los detalles la han convertido en una clave de referencia en la industria de bodas y eventos, tanto en México como en Latinoamérica. En esta nota, podremos conocer un poco más de esta gran Wedding Planner.
Experiencia y trayectoria
¿Qué te motivó a dedicarte al mundo de la organización de bodas y cómo comenzó tu carrera como Wedding Planner?
Todo comenzó cuando me casé en 2006. Tuve la oportunidad de organizar mi propia boda y descubrí cuánto disfrutaba cada detalle del proceso. Conté con el apoyo de la coordinadora de la hacienda donde se llevó a cabo el evento, quien me recomendó proveedores clave para hacer realidad mi sueño de boda. Fue una experiencia tan gratificante y exitosa que despertó en mí la pasión por el mundo de las bodas y eventos, motivándome a convertirlo en mi carrera profesional.
Con tantos años de experiencia, ¿cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en una boda y cómo lo resolvió?
Uno de los mayores desafíos que he enfrentado ocurrió en 2022, cuando, debido a la inseguridad en las carreteras, un camión con todo el equipo necesario para una boda fue robado. Fue una situación crítica y con tiempo muy limitado, ya que el evento estaba programado para iniciar en menos de 12 horas.
La solución requirió actuar con rapidez y mantener la calma. Contacté de inmediato
a un proveedor de confianza, así como a otros aliados estratégicos, quienes respondieron con total disposición para apoyarme. Gracias a la colaboración y al trabajo en equipo, logramos resolver la situación y garantizar que la boda se llevara a cabo con éxito, sin que los novios o los invitados se percataran del incidente.
¿Hay alguna boda que recuerdes con especial cariño o que haya marcado tu carrera de manera significativa?
Cada boda que he organizado ha sido significativa y me ha dejado valiosas enseñanzas a nivel profesional. Sin embargo, lo que más valoro es la oportunidad de haber formado relaciones duraderas con muchas de las personas involucradas. A lo largo de los años, he tenido la suerte de convertir a varias de mis clientas en grandes amigas, lo cual me llena de gratitud y orgullo. Estas conexiones son, sin duda, uno de los aspectos más gratificantes de mi carrera.
Enfoque y estilo de trabajo
¿Cómo describirías tu estilo como Wedding Planner y qué consideras que te diferencia de otros profesionales?
Mi estilo como Wedding Planner se centra en materializar sueños y crear experiencias inolvidables para cada pareja. Lo que me distingue de otros profesionales es mi enfoque único, que está basado en mi método Vonné, el cual sigue un proceso de cinco pasos cuidadosamente diseñados. Este enfoque me permite entender las necesidades y deseos de los novios para transformarlos en una realidad tangible, garantizando que cada boda no solo sea un evento, sino una experiencia que quede grabada en la memoria de todos los presentes.
¿Cuál es tu enfoque para crear una boda que sea única y refleje la personalidad de la pareja?
Mi enfoque para crear una boda única comienza con conocer a fondo la personalidad y los valores de la pareja. Creo firmemente que cada boda debe ser una extensión de quienes son los novios, por lo que me dedico a escuchar sus historias, sus gustos y sus sueños. A partir de esa conexión, diseño experiencias personalizadas que reflejen sus intereses y su estilo, cuidando cada detalle para asegurar que se sientan cómodos y felices en su gran día. Utilizo mi experiencia y creatividad para integrar elementos que hablen de ellos, creando así una boda que no solo sea memorable, sino que también sea un reflejo auténtico de su amor y su historia juntos.
Instituto ToBe y su trabajo como capacitadora
¿Qué ta llevó a fundar el Instituto ToBe y cómo ha sido la experiencia de formar a nuevas generaciones de Wedding Planners?
La idea de fundar Institute To Be surgió de mi deseo de compartir mis conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de los años en la industria de las bodas y eventos. Al observar la creciente demanda de formación especializada, vi la oportunidad de crear un espacio donde los futuros Wedding Planners pudieran aprender de manera integral, con una metodología práctica y actualizada.
La experiencia de formar a nuevas generaciones ha sido increíblemente enriquecedora. Me llena de satisfacción ver cómo los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también desarrollan la pasión y el compromiso necesarios para triunfar en esta profesión. Es un proceso de crecimiento mutuo: ellos aprenden, y yo también me nutro de sus ideas frescas y su entusiasmo. Sin duda, ser parte de su camino hacia el éxito es una de las experiencias más gratificantes de mi carrera.
¿Qué aspectos consideran más importantes en la formación de un Wedding Planner exitoso?
Para formar un Wedding Planner exitoso, considero que hay varios aspectos clave. Primero, es fundamental desarrollar una base sólida de conocimientos técnicos, que incluya desde la logística del evento hasta la gestión de proveedores y presupuestos.
Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos, lo que realmente distingue a un Wedding Planner exitoso es la capacidad para comprender y conectar con los clientes. La empatía, la creatividad y el sentido de la estética son esenciales para crear experiencias personalizadas que reflejen la personalidad de cada pareja.
Además, el éxito en esta profesión depende de la habilidad para resolver problemas bajo presión. Cada boda es un evento único que puede presentar desafíos inesperados, por lo que un
Wedding Planner debe estar preparado para tomar decisiones rápidas y mantener la calma. Finalmente, la formación continua es clave en esta industria en constante evolución, por lo que siempre se debe estar actualizado en tendencias, tecnologías y mejores prácticas.
¿Qué cambios has visto en los estudiantes de ToBe a lo largo de los años, en términos de sus expectativas y preparación?
A lo largo de los años, he notado una evolución significativa en los estudiantes de Institute To Be, tanto en sus expectativas como en su nivel de preparación. En cuanto a las expectativas, ahora llegan con una visión más clara de lo que quieren lograr como Wedding Planners. Son más conscientes de que esta profesión va mucho más allá de organizar eventos; implica crear experiencias únicas, manejar equipos y desarrollar habilidades empresariales sólidas.
En términos de preparación, he observado que los estudiantes actuales suelen tener mayor acceso a información gracias a las redes sociales y las plataformas digitales, lo que los hace llegar con ideas frescas y un gran entusiasmo. Sin embargo, también vienen con la necesidad de estructurar y profesionalizar ese conocimiento. Nuestro reto y compromiso en Institute To Be es ayudarlos a canalizar su pasión, dotarlos de herramientas prácticas y convertirlos en profesionales competitivos y bien preparados para enfrentar las exigencias del mercado actual.
La industria de bodas y su evolución.
¿Cómo ha cambiado la industria de bodas en México desde que comenzó tu carrera y qué tendencias actuales te parecen más emocionantes?
La industria de bodas en México ha experimentado una transformación significativa desde que inicié mi carrera. En sus inicios, las bodas seguían formatos más tradicionales, con pocas opciones de personalización y una tendencia a centrarse en ceremonias clásicas. Con el tiempo, los novios han comenzado a buscar eventos que reflejen su individualidad, lo que ha impulsado la creatividad y la innovación en el sector.
Hoy en día, las parejas están más informadas y buscan experiencias únicas
y memorables, lo que ha llevado al auge de tendencias como las bodas destino, los conceptos sostenibles y las decoraciones que combinan elementos locales con diseños modernos. Personalmente, me emociona mucho la creciente integración de la tecnología en la planeación, como el uso de herramientas digitales para experiencias inmersivas y la personalización en tiempo real.
También, el enfoque en sostenibilidad y en celebrar de manera más consciente es un cambio inspirador que aporta valor tanto al cliente como al entorno.
¿De qué manera ha impactado la tecnología en la organización de bodas y cómo la has integrado en tu trabajo?
La tecnología ha revolucionado la organización de bodas, facilitando tanto la planeación como la ejecución de cada evento. En mi caso, la he integrado de diversas maneras para optimizar procesos y mejorar la experiencia de los clientes. Utilizo herramientas digitales para la gestión de proyectos, como calendarios compartidos y plataformas de comunicación, lo que permite mantener una organización impecable y una comunicación fluida con los proveedores y las parejas.
Además, la tecnología ha sido clave para la personalización. Desde el diseño de
invitaciones digitales interactivas hasta la creación de experiencias inmersivas como proyecciones y mapping, cada detalle tecnológico aporta un toque único a las bodas. También aprovecho las redes sociales y las plataformas en línea para estar al tanto de las últimas tendencias y para inspirar a las parejas, mientras las plataformas de streaming han abierto nuevas posibilidades para que los invitados que no pueden asistir en persona participen en tiempo real.
En resumen, la tecnología no solo ha facilitado mi trabajo, sino que también me ha permitido elevar la calidad y la innovación en cada evento.
¿Qué retos enfrenta la industria actualmente y cómo crees que pueden superarse?
La industria de bodas enfrenta varios retos actualmente, principalmente relacionados con la adaptación a las nuevas demandas de las parejas y la incertidumbre económica que impacta los presupuestos. Las parejas hoy buscan una experiencia más personalizada y única, lo que requiere una constante innovación por parte de los profesionales del sector.
Asimismo, la sostenibilidad es un tema que cada vez cobra más relevancia, por lo que las bodas ecológicas y responsables con el medio ambiente están tomando
fuerza, lo que representa un reto en términos de proveedores y materiales. Otro reto importante es el uso de la tecnología, tanto en la planificación como en la ejecución de eventos. Si bien la tecnología puede facilitar muchos procesos, también puede generar una desconexión con el enfoque humano que caracteriza a las bodas. Por lo tanto, se trata de encontrar el balance perfecto entre lo digital y lo personal.
Para superar estos desafíos, es fundamental que los profesionales de la industria se mantengan actualizados en cuanto a tendencias, pero también que desarrollen una mentalidad flexible y resiliente. La colaboración entre proveedores y Wedding Planners también es clave, ya que la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la creatividad conjunta permiten superar los obstáculos y ofrecer eventos excepcionales, incluso en tiempos de incertidumbre.
Clientes y personalización
¿Cómo logras entender y cumplir con las expectativas de los novios, especialmente cuando tienen ideas o temáticas poco convencionales?
Entender y cumplir con las expectativas de los novios comienza con un enfoque basado en la escucha activa. Me aseguro de crear un espacio donde se sientan
cómodos para expresar sus ideas, sueños y preocupaciones, incluso si sus temáticas son poco convencionales. Mi objetivo es comprender su visión a fondo, captando los detalles que son más importantes para ellos y que reflejan su personalidad como pareja.
Cuando se trata de temáticas poco convencionales, el reto es convertir ideas abstractas o únicas en una experiencia tangible. Para lograrlo, investigo y me rodeo de proveedores que compartan la misma creatividad y flexibilidad.
También ofrezco alternativas innovadoras que se alineen con sus expectativas sin comprometer la logística o el presupuesto.
La clave está en mantener una comunicación constante y transparente durante todo el proceso. Esto no solo asegura que estamos en sintonía, sino que también les da la confianza de que cada detalle de su boda estará exactamente como lo imaginaron, o incluso mejor.
¿Podrías compartir un ejemplo de una boda especialmente creativa o inusual que hayas organizado?
Claro, una de las bodas más creativas que he organizado fue para una pareja que quería recrear una experiencia mágica inspirada en el concepto de un bosque encantado nocturno. La ceremonia y la recepción se llevaron a cabo al aire libre, en un lugar rodeado de árboles, lo que fue perfecto para dar vida a su visión.
Trabajamos con iluminación estratégica para simular la luz de la luna y creamos senderos iluminados con velas y luces colgantes que daban la sensación de estar en un cuento de hadas. Los arreglos florales incluían elementos como musgo, ramas y flores en tonos oscuros y profundos, y los centros de mesa eran pequeños terrarios iluminados que parecían pequeñas cápsulas de fantasía.
Para sorprender a los invitados, la pareja eligió incorporar una actuación de bailarines con luces LED que
representaban hadas del bosque, lo que añadió un toque de magia inesperado. Fue un desafío creativo que disfruté muchísimo y que dejó una impresión imborrable en todos los presentes.
El papel de una organizadora de bodas
¿Qué le dirías a una pareja que aún duda si contratar a una Wedding Planner?
¿Qué beneficios crees que aporta su trabajo?
A una pareja que duda en contratar a una Wedding Planner, les diría que nuestro trabajo no solo es planear una boda, sino convertir su día especial en una experiencia inolvidable, mientras ellos disfrutan del proceso sin preocupaciones. Muchas veces, las parejas no se dan cuenta de la cantidad de detalles que implica organizar una boda y cómo estos pueden volverse abrumadores. Ahí es donde entramos nosotros, como profesionales, para facilitar todo el proceso.
