Revista Bodas, Octubre 2012

Page 1








8

BANQUETE, V ARIADO Y DEL ICIOSO ES COMPLETAMENTE NORMAL QUE TE DESVELES PENSANDO EN EL MENÚ DEL BANQUETE DE BODAS. LAS PAREJAS SIEMPRE BUSCAN SORPRENDER A SUS INVITADOS CON ALGO DISTINTO

O EXPRESAR LA ALEGRÍA POR LA UNIÓN A TRAVÉS DE LOS PLATOS QUE DECIDEN COMPARTIR CON SUS SERES QUERIDOS. LA SELECCIÓN DEL MENÚ ES CLAVE EN LA CELEBRACIÓN, PUES EL TIPO DE COMIDA SE RELACIONA CON LA HORA EN LA CUAL SE REALIZARÁ EL EVENTO.

1.

2.

BRUNCH, ALMUERZO O CENA. Si celebrarán la boda por la mañana, aunque no es un horario muy usual, el brunch es una alternativa que se realiza entre el desayuno y el almuerzo. En el almuerzo se ofrece carnes, pescados, mariscos, carnes blancas, combinados con vegetales o verduras. En la cena se puede servir una variedad de platos similar a la del almuerzo. Una cena al estilo tradicional es más elegante, involucra una comida con entrada, plato fuerte y postre. Asimismo, se puede tener la alternativa de un bufé. ¿QUÉ TIPO DE COMIDA OFRECER EN LA BODA? Una alternativa que te ayudará a decidirte por un menú específico es solicitarle al proveedor del banquete que organice una prueba de menú con diferentes opciones para degustar. Aprovechen para hacer todas las observaciones y tomar apuntes de referencia para tomar una decisión final.

3.

VARIEDAD. Infórmate sobre los gustos de los invitados. Ten presente sugerir platos para aquellos que son vegetarianos. Puede que no sean muchos, pero ten por seguro que apreciarán el haber sido tomados en cuenta.

4.

BEBIDAS DEL MENÚ. Toma en cuenta que las personas tienden a consumir más bebidas alcohólicas por la noche, y la fiesta es más larga. Procura ofrecer diferentes cocteles o bebidas para que los invitados tengan de dónde escoger. Se recomienda que el lugar de celebración sea una finca, un club o un hotel, ya que usualmente la fiesta dura hasta el amanecer. No olviden tener algo de comer para ofrecer por la madrugada a los invitados.

LA DULCE TRADICIÓN DEL PASTEL La torta de bodas tiene un lugar muy importante en la decoración. Generalmente se coloca en una mesa aparte. Luego de un apasionado beso frente al pastel, los novios parten juntos el primer trozo y lo comparten el uno con el otro.

1.

SÍMBOLO DE PROSPERIDAD. En la antigua Grecia se preparaba el pastel de bodas relleno de semillas de ajonjolí, porque pensaban que traía prosperidad y fertilidad a los futuros esposos.

2.

SABORES ACTUALES. Se acostumbra prepararlos con una masa blanca con sabor a naranja o nuez, acompañado de frutas secas maceradas en licor. La pauta será marcada por el gusto de los novios. Muchos optan por el chocolate como sabor principal o el de vainilla.

3.

DECORACIÓN INOLVIDABLE. Hay muchas opciones para el decorado, que se realiza generalmente sobre una capa de fondant en diferentes colores, sabores y texturas. Lo usual es que imiten encajes, cintas, drapeados y decorados con flores. Los hay de muchos estilos, desde modelos sencillos, sean rectangulares o redondos, hasta verdaderas edificaciones de azúcar de varios pisos de altura.



LA HORA DE CELEBRAR

10

CONOCE EL PROTOCOLO EN UN BANQUETE DE BODA Después de la ceremonia es natural que quieras celebrar con tus familiares. Es importante planificar todos los detalles posteriores, para evitar problemas con los invitados durante la celebración del banquete. Si bien es cierto que resultará imposible quedar bien con cada uno de los asistentes, sí puedes seguir ciertas pautas que te ayudarán a satisfacer a la mayoría de ellos.

1. 2. 3. 4.