Contratar a una Wedding Planner les aporta varios beneficios. En primer lugar, ahorra tiempo y reduce el estrés; nos encargamos de coordinar cada detalle, desde la selección de proveedores hasta la logística del día del evento.
En segundo lugar, garantizamos eficiencia y calidad, ya que trabajamos con proveedores confiables y tenemos la experiencia necesaria para manejar cualquier imprevisto.
Además, una Wedding Planner ofrece una
visión creativa y profesional, ayudando a transformar sus ideas en una realidad que supere sus expectativas.
Finalmente, durante el gran día, la pareja puede disfrutar plenamente con sus seres queridos, sabiendo que todo está bajo control. En resumen, contratar a una Wedding Planner no es un gasto, sino una inversión para que su boda sea perfecta y sin estrés.
¿Cuáles son las cualidades más importantes que un organizador de bodas debe tener para garantizar una experiencia inolvidable para sus clientes?
Las cualidades más importantes que un organizador de bodas debe tener son una combinación de habilidades técnicas y personales. En primer lugar, la organización y la atención al detalle son fundamentales. Cada boda implica coordinar múltiples elementos, y un pequeño descuido puede afectar el resultado final.
Otra cualidad esencial es la empatía. Comprender las emociones y expectativas de los novios permite personalizar cada detalle y crear una experiencia que refleje su esencia. Además, la creatividad es clave para diseñar eventos únicos y superar las expectativas de los clientes.
También es crucial la capacidad de resolver problemas bajo presión. Las bodas pueden traer desafíos inesperados,
y un buen Wedding Planner debe ser capaz de mantener la calma y encontrar soluciones rápidas y efectivas.
Por último, pero no menos importante, la comunicación efectiva es vital. Un organizador debe saber escuchar, negociar y transmitir ideas de manera clara tanto a los clientes como a los proveedores. Estas cualidades, combinadas con pasión y profesionalismo, garantizan una experiencia inolvidable para los clientes.
Liderazgo e influencia en la industria
¿Qué significa para ti ser una figura de liderazgo en la industria de bodas y eventos, y cómo te aseguras de que tu trabajo siga siendo relevante?
Ser una figura de liderazgo en la industria de bodas y eventos significa ser un referente tanto en calidad como en innovación. Para mí, es un compromiso constante con la excelencia y la formación continua, no solo para ofrecer un servicio impecable, sino también para inspirar a otros profesionales del sector. Ser líder no solo es ser reconocido por los logros obtenidos, sino también por la capacidad de guiar y motivar a las nuevas generaciones de Wedding Planners a ser mejores cada día.
Para asegurarme de que mi trabajo siga siendo relevante, me enfoco en estar al tanto de las últimas tendencias y en adaptar las nuevas tecnologías al proceso de organización de bodas. Además, me esfuerzo por escuchar las necesidades cambiantes de las parejas y de los clientes, lo que me permite ofrecer propuestas frescas y personalizadas. La clave es evolucionar constantemente y nunca dejar de aprender, porque la industria está en constante transformación.
Datos de contacto:
Ivonne Ramírez +52 55 6166 8208 hola@institutetobe.com https://institutetobe.com/
PERÚ BODAS Y EVENTOS 2025
Sabemos que vendrás al Perú en abril para participar en PERU BODAS Y EVENTOS 2025, la segunda versión de la Cumbre de Emprendimiento y Tech Growth. ¿Qué expectativas tienes sobre este evento y qué te emociona más participar en él?
Estoy muy emocionada de participar en PERU BODAS Y EVENTOS 2025 y en la segunda versión de la Cumbre de Emprendimiento y Tech Growth. Este tipo de eventos son una oportunidad increíble para compartir conocimientos y aprender de otros profesionales en la industria. Mi principal expectativa es poder aportar mi experiencia y conocimiento sobre la organización de bodas, pero también conocer las nuevas tendencias y tecnologías que están transformando el sector de los eventos.
Lo que más me emociona es la posibilidad de conectar con otros expertos y emprendedores, especialmente en un contexto tan dinámico como el de Perú.
Las bodas y eventos están evolucionando a pasos agigantados, y eventos como este nos permiten intercambiar ideas, estrategias y herramientas que pueden ser de gran valor para todos. Además, tengo muchas ganas de conocer a los asistentes y poder inspirarlos con ideas frescas y creativas para que puedan llevar sus proyectos al siguiente nivel.
Perú Bodas & Eventos 2025 997 542 510 /perubodasyeventos @perubodasyeventos www.perubodasyeventos.com
MARIANA POLLAK Y PUNTO CELESTE
LA HISTORIA DETRÁS DEL ÉXITO
1. Mariana, nos sorprendió ver que no naciste en el Perú y que eres ingeniera. ¿Cómo llegaste a ser en Perú una referente como diseñadora en el mundo de las bodas y eventos sociales?
Nací en el Reino de Rumania, pero pronto el país se encaminó hacia la dictadura del bloque soviético, lo que me enclaustró en un mundo de carencias y miedos. Mi vocación artística competía con la necesidad de una carrera que me permita tener un ingreso decente. Así llegué a graduarme en ingeniería civil y durante años me he desempeñado como diseñadora, calculista y ejecutora de estructuras. Pero el arte corría en mis venas. En los inviernos de mi infancia esculpía en la nieve, en los veranos en la arcilla, más tarde llegué a ilustrar carátulas de libros y, finalmente, estudié diseño gráfico. En mi nueva trayectoria de diseñadora, la experiencia anterior (la ingeniería con cursos de arquitectura) me aportó una gran ventaja en el desarrollo de conceptos, en el tratamiento de los materiales y en la tecnología.
2. ¿Y cómo llegaste a Perú?
Llegué a Perú a través del matrimonio con “mi príncipe azul” quien ha sido el ángel protector en mi camino artístico y en el inicio, en 1996, de mi empresa Punto Celeste. Más, me motivó para buscar el éxito en el marco internacional. La nominación de Punto Celeste al premio internacional Louie Award (como un Oscar en el mundo de los diseñadores de
tarjetas y detalles decorativos) en Nueva York marcó mi consagración total al arte de invitar y al diseño y elaboración de detalles en el mundo de las bodas y eventos.
3. ¿Qué te motivó a entrar en este rubro? En 1996, una arquitecta me ha pedido diseñar y elaborar sus invitaciones de boda. No tenía dinero para pagarme y me propuso en canje una vitrina. Este primer trabajo accidental marcó todo mi futuro de diseñadora y la vitrina albergó mis primeros trabajos.
4. ¿Cómo resumes tu consagración en el mundo de las bodas y eventos?
Sin invitación no hay fiesta y sin detalles hermosos la fiesta carece de magia. Sin creatividad e ideas originales, la fiesta es un “copy-paste”, pero sabemos que todos quieren que las celebraciones se transformen en momentos únicos, inolvidables. Este es mi mundo, servir y dar riendas sueltas a mi pasión por la belleza, por la magia, por la originalidad, y sobre todo en la expresión del amor. Pero mi mayor satisfacción es sentirme acompañada de un maravilloso equipo en Punto Celeste y ser cómplice de la felicidad de los clientes.
Datos de Contacto: Mariana Pollak 941 524 890 /puntocelestenovios @puntoceleste_oficial www.puntoceleste.com.pe
Marca: Punto Celeste
SU LEGADO EN EL SONIDO Y LA LUZ DE LOS EVENTOS
Con más de tres décadas de experiencia, Julio Vega ha sido testigo y protagonista de la evolución tecnológica en sonido e iluminación para eventos. Su pasión y compromiso lo han llevado a trabajar con destacados profesionales, transformando espacios comunes en escenarios mágicos. Desde bodas inolvidables hasta producciones corporativas de alto nivel, su enfoque en la personalización, innovación y excelencia ha dejado huella en la industria, elevando los estándares de calidad y creatividad.
¿Cómo comenzó tu carrera en el mundo del sonido e iluminación para eventos, y qué lo motivó a especializarse en este ámbito?
Apenas termine el colegio en el año 1,985 con un par de amigos inicie el negocio de renta de equipos de sonido y servicio de DJ para fiestas, la tecnología de entonces era distinta y tenía muchas limitaciones, era un reto sonorizar fiestas grandes y como dijo el filósofo griego Platón “la necesidad es madre de la invención”.
Comenzamos a consultar a profesionales de la época sobre que equipos se deberían utilizar para sonorizar profesionalmente las fiestas y los equipos más apropiados eran los que usaban las orquestas en los años 80`s, eran equipos de marcas que recién experimentaban con los fenómenos acústicos del sonido.
Toda la evolución tecnológica que se desarrollaba alrededor de esta industria despertó en mí una pasión por los equipos profesionales de sonido que es lo que hasta hoy me sigue apasionando.
La tecnología en iluminación recién empezó a usarse en las fiestas con DJs en los años 90`s con los Par 64, Fresneles, Pin Spots, Lekos y algunos efectos chicos que se usaban en teatros y discotecas de la época, la robótica recién se venía desarrollando hasta que salieron maquinas que sincronizaban el movimiento de espejos y en los 2,000 ya hubo el despegue de las cabezas móviles, este desarrollo tecnológico hizo que también me interesara en este rubro, la comunicación DMX entre las maquinas robóticas y led puede manejar infinitas opciones de programación y lograr ambientar mágicamente cada locación.
A lo largo de los años, ¿cómo has visto la evolución del sonido e iluminación en los eventos, especialmente en bodas y eventos corporativos?
La evolución de los equipos de sonido e iluminación y la incorporación de las
Pantallas Led nos permiten ahora poder crear ambientes de toda índole para eventos sociales y corporativos, el bajo consumo de energía de los equipos de iluminación por la tecnología led y la optimización de los sistemas de sonido haciéndolos más livianos logra poder incorporar fácilmente estos elementos en cualquier decoración, especialmente en las bodas.
Has trabajado con grandes productores de eventos y prestigiosas empresas de catering ¿Qué has aprendido de esas colaboraciones y cómo han influido en su enfoque profesional?
Trabajar durante más de 30 años con grandes productoras y prestigiosas empresas de catering ha sido una experiencia realmente gratificante, hizo que mis servicios se profesionalizaran y se enfocaran en satisfacer las grandes necesidades del mercado, he venido invirtiendo poco a poco para tener los equipos adecuados para cubrir cada necesidad.
¿Cuál consideras que ha sido tu experiencia más desafiante y gratificante al trabajar con un gran equipo de producción?
Hay muchas experiencias gratificantes de lo largo de mi carrera, por ejemplo, la boda de Juan Diego Flores con la Sra. Marisa Guiulfo, muchas bodas judías con la Sra. Rosa Moldauer propietaria del Catering Majestic, y muchas bodas más con las señoras Lucha Parodi y Pilar Figari, sigo trabajando hasta la actualidad con los que continúan con el negocio de Catering de cada una.
Cada boda era desafiante ya que había que sonorizar grandes espacios con una cantidad considerable de equipos sin romper la estética de decoraciones impecables ejecutadas por reconocidos decoradores como los señores Gabriel Pazos, Armando Arana, Eduardo de las Casas y Orry Dajes y a su vez montadas por grandes profesionales como Carlos
Ángeles y Fernando Cisneros, expertos en montajes de mega estructuras.
Cada evento fue exitoso y muy gratificante, cada prestigioso profesional me aportaba más conocimientos y me exigía seguir mejorando mi servicio.
¿Cómo ha cambiado el perfil de los novios y clientes que buscan servicios de sonido e iluminación? ¿Qué diferencias observan en las expectativas y demandas actuales comparadas con las de hace unos años?
Ahora las bodas las organizan los mismos novios, antes las organizaban sus padres, esto cambio el perfil del cliente, ahora es un cliente joven con gustos modernos en todo sentido y ha obligado a todos los proveedores del medio a modernizar su oferta.
Ahora los novios y los clientes tienen muchas ofertas para escoger, los presupuestos se pueden ajustar a sus bolsillos sin perder la elegancia.
Lo que es primordial para el éxito seguro de su evento es escoger proveedores con experiencia.
¿Qué tendencias actuales estás viendo en la industria de bodas y eventos en términos de sonido e iluminación, y cómo te adaptas a ellas?
La tendencia es hacer bodas medianas de 150 personas aproximadamente, las recepciones de 400 o 500 personas cada vez son menos.
En iluminación sigue avanzando tecnológicamente con equipos cada vez más sofisticados al igual que la tecnología de las pantallas led, esto está permitiendo que los efectos que se pueden lograr sean increíbles.
¿Qué tan importante es el sonido y la iluminación para el éxito de un evento, y cómo describirías tu responsabilidad en crear la atmósfera perfecta?
La importancia para lograr un buen ambiente y una decoración perfecta en una boda depende ahora de la tecnología del sonido y de las luces, con buenos equipos se pueden tener resultados mágicos.
¿Podrías compartir un ejemplo sobre cómo la configuración correcta de sonido e iluminación transformó por completo el ambiente de un evento?
Gracias a la tecnología de las luces y las pantallas led podemos transformar por completo el salón de un hotel, en una oportunidad se pudo transformar el salón San Martin del hotel Marriott en un Coliseo de Básquet, en otra oportunidad el salón Limatambo del hotel Westin en
el salón principal del Palacio de Versalles.
Los parlantes pequeños o los sistemas line array colgados se pueden mimetizar con la decoración. Los softwares de predicción sonora harán que la acústica sea casi perfecta.
¿Cómo adaptas tus servicios para eventos al aire libre en comparación con eventos en salones cerrados? ¿Cuáles son los mayores retos y cómo los supera?
El sonido en ambientes al aire libre es menos complicado, en salones siempre hay cancelaciones por el rebote de ciertas ondas y hay que trabajar más con el software de predicción acústica.
En iluminación al aire libre el principal problema es que llueva y que la estructura no cuente con su respectivo cobertor para evitar que se mojen las maquinas. Hay que contar con todos los elementos para trabajar bien al aire libre.
¿Qué precauciones adicionales se toman cuando se trabaja en lugares con condiciones difíciles, como espacios abiertos con viento o áreas con restricciones de sonido?
Contra la naturaleza hay poco que podamos hacer, hay que escoger buenas locaciones y prever en la medida de lo
posible que se haga el evento en un lugar viable.
Sobre las restricciones de sonido solo nos queda hacer el evento en horarios permitidos por las autoridades, el sonido como un fenómeno físico que difunde varias frecuencias es muy complicado menguar su propagación y causar un sonido indeseado alrededor.
¿Cuál es el proceso que sigues para crear una experiencia personalizada para cada cliente, desde la primera reunión hasta el día del evento?
Ofrecer un servicio personalizado es mi mayor aporte a mis clientes, llevar los eventos de la mano de principio a fin me ha traído grandes satisfacciones, nuevas amistades y también fidelizar a importantes contactos.
¿Cómo logras que la música y la iluminación se alineen perfectamente con la temática y el ambiente deseado por los novios o los organizadores de eventos?
Para lograr un buen resultado es básico reunirse con los novios o clientes y hacer que nos brinden la mayor cantidad de información, gustos musicales, preguntarles sobre en qué año terminaron el colegio y la universidad luego que lugares frecuentan, etc. Para lograr el
efecto deseado en iluminación es recomendable hacer pruebas el día anterior.
¿Ofreces tecnología o soluciones innovadoras que mejoren la experiencia de los asistentes, como iluminación sincronizada con la música, efectos especiales o visuales interactivos?
Los Softwares que manejan la iluminación nos permiten crear escenas para cada momento del evento, por ejemplo, para el momento del vals puede haber una iluminación clara luego una iluminación más tenue para la fiesta, si contamos con pantallas led se pueden sincronizar las imágenes.
¿Qué avances tecnológicos recientes te emocionan más y cómo los has implementado en tus servicios para eventos?
Los equipos de iluminación Laser, las pantallas led flexibles, las barras pixel, las máquinas de neblina, son algunas de las novedades para explotar sus efectos en los eventos.
Con tantos años de experiencia en la industria, ¿cómo te mantienes a la vanguardia y sigues liderando en términos de calidad y creatividad en sonido e iluminación?
En este negocio siempre hay que ser creativo, la plena satisfacción de cada cliente es mi meta para ello debo contar con los mejores equipos y eso hace que me mantenga a la vanguardia.
¿Qué aspectos consideras fundamentales para garantizar que cada evento se ejecute sin problemas y que los clientes queden más que satisfechos?
La comunicación plena con el cliente es fundamental, hacer una buena planificación del evento marcando los tiempos para cada parte es muy importante.
¿Cuáles son los principios o valores que guían tu trabajo en la producción de sonido e iluminación, y cómo aseguras que cada proyecto se ejecute con el más alto nivel de profesionalismo?
El personal involucrado en el montaje y ejecución del evento tienen que estar bien instruidos técnicamente y mimetizados con la política de mi empresa, es la manera como aseguro el éxito y la satisfacción de mis clientes. Hay que ser puntuales y muy profesionales en cada área.
Finalmente, ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aporte a la industria de sonido e iluminación para eventos, y cómo esperas seguir contribuyendo al desarrollo y profesionalización del sector en el futuro?
Mi mayor aporte creo que es la profesionalización del rubro, antes lamentablemente todo era muy empírico, ahora contamos con muchos conocimientos a la mano y seguimos instruyéndonos, ¡vamos con todo!
Datos de contacto:
Julio Vega 945324974 juliovegadj@gmail.com
Bouquets
La tendencia en bouquets para novias 2025 destaca la fusión de elementos románticos y rústicos. Flores silvestres, texturas orgánicas, tonos cálidos y diseños personalizados crean arreglos únicos que reflejan naturalidad, conectando el amor con la esencia de la naturaleza.
ROMANTICISMO Y SOSTENIBILIDAD
LA VISIÓN DE ELIDA MORILLO
La joven diseñadora de modas, Elida Morillo, es una promesa en la industria nupcial. Desde Casa Morilo, su atelier, fusiona tradición, sostenibilidad y estilo para transformar sueños en diseños únicos. Definitivamente, la nueva referente del diseño peruano para el mundo.
Con una visión que conecta la moda peruana con el panorama internacional, Elida Morillo no solo diseña vestidos, sino experiencias memorables. Su sueño para el 2025 es seguir creando libremente y posicionar a Casa Morilo como un referente del diseño sostenible y emocional en el mundo de las bodas.
1. ¿Cómo descubriste tu pasión por la moda y en qué momento decidiste convertirla en tu profesión?
Desde niña la moda fue un mundo fascinante para mi. Recuerdo que me enganché con este mundo a través de programas de TV de cable como ¨project runway¨y ¨say yes to the dress¨. Desde aquel entonces, me di cuenta que la moda era un sueño al que quería pertenecer.
2. ¿Qué aspectos de tu personalidad crees que se reflejan en tus diseños?
Mi personalidad es bastante versátil en cuanto a estilo. Sin embargo creo que uno de los aspectos que mas se deja ver a la hora de diseñar mis vestidos es la femineidad y ese elemento sorpresa característico.
3. ¿Qué te atrajo de la industria de bodas y cómo te inspiras para crear vestidos únicos para cada novia?
Los que estamos en esta industria compartimos el amor por el amor. Soy una soñadora total y vivo constantemente romantizando la vida en todo sentido. El trabajar con novias y bodas es una consecuencia de mi entusiasmo por las historias de amor.
Para crear vestidos únicos para cada novia me inspiro en ellas mismas. Cada una llega con un estilo especial, con una historia única. Lo mas importante es dar espacio a la cocreación, de tal manera que el diseño final es algo que identifique 100% a la novia pero con el sello de la marca.
4. ¿Cómo logras conectar con las novias para entender y materializar su visión para el gran día?
Es clave escucharlas y entender que cada novia es distinta. Hago muchas preguntas y me baso en mi metodología de trabajo “prueba y error”. Es decir, ejecutamos las ideas sin temor a que no sean aprobadas ya que siempre podemos modificar la pieza en el proceso. Al mismo tiempo durante todas las pruebas cuentan con la asesoría e ideas que aportamos. Así es como llegamos a materializar un diseño con el que la novia esté 100% conforme.
5. ¿Qué papel juegan las redes sociales en tu relación con tus clientes y en la proyección de tu marca?
Desde mis inicios con mi primer proyecto, las redes sociales han sido importantes para
conectar con mi público. Lo lindo es que nos empiezan a seguir porque aprecian nuestro trabajo y eventualmente se convierten en clientes.
6. ¿Alguna vez alguna tendencia en redes ha influido en tus diseños o estrategias de marketing?
Es inevitable estar al tanto de las tendencias, sin embargo tratamos de mantenernos atemporales sin ser ajenos a la coyuntura en el mundo virtual.
7. ¿Cómo influyeron tus estudios y experiencias en Europa en tu enfoque de diseño y en tu visión empresarial?
Tuve la oportunidad de estar en Milan y en Londres para capacitarme en el prestigioso Istituto Marangoni. Definitivamente el ir a las capitales de la moda en el mundo abrió mucho mi mente a nivel artístico y creativo. Como vision empresarial ahora tengo mucho mas claro que nunca que el nuevo lujo es lo sostenible. Que el futuro de las marcas de lujo reside en un consumidor mucho mas consciente de lo que compra. Saber como están hechas sus prendas y todo lo que involucra su proceso.
8. ¿Hay alguna anécdota o lección particular de tus viajes que haya marcado tu carrera como diseñadora? Cajatambo. En mi carrera he tenido la oportunidad de viajar por todo el Perú con mis diseños. Por segundo año consecutivo estuve a cargo de realizar los vestidos da la fiesta patronal en honor a Santa María Magdalena de Cajatambo. El aprender, conocer y entender su historia ha sido de las mejores experiencias que viví. Inspirarme en las tradiciones de mi país y participar de sus costumbres siempre será un highlight en mi trayectoria.
9. ¿Qué significa Casa Morilo para ti y cómo se diferencia de otros espacios dedicados a la moda nupcial?
Casa Morilo para mi es un espacio donde puedo experimentar como diseñadora
multidisciplinaria y proponer mi vision al mundo. La diferencia con Casa Morilo es que siempre encontrarás una visión integral de cualquier proyecto. Vamos mas allá del diseño del vestido, entendemos el concepto del evento, la conexión emocional que existe y un equipo conectado con todos estos elementos.
10. ¿Cuál es la experiencia que deseas que vivan las novias cuando entran a Casa Morilo?
Que entren a un espacio seguro y en confianza de que sus ideas serán escuchadas. Que sepan que nada es imposible en cuanto a crear, además de llevarse una experiencia 100% personalizada.
11. ¿Qué historias o conceptos hay detrás de tus colecciones más recientes y qué
podemos esperar en el futuro?
La musica es una fuente inagotable de inspiración para mi. Últimamente me he inspirado en ella para crear mis colecciones. Sin embargo, la próxima y mas reciente colección es un viaje personal que cuenta una historia. En el futuro seguiré creando con relación a la musica. Un arte al que me siento muy conectada también.
12. ¿Cómo defines la dinámica con tu equipo de trabajo y qué valores buscas fomentar dentro de tu marca?
Mi equipo y yo tenemos una dinámica de familia. Trabajo con mujeres peruanas a las que admiro mucho. Los valores que intento fomentar son todos ligados a la moda lenta y lo que esto conlleva: una cadena justa de producción, hecho de manera local en Perú.
13. ¿Cómo ves el futuro de la industria de bodas en el país y qué lugar esperas ocupar en ese panorama?
Veo a Perú con mucho potencial para ser uno de los principales lugares de bodas destino. Creo que empezaremos a recibir parejas de novios de todo el mundo que se quieran casar en alguna region de muestro hermoso país. Los proveedores debemos estar preparados y mejorar cada vez mas en nuestros productos y servicios. Como diseñadora espero aportar con mi grano de arena para captar clientes internacionales con el diseño peruano para el mundo.
14. ¿Cuáles son tus principales objetivos y sueños para este 2025, tanto en tu marca como a nivel personal?
Mi principal sueño con la marca es que podamos seguir creando libremente a la vez de mantenernos en el corazón de nuestros fans y clientes. A nivel personal me gustaría tener un año lleno de arte. Seguir creando y encontrar balance entre mi tarea principal como diseñadora y mis otros proyectos.
Datos de Contacto:
Elida Morillo
960742556
@casamorilo
Marca: Casa Morilo
TENDENCIA
Souvenirs recuerdosy
Los souvenirs de boda 2025 destacan por su elegancia y originalidad. Detalles como mini perfumes, cajas con dulces finos, llaveros personalizados o kits de experiencias ofrecen recuerdos únicos, pensados para sorprender y dejar una impresión inolvidable en los invitados.
2DA. CUMBRE INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Y TECH GROWTH
PERÚ BODAS & EVENTOS 2025
La capacitación permanente es esencial en el competitivo mundo de las bodas y eventos, especialmente en un entorno en constante evolución. Estar capacitados no solo permite a los proveedores mantenerse actualizados con las últimas tendencias y tecnologías, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para innovar y ofrecer servicios de alta calidad.