DISTRIBUYE A LOS INVITADOS DE FORMA CORRECTA. Para evitar momentos incómodos entre personas que no se conocen o están enemistadas entre sí, puedes hacer grupos por afinidades entre los invitados. Por ejemplo, ubica a los amigos juntos en una o varias mesas, los familiares en otras, los compañeros de trabajo en otra, hasta lograr colocar a todos los invitados. LA CIRCUNFERENCIA ES MEJOR. Al seleccionar los implementos para el banquete opta por mesas redondas. Este tipo de mesas permite que todos los invitados interactúen entre sí, y beneficia las conversaciones. AL FINAL DE LA COMIDA. Cuando viene el corte de la tarta y se sirve el postre, es posible que haya algún discurso y el brindis por los novios. Es preferible que los discursos no se alarguen demasiado para que la atención del público no se pierda. TIEMPO DE VALS. El momento para inaugurar la pista de baile es después de los postres. El baile lo abren los novios a ritmo de vals o una melodía que signifique algo para ellos. Luego el padrino baila con la novia y la madrina con el novio.

1.

DEFINE LA LOGÍSTICA. Después de haber decidido el tipo de evento que deseas es aconsejable que lo planifiques con un mínimo de seis meses de antelación. Toma en cuenta la magnitud de la boda; si será familiar, multitudinaria o con una cantidad determinada de invitados, entre familiares y amigos.

2.

ESCOGE LA BANDA SONORA DE TU BODA. La música es uno de los elementos más importantes de la celebración. Para la ocasión es menester decidir junto a tu pareja si contratarán a un Dj, un grupo musical o si requerirán algún otro tipo de música. Para ello, deben contemplar las necesidades y facilidades en cuanto al espacio, luz, detalles técnicos y el presupuesto para el banquete.

3.

DIFERENTES MOMENTOS. La música será un elemento importante durante tres momentos particulares de la celebración. Se trata de la entrada de los novios, el baile y el resto del banquete. El tema musical de la entrada debe ser acorde al cariz de la fiesta. Si el evento es formal, entonces sería desaconsejable que la música sea demasiado moderna y no clásica o instrumental.

4.

MÚSICA DE FONDO. Durante el banquete sería recomendable amenizar la velada con música relajante con un volumen bajo para que tus invitados conversen en un tono normal.

5.

TODOS A BAILAR. Sin duda, el momento más animado de la fiesta será el del baile junto a los demás invitados. Selecciona distintos géneros musicales para satisfacer la mayoría de gustos.


11

EL DESTINO PARA TU

LUNA DE MIEL

Luego de la fiesta es costumbre que el nuevo matrimonio se tome unos días a solas para celebrar su unión. Este es uno de los temas en el que la pareja debe estar totalmente de acuerdo. Agencias de viajes suelen armar paquetes para cada gusto, personalidad o intereses. Algunos destinos recomendados son:

1.

SOL Y PLAYA. Si te encanta el sol, debes planear tu luna de miel a un destino como Roatán, Belice, Costa Rica o cualquier punto de la Riviera Maya. Si dispones de fondos, los expertos recomiendan Tahití como “el lugar más romántico para gastar tu dinero”.

2.

ECOTURISMO. Para los aventureros, destinos como Machu Picchu, en Perú; Siete Altares o Semuc Champey, en Guate, pueden ofrecerte opciones como visitar bosques tropicales, hacer rafting, escalar, ver lugares históricos.

3.

COSMOPOLITAS. Para cenar, visitar museos, ir de compras o al teatro, lo tradicional es una luna de miel en ciudades como París, Roma, Nueva York, Madrid, Montreal.

4.

CONOCER MUCHO EN POCO TIEMPO. Si les encanta visitar nuevos lugares y quieren conocer lo más posible en poco tiempo, lo mejor es que tomen un tour o un crucero. En estos pueden hacer muchas actividades variadas, y conocer muchas ciudades o lugares diferentes. Recomendación: crucero por el Caribe, por Europa, Islas Griegas, Brasil, Argentina.








18



20 21


La belleza del contraste

Cristina luce fabulosa y esto se logra resaltar con fondos que contrastan con su bello vestido. Los entornos oscuros y sobrios se recomiendan en las recepciones o sesiones de fotografĂ­a artĂ­stica para que el vestido de la futura esposa pueda lucirse a plenitud. FotografĂ­a: Francisco Sandoval www.bodasfranciscosandoval.com Peinado: Patty Jaramillo Maquillaje: Carla Asmus Vestido: Vera Wang













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.