La 2da edición de PERU BODAS Y EVENTOS Cumbre de Emprendimiento y Tech Growth será una plataforma fundamental para este propósito. Este evento, que reúne a líderes de la industria y el emprendimiento, asegura oportunidades invaluables de aprendizaje y networking.
Según un estudio de Harvard Business Review, “la capacitación continua es un factor clave en la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier negocio” . Esto es particularmente cierto en el sector de bodas y eventos, donde las
expectativas de los clientes son altas y la competencia feroz. La gestión emprendedora se fortalece a través de la educación continua, permitiendo a los proveedores adaptarse a las demandas del mercado y superar los desafíos con creatividad y eficiencia.
Participar en la Cumbre no solo enriquecerá el conocimiento, sino que también inspirará y motivará a los proveedores a elevar sus estándares y servicios. En un mercado tan dinámico, la capacitación constante se traduce en éxito y crecimiento sostenido.
El reto de potenciarme y crecer
La 2da edición de PERU BODAS & EVENTOS Cumbre de Emprendimiento y Tech Growth, ofrece una oportunidad inigualable para profesionales de la industria que buscan transformar y potenciar sus negocios; basandonos en tres pilares:
Capacitación de alta calidad: Acceso a talleres y plenarias liderados por 25 expertos reconocidos, que compartirán conocimientos prácticos y estrategias innovadoras. Un programa diseñado para fortalecer habilidades en gestión empresarial, Marketing digital, y tecnologías emergentes, esenciales para el competitivo mundo de las bodas y eventos.
Networking y Colaboración:
Espacios dedicados para el networking, facilitando la creación de alianzas estratégicas y colaboraciones entre todos los asistentes. Oportunidad de interactuar con figuras influyentes de la industria de bodas y del emprendimiento, así como también de otros líderes que por primera vez ofrecerán mentoría y consejos valiosos.
Innovación y Crecimiento Empresarial: Exposición a las últimas tendencias y herramientas tecnológicas que ya son posibles de usar para la industria de bodas y eventos. Plataforma para descubrir y adoptar soluciones creativas que optimicen operaciones y mejoren la experiencia del cliente.
Beneficios de Participar:
1. Participación en los dos días de la Cumbre, lo que te permitirá estar presente en todas las plenarias durante las mañanas y escoger un taller por
día por las tardes. Los talleres son especializados y con cupos limitados, por ello, es importante que escojas con anticipación los talleres a los que deseas asistir. Esto se realiza a través del formulario de inscripción.
2. Los demás talleres a los que no podrás asistir, por que los talleres son en similtáneo, los podrás ver grabados desde la comodidad de tu celular o desktop desde el 20 de junio y estarán disponibles durante 10 meses. Para ello, te proporcionaremos un usuario y contraseña, ya que son grabaciones exclusivas para los asistentes.
3. Obtendrás doble certificación. La primera certificación impresa a cargo de Escuela BEC en colaboración con el Centro de Desarrollo Emprendedor CDE/ESAN. Este documento físico será entregado de 1pm a 8pm del segundo día de la Cumbre. La segunda certificación digital emitida por la Universidad ESAN, será enviada al correo registrado de cada participante. El envío a su correo se realizará 30 días después.
4. Acceso a los almuerzos, coffee breaks y cóctel de clausura. Los coffee breaks de los talleres contarán con espacios privados tanto para la realización de los talleres como para sus coffees. Asimismo, el estacionamiento está incluido.
5. El almuerzo durante ambos días tendrá una metodología particular, donde los asistentes podrán presentarse con el objetivo de promover un trabajo colaborativo entre todos los participantes. Además, habrá un espacio especial para las delegaciones de las regiones del país.
¿Qué temas se tocarán en la 2da. Cumbre?
- La Evolución del Wedding Planner al Wedding Strategy
- Espíritu emprendedor y el rol de la inteligencia emocional
- El Arte de las Bodas y los Eventos Sociales
- Bodas de Destino y su impacto comercial en la Industria
- Maximizando la experiencia del cliente y el camino hacia un evento memorable
- Networking, colaboración y el mindset emprendedor
- Tendencias de Marketing en la industria de bodas y eventos
- Decoración y Ambientación de Impacto
- Implementación de 3 herramientas de IA para tu gestión empresarial
- El negocio de las bodas y eventos: Una gran idea versus un modelo de negocio real, eficiente y escalable
Talleres
Fotografía de Bodas: Imágenes que cuentan historias
Decoración con flores: Técnicas y tendencias actuales
Bodas de Destino: Experiencias únicas e irrepetibles
Catering y Producción de eventos:
A la conquista del éxito
Gestión Estratégica de Negocios I: Modelo de negocio, Marketing Táctico, Innovación y fondos concursables
Video de Bodas:
La película más esperada
Ambientación: Espacios que despiertan emociones
Wedding Planner:
Cada detalle marca la diferencia
Producción de eventos:
De la idea a la realidad
Gestión Estratégica de Negocios II: Costos y precios, IA, Estrategia
Speakers 2025
1. Estrella Carbone (Perú)
2. Silvana Angulo (Perú)
3. Roberto Cosentino (Perú)
4. Ivonne Ramirez (México)
5. Carlos Andrés Luna (Perú)
6. Enrique Giles (Perú)
7. Fernanda Reaño (Perú, EEUU)
8. Edgar Rios (México)
9. Israel Napuri (Perú)
10. Lorena Alfaro (Perú)
11. Eddy Morris (Perú)
12. Jose Lara (Perú)
13. Cristina Quiñones (Perú)
14. León Castro (Colombia)
15. Luis Imaña (Perú)
16. Uriel Santisteban (Perú)
“Excelente, la mejor cumbre que he ido, está súper entretenido, muy educativo, estoy impresionada con todos los ponentes y sobre todo muy agradecida, todo esta hermoso”
Shirley Roca Wedding & Event Planner Lima
“Espectacular, me llevo un montón de ideas, experiencias, estoy muy contenta de haber asistido a la cumbre, espero que se repita cada año para estar presente, gracias”
Maria del Pilar Wedding Planner Chimbote
Datos de contacto:
Perú Bodas & Eventos 2025 997 542 510 /perubodasyeventos @perubodasyeventos www.perubodasyeventos.com
COLORES, ESTILOS Y MÁS
TENDENCIAS PARA BODAS 2025
POR: LYNDA LAMADRID
El 2025 promete ser un año innovador y emocionante para las bodas. Las parejas buscan personalizar sus celebraciones más que nunca, combinando estilos únicos con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la experiencia de sus invitados. Desde colores vibrantes hasta ideas creativas en decoración, se avecinan tendencias claves que marcarán las bodas este año.
1. Colores
El 2025 se define por paletas de colores atrevidas y versátiles que se adaptan a diferentes estilos de boda:
Tonos tierra modernos
- La gama de terracotas, óxidos, marrones y beige siguen siendo populares, pero ahora se mezcla con tonos más modernos como la verde salvia o la lavanda, ideales para bodas al aire libre.
- Azul petróleo y dorado vintage, combinación elegante y sofisticada para bodas de noche o con un tema glamuroso. El azul profundo contrasta maravillosamente con los acentos dorados.
Colores pastel renovados
- El dusty rose, el amarillo suave y el lila serán protagonistas, pero con un toque contemporáneo al combinarlos con metales como el cobre o el rose gold.
Neutros y brillo
- Los clásicos blancos, crema y gris vienen con acentos metálicos o detalles en tonos neón, aportando frescura a las bodas minimalistas.
2. Estilos de Boda que Definen Tendencia
Bodas Sostenibles y Eco-Chic
La sostenibilidad no es solo una moda, sino un compromiso que muchas parejas asumen en 2025. Las bodas eco-chic incluyen:
- Decoración reutilizable: Centros de mesa hechos con plantas en macetas o flores secas.
- Papelería digital: Invitaciones y programas de boda enviados por correo electrónico o con códigos QR.
- Menús de kilómetro cero: Platos elaborados con ingredientes locales y de temporada.
Celebraciones Íntimas y Multisensoriales
Las bodas pequeñas van a volver con fuerza, pero con experiencias personalizadas y memorables:
- Cenas interactivas: Mesas en forma de U o largas mesas en forma de S para fomentar el acercamiento y la charla.
- Elementos multisensoriales: Velas aromáticas, estaciones de coctelería personalizadas y cocina en vivo plato por plato para pocos comensales se convertirán en el boom.
Estilo Maximalista ¡Vamos a exagerar!
- Decoración extravagante con colores fuertes, patrones geométricos y texturas como terciopelo o seda.
- Arreglos florales exagerados, desde arcos gigantes hasta cascadas de flores que cuelgan del techo.
- Lámparas gigantes personalizadas como centro de pista de baile con distintos motivos en forma de esculturas led y neón.
3. Moda Nupcial: Qué Vestirán las Novias y los Novios
Para las Novias:
- Vestidos con detalles únicos: Capas largas, mangas y colas desmontables, faldas y mangas abullonadas y corsetería visible.
- Colores fuera de lo común: Además del blanco y el ivory, tonos como champagne, azul claro y rosa suave serán populares, ¿quién dijo que solo puedes casarte de blanco?
- Siluetas audaces: Vestidos cortos para las ceremonias civiles o looks dos piezas para bodas más modernas.
Para los Novios:
- Trajes de colores: Desde verdes oscuros, vinos, malvas y marrones cálidos, los novios optarán por looks que destaquen.
- Detalles personalizados: Corbatas con estampados únicos, botones grabados y zapatos que reflejen su estilo personal.
4. Entretenimiento y Experiencias para los Invitados
El entretenimiento se reinventa para sorprender:
- Estaciones interactivas: Estaciones de
tatuajes temporales, retratos a carbón en vivo y todo lo que se pueda adaptar desde una “feria”.
- Espectáculos en vivo: Además de la música de bandas y orquestas, el espectáculo de drones es una posibilidad para quienes destinan presupuesto para el entretenimiento.
- Audio Guest Books: Los “libros de visita de audio” ya son una tendencia y en el 2025 se convertirá en un “must” escuchar post-boda los buenos deseos y el amor que expresan tus familiares y amigos ¡hace que revivas ese día muchas veces!
En resumen, las bodas del 2025 prometen ser un tema fascinante y lleno de inspiración. Este año trae consigo una oportunidad única para romper esquemas, explorar nuevas ideas y apostar por detalles innovadores que harán de tu celebración un evento inolvidable. Por eso, te animo a que te atrevas, que dejes a un lado las dudas y des ese paso audaz para incorporar alguna de estas tendencias que están marcando la pauta. La originalidad y el toque personal serán la clave para crear una experiencia que tanto tú como tus invitados recordarán por siempre.
Así que no temas experimentar, juega con las posibilidades y añade ese toque que hará que tu boda sea realmente única. El 2025 está lleno de propuestas vibrantes, modernas y significativas, listas para transformar tu día especial en una verdadera obra de arte. ¡Haz que cada detalle cuente!
¡Que tengas una boda espectacular en este nuevo año lleno de amor, estilo, grandes experiencias y nuevas historias por contar! ¡Buena boda 2025!
Paleta de color en tendencia 2025
La paleta de colores en tendencia para bodas 2025 combina tonos vibrantes con matices suaves y románticos. Estas combinaciones versátiles aportan frescura y elegancia, reflejando modernidad y encanto en cada detalle de la celebración, desde la decoración hasta los arreglos florales.
BODAS MULTICULTURALES
CELEBRANDO EL AMOR ENTRE CULTURAS
POR: LYNDA LAMADRID
Las bodas multiculturales son celebraciones que unen tradiciones, valores y costumbres; estas ceremonias no solo honran la riqueza cultural de cada pareja, sino que también representan un mensaje poderoso: para el amor, no hay fronteras. Para que planifiques tu boda multicultural hay aspectos que debes tener en cuenta.
1. Tu planner deberá interesarse y conocer las tradiciones de ambas culturas.
Es importante que tu planner aprenda sobre las raíces y las costumbres de ambas familias para que pueda haber armonía y hacer sentir cómodos a todos con un pedacito de aquellos rituales y tradiciones esenciales que deben incluirse. Los símbolos, la vestimenta, los ritos, los colores y otras características no pueden faltar, de ese modo será significativo para todos.
2. El diseño
Puedes combinar elementos tradicionales de ambas culturas o crear algo completamente nuevo.
- Ceremonias interreligiosas: Un sacerdote y un oficiante cristiano, un chamán y un funcionario civil, o cualquier combinación que represente las creencias de ambos.
- Intercambio de rituales: Incorporar gestos simbólicos de ambas culturas, como el pago a la madre tierra (Pachamama) o la elaboración de grullas en bodas asiáticas.
- Ceremonias bilingües: Contar con un maestro de ceremonias o un traductor que hable los idiomas de ambas familias para que todos los invitados se sientan incluidos, podrías contar también con un intérprete de lengua de señas si así lo amerita la situación. La inclusión es básica en todo tipo de boda.
La ropa es uno de los aspectos más llamativos de una boda multicultural. Podrías ponerte de acuerdo para:
- Un cambio de atuendo: Vestir primero un traje típico de tu cultura y luego cambiarte a un look tradicional de la cultura de tu pareja.
- Una mezcla personalizada: Diseñar, por ejemplo, un vestido de novia con bordados inspirados en motivos andinos y un tocado de inspiración hindú.
4. El menú: Una experiencia fundamental
La comida es una forma poderosa de destacar las culturas de ambos novios. Considera un menú que represente lo mejor de ambas tradiciones culinarias, aquí lo recomendable es tener un Buffet con señalética que indique el nombre del plato y su procedencia. Puedes incluir postres típicos y bebidas tradicionales.
5. Música
La música es universal, pero en una boda multicultural es muy acertado hacer “bloques” con las preferencias de ambas culturas, en especial si tu país es el que recibe a invitados de afuera. Algunos consejos:
- Contrata DJs que conozcan y alternen entre los estilos musicales de ambas culturas.
- Incluye bailes tradicionales, como una danza folklórica o un espectáculo de cajones que invite a participar y conecte a los invitados.
- Durante la noche el DJ debe alternar con música internacional para todos los gustos que mantenga a todos en la pista de baile.
6. Decoración
- Usa colores, telas o patrones típicos de ambas culturas en las mesas, el altar o las invitaciones.
- Un altar o espacio simbólico donde se mezclen elementos espirituales de ambas culturas puede ser un hermoso spot decorativo e instagrameable.
Cuando planificas una boda multicultural, debes mostrar respeto por los ritos y costumbres y tu Wedding Planner debe estar muy bien informada e investigar lo suficiente porque cualquier error puede interpretarse como un insulto o falta de seriedad, opacando un momento tan especial.
Si eres país anfitrión, completa la experiencia con un Welcome Dinner el día anterior donde les ofrezcas algunos entremeses como anticipo a lo que viene después, diversión local.
El Mindset en las bodas multiculturales: Una celebración de conexiones
Las bodas multiculturales trascienden la unión de dos personas; son un puente entre culturas, creencias y comunidades. Para los novios, estas celebraciones implican una mentalidad de apertura y equilibrio, buscando integrar las tradiciones de ambas partes mientras construyen una narrativa común que los representan. Esta mentalidad requiere empatía, flexibilidad y, sobre todo, el deseo de honrar tanto el pasado como el futuro compartido.
Las familias, a menudo guardianes de las tradiciones, enfrentan el desafío de encontrar puntos en común. La clave está en la comunicación abierta y el respeto mutuo, dejando espacio para que los novios lideren esta unión cultural. Las amistades e invitados, por su parte, se convierten en testigos de una experiencia enriquecedora, ampliando su visión del mundo mientras celebran el amor.
Para los organizadores y proveedores, el mindset adecuado implica sensibilidad cultural y habilidades para gestionar expectativas diversas. Cada decisión, desde el programa del evento hasta los rituales seleccionados, debe ser tratada con cuidado y conocimiento, respetando el significado profundo detrás de cada tradición. Más allá de la logística, el éxito radica en crear un ambiente donde todas las culturas se sientan valoradas y re
Las bodas multiculturales no son solo eventos; son manifestaciones vivas de inclusión y diversidad. El mindset colectivo que involucra a novios, familias, amistades, organizadores y proveedores transforma estos momentos en un símbolo de unidad, mostrando que el amor puede trascender.
Estaciones de entretenimiento
Las estaciones de entretenimiento en bodas 2025 transforman la celebración en una experiencia inolvidable. Opciones como barras interactivas, estaciones de arte, cabinas fotográficas personalizadas y mesas de juegos modernos garantizan diversión para todos los invitados, creando momentos únicos llenos de creatividad y emoción.
ORGANIZACIÓN
CÓMO EL PLAN B PUEDE HACER LA DIFERENCIA EN TU BODA
POR: LYNDA LAMADRID
El día de tu boda es uno de los momentos más esperados de tu vida, lleno de sueños, detalles y emociones; pero, por más que planifiques cada aspecto, a veces las cosas no salen como esperabas. Aquí es donde entra en juego el famoso “Plan B”, toma nota para que un imprevisto no genere en ti ansiedad o stress innecesarios.
El Plan B no quiere decir que necesariamente “algo” va a pasar; más bien, es una muestra de preparación y habilidad para garantizar que tu gran día sea memorable, pase lo que pase. Aquí te dejo algunas circunstancias para las cuales debes prepararte:
El Clima: Un Invitado que nos sorprende
La naturaleza es impredecible y puede afectar tus planes, en especial si tu ceremonia y fiesta son en espacios abiertos.
• Tienes que estar dispuesta a modificar
los tiempos: Consulta con tu wedding planner o demás proveedores para poder hacer cambios en caso que el cambio de clima amenace alguna actividad.
• Accesorios para el clima: Puedes tener como contingencia pashminas, mantas, abanicos, sombrillas, entre otros elementos.
Confía
Aunque trabajes con los mejores profesionales, los imprevistos pueden ocurrir, pero ellos están preparados para sacar adelante tu evento sin importar las circunstancias.
• Contratos claros: Asegúrate que todos tus proveedores tengan cláusulas respecto de emergencias u ocurrencias. Lee bien si aplican costos extras y sus limitaciones de responsabilidad para cada caso.
• Problemas técnicos: La tecnología es caprichosa y puede jugar con nosotros; te recomiendo que por ejemplo tengas un playlist previamente acordado con tu DJ en caso un equipo se dañe por cuestiones climáticas o de energía así
puedes sacar la música desde otro dispositivo y conectarlo a los altavoces. Tienes que saber que son factores que no se pueden prever y que una máquina aún con el mantenimiento óptimo y cero obsolescencia, puede fallar y no será culpa de tu proveedor.
• Lista de contactos: Tu wedding planner debe tener un listado de proveedores alternativos por si alguno necesita soporte adicional debido a las circunstancias.
Invitados y su logística
Es posible que algunos invitados lleguen tarde o se pierdan en el camino, disminuye estos inconvenientes con los siguientes tips:
• Transporte: Proporciona opciones de transporte compartido o indica claramente cómo llegar a la locación (croquis, links de waze o Google maps).
• Planifica tiempos flexibles: Considera actividades que permitan adaptarse a cambios en el horario, como un cóctel previo más largo o un área de entretenimiento con audio guest books, plataformas 360°, photobooths, etc.
¡Siempre listas!
Si alguien pisa la cola de tu vestido, te hace llorar o te mancha con un beso, debes tener una planner preparada con lo siguiente:
• Kit de emergencia: Incluye agujas, hilo, maquillaje, spray para el cabello, toallitas húmedas, curitas, pastillas que no necesitan prescripción, etc.
• Tus ballerinas: Los zapatos altos difícilmente se pueden llevar toda la noche, en especial si no estás acostumbrada y lo estás usando solo porque es tu día especial; lleva unas flat para que puedas cambiarte y ¡vas a bailar hasta el último segundo!.
• Estilista a la orden: Si el presupuesto lo permite, contrata a un maquillador/ estilista que pueda retocar tu look durante el evento, en especial si tienes un cambio de vestido.
El Wedding Planner
Un buen wedding planner es esencial para anticiparse a los problemas y poner en marcha el Plan B sin que siquiera lo notes. Este profesional tiene experiencia en manejar contratiempos y encontrará
soluciones rápidas para que tú solo te preocupes por disfrutar.
Tu actitud lo es todo
Por último, pero no menos importante, recuerda que tu actitud será clave. Si algo no sale como esperabas, mantén la calma y enfócate en lo que realmente importa: celebrar el amor con tu pareja y tus seres queridos. Un pequeño inconveniente no arruinará la magia de tu día si decides reír y disfrutar cada momento.
Plan B:
El secreto para una boda sin sstrés
El “Plan B” no solo es una herramienta, sino una mentalidad clave que todas las novias y organizadoras de bodas deben adoptar para garantizar que el gran día transcurra sin sobresaltos. Esta estrategia no busca anticipar desastres, sino empoderarte para manejar cualquier imprevisto con serenidad y eficiencia.
Prepararse es empoderarse
Para las novias, el Plan B es más que una red de seguridad: es la tranquilidad de saber que los contratiempos no definirán tu boda. Involucrarte en el diseño del Plan B junto a tu Wedding Planner no
solo te dará confianza, sino que también garantizará que cada detalle refleje tu visión, incluso si las circunstancias cambian. Además, considerar ensayos previos para ciertos aspectos, como el ingreso nupcial o el cronograma de actividades, puede ayudar a anticipar y ajustar posibles inconvenientes.
Colaboración con los proveedores
Un Plan B sólido se construye con una red de proveedores comprometidos y organizados. Para los organizadores de bodas, la clave está en establecer contratos claros, prever posibles escenarios y tener listas de soluciones alternativas para implementar.
Tener un listado de proveedores suplentes y protocolos específicos ante emergencias garantiza que el evento fluya sin interrupciones. Además, organizar reuniones previas entre todos los involucrados fomenta la cohesión del equipo, minimizando el margen de error y reforzando la confianza en su profesionalismo.
Atención a los detalles
El éxito del Plan B está en los pequeños detalles. Tener un kit de emergencia,
una lista de reproducción alternativa o un transporte reservado para casos específicos puede marcar la diferencia entre un problema y una solución instantánea.
No olvides incluir herramientas digitales, como aplicaciones para gestionar itinerarios o monitorear el clima en tiempo real, y designar responsables específicos para tareas clave. Además, los organizadores de bodas deben priorizar la comunicación constante con los novios y el equipo, asegurándose de que todos estén alineados y preparados para actuar.
Un cambio de mentalidad
Finalmente, tanto para las novias como para las organizadoras, el Plan B debe ser visto como una oportunidad, sin una limitación. Resolver imprevistos con creatividad y calma es parte de lo que hace que cada boda sea única.
La preparación no elimina los contratiempos, pero convierte cada desafío en una oportunidad de demostrar profesionalismo y resiliencia. Recuerda que una actitud positiva y una sonrisa pueden transformar cualquier situación y asegurarte de que el amor sea siempre el centro de tu celebración.
Tortas
Las tortas de boda en 2025 destacan por su diseño artístico y detalles personalizados. Decoradas con flores naturales, texturas minimalistas o estilos pintados a mano, combinan elegancia y originalidad. Los sabores innovadores y capas personalizadas reflejan el estilo único de cada pareja.
PANTONE® 2025
MOCHA MOUSSE
POR: LYNDA LAMADRID
El 2025 nos presenta MOCHA MOUSSE el PANTONE® que nos transmite placer romance complicidad y atracción. No obstante, habrá quienes digan que con un color tan oscuro no será posible su aplicación en un moodboard de inspiración para una BODA. Aquí te enseño como Mocha Mouse se puede combinar con los colores que ya habrás elegido para el día más importante de tu vida.
¿Te atreves?
Como puedes apreciar, ya sea con tonos turquesas o cielo, verde hoja o verde limón, naranjas o tierras, lavandas o rosa “bubblepum”, el MOCHA MOUSSE y sus tonalidades como el caramelo, el jengibre, el café, tonos avena o chocolate, aplicarán esa nota de deleite que tu boda necesita. Gracias PANTONE® por entregaros cada año un punto de partida para crear y soñar.
MOMENTO DE DECISIONES
CÓMO ELEGIR EL MENÚ PERFECTO PARA TU BODA
POR: LYNDA LAMADRID
El menú de boda es mucho más que solo comida; es el corazón de la celebración, una experiencia que tus invitados recordarán y una manera única de expresar tu estilo y personalidad como pareja. Desde los aromas y sabores hasta la presentación, cada detalle cuenta para crear un momento inolvidable que hará que tus seres queridos disfruten al máximo de ese día tan especial.
Aunque elegir el menú perfecto pueda parecer una tarea abrumadora, con una buena planificación, orientación y creatividad, se convierte en un proceso emocionante y lleno de posibilidades.
A continuación, te brindamos una guía completa con información útil y consejos prácticos para que el menú de tu boda sea perfecto para todos los involucrados.
PASO 1: Definan el presupuesto
El presupuesto es el punto de partida para planificar el menú de tu boda. Establecer un límite te ayudará a decidir entre diferentes estilos de servicio, como una comida tradicional de tres tiempos, un buffet, estaciones temáticas o la opción más moderna de food trucks. No importa si cuentas con un presupuesto amplio
o ajustado, siempre habrá alternativas para brindar una experiencia memorable.
Por ejemplo, si buscas algo económico pero elegante, un buffet bien diseñado puede ofrecer variedad y calidad a tus invitados. Por otro lado, un servicio estilo Walking Dinner o estaciones temáticas pueden añadir un toque interactivo y divertido, ideal para bodas más informales. El secreto está en encontrar el equilibrio entre calidad, cantidad y estilo.
PASO 2: Conoce a tus invitados
Una boda exitosa toma en cuenta las necesidades y preferencias de los asistentes. Por ello, es fundamental considerar las siguientes preguntas:
¿Hay invitados vegetarianos, veganos o con restricciones alimenticias?
¿Existen alergias comunes que debas informar al catering?
¿El público es mayormente joven o incluye muchos niños y personas mayores?
Un menú inclusivo y personalizado demuestra atención y cuidado. Además, evita que haya platos regresando intactos a la cocina o, peor aún, problemas de salud entre tus invitados. Recuerda que la comida es un lenguaje universal, y tu elección reflejará el aprecio que tienes por quienes celebran contigo.
PASO 3: Considera el clima y la ubicación
El lugar y el clima de tu boda también influirán en el diseño del menú. Por ejemplo:
Climas cálidos: Opta por platillos ligeros y refrescantes como ensaladas, ceviches o entradas frías.
Espacios cerrados y elegantes: Una cena de tres tiempos con opciones sofisticadas, como carnes, mariscos o pastas gourmet, será la elección perfecta.
Bodas al aire libre o rústicas: Platos con un toque local o inspirados en la naturaleza, como parrillas, anticuchos o pescados frescos, crearán un ambiente encantador.
En caso de bodas multiculturales o de destino (Destination Weddings), incluir platillos típicos del lugar donde se celebra la boda o de las culturas representadas entre los invitados es una excelente forma de sorprender y generar conexión. En Perú, por ejemplo, opciones como el ají de gallina, lomo saltado o postres como la mazamorra morada pueden ser todo un éxito.
PASO 4: No olvides la degustación
La degustación es una parte esencial del proceso de selección del menú. Esta prueba no solo garantiza la calidad de los alimentos, sino que también permite ajustar sabores y presentaciones según tus
preferencias. Idealmente, debes realizarla antes de contratar el servicio de catering, pero si esto no es posible, asegúrate de programarla con suficiente anticipación.
Consejo: Asiste acompañado de tu pareja o algún familiar cercano para recibir una segunda opinión. Es importante que ambas partes estén de acuerdo en las elecciones finales.
PASO 5: Encuentra el equilibrio
Si decides optar por un buffet, es importante ofrecer variedad sin abrumar a los invitados. Una selección bien pensada podría incluir:
Entradas: Dos opciones ligeras como ensaladas, quiches o cremas frías.
Platos principales: Dos o tres alternativas, combinando carne, pescado, pastas y opciones vegetarianas.
Postres: Una mesa de dulces con una mezcla de sabores clásicos y originales.
Este formato permite que cada invitado encuentre algo que le guste mientras crea una experiencia dinámica y social.
PASO 6: Acompaña con el maridaje perfecto
El maridaje entre la comida y las bebidas es clave para una experiencia culinaria excepcional. Consultar a un sommelier puede ser una inversión que valga la pena, ya que este experto te ayudará a seleccionar los vinos y licores ideales para acompañar cada platillo.
En Perú, por ejemplo, un pisco sour como aperitivo seguido de vinos blancos frescos o tintos suaves para la comida puede ser un acierto. Para bodas con un toque más internacional, podrías incluir cócteles personalizados que reflejen tu historia como pareja.
PASO 7: Sorprende con estaciones gastronómicas
Si el presupuesto lo permite, las
estaciones temáticas son una tendencia cada vez más popular en las bodas.
Desde sushi y mariscos hasta tacos o estaciones de postres, estas áreas permiten a los invitados disfrutar de una experiencia interactiva y memorable.
Otra idea es incluir estaciones que representen culturas específicas. Por ejemplo, en México, una estación de antojitos como tacos y tamales es ideal; en España, una mesa de tapas con jamones y quesos; y en Perú, una barra de ceviche con distintos tipos de pescados y ajíes. ¡El límite es tu imaginación!
Confía en los expertos, pero sigue tu instinto
Los proveedores de catering son profesionales en su área y tienen experiencia en diseñar menús que funcionan para bodas. Sin embargo, no temas expresar tus ideas y preferencias.
Recuerda que este día debe reflejar
tus gustos y estilo como pareja.
Trabaja de la mano con ellos, escúchalos, pero toma decisiones finales que conecten con tu visión.
Finalmente, recuerda que su carta de presentación es su trabajo, y harán todo lo posible por entregar una experiencia impecable.
Una experiencia para compartir
Elegir el menú perfecto para tu boda no es solo una cuestión de comida, sino de crear momentos que tus invitados atesoren.
Con una planificación cuidadosa, creatividad y el apoyo de profesionales, lograrás un banquete que sea tan especial como el amor que celebras.
La experiencia de tu boda debe iniciar desde el primer momento, no lo olvides. ¡Disfruta cada paso de este proceso y bon apetit!
COMPROMISO
CAPEV Y SU APORTE A LA INDUSTRIA DE BODAS Y EVENTOS
POR: LYNDA LAMADRID VICE PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE PROFESIONALES DE EVENTOS DEL PERÚ
La Cámara de Profesionales de Eventos se ha convertido en una entidad fundamental en la organización y profesionalización de la industria de bodas en el Perú. Su papel va más allá de ser un simple organismo de representación; se ha constituido como un pilar en el desarrollo y crecimiento del sector.
A continuación, me gustaría compartir contigo algunos de sus aportes más significativos:
1. Promovemos la formalización y profesionalización.
La Cámara impulsa la profesionalización del sector mediante la capacitación y
certificación de sus miembros. Ofrece talleres, seminarios y cursos que abordan las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas en la organización de bodas y eventos. Esto no solo eleva el estándar de calidad, sino que también proporciona a los profesionales, herramientas para adaptarse a un mercado en constante evolución y con mucha competitividad.
2. Abanderados de las buenas prácticas. Uno de los roles más importantes de CAPEV es la colaboración con el Estado en la creación de un manual de Buenas prácticas para estandarizar el comportamiento profesional en cada
rubro dentro de la industria. El objetivo en común es garantizar la calidad del servicio, transparencia en las relaciones contractuales y la protección de los derechos de los clientes, proveedores y organismos relacionados como APDAYC, que es la sociedad de gestión que administra los Derechos de Autor.
De esta manera, generamos CONFIANZA que es un activo no negociable en las relaciones entre organizadores, proveedores y los principales actores: los novios.
3. Networking y Convenios interinstitucionales.
CAPEV es un punto de encuentro para los profesionales del sector, facilitando oportunidades de networking; a través de eventos, ferias y reuniones, los miembros pueden establecer conexiones valiosas que pueden resultar en colaboraciones y alianzas estratégicas. Asimismo, CAPEV celebra convenios interinstitucionales que otorgan beneficios a cada uno de los asociados, los mismos que TRASLADAN a sus clientes (las parejas de novios).
Actualmente, tenemos convenios con Hoteles Pullman y Dazzler, también con la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), y próximamente se estarán sumando más beneficios.
4. Un plan nacional. Siguiendo experiencias ejemplares como las de México y Colombia, CAPEV está trabajando de la mano con el Estado Peruano a través de Promperú para llevar a cabo el plan nacional “Perú, un lujo de destino” que colocará en el mapa mundial de celebraciones, nuestros hermosos escenarios de costa, sierra y selva.
Nuestra participación en Congresos Internacionales es clave para tomar el impulso necesario, así como establecer las relaciones con nuestros pares en países en los que la Industria de Bodas y Eventos es fuente de trabajo y riqueza, llevando a las comunidades de todos los rubros al desarrollo de la cadena de valor alrededor de una Boda.
5. Soporte Legal y adaptación a la realidad.
La industria de eventos ha enfrentado uno de los retos más grandes en los últimos años, partiendo de la pandemia de COVID-19 a la que le siguieron coyunturas de crisis y recesión.
La Cámara ha sido crucial en brindar información y recursos a sus miembros para adaptarse a esta nueva realidad proporcionando pautas sobre medidas de seguridad, gestión de eventos híbridos y virtuales, asesorías legales gratuitas, asegurando que los profesionales estén preparados para el futuro y demostrando al Estado que nos ponemos al frente para colaborar con soluciones y protocolos que no paralicen la industria.
La Cámara de Profesionales de Eventos se erige como una institución confiable, inclusiva y que tiene los brazos abiertos para todos los actores de la industria, pero también es un ente de RESPALDO para las parejas de Novios que buscan orientación y seguridad.
Si estás por casarte, visita www.capev. org para que conozcas profesionales confiables que te brindarán todo tipo de servicios, y si eres proveedor de la Industria de Bodas, ¿qué esperas para ser parte del cambio y el crecimiento de nuestro rubro en el Perú y gozar los beneficios que la Cámara tiene para ti.
TENDENCIA
PlanSeatingBoda
Los seating plan para bodas 2025 combina funcionalidad y creatividad. Diseños elegantes como paneles acrílicos, espejos grabados o tablones decorados con flores ofrecen un toque personalizado. Cada detalle guía a los invitados con estilo, creando una primera impresión memorable del evento.
DISTINGUIDO, COCTELERÍA DE EXCELENCIA PARA EVENTOS INOLVIDABLES
Distinguido eleva cada celebración con una experiencia de coctelería premium, combinando productos de lujo como su exclusivo pisco, vinos artesanales y cremas innovadoras, con un servicio de bartenders profesionales que garantizan estilo, sabor y entretenimiento.
Una experiencia de lujo y distinción en cada evento
Organizar un evento perfecto, ya sea una boda, un cumpleaños o un evento corporativo, requiere atención a los detalles más finos: desde la decoración y la música hasta la experiencia que viven los invitados. Dentro de esos detalles, la barra de coctelería juega un papel fundamental y Distinguido se ha convertido en el referente de excelencia cuando se trata de ofrecer cocteles
premium, elegantes y personalizados para cada ocasión.
Con una propuesta integral que combina productos peruanos de la más alta calidad, un servicio impecable y un toque de creatividad, Distinguido transforma cualquier evento en una experiencia memorable. La clave está en su capacidad de unir el lujo de sus piscos, vinos y cremas, con la profesionalidad y carisma de sus bartenders capacitados.
Pisco Distinguido: El alma de la coctelería de excelencia
En el corazón de la propuesta de Distinguido se encuentra su pisco premium, un producto que refleja la riqueza y autenticidad de la tradición pisquera peruana. Utilizando variedades de uva selectas como Quebranta, Acholado, Italia y Torontel, Distinguido ofrece un pisco que sobresale por su sabor, aroma intenso y versatilidad para preparar cócteles de clase mundial.
Cada botella de Distinguido no solo contiene pisco, sino una historia de dedicación y calidad. Su diseño exclusivo refuerza la identidad de lujo y elegancia que la marca transmite, convirtiéndola en una elección ideal para eventos sofisticados o como regalo exclusivo para ocasiones especiales.
Además, Distinguido ha innovado en el mundo de las bebidas al presentar vinos artesanales elaborados con uvas pisqueras. La elaboración meticulosa de estos vinos, utilizando 8 kilogramos de uvas para producir cada botella de 750 ml, garantiza un sabor y aroma únicos, perfectos para sorprender a los invitados con una experiencia sensorial inolvidable.
Por si fuera poco, Distinguido ofrece una gama de cremas a base de pisco, ideales tanto como aperitivos como postres. Estas cremas, con sabores innovadores, no solo destacan la creatividad y la identidad peruana, sino que también agregan un toque distintivo a cualquier evento.
Servicio de bartender profesional: Donde la calidad y la atención se encuentran
La experiencia de Distinguido no se limita a la calidad de sus productos. El valor diferencial de esta propuesta está en su servicio integral de coctelería, donde cada elemento se adapta al tipo de evento y las necesidades del cliente. Bartenders capacitados
El equipo de bartenders de Distinguido no solo domina la preparación de cocteles excepcionales, sino que también garantiza una interacción amigable y entretenida con los invitados. Cada bartender trabaja con profesionalismo, luciendo un uniforme impecable en colores blanco y negro, siguiendo el branding de Vicbarr, que evoca elegancia y sofisticación.
Barra móvil: Elegancia que se adapta a cualquier espacio
La propuesta incluye una barra móvil diseñada para adaptarse a cualquier lugar o ambiente. Su estilo elegante y portátil garantiza que pueda integrarse perfectamente en bodas al aire libre, salones de eventos o reuniones corporativas. La flexibilidad de esta barra permite brindar un servicio de calidad sin importar el tamaño o la ubicación del evento.
Cocteles exclusivos y personalizados
Uno de los mayores atractivos del servicio de Distinguido es su capacidad para crear cocteles exclusivos, con nombres personalizados que se alinean con la temática del evento. Cada bebida no solo es deliciosa, sino que también es presentada de manera visualmente atractiva, añadiendo un toque artístico a la experiencia.
Los bartenders preparan bebidas con productos Distinguido, utilizando el pisco en su máxima expresión y creando fusiones innovadoras que destacan tanto el sabor del destilado como los ingredientes complementarios. De esta forma, los invitados disfrutan de cocteles únicos que sorprenden por su calidad y originalidad.
El valor diferencial: Una experiencia completa
Distinguido se distingue, valga la redundancia, por ofrecer mucho más que un servicio de bebidas. Su enfoque integral asegura que cada aspecto esté cuidado:
• Productos premium: Piscos selectos, vinos artesanales y cremas innovadoras que combinan tradición y modernidad.
• Servicio profesional: Bartenders capacitados que interactúan con los invitados, asegurando entretenimiento y atención de primera calidad.
• Presentación impecable: Uniformes elegantes, barra sofisticada y cocteles presentados de forma visualmente impactante.
• Personalización: Cocteles y nombres que se alinean con el tema y la identidad del evento.
Todo esto se traduce en una experiencia que no solo satisface a los organizadores, sino que deja una huella imborrable en los invitados.
Perfecto para cualquier tipo de evento Gracias a su versatilidad, Distinguido es el aliado perfecto para bodas, cumpleaños, aniversarios, eventos corporativos y más. En cada ocasión, el equipo se adapta a las necesidades del cliente, ofreciendo:
• Soluciones personalizadas: Desde la creación de menús de bebidas únicos hasta la adaptación de la barra en el espacio del evento.
• Atención 360°: Desde el primer contacto hasta el final del evento,
garantizando un servicio impecable y puntual.
• Satisfacción garantizada: La combinación de calidad, creatividad y profesionalismo asegura que cada evento supere las expectativas.
La diferencia está en Distinguido Si estás buscando elevar la experiencia de tu evento y sorprender a tus invitados con una propuesta de lujo, Distinguido es la elección ideal. Su combinación de productos premium, servicio profesional y atención a los detalles crea una experiencia única que transforma cualquier celebración en un momento inolvidable.
Distinguido no solo ofrece bebidas; ofrece momentos, sabores y emociones que quedarán en el recuerdo de cada uno de tus invitados.
¡Brinda con Distinguido y haz de tu evento una celebración excepcional!
Datos de Contacto: Distinguido 963 148 512 @distinguido.peru @vicbarr.service distinguido.peru@gmail.com Marca: Distinguido
TENDENCIA
Invitaciones
En este 2025 las invitaciones de boda se destacan por su elegancia y personalización. Predominan los diseños minimalistas con detalles metálicos, tipografía moderna y elementos naturales, como flores prensadas y texturas orgánicas, creando una experiencia única desde el primer vistazo.
ESCUELA BEC
LA EDUCACIÓN EN INDUSTRIA DE BODAS Y EVENTOS
Con más de 25 años de experiencia en la industria de bodas y eventos, el equipo de Escuela BEC lidera el camino hacia la profesionalización del sector. A través de alianzas estratégicas, docentes de clase mundial y una innovadora plataforma e-learning, esta escuela impulsa el desarrollo de competencias en proveedores y emprendedores peruanos y de habla hispana. TRANSFORMANDO
Una escuela con raíces profundas en la industria.
Escuela BEC no es solo un centro de formación; es el resultado de más de 25 años dedicados a la industria de bodas y eventos. Nacida de la experiencia acumulada por la Revista BODAS y eventos emblemáticos como ExpoBodas y Wedding Fest, la escuela se consolida como un espacio para transformar la industria y brindar herramientas que potencializan a proveedores y emprendedores.
Alianza estratégica con ESAN: conocimiento que transforma. La alianza con la prestigiosa Universidad ESAN y su Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE/ESAN) es uno de los pilares fundamentales de la Escuela BEC.
Este vínculo permite ofrecer programas educativos de alta calidad, diseñados para responder a las necesidades específicas de la industria. Además, contamos con un equipo de docentes de primer nivel, tanto peruanos como internacionales,
quienes comparten su experiencia y visión global.
Compromiso con la excelencia y la innovación
En junio del 2024, Escuela BEC y Universidad ESAN organizaron con éxito la primera edición de PERÚ BODAS & EVENTOS, Cumbre de Emprendimiento y Tech Growth, un evento que reunió a más de 150 asistentes y 25 ponentes de renombre. La próxima edición, programada para el 29 y 30 de abril de 2025, promete consolidarse como un referente en la formación y el networking en el sector, con la visión de convertirse en el evento académico más importante de la industria.
Hacia el futuro: profesionalización y emprendimiento
La misión de Escuela BEC es clara: profesionalizar la industria de bodas y eventos a través del conocimiento y el desarrollo de competencias. Gracias a nuestra plataforma e-learning, los alumnos pueden acceder a contenidos de alta calidad desde cualquier lugar del país o el mundo. Este enfoque flexible e innovador asegura que tanto proveedores establecidos como nuevos emprendedores puedan beneficiarse de nuestras ofertas educativas.
Escuela BEC ganador en ProInnovate
Nuestra escuela ha tenido el honor de ser reconocida como uno de los beneficiarios del capital semilla otorgado por ProInnóvate, el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Perú. Este importante respaldo financiero no solo subraya el potencial de la escuela, sino que también certifica el arduo trabajo realizado durante las etapas iniciales de su desarrollo, cuando aún era
un proyecto en construcción y visionario. Hoy, ese proyecto se ha transformado en una sólida realidad que marca la diferencia en la industria de bodas y eventos.
El apoyo de ProInnóvate tiene como objetivo impulsar iniciativas que promuevan la innovación, el emprendimiento innovador, la digitalización y otros pilares clave para el crecimiento económico y tecnológico del país. En este contexto, Escuela BEC ha sido reconocida no solo por su impacto actual, sino también por su modelo de negocio escalable y sostenible, que tiene el potencial de transformar la capacitación de proveedores y emprendedores de nuestra industria.
Este financiamiento representa un voto de confianza hacia el compromiso de Escuela BEC de liderar con innovación y excelencia. Gracias a este reconocimiento, la escuela podrá seguir ampliando sus programas, mejorando su plataforma e-learning y fortaleciendo su misión de profesionalizar el sector.
Con este respaldo, Escuela BEC se consolida como un actor clave en la formación de líderes y emprendedores en una industria competitiva y en constante evolución .
Por todo ello, Escuela BEC representa un compromiso con el presente y futuro de la industria de bodas y eventos. Con una visión centrada en la excelencia, la innovación y el desarrollo de competencias, seguimos trabajando para construir una industria más profesional, competitiva y preparada para los retos del mañana. Si tu objetivo es destacar en esta apasionante industria, Escuela BEC es tu mejor aliado.
TENDENCIAS 2025
Ideas creativas bodas
Las bodas se reinventan con experiencias inmersivas: rincones temáticos, mesas interactivas y estaciones de comida personalizadas. Los colores vibrantes, el uso de tecnología y las sorpresas en cada detalle crean celebraciones únicas, fusionando tradición y modernidad de forma sorprendente
LOOKS
Damas de honor
Los looks de damas de honor se caracterizan por la versatilidad y el confort. Los tonos pastel y metálicos se combinan con cortes fluidos y modernos, mientras que los detalles delicados y las telas satinadas aportan un toque sofisticado y actual.
Bodas en la playa
Las bodas en la playa combinan elegancia y frescura. Predominan tonos suaves como marfil, azul celeste y coral, con detalles naturales como conchas, flores locales y elementos sostenibles. El ambiente íntimo y relajado se potencia con decoraciones minimalistas y un enfoque eco-friendly, creando una celebración única junto al mar.
ISRAEL
Pnina Tornai
AURA 2025 COUTURE
Cuando queremos difundir la luz, debemos convertirnos en luz. La parte más brillante de nosotros es nuestra aura: es la luz que brilla en nosotros y nos conecta con otros seres humanos. Elegí llamar a esta hermosa colección “Aura” porque estos vestidos son parte de mí, mi corazón, mi alma. Estas creaciones son la expresión de mi amor por mis novias. Creo estos vestidos porque quiero traer la mayor belleza posible a este mundo para mis novias, envolviéndolas en luz para que puedan sentir lo que merecen sentir en su día más especial, cuando se comprometen con el amor de su vidas.
Para crear magia, siempre necesito buscar gemas ocultas y diseñar materiales preciosos. Para crear este aura de belleza sobrenatural, he utilizado telas pintadas a mano, abalorios hechos a mano, las más finas sedas, jacquards de Italia y delicados encajes de Japón. En mi taller hemos dibujado flores trepadoras que envuelven el cuerpo y las hemos embellecido con cristales y perlas colocadas a mano, una a la vez.
A medida que todos comprendamos que el amor es lo más importante, cuando todos realmente queramos que el amor prevalezca, nos convertiremos en una gran luz, el aura que sana el universo.
Con amor,
NEW YORK
SAREH NOURI
The Forgotten Era Collection
Hubo una época en la que el amor se celebraba con grandeza, donde cada momento se sentía impregnado de esplendor y cada detalle era un tributo a la belleza.
Bienvenidos a The Forgotten Era, una colección de vestidos de novia que trasciende el tiempo, entrelazando el romance de las bodas con la majestuosa elegancia de la Edad Dorada.
En las sombras de una mansión abandonada de un siglo olvidado, nació esta colección. La mansión, que alguna vez estuvo llena de música y risas, ahora se mantiene inmóvil, como una reliquia de un pasado opulento. Los pisos de mármol, las paredes de caoba con detalles dorados y el cavernoso salón de baile que alguna vez albergó deslumbrantes veladas ahora sirven como el telón de fondo perfecto para estos 15 exquisitos vestidos.
A medida que la luz del sol se filtra a través de las ventanas arqueadas, da vida a las sedas brillantes, los intrincados encajes y los delicados detalles de esta colección, transformando el espacio en una cápsula del tiempo de belleza, esperando ser redescubierta.
Cada vestido de la colección The Forgotten Era transmite el espíritu de una historia de amor no contada, como si se hiciera eco del susurro de bailes olvidados, encuentros clandestinos y pasiones eternas. La delicada artesanía, las telas fluidas y las cuentas ornamentadas recuerdan el arte de una época en la que la belleza y el amor se celebraban de la manera más grandiosa.
Estos vestidos son más que simples vestidos; son reliquias diseñadas para transmitirse de generación en generación, encapsulando los recuerdos más preciados de una novia. La colección abarca un espectro de siluetas que capturan la esencia de una boda de cuento de hadas. Para la novia que anhela enamorarse, la colección ofrece vestidos con faldas voluminosas, que recuerdan a los grandes vestidos de gala que alguna vez adornaron los relucientes pisos de los palacios de la Edad Dorada. Las suaves y románticas capas de tul y organza crean un look etéreo que baila con cada movimiento, mientras que los delicados apliques cosidos a mano y el encaje en cascada evocan el encanto de las princesas olvidadas.
Para la novia moderna que busca un toque del pasado mientras abraza la gracia contemporánea, existen siluetas elegantes y ceñidas que dan vida a la sofisticación. Estos vestidos, envueltos en sedas finas y crepes, están diseñados para reflejar las líneas sensuales de la alta costura vintage, pero con una elegancia discreta que se siente fresca y atemporal.
Imagínese caminando por los pasillos dorados de la historia, mientras se pone uno de estos vestidos. El suave susurro de la tela y el delicado peso del encaje la envuelven como una historia esperando ser contada. Casi puede escuchar el eco de una orquesta distante tocando, sentir la emoción de la anticipación al salir a una habitación llena de admiración y asombro. Este no es solo un vestido de novia, es un puente entre eras, un vestido que te permite llevar el romance de la historia al futuro.
Para la novia que sueña con una boda que sea más que un día, sino un momento donde el pasado y el presente colisionen, donde el amor trascienda el tiempo, la colección The Forgotten Era es el reflejo perfecto de ese sueño. Cada vestido te invita a adentrarte en un mundo de belleza inigualable, donde cada puntada y cada detalle cuentan una historia de devoción, arte e historia.
Deja que la magia de The Forgotten Era te transporte a una época de oro y mármol, de amor y grandeza, donde el día de tu boda se convierte en parte de una leyenda perdurable. Ya sea que elijas decir tus votos bajo los arcos de una catedral o bajo las estrellas, estos vestidos te harán sentir como si hubieras entrado en tu propio momento encantado, uno que será recordado por generaciones venideras.
Entra en la Era Olvidada, donde el amor vive para siempre.
TENDENCIA
Estilos de decoración para boda
El estilo de decoración para bodas se inclina hacia lo minimalista y natural. Predominan los colores neutros, el uso de materiales orgánicos como madera y lino, y la incorporación de elementos florales frescos. La iluminación suave y los detalles personalizados crean un ambiente acogedor y elegante.
deZapatos novia
En este 2025 los zapatos de novia combinan estilo y confort. Los diseños incluyen tacones elegantes y delicados, así como sandalias refinadas con detalles brillantes, bordados o piedras. Cada opción aporta sofisticación y comodidad, asegurando que la novia se sienta segura y radiante durante todo el gran día.
CURAZAO
El paraíso perfecto para tu luna de miel
POR: ROSARIO ZÚÑIGA, ESPECIALISTA EN DISEÑO DE VIAJES
Imagina despertar con los colores vibrantes del Caribe y la cálida brisa marina acariciándote el rostro. Curazao, en las Antillas Holandesas, es el lugar donde los sueños de una luna de miel inolvidable se hacen realidad.
Esta encantadora isla ofrece una combinación única de playas de arena blanca, aguas cristalinas y un estilo europeo tropical que enamora a cada visitante. Uno de sus mayores atractivos es su temperatura promedio anual de 27°C, ideal para disfrutar en cualquier época del año. Además, su mar cálido, con temperaturas que oscilan entre los 26°C y 28°C, asegura experiencias perfectas de buceo, snorkel o simplemente relajación frente al agua turquesa.
Una gran ventaja de Curazao es su ubicación privilegiada fuera del cinturón de huracanes, lo que significa que tu luna de miel será tranquila y sin preocupaciones, independientemente de la temporada. Además, su costa está libre del temido problema del sargazo, garantizando paisajes de playa impecables.
Para los peruanos, viajar a Curazao es sumamente sencillo, ya que no se requiere visa para ingresar a la isla. Solo es necesario contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, lo que hace que los planes sean aún más fáciles y accesibles.
Para las parejas que buscan un equilibrio entre romance y aventura, Curazao ofrece opciones inigualables. Desde explorar el vibrante centro histórico de Willemstad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta disfrutar de cenas románticas frente al mar y practicar deportes acuáticos juntos.
Curazao no solo es un destino, es el escenario perfecto para celebrar el inicio de su historia juntos. ¡Empiecen su aventura de amor en esta mágica isla del Caribe!
Datos de contacto: Rosario Zuñiga
996 300 303 /rosario.zuniga.viajes @rosario_zuniga_viajes www.rosariozuniga.com
Marca: Rosario Zúñiga
Diseño de Viajes con Experiencias
Ubicación: Situada en las Antillas Menores, frente a las costas de Venezuela, entre Aruba y Bonaire.
Temporada ideal de viaje: La temporada alta es de diciembre a abril, cuando la isla está más animada y el clima es más seco.
Precios: Los precios pueden variar según la temporada y el tipo de alojamiento.
Actividades y atracciones: Playas de aguas cristalinas, buceo, esnórquel, visitas al Acuario Marino de Curazao y recorridos en buggy.
Moneda : La moneda es el Florín Antillano Neerlandés, aunque el dólar estadounidense es ampliamente aceptado.
Clima: Clima tropical seco con temperaturas que oscilan entre
25°C y 31°C durante todo el año. La isla está fuera de la zona de huracanes, lo que garantiza buen clima en cualquier época.
Idioma: En Curazao, los idiomas oficiales son el neerlandés y el papiamento, pero el inglés y el español son comunes.
El Dato: Disfruten juntos cada momento, exploren sus playas, cultura vibrante y gastronomía única.
JAMAICA
La joya del Caribe para tu luna de miel
POR:
ROSARIO ZÚÑIGA, ESPECIALISTA EN DISEÑO DE VIAJES
Déjate seducir por la energía vibrante, el ritmo del reggae y las playas más espectaculares del Caribe. Jamaica, con sus costas bañadas por aguas cristalinas y paisajes tropicales, se presenta como el destino soñado para celebrar el amor.
La buena noticia es que llegar a este paraíso ahora es más fácil que nunca. Gracias a una nueva ruta aérea con vuelos directos desde Lima al aeropuerto de Montego Bay, las parejas peruanas pueden aterrizar sin escalas, ahorrando tiempo y evitando largas esperas en aeropuertos. Este aeropuerto cuenta con una ubicación estratégica, ideal para disfrutar de las mejores playas de Jamaica, como Montego Bay, Runaway Bay y Negril.
Además, los peruanos no necesitan visa para ingresar a Jamaica, lo que simplifica aún más los planes de tu luna de miel.
Entre las playas más románticas de la isla destacan Montego Bay, con su ambiente sofisticado y resorts exclusivos; Runaway Bay, famosa por sus paisajes tranquilos y rincones escondidos; y la icónica Negril, hogar de los atardeceres más espectaculares del Caribe, ideales para compartir un momento mágico con tu pareja. Jamaica también es un lugar para quienes desean experiencias únicas: desde explorar cascadas impresionantes como las de Dunn’s River Falls, hasta disfrutar de una cena bajo las estrellas en playas privadas. Todo acompañado del cálido espíritu jamaiquino que hará que tu estadía sea inolvidable.
Vuela directo a la felicidad y descubre por qué Jamaica es mucho más que un destino: es el escenario perfecto para comenzar una vida juntos.
Datos de Contacto: Rosario Zuñiga 996 300 303 /rosario.zuniga.viajes @rosario_zuniga_viajes www.rosariozuniga.com
Marca: Rosario Zúñiga
Diseño de Viajes con Experiencias
Ubicación: Jamaica es una isla caribeña situada al sur de Cuba y al oeste de Haití, famosa por sus playas y vibrante cultura.
Temporada ideal de viaje: De noviembre a mediados de diciembre es ideal para evitar la temporada alta, disfrutar de buen clima y aprovechar tarifas.
Precios: Las lunas de miel pueden costar desde $2,500 por pareja, dependiendo del alojamiento, actividades y duración del viaje.
Actividades y atracciones: Explora cascadas como Dunn’s
River Falls, bucea en Negril, pasea en balsa por el río Martha Brae o visita Montego Bay.
Moneda : La moneda oficial es el dólar jamaicano (JMD), aunque el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en la mayoría de los lugares turísticos.
Clima: Jamaica tiene un clima tropical cálido todo el año, con temperaturas promedio entre 26°C y 30°C; junio a noviembre es temporada de huracanes.
Idioma: El idioma oficial es el inglés, pero el Patois jamaicano, una mezcla de inglés y lenguas
africanas, es ampliamente hablada por los locales.
El Dato: El reggae, la cocina Jerk y la hospitalidad jamaicana son imperdibles. Prueba el café Blue Mountain y el ron local para completar la experiencia.
Otros datos adicionales:
- Lleven repelente de insectos para protegerse de los mosquitos.
- Es recomendable contratar seguro de viaje. Algunas personas no lo consideran, pero es realmente importante.
- Verifica si necesitas vacunas específicas antes de viajar.
CIRCUITO ANDINO CON CRUCE DE LAGOS
La combinación perfecta para tu Luna de Miel
Imagina una travesía que une dos países, paisajes de ensueño y experiencias únicas en un solo programa. El Circuito Andino con Cruce de Lagos es la opción ideal para las parejas que buscan una aventura romántica e inolvidable, explorando lo mejor de Chile y Argentina en aproximadamente 9 días.
Este circuito comienza en la encantadora ciudad de Puerto Varas, en Chile, conocida por sus vistas espectaculares al Lago Llanquihue y el Volcán Osorno. Desde aquí, las parejas inician una ruta que combina trayectos terrestres y acuáticos, cruzando los imponentes Andes a través del famoso Cruce de Lagos. Durante la travesía, navegarán por el majestuoso Lago Todos los Santos, admirarán las cascadas de Petrohué y se maravillarán con la exuberante belleza del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
El recorrido los llevará también a descubrir Bariloche, en Argentina, con sus paisajes de montañas y lagos, además de su exquisita gastronomía y chocolate artesanal. La experiencia también incluye visitas a otras joyas de la región andina, combinando la majestuosidad de la naturaleza con actividades como caminatas y cenas íntimas en escenarios inolvidables.
Lo que hace único al Circuito Andino con Cruce de Lagos es su capacidad para mezclar la aventura y la tranquilidad en un solo viaje. Cada día ofrece un equilibrio perfecto entre exploración y momentos de conexión con tu pareja, rodeados de paisajes que parecen sacados de un cuento.
Los meses ideales para realizar esta experiencia son entre noviembre y marzo, cuando el clima es más cálido y permite disfrutar plenamente de los paisajes. Para los peruanos, la cercanía de Chile hace que el punto de inicio sea accesible y cómodo, sin necesidad de largos vuelos ni complicaciones.
El Circuito Andino con Cruce de Lagos es más que un viaje: es una historia que escribirán juntos en el corazón de los Andes. ¡Descubran lo mejor de Chile y Argentina mientras celebran su amor en cada momento de esta experiencia!
Datos de Contacto: Rosario Zuñiga
996 300 303 /rosario.zuniga.viajes @rosario_zuniga_viajes www.rosariozuniga.com
Marca: Rosario Zúñiga Diseño de Viajes con Experiencias
Ubicación: El Circuito Andino con Cruce de Lagos conecta Argentina y Chile, recorriendo la Patagonia a través de paisajes montañosos, lagos y bosques espectaculares.
Temporada ideal de viaje: De octubre a marzo es ideal para disfrutar del verano austral, con climas templados y vistas despejadas de los lagos y montañas.
Precios: Los paquetes comienzan en $1,200 por persona, incluyendo transporte, alojamiento y excursiones, con costos adicionales para experiencias premium y gastronomía.
Actividades y atracciones: Cruza lagos como Nahuel Huapi y Todos los Santos, visita Bariloche y Puerto Varas, y explora el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Moneda : En Argentina se utiliza el peso argentino (ARS) y en Chile el peso chileno (CLP). Se aceptan dólares y tarjetas en áreas turísticas.
Clima: El clima es fresco y variable, con temperaturas entre 10°C y 25°C en verano. Lleve ropa para capas y protección contra la lluvia.
Idioma: El español es el idioma predominante en
ambas regiones, pero en zonas turísticas el inglés es entendido por muchos proveedores de servicios.
El Dato: La región ofrece cocina de montaña, chocolates artesanales y vinos locales. No olviden sus cámaras o celulcares para capturar los increíbles paisajes.
Otros datos adicionales: - Lleven calzado cómodo para caminatas.
- Consideren reservar con anticipación para asegurar lugares en las embarcaciones. - Consulten requisitos de entrada y vacunas si cruzas entre Argentina y Chile.
ATELIER
Directorio de proveedores
CASA MORILO
960 742 556
CIVETTA
926 950 674
BOUQUETS Y FLORES
VERDE FLORISTERÍA
937 277 010
DJ, SONIDO Y LUCES
DJ GARY
977 531 587
JULIO VEGA
945 324 974
FOTOGRAFÍA Y VIDEO
ABRIL PRODUCCIONES
998 741 490
SAMMI STUDIO
928 296 147
SPOTLIGHT STUDIO
945 211 626
LICORES, OPEN BAR, BARRAS
ABBAZIA
953 431 895
DISTINGUIDO
963 148 512
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CON CON TA TA CT CT
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
Directorio de proveedores
LOCALES
EL PINO DEL CARDAL 997 930 057 / 990 195 937
VILLA MARIANA
987 736 236
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
LUNA DE MIEL Y AGENCIA DE VIAJES
ROSARIO ZUÑIGA
996 300 303
PARTES Y RECUERDOS
MY LOVING MESSAGES
923 615 010
PUNTO CELESTE 941 524 890
SEGURIDAD
WOLF TEAM SECURITY
956 231 739
WEDDING PLANNER
CLAUDIA RODRIGUEZ 980 633 394
ERLY GONTARUK 907 431 011
IVONNE RAMIREZ
+52 55 6166 8208
LYNDA LAMADRID
947 261 946
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ
CONTACTAR AQUÍ